Está en la página 1de 3

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS

CHH 302

Trabajo
“Estudio de caso: Floyd, Reyes o Duncan”

Nombre y ID:
José Jiménez, 1102900

Docente:
Juan Guzmán

Martes 20 de febrero de 2024


1- Qué acción o acciones (Si existen) podrían considerarse como inmoralidad en el
evento y explique por qué? (2 puntos.)

La acción más destacada que puede considerarse como inmoral en el caso de George Floyd es
el uso excesivo de la fuerza por parte de los policías durante su arresto. El video del incidente
muestra claramente a un oficial presionando su rodilla sobre el cuello de Floyd durante un
período prolongado, lo que llevó a su asfixia y muerte. Este uso de la fuerza
desproporcionado y brutal, que resultó en la muerte de un individuo desarmado y bajo
custodia policial, es una clara violación de los principios éticos y morales.

2- Qué acción o acciones (Si existen) podrían considerarse como amoralidad activa en
el caso y explique por qué? (2 puntos)

La amoralidad activa en este caso podría estar representada por la falta de intervención por
parte de los otros policías presentes en la escena. A pesar de que Floyd estaba claramente en
una situación de peligro y sufrimiento, los otros oficiales no intervinieron para detener la
acción del oficial que aplicaba la fuerza excesiva.

3- Qué acción o acciones (Si existen) podrían considerarse como amoralidad pasiva en
el caso y explique por qué? (1 punto)

La amoralidad pasiva podría ser atribuida a los espectadores que presenciaron el incidente y
no intervinieron para detener el abuso policial. Aunque algunos podrían argumentar que los
espectadores podrían haber sentido miedo o impotencia para intervenir, la pasividad ante una
injusticia tan flagrante también puede considerarse como una falta moral.

4- Qué acción o acciones (Si existen) podrían considerarse como consecuentes con el
principio de justicia y no con el principio de benevolencia y explique por que? (2
puntos)

Una acción consecuente con el principio de justicia, pero no necesariamente con el principio
de benevolencia, podría ser el enjuiciamiento y castigo de los oficiales responsables por la
muerte de George Floyd. Esto se basa en el principio de que las consecuencias de sus
acciones deben ser acordes con la gravedad del delito cometido, independientemente de
consideraciones de simpatía o compasión hacia los perpetradores.
5- Qué acción o acciones (Si existen) podrían considerarse como consecuentes con el
principio de benevolencia y no con el principio de justicia y explique por que? (1 punto)

Una acción consecuente con el principio de benevolencia pero no necesariamente con el


principio de justicia podría ser una respuesta excesivamente indulgente hacia los oficiales
responsables, basada en el deseo de perdonar y mostrar compasión. Sin embargo, esto podría
socavar el principio de justicia al permitir la impunidad de aquellos que cometieron un acto
tan grave.

6- Análisis general o reflexión sobre el problema (El caso Floyd, el caso Reyes o el caso
Duncan) (2 puntos)

El caso de George Floyd destaca las profundas injusticias y desigualdades que persisten
en el sistema de justicia penal, así como la necesidad de una reforma significativa en el
entrenamiento policial y la rendición de cuentas. Además, pone de relieve la
importancia de la intervención ciudadana y la responsabilidad colectiva para prevenir y
abordar el abuso de poder por parte de las autoridades. La indignación y la protesta
pública que siguieron al asesinato de Floyd resaltan la necesidad de un cambio sistémico
para garantizar la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos.

También podría gustarte