Está en la página 1de 2

¿Qué es el cerebro?

El cerebro es una estructura, encargado de recibir estímulos exteriores (sentidos) e interiores


(conceptos, ideas, valores, etc.)

La interpretación del mundo se da de acuerdo a lo que se ve, siente, huele, escucha y toca. Y la
interrelación es más por lo que a uno le interesa o deja de interesarnos, por lo que se aprecia y
cree o no.

El cerebro se desarrolla de acuerdo a lo que percibe y va enlazando, es decir, si un cerebro


desarrolla gusto por las matemáticas y son de su interés el cerebro va a tener diferencia con
alguien que desarrollo más su gusto por el arte, debido a que los hemisferios trabajan de forma
distinta y los estímulos que reciben se ven seccionados en diferente área del cerebro.

La morfología del cerebro cambiaría sí los gustos, las experiencias, y lo estímulos hubieran sido
diferentes a lo que actualmente tenemos desde nuestro nacimiento.

¿Cómo es el cerebro y dónde está?


Se encuentra dentro del cráneo, parecida a una masa gelatinosa, y lo rodea el líquido
cefalorraquídeo para protegerlo y sostenerlo. En él se puede observar un tejido gris compuesto
por células que se conectan y forman redes que controlan las funciones de la mente.

Al igual se divide por hemisferios (izquierdo y derecho), unido por cuerpo calloso.

Corteza cerebral se calcula unos treinta mil millones de neuronas que forman una red de
aproximadamente un trillón de enlaces; incluye áreas motrices, sensibilidad corporal, lenguaje,
sentidos. Estas áreas intervienen en las funciones cognitivas más elevadas. El área de asociación se
encuentra en el lóbulo prefrontal está relacionada con la lanificación y el pensamiento abstracto,
mientras que en el lóbulo parietal están las áreas de lectura y habla.

El cerebro en el sistema nervioso humano


Sistema nervioso central: procesa millones de estímulos por segundo, adaptando las respuestas
del cuerpo tanto a las condiciones externas como internas.

Sistema nervioso periférico: es una red de nervios formados por fibras aferentes ue envían
estímulos y señales a cerebro. Incluye todas las partes del sistema nervioso que no son el encéfalo
ni la médula espinal somático y autónomo.

SNP somático: responde al ambiente y relaciona el organismo con él, abarca todos los nervios
espinales que inervan la piel.

SNP autónomo: También conocido como involuntario, vegetativo porque esta relacionado con el
medio interno del cuerpo.
Las funciones del cerebro

Sensitivas: El cerebro recibe estímulos de los órganos sensoriales, los procesa y os integra para
formar percepciones.

Motoras: El cerebro controla los movimientos voluntarios e involuntarios de organismo.

Integradoras: El cerebro genera actividades mentales, como el aprendizaje, la memoria y el


lenguaje.

Lóbulos cerebrales

Frontales se ocupan de las actividades cerebrales elevadas, como razonar, planificar, decidir.

Occipitales están fundamentalmente compuestos por zonas de procesamiento visual.

Temporal se relacionan con el sonido, la comprensión del habla y algunos aspectos de la memoria.

Parietales: se ocupan del movimiento, orientación, el cálculo y ciertos tipos de reconocimiento.

También podría gustarte