Está en la página 1de 2

SEMANA 4: Promovemos soluciones para aprovechar de manera sostenible los recursos naturales

Seguimos Aprendiendo Nombre N°


Tutoría Sentir y expresar emociones 3

I. Datos Informativos

I.1. Director : Prof. Tony Ríos Córdova


I.2. Docentes : Prof. Eliseo Chiroque Garcia
I.3. Grado y Sección : 4°A
I.4. Fecha : 29 de agosto del 2023

¿Qué aprenderé? ¿Qué necesitare?


Reconocer la capacidad que tengo para conocer y CDHS Pág. 27 Y 30
regular mis emociones. Papelógrafo

II. Secuencia de Tutoría

Antes de la tutoría

 Se inicia pidiendo a los estudiantes cerrar sus ojos, el docente menciona algunas emociones (tristeza, alegría,
duda, miedo, ira, angustia...) y cada uno debe expresar las emociones que se indica sin abrir los ojos. Se
pregunta: ¿Qué gestos haces cuanto tienes alegría o ira?, ¿Por qué debes expresar tus emociones?, ¿En
qué momento expresamos nuestras emociones?, ¿Qué hacemos cuando alguien se sienta mal?...

Durante la Tutoría

 Se organiza al grupo a participar en el juego del michi de las emociones:

 Se reparte por pareja un tablero de michi.


 Elaboran caritas de alegría, miedo, ira con papel de colores.
 Diseñan un tablero en su cuaderno para pegar una carita al ganar o al perder.
 Eligen a su competidor de la primera ronda y van cambiando a la indicación del docente.

 Los estudiantes comienzan el juego con las siguientes reglas.


 Se jugará cada ronda con diferentes compañeros.
 Al perder o ganar deben pegar en el tablero de su cuaderno una carita para indicar como se
sintieron.
 No vale cambiar la ficha si ya toco el tablero.

Después de la Tutoría

 El docente pide a los estudiantes hacer algunos comentarios


sobre cómo se sintieron en el juego del michi de las
emociones. Se pregunta: ¿Qué te dio rabia en el juego?,
¿Qué hiciste para controlar las emociones negativas?,
¿Por qué debemos controlar las emociones negativas?...

 Luego el docente les comenta los pasos para una


comunicación asertiva. Y terminamos felicitando por el
trabajo realizado.

1
SEMANA 4: Promovemos soluciones para aprovechar de manera sostenible los recursos naturales

También podría gustarte