Está en la página 1de 29

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA
CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 2° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: combina distintos patrones básicos de movimiento para actuar con base en las características de cada juego o situación.
POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del
cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la intervención.
PROCESO DE ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute y práctica cotidiana para favorecer una vida activa y
DESARROLLO DE saludable.
APRENDIZAJE PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: propone soluciones ante retos y conflictos que se presentan en juegos y actividades, para promover la participación,
el respeto y la colaboración.
INTERACCION MOTRIZ: reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y en las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que
fortalezcan la interacción.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 3
Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Valoramos nuestras características y las de otras personas (corporales, gustos, Alimentación Higiene
intereses, necesidades y capacidades), para reconocer similitudes y diferencias que Respiración Promoción de la salud
permiten convivir, interactuar, aprender y cuidarnos mutuamente. Prevención de accidentes
EJES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
ARTICULADORES

FECHA: 09/01/24 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN 1


:

PROYECTO 2 Que los alumnos distingan la velocidad de sus movimientos.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /


DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE

Leones y canguros  Experimenta  Adaptación  MATERIALES


acciones que corporal
 Se delimita el área de juego en un cuadro. implican  TIEMPO
 Dentro del cuadro se ubicará uno de los niños que será el león, éste sólo comunicación y  Ubicación 50 minutos
puede desplazarse en cuatro patas usando sus pies y manos. espacial
expresión por
 El resto del grupo serán los canguros y sólo pueden desplazarse medio del  Patrones
haciendo saltos con los pies juntos.  ORGANIZACIÓN
cuerpo, para básicos de
 Cuando un león toca a un canguro lo convierte en león y le ayuda a su asignar un Grupal
movimiento
compañero. carácter Parejas
VARIANTE: pueden modificar la manera de desplazarse y el área de juego. personal a sus  Socialización
movimientos y
Corro, salto y gateo. mejorar la
 Dividir al grupo en equipos de tres niños. interacción.
 Marcar caminos de un extremo del patio al otro.
 El primer niño de cada equipo es el corredor, el segundo se desplaza
saltando, y el tercero gateando (cuatro patas).
 Al salir cada niño, debe desplazarse según le tocó, hasta la zona marcada
del otro extremo y volver.
 El equipo que termine primero es quien gana.
VARIANTE: Elegir diferentes formas de desplazarse.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

FECHA: 11/01/24 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN 2


:

PROYECTO 2 Que los alumnos distingan la velocidad de sus movimientos.


EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDIZAJE

Boliche  Experimenta  Adaptación  MATERIALES


acciones que corporal Botellas de
 Se colocan botellas de plástico en un espacio determinado por el profesor.
 Se marcan dos líneas con tiza una que se encuentre lejos de las botellas y otra que esté implican plástico.
más cerca. comunicación y  Ubicación Pelotas
espacial
 Haciendo rodar o lanzando la pelota deben tirar las botellas. expresión por
 Se les puede permitir que el alumno experimente de qué forma se les facilita o de qué
Pañuelos
medio del  Patrones
línea se sienten más cómodos o de cuál les resulta más fácil derribar las botellas.
cuerpo, para básicos de
¿Resulta fácil o difícil?
asignar un  TIEMPO
movimiento
¿Cómo lo puedo hacer más fácil? carácter 50 minutos
¿De qué otra manera lo puedo hacer?
personal a sus  Socialización
movimientos y  ORGANIZACIÓN
VARIANTE: Las botellas pueden ser de colores y tener puntaje por cada color, pueden colocarse mejorar la Grupal
sobre una mesa para incrementar la dificultad, también pueden llenarse de arena o agua para interacción.
incrementar la dificultad. Parejas
El barco se hunde

 El profesor dividirá el patio o área de juego en cuatro con conos o gis.


 Se forman cuatro equipos de igual número de integrantes.
 Se les solicita a los equipos que se coloquen en cada espacio.
 A cada equipo se le entregarán pañuelos.
 Cuando el profesor indique comenzará la guerra de pañuelos.
 El maestro indicará el momento en que alguno de los barcos se hunde (éste será el
equipo que tenga más pañuelos en su espacio).
 Si un barco se hunde los integrantes de ese equipo deberán correr a cualquiera de los
otros barcos que siguen a flote.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

 Se reanuda el juego hasta que sólo quede un barco.


VARIANTE: El área de juego puede incrementarse o reducirse, pueden formarse más de cuatro
equipos.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 3° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: adapta sus movimientos, de acuerdo con los elementos básicos de los juegos para responder a las condiciones que se
presentan.
POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: elabora propuestas de códigos de comunicación por medio del cuerpo para
PROCESO DE otorgarles una intención a sus movimientos al jugar e interactuar con los demás.
DESARROLLO DE ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y
APRENDIZAJE cuidado de la salud.
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: toma decisiones estratégicas a partir de las características de las situaciones de juego y cotidianas, con el fin de
solucionarlas asertivamente.
INTERACCION MOTRIZ: establece acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas a partir de la interacción, para valorar su aplicación y los resultados alcanzados.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4
Juegos motores, organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
persecución, cantos, cuentos motores,
recreación. EVIDENCIAS: Ejercicios y Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Actuamos empáticamente con las personas, considerando sus posibilidades y Alimentación Higiene
capacidades, para reconocer y apreciar la diversidad como elemento fundamental Respiración Promoción de la salud
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

en el logro de metas individuales y colectivas Prevención de accidentes


EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: 08/01/24 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 1

PROYECTO 2 Utilicen habilidades relacionadas con el control del cuerpo y el manejo de objetos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /


DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE

El rescate  Elabora  Habilidades  MATERIALES


propuestas de motrices Toallas
Desarrollo: códigos de básicas
comunicación Balones
El maestro explica que un barco se está hundiendo y los alumnos deben recatar
por medio del  Sugiere,
su valiosa mercancía. propone,
cuerpo, para
organiza y
Para ello se ha construido 4 puentes que en forma de cruz llevan desde el barco otorgarle una aplica
a tierra firme. En el centro se sitúa la valiosa mercancía. intención a sus acciones y  TIEMPO
movimientos al juegos a partir 50 minutos
Al final de cada puente habrá un grupo, y aquel que más cosas de la mercancía jugar e de lo que
del barco ponga a salvo habrá ganado. interactuar con sabe  ORGANIZACIÓN
los demás. Grupal
 Respeta
El aro divertido reglas Parejas

Desarrollo: Individual

El maestro situará a los alumnos repartidos por toda la clase con un aro en la
mano. Los niños se desplazarán por toda la sala siguiendo el ritmo de la música,
la cual será algunas veces lenta, suave y otras muy rápida. El baile lo
realizaremos siguiendo a otro compañero que tenga al aro del mismo color que el
nuestro; cuando la música pare nuestro cuerpo deja de bailar y se quedará
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

totalmente inmovilizado en la posición que nos hemos quedado.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

FECHA: 10/01/24 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 2


SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO 2 Utilicen habilidades relacionadas con el control del cuerpo y el manejo de objetos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN / MATERIALES
DESARROLLO DE VALORACIÓN
APRENDIZAJE
El ballet Elabora propuestas de  Habilidades  MATERIALES
Desarrollo: códigos de comunicación motrices básicas Pañuelos
Estamos en clase de baile y el maestro es coreógrafo que indica los pasos para representar el baile para la por medio del cuerpo,
 Sugiere,
fiesta de fin de curso; estos pasos los representa cada cual en su sitio: para otorgarle una propone,
- 1º Nos ponemos de puntillas. intención a sus organiza y aplica
- 2º Nos ponemos de puntillas y abrimos los brazos en cruz, lo subimos sobrepasando la cabeza y que se movimientos al jugar e acciones y  TIEMPO
unan y damos dos vueltas. interactuar con los juegos a partir de 50 minutos
- 3º Con las plantas de los pies en el suelo levantamos una pierna todo lo que podamos manteniéndola 5”. demás. lo que sabe
 ORGANIZACIÓN
- 4º Cambio de pierna.  Respeta reglas Grupal
- 5º Nos ponemos de puntillas y realizamos la misma operación, primero una pierna la subimos, y nos
mantenemos de puntillas con la otra 5” y luego cambiamos. Parejas
Quitarle la cola al burro
Individual
Cada niño deberá traer un pañuelo que se colocará atrás de su cuerpo clocándolo en el resorte del short.
Los niños se desplazan libremente por el área de juego.
A la señal del profesor tratarán de robarles la cola a sus compañeros.
Al niño que le quiten la cola deberá de quedar estático en el último movimiento que realizó.
VARIANTE: Al niño que le quiten su cola puede seguir robando colas, pero debe de hacerlo saltando,
agachado, de espalda, etc.

Corre glotón
Desarrollo:
Se dibuja en el suelo una especie de laberinto o un camino con calles que se comunican entre sí; un niño es
glotón lo que quiere decir que tiene mucha hambre; así que para satisfacerla tiene que comer y su comida
serán otros niños.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Glotón se identificará diciendo” corre que viene glotón”


Cuando este toque a otro niño, inmediatamente esta también se convierte en glotón, así sucesivamente
hasta que solo quede un niño que no ha sido comido el cual será glotón en la próxima partida.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 4° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: pone en practica sus habilidades motrices en situaciones lúdicas, individuales y colectivas, para valorar la diversidad de
posibilidades que contribuyen a mejorar su actuación.
POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: reconoce sus capacidades y habilidades motrices al representar con el cuerpo
PROCESO DE situaciones e historias, a fin de favorecer la construcción de la imagen corporal.
DESARROLLO DE ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: organiza juegos y otras actividades físicas para analizar avances y logros personales o grupales en favor de asumir una vida
APRENDIZAJE saludable.
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: diseña estrategias para atender situaciones o resolver problemas y conflictos que se le presentan en el juego y en
actividades cotidianas.
INTERACCION MOTRIZ: experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la interacción y el logro de metas.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4
Mando directo, descubrimiento METODOLOGIA Aprendizaje servicio
guiado, resolución de problemas
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, motrices, Alimentación Higiene
afectivas y de interacción y la identificación de las características de cada Respiración Promoción de la salud
situación, para lograr una actuación asertiva. Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 09/01/24 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 1

PROYECTO 2 Combinen dos o tres habilidades que requieran el control de sí para resolver tareas individuales y colectivas.
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN

Soy un robot: Un niño de la pareja hace de robot y este tiene un botón con el que se pone en  Pone en  Adaptación  MATERIALES
marcha y otro con el que separa. Estos dos botones estarán de forma imaginaria en dos sitios práctica sus corporal Aros
distintos del cuerpo. El compañero tendrá que averiguarlo tocando los distintos segmentos habilidades Pelotas
corporales del robot (empezando por la cabeza). motrices en  Toma de
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuando toque la parte del cuerpo que lo pone en movimiento este comenzará a andar, situaciones decisiones  TIEMPO
parándose al tocar el segmento que hace que se pare. Al finalizar la actividad, el explorador lúdicas, 50 minutos
nombrará las partes del cuerpo que ha tocado y el movimiento realizan individuales y  Valoración
colectivas, para del  ORGANIZACIÓN
El hechizo: Los niños repartidos por todo el espacio. El maestro situado de forma que todos desempeño Grupal
lo puedan ver. Este sujetará el muñeco en sus manos y lo irá moviendo al par que los niños
valorar la
imitan los movimientos del muñeco. Cuando el muñeco no se mueve, los niños permanecen diversidad de Individual
 Propuesta
inmóviles. posibilidades de
que contribuyen Equipos
habilidades
Al finalizar el maestro preguntará a los niños sobre las sensaciones que han tenido. a mejorar su
Me pongo como tú: actuación.

Los niños situados por parejas. Uno de ellos con los ojos tapados; el otro adoptará una
postura. El niño o niña con los ojos tapados intentará descubrir a través del tacto la postura
del otro, una vez que la ha averiguado deberá realizarla. El niño o niña con los ojos vendados
se quitará la venda y comprobará si la postura que adopta es similar a la de su compañero.
Llega a tres.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 11/01/24 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 2 Combinen dos o tres habilidades que requieran el control de sí para resolver tareas individuales y colectivas.
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN

1.-Semaforo de acción: Los alumnos se desplazarán en la cancha, el color rojo “simuladores de béisbol  Pone en  Adaptación  MATERIALES
(batear, lanzar)”, color verde: “simuladores de futbol (pases, cabecita, etc.)” Color amarillo “simulador de práctica sus corporal Aros
basquetbol (botar balón, lanzamientos etc.)”. El maestro dirá indicaciones “Semáforo en verde” entonces
habilidades
los alumnos realizaran la actividad acorde el color.
motrices en  Toma de  TIEMPO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

2.-Gemelos escolar: Formados en parejas deberán de realizar las siguientes acciones motrices: Lanzar situaciones decisiones 50 minutos
y atrapar el aro sin dejarlo caer. Rodar el aro. Ensartarse uno a otro el aro, entrando por arriba de la lúdicas,
cabeza. La pareja coloca su aro en el piso, tomándose de la mano se irán colocando según se les
individuales y  Valoración  ORGANIZACIÓN
indique: adentro, afuera, adelante, atrás, a los lados, alrededor, cerca, lejos. Ambos brincan como si del Grupal
fuera una cuerda. Uno gira el aro alrededor de la cintura y enseguida lo lanza y lo hace su compañero. colectivas, para
valorar la desempeño
Individual
3.-Pasando por el túnel: Se colocan los aros en forma vertical, uno junto al otro, los alumnos pasaran diversidad de
por éste en diferentes formas (cuatro puntos de apoyo, agachados, de cangrejo, etc.)  Propuesta
posibilidades Equipos
de
4.-Policías y ladrones de pelotas: Se divide al grupo en dos equipos de igual número de integrantes. El que contribuyen habilidades
equipo A serán los ladrones y el equipo B sean los policías. Al centro de la cancha se pondrá una a mejorar su
cantidad de pelotas. Al silbatazo los ladrones deben de sacar las pelotas del centro y llevarlas a actuación.
cualquier lado de la cancha de una en una. Los policías por su parte deben de regresar las pelotas al
centro donde están los aros. A un determinado tiempo cambio de roles.

5.-Cazadores y conejos: Una parte de la clase son los cazadores que perseguirán al resto que son los
conejos. Éstos tendrán unas madrigueras que serán unos aros (en cada aro sólo podrán meterse 2
conejos) y los cazadores tienen un refugio (Portería, línea, etc.). Los conejos cazados se colocarán en
una pared y serán salvados si chocan con otro conejo su mano derecha, si chocan la izquierda se
considera cazado.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 5° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

PROCESO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, individuales y colectivas, para
DESARROLLO DE valorar su desempeño y determinar posibles mejoras.
APRENDIZAJE POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: integra sus capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

(individuales y colectivas), para lograr mayor seguridad y confianza.


ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: planea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la intención de desarrollar un
estilo de vida activo.
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: planifica e implementar estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la
efectividad de su actuación.
INTERACCION MOTRIZ: promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana
convivencia.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos modificados, predeportivos, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
iniciación deportiva
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, motrices, Alimentación Higiene
afectivas y de interacción y la identificación de las características de cada situación, Respiración Promoción de la salud
para lograr una actuación asertiva. Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 08/01/24 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 1

PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE

ADAPTACIÓN POR RELEVOS.  Plantea  Identifica  MATERIALES


alternativas de habilidades Aros
Se organizan los equipos en filas. A cierta distancia de cada fila se coloca un actividades motrices y la Pelotas
aro. Varios balones para cada equipo. A la señal, el primero transporta uno a físicas que mejora de su
desempeño  TIEMPO
uno los balones dejándolos dentro del aro. A continuación, el siguiente los puede practicar
dentro y fuera 50 minutos
recoge llevándolos de nuevo uno a uno hasta la línea de salida, continuando  Reconoce las
de la escuela,
así hasta terminar. condiciones  ORGANIZACIÓN
con la intención de ejecución Equipos
Gana el equipo que antes termina el recorrido con todos sus jugadores. de desarrollar de HMB.
un estilo de Grupal
vida activo.  Ajusta sus
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LA CADENA BOTADORA. estrategias a


partir de las
Por equipos, colocados en filas a 1 metro de distancia uno de otro jugador. Un actividades.
balón por equipo.
A la señal, el último sale botando el balón en zigzag por entre los compañeros
hasta llegar al final; una vez allí, pasará el balón al último, quien hará el mismo
recorrido, y pasará a formar parte de la cadena.
Gana el equipo que antes finalice el recorrido completo.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 10/01/24 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE

1.-Saltos globeros: Se realizarán diferentes estilos de salto, ganando el que logre saltar la  Plantea  Identifica  MATERIALES
mayor distancia posible. Ejemplo: Saltos con impulso, sin impulso. Pies juntos. O alternados, alternativas de habilidades Globos
todo esto llevando el globo en un segmento corporal sin reventarlo. actividades motrices y la
físicas que mejora de su  TIEMPO
2.-Baile globero: Colocados por parejas, atamos al tobillo de uno de ellos un globo. Tienen desempeño 50 minutos
que desplazarse alrededor de un círculo mientras suena la música. Al parar ésta,
puede practicar
nombraremos un color y han de ir a explotar los globos de ese color del resto de las parejas. dentro y fuera
 Reconoce las  ORGANIZACIÓN
Sólo puede explotar globos aquel que no lleva atado al tobillo. Cuando les explotan el globo de la escuela, condiciones Equipos
pueden continuar jugando, hasta que todos estén explotados. con la intención de ejecución
de desarrollar de HMB.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

3.-Globos amigos: Cada alumno debe tener un globo, una pluma y un papelito. Deben un estilo de Grupal
escribir una característica personal y colocar el papelito en el globo e inflarlo. Cuando todos vida activo.  Ajusta sus
estén listos se enciende la música y mientras caminan por el área, deben golpear los globos estrategias a
mezclándolos en el aire sin dejar que caigan. Cuando la música se apaga, cada alumno debe partir de las
tomar un globo cualquiera, explicarlo y leer el papelito. Tiene que adivinar a que compañero actividades.
suyo le corresponde esa característica. Una vez que todos hayan creído adivinar comentan
entre el grupo la característica y por qué creen saber a quién corresponde. Por último, deben
añadirle otra característica personal a su compañero.

4.-Sigue la música: Se disponen instrumentos (maracas, tambor, pandero, flauta, etc.). Se


dividen en equipos y a cada uno se le asignará el nombre de uno de ellos. Todos llevarán los
ojos vendados y se colocan en un extremo de la cancha, en el centro se encuentra los
músicos que tocarán instrumentos y tendrán globos pegados en el cuerpo. A la señal uno de
ellos comienza a sonar uno, y el equipo que tenga ese nombre deberá desplazarse y seguirlo.
Al llegar allí, deberán reventarle un globo.

5.-Globos afeitados: Se colocan globos amarrados en un hilo y éste se amarra al centro de


la cancha de un poste al otro. A cada globo se le pone espuma de afeitar o espuma hecha con
jabón. Los alumnos se dividen en equipos y se forman en filas en un extremo de la cancha. A
la señal del maestro los primeros salen rápidamente con un popote a donde se encuentran los
globos y los deberán de afeitar (quitarle la espuma) y regresar a dar el relevo. Gana el que
más globos afeite.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 6° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.
PROCESO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e iniciación deportiva
DESARROLLO DE para favorecer su disponibilidad corporal.
APRENDIZAJE POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a partir de sus intereses,
capacidades y habilidades, para fortalecer su imagen corporal.
ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: evalúan los factores que limitan la practica constante de actividades físicas, para implementar opciones que permitan
superarlos a lo largo de la vida.
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: emplea el pensamiento estratégico y divergente ante situaciones de juego o cotidianas, para valorar la actuación,
individual y colectiva, y adaptarla de acuerdo con el contexto.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INTERACCION MOTRIZ: organiza e implementa situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer la convivencia en la escuela y en la comunidad.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos Modificados, Juegos METODOLOGIA Aprendizaje servicio
predeportivos, Iniciación deportiva.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, Alimentación Higiene
intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir Respiración Promoción de la salud
relaciones armónicas que promueven Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: 09/01/24 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 1


SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO 2 Propongan alternativas para proyectar su motricidad.


EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJES

COMPETICIÓN DE SALTO DE TIJERAS.  Evalúa los  habilidades  MATERIALES


factores que motrices Pañuelos
Por equipos, a la señal, uno de cada equipo realizará un salto. El que no limitan la básicas Balones
logre superar la altura, queda eliminado. práctica
constante de  Reconoce su
Gana el club que deja algún integrante en la competición. potencial y de  TIEMPO
actividades
sus 50 minutos
físicas, para compañeros
implementar
EL CORTAHÍLOS. opciones que  ORGANIZACIÓN
 Resuelve Tercias
permitan
Uno ha de ir a la caza de los demás. Los compañeros del perseguido tratan superarlos a lo problemas Individual
de salvarlo cruzándose entre el perseguido y el perseguidor, en cuyo caso largo de la vida. motores
éste último tendrá que perseguir al que se cruzó. Parejas
 Ayuda a los
compañeros Cuartetas
Un atrapado pasa a ser perseguidor. El juego continúa hasta que no queda
alumno para ser cazado.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 12/01/24 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 2 Propongan alternativas para proyectar su motricidad.


EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJES

1.-La Macarena (Los del rio): Marcha en su lugar llevando el ritmo. En la misma posición de los  Evalúa los factores  habilidades  MATERIALES
brazos, extender los brazos al frente y regresar a la posición original, marcando con la punta del pie. que limitan la motrices
Con los brazos en el pecho y las palmas de las manos al frente extender el brazo arriba y se regresa a práctica constante básicas  TIEMPO
la posición inicial marcando con la punta del pie. Con los brazos a los costados hacer los brazos de actividades 50 minutos
laterales a 90º y regresar los brazos a los costados, marcando con la punta del pie derecho e físicas, para  Reconoce su
izquierdo. implementar potencial y de  ORGANIZACIÓN
opciones que sus Tercias
2.-Messis vs ronaldos: Dos equipos que al tiempo se dividen en parejas, de pie y de espaldas. A permitan compañeros
unos son “messis” y otros “ ronaldos” (alumnos). El profesor grita el nombre de uno de ellos. Al oír su superarlos a lo Individual
nombre, el equipo huye hacia la línea del fondo mientras que los adversarios intentan atraparlos antes largo de la vida.
de que logren refugiarse.  Resuelve Parejas
problemas
3.-Papa oso: Uno que será el papa oso, y el otro el monstruo y el resto de los alumnos serán los motores Cuartetas
ositos. En cada uno de los extremos se encontrarán, tanto el monstruo y en el otro el papá oso como
los ositos. los ositos al mismo tiempo le preguntarán a su "papá", papá oso, papá oso ¿nos dejas  Ayuda a los
acercar al monstruo y él les contestará; si pero solo cinco pasos, y entonces los ositos caminaran al compañeros
mismo tiempo los cinco pasos y luego se detendrán para preguntar otra vez, papá oso, papá oso ¿nos
dejas acercar al monstruo? y así seguirán preguntando hasta que el papá oso les diga no porque ahí
viene, entonces los osos correrán hacia el papá oso, y el niño que sea tocado pasará a ayudarle al
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

monstruo para atrapar más osos.

4.-El reino: En un círculo se sitúan todos los participantes tomados por la cintura, formando entre el
primero y el último una fila de una longitud similar al diámetro del círculo. Otro jugador, en
representación del cazador, se sitúa en su exterior. En esta posición, el cazador intenta tocar al último
jugador de la fila, sin entrar en el círculo. En caso de conseguirlo, el jugador atrapado debe escaparse
para evitar ser atrapado por segunda vez, pudiendo evitarlo si consigue volver a entrar en el círculo,
colocándose en este caso a la cabeza de la fila. Si no lo consigue, se cambian los papeles, el jugador
atrapado pasa a ser cazador y el cazador se sitúa al inicio de la fila.

5.-Persecución en la selva encantada: Todos los jugadores se encuentran en cuclillas (simulando


rocas), menos dos uno el lobo o perseguidor y otro el venado o perseguido. El último puede saltar por
encima de una piedra, en cuyo caso, la piedra se transforma en lobo, el venado en piedra y el antiguo
lobo en venado. Si el perseguidor caza a su presa se cambia los papeles.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

También podría gustarte