Está en la página 1de 15

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 2° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: combina distintos patrones básicos de movimiento para actuar con base en las características de cada juego o situación.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del
cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la intervención.
PROCESO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute y práctica cotidiana para favorecer una vida activa y
DESARROLLO DE saludable.
APRENDIZAJE - PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: propone soluciones ante retos y conflictos que se presentan en juegos y actividades, para promover la
participación, el respeto y la colaboración.
- INTERACCION MOTRIZ: reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y en las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que
fortalezcan la interacción.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 3
Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Valoramos nuestras características y las de otras personas (corporales, gustos, - Alimentación - Higiene
intereses, necesidades y capacidades), para reconocer similitudes y diferencias - Respiración - Promoción de la salud
que permiten convivir, interactuar, aprender y cuidarnos mutuamente. - Prevención de accidentes
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 19/09/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Cuál es la importancia de desarrollar habilidades de coordinación motriz y mejorar la percepción espacial en la clase de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN CRITERIOS DE GESTIÓN /
DE VALORACIÓN MATERIALES
CAPACIDADES
Y HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
 “ÉSTA ES MI RESPIRACIÓN” Se pide a los alumnos que comenten las sensaciones que experimentan ante perceptivo- corporal Pelotas
movimientos de su cuerpo que involucran diferentes formas de respiración en reposo, proponiendo que: motrices Aros
• Escuchen el sonido que hace el aire: al entrar y salir por su nariz o boca.  Capacidades  Ubicación Bastones
• Exhalen contra su brazo, antebrazo, manos y dedos. socio motrices espacial Cuerdas
• Coloquen su mano en la boca del estómago (esternón), y sientan como éste se expande y contrae.  Capacidades
• Abracen su pecho con ambas manos, ejerciendo presión y tratando de respirar profundamente. físico-motrices  Patrones  TIEMPO
• Realicen distintas posturas y reconozcan aquellas que les producen mayor comodidad.  Habilidades y básicos de 50 minutos
 “EXPERIMENTANDO MIS OPCIONES” Se organiza al grupo por equipos, cada uno se coloca en una estación; destrezas movimiento
después de cierto tiempo se cambia a la estación de la derecha.
 ORGANIZACIÓN
Estación 1. Con ayuda de una pelota playera o costal lleno de globos (material previamente preparado por el  Socialización Individual
docente), los alumnos deben intentar derribar distintos objetos como conos y botes que están colocados a cierta
Equipos
distancia; utilizando solamente el patrón básico de patear.
Estación 2. El equipo se coloca en hilera, cada integrante con un aro, a excepción de uno de ellos. El alumno que no
tiene aro tiene una pelota, la cual patea desde cierto lugar, para que los demás compañeros de juego, con ayuda de
sus aros, busquen hacer pasar la pelota a través del aro. Primero sobre el suelo y después a distintas alturas. Se
alternan roles.
Estación 3. Se colocan bastones y aros, cada alumno debe tomar ambos: un bastón y un aro, para buscar distintas
formas de utilizarlos. Por ejemplo, empujar, jalar o girar por parejas o en actividad cooperativa.
Estación 4. Con una cuerda los alumnos desplazan otros implementos como: un cono, una pelota, un aro, etc. Deben
trasladarlos jalando o empujando.
• Los alumnos proponen alternativas para complejizar la actividad.
Estación 5. Con distintos tipos de pelotas los alumnos van experimentando alternativas para botarlas:
• Con ambas manos o con mano derecha e izquierda.
• Tratar de botar con los pies o rodillas.
• Desplazarse botando.
• Botar a diferentes alturas.
• Botar sobre o debajo de una banca, silla o banqueta.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 21/09/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN: 4

PROYECTO 1 Cuál es la importancia de desarrollar habilidades de coordinación motriz y mejorar la percepción espacial en la clase de educación física

EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /


CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
perceptivo- corporal Aros
1.- Los alumnos corren entre aros dispersos por el suelo sin pisarlos, a la señal tienen que meterse dentro motrices
de un aro.  Capacidades  Ubicación  TIEMPO
* A la señal, pisar dentro del aro con: el pie izquierdo, el pie derecho, de puntillas. socio motrices espacial 50 minutos
b. A la señal, agarrar un aro y levantarlo: con la mano derecha, con la izquierda, con las dos manos.  Capacidades
A una nueva señal volver a posarlo en el suelo. físico-motrices  Patrones  ORGANIZACIÓN
* A la señal: dar una vuelta alrededor de un aro y luego meterse dentro de él, saltar por encima de un aro  Habilidades y
y luego meterse en él. básicos de Individual
destrezas movimiento Equipos
2.- Cada alumno con un aro, conducirlo de un lugar a otro empujándolo con el pie derecho.
* Conducirlo: empujándolo con el pie izquierdo, rodándolo con la mano derecha, rodándolo con la mano  Socialización
izquierda.

3.- Cada alumno con un aro, hacerlo rodar y correr a atraparlo antes de que se caiga al suelo
* Hacerlo rodar y: correr para adelantar el aro antes de atraparlo, correr y saltarlo.

4.- Cada alumno con un aro, hacerlo girar en el suelo y dar una vuelta alrededor del mismo por el lado
derecho antes de que se caiga.
* Dar la vuelta: por el lado izquierdo, dar dos vueltas.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 3° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: adapta sus movimientos, de acuerdo con los elementos básicos de los juegos para responder a las condiciones que se
presentan.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: elabora propuestas de códigos de comunicación por medio del cuerpo para
PROCESO DE otorgarles una intención a sus movimientos al jugar e interactuar con los demás.
DESARROLLO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y
APRENDIZAJE cuidado de la salud.
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: toma decisiones estratégicas a partir de las características de las situaciones de juego y cotidianas, con el fin de
solucionarlas asertivamente.
- INTERACCION MOTRIZ: establece acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas a partir de la interacción, para valorar su aplicación y los resultados alcanzados.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4
Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Actuamos empáticamente con las personas, considerando sus - Alimentación - Higiene
- Respiración - Promoción de la salud
posibilidades y capacidades, para reconocer y apreciar la - Prevención de accidentes
diversidad como elemento fundamental en el logro de metas
individuales y colectivas
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 18/09/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la capacidad de adaptar los movimientos de acuerdo con los elementos básicos de los juegos en el contexto
de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Habilidades  MATERIALES
1. Todos los alumnos dispersos libremente por el espacio con los brazos en cruz y los pies perceptivo-motrices motrices
juntos, imitando ser aviones. A la señal, simulan el ruido de los motores y luego que despegan  Capacidades socio básicas  TIEMPO
acelerando poco a poco, para después planear. A una nueva señal, los aviones tienen que motrices 60 minutos
aterrizar frenando paulatinamente.
*Cuando oyen: ¡Más alto! deben desplazarse en puntillas, ¡Más bajo! Tienen que desplazarse
 Capacidades físico-  Sugiere,
en cuclillas, una palmada debe desplazarse a ritmo lento, dos palmadas deben de motrices propone,  ORGANIZACIÓN
desplazarse con un ritmo rápido.  Habilidades y organiza y Individual
2. Por parejas, un niño corre regularmente y a la señal el compañero debe adelantarle. destrezas aplica acciones Equipos
Cambio de rol al cabo de un tiempo. y juegos a partir
*A la señal correr: a su derecha, a su izquierda, detrás, más rápido, más lento, agarrados de de lo que sabe
la mano, cambiar de dirección hacia la izquierda, cambiar de dirección hacia la derecha.
3. Los alumnos se desplazan por todo el espacio a un ritmo suave, a la señal deben formar
 Respeta reglas
pareja con el compañero más cercano y juntar codo con codo.
* A la señal juntar: rodilla con rodilla, cabeza con cabeza, hombro izquierdo con hombro
izquierdo, pie derecho con pie derecho, cadera con cadera.
4. Por parejas, uno de ellos tiene que tocar en el compañero las partes del cuerpo que vaya
nombrando el profesor: rodilla, pie derecho, hombro izquierdo… Cambio de rol.
*Hacerlo con: los ojos cerrados, la mano izquierda, la mano derecha.
Festejo por el mes patrio.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 20/09/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 4

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la capacidad de adaptar los movimientos de acuerdo con los elementos básicos de los juegos en el contexto de la educación
física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN / MATERIALES
CAPACIDADES Y VALORACIÓN
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Habilidades  MATERIALES
 Jugando con los juegos Se organiza al grupo por equipos, cada uno de ellos se encuentra en una estación; a la indicación perceptivo-motrices motrices básicas Paliacates
todos los alumnos reorganizan el material y se cambian de estación. En cada una de las estaciones los alumnos proponen  Capacidades socio Pelotas
distintas formas de modificar la actividad. motrices  Sugiere, Periódicos
 Estación 1. Libertad al jugar con el material que se encuentra en la estación, como paliacates, pelotas, periódicos, conos,  Capacidades físico- propone, Conos
etcétera, los alumnos experimentan de manera libre e individual algunas actividades lúdicas que pueden realizar de acuerdo motrices organiza y aplica Colchonetas
con su conocimiento e interés.  Habilidades y acciones y Bastones
 Estación 2. El gato y el ratón los alumnos se colocan en un círculo excepto uno, este último está al centro. Todos se van destrezas juegos a partir de Frisbee
lanzando la pelota entre sí de forma aleatoria, mientras que el alumno del centro trata de evitar que ésta llegue al otro lo que sabe
compañero. La regla es que si el “gato” consigue cachar o tocar la pelota se cambia de rol con el último que la lanza.
 TIEMPO
 Estación 3. Cachibol Se divide a los alumnos en dos grupos con igual número de integrantes; asimismo, se divide el área de  Respeta reglas
50 minutos
juego en dos zonas. Cada grupo se coloca en una de las zonas, distribuidos en el espacio y sin poder pasar al lado opuesto.
La actividad consiste en lanzar cierto número de veces una pelota entre los integrantes del mismo equipo, para después
 ORGANIZACIÓN
mandarla al lado opuesto tratando de que caiga dentro de la zona del otro equipo. Si el equipo contrario atrapa la pelota, se
Equipos
pasará ésta igual número de veces, teniendo que devolverla nuevamente al otro lado. Cada que un equipo manda la pelota a
la otra zona tiene que gritar “cambio” y los integrantes de la fila de enfrente cambian con los de atrás. Está permitido que la
pelota caiga una vez.
 Estación 4. Explorar jugando Con distintos tipos de material, como colchonetas, bastones, frisbees, pelotas, raquetas,
etcétera (los materiales tienen que ser diferentes a los ocupados en la estación 1), los alumnos van a construir de forma libre
sus propias
 Actividades lúdicas.
 Estación 5. Derribando el castillo Se coloca a los alumnos sobre una línea a una distancia considerable del castillo de
conos o bates previamente construido por los mismos alumnos, el cual deben derribar con ayuda de unas pelotas. La regla
es que no pueden pasar de la línea en donde se encuentran. Se pueden emplear diversas formas que representen el castillo
(círculo, pirámide, etcétera).
 Estación 6. Futbol ruso Los alumnos se dividen en dos equipos y cada uno establece un objeto como su portería, puede ser
una silla o una caja. Cada equipo busca tocar la portería (objeto) del equipo contrario con una pelota. Se deben dar pases
entre ellos, pero cuando un alumno tiene la pelota no puede desplazarse y no la puede tener por más de cinco segundos.
Cada que un equipo toque la portería de los adversarios, consiguen un punto.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 4° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
4-CAMPO FORMATIVO

ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES


PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

1-CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES


2-POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION
3-ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES
CONTENIDOS
4-PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO
5-INTERACCION MOTRIZ

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4


Juego motor, circuitos. METODOLOGIA Aprendizaje servicio
EVALUACION Observación y rubricas de evaluación
DIALOGO PERFIL DE EGRESO
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, 1-Pone en práctica sus habilidades
motrices, afectivas y de interacción y la identificación de las motrices en situaciones lúdicas,
características de cada situación, para lograr una actuación asertiva. individuales y colectivas.
Reconociendo sus capacidades y
habilidades motrices, al representar
con el cuerpo situaciones, a fin de
favorecer la construcción de su
corporeidad.
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 19/09/23 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Cómo desarrollar la coordinación óculo-manual y visomotora en la clase de educación física


EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
1.-Mundo imaginario: Los alumnos por toda la cancha se van desplazando (se proponen diferentes maneras de perceptivo-motrices corporal Pelotas
desplazamiento, al tiempo que van imaginando llevar pelotas de diferentes tamaños y haciendo movimientos de los deportes  Capacidades
que se pueden jugar con esa pelota. sociomotrices  Toma de  TIEMPO
2.-El semáforo: Por parejas, uno detrás de otro, desplazándose por todo el espacio. El maestro dice en voz alta los colores  Capacidades físico- decisiones 50 minutos
del semáforo: ROJO- Todos se paran, VERDE- El que va detrás pasa delante de su compañero, AMBAR- El de detrás debe motrices
dar una vuelta alrededor de su pareja.  Habilidades y  Valoración del  ORGANIZACIÓN
3.-Pelotazo congelador: 4 alumnos serán los que congelarán a los demás. Los alumnos se desplazan, al silbatazo los destrezas desempeño Individual
congeladores deberán de tener una pelota de playa y perseguir a los demás para congelarlos. Para que esto suceda tienen Equipos
que soltar la pelota y cuando rebote golpearla con la palma de la mano y darle dirección hacia su compañero, si la pelota de  Propuesta de
playa hace contacto con el cuerpo, estos se quedan congelados. Después de cierto tiempo los primeros 4 que congelaron habilidades
pasan a tomar el rol.
4.-Ataque de balones: En un área se trazan dos círculos donde se colocan los alumnos que se desempeñarán como
porteros. Se distribuyen tres pelotas a cada equipo, uno de ellos, mediante pases hace llegar la pelota a su compañero que
se encuentra dentro del círculo, los del equipo contrario tratan de evitarlo mientras los demás hacen llegar las pelotas a su
portero correspondiente. Gana el equipo que logre tener lo más rápido posible las tres pelotas dentro del círculo. No se
permite: Correr con el balón. Que el portero salga del círculo para coger un balón (sanción: 1 punto para el equipo
adversario). Arrebatar la pelota de manos del adversario, empujarle o sujetarle el brazo (sanción: se anula un punto). Se
obtiene el triunfo cuando un equipo ha reunido sus tres balones junto a su portero.
5.-Guerra de pelotas: Se divide el grupo en dos equipos. Cada uno de estos tendrá una mitad de la cancha, cada uno con
una serie de pelotas en cada campo. Se trata de lanzar el mayor número de balones al equipo contrario en un tiempo
determinado, de manera que perderá el equipo que más balones tenga en su campo al finalizar el tiempo.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 21/09/23 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 4

PROYECTO 1 Cómo desarrollar la coordinación óculo-manual y visomotora en la clase de educación física


EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
 Caminar y a una señal, flexione el tronco al frente tratando de tocar el piso con las manos. perceptivo- corporal Pelotas
 Sentados, piernas estiradas y juntas, manos a la cadera, a una señal tocar con los dedos la punta de los motrices
pies y regrese a la posición inicial  Capacidades  Toma de  TIEMPO
 “Carrera de sumas y palabras” Se forman equipos de cuatro o cinco integrantes colocados detrás de una socio motrices decisiones 50 minutos
línea de salida. Se les indica a los alumnos una operación matemática que resuelven al interior del equipo.  Capacidades
Luego, cada uno escoge un número, que pintará al extremo contrario del patio, de tal manera que cada físico-motrices  Valoración  ORGANIZACIÓN
uno aporte un dato para resolver la operación o la palabra previamente seleccionada; por ejemplo, se le  Habilidades y del Individual
dice al equipo “la suma que, como resultado, dé 2”, si el equipo tiene cinco integrantes, cada uno por destrezas desempeño Equipos
turnos en relevo, corre a plasmar el número para lograr la suma que como resultado dé “2”. Comenzar con Grupo
cifras, operaciones y palabras fáciles, hay que aclarar que deben realizar una operación o palabra entre  Propuesta
todos, no cada uno por su lado. Se alterna el uso de palabras y números. Se concluye el juego en un de
tiempo determinado. habilidades
 “Atrapa tu resta” Se forman dos equipos de igual número de integrantes en filas una delante de la otra, a
cada participante se le asignara un número. Se lanzará una pelota al aire y la persona que la lanzo dirá
una resta (8-4), el alumno del equipo contrario que tenga el resultado de la resta (4) deberá atrapar la
pelota antes de que caiga al suelo. De no hacerlo saldrá del juego o tendrá el castigo que el grupo elija.
 “La Araña” Se coloca al grupo en la parte final de la cancha y solo uno de ellos se encuentra en el centro
sobre una línea trazada previamente al final de la cancha el cual será “la araña”. La araña solamente
puede desplazarse de manera lateral (izq. Der.) sin dejar de pisar la línea en ningún momento. El profesor
preguntara al resto del grupo -¿Quién le tiene miedo a la Araña? – a lo que ellos contestaran -¡Nadie!; se
dará un silbatazo y el grupo saldrá corriendo al extremo contrario de la cancha tratando de no ser
atrapados por la araña. La persona que sea atrapada se convierte en una nueva araña. El juego termina
cuando quede una sola persona o sea imposible pasar a través de las arañas. Opciones de aplicación:
Varias Líneas de Arañas.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 5° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: reconoce posibilidades y limites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, individuales y colectivas, para
valorar su desempeño y determinar posibles mejoras.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: integra sus capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas
(individuales y colectivas), para lograr mayor seguridad y confianza.
PROCESO DE
- ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: planea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la intención de desarrollar
DESARROLLO DE
un estilo de vida activo.
APRENDIZAJE
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: planifica e implementa estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que
incrementen la efectividad de su actuación.
- INTERACCION MOTRIZ: promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de
una sana convivencia.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juego motor, Juego modificado, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
juego predeportivo, circuito EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, - Alimentación - Higiene
motrices, afectivas y de interacción y la identificación de las - Respiración - Promoción de la salud
características de cada situación, para lograr una actuación asertiva. - Prevención de accidentes

EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 18/09/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la valoración del esfuerzo personal y colectivo en los juegos y actividades deportivas de diversas modalidades
en el ámbito de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN CRITERIOS GESTIÓN /
DE DE MATERIALES
CAPACIDADES VALORACIÓN
Y HABILIDADES
1.-Cambio de pelota: Se colocan todas las pelotas sobre cada una de las cruces de las canchas. Los  Capacidades  Identifica  MATERIALES
alumnos se desplazan caminando, trotando o corriendo por el espacio, cuando se dé un silbatazo se perceptivo- habilidades Balones
detienen y toman una pelota la rebotan 5 veces y siguen. Suena la señal y ahora la rebotan 5 veces mano motrices motrices y la Pelotas
izquierda y 5 derecha. Se escucha el silbatazo toman el móvil para lanzar y atrapar.  Capacidades mejora de
2.-Ayúdame a llevarla: Cada pareja con una pelota. Todos detrás de una línea, cuando se dé la señal,
intentarán llegar al otro lado de la cancha llevando la pelota con la cabeza, con el pecho, por la cintura, por
sociomotrices su  TIEMPO
la espalda, encima de las manos, etc., sin que se les caiga.  Capacidades desempeño 50 minutos
3.-Los diez pases: Dos grandes grupos, de seis jugadores en cada equipo. Habrá cuatro equipos físico-motrices
repartidos en dos mitades del campo. Cada equipo debe conseguir diez pases continuos. Si el contrario  Habilidades y  Reconoce  ORGANIZACIÓN
intercepta el balón, pasan a ser atacantes. destrezas las Grupal
4.-El rey: Se divide la clase en dos grupos: pasadores y defensores. El primero se reúne y elige en secreto condiciones
un rey y se lo dice a la maestra. Se inicia el luego y el equipo en posesión de la pelota se irá pasando la
Equipos
de ejecución
pelota con cascabeles, implicando al máximo al rey, puesto que cada que recibe la pelota sumará un punto. de HMB.
El equipo defensor intenta tocar a quien tiene el balón. Si toca al rey cuando éste posee el balón tiene que
decirlo y acaba el juego, si no el juego acabará cuando el rey consiga 10 puntos.
5.-Brigada cubo: Un jugador lanza tres pelotas seguidas una tras otra. A continuación, debe correr  Ajusta sus
alrededor de las bases completando el mayor número posible de carreras o vueltas. El equipo de campo estrategias
tratará de recuperar lo antes posible las tres pelotas y colocarlas dentro de un cubo situado en la zona del a partir de
pitcher. En ese momento gritarán ¡Quieto! El corredor sumará un punto para su equipo por cada carrera. las
actividades.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 20/09/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 4


PROYECTO 1 Cómo se puede promover la valoración del esfuerzo personal y colectivo en los juegos y actividades deportivas de
diversas modalidades en el ámbito de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN CRITERIOS DE GESTIÓN /
DE VALORACIÓN MATERIALES
CAPACIDADES
Y
HABILIDADES
Bienvenida  Capacidades  Identifica  MATERIALES
perceptivo- habilidades Balones
Cada alumno con un balón que transporta en sus manos. Desplazamientos por toda la pista. Al indicar motrices motrices y la
los números realizamos la siguiente acción:  Capacidades mejora de su  TIEMPO
 Número uno: realizamos un giro en el eje longitudinal y seguimos desplazándonos. sociomotrices desempeño 50 minutos
 Número dos: realizamos un salto y seguimos desplazándonos.  Capacidades
 Número tres: realizamos un giro en el eje longitudinal, un salto y seguimos desplazándonos. Vamos físico-motrices  Reconoce las  ORGANIZACIÓN
alternando los números que indicamos, para que se alternen las acciones.  Habilidades y condiciones de Individual
 Variante: Igual al anterior, pero transportando el balón sujeto entre las piernas, sin poder usar las destrezas ejecución de Grupal
manos. Variante: Igual al anterior, pero botando el balón entre las acciones. HMB. Equipos
“Molinillo” Dos alumnos se la quedan y trata de pillar al resto. Los que son perseguidos transportan el
balón, sujeto con sus manos encima de la cabeza. Para salvarse, el perseguido, antes de ser pillado  Ajusta sus
dirá “molinillo” y quedará en el sitio con brazos en cruz, intercambiando el balón de una mano a la otra y estrategias a
piernas abiertas. Para volver a participar en el juego tiene que venir un compañero, colocarle el balón en partir de las
la cabeza, y que el que estaba parado realiza un giro de 360º sobre su eje longitudinal. actividades.
“Embrujados” En una organización libre e individual, el alumnado se desplaza libremente ocupando de
la mejor manera posible todo el espacio del que se disponga y el profesor cada 15 segundos va
nombrando emociones o sensaciones distintas (alegría, frío, miedo, etcétera), y los alumnos tiene que
quedarse “congelado” durante cinco segundos en cada una de ellas, en uan actitud que represente lo
señalado. Perfeccionamiento: Posteriormente con movimiento y sonido lo que les hace sentir cada una
de ellas. Por equipos se planea una situación de la realidad que posea una carga representativa Y
estado anímico. A los alumnos se le pide que dispongan el cuerpo, en una posición que sea un reflejo
de la situación que se está intentando comunicar, para así tomar conciencia de que la actitud corporal
es un reflejo de la vivencia de cada momento y así ocurre en la vida cotidiana.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
PLANEACIONES EDUCACION FISICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 6° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e iniciación
deportiva para favorecer su disponibilidad corporal.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a partir de sus
PROCESO DE intereses, capacidades y habilidades, para fortalecer su imagen corporal.
DESARROLLO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: evalúan los factores que limitan la practica constante de actividades físicas, para implementar opciones que permitan
APRENDIZAJE superarlos a lo largo de la vida.
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: emplea el pensamiento estratégico y divergente ante situaciones de juego o cotidianas, para valorar la actuación,
individual y colectiva, y adaptarla de acuerdo con el contexto.
- INTERACCION MOTRIZ: organiza e implementa situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer la convivencia en la escuela y en la comunidad.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos Modificados, Juegos METODOLOGIA Aprendizaje servicio
predeportivos, Iniciación
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
deportiva.
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, - Alimentación - Higiene
gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y - Respiración - Promoción de la salud
construir relaciones armónicas que promueven - Prevención de accidentes

EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 19/09/23 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Cómo desarrollar y aplicar habilidades básicas de iniciación deportiva en situaciones de juego durante las clases de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
Bienvenida  Capacidades  habilidades  MATERIALES
“Espejo sonoro” Por parejas, uno realiza una “secuencia sonora” sencilla, dando palmadas y el otro lo perceptivo-motrices motrices Sillas
reproduce con otros sonidos corporales que no sean palmadas (silbidos, pisadas o sonidos con la boca).  Capacidades básicas Música
Perfeccionamiento: Después de realizar la secuencia de sonidos corporales, se trasladan al movimiento sociomotrices
de manera alternativa (primero el sonido y luego el movimiento). Idem, pero la secuencia de sonidos  Capacidades  Reconoce su  TIEMPO
corporales y de movimiento se realiza de manera simultánea (el sonido y el movimiento a la vez). físico-motrices potencial y de 50 minutos
Observaciones: en esta propuesta se pretende que el alumno sea capaz de buscar diferentes sonidos  Habilidades y sus
corporales para elaborar un repertorio sonoro, en torno a las posibilidades que le brinda su cuerpo. destrezas compañeros  ORGANIZACIÓN
"Moros y cristianos" Se hacen dos grupos, moros y cristianos. Cada grupo situado uno enfrente del otro. Parejas
Los cristianos extienden las manos y los moros van a darlos en la mano y éstos saldrán corriendo detrás  Resuelve Grupal
de ellos antes de que llegue al refugio. problemas
"Los animales más rápidos" Se hace un círculo sentado en el suelo y cada uno recibe el nombre de un motores
animal; cuando el profesor diga su nombre – animal, saldrán corriendo los respectivos, y el primero que
de la vuelta al círculo y se siente ganará.  Ayuda a los
"La treinera" Se divide la clase en grupos. Cada grupo se pone en fila sentados y agarrados por la cintura compañeros
con los dedos entrelazados. Se debe realizar un recorrido lo más rápido posible (de espaldas).
"La silla" Las sillas se colocan formando un círculo y los jugadores se ponen alrededor. Cuando la
música suene los jugadores comienzan a correr y cuando este deje de sonar debe sentarse. El que se
quede sin asiento pierde, así sucesivamente.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 22/09/23 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 4

PROYECTO 1 Cómo desarrollar y aplicar habilidades básicas de iniciación deportiva en situaciones de juego durante las clases de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
Bienvenida  Capacidades  habilidades  MATERIALES
“El círculo inclinado" Grupos de más de diez formando círculos cogidos de la mano. Los perceptivo- motrices Balones
jugadores numerados alternativamente como 1, 2, 1, 2... A una señal, los alumnos con número motrices básicas
1 se echan hacia delante y los del número 2 se echan hacia atrás, compensando el peso. Las  Capacidades  TIEMPO
dos acciones deben realizarse simultáneamente para mantener el equilibrio. Cambio de rol. sociomotrices  Reconoce 50 minutos
"El comecocos" Dos voluntarios. El resto, dispersos por el espacio, pisando alguna línea. A  Capacidades su potencial
una señal, los voluntarios (comecocos) intentan capturar al resto de jugadores. El único físico-motrices y de sus  ORGANIZACIÓN
camino para desplazarse son las líneas del campo. El que sea capturado pasa a ser también  Habilidades y compañeros Equipos
comecocos. destrezas Grupal
"El látigo" Grupos de más de cinco. Cogidos de la mano. El primero de la fila es el látigo. El  Resuelve Parejas
látigo corre por la pista y en un momento dado hace girar al resto de compañeros. Los últimos problemas
deben guardar el equilibrio. motores
"Fútbol chino" Todos los participantes se ponen de rodillas en el terreno de juego y los
porteros en colchonetas. Los jugadores intentarán meter gol al otro equipo pasándose el balón  Ayuda a los
de unos a otros. Los jugadores no pueden moverse de su sitio. Si alguna vez se extravía el compañeros
balón los jugadores podrán ir a recogerlo a gatas.
"El mundo al revés" Consiste en hacer lo contrario que diga el profesor sin equivocarse y
rápidamente.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

También podría gustarte