Está en la página 1de 16

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 2° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: combina distintos patrones básicos de movimiento para actuar con base en las características de cada juego o situación.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del
cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la intervención.
PROCESO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute y práctica cotidiana para favorecer una vida activa y
DESARROLLO DE saludable.
APRENDIZAJE - PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: propone soluciones ante retos y conflictos que se presentan en juegos y actividades, para promover la
participación, el respeto y la colaboración.
- INTERACCION MOTRIZ: reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y en las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que
fortalezcan la interacción.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 3
Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Valoramos nuestras características y las de otras personas (corporales, gustos, - Alimentación - Higiene
intereses, necesidades y capacidades), para reconocer similitudes y diferencias - Respiración - Promoción de la salud
que permiten convivir, interactuar, aprender y cuidarnos mutuamente. - Prevención de accidentes
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 12/09/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN 1


:
PROYECTO 1 Cuál es la importancia de desarrollar habilidades de coordinación motriz y mejorar la percepción espacial en la clase de educación física

EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /


CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida Capacidades  Adaptación  MATERIALES
 “Las estatuas” Todos corren libremente por el terreno y a nuestra señal se quedan perceptivo- corporal Pañuelos
estáticos. A partir de la tercera y cuarta repetición vamos indicando, mientras corren,
como deben pararse: Sobre el pie derecho, izquierdo, apoyados en el suelo sobre, etc.
motrices  Ubicación Pelotas
 “Pescar embrujado” Toda la clase corre con los brazos libres, excepto tres que serán Capacidades espacial Música
los “embrujados” por el profesor, con una mano sobre la cabeza. Cuando pescan a socio motrices
alguien ellos quedan libres y al que han tocado debe ir con una mano sobre la zona Capacidades  Patrones
tocada. Siempre debe haber 2 embrujados. No tiene fin. Incitar a que toquen diferentes
 TIEMPO
físico-motrices básicos de
partes del cuerpo (espalda, pie, pompas, tobillo, nuca, etc.). movimiento 60 minutos
 “Quiero ver” todos por los espacios desplazándose y siguiendo las órdenes que les
Habilidades y
vamos dando: “Quiero ver todas las manos, todas las rodillas izquierdas, etc. Deben destrezas  Socialización  ORGANIZACIÓN
mostrarnos la parte nombrada o realizar la acción que les indiquemos.
 “Por parejas” rodar al compañero sobre su eje longitudinal. Arrastrar al compañero de
Grupal
las manos o pie. Buscar posturas en el compañero que le permitan pasar por debajo de Parejas
su tronco entre sus brazos, etc.
 “La Pelota” vamos a colocar la pelota en diferentes partes del cuerpo de nuestro
compañero, variando el lugar y nuestra posición. Les dejamos que ellos solos piensen
en diferentes lugares. Por último, nosotros les indicamos en qué lugar del cuerpo de su
compañero deben apoyar la pelota: cabeza, hombro derecho e izquierdo, rodillas,
codos, pies, etc. Aumentando poco a poco la velocidad
 “Me llamo y me pica” Formamos un círculo de pie. Comienza un niño diciendo: “me
llamo… y me pica (en la muñeca) …”; entonces todos los niños deberán rascarse dicha
parte de su cuerpo. Continua el juego el siguiente niño, y así sucesivamente hasta que
todos hayan participado.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 14/09/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN: 2


PROYECTO 1 Cuál es la importancia de desarrollar habilidades de coordinación motriz y mejorar la percepción espacial en la clase de educación física

EXTENSIÓN INTERACCIÓN CRITERIOS DE GESTIÓN /


DE VALORACIÓN MATERIALES
CAPACIDADES
Y HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
1.- Cada alumno con una pelota, rodarla por todo el espacio con la planta del pie derecho. perceptivo- corporal Pelotas
Conducir la pelota: con el empeine, con el interior del pie. motrices Aros
* Realizarlo con: el pie izquierdo, la mano derecha, la mano izquierda, la cabeza.  Capacidades  Ubicación
socio motrices espacial  TIEMPO
2.- Cada alumno con una pelota, mantenerla en el aire tocándola sólo con la mano derecha sin  Capacidades 60 minutos
desplazarse. físico-motrices  Patrones
* Mantenerla en el aire con: la mano izquierda, utilizando las dos manos de forma alternativa.  Habilidades y básicos de  ORGANIZACIÓN
* Mantenerla en el aire tocándola sólo con: el pie derecho, el pie izquierdo, los muslos, la destrezas movimiento Grupal
cabeza. Individual
* Hacerlo: tocándola con cualquier parte del cuerpo, desplazándose por todo el espacio.  Socialización Parejas
3.- Cada alumno camina con un aro en la mano, a la señal cambiarlo de mano.
* A la señal: lanzarlo al aire y recogerlo, cambiar el aro con un compañero.
* Llevarlo girando con: el brazo derecho, el brazo izquierdo.

4.- Cada alumno con un aro, hacerlo rodar alrededor de la cintura (hula-hop).
a. Hacerlo rodar alrededor de: el brazo derecho, el brazo izquierdo, la pierna derecha, la pierna
izquierda, el cuello.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN Victor ivan se le dificulta el prestar atención, ademas de no tener reconocimiento de su ubicación espacial y lateralidad.
:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 3° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: adapta sus movimientos, de acuerdo con los elementos básicos de los juegos para responder a las condiciones que se
presentan.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: elabora propuestas de códigos de comunicación por medio del cuerpo para
PROCESO DE otorgarles una intención a sus movimientos al jugar e interactuar con los demás.
DESARROLLO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y
APRENDIZAJE cuidado de la salud.
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: toma decisiones estratégicas a partir de las características de las situaciones de juego y cotidianas, con el fin de
solucionarlas asertivamente.
- INTERACCION MOTRIZ: establece acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas a partir de la interacción, para valorar su aplicación y los resultados alcanzados.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4
Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Actuamos empáticamente con las personas, considerando sus - Alimentación - Higiene
- Respiración - Promoción de la salud
posibilidades y capacidades, para reconocer y apreciar la - Prevención de accidentes
diversidad como elemento fundamental en el logro de metas
individuales y colectivas
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA 11/09/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 1


:

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la capacidad de adaptar los movimientos de acuerdo con los elementos básicos de los juegos en el contexto
de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Habilidades  MATERIALES
 “Tocar distintas partes del cuerpo”: los niños, dispersos por el terreno, deberán tocar la mayor perceptivo- motrices Pañuelos
cantidad posible de rodillas, codos, hombros, etc, según indique el profesor y en el tiempo motrices básicas Cuerdas
determinado. Gana el que, tras ese tiempo, ha conseguido tocar más partes del cuerpo a sus  Capacidades socio
compañeros.
 “Atamos el pañuelo”: los niños, en parejas y con un pañuelo por pareja, se desplazan libremente
motrices  Sugiere,  TIEMPO
por el espacio. ¡El profesor dice una articulación y el miembro de la pareja que lleva el pañuelo,  Capacidades propone, 60 minutos
deberá atarlo en la articulación mencionada (codo, hombro, rodilla, etc.) de su compañero lo más físico-motrices organiza y
rápido posible, sentarse en el suelo y gritar “Hecho!”. La primera pareja que se siente consigue  Habilidades y aplica  ORGANIZACIÓN
un punto y continúa el juego con cambio de roles. destrezas acciones y Grupal
 “La cola del ratón”: los niños se colocan en parejas con una cuerda por pareja. Uno de ellos se juegos a partir
coloca la cuerda en la goma del pantalón como si fuera una cola de ratón. A la señal, el otro
Parejas
de lo que Individual
intentará pisársela y así arrebatársela. Cuando todos los alumnos se han quedado sin “cola”, sabe
cambio de papeles.
 “Aviones de bombardeo”: todos los niños libres por el espacio con los brazos en cruz, corren
esquivándose unos a otros. Para evitar chocar (brazos), deben doblarlos hacia arriba o hacia  Respeta
abajo flexionando solamente los codos. Si chocasen, pierden esa ala, quedando pegado el brazo reglas
al cuerpo, y volando con un solo ala. Quien pierde las dos alas, realiza un aterrizaje forzoso y se
sienta en el suelo, hasta que otro avión con las dos alas, decide repararle dando tres vueltas a su
alrededor, y puede volver a volar.
 “1,2,3, Chocolate inglés”: un alumno se coloca en el extremo de la sala mirando a la pared. El
resto en la pared contraria a unos 10 metros de éste, deberán ir avanzando mientras el alumno
que está en la pared dice mirando a ella: “1,2,3 chocolate inglés” y girarse rápidamente. Al
hacerlo, debe ver a todos los alumnos parados. Si ve alguno moviéndose, éste retrocede y
vuelve a empezar. Gana el primer alumno que consigue tocar la pared opuesta.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 13/09/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la capacidad de adaptar los movimientos de acuerdo con los elementos básicos de los juegos en el contexto
de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Habilidades  MATERIALES
1. Todos los alumnos dispersos libremente por el espacio con los brazos en cruz y los pies perceptivo-motrices motrices
juntos, imitando ser aviones. A la señal, simulan el ruido de los motores y luego que despegan  Capacidades socio básicas  TIEMPO
acelerando poco a poco, para después planear. A una nueva señal, los aviones tienen que motrices 60 minutos
aterrizar frenando paulatinamente.
*Cuando oyen: ¡Más alto! deben desplazarse en puntillas, ¡Más bajo! Tienen que desplazarse
 Capacidades físico-  Sugiere,
en cuclillas, una palmada debe desplazarse a ritmo lento, dos palmadas deben de motrices propone,  ORGANIZACIÓN
desplazarse con un ritmo rápido.  Habilidades y organiza y Individual
2. Por parejas, un niño corre regularmente y a la señal el compañero debe adelantarle. destrezas aplica acciones Equipos
Cambio de rol al cabo de un tiempo. y juegos a partir
*A la señal correr: a su derecha, a su izquierda, detrás, más rápido, más lento, agarrados de de lo que sabe
la mano, cambiar de dirección hacia la izquierda, cambiar de dirección hacia la derecha.
3. Los alumnos se desplazan por todo el espacio a un ritmo suave, a la señal deben formar
 Respeta reglas
pareja con el compañero más cercano y juntar codo con codo.
* A la señal juntar: rodilla con rodilla, cabeza con cabeza, hombro izquierdo con hombro
izquierdo, pie derecho con pie derecho, cadera con cadera.
4. Por parejas, uno de ellos tiene que tocar en el compañero las partes del cuerpo que vaya
nombrando el profesor: rodilla, pie derecho, hombro izquierdo… Cambio de rol.
*Hacerlo con: los ojos cerrados, la mano izquierda, la mano derecha.
BITÁCORA DE Festejo por el mes patrio.
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 4° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
4-CAMPO FORMATIVO

ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES


PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

1-CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES


2-POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION
3-ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES
CONTENIDOS
4-PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO
5-INTERACCION MOTRIZ

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4


Juego motor, circuitos. METODOLOGIA Aprendizaje servicio
EVALUACION Observación y rubricas de evaluación
DIALOGO PERFIL DE EGRESO
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, 1-Pone en práctica sus habilidades
motrices, afectivas y de interacción y la identificación de las motrices en situaciones lúdicas,
características de cada situación, para lograr una actuación asertiva. individuales y colectivas.
Reconociendo sus capacidades y
habilidades motrices, al representar
con el cuerpo situaciones, a fin de
favorecer la construcción de su
corporeidad.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable

FECHA: 12/09/2023 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 1

PROYECTO 1 Cómo desarrollar la coordinación óculo-manual y visomotora en la clase de educación física


EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
 “El gavilán”: un alumno hace de gavilán en el centro del campo. Los demás dentro de una perceptivo- corporal Colchonetas
portería serán las palomas, estas obedecen las órdenes del gavilán (palomitas a saltar, motrices Pelotas
palomitas a bailar...). A la orden de “palomitas a volar” estas deberán pasar hasta la portería  Capacidades  Toma de
contraria, si son pilladas se convierten en gavilanes. Así hasta que toda la clase son socio motrices decisiones  TIEMPO
gavilanes. Movilidad articular: movemos el cuello con cuidado para calentarlo, después los  Capacidades 50 minutos
brazos. físico-motrices  Valoración
 Hacemos un balancín con nuestra espalda, sobre las colchonetas, hasta tocar con los pies  Habilidades y del  ORGANIZACIÓN
el suelo. destrezas desempeño Grupal
 Voltereta hacia atrás sobre plano inclinado: Individual
- Partiendo de sentados.  Propuesta Equipos
- Partiendo de cuclillas. de
 Nota: en ambos casos se hará hincapié en la posición de las manos habilidades
 Voltereta hacia atrás en plano horizontal:
- Desde sentado.
- Desde cuclillas.
 Encadenamos la voltereta adelante y la voltereta hacia atrás.
 “La bandera”: la paran cuatro alumnos y cuando atrapen a alguien lo llevan a un punto
determinado (poste, canasta…). Los atrapados se agarran en cadena de las manos. Si
algún alumno consigue tocar la cadena salvan a todos a los compañeros. El juego acaba
cuando los cuatro alumnos han atrapado al resto.
 “El distraído”: todos se colocan en círculo, con las manos a la espalda. Desde el centro, el
maestro arroja una pelota, en intervalos irregulares, a cualquier jugador. El niño que quite
las manos de la espalda cuando la pelota no le ha sido dirigida o el que deja de tomarla
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

cuando corresponde, es sancionado con un punto en contra.


BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

FECHA: 14/09/23 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 2


PROYECTO 1 Cómo desarrollar la coordinación óculo-manual y visomotora en la clase de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
1. Grupos de 5-6 alumnos colocados en fila en un extremo del terreno, al primero con una pelota. A la señal, los primeros la pasan
perceptivo- corporal Pelotas
hacia atrás entre las piernas al siguiente, y así sucesivamente, hasta que llegue al último, que tras recogerla correrá botándola al
primer lugar de la fila para volver a comenzar. motrices Colchonetas
* Pasar la pelota: por el lado derecho, por el lado izquierdo, alternando por la derecha y la izquierda, por encima de la cabeza,  Capacidades socio  Toma de
alternando por encima de la cabeza y por entre las piernas. motrices decisiones
* Correr al primer lugar de la fila conduciendo la pelota por el suelo con: el pie derecho, el pie izquierdo, la mano derecha, la mano  TIEMPO
izquierda, la cabeza.
 Capacidades 50 minutos
* Correr al primer lugar de la fila con la pelota: en alto sujeta con las dos manos, sujeta entre los pies. físico-motrices  Valoración del
* Desplazarse hasta el primer lugar de la fila: de puntillas, saltando a pies juntos, a la pata coja, en cuclillas, de rodillas, sentado,  Habilidades y desempeño  ORGANIZACIÓN
reptando. Tras pasar la pelota: agacharse y volverse a levantar, sentarse en el suelo y volverse a levantar, saltar en el sitio hasta destrezas
que le pasen la pelota otra vez… Grupal
* Hacerlo con pelotas de tenis.  Propuesta de Individual
2. Grupos de 5-6 alumnos colocados en fila en un extremo del terreno, el primero con una pelota. A la señal, los primeros deben ir habilidades
hasta el otro lado botando la pelota con la mano derecha, y luego volver para pasársela al siguiente, que repetirá el recorrido.
* Hacerlo botando: con la mano izquierda, con una mano al ir y con la otra al volver.
* Botar la pelota: sobre las líneas del terreno, alternando a uno y otro lado de las líneas.
* Colocar varios conos en el recorrido, que hay que: pasar en zigzag, rodear, saltar.
* Colocar varios aros en el recorrido, en los que hay que: botar la pelota dentro, pisar dentro de ellos al pasar.
* Hacerlo con dos pelotas, llevar una botando y la otra conducirla por el suelo con el pie.
* Hacerlo: a la máxima velocidad, con pelotas de tenis.
3. Grupos de 5-6 alumnos colocados en fila en un extremo del terreno y numerados del uno en adelante. El profesor se coloca en
el medio con una pelota y dice un número, y los que lo tengan deben salir corriendo a por la pelota. El profesor tira la pelota y el
primero que la atrape será el que se quede en el centro la siguiente vez, debiendo decir un número distinto al suyo
4. Una fila de alumnos frente a una colchoneta, voltereta hacia delante sin carrerilla de uno en uno, corrigiendo los fallos de
realización.
* Hacer la salida: con piernas juntas y agrupadas, con piernas abiertas y estiradas.
* Hacer la salida con piernas abiertas y extendidas, y apoyo de manos entre ellas.
* Hacer la salida con piernas juntas y flexionadas, tratando de ponerse de pie.
BITÁCORA DE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBSERVACIÓN:

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 5° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: reconoce posibilidades y limites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, individuales y colectivas, para
valorar su desempeño y determinar posibles mejoras.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: integra sus capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas
(individuales y colectivas), para lograr mayor seguridad y confianza.
PROCESO DE
- ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: planea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la intención de desarrollar
DESARROLLO DE
un estilo de vida activo.
APRENDIZAJE
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: planifica e implementa estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que
incrementen la efectividad de su actuación.
- INTERACCION MOTRIZ: promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de
una sana convivencia.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juego motor, Juego modificado, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
juego predeportivo, circuito EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, - Alimentación - Higiene
motrices, afectivas y de interacción y la identificación de las - Respiración - Promoción de la salud
características de cada situación, para lograr una actuación asertiva. - Prevención de accidentes
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: 11/09/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 1

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la valoración del esfuerzo personal y colectivo en los juegos y actividades deportivas de diversas modalidades
en el ámbito de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
1.-Sin que me pegue: A la señal, cada jugador lanza su balón hacia lo alto y el objetivo es pasar por debajo del balón  Capacidades  Identifica  MATERIALES
tantas veces como se pueda antes de que baje y toque alguna parte del cuerpo. Deben gritar cuantas veces logran perceptivo-motrices habilidades Balones
hacerlo.  Capacidades motrices y la Pelotas
2.-Voladoras: En parejas se le reparte a cada pareja una indiaca. Cuando el docente lo indiquen las parejas se
sociomotrices mejora de su
desplazarán por el espacio pasándose la indiaca sin que se les caiga, como si de aviones se tratase. Cuando se
crucen con otras parejas intentarán lanzar la indiaca como kamikazes para que choque con la de otra pareja y así  Capacidades desempeño  TIEMPO
poder derribar su avión para que caiga al suelo. Las parejas que derriban irán sumando puntos mientras que las que físico-motrices 50 minutos
han sido derribadas restarán un punto. Al término del juego se cuentan todos los puntos obtenidos.  Habilidades y  Reconoce las
3.-A toda máquina: Los jugadores se reparten en dos grupos que se sitúan respectivamente en cada área de la destrezas condiciones  ORGANIZACIÓN
cancha de juego. A la señal, cado jugador lanza el balón hacia lo alto y sale corriendo para recoger uno en la otra de ejecución
área antes de que deje de botar. Se considera alcanzado el objetivo del juego si se recogen todos los balones. Con
Equipos
de HMB. Grupal
cada acierto se va sumando un balón por lo que algunos jugadores deberán recoger dos.
4.-La caza del balón: Se divide el grupo en dos equipos. Cada uno se sitúa detrás de una línea marcada en los
extremos de la cancha. En el centro del campo se ubica un balón de basquetbol. Cada jugador dispone de dos  Ajusta sus
pelotas chicas. Los jugadores de cada equipo lanzan su pelota intentando golpear el balón con el objetivo de hacerlo estrategias a
desplazar hacia la línea de gol del equipo contrario. Las pelotas lanzadas vuelven a ser utilizadas por el equipo partir de las
adversario; todos los lanzamientos deben hacerse desde la línea de tiro; las pelotas que queden en el medio de la actividades.
cancha pertenecen al equipo más próximo.
5.-Un caos: Todos se colocan en fila en la línea de tiros libres. Solamente los dos primeros tienen balón. El juego
consiste en encestar lo más rápido posible, porque si consigue canasta antes el jugador que va detrás elimina a su
compañero. Cuando se consigue canasta pasa el balón al siguiente y se coloca de nuevo en la fila. Gana el jugador
que quede hasta el final.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 13/09/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la valoración del esfuerzo personal y colectivo en los juegos y actividades deportivas de diversas modalidades
en el ámbito de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN CRITERIOS GESTIÓN /
DE DE MATERIALES
CAPACIDADES VALORACIÓN
Y HABILIDADES
1.-Cambio de pelota: Se colocan todas las pelotas sobre cada una de las cruces de las canchas. Los  Capacidades  Identifica  MATERIALES
alumnos se desplazan caminando, trotando o corriendo por el espacio, cuando se dé un silbatazo se perceptivo- habilidades Balones
detienen y toman una pelota la rebotan 5 veces y siguen. Suena la señal y ahora la rebotan 5 veces mano motrices motrices y la Pelotas
izquierda y 5 derecha. Se escucha el silbatazo toman el móvil para lanzar y atrapar.  Capacidades mejora de
2.-Ayúdame a llevarla: Cada pareja con una pelota. Todos detrás de una línea, cuando se dé la señal,
intentarán llegar al otro lado de la cancha llevando la pelota con la cabeza, con el pecho, por la cintura, por
sociomotrices su  TIEMPO
la espalda, encima de las manos, etc., sin que se les caiga.  Capacidades desempeño 50 minutos
3.-Los diez pases: Dos grandes grupos, de seis jugadores en cada equipo. Habrá cuatro equipos físico-motrices
repartidos en dos mitades del campo. Cada equipo debe conseguir diez pases continuos. Si el contrario  Habilidades y  Reconoce  ORGANIZACIÓN
intercepta el balón, pasan a ser atacantes. destrezas las Grupal
4.-El rey: Se divide la clase en dos grupos: pasadores y defensores. El primero se reúne y elige en secreto condiciones
un rey y se lo dice a la maestra. Se inicia el luego y el equipo en posesión de la pelota se irá pasando la
Equipos
de ejecución
pelota con cascabeles, implicando al máximo al rey, puesto que cada que recibe la pelota sumará un punto. de HMB.
El equipo defensor intenta tocar a quien tiene el balón. Si toca al rey cuando éste posee el balón tiene que
decirlo y acaba el juego, si no el juego acabará cuando el rey consiga 10 puntos.
5.-Brigada cubo: Un jugador lanza tres pelotas seguidas una tras otra. A continuación, debe correr  Ajusta sus
alrededor de las bases completando el mayor número posible de carreras o vueltas. El equipo de campo estrategias
tratará de recuperar lo antes posible las tres pelotas y colocarlas dentro de un cubo situado en la zona del a partir de
pitcher. En ese momento gritarán ¡Quieto! El corredor sumará un punto para su equipo por cada carrera. las
actividades.

BITÁCORA DE Festejo por el mes patrio


OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 6° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e iniciación
deportiva para favorecer su disponibilidad corporal.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a partir de sus
PROCESO DE intereses, capacidades y habilidades, para fortalecer su imagen corporal.
DESARROLLO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: evalúan los factores que limitan la practica constante de actividades físicas, para implementar opciones que permitan
APRENDIZAJE superarlos a lo largo de la vida.
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: emplea el pensamiento estratégico y divergente ante situaciones de juego o cotidianas, para valorar la actuación,
individual y colectiva, y adaptarla de acuerdo con el contexto.
- INTERACCION MOTRIZ: organiza e implementa situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer la convivencia en la escuela y en la comunidad.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos Modificados, Juegos METODOLOGIA Aprendizaje servicio
predeportivos, Iniciación
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
deportiva.
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, - Alimentación - Higiene


gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y - Respiración - Promoción de la salud
construir relaciones armónicas que promueven - Prevención de accidentes

EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 1

PROYECTO 1 Cómo desarrollar y aplicar habilidades básicas de iniciación deportiva en situaciones de juego durante las clases de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
Bienvenida  Capacidades  habilidades  MATERIALES
"carrera a 5 pies" Se forman tríos. En cada trío, el del centro es sujetado por los otros dos perceptivo- motrices Pelotas
por una pierna elevándola, mientras este se agarra a los hombros de sus compañeros, de motrices básicas
forma que a la hora de correr sean 5 piernas las que lo hagan.  Capacidades  TIEMPO
"cangrejos en círculo" En círculo, cogidos de la mano. Un voluntario en el centro. El alumno sociomotrices  Reconoce su 50 minutos
del centro (en posición de cangrejo) intenta tocar a los compañeros. Estos tratan de evitarlo.  Capacidades potencial y de
"los cangrejos" Dispersos por el campo de juego. En posición de cangrejo. La pelota en físico-motrices sus  ORGANIZACIÓN
equilibrio sobre el abdomen. Cada jugador debe tirarle al contrario la pelota sin perder el  Habilidades y compañeros Tercias
equilibrio y sin que se caiga la pelota. Acortar el tiempo de la postura en cangrejo según la destrezas Individual
edad de los alumnos, para evitar molestias en las muñecas.  Resuelve Parejas
"pasar el puente" Por parejas. Uno hace de puente. El alumno que hace de puente buscará problemas Cuartetas
distintas formas de construirlo con su propio cuerpo. El compañero, intenta pasar de diversas motores
formas imitando vehículos, animales...Distintos.
"carrera de carros romanos" Grupos de cuatro. El jinete va agarrado de dos compañeros a  Ayuda a los
sus hombros. Las piernas las lleva otro compañero sobre sus hombros. Transportar al jinete compañeros
a lo largo de unos metros. Cambio de rol.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 1 Cómo desarrollar y aplicar habilidades básicas de iniciación deportiva en situaciones de juego durante las clases de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
Bienvenida  Capacidades  habilidades  MATERIALES
“El círculo inclinado" Grupos de más de diez formando círculos cogidos de la mano. Los perceptivo- motrices Balones
jugadores numerados alternativamente como 1, 2, 1, 2... A una señal, los alumnos con número motrices básicas
1 se echan hacia delante y los del número 2 se echan hacia atrás, compensando el peso. Las  Capacidades  TIEMPO
dos acciones deben realizarse simultáneamente para mantener el equilibrio. Cambio de rol. sociomotrices  Reconoce 50 minutos
"El comecocos" Dos voluntarios. El resto, dispersos por el espacio, pisando alguna línea. A  Capacidades su potencial
una señal, los voluntarios (comecocos) intentan capturar al resto de jugadores. El único físico-motrices y de sus  ORGANIZACIÓN
camino para desplazarse son las líneas del campo. El que sea capturado pasa a ser también  Habilidades y compañeros Equipos
comecocos. destrezas Grupal
"El látigo" Grupos de más de cinco. Cogidos de la mano. El primero de la fila es el látigo. El  Resuelve Parejas
látigo corre por la pista y en un momento dado hace girar al resto de compañeros. Los últimos problemas
deben guardar el equilibrio. motores
"Fútbol chino" Todos los participantes se ponen de rodillas en el terreno de juego y los
porteros en colchonetas. Los jugadores intentarán meter gol al otro equipo pasándose el balón  Ayuda a los
de unos a otros. Los jugadores no pueden moverse de su sitio. Si alguna vez se extravía el compañeros
balón los jugadores podrán ir a recogerlo a gatas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

"El mundo al revés" Consiste en hacer lo contrario que diga el profesor sin equivocarse y
rápidamente.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

También podría gustarte