Está en la página 1de 6

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

………………….Trabajo individual Nº 1

TEMA : Estadística de producción


……………….pecuaria.

AUTOR : Jesús Alberto Puerta Sinti

CICLO :I

CÁTEDRA : Introducción a la Zootecnia

CATEDRÁTICO : Ing. MSc. Wilder Macedo Córdova.

FACULTAD : Zootecnia

Yurimaguas, 25 de junio del 2023


I. INTRODUCCIÓN:

La producción pecuaria es una actividad importante en el Perú y no hay que


subestimar su impacto en la economía nacional. Aunque muchos pueden
pensar que solo se trata de una tarea para los agricultores, la verdad es que
los beneficios son mucho mayores.

Los bovinos, que en el 2019 alcanzaron una producción de carne de 423,273


toneladas. Como sabemos, la carne de vaca es una fuente importante de
proteína para los peruanos. Según los datos del Ministerio de Agricultura, la
mayor producción se concentra en la región de Junín, seguida de Puno,
Arequipa, Cusco y Cajamarca. En estas regiones se encuentran las
principales ganaderías del país.

Por otro lado, los ovinos son importantes en la producción de lana y carne.
La producción de lana alcanzó las 5,058 toneladas mientras que la de carne
fue de 12,393 toneladas. Los principales productores se encuentran en
Ayacucho, Huancavelica y Cusco. Cabe destacar que la producción ovina
está en constante crecimiento en el país, gracias a los programas de
mejoramiento genético que se están llevando a cabo.

Finalmente, hablemos de la producción de cerdo. En el 2019 se produjeron


690,181 toneladas de carne de cerdo, una cifra alentadora para la industria.
La producción se concentra en regiones como Lima, La Libertad, Piura,
Lambayeque y Arequipa. El consumo de carne de cerdo en Perú también
sigue en aumento, lo que es una buena noticia para los productores.

II. OBJETIVO GENERAL


 El objetivo general de la producción pecuaria en el Perú es satisfacer la
demanda nacional de productos de origen animal, como carne, leche,
huevos y productos derivados, de manera sostenible y competitiva, al
tiempo que se promueve el bienestar animal y se fomenta el desarrollo
rural.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Buscar mejorar los índices de producción por animal, mediante el uso de


tecnologías apropiadas, prácticas de manejo, selección genética
adecuada y mejoramiento de la alimentación.
 Incrementar la producción de carne, leche, huevos y otros productos de
origen animal para abastecer el mercado interno y reducir la
dependencia de las importaciones.
 Se busca mejorar los índices de producción en las diferentes especies
pecuarias, como ganado vacuno, ovino, porcino, avícola. Esto implica la
implementación de buenas prácticas de manejo, tecnologías apropiadas
y la adopción de sistemas de crianza y alimentación eficientes.

IV. MARCO TEÓRICO:

¿Has notado cómo últimamente en el Perú hemos comenzado a disfrutar de una diversidad
en cuanto a la producción pecuaria? Ya no solo vemos bovinos, sino también ovinos y de los
cerdos. Esto, sin duda, es un cambio significativo que ha venido a mejorar la calidad de
nuestra producción.

Los bovinos son animales criados especialmente para la producción de carne y leche, por lo
que se le considera una de las especies más importantes en la producción de proteína
animal; sin embargo, con el tiempo, nos hemos dado cuenta que la producción de estos no
es suficiente, y es cuando aparecen los ovinos y los cerdos.

Los ovinos, por ejemplo, son animales resistentes y adaptables a climas variados. Además, su
carne es mágica, suave y posee un sabor y aroma gustoso. Por otro lado, se ha observado
una considerable mejora en la producción de cerdos, una especie que, antes, era un poco
descuidada en cuanto a su crianza y alimentación. Pero, gracias a las investigaciones y
adecuación de técnicas, la carne de cerdo ha dejado de ser un tabú en la alimentación diaria
y se ha vuelto algo común en el mercado.

Con todo esto, se ha logrado expandir la oferta y mejorar nuestro patrimonio productivo en
el Perú. Un mayor número de personas tienen acceso a carnes distintas y con un costo más
accesible, desde el ganado bovino hasta los cerdos.

Como ven, la diversificación y mejora en la producción pecuaria en el Perú solo nos brinda
beneficios a nosotros, los consumidores. Una oportunidad para disfrutar de distintos sabores
y proteínas que, a su vez, aportan al crecimiento económico del país.

IV.1. Estadística de producción pecuaria:

V. CONCLUSIONES:
la producción pecuaria en el Perú es una actividad importante que genera ingresos para el
país y alimenta a los peruanos. Los bovinos, ovinos y cerdos son los principales
protagonistas de esta industria. Las estadísticas muestran que la producción pecuaria sigue
creciendo y esto puede ser visto como un buen indicador para el futuro de la industria.
Esperemos que esta tendencia siga en aumento en los próximos años.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

https://www.midagri.gob.pe/portal/38-sector-agrario/pecuaria/289-sector-
pecuario-en-el-peru?start=1
https://sinia.minam.gob.pe/tematica/produccion-pecuaria
https://www.fao.org/americas/prioridades/produccion-pecuaria/es/

VII. ANEXO.

También podría gustarte