Está en la página 1de 1

Movimiento circular

El movimiento circular es aquel en el cual un objeto se desplaza alrededor de un punto


fijo siguiendo una trayectoria circular. Este tipo de movimiento es frecuente en la
naturaleza y se manifiesta en fenómenos como la rotación de la Tierra alrededor del Sol,
el giro de las ruedas de un vehículo o incluso el movimiento de un objeto atado a una
cuerda1. En resumen, es un movimiento que se caracteriza por su recorrido circular y la
presencia de un eje central alrededor del cual se efectúa la rotación12.

Para comprenderlo mejor, consideremos algunos ejemplos:

1. Las ruedas de las bicicletas al rodar describen un movimiento circular.


2. Un ventilador que mueve rápidamente sus aspas también sigue este tipo de
trayectoria.
3. La máquina de lavar ropa que gira velozmente durante el ciclo de lavado.
4. Las hélices de un helicóptero, que al girar crean un movimiento circular.

En el movimiento circular uniforme (M.C.U.), el objeto se mueve alrededor de un eje


central con una velocidad constante. Imagina una pelota atada a una cuerda, donde la
mano que sostiene el otro extremo de la cuerda actúa como el eje central. La velocidad
constante significa que, en cualquier ángulo del círculo, la velocidad de la pelota
permanece igual. A diferencia del movimiento rectilíneo, donde la dirección es siempre
la misma, en el movimiento circular, la dirección varía constantemente 1.

En resumen, el movimiento circular es un fascinante fenómeno presente en nuestro


entorno y en el vasto universo, desde las órbitas planetarias hasta los objetos cotidianos
que giran a nuestro alrededor.

En el contexto del movimiento circular, el periodo (T) y la frecuencia (f) están


intrínsecamente relacionados con el tiempo que un objeto requiere para dar una vuelta
completa alrededor de su trayectoria circular.

1. Periodo (T):
o El periodo (T) representa el tiempo que un objeto tarda en completar
una vuelta o ciclo completo alrededor de su trayectoria circular. Se mide
en segundos. Matemáticamente, la relación entre el periodo y la
frecuencia es (f = \frac{1}{T}), lo que implica que la frecuencia es
inversamente proporcional al periodo.

2. Frecuencia (f):
o La frecuencia (f) se refiere al número de vueltas o ciclos que un objeto
realiza en un segundo. Se mide en hertzios (Hz). Por ejemplo, si un
objeto tiene una frecuencia de 2 Hz, significa que completa dos ciclos
por segundo. La relación con el periodo es (T = \frac{1}{f}), lo que
indica que el periodo es inversamente proporcional a la frecuencia.

Estas dos magnitudes están inversamente relacionadas: si la frecuencia aumenta, el


periodo disminuye, y viceversa. Ambas expresan información esencial sobre el
movimiento circular y se utilizan según la conveniencia del análisis. En resumen, el
periodo representa el tiempo necesario para completar una vuelta, mientras que la
frecuencia indica la cantidad de vueltas realizadas por unidad de tiempo

También podría gustarte