Está en la página 1de 1

El Jarabe Tapatío:

El Jarabe Tapatío simboliza el cortejo del hombre a la mujer, quien


primero lo rechaza y después lo acepta. Este baile es reconocido mundialmente
como símbolo de la identidad mexicana. Diversos investigadores han
coincidido en aceptar que desciende del jarabe gitano, el cual fue
modificándose a lo largo del tiempo.
En las haciendas de los siglos XVII y XVIII los criollos bailaban estos
jarabes durante su tiempo libre. Originalmente sólo participaban los hombres,
pero posteriormente se incluyó en ellos a las mujeres. El baile se practicaba
libremente hasta que los españoles lo prohibieron por considerarlo ofensivo e
inmoral.

El son de la Negra:
El son de la negra, conocida como El Rey de los Sones, es una obra
musical folclórica de México, que se convirtió en símbolo del Nacionalismo
Musical, por encima del JARABE TAPATÍO, así lo describen los especialistas
quienes lo definen como el son más explosivo breve y compacto al ser hecha
directamente por el sentir de la comunidad mexicana.
Se dice que el sonido de una locomotora al empezar su marcha, pudo
inspirar a su autor, y que en su letra al decir ojos de papel volando, es
simplemente una metáfora porque las locomotoras en aquella época llevaban
ondeando la bandera de su país.
También se dice que, si sus ojos son de “papel volando”, sin duda su
principal virtud es la ligereza y esos ojos de la negra muy coqueta vuelan de un
lugar a otro como lo hace el papel que es muy ligero.
Pero también cuentan que nació por el sonido que daba el tallar de la
ropa contra la piedra aquellas mujeres que llegaban con sus canastas cargadas
a la orilla de los ríos.

También podría gustarte