Está en la página 1de 16

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 2° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: combina distintos patrones básicos de movimiento para actuar con base en las características de cada juego o situación.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del
cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la intervención.
PROCESO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute y práctica cotidiana para favorecer una vida activa y
DESARROLLO DE saludable.
APRENDIZAJE - PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: propone soluciones ante retos y conflictos que se presentan en juegos y actividades, para promover la
participación, el respeto y la colaboración.
- INTERACCION MOTRIZ: reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y en las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que
fortalezcan la interacción.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 3
Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Valoramos nuestras características y las de otras personas (corporales, gustos, - Alimentación - Higiene
intereses, necesidades y capacidades), para reconocer similitudes y diferencias - Respiración - Promoción de la salud
que permiten convivir, interactuar, aprender y cuidarnos mutuamente. - Prevención de accidentes
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 24/10/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN 3


:
PROYECTO 2 Cómo mejorar la coordinación de acciones que involucren desplazamientos, botes, lanzamientos y recepciones, al mismo tiempo que se
afirma la lateralidad y la independencia de los distintos segmentos corporales en la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
Trotar por el área de trabajo a una indicación, tocar las partes del cuerpo que se indique. perceptivo- corporal Globos
 La misma actividad, pero tocar las partes del cuerpo de su compañero. motrices
 Por parejas: transportar el globo con la frente, espalda, abdomen, rodillas y otras que proponga el  Capacidades socio  Ubicación  TIEMPO
alumno. motrices espacial 50 minutos
 Transportar un globo con la boca al caminar como cangrejo.  Capacidades
 Sobre cuatro puntos de apoyo, extender bruscamente las piernas al aire (patada), y sostener el físico-motrices  Patrones  ORGANIZACIÓN
globo con la boca.  Habilidades y básicos de Individual
 Desplazar el cuerpo en cuatro apoyos. destrezas movimiento Equipos
 "carreras con globos" Formar dos equipos, los cuales se dividen en dos hileras, (uno atrás de otro)
colocándose una frente a la otra a diez metros de distancia aproximadamente, el primero de cada  Socialización
fila con un globo a una señal correr a entregarlo a su compañero de la hilera de enfrente, mismo
que correrá a entregarlo al segundo de la fila de enfrente y así sucesivamente, gana el equipo que
termine primero.
 Inspirar y al espirar soplar el globo sujetado por una mano.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 26/10/23 GRADO: SEGUNDO GRADO SESIÓN 4


:
PROYECTO 2 Cómo mejorar la coordinación de acciones que involucren desplazamientos, botes, lanzamientos y recepciones, al mismo tiempo que se
afirma la lateralidad y la independencia de los distintos segmentos corporales en la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
1.- Cada alumno con una pelota, lanzarla al aire con la derecha y recogerla con la misma perceptivo- corporal Pelotas
mano. motrices Colchonetas
* Recogerla con la otra mano.  Capacidades  Ubicación Pañuelo
* Lanzarla con la izquierda. socio motrices espacial
* Lanzarla a distintas alturas.  Capacidades  TIEMPO
físico-motrices  Patrones 50 minutos
2.- Cada alumno con una pelota, botarla con la mano derecha y sujetarla con las manos al  Habilidades y básicos de
subir. destrezas movimiento  ORGANIZACIÓN
* Botarla con la mano izquierda.
Individual
* Botarla alternativamente con una y otra mano.  Socialización Parejas
* Botarla con fuerza contra el suelo y sujetarla al subir.
* Dejar caer la pelota y atraparla antes de que bote.

3.- Una fila de alumnos frente a tres colchonetas colocadas a lo largo sucesivamente una
tras otra, por orden caminar sobre ellas en cuclillas.
* Desplazarse sobre ellas: en cuadrupedia normal, en cuadrupedia invertida.
* Reptar sobre ellas: boca abajo, boca arriba.

4.- Todos los alumnos sentados en círculo y uno en el centro con los ojos vendados. Éste
tiene que encontrar una pelota de tenis que ha sido escondida previamente siguiendo las
orientaciones que le dan los compañeros.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 3° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices,
FORMATIVO identifiquen y comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: adapta sus movimientos, de acuerdo con los elementos básicos de los juegos para responder a las
condiciones que se presentan.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: elabora propuestas de códigos de comunicación por medio del
cuerpo para otorgarles una intención a sus movimientos al jugar e interactuar con los demás.
PROCESO DE
- ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el
DESARROLLO DE
bienestar y cuidado de la salud.
APRENDIZAJE
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: toma decisiones estratégicas a partir de las características de las situaciones de juego y cotidianas,
con el fin de solucionarlas asertivamente.
- INTERACCION MOTRIZ: establece acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas a partir de la interacción, para valorar su aplicación y los resultados
alcanzados.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4
Juego motor, juegos organizados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
circuito de acción motriz.
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Actuamos empáticamente con las personas, considerando sus - Alimentación - Higiene
- Respiración - Promoción de la salud
posibilidades y capacidades, para reconocer y apreciar la - Prevención de
diversidad como elemento fundamental en el logro de metas accidentes
individuales y colectivas
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 23/10/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 2 Cuál es la importancia de actuar empáticamente con las personas, considerando sus posibilidades y capacidades, en el contexto de la
educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
 Bienvenida  Capacidades  Habilidades  MATERIALES
1. Todos los alumnos con una pelota, lanzarla al suelo, dejarla subir y recogerla al caer con perceptivo- motrices Conos
las dos manos. motrices básicas
* Lanzarla y recogerla: con la mano izquierda, con la mano derecha, cada acción con una  Capacidades  TIEMPO
mano, con las dos manos socio motrices  Sugiere, 50 minutos
2. Todos los alumnos de pie con una pelota, lanzarla al aire y recogerla al caer.  Capacidades propone,
*Hacerlo en posición: de rodillas, sentado, tendido boca arriba. físico-motrices organiza y  ORGANIZACIÓN
* Lanzarla y recogerla: con la mano izquierda, con la mano derecha, con las dos manos, cada  Habilidades y aplica Individual
acción con una mano. destrezas acciones y Equipos
* Lanzarla con: el pie derecho, el pie izquierdo. juegos a
3. Por parejas con una pelota, uno la lanza a lo lejos y el compañero la va a buscar partir de lo
recogiéndola con la mano izquierda. Cambiar los papeles cada diez lanzamientos. que sabe
* Recoger la pelota: con la mano derecha, alternando una vez con cada mano, con las dos
manos.  Respeta
* Lanzar la pelota: rodando, a bote, con el pie. reglas
4. Se divide la clase en dos equipos, uno se coloca en hilera y el otro en fila frente a él, a 6-8
metros de distancia. Los miembros del equipo dispuesto en fila, con una pelota cada uno,
tienen que ir lanzándola por orden intentando alcanzar a algún miembro del otro equipo. Los
que sean alcanzados se caen como si fueran un bolo. Cuando todos los miembros del equipo
hayan lanzado se cuenta el número de alumnos derribados y se cambian los papeles. Gana
un punto el equipo que más contrarios haya derribado cada dos tiradas.
* Lanzar: con la mano izquierda, con la mano derecha, con las dos manos, a ras del suelo, por
el aire.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 25/10/23 GRADO: TERCER GRADO SESIÓN:

PROYECTO 2 Cuál es la importancia de actuar empáticamente con las personas, considerando sus posibilidades y capacidades, en el contexto de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
 Capacidades  Habilidades  MATERIALES
perceptivo- motrices
MATROGIMNSIA motrices básicas  TIEMPO
 Capacidades 50 minutos
socio motrices  Sugiere,
 Capacidades propone,  ORGANIZACIÓN
físico-motrices organiza y Individual
 Habilidades y aplica Equipos
destrezas acciones y
juegos a
partir de lo
que sabe

 Respeta
reglas
BITÁCORA DE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBSERVACIÓN:

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 4° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
4-CAMPO FORMATIVO

ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES


PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

1-CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES


2-POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION
3-ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES
CONTENIDOS
4-PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO
5-INTERACCION MOTRIZ

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 4


Juego motor, circuitos. METODOLOGIA Aprendizaje servicio
EVALUACION Observación y rubricas de evaluación
DIALOGO PERFIL DE EGRESO
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, 1-Pone en práctica sus habilidades
motrices, afectivas y de interacción y la identificación de las motrices en situaciones lúdicas,
características de cada situación, para lograr una actuación asertiva. individuales y colectivas.
Reconociendo sus capacidades y
habilidades motrices, al representar
con el cuerpo situaciones, a fin de
favorecer la construcción de su
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

corporeidad.
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable
FECHA 24/10/23 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 3
:

PROYECTO 2 Cómo mejorar en equipo para mejorar su coordinación óculo-manual y visomotora durante las actividades de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
1.-Saltando a las culebras: Se colocan cuerdas de colores paralelamente y a diferentes distancias unas de otras. Se perceptivo- corporal Pelotas
deben de saltar con los pies juntos de una a otra realizando el número de saltos que marque el profesor: de la primera a motrices Cuerdas
la segunda dos saltos.  Capacidades  Toma de
2.-No lo toques: El grupo de clase se coloca en un extremo. Dos compañeros toman los extremos de la cuerda y la sociomotrices decisiones  TIEMPO
estiran a diferentes alturas (cabeza, hombros, cintura y tobillos). Los alumnos se forman en parejas tomados de las  Capacidades 50 minutos
manos, a la señal del docente deberán pasar la cuerda frontalmente sin detenerse en su carrera y sin tocarla. Una vez físico-motrices  Valoración del
que todos pases se cambia de altura y los que toman la cuerda.  Habilidades y desempeño  ORGANIZACIÓN
3.-Salta pirañas: Con varias cuerdas delimitamos el río (un metro de ancho). Dentro de éste se colocan 4 PIRAÑAS destrezas Equipos
(alumnos). El resto de los alumnos, deben cruzar y saltar el río sin ser tocados por las PIRAÑAS, pueden tomar carrera  Propuesta de Individual
para saltar. Los tocados pasan a ser PIRAÑAS (cambio de rol). habilidades
4.-Saltos variados: Un gran círculo. Uno en el centro con una cuerda y un aro atado en su extremo. Éste empezará a
dar vueltas sobre sí mismo haciendo girar la cuerda por el aire a una cuarta del suelo. El resto deberá saltarla cuando se
aproxime. El niño tocado pasará al centro a girar la cuerda. Variante: Combinar los giros: dos vueltas arriba de la cabeza
(los alumnos se agachan) y dos vueltas abajo en el suelo (saltan).
5.-EL reloj: Se divide al grupo en tercias. Dos voluntarios sujetan una cuerda por cada extremo a la mitad de la cancha y
comienzan a girarla. Los demás tendrán que pasar dando los siguientes saltos: El primero: solo pasa la cuerda, El
segundo: da 1 salto y sale, El tercero: da 2 saltos y sale. Se va haciendo así sucesivamente hasta llegar a 12 saltos
seguidos sin tocar la cuerda. Gana el equipo que lo logre.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 26/10/23 GRADO: CUARTO GRADO SESIÓN: 4

PROYECTO 2 Cómo mejorar en equipo para mejorar su coordinación óculo-manual y visomotora durante las actividades de educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN CRITERIOS GESTIÓN /
DE DE MATERIALES
CAPACIDADES VALORACIÓN
Y HABILIDADES
 Bienvenida  Capacidades  Adaptación  MATERIALES
 "llena y vacía el costal" En equipos de diez integrantes, realizar relevos a una distancia de perceptivo- corporal Monedas
quince metros al llenar y vaciar con diez bolas de papel un costal, gana el equipo que termine motrices
primero.  Capacidades  Toma de  TIEMPO
 “águila o sol” Se divide al grupo en dos equipos; se sientan en filas tomados de los tobillos del sociomotrices decisiones 50 minutos
compañero de atrás.  Capacidades
 Los primeros de cada equipo pasan al frente, donde está el profesor, y se realiza un volado físico-motrices  Valoración  ORGANIZACIÓN
lanzando una moneda al aire, eligen la cara de la moneda (águila o sol); cuando saben el  Habilidades y del Equipos
resultado regresan corriendo a su lugar y se sientan, después aprietan el tobillo de su destrezas desempeño Individual
compañero (derecho si ganaron o izquierdo si perdieron), el mensaje se va trasmitiendo de
uno en uno hasta llegar al último de la fila, el cual se levanta y corre hacia el profesor. Le dice  Propuesta
el resultado de su equipo; si éste es correcto obtiene el derecho de tirar una pelota hacia una de
portería o realizar una acción, acordada previamente; si anota su equipo obtiene un punto. En habilidades
caso contrario, el otro alumno tiene la oportunidad de llevar a cabo la misma acción, si es que
mencionó el resultado del volado de manera correcta.
 Ningún integrante de los equipos puede hablar en el transcurso del juego, a fin de evitar
trampas o acciones negativas.
 El equipo que consiga más puntos obtiene una mención por parte de todo el grupo.
Perfeccionamiento: Transmitir el mensaje por medio de gestos (triste es que perdieron, alegre
es que ganaron); también puede ser con guiños, sonidos o apretón de manos (uno ganaron,
dos perdieron).
BITÁCORA DE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBSERVACIÓN:

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 5° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: reconoce posibilidades y limites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, individuales y colectivas, para
valorar su desempeño y determinar posibles mejoras.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: integra sus capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas
(individuales y colectivas), para lograr mayor seguridad y confianza.
PROCESO DE
- ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: planea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la intención de desarrollar
DESARROLLO DE
un estilo de vida activo.
APRENDIZAJE
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: planifica e implementa estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que
incrementen la efectividad de su actuación.
- INTERACCION MOTRIZ: promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de
una sana convivencia.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juego motor, Juego modificado, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
juego predeportivo, circuito EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, - Alimentación - Higiene
motrices, afectivas y de interacción y la identificación de las - Respiración - Promoción de la salud
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

características de cada situación, para lograr una actuación asertiva. - Prevención de accidentes
- -

EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: 23/10/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 1 Cómo se puede promover la valoración del esfuerzo personal y colectivo en los juegos y actividades deportivas de diversas modalidades en el ámbito de la educación
física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
CAPACIDADES Y VALORACIÓN MATERIALES
HABILIDADES
Bienvenida  Capacidades  Identifica  MATERIALES
perceptivo- habilidades Balones
Cada alumno con un balón que transporta en sus manos. Desplazamientos por toda la pista. Al indicar los números motrices motrices y la
realizamos la siguiente acción:  Capacidades mejora de su  TIEMPO
 Número uno: realizamos un giro en el eje longitudinal y seguimos desplazándonos. sociomotrices desempeño 50 minutos
 Número dos: realizamos un salto y seguimos desplazándonos.  Capacidades
 Número tres: realizamos un giro en el eje longitudinal, un salto y seguimos desplazándonos. Vamos alternando los físico-motrices  Reconoce las  ORGANIZACIÓN
números que indicamos, para que se alternen las acciones.  Habilidades y condiciones Individual
 Variante: Igual al anterior, pero transportando el balón sujeto entre las piernas, sin poder usar las manos. Variante: Igual destrezas de ejecución Grupal
al anterior, pero botando el balón entre las acciones. de HMB. Equipos
“Molinillo” Dos alumnos se la quedan y trata de pillar al resto. Los que son perseguidos transportan el balón, sujeto con
sus manos encima de la cabeza. Para salvarse, el perseguido, antes de ser pillado dirá “molinillo” y quedará en el sitio  Ajusta sus
con brazos en cruz, intercambiando el balón de una mano a la otra y piernas abiertas. Para volver a participar en el juego estrategias a
tiene que venir un compañero, colocarle el balón en la cabeza, y que el que estaba parado realiza un giro de 360º sobre partir de las
su eje longitudinal. actividades.
“Embrujados” En una organización libre e individual, el alumnado se desplaza libremente ocupando de la mejor manera
posible todo el espacio del que se disponga y el profesor cada 15 segundos va nombrando emociones o sensaciones
distintas (alegría, frío, miedo, etcétera), y los alumnos tiene que quedarse “congelado” durante cinco segundos en cada
una de ellas, en uan actitud que represente lo señalado. Perfeccionamiento: Posteriormente con movimiento y sonido lo
que les hace sentir cada una de ellas. Por equipos se planea una situación de la realidad que posea una carga
representativa Y estado anímico. A los alumnos se le pide que dispongan el cuerpo, en una posición que sea un reflejo de
la situación que se está intentando comunicar, para así tomar conciencia de que la actitud corporal es un reflejo de la
vivencia de cada momento y así ocurre en la vida cotidiana.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA: 25/10/23 GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 2

PROYECTO 2 Cómo desarrollar la estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas en el contexto de la educación física
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
 Capacidades  Identifica  MATERIALES
perceptivo- habilidades
motrices motrices y la  TIEMPO
 Capacidades mejora de su 50 minutos
sociomotrices desempeño
MATROGIMNASIA  Capacidades
físico-motrices
 Habilidades y
 Reconoce
 ORGANIZACIÓN
Parejas
las Equipos
destrezas condiciones Individual
de ejecución
de HMB.

 Ajusta sus
estrategias a
partir de las
actividades.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIONES EDUCACION FISICA


UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 ESCUELA: COLEGIO DR. SAMUEL LEON BRINDIS


SEP – NOV
DOCENTE: URIEL GONZALEZ JIMENEZ GRADO: 6° TEMPORALIDAD (TRIMESTRE 1)

CAMPO FORMATIVO - DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


ELEMENTOS ESCENCIALES QUE INTEGRAN LA EDUCACION FISICA SESIONES
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
MOTRICIDAD CORPOREIDAD CREATIVIDAD MOTRIZ
6 6
FINALIDAD DEL CAMPO Construyan su identidad personal, desarrollen sus potencialidades, generen sentido de comunidad, fortalezcan sus capacidades perceptivo, socio y físico motrices, identifiquen y
FORMATIVO comprendan sus emociones, estados de ánimo y sentimientos y experimenten el cuidado y mejora de la salud.

- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e iniciación
deportiva para favorecer su disponibilidad corporal.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a partir de sus
PROCESO DE intereses, capacidades y habilidades, para fortalecer su imagen corporal.
DESARROLLO DE - ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: evalúan los factores que limitan la practica constante de actividades físicas, para implementar opciones que permitan
APRENDIZAJE superarlos a lo largo de la vida.
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: emplea el pensamiento estratégico y divergente ante situaciones de juego o cotidianas, para valorar la actuación,
individual y colectiva, y adaptarla de acuerdo con el contexto.
- INTERACCION MOTRIZ: organiza e implementa situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer la convivencia en la escuela y en la comunidad.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos Modificados, Juegos METODOLOGIA Aprendizaje servicio
predeportivos, Iniciación
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
deportiva.
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, - Alimentación - Higiene
- Respiración - Promoción de la salud
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y - Prevención de accidentes


construir relaciones armónicas que promueven
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.

FECHA: 24/10/23 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN: 3

PROYECTO 2: Cómo aplicar estrategias básicas de juego, como la cooperación, oposición y cooperación/oposición, durante las actividades de
educación física, promoviendo el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales
EXTENSIÓN INTERACCIÓN DE CRITERIOS GESTIÓN /
CAPACIDADES Y DE MATERIALES
HABILIDADES VALORACIÓN
Bienvenida  Capacidades  habilidades  MATERIALES
1.-Garrapata maya: Se juega individualmente, los integrantes permanecen de pie, atados con una perceptivo-motrices motrices Paliacates
cuerda a la pierna llevarán una mochila pesada que es la garrapata (sustituir por otro objeto o algún  Capacidades básicas Cuerdas
compañero). Consiste en avanzar de un punto a otro y regresar al de partida que estarán marcados con sociomotrices
banderines, el alumno que llegue primero gana.  Capacidades  Reconoce su  TIEMPO
2.-Cuatro patas: Dos jugadores se sitúan espalda contra espalda. Se colocan la cuerda alrededor del físico-motrices potencial y de 50 minutos
pecho al mismo tiempo que pasa por debajo de las piernas de cada uno de ellos. Una vez los jugadores  Habilidades y sus
se encuentran entrelazados inclinan ligeramente sus cuerpos hacia delante separándose 1m de destrezas compañeros  ORGANIZACIÓN
distancia de su compañero. A una señal determinada comienzan a tirar cada uno hacia su lado. Gana Equipos
quien consiga hacer inclinar a su compañero.  Resuelve Grupal
3.-Cazar terneros: Un miembro de lo pareja toma los dos extremos de la cuerda y persigue a su problemas
compañero intentando atraparlo con el lazo. Si lo consigue, hay cambio de funciones. Se puede sugerir motores
la variante de enlazar a cualquier "ternero" que corra suelto.
4.-EL reloj: Se divide al grupo en tercias. Dos voluntarios sujetan una cuerda por cada extremo a la  Ayuda a los
mitad de la cancha y comienzan a girarla. Los demás tendrán que pasar dando los siguientes saltos: El compañeros
primero: solo pasa la cuerda, El segundo: da 1 salto y sale, El tercero: da 2 saltos y sale. Se va haciendo
así sucesivamente hasta llegar a 12 saltos seguidos sin tocar la cuerda. Gana el equipo que lo logre.
5.-Pescadito: Se forman dos grupos. Una vez trazado un círculo (estanque) en el suelo, uno de los
equipos “pescadores” sitúa la mitad de sus jugadores en cada uno de los extremos de la cuerda y fuera
del estanque, mientras que el otro (“pescaditos”) se sitúa en medio de ésta y dentro del estanque,
agarrando la cuerda a la altura de la cintura. A la señal del dinamizador, los pescadores intentan sacar a
los pescaditos del agua jalando de la cuerda como si fuera una red de pesca, mientras éstos intentan
evitarlo con todas sus fuerzas. Si uno de los jugadores sale del agua o cae al suelo es eliminado. Gana
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

el equipo que consiga sacar a más jugadores fuera del agua.

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

FECHA: 27/10/23 GRADO: SEXTO GRADO SESIÓN:

PROYECTO 2: Cómo aplicar estrategias básicas de juego, como la cooperación, oposición y cooperación/oposición, durante las actividades de
educación física, promoviendo el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales
EXTENSIÓN INTERACCIÓN CRITERIOS GESTIÓN /
DE DE MATERIALES
CAPACIDADES VALORACIÓN
Y HABILIDADES
 Capacidades  habilidades  MATERIALES
perceptivo- motrices
motrices básicas
CTE
 TIEMPO
 Capacidades 50 minutos
sociomotrices  Reconoce
 Capacidades su potencial  ORGANIZACIÓN
físico-motrices y de sus Equipos
 Habilidades y compañeros Parejas
destrezas
 Resuelve
problemas
motores

 Ayuda a los
compañeros
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN:

También podría gustarte