Está en la página 1de 2

AÑO LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DURÁN 2023-2024

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN EL AULA


ACTIVIDAD N° 2
AÑO EGB: 8vo-9no-10mo FECHA: Del 8 al 12 de mayo
☒Socioemocional ☒ Comunicacional y Lingüístico
EJES ☒ Razonamiento lógico-matemático ☒ Cultura de aprendizaje
TRANSVERSALES:
☒ Permanencia escolar

SEMANA 2: Diagnóstico

OBJETIVO: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades socioemocionales y de


comunicación lingüística, lógica y matemática, cultura de aprendizaje y permanencia escolar.
MATERIAL:
TEMA: Desarrollo de habilidades para el éxito
académico y personal Hoja de papel y lápiz

TIEMPO: 45 minutos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad, los estudiantes tendrán que reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades
en relación con sus habilidades socioemocionales, comunicacionales lingüísticas, lógicas y
matemáticas, cultura de aprendizaje y permanencia escolar, para ello siga los siguientes
pasos:

1. Comienza explicando a los estudiantes


los objetivos y la temática de la actividad.
Asegúrate de que entiendan que la
actividad se centra en el desarrollo de
habilidades socioemocionales,
comunicacionales lingüísticas, lógicas y
matemáticas, cultura de aprendizaje y
permanencia escolar para el éxito
académico y personal.
2. Entrega a cada estudiante una hoja de
papel en blanco y un lápiz.
3. Pide a los estudiantes que dibujen una
flor con cinco pétalos en su hoja de papel. En cada pétalo, deberán escribir uno de los
ejes mencionados anteriormente.
4. En cada pétalo, pide a los estudiantes que escriban una habilidad que consideren que
tienen y que les ayudará a tener éxito académico y personal en cada eje. Por ejemplo,
en el eje socioemocional, podrían escribir "empatía"; en el eje comunicacional lingüístico,
podrían escribir "habilidades de redacción"; en el eje lógico y matemático, podrían
escribir "pensamiento crítico"; en el eje cultura de aprendizaje, podrían escribir
"aprendizaje autónomo"; y en el eje permanencia escolar, podrían escribir "gestión del
tiempo".
5. Pide a los estudiantes que también escriban una debilidad que tienen en cada eje y cómo
pueden mejorarla. Por ejemplo, en el eje socioemocional, podrían escribir "dificultad para
trabajar en equipo" y cómo podrían mejorarla; en el eje comunicacional lingüístico,
podrían escribir "falta de confianza al hablar en público" y cómo podrían mejorarla; en el

ELABORADO POR EL ÁREA DE ECA MATUTINA UEFD


eje lógico y matemático, podrían escribir "dificultad para resolver problemas complejos"
y cómo podrían mejorarla; en el eje cultura de aprendizaje, podrían escribir "falta de
motivación" y cómo podrían mejorarla; y en el eje permanencia escolar, podrían escribir
"falta de interés en algunas materias" y cómo podrían mejorarla.
6. Después de que los estudiantes hayan terminado de escribir en cada pétalo, pide a
algunos voluntarios que compartan sus reflexiones con el resto de la clase. Anima a los
estudiantes a escuchar y hacer preguntas constructivas a sus compañeros.
7. Finalmente, como docente, ofrece una retroalimentación y comenta en qué aspectos
pueden enfocarse para mejorar el desempeño académico y personal de los estudiantes
en cada eje.

DOCENTE: REVISADO:

f: f:

También podría gustarte