Está en la página 1de 28

Lunario

Mandragora
Gracias a mi familia, mis amigues, a mis compas de militacia
y quienes compartimos la travesia de ser trabajadorxs de la
salud pública, a toda la red de conocides y espacios que se
armó para alentar y concretar este proyecto; y gracias al femi-
nismo por enseñarme de su fuegito transformador para em-
prender nuevas rutas. Definitivamente, las redes que nos
cuidan siempre nos expanden!

@maandragora_
La Plata, BsAs, Argentina

1| Edicón 2023
Maquetación y Diseño: @ojodegato.digital
Bienvenides
Bienvenides a esta primera edición de “Ciclicxs como la
Luna”, un lunario que apuesta a compartir experiencias,
herramientas, preguntas y nuevos aprendizajes sobre nuestro
ciclo menstrual - ovulatorio. Este proyecto está impulsado por
Mandrágora, emprendimiento oriundo de la ciudad de La
Plata (Argentina) que nació por el año 2020 con la intención
de ser un refugio para inquietudes esotéricas o la intención de
compartir y multiplicar la magia con otres. De esta manera, el
inicio de este espacio nos encontró en sintonía con el cielo
cuando marcaba el ritmo con Urano en Tauro o Saturno en
Acuario; reflejando la necesidad de innovar y renovar nuestros
proyectos profesionales o animarnos a armar nuevas redes
creativas y originales para fortalecer formas colectivas de
entender la salud y la vida.
Agradezco que hayas respondido al llamado de tu cuerpo para
volver a mirarte desde un lado integral, amoroso y mágico a
traves de los registros circulares. Ojala que el descubrimiento y
la reconexión con tu propia ciclicidad te permita conectar con
tu energía vital y así, brindar tu luz y armar redes para tener
una vida más saludable, plena y libre de violencias para todes.

Mandrágora
Registro Circular ¿que es?
El Registro Circular parte de entender a nuestro cuerpos y sus mensajes La técnica del registro circular es una ventanita para poder mirar nues-
como (en palabras de Suely Rolnik) en "cuerpos vibrátiles", como tra salud desde la integralidad, la amorosidad y sabiduría que traen
cuerpos - territorios a ser explorados. De esta manera registrar cuáles nuestros cuerpos. Partiendo que somos seres ciclicxs y sexuales, la
son nuestros síntomas físicos durante cada fase, percibir los matices de forma en la cual habitamos nuestra ciclicidad nos puede traer informa-
ción sobre cómo miramos nuestra realidad o como se va expresando
nuestra sexualidad durante el ciclo, registrar los momentos de la Luna nuestra sexualidad. También nos invita a romper el tabú y estigma que
o darle importancia a toda la información que nos traen nuestros aún existe sobre la menstruación dentro de nuestra sociedad para así; re
sueños o enojos van a ser una de las ventanitas que nos permitirá mirar -apropiarnos de la información que estaba en nuestras ancestras: nunca
nuestro ciclo menstrual ovulatorio como una danza, al ritmo de nuestra nos contaron que nuestra menstruación puede ser una experiencia
propia ciclicidad. placentera, vital y saludable ¿Qué diferente hubiera sido empezar a
menstruar sabiendo esto, no?.
Cada fase (sea premenstrual, estrogénica o preovulatoria. ovulatoria o Para ir cerrando, usar este tipo de registro sobre nuestra ciclicidad nos
menstrual) tienen su propia sensibilidad, ritmo y síntomas esperables. invita a tomar un rol protagónico sobre la gestión y el cuidado de nues-
De este modo, recuperar la danza que tiene nuestro útero nos permite ir tra salud ya que nuestra menstruación es un reflejo de la forma que nos
encontrando los diferentes síntomas o mensajes guardianes que tiene alimentamos, la manera en la cual nos vinculamos, las palabras con las
nuestra ciclicidad y así, recuperar nuestro epicentro sexual - creativo y cuales nos percibimos o nombramos al mundo y también la forma en la
expandir las diferentes energías disponibles en cada fase. cual habitamos nuestra energía sexual .- creativa.

2 3
¿Qué información puede ir Manifestación externa

en tu registro circular?
Son las acciones que realizamos en lo cotidiano pero si las leemos en función
de nuestro ciclicidad, puedan traer mucha info y una mejor organización:
qué actividades realizamos, cuándo nos sentimos más inspirades o anhelamos
estar en la naturaleza, el tipo de ropa que queremos usar, los momentos
de orden y limpieza de nuestra casa o en qué momentos del mes nos
Acá te cuento sobre algunos ejes para construir tu propio registro damos un espacio para el autocuidado y placer.
cirlcular, pero también cada une va a ir explorando en su propia ciclici-
dad (por ejemplo, a mi se me pone el pelo un poco “crespo” días previos
a mi menstruación). También voy a compartirte algunos de mis símbo-
los o dibujos para plasmar en tus registros, ¡pero también anímate a
crear los tuyos! Fases de la Luna
Saber en qué fase y signo astrológico está la Luna nos puede aportar
información sobre nuestra percepción o calidad de sueño
( por ejemplo, solemos desvelarnos con más facilidad los días previos a la luna llena)

Días sangrado ciclo


Tomar desde el día 1 del ciclo Síntomas físicos
Emociones / sentimiento
(primer dia de sangrado abundante) En este tópico,registramos Energía sexual
y luego, ir contando la cantidad e todos los síntomas corporales que La idea es que puedas anotar cuáles son tus
intensidades de los días del sangrado aparecen en nuestro ciclo: el tipo de El registro de nuestras energías sexuales emociones o sentimientos "en crudo", así como
fluidos cervicales, la sensación de tus (pasiva/activa, cariñosa/agresiva, calentura salgan. Y si también logras identificar si estas
pechos o de tu vagina, si registras excitación/ falta de libido) sensaciones están asociadas a alguna
alguna tensión o molestia en tu útero situación/vínculo/acontecimiento.
durante el ciclo, si identificas episodios
de apetito voraz o algún antojo o la
existencia de cólicos o estreñimiento.
Suplementos o medicaciones
Registro intuición - percepción - sueños
Si estás tomando alguna medicación
suplementos u alguna medicina Estas anotaciones es que puedas ir anotando toda la información
(cómo Flores de Bach, tintura madre) que van apareciendo en tus sueños, anhelos o emociones como así también
Encuentros y prácticas sexuales los momentos de inspiración y meditación

En este item, puedes ir anotando los


encuentros con vos misme como otres
como así también qúe tipo de prácticas sexuales
( si hubo o no penetración, por ejemplo) Flujometro
Nivel energía
Aca la idea es que podamos ver las Acá iremos registrando sobre nuestro patrón de fluidos, ya que nos permitirá
diferentes características de nuestra corroborar (junto a otros indicadores) la presencia de la OVULACIÓN.
energía mental (ansiedark, dispersa Por eso, es importante que puedas identificar si observas en qué dias
enroscada, apatía, confusión, tranquilidad
aparecen fluidos húmedo / elástico / transparente o cremoso/ “moco seco”/ pegatina
entre otras) o nuestra energía vital
(cansancio, pereza o full energía) (como indicador de las diferentes fases)

4 5
“Podemos recuperar la sabiduría del ciclo menstrual
sintonizando con nuestra naturaleza cíclica y celebrandola
como fuente de poder” - Christiane Northrup
Registro 1

6
7
/ /
/ /
26/04/2023
Útero como epicentro de la sexualidad
La autora española Casilda Rodrigañes nos enseña que “la recupera-
ción del útero servira para recuperar la consciencia y vicerversa”, pero
¿por qué es importante retomar estos saberes ancestrales? Sabemos que
no menstruamos en soledad, ya que los síntomas o mensajes que guarda
Nuestro útero es uno de los órganos sexuales más invisibilizados dentro nuestra ciclicidad traen elementos que sirven para cuestionar las formas
de la sociedad, ya que es el protagonista de múltiples procesos que que nos nombramos, los prejuicios o tabúes sobre nuestra sexualidad o
hacen a nuestra sexualidad y que tiene relación directa con el placer y la los diferentes vínculos/situaciones que nos quitan potencia o vitalidad
energía creativa. Para Pabla Peréz San Martín (investigadora, escritora en el cotidiano.
y partera chilena) el útero es el punto de origen de la vida, representan-
do a nuestro segundo corazón y fuente de nuestra energía prana (sexual ¿Qué historias o relatos te contaron sobre el útero? ¿Alguna vez te ima-
- creativa y regenerativa). De esta manera, nuestro útero está presente ginaste que tu útero también es tu centro energético? ¿Sentís cómo tu
durante el ciclo menstrual ovulatorio, el orgasmo, la gestación y el útero te está sosteniendo ahora?.
parto, la producción de fluidos cervicales u hormonas sexuales como la
oxitocina o la “hormona del placer” o, nuestra autoestima o la crea-
ción de ideas - proyectos. ¿Viste todos los procesos que atraviesa nues-
tro útero?.

Por eso, se considera a este órgano como el epicentro de la sexualidad


ya que aquí se concentran todas las memorias ancestrales: el útero está
ubicado entre el pubis y el ombligo, en el mismo lugar que reside el
segundo chakra “Swadisthana” que significa la “morada de la fuerza
vital” y que se relaciona con nuestro hogar y nuestro linaje. La conexión
con nuestro útero nos va a permitir recuperar la fuerza y los matices que
tiene la energía sexual - creativa en nuestro cuerpo y ver las diferentes
manifestaciones a lo largo del ciclo menstrual para así; re - apropiarnos
de la sabiduría de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad.

8 9
“De nada sirve si no estamos conectadas con la energía vital
que posee una planta medicinal, pues (..)
es su alma lo que nos sana” - Pabla Perez Martin
Registro 2

10
11
/ /
/ /
26/04/2023
Luego de los días de sangrado, la hormona folículo - estimulante
Recuperando nuestra danza interna: (FSH) va entrando en acción para la producción de estró
Las fases del ciclo menstrual - ovulatorio genos hasta alcanzar su pico máximo en la ovula
ción. Durante este proceso, se genera la pro
¿Alguna vez te imaginaste a tu ciclo como un baile ducción de dopamina (la hormona del
propio, al compás de tus hormonas o imágenes placer y la motivación) y la seroto
arquetípicas? ¿Sabías que nuestro nina estimula la libido y mejora el esta
cuerpo recibe información de diferentes Fase Estrogénica / Pre Ovulatoria do de ánimo transformándose en la
maneras en cada momento del ciclo? Fase Ovulatoria ( Verano / Luna llena) hormona yang o de la felicidad
(Primavera / Luna Creciente)
Tal como la Luna, las personas con
Arquetipo: la joven doncella / la niña Arquetipo: la madre / la emprendedora
útero cuentan con luz propia, con
sus mareas internas y energías Energía juvenil, coqueta, radiante, vital Momento de nutrición, contención y
que van mutando y expresándose Surgen nuevas ideas, se renueva el abundancia de nuestro cuerpo territorio,
a lo largo del ciclo. Por eso, es entusiasmo y se renueva el ciclo nuestra casa y nuestros vínculos
importante que nos animemos Dinamismo mental y físico: se establecen Es un momento donde las energías se
a mirar a nuestra ciclicidad prioridades o detalles, junto a la creación encuentran receptivamente activas
desde un costado más de nuevos proyectos Reconocimiento vínculo con la
amoroso, integral y Se plasman las ideas intuitivas Madre - tierra: conexión espiritual
procesual para recuperar (que surgieron en la fase vida- Naturaleza - armonía
toda la sabiduría e
pre menstrual)
información que nos
traen nuestros cuerpos.

Nuestra cultura se ha
encargado de deslegitimar
y menospreciar el lugar
que tiene la menstruación
dentro del ejercicio y Fase Pre Menstrual
disfrute de nuestra ( Otoño / Luna Menguante)
sexualidad en nuestra Fase Menstrual
sociedad actual; generando Arquetipo: la chamana / la hechicera ( Inviernos / Luna Nueva)
rechazo, asco o pudor Es el momento del ciclo donde se producen
sobre los matices que tiene el las mayores transformaciones: se fortalece Arquetipo: la bruja / la mujer sabia Luego del momento
ciclo menstrual - ovulatorio. la conexión con nuestro mundo interior (a Momento de introspección,
Retomando los aportes de Sofia
de la ovulación,
través de la intuición, los sueños o los anhe- de visión y de renovación el folículo
Slobo Parisi (escritora, educadora los) La quietud como posibilidad de “vacío” se transforma
comunitaria y tantrika argentina)
Aumento de las energías sexuales: aparece gestación de un nuevo ciclo en un cuerpo lúteo que
la forma en la cual habitamos
nuestra ciclicidad se transforma en
la sensualidad o el erotismo que provoca y Apertura energética y de registros mediante el trabajo de la
un reflejo de cómo miramos/ seduce intuitivos. Sexualidad espiritualizada hormona luteinizante (HL)
nombramos nuestra realidad y expresa Registro de nuestra naturaleza interior Las emociones salen con favorece la producción de
cómo vivimos nuestra sexualidad; por lo Proceso de destrucción / creación: lo viejo mayor sensibilidad progesterona: hormona sexual
que el registro de nuestro ciclo se convierte debe morir o transformarse para darle clave para el desarrollo muscu
en un lugar clave para cuestionar lugar a lo nuevo lar, promover el sueño y la calma
aquellos mandatos que nos oprimen, repensar
en el sistema nervioso o sostener/
cómo nos alimentamos o registrar los efectos que
tienen nuestros trabajos sobre nuestra salud.
nutrir a una posible gestación

12 13
“Es necesario, sobre todo para las mujeres, cultivar
(en el sentido de hacer verdaderamente cultura) el reconocimiento
de la función orgásmica del placer; (..) rechazando el destino tradicional
de sufridoras” - Casilda Rodrigañez Bustos
Registro 3

14
15
/ /
/ /
26/04/2023
¿Qué significa pensar a los síntomas Preguntas / reflexiones
como mensajes guardianes? ¿Qué sentís al mirar tu ciclo desde otro lugar?
¿Aparecieron registros o mensajes nuevos? ¿Te animas a escribir algunos?

Nuestros cuerpos traen sabiduría e información sobre el mundo que


vivimos, nuestro trabajo o nuestras vincularidades. Solo tenemos que
estar atentes a sus expresiones: los síntomas son guardianes, aquello
que quiere ser vivido / dicho / sentido / atestiguado / validado y no llega
a salir de manera directa.

Retomando los aportes de Lu Gaitan, ella trae que la medicina china


considera que la sangre menstrual va acompañada de la energía vital
que nos permite sostener nuestro espíritu. Por eso, la llegada de cada
ciclo trae un sinfin de mensajes guardianes: todo esto es material direc-
to para reconocer los matices de nuestra sexualidad o las profundidades
de nuestras emociones. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista y
heteronormativizada esta información suele estar atravesada por meca-
nismos de represión, negación o considerar “inaceptable” ciertas sensa-
ciones o eventos; que no dejan de ser aquellos tabúes o estigmas que
heredamos de nuestro sistema familiar.

Me parece interesante sumar los aportes de Sofia Slobo Parisi cuando


propone pensar los síntomas desde una doble dimensión: colectiva (en
relacion a la herencia social - cultural sobre el cuerpo y la sexualidad) e
individual ( nuestra propia sexualidad, la apreciación de nuestra ciclici-
dad, nuestra autovaloración o los vínculos. Si durante más de 3 ciclos
aparecen los mismos síntomas durante alguna de las 4 fases, podemos
llamar como “patrón” y, por lo tanto, se transforma en un mensaje que
nuestro cuerpo está expresando y nos pide ser escuchado. Por eso, los
síntomas nos invitan a prestar atención y darnos aquello que estamos
necesitando.

Y vos,¿te animas a registrar qué está queriendo decir tu cuerpo hoy?

16 17
La fertilidad es una expresión de salud, no una enfermedad
que deba ser tratadacon un medicación - Lara Biden
Registro 4

18
19
/ /
/ /
26/04/2023
¿Cuáles van a ser nuestros denominadores
de un ciclo sano?
Ahora bien, ¿cómo sé si tengo un ciclo “sano”?
La duración total del ciclo (entre 21 - 35 días) y
fluctuaciones de menos de 8 días entre cada ciclo
Para aprender a registrar lo que implica tener un “ciclo sano”, primero
debemos partir de tomar nuestros hábitos y cuidados del ciclo mens- Nuestro patrón de fluidos cervicales
trual ovulatorio desde una mirada integral y procesual: muchos de nues-
tros síntomas esperables / no esperables en la fase menstrual son un
reflejo de ciclos anteriores. Por eso, tomar a los síntomas como mensa- El registro del momento de OVULACIÓN
jes guardianes nos permite considerar nuestra salud integral y nuestra (instancia clave para la producción de progesterona)
sexualidad a través de la brújula del placer/displacer (al ser un autorre-
gulador hormonal y psicoemocional perfecto de nuestro cuerpo) . Deci- Los días que dure nuestra fase lútea
mos “sano” y no regular porque considero que cada cuerpo tiene su ( o la etapa pre menstrual)
ritmo y su patrón particular y que ese ritmo puede tener algunos matices
esperables (que veremos más adelante), pero que no es algo homogenei-
zante para todos los cuerpos.
Y ahora ¿cuáles son los síntomas esperables
De esta manera, estos hábitos y cuidados integrales del ciclo permitirán durante la fase menstrual?
la nutrición y el acompañamiento de nuestro cuerpo y nuestro útero
cada vez que estemos menstruando. Registrar la forma en la cual nos
alimentamos, habilitarnos los espacios de descanso necesarios para mi Que nuestro sangrado dure entre
Menor disponibilidad
cuerpo, si realizas actividad física acorde a mis necesidades, la manera 2-4 dias ( más 2-3 de goteo) y la cantidad
energética hacia afuera
en la cúal abordó las cuestiones emocionales o la forma en la cúal me total de sangre sea menos a 80ml ( que
nombró ( y al contexto que me rodea) son todos elementos que repercu- representa 4 copas menstruales llenas u 8
ten en la forma en la cual menstruamos. tampones super completos)
Mayor nivel de cansancio o más sueño
Es importante saber que un ciclo “sano” puede tardar hasta 12 años en
su maduración, por lo que este registro es clave para ir acompañando
dicho proceso de forma amorosa y consciente. Muchas veces este proce- Mayor sensibilidad o flojera intestinal
Leve hinchazón uterina / pechos con
so se ve interrumpido por la incorporación precoz de las pastillas anti- mayor sensibilidad / pequeña tensión en
conceptivas como mecanismo de “regularizar el ciclo”, sin tener consi- la zona pélvica o lumbar
deración de las consecuencias negativas y los riesgos latentes que tiene Sensibilidad ósea en cadera / sacro
la ingesta prolongada de ACO para nuestra salud integral.

Estos denominadores y síntomas esperables nos tienen que servir de ventanita para ver
nuestro ciclo desde la integralidad. Si hay algo “no esperable”, te recomiendo que
puedas consultar con un profesional de la salud para que te acompañe a buscar
cualquier desequilibrio.

20 21
Nos une el vuelo / el saber / florecer en el placer - Fémina Registro 5

22
23
/ /
/ /
26/04/2023
¿Alguna vez pensaste a tu ciclo menstrual
como parte de tu sexualidad?

Si pensamos al útero como epicentro de nuestra sexualidad, podemos recu- Vivimos en una sociedad donde los mandatos sobre la sexualidad están
perar los diferentes procesos que allí se gestan para recuperar la potencia de condicionados por una mirada heteronormativa y tecnificada de la misma,
la energía sexual/vital: la menstruación, la ovulación, el orgasmo o el parto, perdiendo la posibilidad de la exploración y el descubrimiento del disfrute
por ejemplo. Por eso,construir un registro sensible e integral de nuestra y del placer de nuestres cuerpos y sexualidad por fuera de “lo convencio-
ciclicidad/sexualidad nos permite reconocernos como parte de la Naturale- nal”. ¿Por qué es tan importante el placer en el ejercicio de nuestra sexuali-
za, ya que contamos con un ritmo interno y es fundamental habilitarnos dad? El placer ocupa un lugar fundamental en nuestro cuerpo al ser un
conocer sobre su funcionamiento y matices. autorregulador hormonal y emocional sobre nuestro sistema, ya que la
sexualidad es toda la producción de placer corporal (besos, caricias, abra-
Sofia Lboso Parisi, en su libro “Anatomía del Placer”, desarrolla sus ideas zos, complacencia, acompañamiento, respeto del otre entre algunos) por lo
al pensar el ciclo menstrual - ovulatorio como un proceso sexual: “La natu- que incluye todos los eventos de contacto humano y no solo reducirlo al
raleza cíclica que tiene la energía sexual en los cuerpos menstruantes nos coito sexual.
muestra todo el tiempo está sucediendo la transformación, todo el tiempo
estamos cambiando y en ningún momento dejamos de estar ciclando. De esta manera, permitirnos vivir nuestro ciclo menstrual ovulatorio desde
Somos seres sexuales y cíclicas, por lo tanto ciclar es también de una natu- el placer y el respeto de nuestro cuerpo se hace fundamental para que gene-
raleza sexual, al igual que menstruar y que cualquier evento del ciclo mens- remos mejores registros sobre nuestra inteligencia corporal y emocional.
trual ovulatorio o devenido de él” . Nunca nos contaron que el placer era parte fundamental para el desarrollo
de nuestra salud. Para la autora Christiane Northrup, la sexualidad femeni-
De esta manera, es vital la importancia de reconocer a la sexualidad como na ( o de los cuerpos con vulva) es parte de una experiencia sensorial total
una parte inseparable de les humanes para la realización y la expansión de donde interviene todo el cuerpo, lo cual nos invita a que podamos reconec-
sus energías vitales y creativas. tar con la vitalidad y la fuerza de nuestra sabiduría corporal. Pues así, reco-
nocernos como cíclicas nos invita a registrar nuestro ciclo menstrual - ovu-
En este sentido, para Miranda Grey en su libro “Luna Roja” las energías latorio como parte inseparable de nuestra sexualidad (y no algo que nos
menstruales nos permiten expresar los múltiples aspectos de la energía crea- ajeno o que produce rechazo) y por ende, algo que debiera vivirse como
tiva femenina aspectos que; a mi entender; le pertenece a todos los cuerpos placentero. De este modo, el placer sexual se transforma como parte natu-
con capacidad de gestar. ral de la propia experiencia humana (y no algo que deba vivirse como tabú,
estigma o de forma coitocentrista).

24 25
En mi perspectiva, el amor y la sexualidad son dos polos de una misma energía.
El amor es apego, es fusión, es libertad, es sexualidad
y también es trascendencia - Sofia Slobo Parisi
Registro 6

26
27
/ /
/ /
26/04/2023
Recuperando la energía insumisa
de nuestro erotismo
Estos algunos extractos del capítulo 8 “La recuperación del erotismo” del libro Al margen del momento que cada persona empiece a recuperar y explorar su sexuali-
“Cuerpo de Mujer, Sabiduria de Mujer” de Christiane Northrup. Si bien el texto dad, la sexualidad de las personas con vulva es una experiencia sensorial total en la
original menciona a “las mujeres” como pronombre principal, usaré pronombres o que interviene todo el cuerpo (más allá de los genitales). Su sexualidad puede incluir o
enunciaciones que permitan contemplar otras identidades de género. no el contacto con alguien más, por lo que no necesita de una pareja o de alguien que
signifique mucho para elle para estar conectada con su propia sexualidad. Nuestra
Antes de que las sociedades patriarcales se volvieran dominantes, la sexualidad, la sabiduría corporal nos conecta con aquello que nos conviene sexualmente.En la socie-
fertilidad y la naturaleza se celebraban juntas como aspectos de la misma energía y del dad actual, la predominancia de las relaciones sexuales, la adicción a las relaciones, la
mismo fenómeno (..) Para las personas que viven en las ciudades u en otros lugares falta de autoestima y el miedo al abandono bloquean la capacidad de las personas con
donde su contacto con la Naturaleza es mínimo, no son perceptibles las sutiles fuerzas vulva para escuchar al cuerpo y sus mensajes.
eróticas conectadas a la Tierra.
Las antiguas prácticas taoístas, enseñadas actualmente, consideran que la energía El funcionamiento de nuestros órganos sexuales y nuestra respuesta sexual está deter-
sexual es energía vital (..).La energía sexual es una de nuestras más potentes energías minado en gran parte por los condicionamientos culturales sobre la sexualidad. (..) En
para generar salud. Usandola conscientemente, podemos aprovechar una verdadera esta sociedad, la sexualidad está íntimamente ligada a la autoestima y nuestra imagen
fuente de juventud y vitalidad. corporal. A las personas con vulva se nos hace creer que solo merecemos placer sexual
si tenemos un cierto aspecto o contamos con un determinado peso. Hay registros que
La energía sexual, o el eros, es la fuerza vital que impregna toda la creación y es parte en sociedades pre patriarcales las personas con vulva conocían el modo de controlar
de la dicha de la creación de la vida. Es exactamente lo contrario al tánatos, la fuerza naturalmente su fertilidad y comprendían la importancia del placer sexual como una
que conduce a la muerte. Durante demasiado tiempo, nuestra cultura ha insistido en parte natural de la experiencia humana.
el tánatos, sin un equilibrio en el eros. Se nos ha enseñado a denigrar, reprimir o temer
a nuestro erotismo, cuando deberíamos permitirnos su expresión natural para vivir El primer paso para definir nuestra sexualidad desde dentro hacia fuera es considerar-
plena y saludablemente, nos sujetes sexuales, en lugar de objetos ¿Qué constituyen nuestra sexualidad? ¿Qué
ideas hemos heredado de la sociedad y asimilado en nuestra psique y cuáles son
Es importante comprender que la capacidad humana para el éxtasis es parte de lo que realmente nuestra? Cuando recuperamos nuestra sexualidad, descubrimos que no se
somos y que la experiencia sensual extática puede ser una experiencia espiritual. parece en nada a lo que la sociedad nos ha hecho creer que si.
Podemos experimentar la experiencia extática a traves del arte, mediante intensos
sentimientos de amor y durante el hecho de crear desde lo más profundo de nuestro
interior (..). Hemos de alimentar nuestra alma, además de nuestro cuerpo.

28 29
Balance 6 meses de registro circular
¿Aprendiste algo nuevo de vos al mirarte con otros ojos?
¿Apareció algún nuevo patrón?
¿Qué info nueva te trajeron tus enojos o irritaciones con situaciones/vín-
culos/acontecimientos? ¿Por dónde se fuga tu energía?
¿Te concedes momentos de autocuidado y placer?

30 31
Toma conciencia de que la luna se encuentra dentro de
tu útero, en tu mente y en el cielo - Miranda Gray
Registro 7

32
33
/ /
/ /
26/04/2023
Por eso, te comparto algunos de mis hábitos de cuidado durante mi
Cuidados y hábitos saludables desde la ciclo menstrual - ovulatorio que me han ido acompañando a lo largo
de estos años:
ginecoecologia y la medicina de las plantas

Animarse al uso de toallitas de tela, copitas menstruales o


Para comenzar este apartado, me gustaría recuperar algunas palabras bombachas de tela para el cuidado de nuestra vulva y redu-
del libro “Del Cuerpo a las Raíces” donde sus autoras enuncian que “el cir la contaminación del medio ambiente
uso de plantas medicinales está directamente relacionado con nuestra
concepción de cuerpo, a cómo nos relacionamos con el nuestro y qué El consumo de plantas medicinales (como artemisa o valeriana) en la
entendemos por salud”. Pues así, entendiendo nuestro cuerpo y nuestra etapa menstrual, una alimentación saludable o el consumo de semi-
ciclicidad como parte de la Naturaleza nos permitirá recuperar aquellos llas nos puede acompañar en nuestra ciclicidad
saberes y experiencias que nos trae la Madre Tierra y sentirnos hijes de
ella.
El registro de nuestra energía va mutando a lo largo del ciclo, por lo
En una sociedad donde prima el individualismo, el consumo y la explo- que el respeto y no autoexigencia son primordiales para el cuidado
tación de los cuerpos y los recursos naturales para beneficio personal, de nuestro cuerpo y emocionalidad
recuperar los aportes de la gineco - ecología y la medicina de las plantas
resulta ser una de las vías fundamentales para abordar integralmente
nuestra salud y recuperar el ritmo natural de nuestro ciclo menstrual - Durante la etapa menstrual, fortalecer el consumo de alimentos ricos
ovulatorio. en potasio (legumbres, germen de trigo, palta, etc) , hierro (legum-
bres, cereales o frutos secos), vitamina C o con Omega 3 (pescado o
Para las autoras de “Del Cuerpo a las Raíces”, esta cosmovisión nos frutos secos)
permite recuperar la potencia de nuestra salud y de nuestra sexualidad (
como energía vital). Pero el ritmo y los imperativos de la vida capitalista
promueven la inmediatez y la solución “mágica” que ofrece la industria Consumir abundante agua y frutas/verduras durante todo el ciclo
farmacéutica; que lleva a anestesiarnos y no encontrar la raíz de nues-
tros padecimientos. Por eso, la recuperación de estos saberes y tradicio- Realizar actividad física (acorde a nuestras necesidades)
nes ancestrales nos conecta con la ampliación de nuestra autonomía
sobre nuestros cuerpos y sexualidad.
Tomar sol todos los días entre 10 0 15 minutos
También es importante considerar el impacto que tiene para nuestra
salud sexual y para el medio ambiente el uso de toallitas o tampones Bailar y mover el cuerpo libremente
descartables en nuestra gestión menstrual, ya que estos productos con-
tiene miles de sustancias químicas que van en detrimento de nuestra Usar calor (con bolsa de semillas o alguna prenda) o realizar peque-
flora vaginal o contaminan nuestros recursos naturales al “tirarlos” en ños masajes con aceites esenciales sobre el útero / pechos para libe-
los residuos. rar tensiones

34 35
Puede ser liberador saber que nuestro placer es algo de lo que nos podemos hacer
cargo nosotresmismes, sin la necesidad de nadie más - Tati Español
Registro 8

36
37
/ /
/ /
26/04/2023
La mitología, los astros y el ciclo menstrual:
una invitación a conectar con la magia y el esoterismo

¿Alguna vez te imaginaste que en cada une de nosotres puede existir una diosa o
deidad mitológica? ¿Qué relación existe con los planetas, nuestro cuerpo y la mitolo- Luego, con el aumento de la progesterona, emergerán otras diosas que nos acompa-
gía? ñan o enseñaran en nuestra fase lútea: el enojo o la frustración como límites sabios
ante situaciones/vínculos que nos aportan en nuestro cotidiano vendrán de la mano de
Para la psiquiatra jungliana Jean Shinoda Bolen cada persona trae consigo la posibili- Hera o Perséfone; la necesidad de conectar con nuestro mundo interior y seguir nues-
dad de conectar con los arquetipos que representan las deidades de la mitología griega; tra intuición nos hará invocar a Hestia o el aumento del erotismo o sensualidad nos
ya que el ritmo de nuestras hormonas sexuales van "despertando" a las diferentes permitirá expresar a nuestra propia Afrodita interna.
diosas que nos habitan y acompañan en diferentes momentos vitales cómo la puber-
tad, el ciclo menstrual, el embarazo o la plenopausia. En su libro "Las diosas de cada De esta manera, esta autora nos invita a leer nuestra ciclicidad en conjunto con la
mujer", ella describe cómo se expresa en nuestro cuerpo los diferentes arquetipos de posibilidad de activar la presencia de estas diosas. También la magia de algunas diosas
las 7 diosas del Olimpo y cómo se manifiesta en nuestra personalidad o las elecciones se representa mediante los planetas o signos del Zodiaco: el lugar y posición que
que cada une hace. ocupa Venus, Mercurio o Marte en nuestra carta nos indicará cuáles son las energías
que pueden activar, tensionar o expandir a nuestra versión de Afrodita, Atenea o
Pero ¿cómo es eso de relacionar las diosas con el ciclo menstrual ovulatorio? Luego del Artemisa (respectivamente).
cese del sangrado; el aumento de los estrógenos activará las energías de las diosas más
joviales del Olimpo: afloran nuestras ganas de explorar el mundo con la magia de Por eso, la invitación de este fanzine es que te animes a conocer cuál es "la diosa" que
Artemisa, nos dan entusiasmo aprender cosas nuevas o emprender nuevos proyectos a esté habitando y permitir expandir su sabiduría con vos y toda tu red!
través de Atenea y nuestro deseo sexual emerge mediante el coqueteo y las ganas de
interactuar con otres a través de Afrodita.

Estas diosas guerreras e independientes van acompañando el momento de la ovula-


ción: proceso en el cual nuestras semillas (nuestros óvulos) salen al mundo con toda
nuestra potencia contenida; capaces de engendrar cualquier proyecto que pueden ir de
plasmar una idea creativa o engendrar una nueva vida. Pero para que suceda, necesita-
mos de la impronta de la diosa Deméter que nos permita nutrir nuestras creaciones y
cuidar de nuestro cuerpo- territorio para concretizarlo.

38 39
El cuerpo humano tiene la cualidad mágica de regenerarse. Una de las propuestas
del tantra para rehabilitar nuestros canales energéticos es (..) registrar y habitar
nuestra corporalidad y emocionalidad - Sofia Slobo Parisi
Registro 9

40
41
/ /
/ /
26/04/2023
Creo que uno de los grandes problemas de la cultura occidental es que
perdió la conexión entre lo mágico, lo sagrado, lo cósmico y lo trascendente” Lu Gaitan
Registro 10

42
43
/ /
/ /
26/04/2023
Tantra: recorriendo el camino hacia
una sexualidad integrativa

Estos fragmentos son reproducidos del libro “Anatomía del Placer” de El tantra nos propone, además de respirar y sentir conscientemente,
Sofia Slobo Parisi (2022), previa autorización de su autora. Para pro- bailar, sacudir el cuerpo, sin fines estéticos, sino buscando soltar la
fundizar más, te recomiendo que la sigas en redes (@gineco.ecologia) o rigidez corporal adquirida, como formas de catarsis que buscan liberar
consigas este libro a través de Ediciones Flor de Luna las emociones guardadas dentro de nuestros cableados energéticos.
Cada emoción tiene su inteligencia y necesita ser expresada.
El tantra propone la posibilidad de sentir o experimentar sin “tener que
ir a algún lado”. Estar en presencia con lo que está sucediendo e investi- Cuando reprimimos la expresión de una emoción, estamos interrum-
garlo. Esta propuesta se sale del paradigma del burro que persigue la piendo su circuito y ciclicidad natural, y esto produce que su carga
zanahoria y nos invita a llegar y a relajarnos en el encuentro (con la otra quede dentro de nuestras células como tensión. La tensión nos limita en
persona, con nuestros propios sentimientos, con algún evento) (..) Esta varios aspectos y bloquea nuestra expresión fluída, genuina y saludable.
práctica, que suena simple, es generalmente dificultosa para las perso- (..) Estas propuestas ablandan nuestras máscaras y nos ayudan a sacar-
nas, ya que en contextos de vínculos que nos implican emocionalmente, nos las armaduras: el “personaje” que creamos a través de nuestra
comienzan a operar nuestras heridas primales (abandono, inadecua- personalidad que creemos que nos define. De esta manera, profundiza-
ción, vergüenza, shock, abuso) y para compensar - regular entra en remos en nuestro centro y contactamos con la inocencia y la posibilidad
juego la complacencia, el miedo, el apego, etc. El tantra de la conciencia de juego ¿ Adultes jugando? SI.
emocional es lo más primario que necesitamos abordar para poder
llegar, a través de la práctica, al “estado de presencia”. Uno de los grandes problemas como civilización es la “seriedad”. La
seriedad parte de una creencia de que “hay una manera” de proceder, y
El cuerpo humano tiene la cualidad mágica y maravillosa de regenerar- esa manera es la normativa; la planteada socialmente, que generalmente
se. Una de las propuestas del tantra es rehabilitar nuestros canales ener- es estructurada. Esta seriedad nos desconecta del misterio y del placer
géticos, es empezar a registrar y habitar nuestra corporalidad y emocio- de la vida. La simpleza y el vacío del propósito de la vida misma ( por
nalidad. ¿Qué pasa si le doy lugar al cuerpo, si empiezo a percibir qué lo menos, del propósito que nos contaron que teníamos que cumplir)
emociones están en el cuerpo y en qué lugar se sienten? (..) El solo hecho puede traernos mucha vitalidad.
de respirar profundo nos permite conectar con el cuerpo, con los soni-
dos que surjan, con las expresiones emocionales acalladas como suspi- Fragmentos del apartado “Práctica del Tantra” ( pág 317- 321)
ros, bostezos, sonidos, gemidos, sollozos. Al conectarnos con nuestro
cuerpo, estamos indefectiblemente conectándonos con nuestra sexuali-
dad.

44 45
“Incluso durante los períodos menstruales, algunas mujeres experimentan un “cambio de diosa” cuando
hormonas y arquetipos interactúan” - Jean Shinoda Bolen
Registro 11

46
47
/ /
/ /
26/04/2023
Y vos, descubriste cuáles son algunos de los
mensajes guardianes que tu cuerpo queria transmitir?

En este apartado, te invito que puedas tomarte un momento para vos y vuelvas a mirar
todos tus registros circulares cómo una misma danza con sus tonalidades y movimien-
tos que se expresan ciclo a ciclo. ¿Hubieron meses o semanas con más/menos info?
¿Qué fue pasando por tu vida en esos momentos?

Preguntas disparadores sobre el ciclo


¿Registras cómo se expresa tu sexualidad o tu sensualidad durante el ciclo?
¿Aparecen matices de esta energía en alguna fase?
¿Cómo conecto y en qué momento conectó con mi energía vital? ¿Te permitis momen-
tos de descanso o desconexión? ¿Qué exigencia te rige?
¿A qué cuestiones me gustaría darle más espacio en cada ciclo?

48 49
”El continuo cuerpo-mente solo se puede entender (..) cuando nos comprendemos como
un sistema energético siempre cambiante que es influido por la energia que lo
rodea y también influye en ella” - Christiane Northrup
Registro 12

50
51
/ /
/ /
26/04/2023
Con todo cierre, vienen nuevos comienzos…

Cuando leí por primera la frase de Sofia Slobo Parisi ”el ciclo menstrual
- ovulatorio es un proceso sexual. Y, por lo tanto, un proceso vital, crea-
tivo y saludable” me encontré contenida en una simple oración, pero
que sintetizaba la forma que venía habitando mi propia sexualidad
desde hacía tiempo. Por eso, esta publicación tiene la intención de com-
partir parte de mi recorrido en torno al registro del ciclo menstrual -
ovulatorio en mi propio cuerpo y en relación a otres.

Si tuviera que resumir cuáles fueron mis fuentes de inspiración, me


gusta pensar que una de ellas fue la curiosidad. Siempre estuve intrigada
por los misterios que traía nuestra ciclicidad, ese vínculo con la Luna y
los ritmos de la naturaleza por lo que mi corazón hippie y aventurero
(una combinación de mi Sol en Aries o mi Luna en Tauro) se nutría con
cada libro o viaje que encontraba en mi camino sobre saberes ancestra-
les o gineco - ecología o en relación a los arquetipos energéticos de nues-
tro ciclo menstrual - ovulatorio. También le sumaria lo aprendido en mi
recorrido con la conexión de mi ascendente en Libra (encontrándome
con hermosas brujas en mi camino para inspirarme y nutrirme o regis-
trar el placer que me otorga trabajar con temáticas referidas a los cuer-
pos y sexualidades); como así también la apertura a mi costado más
intuitivo y mágico que me brinda mi Venus en Piscis.

Por todo eso, agradezco que este escrito haya llegado hasta vos para
reconectar con la potencia y la magia de tu ciclicidad. A encender tu
propio fuegito!

1 Anatomía del Placer (2022) Ediciones Flor de Luna

52

También podría gustarte