Está en la página 1de 17

HISTORIA DEL DERECHO.

11. FUENTES DEL DERECHO EN LA ESPAÑA ROMANA.


A medida que España va siendo conquistada por Roma, está dicta las disposiciones necesarias para
su organización. Casi todas ellas de índole casuística y encaminadas a resolver los problemas
concretos que se presentan. Son en su mayor parte senado consultos en los que se distribuye el
mando militar y el gobierno del país o se establece la condición de los españoles o se prevén tratados
de amistad con ellos. También edictos que los pretores publican para el tiempo que dure su cargo
o para resolver problemas de momento pretor, hace referencia a magistrado romano.
Lex provinciae: tras la caída de Numancia, aunque no queda concluída la conquista de España, Roma
establece el régimen de cada provincia a través de esta ley. Que es una especie de ley general o
fundamental en la que se precisa la condición de las provincias y la de cada una de las ciudades y
pueblos que la integran. También los cargos a los que están sujetos o las atribuciones de los
gobernadores.
Leyes especiales: independientemente de la ley general dada a la provincia otras disposiciones
legales regulan situaciones o aspectos concretos de ellas.

a. Leyes de colonias y municipios.


Leyes de núcleos urbanos de población organizados conforme al sistema romano, revisten
especial importancia porque regulan la organización pública de estas ciudades. Aparecen en el
s.I a.C, concediéndose una ley a cada ciudad. Aunque todas ellas se inspiran en ideas comunes y
posiblemente se copian y se adaptan a alguna ya dictada con anterioridad.
La concesión de Latinidad de toda España por Vespasiano, que supone que todas las ciudades de
la península que todas las ciudades se organicen bajo el sistema romano, hace que se
promulguen nuevas leyes para estas ciudades, basándose en las anteriores o copiandolas.

b. Las leyes de minas.


Leyes de distritos mineros y dominios imperiales, los grandes dominios rurales pertenecientes al
emperador y los distritos mineros que tienen una organización independiente a la de las ciudades,
poseen también leyes propias dictadas con carácter general por los emperadores y desarrolladas
por los procuratores que están a su frente. Estas se aplican también en España, redactándose en
cada distrito una ley o reglamento especial.

c. Edictos, senado consultos e constituciones especiales.


c.1 Edictos magistrados/pretores. Todo magistrado romano, pero en especial los pretores
urbanos magistrados, que administraban justicia en núcleos urbanos y los pretores peregrinos
que administraban justicia entre romanos y peregrinos, poseen el ius edicendi, la facultad de
dictar al pueblo,bandos, manifiestos, o cuestiones jurídicas. Dictando normas que ellos mismos
se encargan de hacer cumplir incluso en contra de las leyes.

c.2 Senado consultos. El senado comienza poco a poco a intervenir de una manera
anticonstitucional en la formación del derecho, en un principio se limita a dispensar del
cumplimiento del derecho en caso de urgencia, es decir; permite que no se cumpla en caso de
urgencia, o a presionar a magistrados para que dicten sus edictos en un sentido determinado. Ya
en el s. II llega a legislar modificando incluso las leyes comiciales, poco después, solo se darán
senadoconsultos en aquello casos en los que la propuesta de decisión nace del emperador.
Concretamente en España se dan algunos senadoconsultos ya en le época republicana.

c.3 Constituciones imperiales. Los emperadores legislan durante todo el imperio, pero en un
principio no lo hacen como verdaderos legisladores, si no que lo hacen como magistrados que
ejercitan el ius edicenti procurando no alterar directamente el derecho civil, y provocando en
cambio cuando es necesario una decisión al senado, al cual le hacen la proposición
correspondiente. En esta época las constituciones imperiales son numerosas y constituyen la
principal fuente de creación del derecho. En cuanto a la recepción de estas constituciones en
España, ciertas consituciones imperiales deben ser tenidas en cuanta y aplicadas en todo el
imperio, y por tanto también en España. Ahora bien, si se tiene en cuenta el elevado numero de
constituciones imperiales que se dictaron, y la insuficiencia de los medios de comunicación y
disfusión, es probable que solo un pequeño número de estas constituciones hayan sido
conocidas en España. Se conocen por haber sido recogidas, en muchos casos por mutilaciones
en el Código de Teodosiano y en el de Justiniano.

d.Literatura jurídica y documento de aplicación.


Indudablemente no todas las obras de juristas romanos fueron conocidas en España, las obras
de juristas romanos de esta época se han perdido en gran parte. Y de una manera directa aunque
fragmentaria se conocen las instituciones de Gayo, el resto de obras se conocen solo en cuanto
son recogidas y re elaboradas en el Digesto u obras post clásicas.
12.FUENTES DEL DERECHO EN LA ESPAÑA VISIGODA.
12.1 Leyes Teodoricianas y el Código de Eurico.
Poco después de su establecimiento en las Galias y verificado el repartimiento de tierras entre godos
y romanos y regular las nuevas situaciones que se habían producido como consecuencia del reparto
de las tierras. Se procede a conceder leyes con carácter territorial, la cuestión más polémicas es
quien fue su autor de las leyes teodoricianas. Teodorico I, tuvo tres hijos: Turismundo, Teodosio II y
Eurico. Al primero, nadie lo cita como legislador, reino únicamente dos años y fue asesinado por su
hermano, en cambio a Teodorico II se le atribuyen por algunos autores, la obra de las ‘Leyes
Teodoricianas’, a parte de estos dos Teodoricos, había otro llamado Teodorico el Astrogodo. Este
último no puede ser porque intervino en el s.VI, y con posterior a la promulgación de las leyes
Teodoricianas.
Nos basamos a través del código de Eurico vamos a rastrear en los vestigios de las leyes teodoricianas,
en concreto en el artículo 277 del Código de Eurico, establece: ‘ordenamos mantener los linderos
tal y como ya mandó en otra ley nuestro padre de digna memoria’ que regulaba la posesión de las
tierras. A partir de este artículo, el autor sería Teodorico I.

12.1.2 Código de Eurico


Del Código de Eurico se sabe que su autor es Eurico, su autor es un rey cuyo padre también fue rey,
se conoce su autor gracias al testimonio de San Isidoro de Sevilla. Esto se ha rectificado y se
interpreta que fue el primer rey que como tal promulgó un código. También se conoce el autor,
porque en el momento de la caída del imperio romano, Eurico era el rey de los visigodos. Y que es
el rey más poderoso de todo el imperio, por tanto con capacidad para poder promulgar un código.
También se le puede denominar Código porque se encuentra dividido en artículos y preceptos
enumerados. Por tanto se puede considerar que Eurico es el primer rey que da un código escrito
para su pueblo. No puede señalar con precisión, cual fue la fecha de promulgación de este código,
oscila entre el año 466 al 481, la fecha más probable es el 475. Si se conoce que dada la finalidad
perseguida por Eurico, es un código territorial y se aplica tanto a godos como romanos. Con su
promulgación quedan derogadas en su conjunto las leyes romanas hasta entonces en vigor. Dado
que el código debe aplicarse a dos pueblos, se da a su contenido un sentido de transacción en el
sentido de que el derecho romano se barbariza y el visigodo se romaniza, para así hacerse más
accesible a los dos pueblos, por otra parte se equiparan los dos pueblos jurídicamente, sin que
predomine uno sobre otro.

12.1.2. Fuentes del Código de Eurico.


Al tratarse de una transacción recoge elementos de muy variada procedencia, los más importantes
se toman del derecho romano y del visigodo pero junto a ellos se percibe también una influencia
helénica y canónica. Se debe tener en consideración que no es posible determinar al detalle cuales
fueron las fuentes concretas utilizadas, pero se sabe conforme a los capítulos que se conocen que
más de una tercera parte aproximadamente recogen principios romanos.

12.1.3.Contenido y Estructura.
De los capítulos que se conservan se puede deducir que es muy extenso que consta de 376 capítulos
aproximadamente, pero el estado fragmentario con el que ha llegado a nosotros, nos impide
conocer con exactitud cual era su contenido y su forma, los capítulos que se conservan se refieren
al derecho privado y aparecen divididos en títulos y leyes, únicamente con esos capítulos que se
conservan se puede decir que este código es entre todos los germánicos es el que más ampliamente
trata de derecho privado. Aunque se ha supuesto que en la parte que precedía a los capítulos que
conocemos se trataba el derecho penal y el procesal. En los capítulos que se conservan en el
palimpestro se conservan cuestiones del derecho inmobiliario, de préstamo y depósito, de
compraventa, de donaciones y de sucesiones. Está escrito en latín pero lleno de vulgarismos y de
giros germánicos.
En resumen, Eurico promulga un código extenso para que rija en todo su reino, sobre godos y
romanos, y el código redactado por juristas romanos, no supone una ruptura con el derecho romano,
pues en lo fundamental recoge las normas de este tal y como existían en su tiempo tal y como
ocurrían en la práctica, por lo que también se basa en el derecho romano vulgar. Sin perjuicio de
introducir ciertas modificaciones en él y regular también algunas instituciones germánicas, pero este
código por esta pretensión tan ambiciosa de dictar un derecho común a ambos pueblos no pudo
satisfacer plenamente ni a unos ni a otros, a pesa de todo el código permaneció en vigor hasta
principios del s.VI.
12.2 Breviario de alarico.
A la muerte de Eurico le suceden el trono Alarico II, su hijo. Su poco carácter provoca que la gente
no le estimara como caudillo, se tuvo que enfrentar a dos problemas fundamentales, aunque están
relacionados el uno con el otro y es que el reino Franco está haciendo presión para anexionar el
reino visigodo. El segundo problema es la conversión al catolicismo de Clodoveo, quien era el rey
franco y que su conversión al catolicismo, consiguió atraer a gran parte de la población
hispanorromana y sobre todo a el clero. Está conversión supone un problema porque los
hispanorromanos empiezan a sentir más atracción por Clodoveo que por su rey. Por está razón
Alarico decide promulgar un libro de derecho mucho más romano, con la intención de halagar a está
población romana y así solventar los problemas políticos que se le presentaban. Para la creación de
este nuevo libro de derecho, Alarico designa una comisión de juristas, en la que intervienen los
obispos y los nobles, las gentes más instruidas del reino, con el encargo de hacer una selección de
las leyes romanas y redactar unas interpretaciones, de manera que se recopilen en un nuevo libro.
Esta asamblea se reunió en la ciudad de Aduris y se sabe que terminó sus trabajos en el año 506.
Con la finalización de sus trabajos se produjo la promulgación de este código que se conoce como el
Breviario de Alarico, el original de este Breviario se considera tan valioso que queda depositado en
el Tesoro Real, ubicado en esos momentos en la ciudad de Carcasona.
Este Breviario utiliza dos tipos de fuentes.
-Las leges, las normas dictadas por los emperadores romanos, y la más utilizada entre ellas es el
código Teodosiano.
El ius. Conformado por las obras de literatura jurídica, fundamentalmente usado en estas obras el
Epítome de Gayo, un resumen de la obra de las Instituciones de Gayo.
En el Breviario existe al pie de cada una de las leyes una interpretación que parece ser obra de un
grupo reducido de juristas, porque es muy homogénea. Incluso en algún caso se incluye la expresión
interpretación, para que se comprenda que se trata de una, en algunos casos se establece que dicha
ley no necesite de interpretación, porque es lo suficientemente clara.
No se conoce el criterio que se utiliza para seleccionar las leyes incluidas en el Breviario, pero parece
ser que se hicieron con un ‘Criterio de utilidad inmediata’.
Si bien Eurico trató de recoger el derecho romano bajo una forma nueva, su hijo Alarico da un paso
atrás en este sentido, quizás presionado por la resistencia de los hispanorromanos, abandonar los
textos que le resultan familiares, también por su deseo de atraer a los hispanorromanos frente a los
francos que amenazaban el reino. Este código conocido también como lex romana Visigothorum
recibe también esta denominación porque se creé que se había dictado solo para la población
romana del reino visigodo. Aunque no es así, ya que se promulga con carácter general para godos y
romanos. A esta obra, Alarico le da fuerza de ley y prohíbe que en los tribunales se aplique cualquier
otra. Con esto parece quedar claro que son derogados el Código de Eurico y las leges y el ius que no
habían sido recopilados en el Breviario. Esta derogación del Código de Eurico, porque la ley
promulgada por el rey Teudis relativa a lo procesal en la que cita como único cuerpo legar vigente el
Breviario. Y aunque se compone unicamente por fuentes exclusivas romanas, no se promulga como
código personal, si no con vigencia territorial para ambos pueblos. El código de Eurico quedó
derogado y en efecto a partir de este momento no se encuentra citado ni una sola vez, a partir de
ese momento godos y romanos poseen igualdad jurídica y se permiten el matrimonio entre ambos.
12.2.1 Fuentes del Breviario de Alarico.
Recoge exclusivamente fuentes jurídicas romanas, sus redactores reciben del rey un doble encargo
perfectamente definido, hacer una selección de las leges y el ius, y redactar interpretaciones más
claras, su obra por consiguiente se divide en dos partes:
-El texto, compuesto por las leges y el ius. Respecto a él se ha de tener en consideración que las
obras jurídicas que pueden manejar los redactores del Breviario son muy escasas, pues de todo el
material de la época clásica y postclásica es muy poco el que se conoce de este tiempo. Las leges
basadas en el Código Teodosiano y en las novelas de Teodosio II, entre otros. Para el ius, en el
epítome de Gayo porque los redactores del Breviario desconocían la obra original de las Instituciones
de Gayo. Por lo que aceptaron este resumen y lo han transcrito en su recopilación.
-La interpretatio, la interpretación. Mientras que para el texto los redactores se limiten a una labor
de selección y copia, para redactar las interpretaciones llevan a cabo una tarea más personal. Utilizan
también las interpretaciones que desde finales de la época romana circulaban, pero también utilizan
la práctica diaria, siendo así más personal.

12.2.2 Contenido y estructura.


Contenido es una recopilación de leges y ius y la interpretación se encuentra acompañando a los
textos que interpreta, y el contenido de estas interpretaciones es muy variado. En ocasiones, sin
alterar el texto lo resume o lo repite con distintas palabras o lo enfoca de manera más clara. Pero en
ocasiones, ofrece un mayor interés porque define las instituciones recogidas en el texto o destacan
ciertos aspectos de ellas.
En resumen el Breviario de Alarico, desplaza al Código de Eurico, quedando como el único vigente
hasta el tiempo de Leovigildo. Pero posiblemente, como la legislación visigoda en general, apenas
se aplica en la práctica. Únicamente tiene un gran éxito entre los juristas más eruditos, porque les
ofrece reunidos y sin alterar, los textos jurídicos más importantes, que hasta este momento solo
circulaban como resúmenes.

12.3. La ley de Teudis.


Llega un momento Alarico II debe enfrentarse a Clodoveo, esta batalla supone la muerte de Alarico,
esta situación provoca el siguiente acontecimiento. Amalarico, su hijo; que era un niño en el
momento en el que se produce su muerte, y su madre también había muerto. Pero su madre era
hija de el rey ostrogodo Teodorico, se entera del acontecimiento, y se dirige a marchas forzadas a
Carcasona, donde se encuentra el Tesoro Real, y se lleva todo el tesoro visigodo durante la minoría
de edad de su nieto.
La consecuencia política de esta circunstancia, el reino de Tolosa queda perdido y los visigodos
establecen la primera corte en Barcelona, con Amalarico menor de edad su abuelo Teodorico el
ostrogodo, mandó a dos ilustres de los ostrogodos a Barcelona, ellos se aprovechan de la situación,
y también muere Amalarico. El primero de estos guerreros ostrogodos enviados por Teodorico como
regente, era el duque Teudis. En ese momento se proclamó rey, dando lugar al ‘Intermedio
ostrogodo’. En el año 546, Teudis promulga la famosa Ley de Teudis, relacionada con las costas
procesales. Su original se conserva en el Palimpsesto de la Catedral de León y a esta ley de Teudis
por voluntad del rey se le une el breviario de Alarico. A Teudis le sucede otro ostrogodo Teodisco, el
último rey ostrogodo con el que concluye este intermedio.

13.LAS FUENTES DE LA ESPAÑA VISIGODA II.


El Codex Revisus de Leovigildo.
El derecho romano del Breviario de Alarico, difería tanto de las costumbres de los hispanorromanos
como de los godos. Es por esta razón que Leovigildo restablece en toda España el viejo código de
Eurico, por tanto, Leovigildo deroga el Breviario de Alarico y restablece entre los años 572-586, el
Código de Eurico. Suprimiendo en él las leyes en desuso, añadiendo las promulgadas posteriormente
y corrigiendo otras muchas. El código revisado, resulta aún más conforme con el derecho romano
que el Código de Eurico, este código no ha llegado a nosotros, muchas de sus leyes se recogen en el
liber iudiciorum. A partir de Recadero, los reyes, y sobre todo Chindasvinto; padre de Recesvinto, se
esforzaron en el empeño de hacer un código mucho más racional y justo. Para ello, modificaron el
código de Leovigildo, a través de leyes sueltas inspiradas en el derecho romano. Al recopilar la
legislación anterior en el liber iudiciorum, Recesvinto logró promulgar un nuevo código.

El liber iudiciorum.
Redacción de Recesvinto. En primer lugar en su formación interviene la actividad legislativa de los
reyes visigodos, siempre inspirada en le derecho romano, que va completando o modificando el
código de Leovigildo. La amplia actividad legislativa anteriores a Recesvinto, y en especial la de
Chindasvinto y el propio Recesvinto, crean un número enorme de leyes, al margen del Código de
Leovigildo, que ya eran muy difícil de conocer y manejar, esta dificultad supone la promulgación de
un nuevo código por Recesvinto, en forma de recopilación no creando un nuevo código, lo hace en
forma de recopilación. Recesvinto propone al VIII Concilio de Toledo que revise toda esa legislación,
le pide también el mantenimiento de las leyes que considerase necesarias y justas, además de
suprimir las que considere superfluas e injustas. Llevado a cabo esta revisión, Recesvinto publica
esta recopilación en el año 654 con el nombre de Liber iudiciorum. Y aunque es promulgada por
Recesvinto, pero ya había sido proyectada; aunque no llevada a cabo, por su padre Chindasvinto.
Este liber debe regir tanto para hispanorromanos como para godos, quedando derogado el Código
de Leovigildo.
Fuentes que recoge el Liber iudiciorum. El liber utiliza como fuentes el Código de Leovigildo,
suprimiendo todo aquello que no está en vigor, y también utiliza como fuente las leyes posteriores,
especialmente las numerosas de Chindasvinto y las del propio Recesvinto. Las procedentes del
Código de Leovigildo las denomina antiquae, a las demás, provenientes de leyes posteriores de los
reyes, aparece el nombre del monarca que las ha promulgado. También es frecuente que la ley sea
corregida por Recesvinto, y en este caso cuando Recesvinto introducido correcciones las denomina
antiqua emendata.

Contenido y estructura. Tiene un contenido bastante más amplio que los restantes códigos de la
época, no regula expresamente el derecho público pero si lo hace con el derecho privado, penal y
procesal. Aunque no regule expresamente el derecho público, si que contiene un gran número de
disposiciones relativas a las organización del Estado. Se divide en 12 libros y está considerado
técnicamente ‘El más perfecto de su época’. En él se recogen literalmente gran parte de las leyes del
Código de Leovigildo y las posteriores, especialmente las de Recesvinto y Chindasvinto. Destaca el
establecimiento de la prohibición de que los jueces sentencien cuando no haya una ley aplicable al
caso, y en si se diera que no hay una ley, se debe acudir al rey para su resolución.

La Redacción de Ervigio. De este liber, se llevan a cabo una serie de revisiones, la primera de ellas la
ya mencionada, llevada a cabo por Recesvinto. La segunda es de Egica, que proyecta una nueva
revisión del liber y le pide al Concilio XVI de Toledo que la revise, pero no consta que se haya llevado
a cabo. Finalmente la redacción de Ervigio, la imprecisión de algunas leyes, la existencia de
numerosos pleitos, la indecisión de los tribunales y su falta de criterio, así como la resistencia a
cumplir la ley, hacen que el liber no se aplique o se haga defectuosamente. Para remediar estos
inconvenientes Ervigio, ademas de promulgar 26 leyes, le encarga al Concilio XII de Toledo, que
prepare una nueva revisión , y una vez formulada empieza a regir como ley única en el año 681,
derogando la anterior redacción. El liber de Ervigio, es como el de Recesvinto, que toma como base
una recopilación. En él reproduce literalmente el texto de la redacción de Recesvinto, pero suprime
algunas leyes, también añade algunas novelas de Recesvinto, las de Wamba y las suyas propias. Pero
lo más característico de su redacción, es que una gran parte de las antiquae y de las leyes posteriores,
son objeto de aclaraciones, del sentido de esas disposiciones.

La redacción Bulgata.
La oposición de Egica hacía la política de Ervigio, le lleva unos años después al XVI Concilio de Toledo,
que lleve a cabo una revisión al liber iudiciorum, pero esta revisión no se lleva a cabo y Egica se limita
a dictar 16 nuevas leyes. Pero los juristas visigodos en cambio: que trabajan sobre los distintos
códigos del reino de Toledo, dan lugar a la aparición de una o varias obras Bulgatas, las cuales no son
obras de un rey si no de juristas visigodos que habían trabajado en su corrección . Su redacción es
corregida por juristas añadiendo nuevas o antiguas disposiciones, corrigiendo el texto e incluyendo
un título preliminar sobre el derecho público, de esta manera se forma una nueva redacción a la
que a día de hoy se denomina Bulgata, por que es la que más se difunde, especialmente en la época
siguiente.

Los capítulos Gaudenzianos.


Estos capítulos se redactan en las regiones del sur de Francia, ocupadas por los visigodos pero
influenciadas por los ostrogodos. Recogen fundamentalmente influencias visigodas y ostrogodas, y
con toda probabilidad recogen la costumbre de la región la practica jurídica, es decir, un derecho
practico. Recoge fundamentalmente un derecho practico y fuentes del Breviario.
Es probable que estos capítulos sean bastante extensos pero hasta nuestros días unicamente han
llegado 14 capitulos, los cuales regulan fundamentalmente derecho sucesorio, la filiación natural,
aspectos relacionados con el procedimientos, donaciones, condición de los tributarios, de los siervos,
depósitos de animales (derecho civil, numerados del 7-20). Y en cuanto a su estructura tal y como
han llegado a nosotros carecen de un orden lógico. Se denominan así porque fueron descubiertos
por Augusto Gaudenzi. Respecto a ellos la doctrina unicamente esta de acuerdo un criterio, se trata
de residuos o partes de una obra jurídica de derecho godo de la primera mitad del s. VI, pero no se
ha llegado a un acuerdo de si se trata de leyes o no, de si son ostrogodos o visigodos, tampoco si son
oficiales o particulares, por tanto existen una serie de opiniones abundantes pero contradictorias.

Formularios.
Ante la falta de unos notarios especializados, los juristas y eclesiásticos, se ven obligados a utilizar
como modelo otros documentos anteriores que se habían utilizado como modelo en otra situación
similar. Posteriormente para facilitar esta tarea, se reunieron varios de estos documentos para que
sirvieran de formularios. En otras ocasiones se re elaboraban documentos aislados que se convertían
en formulas y se añadían como apéndice a los ejemplares que se utilizaban de liber iudiciorum, por
tanto, estos formularios y formulas nacen de la practica y están destinados a la practica. Por ello
recogen un derecho divino.

La colección hispana y otras fuentes canónicas.


El sistema de fuentes del derecho canónico no experimenta ningún cambio respecto a la época
anterior. Se sigue estableciendo mediante los cánones ponciliares y las epístolas pontificias (las
cartas de los pontificies, papas).

Las colecciones españolas de derecho canónico de esta época visigoda.


Durante el Sivia, lo que domina en España son las refundiciones, es decir, dar una forma nueva a
algo que ya esta escrito con el fin de mejorarla. Con este método se conserva en el reino suevo una
breve colección, ‘ Los Capitula Martini’, conformados por estractos de cánones griegos y algunos
españoles, en el reino visigodo se forman otros semejantes como son, ‘La Colección de Novara’ y ‘El
Epitome Hispánico’.
La mas destacada es la denominada ‘Colección Hispana’. En el s.VII se va a imponer el sistema de
recopilación o de compilación. Que a diferencia de las refundiciones, son obras donde se recogen
varios libros o parte de ellos.
Con este sistema entre el 633-636 San Isidoro de Sevilla forma una ‘Colectio Canoni’, que por su
origen es denominada como Colección Hispana. En ella se recogen integra y literalmente en una
primera parte, los cánones de los concilios griegos, africanos, galicanos, y españoles agrupados por
fechas y países. En una segunda parte, se recogen 103 Epistolas pontificias por orden cronológico. A
esta colección se le añade posteriormente un detallado indice de materias formadas por estractos
de los cánones, posteriormente en Toledo se añaden nuevamente textos conciliares galicanos y
españoles, en esta nueva incorporación se pueden distinguir dos redacciones distintas e
independientes. Una formada en la época de Ervigio, considerada obra de S. Julián de Toledo o por
lo menos inspirada en el. La segunda, conocidas como vulgata por su amplia difusión. Esta colección
es en su tiempo la mejor colección de todo el mundo cristiano.

15. LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA ALTA EDAD MEDIA.


15.1 Los sistemas de fuentes vigentes en España.
Estos sistemas de fuentes, evolucionan y que en un mismo lugar, y según la época puede prevalecer
un sistema u otro, en este periodo de la Alta Edad Media existe una gran variedad de fuentes, por
ello, es prácticamente imposible enumerar los sistemas de cada una de las ciudades. Solo se hace
referencia a los mas típicos.
a. Sistema visigotico-mozarabe
Se denomina así porque procede directamente del sistema de la época visigoda y supone una
continuidad de este derecho visigodo en la Alta Edad Media. Ha de destacarse de este sistema aquel
el que rige el liber iudiciorum: Cataluña, Reino de León y Toledo. No obstante, en cada uno de estos
territorios el sistema evoluciono de una manera distinta.
Evolución en Cataluña: Siguen rigiéndose por el liber. Por tanto constituye en los s.VIII, IX y X la ley
general del territorio. Pero hay que considerar la existencia de otras leyes que prevalecían sobre el.
Por ejemplo las disposiciones legales o de gobiernos dictadas por los reyes Francos para la
organización del país. Asimismo, cuando los catalanes se independizan políticamente del reino
Franco, los condes conceden privilegios en las cartas de población otorgadas a ciertos lugares. Por
tanto como derecho especial estas cartas de población prevalecen sobre el derecho general y por
tanto prevalecen sobre el liber. A partir del s.XI y siguientes, la nueva estructura económica y social
de Cataluña planteo situaciones nuevas, no previstas en el liber y que fueron reguladas en ausencia
del liber por la costumbre, o mediante decisiones judiciales, previstas en los Usatges. Todas estas
sentencias se recogieron en los ‘Usatges de Barcelona’. En consecuencia y a partir de entonces el
liber pierde su lugar preponderante que ocupaba y empieza a ser desplazado por otras fuentes.
Evolución del Reino de León. A diferencia de Cataluña , el liber iudiciorum no rige desde un primer
momento el Reino de Asturias, en estos territorios al comenzar la reconquista domina la costumbre,
es el rey, Alfonso II que tratando de unir el nuevo reino con el visigodo, instaura el derecho del liber.
Este código visigodo alcanza su mayor difusión sobre todo a partir del s.X, porque es el momento
porque cuando huyendo de la España musulmana los mozárabes se instauran en la España cristiana,
especialmente en León, cuando esto ocurre existe ya un derecho consuetudinario muy avanzado, en
consecuencia, se vive por la costumbre y solo en ciertos casos, o cuando las partes no llegan a un
acuerdo, se recurre al juicio del libro, llamado así cuando se basa en el liber iudiciorum. También en
esta región se dictan leyes de carácter general para todo el reino. Un ejemplo, el Fuero de León de
1017 de Alfonso V. A diferencia de Cataluña, en León el liber, no solo no cae en desuso, si no que va
ganando mas arraigo.
Evolución de Toledo. Al reconquistarse en 1085, se encuentra con una gran parte de la población
que aun se regia por el liber, al igual que en León, pero con mayor facilidad porque no existe otro
derecho arraigado, el liber prevalece y desplaza a los otros convirtiéndose en la ley general del reino
de Toledo, este sistema se extiende hasta mediados del s.XIII. Coincidiendo con esta amplia difusión
del liber, fue traducido con el nombre de Fuero Juzgo, en la primera mitad del s.XIII.

El sistema de albedrío.
A diferencia del sistema visigotico; centrado en el liber, se encuentra este que puede caracterizarse
como derecho libre. Se trata de un ordenamiento no formulado en el que en cada caso se buscan
libremente las normas que han de aplicarse (derecho casuístico), en el caso de que existiera un
litigio los jueces juzgaban libremente. Este sistema estuvo muy generalizado en los primeros
tiempo de la reconquista, mas tarde desaparece, solo se conserva en la primera mitad del s.XIII en
Castilla la vieja, hasta el s.XV en Álava y en Vizcaya, y de carácter supletorio en el sistema de los
fueros extensos. En las regiones donde rige este sistema de albedrío no existe ningún texto legal o
consuetudinario que tenga fuerza obligatoria. En Castilla se supone que esta situación se produjo
al independizarse de León y al derogarse el liber. Las fazañas adquirieron valor de fuente, incluso
llegaron a recogerse por escrito e incluso a reunirse formando colecciones, en cualquier caso, las
fazañas sirven de orientación al juez, pero no esta obligado a juzgar conforme ellas, como si
ocurrirá en el sistema de los fueros extensos.

EL SISTEMA DE LOS FUEROS BREVES.


Este sistema es fundamentalmente un derecho municipal-global de esta etapa, que nace como
instrumento jurídico para favorecer la repoblación, es decir, se trataba a través de los fueros de
facilitar el asentamiento de las poblaciones en zonas fronterizas a los musulmanes. Para favorecer
el asentamiento, se otorgaban ventajas económicas, sociales o políticas recogidas en estos fueros.
Por ello su contenido se concede como ‘derecho privilegiado’, en definitiva junto al régimen
general fundamentalmente basado en el liber o en el fuero juzgo existía un derecho especial o
privilegiado, representado por estos fueros municipales, por tanto la concesión de estos fueros
breves suponen un sistema diferente en la aplicación de distintas fuentes del derecho. Muchos de
estos fueros se conceden tan solo a un lugar. O bien se conceden a un lugar, otras muchas veces se
concede un fuero ya existente en otra región, muchas veces se copian o enumeran los preceptos
de un fuero a otro. Estos fueros pueden clasificarse de dos maneras: en función del numero de
preceptos; breves (antiguos y breves) o extensos (Posteriores a los breves;surgen a partir de ellos,
mayor numero de preceptos), en función de quien lo otorga (real, fueros de concesión nobiliaria o
de concesión eclesiástica u ordenes militares). Como recopilación a todo ello, hay que concebir el
derecho local como instrumento jurídico de repoblación, en segundo lugar, es un derecho
privilegiado respecto al ordenamiento general del reino.

Principales fueros. Áreas principales

-Dentro de los fueros castellanos, alguno de los fueros se atribuye a Germán González otros
constan dados por su hijo, García Fernández. Entre los fueros de esta región se encuentra:
Catrogeriz, Salas de los Infantes, Sepulveda, Palenzuela, los de Lara y Balbas y el de Palencia.

-En la Rioja el antiguo derecho navarro se confirma en el fuero de Najera por Alfonso VI, y en una
forma mas desarrollada por Alfonso VII.

-El derecho de los francos que repueblan la región se recogen en los fueros de Logroño y Miranda
de Ebro ,concedidos por Alfonso Vi, el de Logroño se concede después a otras poblaciones de la
Rioja y Vascongadas.

-El reino de León presenta una gran variedad de fueros, que se conceden desde el s.XI al margen
del liber, varios fueros concedidos a varios pueblos del norte del reino, El fuero de Salamanca;
difundido en el norte de Portugal. La villa de Sahugun, nacida en torno a su monasterio, recibe un
fuero de Alfonso VI. Este es reformado por Alfonso VII, que confirma un nuevo fuero a Oviedo y
otro a Avilés, copia del de Oviedo. El fuero concedido en Benavente por Fernando II de León lo
extiende luego a Llanes. En torno al año 1200 Alfonso IX de León concede un nuevo fuero a la
ciudad de Llames.

-Los Fueros Pirenaicos. En esta zona el derecho consuetudinario pirenaico, se cristalizo en la


segunda mitad del s.XI en ciertos fueros breves. En la comarca de Aragon que tiene como centro la
ciudad de Jaca, se le concede el Fuero de Jaca, posteriormente confirmado y ampliado. También se
le concede el Fuero de Estella, que llego a desarrollarse ampliamente, y se concedió a la ciudad de
San Sebastian.

-La comarca de Sobrarbe, su derecho fue recogido en el Fuero de Sobrarbe, ya desde el s.XII goza
ya de amplias relaciones de las costumbres. Independientemente de que el fuero de Jaca y el de
Sobrarde también regían en algunos lugares de Navarra, tenemos que conocer que existían varios
el de Arguera y el de Caparroso.

-Extremadura castellano-aragonesa. Cabe destacar el Fuero de Soria que se encontraba


influenciado por el de Sepulveda y que se extendió por esta zona durante el s.XII.
Valor de los Fueros en la practica.
Al constar en estos fueros breves solo aquellas normas mas características de la organización
jurídica-local, el fuero no es suficiente y junto a el han de aplicarse otras normas. Si bien los
pueblos mostraban su preferencia por la aplicación del fueros antes que otras fuentes. No siempre
fue así, ya que al principio había una preferencia de la costumbre frente al fuero. Así en
Castrogeriz, se dice expresamente que en caso de desacuerdo entre el señor y los de la villa, se
hará una información respecto a derecho y en efecto de ella se aplicara el fuero. Por tanto, los
fueros del s.XII, precisan ya con frecuencia que se apliquen un primer lugar que se apliquen en
primer lugar los preceptos que se recogen en el fuero, y solo en su defecto, la costumbre de la
región. Se inicia también la tendencia de que en efecto de fuero, no se acuda a la costumbre, si no
que el concejo de los jueces fallen en su aplique.

SISTEMA FUEROS EXTENSOS.


Este sistema de los fueros extensos solo se da en ciertas regiones de España y a partir de mediados
del s.XII, en concreto en estas regiones a dominado previamente el sistema de los fueros breves e
incluso en algunas de ellas el derecho libre. Su vigencia se extiende hasta fechas muy distintas
según las regiones.

Fueros principales.
-Área aragonesa y navarra. La difusión del fuero de Jaca, otras veces del fuero de Navarra y ya en el
s.XIV, del fuero de Tudela o de Sobrarde, fueron las principales características vinculadas con los
fueros extensos en esta época. La utilización de estas diversas redacciones va creando un derecho
común, no estrictamente local, objeto de algunas compilaciones privadas de la primera mitad del
s.XIII, se califican ya con el nombre de Fueros de Aragon.

-Área extremadura-castellana. En esta extensa zona, la fijación por escrito de la costumbre


adquiere una intensidad extraordinaria, especialmente en la segunda mitad del s.XII, y se forman
distintas redacciones; en ocasiones mas de una, sobre las mismas cuestiones. Estas diferentes
redacciones, de diferentes fechas, son utilizadas en unos sitios, y desconocidos en otras. A veces,
se utilizan refundiciones de alguna de ellas. Los fueros mas antiguos, anteriores a esta labor de
refundición, fueron los fueros de Molina de Aragon, y unas redacciones comunes que se utilizan en
parte en varios fueros, son las que conocemos en los de Alcalá de Henares o Fuentes de Alcarria.
Refundiendo distintas redacciones de los derechos locales de la Extremadura castellana, se forma
hacia el año 1200, una muy extensa, que se establece como formulario de fuero local, que sirve de
modelo para los fueros que Alfonso VIII, y luego Fernando III, conceden distintos lugares de
Castilla. Y sobre una de las redacciones mas antiguas, se forma en Aragon a principios del s.XIII, el
fuero de Teruel. Este formulario es revisado y perfeccionado como fuero de Cuenca a mediados del
s.XIII, esta redacción se impondrá de tal manera que en adelante el fuero de Cuenca dejara de ser
un formulario, para ser un Fuero. A mediados del s.XIII en Soria, se redacta también un fuero
extenso, los jueces locales de Sepulveda, redactaron en torno al 1200, un fuero extenso en el que
recogen normas locales y otras que copian del fuero de Cuenca.

-Extremadura leonesa. En esta zona, debido a la acción política de Alfonso VIII de Castilla, existen
en ellas dos focos del derecho local, uno de ellos tiene su centro en Salamanca, entre ellos se
encuentran, el de Zamora (no muy extenso, a pesar de considerarse como tal), algo mas extenso es
el de Alba de Tormes. Los mas amplios el de Salamanca y el de Ledesma. El otro foco tiene como
origen el fuero de Avila, y se extiende por Extremadura. Entre ellos destaca, los fuero se Coria y
Cáceres.
Aplicación fueros extensos.
Estos fueros elaborados por el concejo, confirmados o no por el rey, recogen todas las normas del
derecho local, y en consecuencia ha de juzgarse con ellos. Por tanto, a diferencia del sistema de
derecho libre, el juez esta obligado a sentenciar siempre conforme al fuero, e incluso se castiga al
que sentencie de otra manera. No obstante, en el caso de que en el fuero no se encuentre la
disposición aplicable, se siguen dos soluciones: el juez falla a su arbitrio, teniendo en consideración
que esta sentencia se puede recurrir al concejo, o el consejo designa cuatro caballeros que
establecen la norma oportuna, y el juez falle conforme a ello.

16.(22-23). FUENTES DEL DERECHO EN LA BAJA EDAD MEDIA Y EN LA EDAD MODERNA.


16.1 Fuero real
De este fuero real, nos han llegado numerosos manuscritos, pero con una tradición textual todos
ellos, que se puede calificar como uniforme, a pesar de que se le conoce con diversos nombres.
También es conocido como fuero de las leyes o libro del fuero.
La fecha de redacción se puede datar 1252-1255, en que fue dado como fuero de Aguilar de
Campo y Sahugun, con el nombre de Fuero del libro. No se promulgo con carácter general si no
para concederlo como fuero local a aquellas ciudades que o bien carecían de fuero o el que tenían
no les sadisfacia, esta compuesto por cuatro libros. El libro primero es un compendio de derecho
eclesiástico, real y de organización de la justicia. En el segundo, se regula el fuero competente, las
ferias judiciales, las defensas, las prescripciones, las apelaciones, se recoge un derecho procesal. El
libro tercero se ocupa del derecho de familia, sucesiones y contratos. Recoge la legislación del
fuero juzgo y conserva muchos aspectos del derecho de familia visigotico, como el régimen de
gananciales, las arras, las aras , la dote. Y en la regulación en los contratos se percibe la influencia
del derecho romano. El libro cuarto recoge aspectos del derecho penal, las penas para los infieles,
por adulterio, violación…

16.2 Fuero juzgo.

A contrario que el fuero real, a el fuero juzgo se le puede calificar como no uniforme, porque se
hicieron distintas alteraciones en las distintas copias que se utilizaron, se trato de hacer no solo
una traducción del liber, si no también adaptarlo a los nuevos territorios. Eran versiones romances
del liber iudiciorum para el reinado de Fernando III y Alfonso X. Se trataba también de
adaptaciones para intentar acoplar las leyes de las instituciones visigodos a las castellano-leonesas
del s.XIII.

16.3. Especulo.

Es un texto legal que aparece denominado como ‘libro del fuero que hizo el rey don Alfonso que es
el espejo del derecho’, por esa referencia recibe ese nombre. Esta dividido en cinco libros, contiene
una larga explicacion de la situación legislativa del reino, consta de 2500 leyes recogidas en 182
titulos, el libro primero, trata de la ley, de quien puede darla, cuestiones relativas a la fe. El libro
segundo, trata del derecho real, las leyes de este libro están tambien recogidas en la segunda
partida.
El libro tercero, recoge los deberes que se deben de tener con el reino, tambien incluido en la
segunda partida. El libro cuarto, incluye todo lo relativo a los juicios, coincide su contenido con la
partida tercera. El libro quinto, trata como el anterior de cuestiones judiciales y en concreto del
desarrollo del proceso, coincide con la tercera partida. Su fecha de elaboracion es dudosa pero se
data de entre 1255-1256. Parece una obra incompleta que constaba de bastantes libros, mas de los
que se conservan. Por esa razon se considera que al ser elegido rey Alfonso X necesito un proyecto
juridico mas ambicioso, lo que significa que pudo dejar inconcluso este especulo para embarcarse
en un proyecto mas ambicioso como las partidas.

16.4 Las leyes del Estilo o los Pleitos foreros y Pleitos del reino. (examen)
Cuando en el s.XIII los leoneses recurrian a resolver los pleitos al rey, los jueces de la corte
aplicaban la version romance del liber conocida como fuero juzgo pero la labor legislativa de
Alfonso X intento la unificacion juridica del reino, para lograr esa unificacion, implicaba un mayor
poder regio, por esa razon el rey se encontro con la oposicion de la nobleza, los magnates, los
concejos y los municipios que revindicaban los viejos fueros, dando origen a enfrentamientos que
llevaron a un pronunciamiento de las Cortes de Zamora de 1274. Para resolverlo las Cortes de
Zamora los distinguio entre los pleitos foreros y los pleitos del reino, los pleitos foreros se juzgarian
conforme al derecho municipal de cada lugar, tanto en primera instancia como en apelacion. Los
pleitos del rey o ‘casos de Corte’, solo podian ser juzgados por el rey y sus jueces, estaban
reservados por razon de su gravedad a la jurisdiccion real. Eran por ejemplo el delito de muerte, el
de mujer violada, el de casi quemada, el de traicion o similar gravedad. Solo en estos pleitos
encontro aplicación el derecho del rey, pero cuando los jueces municipales acudian al rey porque
los fueros antiguos no tenian una norma aplicable al caso, en estos casos el monarca dictaba
preceptos al respecto, recogidos en una compilacion denominada leyes nuevas. Con posterioridad
en el s.XIV la distincion en la practica de estos dos pleitos se recogen en una compilacion de mas
de 200 capitulos llamados leyes del estilo. En si no son leyes en sentido estricto si no que son
colecciones de sentencias dictadas por el poder real.

16.5 Las partidas/ Las siete partidas.

Con este nombre se conoce a la obra mas importante de Alfonso X y es ademas una de las que
mayor influencia y difusion tiene en nuestro derecho. Se le atribuyeron varios nombres pero todos
los investigadores coinciden en que se denominaban las partidas o las siete partidas el prologo de
estas partidas tiene dos redacciones. Una similar al especulo y otra diferenciada del especulo.
Este texto presenta una enciclopedia de derecho sistematizado y ordenado en siete partes o
partidas, cada partida se subdivide en titulos y leyes.
La primera partida trata de todas las cosas que pertenecen a la fe catolica, la segunda recoge la
regulacion de la figura del emperador y sus funcionarios. La tercera trata de la justicia, sobre todo
regula el derecho procesal. En la cuarta partida se recoge el derecho de familia. En la partida
quinta, el derecho de obligaciones y contratos. En la partida sexta, el derecho de sucesion. Y en la
aprtida septima, el derecho penal y el vinculado al proceso penal, es decir, procesal-penal.

Las fuentes de estas partidas se pueden agrupar en dos apartados.

-Fuentes procedentes del derecho romano, dentro de ellas se incluyen las utilizadas por los
glosadores y los comentaristas. Se utiliza tambien La Glosa de Acursio y la suma.

-Fuentes procedentes del derecho canónico medieval. Fundamentalmente El Decreto de Graciano,


las Decretalias de Gregorio IX y las Sumas de S. Raimundo de Peñafort.

-Junto con estos dos grnades grupos hay que incluir las obras del derecho feudañ, el Libri
Feudorum, tambien otras obras del derecho castellano-leones como el fuero juzgo. Tambien obras
del derecho maritimo.
En la practica estas partidas no alcanzaron su promulgacion hasta el reinado de Alfonso XI, en
concreto se promulgaron en el ordenamiento de Alcala en 1348, donde fueron declaradas derecho
supletorio del ordenamiento y de los fueros.

Su influencia no se limito a Castilla, tambien en las Indias, Portugal, Aragon y diversos territorios de
Europa. Tambien signo de su trascendencia e improtancia que fueron traducidas al gallego,
portugues, catalan e ingles.

También podría gustarte