Está en la página 1de 6

Tarea 9.

1: Contribuciones Especiales

Nombre del estudiante:


Luis Fernando Gómez Bautista

Número de cuenta:
21641329

Sede de estudio:
UNITEC San Pedro Sula

Docente:
Lic. Luis Humberto Cuestas

Sección:
V5573

Fecha de entrega:
11/12/2022
INTRODUCCION

El siguiente trabajo se trata acerca del análisis de los varios artículos de


la Ley de Seguridad Poblacional sobre aportaciones especiales por
transacciones financieras. Además, en los siguientes párrafos se estudiarán los
artículos de la Ley de Seguridad Poblacional en Honduras, sus contribuciones
especiales, objetos, base gravable, sujetos pasivos, etc.

DETALLE DE LA ACTIVIDAD

- Describir la naturaleza y el objeto de las distintas contribuciones


especiales establecidas en la Ley de Seguridad Poblacional y deberá:

El articulo 2 nos dice: naturaleza de la contribución, las aportaciones creadas


por la ley tienen un carácter temporal de 5 años y sirve como una respuesta a
la inseguridad poblacional la cual ocupa de recursos para enfrentar tanto la
delincuencia como la criminalidad, de tal manera que puedan recuperar la
seguridad captando nuevas inversiones.

El articulo 5 nos dice: Objeto, la contribución especial por transacciones


financieras se crea y grava operaciones efectuadas en moneda nacional o
extranjera, en instituciones bancarias o cooperativas que lleven a cabo
operaciones de ahorro o préstamo, sociedades financieras.

El articulo 13 nos dice: la contribución especial de la telefonía móvil se crea y


grava las actividades y servicios que prestan las operadores de telefonía móvil,
CONATEL vigila que dichos costos no se vean captadas por el usuario.

El articulo 18 nos dice: Objeto, la contribución especial de protección al medio


ambiente se crea y es carácter transitorio y grava la explotación y
comercialización de minerales por personas naturales o jurídicas.

El articulo 23 nos mencionas: objeto, la contribución especial del sector de


comidas y bebidas se crea y es de carácter transitorio.
Exponer detalladamente quienes son los sujetos pasivos, la base gravable y
que es la declaración liquidación y pagos.

La base gravable según el articulo 7 de la ley está compuesta por el


valor total de la transacción realizada en la entidad financiera. Según el articulo
13, la base gravable de la contribución especial de la telefonía móvil es el total
de los ingresos brutos mensuales de las compañías que se dedican a ese
rubro. La base gravable de la contribución especial de protección al medio
ambiente según el articulo 19, es el valor FOB o Free on Board de la
exportación registrada en la declaración de mercancías. Según el articulo 324,
la base gravable de la contribución especial del sector de comidas y bebidas es
el total de los ingresos brutos mensuales de las sociedades mercantiles
dedicadas al rubro de la comercialización de comidas y bebidas en el país o
bajo franquicia internacional.

Los sujetos pasivos según el artículo 8 son aquellas personas naturales


o jurídicas, titulares propietarias de depósitos a vista y depósitos de ahorro en
forma individual, mancomunado, o solidaria. Además, las personas efectúan los
pagos o transferencias de fondos, las que tienen cheques de caja, certificado,
de viajero o transferencias electrónicas. También son aquellos que hagan
pagos a terceros, etc. El articulo 15 nos dice, los sujetos pasivos de la
contribución especial de la telefonía móvil son las personas jurídicas que
desarrollan actividades o servicios de la telefonía móvil en el país y los cuales
sean regulados por la Ley Macro de las Telecomunicaciones. Según el articulo
20, los sujetos pasivos de la contribución especial de protección al medio
ambiente son las personas naturales y jurídicas que exploten y/o comercialicen
minerales.

El articulo 25 nos dice que los sujetos pasivos de la contribución especial del
sector de comidas y bebidas son las personas jurídicas que se dediquen a
actividades y servicios de comidas y bebidas en el país o bajo franquicia.

La declaración de liquidación y pago según lo que dice el articulo 11 define que


las entidades financieras deben actuar como agentes de retención o
percepción de la contribución especial en cada una de las operaciones
gravadas. La declaración, liquidación y pago se realiza de acuerdo con lo
establecido por la Dirección Ejecutiva de Ingresos o por sus siglas DEI. Los
importes retenidos se comunican al Fisco:

- Lo retenido en los días del 01 al 15 de cada mes, se debe acreditar por


tardado el día 20 del mes en cuestión.
- Lo retenido en los días del 16 y el ultimo día del mes, se debe acreditar
por tardado el día el día 05 del mes siguiente al mes en cuestión.

La secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas debe realizar un informe


mensual de los ingresos el cual se remite al poder legislativo.

El articulo 17 nos dice que, la declaración, liquidación y pago de las


contribución especial de la telefonía móvil pro-seguridad poblacional es basado
en un periodo mensual el cual debe pagarse en los primeros 10 días del mes
siguiente al mes de la generación de ingresos, debidamente condicionado en el
reglamento de la dirección Ejecutiva de Ingreso o DEI.

El articulo 22 hace la declaración que, liquidación y pago de la contribución


especial de protección al medio ambiente se realiza con las operaciones de
liquidación de la Declaración de Mercancías.

El articulo 27 menciona, la declaración, liquidación y pago de la contribución


especial del sector de comidas y bebidas tienen un periodo mensual para pagar
en los primero 10 días del mes siguiente al mes de la generación de ingresos,
siguiendo lo emitido por la dirección Ejecutiva de Ingresos.

- Explicar los tipos de contribuciones especiales reguladas en la Ley de


Seguridad Poblacional

Según el articulo 28- creación, CONATEL en un periodo de 30 días a partir de


la vigencia de la Ley tiene la responsabilidad de emitir la normativa para regular
la portabilidad numérica. Así mismo, CONATEL es responsable de controlar las
deducciones de la portabilidad numérica las cuales sean justificados por las
operadores de telefonía móvil y que hayan sido efectuadas para ese fin. En el
caso en el que CONATEL, encuentre deducciones injustificadas informara a la
DEI.
Según el artículo 29- regularización, establece que sin prejuicio de lo ya
establecido en el Decreto No. 30-2000 y reformada por el Decreto No 257-2002
y 187-2004, la ley de control de armas de fuego, municiones explosivas y otros
similares, la Secretaria de Estado en el Despacho de seguridad tiene la
responsabilidad de emitir la reglamentación necesaria relacionado a la
administración para que en un periodo de 6 meses de la normativa dictada se
puede desarrollar y regularizar el registro de armas de fuego.

CONCLUSION
.

Para finalizar, por medio del trabajo realizado se analizaron los artículos de la
Ley de Seguridad Poblacional sobre las contribuciones especiales para su
entendimiento. Se consiguió trabajar el estudio de los artículos de la Ley de
Seguridad Poblacional en Honduras, de sus objetos, la definición de base
gravable, explicación de sujetos pasivos, y un profundo conocimiento de la ley
en general.
BIBLIOGRAFIA

Call Center gozarán de


incentivos fiscales. (s. f.).
Diario El Heraldo.
Recuperado 23 de mayo de
2020, de
https://www.elheraldo.hn/
pais/570819-214/call-center-
gozaran-de-incentivos-
fiscales
Ley de Seguridad Poblacional, 2011. La Gaceta. Tegucigalpa,
Honduras. Obtenido de
www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/Ley%20de
%20Seguridad%20Poblacional %20%282%2C2mb%29.pdf

También podría gustarte