Está en la página 1de 6

Objetivo

Vamos a encontrar cómo se comporta la diferencia de potencial en función del


tiempo V(t). en un circuito RC en el cual, se realizan las mediciones para voltaje y
corriente. El circuito se realizará en un simulador. Medir la constante de tiempo del
circuito.

Consideraciones

El circuito RC es uno de los circuitos en los cuales se puede apreciar un


comportamiento variando en las condiciones en la que esté cuando algo cambia en
un circuito, como, por ejemplo, cuando cerramos un interruptor, los voltajes y las
corrientes en el circuito se ajustan a las nuevas condiciones. Si el cambio es un
escalón de voltaje, es decir, una subida abrupta de cero a un valor constante de
voltaje, decimos que la respuesta de los voltajes y las corrientes es una respuesta al
escalón.

procedimiento

Este es el circuito a analizar y podemos decir que tiene una respuesta libre o natural
debido a los elementos que posee

En este caso vamos a ver su respuesta transitoria y comprobar que para después
de 5 tao's esta se hace 0
aquí tenemos nuestra gráfica de la respuesta de nuestro circuitos y podemos ver
como esta va decreciendo hasta hacerse 0 , también podemos observar que el
voltajes es básicamente el mismo que el de nuestra fuente

En la siguiente tabla se pueden analizar los 5 tao´s calculados usando la fórmula de


−6
ta’o RC la cual va a ser (1000)(470 * 10 )

1𝜏 470 m.s
2𝜏 940 ms
3𝜏 1410 ms
4𝜏 1880 ms
5𝜏 2350 ms
para los voltajes

Práctico Teórico

𝑉𝜏 4.27 v 𝑉𝜏 4.41 v

𝑉2𝜏 1.60 v 𝑉2𝜏 1.62 v

𝑉3𝜏 576.73mv 𝑉3𝜏 597.44 mv

𝑉4𝜏 211.94 mv 𝑉4𝜏 219.78 mv

𝑉5𝜏 77.89 mv 𝑉5𝜏 80.85 mv

Ahora vamos hacer el mismo circuito pero con diferentes valores cambiando la
resistencia por una de 300 ohms y el capacitor por 500 microfarad

ahora procedemos hacer los mismos cálculos pero ahora solo cambiando los
valores

1𝜏 150 m.s
2𝜏 300 ms
3𝜏 450 ms
4𝜏 600 ms
5𝜏 750 ms
Práctico Teórico

𝑉𝜏 4.27 v 𝑉𝜏 4.41 v

𝑉2𝜏 1.57 v 𝑉2𝜏 1.62 v

𝑉3𝜏 577.54mv 𝑉3𝜏 597.44 mv

𝑉4𝜏 212.32 mv 𝑉4𝜏 219.78 mv

𝑉5𝜏 78.05 mv 𝑉5𝜏 80.85 mv

CONCLUSIÓN:

Al haber comparado los cálculos matemáticos con el simulador se apreció que la


principal diferencia fue la escala del simulador, fue un poco complicado colocarnos
en donde queríamos en el osciloscopio por lo que variaron levemente los resultados
de la tabla y en algunos casos no logramos colocarnos en donde se deseó debido a
la escala del osciloscopio, se observó que si se coloca un mayor valor de R y C la
señal tarda más tiempo en decaer que si son menores dichos valores, se concluyó
que la curva de la respuesta natural depende directamente de los valores de las
resistencias, si son mayores decae más rápido y sin son menores más lento.

También podría gustarte