Está en la página 1de 1

Elementos típicos del delito de apropiación ilícita [RN 573-2004, Lima]

Fundamento destacado.- Tercero: Que, existe apropiación ilícita cuando el agente realiza actos de
disposición o un uso determinado sobre un bien mueble, que ha recibido lícitamente por un título que
no le da derecho a ello, incorporando a su patrimonio, ya sea el bien del que se ve privado el
propietario, ya el valor incorporado a él, esto es, el valor inherente al bien mismo en virtud de la
naturaleza y función del objeto en cuestión; a lo que se agrega el hecho que el ilícito materia de
imputación es eminentemente doloso –“animus doloso”–; por lo que el agente debe conocer y querer
la apropiación, requiriéndose, además, un elemento subjetivo del tipo, cual es el ánimo de lucro, que
comprende la intención de apoderarse de un bien y la de obtener un beneficio o provecho.

El delito de apropiación ilícita es un tipo penal especial por la condición del agente [RN 85-2017,
Lima Norte]
Fundamento destacado: Sexto. El agente no puede ser cualquier persona, se requiere que haya
recibido el bien mueble lícitamente y que tenga la obligación de devolverlo, entregarlo o hacer un uso
determinado del bien recibido. Ahora, un tema crucial para verificar la conducta del procesado, es
determinar si este se apropió del dinero colocándolo dentro de su patrimonio, porque de no ser así, no
se configuraría el tipo penal imputado. Asimismo, en cuanto al elemento de tipicidad subjetiva, es
menester que el agente actúe con dolo; esto es, con el conocimiento que el bien recibido lícitamente
debe devolverlo, entregarlo o darle un uso determinado. Pero además debe actuar motivado por el
afán de aprovecharse para sí o para otro, incorporando el bien a su esfera de dominio y de obtener un
provecho patrimonial, esto es un ánimo de lucro, ya sea para sí o para un tercero.

También podría gustarte