Está en la página 1de 4

SEMANA 2: Elegimos nuestros acuerdos del aula y demostramos nuestros logros de aprendizaje en

matemática

Área Nombre de la sesión N°


Personal Social Comunicamos nuestros acuerdos de convivencia 9

I. Datos Informativos

I.1. Director : Prof. Tony Ríos Córdova


I.2. Docentes : Prof. Eliseo Chiroque Garcia
I.3. Grado y Sección : 4°A
I.4. Fecha : 22 de marzo del 2023

II. Logros de Aprendizaje

Criterio de
Competencias Capacidades Desempeño Meta / Propósito Evidencia Materiales o
evaluación recursos

Convive y  Interactúa con todas las Participa en la Expone las


personas. elaboración de acuerdos Participa en
participa Participar en la normas de
 Construye normas y asume y normas de convivencia elaboración del
democráticamente acuerdos y leyes. elaboración de las convivencia que
en el aula, teniendo en cartel de las Ficha de aplicación N°9
 Maneja conflictos de manera
cuenta los deberes y
normas de se deben tener Escala de valoración N°9
en la búsqueda constructiva. normas de
derechos del niño, y convivencia en el presente en
del bien común  Delibera sobre asuntos públicos. convivencia del
considera las propuestas aula. nuestra
 Participa en acciones que aula.
promueven el bienestar común. de sus compañeros. convivencia.

Enfoque Transversal Valor Se demuestra:

Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
Superación Personal
excelencia cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. Secuencia Estratégica

Momentos: Inicio 20 minutos


 Saludamos a los estudiantes e iniciamos la actividad con el juego de la tienda mágica.

 El docente pone en venta en la tienda mágica las siguientes palabras mágicas (buenos días, buenas
tardes, por favor, te puedo ayudar, buenas noches, gracias, adiós, hola, perdón, con permiso,
disculpas, de nada, muy amable, me prestas, hasta mañana…).
 Los estudiantes se acercan a la tienda y cada uno elige una tarjeta que pueden tomar sin pagarlo, y luego
debe explicar al grupo por que lo compraron.
 A partir del juego de la tienda mágica, recogemos los saberes previos, realizando las siguientes preguntas:
¿Cómo te sentiste al oír las explicaciones de las palabras mágicas que dio cada estudiante?, ¿Cuándo
debemos usar estas palabras mágicas?, ¿Qué relación tendrá las palabras mágicas con las normas de
convivencia?...

 Comunicamos el propósito, la evidencia y el criterio de evaluación de la sesión:

Propósito: Participar en la elaboración de las normas de convivencia en el aula.


Evidencia: Expone las normas de convivencia que se deben tener presente en nuestra convivencia.
Criterio de evaluación: Participa en elaboración del cartel de las normas de convivencia del aula.

 Se pide a los estudiantes proponer el acuerdo del día para cumplir en esta actividad:
_______________________________________________________________________________________

Momentos: Desarrollo 40 minutos

Problematización

1
Análisis
SEMANA 2: del problemanuestros acuerdos del aula y demostramos nuestros logros de aprendizaje en
Elegimos
matemática

 El docente menciona que el aula debe tener sus propias normas de convivencia. Se presenta dos preguntas
para que los estudiantes respondan en su cuaderno .

¿Consideras que es importante tener normas de convivencia? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________________

¿Quiénes deben proponer las normas de convivencia?


_________________________________________________________________________________________

 Se entrega a cada estudiante un texto, para que responda acerca de las normas de convivencia.

 Seguidamente enumeramos 10 problemas que se presentan en el aula y las escribimos en la pizarra.


Podemos utilizar las siguientes preguntas: ¿Qué problemas suceden en el aula?, ¿Qué conflictos tenemos
entre compañeros?, ¿Qué hechos están afectando nuestra convivencia?...
Toma de decisiones
 Pelea entre compañeros.
 Mencionan palabras groseras
 Se quitan los lápices, u otros materiales
 Llegan tarde a la escuela.
 No saben saludar ni pedir permiso.
 Se llaman por apodos.
 No vienen uniformados.
 Se van a cada rato en el baño.
 Se pasan la hora de recreo.
 Rebuscas las cosas que nos les pertenece.

 En grupo analizamos cada problema escrito en la pizarra y establecemos las 10 normas de convivencia del
aula

¿Qué norma se puede formular para que los estudiantes no peleen?


_______________________________________________________________________________________

 En pareja, escriben las normas en tiras de papel de colores y se pega en el cartel de las normas de
convivencia. También escriben las normas de convivencia en su cuaderno.

Momentos: Cierre 20 minutos

 Reflexionamos sobre la actividad a través de estas


preguntas: ¿Por qué elaboramos nuestras normas de
convivencia?, ¿Qué importancia tiene para nuestra
aula?, ¿Cómo las pondremos en práctica?...
Evalúanos los logros de aprendizaje de los estudiantes en
el cartel de evaluación.

Las normas de convivencia en el aula


Las personas no viven solas, la familia suele ser el primer
grupo donde aprendemos a convivir, compartir y comunicar
nuestros sentimientos, deseos, actitudes y valores.

2
SEMANA 2: Elegimos nuestros acuerdos del aula y demostramos nuestros logros de aprendizaje en
matemática

En la escuela empezamos a relacionarnos con personas ajenas, conocemos sus diferentes formas de ser y sus
maneras de comportarse.

En la escuela aprendemos a trabajar solos, en pareja o en equipos. Por eso la participación, el dialogo, el trabajo
debe darse en un ambiente afectuosos y de respeto entre personas.

En la escuela se necesita establecer reglas que guien y regulen el buen comportamiento de los integrantes del
aula. A ellos se les llama normas de convivencia; son los acuerdos y compromisos que todos asumen para vivir
en armonía.

1. Lee las afirmaciones y escribe la palabra que falta.

a) En la escuela aprendemos a trabajar ……………..….., …………………. y en …………….

b) Las normas de convivencia son los …………..…………..…… y ………………...…………….

c) Todos asumen para ……………………………… en …………………..…………….

2. Lee las normas y luego escribe un ejemplo cuando no se cumple.

Normas de convivencia No se cumple cuando:

_____________________________________________________

_____________________________________________________
Escuchar la opinión de los demás.

______________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________
Cumplir las tareas.

______________________________________________________

3
SEMANA 2: Elegimos nuestros acuerdos del aula y demostramos nuestros logros de aprendizaje en
matemática

Área Nombre de la sesión N°


Personal Social Comunicamos nuestros acuerdos de convivencia 9

Escala de valoración

Criterio de Participa en elaboración del cartel de las


N° Nombres evaluación: normas de convivencia del aula.

Lo logré Estoy en proceso Necesito apoyo


1 Astrid Violeta
2 Milett
3 Carol Patricia
4 Kaori Alexandra
5 Ángel Sinaí
6 Jastin
7 Arelia Dayanna
8 Ángel Paolo
9 Sully Ariana
10 Mishelle Sthepanie
11 Liang
12 Wilson Augusto
13 Rudy
14 Verónica Del Pilar
15 Angely Jhamili
16 Ángel Alexander
17 Luana Esperanza
18 Yan Gabriel
19 Gloria Celeste
20 Xavi Kroos
21 Diego Alberto
22 Edwin Nicolas
23 Cristiano Denilson
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte