Está en la página 1de 37

EL CURRÍCULO Y SU IMPORTANCIA

DENTRO DEL PROCEDO DE


FORMACIÓN INTEGRAL
Documento elaborado en base a la conferencia
del Dr. Gabino Cárdenas O.
INTRODUCCIÓN

• La función docente requiere de una amplia


comprensión de los fundamentos que
sustentan los procesos de aprendizaje y, en
consecuencia, de la formación integral de los
estudiantes. Esto implica una formación y
actualización permanente sobre los factores
que facilitan la labor docente, como
facilitador, guía y orientador de un proceso
metacognitivo.
DEFINICIÓN DE CURRÍCULO

• UNESCO (1974): Organización de un conjunto


de experiencias de aprendizaje y los diversos
factores que las condicionan y determinan, en
función de los objetivos básicos generales o
finales de la Educación. Tal organización se
expresa en una estructura sectorial del
sistema Educativo en cada uno de los países.
• ¿Por qué un currículo por competencias?

• El currículo por competencias tiene el objetivo de lograr


una formación integral del estudiante, desarrollar en
ellos capacidades, habilidades y potencialidades que
forman parte del repertorio personal natural.
• Al finalizar su proceso de formación educativa se busca
que los estudiantes logren ser personas autónomas,
críticas, reflexivas, con alto sentido de la ética moral que
hayan asimilado, y que practican los valores humanos,
capaces de transformar su propia realidad.

• http://www.educando.edu.do/articulos/docente/oportunidades-de-aprendizaj
e-con-un-curriculo-por-competencias
/
COMPONENTES DE LA COMPETENCIA
COMPONENTES CURRICULARES
DIFERENCIAS ENTRE LA FORMACIÓN TRADICIONAL Y LA
FORMACIÓN DENTRO DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

FORMACIÓN TRADICIONAL FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS


Desconectado de la realidad del entorno Atenta a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Enfoque centrado en la enseñanza Enfoque centrado en el aprendizaje y la gestión del
conocimiento.

Se prioriza la transferencia de información Importancia de la formación integral y permanente.

Desconocimiento de los intereses de los Se parte de las necesidades de potenciar las


estudiantes y de la necesidad de potenciar competencias genéricas, transversales y específicas de
sus capacidades y habilidades los colectivos a los que va dirigida.

Currículo comportamentalizado Currículo integrado y flexible.


(estructurado) y poco flexible.

Clase magistral como metodología única. Metodología diversa, activa y participativa.


Estudiante receptor pasivo de Estudiante agente de su propio aprendizaje.
información.

Uso del texto escrito como “único” Centrada en diversos materiales de estudio.
material de consulta.
EL ROL DEL FACILITADOR
ÁMBITO DENTRO DE LA PEDAGOGÍA DENTRO DE LA FORMACIÓN POR
PEDAGÓGICO TRADICIONAL COMPETENCIAS
Planificación Rígida y orientada por objetivos y Flexible y orientada hacia las
contenidos. condiciones de los estudiantes
Dominio Sabio, con conocimientos exhaustivos Consultor experto capaz de facilitar la
disciplinario gestión del conocimiento

Didáctica Centrada en clases magistrales - Centrada en múltiples técnicas,


informativas adaptada a los estudiantes
Actitud Seriedad y fuerte implicación con el Pasión proyectada por el tema y la
tema docencia
Integración con Basada en el respeto, pero distante Basada en el respeto y el diálogo, pero
estudiantes cercana
Evaluación Centrada en la precisión de Centrada en el proceso y de carácter
mediciones finales formativo
Resultados Manejo de contenidos disciplinarios Desarrollo de competencias genéricas y
esperados específicas
Foco del proceso Capacidad del docente de enseñar Capacidad del estudiante de aprender,
cada vez más autónomamente.

Complejidad de las Exigencias pedagógicas simples Exigencias pedagógicas complejas


exigencias
pedagógicas
EDUCACIÓN SUPERIOR SIGLO XXI
LA EVALUACIÓN Y SUS PROBLEMAS
LA PERTINENCIA TEMPORAL DEL PROCESO
FORMATIVO
LA GLOBALIZACIÓN COMO UN FENÓMENO
MUNDIAL
RASGOS QUE CARACTERIZAN LAS
REFORMAS EDUCATIVAS EN LAS IES
ASPECTOS BÁSICOS A CONSIDERAR EN LA
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
RELACIÓN CONTEXTO, ESTRUCTURA
ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN PARA DAR RESPUESTA
A UN ENTORNO EN PERMANENTE CAMBIO
LA FORMACIÓN INTEGRAL Y SUS
DIMENSIONES

• ¿Formar profesionales es sólo desarrollar


el intelecto?
• ¿Es sólo formar las manos?, ¿Sólo la
aplicación fáctica/hacer?
• ¿Es sólo formar actitudes y valores?
LEYENDA EN UNA UNIVERSIDAD

COMPETENCIA: Aquello que una persona es capaz de hacer con


lo que sabe para resolver problemas en contexto, con
disposición interior orientada a una finalidad axiológica.
TUNING COMPETENCIAS
LAS 10 COMPETENCIAS MÁS VALORADAS POR EL MERCADO LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL- Daniel Goleman
Educar para comprender las matemáticas o
cualquier disciplina es una cosa, educar para la
comprensión humana es otra, ahí se encuentra
justamente la misión espiritual de la educación,
enseñar la comprensión entre las personas
como condición y garantía de la solidaridad
intelectual y moral de la humanidad. (Edgar Morin).
LOS 7 SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO (Edgar Morin)
GRACIAS

También podría gustarte