Está en la página 1de 1

¿Qué es la inteligencia de negocios?

I. Antes de hablar de la importancia de un bi, primero debemos entender qué es y cómo


se aplica a las iniciativas estratégicas de la empresa. El término business intelligence
(bi) se refiere a las tecnologías, aplicaciones, estrategias y prácticas utilizadas para
recopilar, analizar, integrar y presentar los datos, convertidos en información, de
manera pertinente. Todo el propósito de un bi es apoyar y facilitar la toma de
decisiones en el negocio. Un bi permite a las organizaciones acceder a información que
es crítica para el éxito de múltiples áreas, como pueden ser ventas, finanzas,
marketing, innovación, internacionalización, satisfacción del cliente y una multitud de
otras áreas. Aprovechar eficazmente un bi permitirá el aumento de los datos
procesables, proporcionará gran información sobre las tendencias de la industria y
facilitará un modelo de toma de decisiones más orientado estratégicamente.

Para ilustrar un bi en acción, aquí hay algunos ejemplos específicos de ideas y beneficios
que pueden provenir de su adopción y aplicación:

X. Talento humano: los recursos humanos pueden beneficiarse enormemente


de la implementación de bi de los empleados, el seguimiento de la
remuneración y la nómina, y la información sobre la satisfacción de los
empleados.
XI. Finanzas: un bi puede ayudar a los departamentos de finanzas
proporcionando información ordenada y constante sobre los datos
financieros. La aplicación de bi también puede ayudar a realizar un
seguimiento detallado de los presupuestos e identificar posibles áreas
problemáticas antes de que causen ningún impacto negativo y mejorar la
salud empresarial general de la organización y la estabilidad financiera.
XII. Comercial y ventas: el bi ayuda a la fuerza de ventas proporcionando
visualizaciones del ciclo de ventas, análisis detallado de las tasas de
conversión, así como análisis de ingresos totales. Igualmente puede ayudar
al equipo de ventas a identificar lo que está funcionando, así como los
puntos de fracaso que pueden resultar en un rendimiento de ventas
dramáticamente mejorado.
XIII. Mercadeo: un bi proporciona al departamento de marketing una forma
conveniente de ver todas las campañas actuales y pasadas, el rendimiento y
las tendencias de esas campañas, un desglose del costo por cliente potencial
y el retorno de la inversión, análisis del tráfico del sitio, así como una
multitud de otras piezas de información procesables.
XIV. Alta dirección: simple y llanamente, un bi permite a las organizaciones
reducir costos al mejorar la eficiencia y la productividad, mejorar las
decisiones en las ventas y revelar oportunidades de mejora continua. Un bi
permite a los miembros decisionales de la organización (equipo directivo)
tomar más fácilmente “el pulso” de la organización eliminando las áreas
grises y eliminando la necesidad de adivinar sobre cómo está la empresa.

También podría gustarte