Está en la página 1de 5

PRÁCTICA NO. 5.

“MEZCLA DE GASES”

COMPETENCIA:
A partir de los datos de presión, volumen y temperatura, inicial y final,
obtenidos, en la realización de la práctica; determinar lo que se pide en el
cuestionario.

INTRODUCCIÓN:
Una simple sustancia pura es aquella cuya composición química es uniforme y
constante, una mezcla homogénea de gases podría parecer, desde el punto de
vista termodinámico o macroscópico, una sustancia pura, y sus propiedades
podrían formularse en la misma forma que para un simple gas. Un ejemplo
importante para este tipo de sustancia pura es el aire seco. La mezcla de deja
de ser pura cuando, por razones de un cambio de fase o reacciones químicas,
la composición química de la mezcla deja de ser constante y uniforme. Por
ejemplo el aire húmedo no es una sustancia pura en cualquier proceso en la
cual la condensación o vaporización de la humedad ocurre.
Para ciertas mezclas de gran importancia (aire seco, aire húmedo, ciertos
productos de la combustión) los datos termodinámicos están disponibles, pero
para muchas mezclas con la cual el ingeniero tiene trato, es necesario
comprobar las propiedades de la mezcla a partir de la composición de la
mezcla y las propiedades de los componentes.

MATERIAL Y EQUIPO:
Un soporte universal.
Una pinzas de tres dedos.
Un termómetro.
Un matraz kitazzato de 500 ml.
Un manómetro de mercurio.
Una espátula.
Un tapón horadado.
Una jeringa de 5 ml con aguja.

REACTIVOS:
Peróxido de hidrógeno de 11 volúmenes, H2O2.
Permanganato de potasio, KMnO4.

PROCEDIMIENTO:
1. Poner una pizca de KMnO4 dentro del matraz kitazzato.
2. Colocar el termómetro en el tapón monohoradado.
3. Con mucho cuidado atravesar la aguja de la jeringa en el tapón.
4. Colocar el tapón en el matraz apretándolo.
5. Sujetar el matraz con la pinzas y colocarlo en el soporte.
6. Conectar el manómetro al matraz.
7. Introducir 3 ml de aire al matraz con la jeringa y comprobar que no hay
fuga.
8. Una vez comprobado lo anterior; medir la temperatura, la presión
manométrica y la presión barométrica.
9. Introducir 3 ml de peróxido de hidrógeno al matraz.
10. Anotar la temperatura y presión manométrica obtenidas.
11. Medir el volumen interior del matraz.

CUESTIONARIO:
1. Escribe los siguientes datos obtenidos en la realización de la práctica:
Presión barométrica, Presiones manométricas y temperaturas iniciales y
finales, y el volumen medido del matraz.
 Presión barométrica: 68.8 Hg
 Presión manométrica inicial: 13 CmHg
 Presión manométrica final: 14.7 CmHg
 Temperatura inicial : 27°C
 Temperatura final:29°C
 Volumen medido del matraz: 600 ml

2. Calcula la presión absoluta inicial y la final del sistema.


 Presión absoluta inicial:

Pab= Patm+Pman=
Pab= 68.8CmHg+13cmHg = 81.8CmHg
Pab dada en mmHg= 818mmHg
pab dada en kpa =109.05 kpa

 Presión absoluta final:

Pab= patm+pman =
Pab= 68.8CmHg+14.7CmHg= 83.5CmHg
Pab dada en mmHg= 835mmHg
Pab dada en kpa= 111.32kpa

3. Define los siguientes términos: presión, presión manométrica, presión


barométrica, presión absoluta.

 Presión: la presión se define como una fuerza normal que ejerce un


fluido por unidad de área. Se habla de presión solo cuando se trata
de gas o líquido, mientras que la contraparte de la presión en los
sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la presión se define como
la fuerza por unidad de área, tiene como unidad el newton por
metros cuadrados (N/m2). También conocida como pascales (Pa) es
decir, 1 Pa = N/m2.

 Presión manométrica: Se llama presión manométrica a la


diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se
aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a
la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se
llama presión de vacío. Muchos de los aparatos empleados para la
medida de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de
referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la
presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.
Los aparatos utilizados para medir la presión manométrica reciben el
nombre de manómetros y funcionan según los mismos principios en
que se fundamentan los barómetros de mercurio y los aneroides. La
presión manométrica se expresa bien sea por encima o por debajo
de la presión atmosférica.

 Presión barométrica: la presión atmosférica se denomina por lo


común como presión barométrica, la cual se mide mediante un
dispositivo conocido como barómetro. El italiano Evangelista
Torricelli (1608-1647) fue el primero en aprobar de manera
concluyente que la presión atmosférica se puede medir al invertir un
tubo lleno de mercurio en un recipiente con mercurio y abierto a la
atmosfera
 Presión absoluta: Es la presión de un fluido medido con referencia
al vacío perfecto o cero absolutos. La presión absoluta es cero
únicamente cuando no existe choque entre las moléculas lo que
indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o
la velocidad molecular es muy pequeña. Ester termino se creó
debido a que la presión atmosférica varia con la altitud y muchas
veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes
sobre el nivel del mar por lo que un término absoluto unifica criterios.

4. Con los datos del estado inicial, calcula la cantidad de aire encerrado en el
sistema (matraz), el volumen específico y el volumen específico molar.
R=
 Cantidad de aire encerrado en el sistema:

 Volumen especifico del aire:

Datos:
Presión en su estado inicial : 13CmHg= 17.33 kpa
Ru del aire= 0.2870 kpa.m3/kmol.K
T= 27°C = 300.15°K.

V= Ru.T/P

V=
( 0.2870 Kpa.
m3
kmol
.° K )( 300.15 ° K )
= 4.97m 3

17.33 Kpa
 Volume especifico molar :
5. Con los datos del estado final, calcula la cantidad de mezcla (aire y
oxígeno liberado por el peróxido) encerrado en el sistema (matraz), el
volumen específico y volumen específico molar.

6. En el estado final calcula la presión parcial del oxígeno y del nitrógeno y el


volumen parcial ocupado para cada uno de ellos.

7. Define que es un gas ideal y Calcula la cantidad en gramos de oxígeno


desprendido, la composición
Molar y la composición másica de la mezcla, así como el peso molecular
medio de la mezcla.
8. Cantidad de oxígeno en gramos qué un gas real.
R=

 Gas ideal: un gas ideal se define como aquel cuyas moléculas se


encuentran lo suficientemente alejadas, de forma tal que el
comportamiento de una molécula no resulta afectada por la
presencia de otras. Una situación hallada a densidades bajas.
También se mencionó que los gases reales se aproximan mucho a
este comportamiento cuando se encuentran a bajas presiones o a
altas temperaturas respecto a sus valores de punto crítico.

 Gas real: el gas real es aquel que posee un comportamiento


termodinámico y que no sigue la misma ecuación de estado de los
gases ideales. Los gases se consideran reales a presiones elevadas
y poca temperatura. En condiciones normales de presión y
temperatura, en cambio; los gases reales suelen comportarse en
forma cualitativa del mismo modo que un gas ideal.

9. Explica si la mezcla aire oxígeno, es un gas real o ideal.


R= El aire puede considerarse un gas ideal. Los gases ideales son gases
conformados por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y
cuyos choques son perfectamente elásticos (se conserva el momento y la
energía cinética). Empíricamente, se observa una serie de relaciones entre la
temperatura, la presión y el volumen que dan lugar a la ley de los gases
ideales. El aire se trata convenientemente de un gas ideal en el intervalo
donde el nitrógeno y oxigeno se comportan como gases ideales. Sin embargo,
cuando una mezcla de gases está compuesta por gases reales (no ideales) la
predicción del comportamiento P-V_T de la mezcla se vuelve bastante ardua.

10. Explica que tipo de proceso se llevó a cabo en el experimento y porqué.

11. Escribe tus observaciones y conclusiones.

Observaciones:
En esta práctica se puede observar que la presión barométrica se encuentra a
68.8CmHg luego se cuándo le 3 ml de aire al sistema (matraz) la presión
manométrica sube a 13CmHg y la temperatura se encontró a 27°C, después
cuando se le suministran los 3 ml de KMno4 desprende oxígeno y se observa
que la presión sube a 14.7 CmHg y la temperatura sube a 29°C. , se observa
que al colocar el agua oxigenada con el KMno4 tomo un color negro.

También podría gustarte