Está en la página 1de 3

Ultima actividad

Oclusión.
Ensayo y comentario personal

Margarita Monzon
GUATEMALA 16/6/21
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
5TO AÑO
FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
Podemos decir que al hablar de guardas oclusales nos referimos a un dispositivo removible que se ajusta a las
superficies oclusales, de los dientes de una arcada y crea un contacto oclusal practico con los dientes de la
arcada opuesta, y que a su vez rehabilita temporalmente la función de excursiones mandibulares. Dichos
guardas estarán fabricados generalmente de material acrílico. Tendrá diversas funciones de acuerdo al objeto
perseguido por el operador, así tenemos que su función diagnostica está dada por su capacidad de
desprogramar los músculos y modificar la propiocepción interoclusal. Los guardas oclusales son igualmente
útiles para descartar ciertos factores etiológicos. Cuando se sospecha de una maloclusión como factor
contribuyente en un trastorno temporomandibular, al tratamiento con de guarda oclusal se puede introducir
fácilmente de manera rápida y reversible a un estado oclusal mas deseable.

La fabricación de un guarda oclusal, una correcta fabricación; comenzara desde la inspección clínica al igual
que la indagación de circunstancias y eventos con el paciente. En el caso de la inspección clínica la evaluación
y palpación de los músculos masticatorios se podrá tomar como punto de partida para un adecuado diagnóstico.
Por otro lado, la evaluación del movimiento mandibular en las posiciones de apertura y cierre también
contribuirán al diagnóstico correcto, al igual que la evaluación de la presencia de ruidos articulares. Entre las
evaluaciones correspondientes a apertura, deberá evaluares las medidas tanto de apertura pasiva como la
apertura activa es decir máxima apertura. Al igual que la apertura las lateralidades y contra resistencia. Esta
evaluación se procede con el paciente realizando una lateralidad mandibular mientras el operador realizara el
movimiento contrario colocando la palma de la mano directamente en la mandíbula. Esto con el fin de evaluar
la presencia de dolor.

Tras la evaluación clínica es necesario proceder a la toma de impresiones iniciales realizadas con hidrocoloide
para su posterior vaciado con yeso. Posterior a la obtención de los modelos se procederá a realizar un montaje
en articulador del caso. Esto se realizaría con la ayuda de silicona por condensación y la toma de registro con
arco facial con la finalidad de encontrar precisión en el montaje con articulador. Secundario a la evaluación de
coincidencia entre relación céntrica y máxima intercuspidizacion deberá realizarse con la técnica bimanual de
Dawson. De no ser coincidente se puede realizar lo que será el Jig de lucia, que consistirá en la utilización de
las piezas anteriores para poder encontrar de nuevo el contacto requerido y poder proceder a realcion céntrica.
Tras el montaje en articulador con la ayuda de dispositivo de Jig de lucia se procede a realizar una paralelización
del modelo superior. Uno de los pasos de la parelizacion es identificar la línea de máximo contorno en el área
vestibular del modelo. En este caso la identificación de esta servirá para realizar un bloqueo con piedra dental
por debajo de la misma con la finalidad de evitar el atrapamiento posterior de yeso. El paso de sellado con un
bloque de cera por encima de la línea de contorno servirá para establecer los puntos de contacto antagonistas.
El siguiente paso se conocerá como enfrascado del modelo. Se continuará con el enfrascado en la mufla
antagonista. La elaboración de dicho guarda oclusal deberá realizarse con un acrílico termocurado. Se realizará
un prensado de prueba con la prensa correspondiente a la mufla. Se eliminan excesos de materiales y se
procede a realizar el prensado final. El cocinado se realizará sumergiendo las muflas prensadas dentro de agua
caliente para poder obtener un guarda rígido tras la reacción del agua caliente con el acrílico termocurado.

En cuanto a técnicas existe una técnica simplificada en la elaboración de guardas oclusales. A diferencia de la
técnica descrita posteriormente, en este caso se fabricará el guarda con todos los pasos previos hasta
encontrarse en el momento de la realización de bloqueo tras identificar las áreas de máximo contorno. Esta
técnica más simplificada se realizará un bloqueo de las áreas interproximales de los dientes con resina
fotopolimerizable. Se obtiene una llave de silicona cubriendo todas las piezas dentarias al igual que la placa de
cera realizada previamente. Se removerá la cera tras creado el espacio que ocupará el acrílico. Se coloca
vaselina al modelo y con acrílico autopolimerizable transparente que se vierte posteriormente en la llave de
silicona, fijando esta al mismo para que la remoción de excesos sea más fácil. Se debe colocar en agua tibia
para comenzar de esta forma el proceso de polimerización. Por último paso, en ambas técnicas se deberá
realizar el pulido y ajuste en boca del guarda oclusal.

El uso frecuente de férulas oclusales o guardas oclusales correctamente diseñadas será crucial en la terapia
temporomandibular. Estos actuaran como un desprogramador muscular al igual que como protectores dentales,
evitando así el desgaste y abrasión de los mismos y por otro lado dolores musculares crónicos y alteraciones
fisiológicas del ATM.
◼ Actividad No. 2

En relación al inciso no. 2 puedo decir que el tema que mas capto mi atención fue el último,
férulas oclusales. En ocasiones pasadas y en diversas clases fue tocado el tema y explicada
la teoría, pero nunca se había abordado como tal la realización de un guarda oclusal paso a
paso. En clínica pocos residentes tienen la oportunidad de realizar uno y considero que mi
parecer me gustaría poder ponerlo en practica y realizarlo de forma adecuada ya que el 90%
de los pacientes si presentan alguna afectación en la ATM. Sin mencionar que es uno de los
tratamientos mas solicitados por parte de los mismos. Por lo que considero que haber tenido
como tal la posibilidad de conocer la realización paso a paso lo hace ahora un tratamiento
un poco mas factible para el residente de la facultad. ¡Gracias por todo Dr! ¡Lo veo el otro
semestre!

También podría gustarte