Está en la página 1de 24

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA
CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
(TRIMESTRE 2)
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 2° TEMPORALIDAD

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES

PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4


MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6

FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

PROCESO DE - CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: combina distintos patrones básicos de movimiento para actuar con base en las características de cada juego o
DESARROLLO DE situación.
APRENDIZAJE - POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: experimenta acciones que implican comunicación y expresión por
medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la intervención.
- ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute y práctica cotidiana para favorecer una vida
activa y saludable.
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: propone soluciones ante retos y conflictos que se presentan en juegos y actividades, para promover la
participación, el respeto y la colaboración.
- INTERACCION MOTRIZ: reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y en las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

fortalezcan la interacción.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 3

Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio


circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación

DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD

Valoramos nuestras características y las de otras personas (corporales, gustos, - Alimentación - Higiene
intereses, necesidades y capacidades), para reconocer similitudes y diferencias que - Respiración - Promoción de la salud
permiten convivir, interactuar, aprender y cuidarnos mutuamente. - Prevención de accidentes

EJES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
ARTICULADORES

FECHA: 28/11/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN: 3


SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO 1 Exploren movimientos respondiendo consignas con elementos perceptivo- motrices.


EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
Búsqueda del tesoro Experimenta acciones Adaptación MATERIALES
Previo al inicio de la sesión, el profesor esconderá las pistas y algún objeto que represente el tesoro. que implican corporal Bastones.
Todo el grupo participará como un sólo equipo. comunicación y
Se les darán las instrucciones a los niños para encontrar las diferentes pistas. expresión por medio del Ubicación espacial TIEMPO
Cada pista contiene un reto donde todo el grupo deberá participar. cuerpo, para asignar un 50 minutos
Disponen de sólo la sesión de educación física para encontrar el tesoro. carácter personal a sus Patrones básicos de
RETOS: movimientos y mejorar movimiento ORGANIZACIÓN
Que todo el grupo baile la macarena. la interacción. Grupal
Correr 5 vueltas al patio. Socialización Parejas
Intercambiar zapatos con algún compañero.
Dibujar a su compañero en una hoja.
Realizar una imitación del maestro de educación física.

VARIANTE: Si se cuenta con apoyo de algún otro maestro pueden formarse más equipos.

NOTA: importante señalar las medidas de seguridad pertinentes y acompañar a los alumnos en cada reto.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

FECHA: 30/11/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN: 4

PROYECTO 1 Exploren movimientos respondiendo consignas con elementos perceptivo- motrices.


EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDIZAJE
MUEVE LA PELOTA. Experimenta acciones Adaptación MATERIALES
Por equipos colocados en fila con una pelota para el 1º de cada equipo. que implican corporal
A la señal, el 1º mueve la pelota por debajo de las piernas para pasársela al 2º que hará lo mismo y así comunicación y TIEMPO
sucesivamente hasta llegar al último, quien la recoge y corre con ella hasta el principio de la fila para repetir la expresión por medio del Ubicación espacial 50 minutos
operación. cuerpo, para asignar un
Gana el club que antes coloque a todos sus jugadores en la posición inicial. carácter personal a sus Patrones básicos de ORGANIZACIÓN
movimientos y mejorar movimiento Grupal
El pique la interacción. Parejas
Se coloca a los alumnos en fila frente a la canasta, los dos primeros con un balón de baloncesto cada uno. Socialización
El primero tendrá que lanzar y encestar desde una señal acordada antes de que el siguiente enceste, éste empezará
un poco después,

VARIANTES: Dos grupos, uno del tiro libre y otros de la línea de triples.
Con tres o más balones.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA
CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 3° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: adapta sus movimientos, de acuerdo con los elementos básicos de los juegos para responder a las condiciones que se
presentan.
POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: elabora propuestas de códigos de comunicación por medio del cuerpo para
PROCESO DE otorgarles una intención a sus movimientos al jugar e interactuar con los demás.
DESARROLLO DE ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y
APRENDIZAJE cuidado de la salud.
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: toma decisiones estratégicas a partir de las características de las situaciones de juego y cotidianas, con el fin de
solucionarlas asertivamente.
INTERACCION MOTRIZ: establece acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas a partir de la interacción, para valorar su aplicación y los resultados alcanzados.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4
Juegos motores, organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
persecución, cantos, cuentos motores,
recreación. EVIDENCIAS: Ejercicios y Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Actuamos empáticamente con las personas, considerando sus posibilidades y Alimentación Higiene
capacidades, para reconocer y apreciar la diversidad como elemento fundamental Respiración Promoción de la salud
en el logro de metas individuales y colectivas Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 27/11/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 1 Exploren acciones motrices que liguen el control del cuerpo y el manejo de objetos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
Las olimpiadas Elabora propuestas de Habilidades MATERIALES
Desarrollo: códigos de comunicación motrices básicas Sogas
El maestro comenzará la clase contando la siguiente historia: por medio del cuerpo, Aros
” Somos gimnastas y vamos a tener que lograr superar una serie de pruebas, para ganar las olimpiadas. para otorgarle una Sugiere, propone, bastones colchonetas
Comenzamos calentando como si fuéramos deportistas: intención a sus organiza y aplica conos
- Andamos en el sitio 30” movimientos al jugar e acciones y juegos a
- Ahora corremos 30” interactuar con los demás. partir de lo que sabe TIEMPO
- Nos ponemos a la pata coja sobre el pie derecho y saltamos en el sitio sin desplazarnos a los 30” cambiamos 50 minutos
de pie. Respeta reglas
- Después con los dos pies. ORGANIZACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

- Ahora que hemos calentado la situación se complica porque van a aparecer los obstáculos de la Grupal
olimpiadas: Parejas
- En primer lugar: El Zig- Zag (tenemos que pasar ese tramo lo más rápido posible derribarlos). Individual
- En segundo lugar: El Rastreo (hay que pasar por debajo de los bancos sin tocarlos)
- En tercer lugar: La Rueda (hay que rodar entre conos sin desviarnos y sin derribarlos)
El grupo que lo haga lo antes posible gana la olimpiada.
Mientras que cada componente del grupo realiza el recorrido el resto de los compañeros cantan la siguiente
canción:
"Desde aquí y hasta el final rodando ha de llegar, y ni los puedo derribar ni me puedo desviar, lo tengo que
hacer lo más rápido posible para así ganar".
El profesor delimita el área de juego e indica a los alumnos colocarse en un extremo del patio.
Uno de los niños será el perrito policía y estará ubicado en el centro del área de juego.
A la señal del profesor el resto de los niños corren al otro extremo.
Al tiempo el perrito policía tratará de tocar a alguno de los niños, si lo logra, el alumno tocado se convierte en
perrito policía también y ahora se ayudarán entre sí.
El juego se repite hasta que no haya nadie quien correr.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 29/11/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Exploren acciones motrices que liguen el control del cuerpo y el manejo de objetos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
Futbeis Elabora propuestas de Habilidades MATERIALES
El grupo se divide en dos equipos de igual número de integrantes. códigos de comunicación motrices básicas Balones
Existen tres bases colocadas en puntos determinados de la cancha o el patio. por medio del cuerpo, Conos
Uno de los equipos se encargará de lanzar el balón con la mano al pateador. para otorgarle una Sugiere, propone,
El resto del equipo se encuentra distribuido en la cancha a la espera de atrapar el balón y poder quemar al intención a sus organiza y aplica
jugador que pateó. movimientos al jugar e acciones y juegos a TIEMPO
El otro equipo se encuentra ordenado y formado en una línea esperando el turno para patear. interactuar con los demás. partir de lo que sabe 50 minutos
Cuando se realicen tres quemados se procede el cambio de roles.
REGLAS: Respeta reglas ORGANIZACIÓN
Para quemar a un jugador, uno de los niños debe atrapar el balón sin que este haya tocado el suelo. Grupal
Si el balón toque el suelo los cachadores podrán tocar con el balón al pateador que se encuentra corriendo a Parejas
alguna de las bases. Individual
También es posible quemar una base antes que el corredor llegue a ella.
No puede haber más de un jugador en cada base.
VARIANTE: puede haber más de tres bases y más de tres quemados por equipo para asegurar la participación
de todos los integrantes del equipo.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 4° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: pone en practica sus habilidades motrices en situaciones lúdicas, individuales y colectivas, para valorar la diversidad de
posibilidades que contribuyen a mejorar su actuación.
POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: reconoce sus capacidades y habilidades motrices al representar con el cuerpo
PROCESO DE situaciones e historias, a fin de favorecer la construcción de la imagen corporal.
DESARROLLO DE ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: organiza juegos y otras actividades físicas para analizar avances y logros personales o grupales en favor de asumir una vida
APRENDIZAJE saludable.
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: diseña estrategias para atender situaciones o resolver problemas y conflictos que se le presentan en el juego y en
actividades cotidianas.
INTERACCION MOTRIZ: experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la interacción y el logro de metas.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4
Mando directo, descubrimiento METODOLOGIA Aprendizaje servicio
guiado, resolución de problemas
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD


Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, motrices, Alimentación Higiene
afectivas y de interacción y la identificación de las características de cada Respiración Promoción de la salud
situación, para lograr una actuación asertiva. Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: 28/11/23 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Experimenten la combinación de habilidades de locomoción, estabilidad y manipulación.


EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Gestos Pone en práctica sus Adaptación MATERIALES


Desarrollo: habilidades motrices en corporal Pañuelos
Los niños sentados en círculo. El primer jugador lanza una sonrisa o gesto y la envía a otro. situaciones lúdicas,
Para recogerla deberá devolverle otro gesto: cerrar la boca con las manos, tras recoger el gesto deberá enviarlo a individuales y Toma de TIEMPO
otro compañero. colectivas, para valorar decisiones 50 minutos
la diversidad de
Parte con parte posibilidades que Valoración del ORGANIZACIÓN
Desarrollo: contribuyen a mejorar desempeño Grupal
El maestro dará las ordenes que inmediatamente deberán realizar las parejas: de espaldas, frente a frente, mano con su actuación. Individual
hombro del compañero... Cuando la orden sea "frente a frente", las parejas se cambian. Propuesta de Equipos
habilidades
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

FECHA: 30/11/23 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 4

PROYECTO 1 Experimenten la combinación de habilidades de locomoción, estabilidad y manipulación.


EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
1.-Chinmpancé: Los niños se desplazan en zic-zac, brincando y regresando a tocar tobillos, alzando una pierna, Pone en práctica sus Adaptación MATERIALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

carrera lateral cruzando piernas, etc. Y a la señal de “Chimpancé” realizaran, 3 bateos simultáneos imaginarios y 3 habilidades motrices en corporal Pañuelos
saltos abriendo y cerrando brazos. situaciones lúdicas,
2.-Salto y puente: Los alumnos se forman en parejas. El primero se ubica en posición de gateo (manos, rodillas y individuales y Toma de TIEMPO
pies en el piso). El segundo salta sobre su compañero y seguidamente se regresa pasando por debajo de este. Para colectivas, para valorar decisiones 50 minutos
realizar la pasada por abajo el compañero en gateo debe elevar la cadera manteniendo solo el apoyo de manos y pies la diversidad de
sobre el piso. Esta tarea debe realizarse repetida tantas como lo indique el docente por toda la cancha, para eso posibilidades que Valoración del ORGANIZACIÓN
puede utilizar señales o la música. contribuyen a mejorar desempeño Grupal
3.-La zona prohibida: Dispersos por el espacio. El maestro señala mentalmente una zona del campo. No se lo su actuación. Individual
comunica a los alumnos. Cuando suena la música los alumnos se desplazan, corren, bailan… por todo el espacio. Propuesta de Equipos
Cuando alguno pasa por la zona prohibida, el maestro para la música, y todos permanecen como estatuas. Así varias habilidades
veces, hasta que adivinen la zona.
4.-El pantano del caimán: Cuatro alumnos son caimanes quienes se encuentran acostados en el suelo boca abajo. El
resto son cigüeñas que se desplazan a pata coja. El juego consiste en que las cigüeñas deben de pasar al otro lado del
lago sin ser tocadas por los caimanes que se desplazan reptando por el suelo. A quien atrapen le debe de cambiar de
rol.
5.-La prisión: Se delimita una zona que será la prisión. Los alumnos divididos en dos grupos A y B, los primeros
serán los policías y los otros serán los ladrones. A una señal del maestro los policías persiguen a los ladrones y
conforme los van atrapando los llevan a la prisión. Una vez que han atrapado a todos los ladrones se intercambian
los roles, reiniciándose el juego. Gana el equipo que tarda menos tiempo en atrapar a los otros.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 5° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

PROCESO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, individuales y colectivas, para
DESARROLLO DE valorar su desempeño y determinar posibles mejoras.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: integra sus capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas
(individuales y colectivas), para lograr mayor seguridad y confianza.
ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: planea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la intención de desarrollar un
estilo de vida activo.
APRENDIZAJE
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: planifica e implementar estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la
efectividad de su actuación.
INTERACCION MOTRIZ: promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana
convivencia.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos modificados, predeportivos, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
iniciación deportiva
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, motrices, Alimentación Higiene
afectivas y de interacción y la identificación de las características de cada situación, Respiración Promoción de la salud
para lograr una actuación asertiva. Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 27/11/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Fiesta musical: Los alumnos cantan todos a la vez la siguiente canción: “Todo el mundo Plantea alternativas Identifica MATERIALES
está de fiesta se tiene que divertir, todo aquello que yo hago lo tienen que repetir: a bailar, a de actividades habilidades
bailar, todos a bailar, a bailar, a bailar, todos a bailar.” Después se repite la misma canción físicas que puede motrices y la TIEMPO
cambiando la acción de bailar por otra, como por ejemplo puede ser reír, llorar, correr, saltar, practicar dentro y mejora de su 50 minutos
botar un balón, gritar, soplar, etc. fuera de la escuela, desempeño
2.-Saludo musical: Todos los miembros del grupo están sentados, excepto dos que ocupan el con la intención de ORGANIZACIÓN
espacio central. Al sonar la música, éstos avanzan tomados de lo mano moviéndose al ritmo desarrollar un estilo Reconoce las Equipos
de la música. Cuando ésta se interrumpe, la pareja se rompe, cada uno se acerca a una de las de vida activo. condiciones de Grupal
personas sentadas, lo saludan sin utilizar la palabra y las dos nuevas parejas van hasta el ejecución de
centro, donde se mueven de nuevo al ritmo de la música. Progresivamente se formarán HMB.
cuatro, ocho parejas, etc. Cuando todos estén integrados en la actividad, se unen las parejas
al parar la música formando grupos con toda la clase. Ajusta sus
3.-Érase una vez: En el centro del campo, se hacen 2 grupos y unos son los blancos y los otros estrategias a
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

los negros. El profesor se coloca en medio de las dos líneas, y empieza a contar una historia. partir de las
Todos los escolares tienen que ir representando la historia, pero en el momento en que el actividades.
profesor nombra a uno de los dos grupos, el que ha sido citado sale corriendo perseguido por
el otro grupo hacia un extremo del campo.
4.-Tormenta: Uno la hace de director de la tormenta en el centro del círculo. Igual que con
una orquesta, reúne a todos, uno por uno. Indica a una persona y frota las manos. Esta
persona la imita, y el director va dando vuelta a todo el círculo hasta que estén todos
frotándose las manos. Empieza de nuevo con la primera persona, indicando que debe chiscar
los demás siguen frotándose las manos. Ahora de la vuelta otra vez hasta que todos hayan
dejado de frotar las manos y estén chiscando los dedos. Al igual que en una tormenta, el
ruido afloja mientras el director da los mismos pasos en orden contrario.
5.-Burro, poste y puente: Grupos de 5‐6 formados en fila. A la señal salen los primeros de
cada grupo y se colocan en posición de burro (agachados con la cabeza recogida), luego sale
el siguiente que le salta y se convierte en poste (de pie sin moverse), luego el siguiente que
salta al burro, gira y rodea al poste y se convierte en puente (manos y piernas apoyadas en el
suelo formando un puente), a continuación sale el cuarto que salta al burro, rodea al poste y
repta o pasa a gatas debajo del puente y se coloca en posición de burro nuevamente
iniciando una nueva secuencia y así sucesivamente. Gana el equipo que llegue al lugar que se
indique.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 30/11/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
EL PASE PICADO POR CLUBES. Plantea alternativas Identifica MATERIALES
Por equipos, dispuesto cada uno de ellos en 2 filas enfrentadas. Un balón para cada equipo. A de actividades habilidades Balón de
la señal, el que tiene el balón pasa con ambas manos de picado al 1º de la fila de enfrente, y a físicas que puede motrices y la baloncesto
continuación se desplaza al final. practicar dentro y mejora de su Pelotas
El receptor hace lo mismo que el 1º, etc. fuera de la escuela, desempeño
Gana el que termine el nº de ciclos a convenir. con la intención de TIEMPO
EL RUEDO. desarrollar un estilo Reconoce las 50 minutos
Los equipos se distribuyen en círculos con uno en el medio. Los del círculo se pasan el balón de vida activo. condiciones de
sin mover los pies y el del medio tratará de arrebatárselo. Si toca el balón, el último de los del ejecución de ORGANIZACIÓN
círculo en haberlo tocado pasa al centro. HMB. Equipos
EL TIRO PRECISO. Grupal
Dos equipos dispuestos como indica la figura. Uno de los jugadores de cada equipo se Ajusta sus
desplaza con el balón (botando, sin botar, con el pie, según el deporte a trabajar) hacia el otro estrategias a
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

lado de la cancha. Cuando sobrepasa la línea del otro lado, lanza la pelota hacia sus partir de las
compañeros para que otro la coja y se desplace con ella hasta donde está el 1º y así repetirse actividades.
la operación hasta que todos los miembros de un equipo estén en el campo contrario,
momento en que acaba el juego.
Gana el equipo que termina antes de pasar a todos sus jugadores.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS TURNO: MATUTINO

DIC-MAR
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 6° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 2)

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6
FINALIDAD DEL Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
CAMPO FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e iniciación deportiva
para favorecer su disponibilidad corporal.
POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a partir de sus intereses,
PROCESO DE capacidades y habilidades, para fortalecer su imagen corporal.
DESARROLLO DE ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: evalúan los factores que limitan la practica constante de actividades físicas, para implementar opciones que permitan
APRENDIZAJE superarlos a lo largo de la vida.
PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: emplea el pensamiento estratégico y divergente ante situaciones de juego o cotidianas, para valorar la actuación,
individual y colectiva, y adaptarla de acuerdo con el contexto.
INTERACCION MOTRIZ: organiza e implementa situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer la convivencia en la escuela y en la comunidad.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos Modificados, Juegos METODOLOGIA Aprendizaje servicio
predeportivos, Iniciación deportiva.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, Alimentación Higiene


intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir Respiración Promoción de la salud
relaciones armónicas que promueven Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: 28/11/23 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 1 Pongan a prueba su potencial, al regular y dosificar su esfuerzo en situaciones que demandan un mayor autocontrol.
EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDIZAJES
1.-Baile pausado: Se dispersan los alumnos por el área y se disponen a moverse al ritmo de Evalúa los factores habilidades MATERIALES
la música mediante las siguientes consignas: ‐Bailar caminando o desplazándose. ‐Bailar que limitan la motrices básicas Balones
girando. ‐Bailar saltando. ‐Bailar reptando. ‐Bailar saltando y girando. ‐Bailar corriendo y práctica constante Pelotas
saltando. ‐Bailar saludando con distintas partes del cuerpo, ejemplo: de manos, nalgas, de actividades Reconoce su
panza, etcétera. físicas, para potencial y de TIEMPO
2.-La sorpresa: Los alumnos se colocan en parejas formando dos círculos concéntricos. Cada implementar sus compañeros 50 minutos
uno de éstos se mueve en sentido contrario. A la señal cada jugador del equipo interior opciones que
intenta atrapar a su adversario del equipo exterior que se escapa. El tiempo disponible es de permitan Resuelve ORGANIZACIÓN
diez segundos que el profesor cuenta en voz alta. Se contabilizan los atrapados que son superarlos a lo problemas Tercias
puntos para el equipo y se cambian los roles. largo de la vida. motores Individual
3.-Pegar la mancha: Cada alumno con un balón de basquetbol deberán desplazarse Parejas
corriendo. El juego inicia cuando un jugador es quien trae la mancha y debe perseguir a sus Ayuda a los Cuartetas
compañeros botando el balón y tocarlos en alguna parte del cuerpo indicada, ellos deberán compañeros
evitar ser tocados.
4.-Pelota inquieta: Se forman 2 equipos situadas detrás de una línea de salida a 2mts de
esta y frente a cada equipo se colocan 4 obstáculos. A la señal, el 1er alumno de cada
equipo conduce la pelota bordeando los obstáculos hasta llegar a la línea final. Regresa
corriendo, entrega la pelota al siguiente alumno y se incorpora al final. Si el jugador pierde
la pelota debe buscarla y reiniciar donde la perdió. Variante: Aumentar el número de
obstáculos y en cada uno realizar dos botes de la pelota con las dos manos.
5.-La guerrilla: Se harán dos equipos, los cuales estarán dentro de la mitad del terreno de
baloncesto, y tendrán como objetivo anotar canastas para ganar. El que más canastas anote
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

es el ganador. No se podrán salir de los límites de la mitad del terreno. Si un equipo tira al
aro y no es efectivo y el otro equipo es el que coge el rebote tendrá que llevarla atrás para
poder anotarla. Variante: Realizar las anotaciones con una sola mano, la derecha o la
izquierda según se acuerde.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

FECHA: 01/12/23 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Pongan a prueba su potencial, al regular y dosificar su esfuerzo en situaciones que demandan un mayor autocontrol.
EXTENSIÓN PROCESOS DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES


APRENDIZAJES
1.-Juego del revés: El Maestro va cantando órdenes que los niños tienen que interpretar al Evalúa los factores habilidades MATERIALES
revés. Se eliminan los niños que no cambien la acción. Ganan los últimos en quedar que limitan la motrices básicas Balones
eliminados. Cuanto mayor sea los alumnos, más complicadas pueden ser las órdenes. práctica constante Pelotas
2.-Guía y lazarillo: Por parejas, uno subido a caballo. Dispersos por el espacio. El compañero de actividades Reconoce su
que hace de caballo lleva los ojos cerrados. El que lo monta le va dirigiendo con señales físicas, para potencial y de TIEMPO
acordadas con anterioridad. implementar sus compañeros 50 minutos
3.-La mona: En círculo se seleccionará a un estudiante para que sea la mona, el cual deberá opciones que
tratar de tocar el balón para salir del centro. Si el balón pasa por debajo de los pies de la permitan Resuelve ORGANIZACIÓN
mona esta se quedará una vez más. No se puede cerrar ni abrir el círculo. Al que la mona le superarlos a lo problemas Tercias
toque el balón, tendrá que ocupar su lugar. largo de la vida. motores Individual
4.-Pelota al centro: A la señal del profesor el capitán realiza un pase al alumno 1, este recibe Parejas
y realiza el pase al capitán el cual recibe y pasa al 2. Esto se repite hasta que todos hayan Ayuda a los Cuartetas
realizado el pase y la recepción. Organización: Se divide el grupo en 2 equipos formando un compañeros
círculo. Cada alumno se identifica con un número, el capitán del equipo se coloca en el
centro. No se puede cerrar el círculo. El equipo que primero termine gana. Variante:
Lanzarlo a números alternados y además con un bote.
5.-Partido de lanzamientos: Cada equipo realiza lanzamientos contra el balón medicinal,
intentando desplazarlo hacia la línea de fondo del campo contrario, todos se pueden
desplazar por la zona para efectuar un mejor lanzamiento con las pelotas de esponja. El
balón solamente puede ser desplazado por los impactos de las pelotas. Tras cada gol saca el
equipo contrario.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

También podría gustarte