Está en la página 1de 5

Facultad de Zootecnia

Departamento de Ciencias Básicas


y Pecuarias
PRACTICA 12
I. TITULO: DISECCIÓN DE UN PEZ
II. FUNDAMENTO
Los vertebrados constituyen el subfilo más grande y conocido del filo cordados, la columna
vertebral o espina dorsal provee un eje estructural, es un soporte flexible, habitualmente
óseo. Los primeros vertebrados carecían de mandíbulas, una de las principales
evoluciones de los vertebrados fue la aparición de las mandíbulas. Los primeros
vertebrados conocidos son los peces, de los cuales existen dos tipos de peces los
cartilaginosos que son los más antiguos y en este grupo encontramos a la raya y al tiburón,
y los óseos que son los peces más evolucionados, este tipo de vertebrados viven en lugares
acuáticos, en aguas dulces como el boquichico (fig.1), en aguas saladas como el atún o en
aguas salobres. Las características principales de los peces son que poseen escamas, poseen
aletas en lugar de miembros, carecen de parpados, un cuerpo hidrodinámico
aplanado lateralmente con músculos preparados para la natación, posee una vejiga natatoria
la cual ayuda en la natación, la misma que los peces que viven en las profundidades no la
poseen, su respiración es de tipo branquial, su aparato reproductor carece de órganos
sexuales externos y es ovípara u ovovípara, su temperatura depende de las condiciones
ambientales, son ectotérmicos, tienen un sistema circulatorio cerrado de un circuito único
por todo el cuerpo. Su sistema excretor es a través de las branquias y el resto es expulsado
por los riñones. (figura 2)

Figura 1. Prochilidus nigricans “boquichico”

Figura 2. Morfología básica de un pez

Esther Ruiz de del Aguila Guías de Prácticas de Zoología General - 2023


Facultad de Zootecnia
Departamento de Ciencias Básicas
y Pecuarias
III. COMPETENCIAS
Identifica las características morfológicas externas e internas utilizadas en la identificación
de la clase peces.
Describe la estructura de los órganos.

IV. MATERIALES
De la cátedra del alumno
Video Tutorial Equipo de disección
Tabla de disección
Espécimen de pez boquichico,
Guantes.

V. PROCEDIMIENTO

Observa detenidamente el video para identificar las características anatómicas externas e


internas del “boquichico” Prochilodus nigricans

A. Morfología externa
a. El cuerpo de forma ahusada, recubierto de escamas de origen dérmico de coloración
plateada con el margen libre y bordes negros, que están imbricadas, es decir, están
colocadas como las tejas de un tejado. Por fuera le envuelve la epidermis mucosa por
lo que es escurridizo
b. Identifica las tres regiones del cuerpo: Cabeza, tronco y cola
En la cabeza identifica la boca de forma redonda con labios carnosos provista de
mandíbulas óseas, abre la boca con dientes córneos, móviles e implantados en los
labios, más adentro la lengua y después continúa la faringe.
En la parte superior de la cabeza observa los orificios nasales (narinas) y los ojos
grandes sin párpados, al final los opérculos, que son dos grandes tapaderas, que cierran
unas cavidades situadas a ambos lados de la cabeza, donde están las branquias, órgano
que le sirve para respirar.
c. El tronco. Está a continuación de la cabeza, aquí se encuentran las aletas: La aleta
dorsal con radios y detrás la aleta dorsal posterior no tiene radios.es la aleta adiposa.
En el medio un par de aletas pectorales y debajo las aletas ventrales o pélvicas. Al final
del tronco la aleta anal. Delante de la aleta anal observamos el ano y el poro
urogenital.
d. La cola. Comienza tras el ano en ella se encuentra la aleta caudal y la aleta anal. la
aleta caudal con radios, homocerca con lóbulos iguales.
e. . Recorriendo el tronco hasta la cola identifica las líneas laterales a ambos lados, son
órganos que detectan los cambios de presión, los movimientos de las corrientes y los
golpes del oleaje
B. Morfología interna
a. Realiza una disección haciendo con el bisturí o un cuchillo pequeño 4 incisiones en el
lado izquierdo del cuerpo:
Primera incisión longitudinal superior, segunda longitudinal inferior, tercera lateral
superior y cuarta lateral posterior. Corta desde la aleta dorsal posterior hasta la cabeza,
luego corta desde el ano hasta las branquias, ahora corta desde la aleta dorsal posterior

Esther Ruiz de del Aguila Guías de Prácticas de Zoología General - 2023


Facultad de Zootecnia
Departamento de Ciencias Básicas
y Pecuarias
hasta el ano y el último corte lateral debajo del opérculo. Termina de cortar con las
tijeras.
b. Separa el pedazo cortado, y observa las fibras musculares, removerlos para ver la
columna vertebral y muy adherido a ella los riñones de color rojo oscuro, el hígado,
debajo del hígado el estómago, los ciegos pilóricos conectados al intestino que
desemboca en el ano. Una derivación del esófago es la vejiga natatoria que es un
órgano hidrostático.
c. Identifica el sexo, observando las gónadas, si es macho tiene 2 pares, y un par si es
hembra.
d. Corta el opérculo para observar las branquias, formando 2 pares arcos branquiales con
filas de laminillas branquiales.
e. Identifica debajo de las branquias el corazón bicameral con una aurícula y un
ventrículo
f. Corta la cabeza por la mitad para observar un pequeño cerebro conectado al ojo
g. Tome fotografías señalando las estructuras identificadas y adjuntar al informe
VI. RESULTADOS.
1. Aleta dorsal: Esta aleta está
ubicada en la parte superior del
cuerpo del boquichico y se
extiende a lo largo de su dorso.
Ayuda en la estabilidad durante
la natación y también puede
utilizarse para maniobrar y
dirigir el movimiento del pez.
2. Aleta anal: La aleta anal se
encuentra en la parte inferior
del boquichico, detrás de la
aleta ventral y antes de la aleta
caudal. Al igual que la aleta
dorsal, ayuda en la estabilidad
y la maniobrabilidad durante la
natación, así como en la
propulsión en ciertos
movimientos.
3. Aletas pectorales: Estas aletas
están ubicadas a ambos lados
4. Aletas ventrales: Las aletas ventrales se encuentran
del cuerpo, cerca de la cabeza.
debajo del cuerpo del boquichico, cerca de la parte
Son importantes para el
delantera. Ayudan en la estabilidad y en la dirección del
equilibrio y la dirección del
pez, así como en la propulsión durante la natación.
boquichico. También pueden
5. Aleta adiposa: Esta es una aleta característica que se
desempeñar un papel en la
encuentra entre la aleta dorsal y la aleta caudal, en la parte
detención rápida y en la
posterior del cuerpo del boquichico. Ayuda en la
maniobrabilidad fina.
estabilidad durante la natación y puede contener tejido
adiposo que proporciona energía adicional.
6. Aleta caudal: La aleta caudal se encuentra en la parte
posterior del cuerpo y es la principal aleta propulsora del
boquichico. Proporciona impulso y dirección durante la
natación, permitiendo al pez moverse hacia adelante con
eficacia.
Esther Ruiz de del Aguila Guías de Prácticas de Zoología General - 2023
Facultad de Zootecnia
Departamento de Ciencias Básicas
y Pecuarias
VII. CONCLUSIONES.
En conclusión el boquichico presenta un cuerpo alargado y comprimido
lateralmente, lo que le permite moverse con facilidad a través de las corrientes de
agua en ríos y arroyos, su hábitat natural. Esta forma corporal también le permite
nadar con eficiencia y precisión para atrapar alimentos y evitar depredadores.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=lfaDd-PCtyU
https://www.youtube.com/watch?v=M5_Nm3sJIRQ

CUESTIONARIO (Consulte bibliografía para desarrollar el cuestionario)


1. Describa la función de cada una de las siguientes partes de un pez: Externas
(Para las aletas completar el anexo 1) a) Aleta caudal b) Aleta Anal c) Aleta
pectoral d) Aleta pélvica e) Aleta dorsal f) Aleta adiposa
2. ¿Cuál es la función de la línea lateral?
Rp: La función principal de la línea lateral es detectar cambios en la presión y
en el movimiento del agua circundante. Esto permite a los peces percibir
vibraciones, corrientes y movimientos de otros organismos en el agua, lo que les
proporciona información valiosa sobre su entorno y sobre posibles presas,
depredadores o compañeros de la misma especie.
3. ¿Cuál es la función de la vejiga natatoria?
Rp: Funciona como una especie de saco lleno de aire, que los peces pueden inflar
o desinflar para ajustar su densidad y, por lo tanto, su flotabilidad. Esto les
permite mantenerse suspendidos en el agua sin tener que usar mucha energía
para nadar continuamente.

Esther Ruiz de del Aguila Guías de Prácticas de Zoología General - 2023


Facultad de Zootecnia
Departamento de Ciencias Básicas
y Pecuarias
ALETAS
Nombre de la aleta Con espinas/sin N° de aletas Ubicación Función
espinas
Caudal Con espinas Una sola aleta En la parte posterior Cumple un papel
del pez. importante como
propulsión y
movilidad.
Anal Con espinas Una aleta En la parte ventral La aleta anal ayuda a
cerca al ano. mantener la estabilidad
del pez en el agua.
Junto con otras aletas,
como la aleta dorsal y
la aleta caudal, ayuda a
equilibrar el cuerpo del
pez mientras nada.
Pectoral Con espinas Un par de aletas Parte anterior del pez, Función principal
específicamente en la estabilidad,
zona pectoral. maniobrabilidad y la
propulsión durante la
natación.
Pélvica Con espinas Un par de aletas En la parte anterior del
pez. Las aletas actúan como
timones permitiendo al
pez ajustar su dirección
y mantener un
movimiento.
Dorsal anterior Con espinas Una aleta En la parte dorsal del La aleta dorsal ayuda a
pez. mantener la estabilidad
del pez mientras nada.
lo que ayuda al pez a
mantener una postura
vertical en el agua y a
evitar que se incline
hacia los lados.
Dorsal Posterior Sin espinas Una sola aleta En la parte posterior la aleta dorsal
(adiposa) del cuerpo del pez. posterior, o aleta
adiposa, cumple varias
funciones importantes
en los peces que la
poseen, incluida la
estabilidad durante la
natación, la mejora de
la hidrodinámica, el
almacenamiento de
energía.

Esther Ruiz de del Aguila Guías de Prácticas de Zoología General - 2023

También podría gustarte