Está en la página 1de 76

- .

NUM3
PASSPORT· SCOTCH
Creatividad. lnquietud.lnnovación.Tu Whisky también es así.
especial monográfico, Núm. 3
Robótica
Mostramos paso a paso el na-
cimien·to de un automóvil . 4
Banco de pruebas
Un test exhaustivo del nuevo
Sinclair QL · . . . . . . . 12
Navegación
Así serán los barcos en el
futuro . . . . . . 20
Vademecum
Una guía para comprar el or-
denador adecuado a su pro-
fesión . . . . . . . . . . . . . 28
Hardware
r' 1
Analizamos detenidamente el
En el barco del futuro una sola persona podrá atender todos los controles.
Para ello contará con la ayuda de varios ordenadores. interior del famoso ordenador
ZX Spectrum . . . . . . . . . 44
Tercer monográfico Inteligencia artificial
Animados por la entusiasta aco- Los ordenadores pensantes
gida a nuestros anteriores núme- ya están a la vuelta de la es-
.ros especiales, publicados en no- quina . . . . . . . . . . . . . 50
viembre del 83 y noviembre del
84, hemos decidido incrementar ..Criminplogía
su frecuencia y en el curso de La piratería de sonware.es un
1985 aparecerán tres monográfi- negocio en auge . . . . . . 52
cos de informática, de /os cuales
éste es e/ primero. . Programación
Ninguna revista española cuenta Algunos truco-s par~ optimizar
con tantos lectores equipados e ~us prograll'1as . ..; . . ;~ . . • ,60
interesados en el tema de /os or-
denadores como MUY INTERE- Guía: eQm·par~tiv4' .'~ f t_/1
SANTE, por lo que consideramos
nuestro deber y nuestro placer
V~int_isiete arde11\~~pr~sd~o~i ~
atender este interés especial
mest1cos por menas de · ·
cada vez con mayor intensidad. 150.000 pesetas . . . . . . . 68
Secciones

En una moderna
fábrica de
automóviles el Programas
proceso de e Música para el Atari
producción está e Biorritmos. C-64, Apple 11 •
apoyado de e Trucos para la impresora.
principio a fin por
toda una serie de Varios modelos • . . •
ordenadores y e Cometa errante. C-64
robots.

Número monográfico de la revista MUY Interesante. Redacción: Marqués de Villamagna, 4. 28001 DISTRIBUCION: Víctor de la Traba. PRODUCCION: José Aramburu. Publicidad: DIRECTOR: José
Madrid. Tel.4 35 81 OO. Telex43419. Director: Juan Caño. Diseño: Juan Martínez Val. Maquetación: Aurello Herreros de Tejada. MADRID: Jesús González. Marqués de Villamagná, 4. Tel. 4 35 81 OO.
Alicia Romero . Redactores y colaboradores: Miguel Ruiz, Andrés Magai, Gregario Ruiz, Carmina BARCELONA: Esperanza Fiallo. Travesera de Gracia, 56. Tel. 200 55 99. Depósito Legal: M.33.426.1980.
Vilaseca, Maria José Casa9o y Margret Beckers. Secretaria: Irene Marazuela. Servicios exclusivos: Copyringht 1981 Gruner + Jahr AG. Edi1orial Orbe, SA Distribuye: COEDIS, SA Calle Valencia, 245.
<Computerheft» . Publicada por EDITORIAL ORBE, SA PRESIDI:NTE José Pardo Orea. Admi- 08007 Barcelona. Tel. 215 70 97. Fotocomposición, fotomecánica, impresión y encuadernación:
nistración: G+J ESPAÑA DISTRIBUIDORA, S.A. CONSEJERO DELEGADO: Reinhard Feder. Printer Industria Gráfica, s.a. Provenza, 388. 08025 Barcelona. Sant Vicen~ del Horts 1985.

3
ROBOTICA


nae
En nuestros días, la fabricación de un
automóvil depende vitalmente de la ayuda
de ordenadores y robots. Sin embargo,
-~ el factor humano sigue siendo
~ primordial en el proceso.

i Herny Ford visitara una mo-


derna fábrica de automóviles se-
guramente no saldría de su
asombro. Ha pasado mucho tiempo desde
que su primitiva cadena de montaje del cé-
lebre modelo «T» revolucionara la produc-
ción automovilística. Actualmente los dis-
carrocería por tintos procesos para la fabricación de un
ordenador. La coche necesitan el concurso de los robots.
misma imagen
Estos han venido a suplir al hombre en las
se ve en dos
perspectivas: tareas más pesadas e insalubres, así
una desde como en aquellas que implican mayor
delante y una exactitud y dificultad. Sin embargo, no
desde atrás. puede decirse que le haya, suplantado:
Cada trazo se
puede modificar hombres y máquinas, en estrecha colabo-
independien- ración, se reparten el trabajo en las gigan-
temente. tescas naves de una fábrica.
5
Los robots han permitido aumentar la
producción -se estima que un robot, tra-
bajando en dos turnos, sustituye a 2,75
operarios-, al tiempo que han supuesto
una considerable mejora en el acabado fi-
nal del producto. Igualmente, ofrecen un
elevado tiempo de funcionamiento sin fa-
llos y sus costes de mantenimiento son es-
casos -aproximadamente 600.000 pese-
tas anuales, por cambio de cables, pinzas,
electrodos, etcétera-. Todo ello redunda
en una rápida amortización de la inversión.
Pero los obreros mecánicos, dado su
creciente número y la cada vez mayor
complejidad de las operaciones que tie-
nen que realizar, necesitan, a su vez, de
los ordenadores. A lo largo del recorrido
por las distintas fases de producción de
un automóvil podremos ver cómo unos y
otros -ordenadores y robots- se interrela-
cionan.
Cuando una empresa automovilística
decide fabricar un nuevo modelo, lo pri-
mero que hace es reunir datos. Por un
lado, atendiendo a las exigencias del mer-
cado, recaba información sobre las ape-
tencias de los posibles compradores. Para
ello se valdrá de estudios de mercado,
análisis comparativo de productos, en-
cuestas, etcétera. Toda la información es
introducida en un ordenador para ser pro-
cesada.
En este sentido, SEAT ha desarrollado
el sistema informático CALOP para previ-
sión del número de coches que se han de
fabricar, según los estudios realizados.
Este sistema también es el responsable
del control de producción en tiempo real (a
medida que van entrando los datos en el
ordenador, los va procesando y devol-
viendo) . Trabaja sobre el procesador IBM
8140-C, que soporta el conjunto de las ins-
trucciones y tiene una estructura de inte-
rrupciones basada en niveles de prioridad
de ejecución. Ante la eventualidad de po-

Los.robots son más versátiles cuantos más ejes de rotación


posean. Un microprocesador les da cierta autonomía.
sibles averías, el ordenador está dotado SISTEMA BACK-UP: .TODA LA
de un sistema Back-Up , que consiste en INFORMACION QUE ENTRA
un dispositivo que permite la duplicación y EN EL ORDENADOR SE
almacenaje de la información del ordena-
ALMACENA' Y PROCESA
dor principal. Si sufriese alguna avería, no
habría necesidad de parar el proceso pro-
DOBLEMENTE.
ductivo, pues instantáneamente se pon-
dría en funcionamiento el ordenador de re-
serva. Estos son algunos datos del IBM son convertidas en puertas, techos, sue-
8140-C: la memoria principal RAM es de 2 los y laterales. Los robots serán los encar-
MBytes, procesa 78 millones de datos en gados de unirlos, dando al vehículo su as-
tiempo real y realiza unas 200,0 transaccio- peCto externo, lo que llamamos carrocería.
nes a la hora con un tiempo de respuesta La industria automovilística española
de cuatro segundos. utiliza robots ASEA o UNIMAT, máquinas
Ya tenemos, pues, las características que se caracterizan por ser multiejes (de
que debe reunir el nuevo modelo: grande o tres o seis ejes) y por disponer de un pe-
pequeño, clase de combustible, número queño microprocesador programable . El
de puertas, color, etcétera. Ahora co- sistema de ensamblaje y soldadura exige
mienza la labor de diseño, en la que tam- de los robots una funcionalidad especí-
bién intervienen los ordenadores . La fase fica. Para alcanzar con el brazo los veri-
de diseño es de gran importancia, pues en cuetos que forman las planchas ya mol-
ella, aparte de los aspectos puramente es- deadas, necesitan disponer de gran movi-
téticos, se deciden, entre otras, las carac- lidad . Esto se consigue gracias a los ejes
terísticas aerodinámicas, que tanto in- múltiples.
fluyen en la seguridad y consumo del Pero continuemos con el alumbra-
automóvil. miento de nuestro automóvil. Las plan-
chas, una vez transformad~.s , llegan al ro-
LO PRIMERO ES DISEÑAR bogate, o túnel donde los distintos robots
EL PROTOTIPO cumplirán sus cometidos: En primer lugar
se carga el autobastidor y después los dos
El equipo de diseño comienza a dibujar flancos o laterales, que son engrapados
los planos , desarrollando tas ideas previa- automáticamente . Más tarde se acopla el
mente proyectadas, con ayuda de las más mascarón -techo~ y se completa el gra-
Después de haber
sido moldeados en modernas técnicas de CAD (Diseño Asis- pado, dándose la soldadura -hasta 450
las prensas tido por Ordenador). Una vez construido el puntos por coche-.
hidráulicas, los primer prototipo, se le somete a un gran Todos estos movimientos necesitan ser
distintos elementos número de pruebas y controles, cuyos re- dirigidos y coordinados entre sí. De esta
de la carrocería,
sultados son introducidos en el ordena- labor se encargan los microordenadores
autobastidor,
laterales y techo, dor, que los procesará y evaluará para in- que van acoplados a los robots. A su vez,
confluyen en un dicar finalmente las correcciones y mejo- ·éstos disponen de sensores encargados
túnel robotizado ras necesarias. de trasmitir los datos de la ejecución de
donde se A partir de este momento empieza la sus funciones al ordenador, que los re-
ensamblan entre sí.
Más tarde se
fase de producción propiamente dicha .. . y coge y procesa. Un ejemplo de este tipo
montan las puertas la infatigable tarea de los robots . Mediante de microordenadores lo constituye eiiPC,
y los capós. prensas hidráulicas las planchas de acero de fabricación norteamericana, que puede ____.

Los movimientos de un robot también se Diseño por ordenador. Las líneas son Las técnicas CAD 1 CAM son una valiosa
pueden programar manualmente. instrucciones para la máquina fresadora. ayuda para los proyectistas.

7
Antes de recibir la capa de pintura la carrocería es sometida
a una serie de baños protectores.
controlar no sólo cada robot individual , LOS ORDENADORES
sino también todo. un túnel de montaje o PARTICIPAN EN EL
robogate: averías, abastecimiento de ma- PROCESO PRODUCTIVO
terial , etcétera. Normalmente utilizan el
DESDE EL DISEÑO HASTA LA
BASIC como lenguaje de programación.
Para completar el ensamblaje de la ca-
GESTION DE EXPLANADA.
rrocería ya no quedan más que las puer-
tas, el capó y la tapa del maletero, que se
montarán al final, provenientes de otra lí- Concluidos los procesos en las distintas
nea mecanizada. Hasta llegar aquí, los ro- líneas robotizadas, las carrocerías debe-
bots y ordenadores no han cesado en su rán pasar por las manos de los operarios.
tarea: moldeado de elementos de chapa, Estos completan, en la fase de montaje, la
grapaje, soldadura. Sin embargo, aún les labor de los robots, colocando el motor, la
queda trabajo : revestir el coche, pintarle. caja de cambios y las ruedas . En cuanto al
Antes hay que proteger la chapa , sorne- · motor, antes de su colocación ya ha sido
tiéndola a distintas imprimaciones que contrastado en los bancos de prueba,
consisten en baños de inmersión y asper- donde se analiza su rendimiento.
sión (fosfatado, cataforesis y protección Tras la instalación del equipo eléctrico,
de los bajos). Todos estos trabajos tam- que pasará por unos controles de calidad
bién se realizan de forma automatizada. realizados con ayuda del ordenador, y el
montaje de los complementos internos y
ESTRICTOS CONTROLES externos, como salpicadero, asientos , fre-
DE CALIDAD INFORMATIZADOS nos, faros, pilotos, etcétera, podemos de-
cir que el automóvil ya está terminado.
Concluida esta fase, la carrocería pasa Al salir de fábrica, y una vez superados
al túnel de pintado. Allí, los robots especia- los últimos controles de calidad , los co-
lizados reciben instrucciones del ordena- ches se van estacionando, según criterios
dor central indicándoles cuál es el color de modelo, versión y color, en grandes
elegido. Cuando se da el caso de que el aparcamientos de las mismas instalacio-
coche anterior se ha pintado en otro color, nes fabriles. Desde este gigantesco alma-
los robots se autolimpian, para evitar así cén al aire libre, los automóviles son distri-
las mezclas de pintura. El proceso de pin- buidos a los concesionarios de la red de
Vista interior de tado se realiza por zonas, primero los late- ventas, ya sea en camiones, trenes o bar-
la factoría de SEAT rales, el techo, maletero, capó, para final - cos . Para la gestión de explanada y control
en Pamplona, mente pintar el interior. A continuación la de stocks, es decir para la localización de
donde se fabrica el carrocería pasa a un horno de secado los coches y su correcta distribución ,
modelo
Volkswagen Polo. donde reina una temperatura media de SEAT ha desarrollado un sistema informá-
Después de pasar 180 a 200 grados. Todo el ciclode pintura tico propio, llamado SAGE, que funcionará
por distintas líneas está controlado por el ordenador central, en breve en las fábricas de Pamplona y
robotizadas, la siendo éste el responsable del color de · Barcelona. Este sistema está pensado
carrocería queda
cada vehículo, de las mezclas, de asignar para trabajar sobre los mismos ordenado-
lista para la fase
de imprimación la cantidad adecuada para cada modelo, res lB M 8140-C que ya controlan los proce-
y pintura. etcétera. sos de producción. ~ ·

El ciclo de pintura también Después de ser pintada, la carrocería Al salir de fábrica, los automóviles sufren
está controlado por el ordenador. pasa al horno de. secado. un último control de calidad.

9
GRATUITAMENTE

• Basic +
Microordenadores
• Introducción a la Nombre y apellidos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Edad _ _
1nformática Domicilio - - - - - - · - - -
• Electrónica N.0 _ _ Piso _ _ Puerta _ __ Población _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~
(con experim entos)
Código Postal _ Provincia _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Profesión _ __ Tel.: _ _ _ _ __

IMPORTANTE
Caso de tener ordenador, índicanos por favor la marca

CEAC, Aragón, 472 (Opto. K- P S) 08013 Barcelona


Sus preguntas Nuestras respuestas

(~()1110 trica. Estas pistas van conecta-


das, a través de diferentes com-
dos a aplicaciones militares,
como ordenadores de a bordo (ltu~ tlif•~•·•~•u~iu
fttJl(~ioi1UI11us ponentes el,ectrónicos, por ejem-
plo al teclado de una calculadora
para aviones de reconocimiento y
vehículos todoterreno no tripula- lu~-y •~•1t•·•~
JUti1tullits tlt~ , o a los botones de uh reloj. Así,
cuando pulsamos la tecla corres"
dos, aunque más tarde la indus-
tria informática civil también se
•••¡ ltit
f~I·istullíftttitlo pondiente al número ocho, pone-
mos bajo corriente todos los siete
beneficiará de esta revolucionaria
tecnología.
)' 1111 Jt)rt(~
segmentos. En cambio, la tecla La meta de las investigaciones
Remitida por Manuel Martín, del número tres solamente activa es un complejo circuito inte- Remitida por Gabriel Ortega,
León cinco barras. grado, compuesto por combina- Salamanca
Las pantallas de cristal líquido ciones de circuitos primarios, que
Las pantallas de cristal líquido, tienen la particularidad de ser los trabaje a muy alta velocidad (mi- Los datos que entran en un orde-
también llamadas LCD's (Liquid únicos indicadores visuales para les de millones de operaciones ló- nador tienen . que ser almacena-
Crystal Display), son indicadores aparatos electrónicos que se leen gicas por segundo). Con la tecno- dos según una jerarquía para
visuales electrónicos que se utili- bien con mucha luz ambiente e in- logía actualmente disponible, posteriormente facilitar su extrac-
zan cuando hace falta ahorrar es- cluso a pleno sol, por lo que son esto todavía presenta problemas ción de la memoria. Con el tiempo
pacio y trabajar con poco con- muy adecuadas para utilizar en irresolubles y en parte contradic- se han adoptado ciertas expre-
sumo de energía, es ·decir, en carlingas de aviones y en instru- torios, como por ejemplo la exce- siones para designar los diferen-
calculadoras de bolsillo, relojes mentación de automóviles. siva irradiación de calor. tes niveles jerárquicos. El nivel in-
Seis firmas del sector informá- ferior se llama bit. En otras pala-
Cristal protector tico mundialmente famosas han bras: un bit es la partícula de
Cristal líquido
aunado sus esfuerzos con tal fin: información más pequeña posi-
---r>----....,.,..---;1 Honeywell, Hughes Aircraft, IBM,
Texas lnstruments, TRW y Wes-
ble y se le representa con las ci-
fras cero y uno.
--=--=--::.

<1'1'1'1'1~ ~- tinghouse . En sus experimentos Pero normalmente un bit no
Electrodos 111 1111~ ~ 1
ldJ! !
1 1~ 1
-
~----­
----~
1------
para la construcción del super-
chip combinan diferentes tecno-
basta para componer una infor-
mación completa. Para crear un
trasparente 1
__. ------- logías base, como NMOS, CMOS,
CMOS de estado sólido, CMOS
signo, por ejemplo, se necesitan
combinar varios bits. La reserva
con sustrato de zafiro, así como de signos necesaria para escribir
Fase vertical Fase horizontal varios tipos de tecnologías bipo- nuestro idioma abarca 26 letras,
Cristal protector ·lares. diez cifras y una docena de sig-
Los circuitos integrados de alta nos especiales. Para poder alma-
Las moléculas del cristal líquido tienen forma de pequeños
velocidad incluirán componentes cenarlos en la memoria de un or-
bastoncitos. Su posición, vertical u horizontal, puede
informáticos ya conocidos, como denador únicamente se necesi-
alterarse a voluntad haciendo pasar corriente eléctrica.
memorias y procesadores, pero tan seis bits. Combinándolos en-
Cuando están en horizontal reflejan la luz incidente.
también otros elementos espe- tre sí se consiguen 26 = 64 confi-
ciales diseñados exclusivamente guraciones posibles, es decir,
de pulsera y aparatos de medida
digitales. Los LCD's más corrien- (}tté SOI1 para aplicarlos a esta tecnología.
Además de su excepcional velo-
más que suficiente para repre-
sentar todos los signos.
tes, por ejemplo los que se usan
en relojes, son del tipo de siete los f~i•·,~uitos cidad de cálculo, también se
quiere conseguir que los circuitos
Naturalmente una reserva de
signos más completa requiere un
segmentos. Sin embargo hay
pantallas más perfectas en las l'IISI(~ VHSIC sean invulnerables a las número de combinaciones bas-
que se pueden direccionar pun- ondas de radar y electromagnéti- tante mayor, por ejemplo cuando
tos aislados uno por uno. Con ello Remitida por Vicente Moya, cas. Este tipo de circuitos inte- se quiere representar letras
se consigue una definición mu- Segovia grados superveloces también se mayúsculas y minúsculas, o el
cho mayor y sobre todo que que- utilizará para el desarrollo de or- abecedario griego para escribir
pan muchos más signos en la En 1980 el Ministerio de De- denadores inteligentes de la fórmulas matemáticas. En estos
misma superficie. fensa estadounidense propuso la quinta generación, en los que casos se trabaja más comoda-
Las pantallas de cristal líquido financiación a seis años vista de cientos, y hasta miles de proce- mente con grupos de ocho bits,
no emiten luz propia, sino que, al un proyecto para el desarrollo de sadores trabajan simultánea- que ofrecen hasta 28 = 256 infor-
contrario, necesitan una fuente circuitos integrados de alta velo- mente. La tabla muestra los nive- maciones. A estos grupos de
de energía externa, soliendo bas- cidad VHSIC (Very High Speed ln- les de desarrollo de un sistema ocho bits se les llama general-
tar la luz diurna. Ciertas combina- tegrated Circuits). En principio informático superveloz con ren- mente bytes, aunque no siempre
ciones químicas llamadas éste- los nuevos circuitos irán destina- dimientos efectivos similares. tiene que ser así. El número de
res, similares a los aceites, son el bits por byte puede variar según
elemento base del cristal líquido.
Año 1978 1981 1983 1985 1988 el tipo de ordenador.
Tecnología ECL ECL CMOS VHSIC 1 VHSIC 11
Su composición y estructura pro-
vocan que la polaridad cambie .
·Frecuencia en MHz 10 20-40 30-40 40 100
Número Si tiene alguna pregunta in-
cuando se hace pasar una co-
rriente eléctrica, reflejando enton-
de componentes(*) 60 24 6 1 4-6 teresante para formularnos,
Platinas Platinas Platinas Platinas Chips envíela a la sección INPUT +
ces la luz incidente.
En la práctica, cada segmento
Transistores por chip 40-200 1500 30,000 120.000 400.000 OUTPUT. Redacción de. MUY
de los siete que forman un signo
Volumen en litros 216 24 5,5 2,7 0,27 ORDENADORES, Marqués de
se recubre con una pista traspa-
Potencia absorbida 3kW 1,6kW 300W 50W 3W Villamagna, 4. 28001 Madrid.
rente conductora de energía eléc- (*)Una platina contiene de 50 a 100 chips.

11
12
ucho tiempo hemos tenido que ciado se acerca más a un auténtico te-

M esperar para que el Sinclair QL clado profesional (las letras no se borran


llegara a España. Por fin lo he- con el uso y el teclado no es de goma) y
mos podido tener en nuestra re- que los programas ya no se escriben al es-
dacción para comprobar sus asombrosas tilo Spectrum -una tecla para cada ins-
cualidades. Se trata de la versión inglesa, trucción- sino como en todos los demás
pero para el próximo veinticinco de marzo ordenadores, es decir, letra a letra. Sin em-
estará lista la española, con letra ñ y pa- bargo, también se conservan algunas pe-
quete integrado en nuestro idioma. culiaridades típicas de Sinclair: no tiene te-
La historia del QL (Quantum Leap = . cla de reset, los conectores no están
salto cuántico) empezó ya en los tiempos normalizados (¿pretenderán hacerse de
cuando se lanzó al mercado el archipopu- oro velíldiendo enchufes?), y el BASIC no
lar ZX Spectrum. Aparte de las caracterís- se parece a ningún otro a no ser por las
ticas técnicas, las principales mejoras con instrucciones fundamentales. ¿Pero qué
respecto a su predecesor son que el te- tiene este maravilloso aparato que lo dife-
rencia tanto de los demás?
El corazón de todo el sistema es un mi-
croprocesador Motorola 68008, una va-
riante del Unix 68000. Externamenté no
se diferencia mucho del popular Z80
(usado en el Spectrum, Amstrad CPC
464 y otros), pues ambos utilizan un
bus de datos de ocho bits. Pero inter-
namente , el 68008 puede procesar
hasta 32 bits, una característica
verdaderamente asombrosa en
un ordenador de esta clase.
Antes de pasar al software, vea-
. mas algunos datos técnicos más:
dispone de 128 KBytes de memo-
ria RAM, de los que permanente-
mente se necesitan 32 KBytes
para la gestión de gráficos. Lleva---+

13
Super-B S :
un lenguaje Los minúsculos

espec 1 microdrives no son


sino cintas
magnéticas sin fin
en las que se
pueden almacenar
datos p~ra su
incorporadas dos salidas de comunicacio- posterior
nes RS-.232, y no podía faltar el conector tratamiento. Cada
cinta tiene una
para ampliación de memoria ROM, ni dos capacidad de cien
conectores (por desgracia no normaliza- KBytes: un poco
dos) parajoysticks. Además es posible la justo para un
interconexión de hasta 64 QL's, como ya ordenador
profesional.
ocurría con el Spectrum. A la izquierda del
teclado hay un conector para una amplia- porque sean poco fiables (aunque en gue una rutina auxiliar o un pequeño
ción de memoria RAM de hasta 0,5 MBy- nuestro test no siempre funcionaron a la fragmento de texto .
tes, que todavía se encuentra en estudio. perfección, no se puede juzgar toda una Sólo nos queda ver el BASIC y las posi-
Y a la derecha podemos conectar una am- producción por los defectos de un solo bilidades gráficas del QL. Con razón el in-
pliación de microdrives, además de los aparato), sino porque su capacidad es térprete d!=ll QL se llama super-BASIC. Al
dos que ya vienen incorporados. muy limitada (cien KBytes no bastan para principio puede parecer un tanto arcaico
Er:1 cuanto al software, la principal nove- cubrir las necesidades de un ordenador por la necesidad de controlar minuciosa-
dad que ofrece el QL es su paquete inte- profesional) y su velocidad de acceso, de- mente la colocación de los espacios al in-
grado, incluido en el precio del aparato. bido al fundamento del mecanismo (cinta troducir los programas. Pero esto es abso-
Este paquete está compuesto por el pro- sin fin), excesivamente lenta. lutamente imprescindible para que el QL
cesador de textos QUILL, la hoja de pueda aceptar y distinguir nombres de va-
cálculo ABACUS, el banco de datos AR- UN PAQUETE INTEGRADO riables de cualquier longitud y trabajar di-
CHIVE y el programa de gráficos llamado CON CUATRO PROGRAMAS rectamente con nuevas instrucciones.
EASEL. Veamos sus características: Con el super-BASIC se pueden utilizar
-El procesador de textos QUILL presenta Los programqs profesionales, como los unas instrucciones específicas del PAS-
todo en pantalla tal y como quedará im- que se suministran con el QL, normalc CAL que permiten una programación es-
preso más tarde (las letras negritas se ven mente no están completos en la memoria, tructurada: nos referimos a las estructuras
más gruesas, lo subrayado aparece su- sino que los distintos bloques se van car- REPEAT-UNTIL (repite-hasta que se cum-
brayado, los acentos están en su sitio). gando a medida que se necesitan, bo- ,pla una condición) y WHILE (mientras se
-El banco de datos ARCHIVE no sólo se rrando los anteriores. Esto es lo que ocurre cumpla una condición , hacer .. .). Como en
puede manejar mediante menús, sino que con QUILL y .con EASEL, con la conse- el lenguaje PASCAL, también se pueden
también puede utilizarse un lenguaje de cuencia de que, a veces, tenemos que es- definir las llamadas procedures (procedi-
programación especial, muy completo, perar un minuto o más hasta que se car- mientos) (DEFine PROCedure) y llamarlas
para realizar los procesos deseados con por su nombre desde el programa princi-
los datos (eventualmente en relación con pal. Por ejemplo:
otras informaciones). FICHA TECNICA DEF PROC BORRAR : CLS : END DEF
-El programa EASEL convierte los datos Procesador: Motorola 68008. Bus de da- A partir de ahora, la nueva instrucción BO-
obtenidos con la hoja de cálculo ABACUS tos de 8 bits. Bus interno de 32 bits. RRAR tiene la misma función que CLS,
en diagramas de barras o de tip<? tarta. Memoria RAM: 128 KBytes de memoria propia del BASIC. De esta manera se
Además, todos estos programas se principal, ampliables a 640 KBytes. puede desarrollar un lenguaje de progra-
pueden combinar entre sí. Por ejemplo, es Almacenamiento externo: Dos microdri· mación propio (en español) . Haciendo un
perfectamente posible hacer lo siguiente: ves. incorporados de 100 KBytes cada hábil uso de este nuevo lenguaje se le
1. 0 Efectuar ciertos cálculos con el uno (tiempo medio de acceso: 3,5 se- puede sacar mucho partido, pues la ejecu-
ABACUS. gundos), Se pueden conectar hasta seis ción de una procedure como BORRAR ne-
micr.odrives adicionales.
2. 0 Transformar los datos obtenidos en cesita muy poco tiempo más que la ins-
Interfaces: Dos RS-232 no normaliza-
gráficos mediante el EASEL. trucción original CLS . Estas instrucciones
dos. Dos conectores para joysticks. Co-
3. 0 Almacenar estos mismos datos en un nector para ampliación de memaria permiten eliminar los GOTO y GOSUB,
fichero del ARCHIVE y sumarlos a los da- ROM. con lo que los programas quedan mucho
tos de otro fichero. Pantalla: Está apoyada por 32 KBytes de más ordenados, y construir estructuras ar-
4. 0 Presenta~ todo, excepto los gráficos, memoria RAM. Resolución: 256 por 256 borescE?ntes en éuyo programa principal
con el procesador de textos QUILL. puntos con ocho colores y 42 caracte- sólo ponga: PRINCIPIO : PROCESO: FIN .
Todo esto está muy bien, si no fuera por- res/línea. O bien, 512 por 256 puntos Además, el QL no sólo entiende las proce-
que los dispositivos de almacenamiento 1 línea, con cuatro colores y 85 carac- dures dentro de los programas, sino tam-
externo, los famosos microdrives Sinclair, teres. bién en modo directo.
Teclado: Sesenta teclas alfanuméricas
están insuficientemente desarrollados La edición y corrección de programas
y cinco teclas de funéión.
para hacer frente a estas tareas. Y no es resulta muy cómoda con los comandos

14
puede elegir directamente entre dos mo-
dos: 256 por 256 puntos (pixels) con ocho
colores distintos y 42 caracteres por línea,
o 512 por 256 puntos con cuatro colores y
85 caracteres en cada línea.
Como el OL reserva 32 KBytes exclusi-
El programa QU/LL, vamente para la información gráfica, se
incorporado al Sinclair puede asignar a cada punto de la pantalla
QL, es un procesador uno de los colores disponibles, sin que se
de textos potente pero
un poco lento en lo que mezclen como en el Spectrum o el Com-
se refiere a la modore . Por eso también es posible crear
introducción de hasta 256 tonos de color distintos. Basta
información. Se puede con poner colores diferentes en dos o tres
usar en combinación
con los demás puntos contiguos para que se produzca
programas integrados. un efecto de mezcla de colores .

MICRODRIVES:
NADIE ES PERFECTO
Las instrucciones gráficas del QL ofre-
cen un sinfín de posibilidades: CIRCLE (di-
bujar un círculo, extensible a elipses):
BLOCK (dibujar una forma predefinida o
ABACUS es el nombre
elegido por Sinclair shape); BORDER (color del borde de la
para esta hoja de pantalla): PAPER (color del fondo): INK
cálculo electrónica. La (color de la impresión) : FLASH (parpadeo
ilustración muestra un de la pantalla): CSIZE (tamaño de los ca-
sencillo ejemplo sobre
el manejo del
racteres): FILL (rellenar de color una zona):
programa. Muy práctico LINE (dibujar una línea): POINT (dibujar un
para todo tipo de punto). Además también existen unas ins-
profesionales. trucciones para el sera//, punto a punto, de
la pantalla (SCROLL y PAN) y unas rutinas
de turtle-graphics como en el lenguaje de
programación LOGO (TURN, TURNTO, et-
cétera). Todas estas funciones pueden
adoptar hasta siete parámetros.
En cuanto a los sonidos , también se
pueden programar con el comando BEEP,
como en el Spectrum, aunque el super-
El programa de gráficos BASIC del QL admite hasta siete paráme-
EASEL permite una
presentación elegante, tros para esta instrucción .
en pantalla o por Trabajar con los microdrives resulta
impresora, de los datos realmente cómodo ... y también emocio-
obtenidos con la hoja nante (¿funcionará o no funcionará?) . Es-
de cálculo. Se puede
tas son sus instrucciones específicas: DIR
elegir entre diagramas
de barras y gráficos de mdvi para listar el índice de ficheros (los
tipo tarta. programas también constituyen ficheros):
LOAD y SAVE para cargar y grabar (se
AUTO (aparecen automáticamente los nú- Eh cambio, nos puede servir de con- puede seguir trabajando con el QL mien-
meros de línea), DLINE (borrar líneas com- suelo que la longitud de las líneas sea ilimi- tras se graba): COPY, DELETE y FORMAT
pletas del programa) y RENUM (renumera- tada y que aparezca el nuevo listado del con la misma función que en el Spectrum y
ción de las líneas). De todas formas ; en programa al terminar la edición de cada lí- MERGE para acoplar programas.
esta cuestión el OL también tiene un de- nea. En la depuración de programas tam- Por último ; un pequeño resumen de las
fecto : para corregir una línea hay que utili- bién se ha dado un gran· paso adelante posibilidades de ampliación del QL:
zar el comando EDIT, seguido del número con respecto al Spectrum: se puede divi- Red interactiva (network), conexión
de línea, con lo que se puede acceder, en dir la pantalla en dos ventanas, apare- RS-232, ampliación de la memoria de tra-
la ventana de entrada, a la línea anterior y ciendo a la izquierda el listado del pro- bajo hasta medio MegaByte, el programa
a la siguiente, utilizando lo~ cursores. Pero grama y a la derecha el desarrollo de su de gráficos EASEL dispone de una rutina
desgraciadamente, en la edición sólo se proceso. de HARDCOPY (copias de alta resolución)
puede trabajar en modo INSERT (insertar), Hablando de ventanas (en el QL se defi- para la impresora EPSON FX-80. También
de manera que para corregir algo hay que nen con la instrucción WINDOW), muchos se le puede acoplar unidades de diskettes
borrar (CTRL y cursor izquierda o derecha) ya estarán pensando en las posibilidades y disco duro que ya están a la venta en In-
y escribir el nuevo texto. gráficas del OL. Una vez conectado, se glaterra. @)

15
Tecnología informáti-
ca Philips. El más alto
nivel. Ejemplos: Me-
gadoc, disco óptico
de lectura por láser.
Sophomation, la inte-
gración de la informá-
tica y lascomunlcaclo-
nes. El diálogo total
entre los ordenadores.

Informática Y
Comunicaciones

Tecnologíc
~ Gispert es una
marca registtad.a de
Philips lnform.át1ca
y Comun1cac1ones
n Philips lnformáiica y
omunicaciones, todo
m pieza y acaba aquí.
n el usuario. En us-
Cada innovación,
Fldfi"to!lóOclucto ha sido
,,...._,n,rin.n de

y Servicio. La vang'uardia en telecomu-


nicaciones. Aqu í se unen la
sólida base de Philips en pro-
ceso de textos, comunicacio-
nes e informática, en un sis-
tema interactivo. Un ejemplo,
el sistema Philips P 5020.
PHILIPS LANZA
SU MSX DOMESTICO
Philips acaba de presentar en nes distintas, entre las que desta-
colaboración con la compañía can unos macromandos que dis-
norteamericana Microsoft Corp. minuyen la repetición de órdenes
su nuevo ordenador doméstico, POKE, reduciendo considerable-
basado en el Sistema MSX. La es- mente la extensión de sus pro-
tandarización del hardware y gramas.
software ofrecida por el MSX sig-\ Los Philips MSX-System Ho-
nifica una intercambiabilidad to- mecomputer llegan al mercado
tal de ambos con independencia arropados por cien títulos de soft-
CP/M, DISCO DURO
de su origen.
Los equipos Philips MSX Sys-
ware que van desde las aplicacio-
nes en materia de proceso de
Y DISKETTES PARA EL QL
tem presentan una capacidad de texto, archivo y cálculo, hasta su La Empresa Británica Quest, Entre los productos que Quest
memoria de trabajo RAM hasta propia selección de videojuegos . ha obtenido de Digital Research está desarrollando para el orde-
128 KBytes, incluyendo 16 KBy- Gran parte de estos productos la licencia exclusiva para implan- nador QL cabe destacar un con-
tes RAM de video y una memoria aparecerán en forma de cómodos tar al ordenador Sinclair QL el Sis- trolador para diskettes, así como
de contenido fijo ROM de 32 KBy- cartuchos ROM de conexión di- tema Operativo CP/M, el cual es- unidades de disco duro de 7,5
tes .. Su potente intérprete MSX- recta, diskettes y en cintas cas- tará disponible tanto en diskette, Megabytes. A partir de finales del
BASIC da juego a 130 instruccio- sette. como en los famosos microdri- presente año, también estarán
ves. Además del CP/M, dispon- disponibles ampliaciones de me-
drán de un ensamblador y compi- moria RAM, de 64, 128, 256 y 512
lador de Lenguaje «C». KBytes.

El sistema Phi/ips MSX es capaz de generar 16 colores y


visualizar hasta 32 ccsprites» (objetos móviles) en pantalla.

ORDENADOR PARA
LAS COMUNIDADES
Microsistemas Aplicados S.A. espera lograr el próximo año una
facturación de un millón de dólares con el lanzamiento al mercado
español del ordenador Mentor, el cual está programado para res-
ponder en las diferentes lenguas del Estado, como euskera, ga-
llego, castellano, catalán o valenciano. Este ordenador podrá sol-
ventar el problema ql:le plantea para algunas empresas la dive~si­
dad de lenguas y está destinado, sobre todo, a las PYME
vinculadas con la exportación .

IMPRESORA DE A BORDO
Nebula 40 es un pequeño módulo impresor lanzado al mercado por
lnfos España que permite agilizar la burocracia de la autoventa (sus pe-
queñas dimensiones le hacen fácilmente acoplable a los vehículos), ya
que memoriza la cantidad del producto cargado en el vehículo, la ruta,
el itinerario aconsejado para optimizar el servicio, datos relativos al
cliente y transacciones realizadas. Actualiza stocks sobre el vehículo,
gestiona el tiempo real de las operaciones de carga y descarga y al
acabar el recorrido transfiere al ordenador central las transacciones
efectuadas.

18 .
GENERAL LBC-11_00 UN ORDENADOR
DE BOLSILLO

General entra en el mercado de


los ordenadores de bolsillo con su
nuevo modelo LBC-11 OO . .Esta
pequeña máquina es un potente
ordenador con 8 KBytes de me-
moria RAM ampliable a 16, dis·
pone de un display de cristal de
cuarzo que visualiza dos líneas
de cuarenta caracteres cada una,
y un teclado alfanumérico, com-
puesto por 83 teclas, diez de las
cuales son definibles por el usua-
rio. Utiliza el BASIC, como len-
guaje de programación, con una
completa gama de comandos e
. instrucciones. Este ordenador
puede conectarse a una -uAidad
Impresora/Cassette CL 1000, con
lo cual se convierte en uno de los
más potentes de su categoría.

TRAZADORES DE .GRAFICOS
MADE IN SPAIN
' El trazador de gráficos mo- mayoría de los ordenadores
delo HP 7475A es el primer personales existentes en el
producto que fabricará Hew- mercado.
lett-Packard en España y será, Los trazadores de gráficos
también, el primer trazador de se están convirtiendo en
gráficos en llevar la etiqueta · herramientas fundamentales
«Made in Spain». tarito en aplicaciones técnicas
El HP 7475A es un trazador . como de gestión, es decir,
de 6 plumas, que acepta papel aplicado para el dibujo de
o película para transparen- planos o para realizar gráfi-
cias, y se puede utilizar en la cos comerciales.

ORACIONES POR ORDENADOR


Para ochenta millones de electrónico egipcio Ahmed
musulmanes continúa .siendo Bahgat Fattouh inventó un or-
una preocupación diaria obe- denador armado de un reloj di-
decer las órdenes del Corán gital con alarma.. El aparato
con respecto a las horas y pos- convierte a la hora solar cual-
El primer turas de los rezos. El libro sa- quier otra hora para determi-
trazador grado de Alá indica que es pre- nar los momentos precisos de
fabricado ciso orar seis veces al día, a oración y cuenta también con
en España unas horas que son anuncia- una brújula para localizar la
das profusamente en los pe- Mecca desde cualquier parte
riódicos, radios y mezquitas del mundo.
TELEVISION TRIDIMENSIONAL locales. También prescribe
orar de cara a la Mece~;~, cuna
El miniordenador, que fun-
ciona a pilas y cuenta con un
Un nuevo sistema de televisión en tres dimensiones, que puede de Mahoma. microprocesador de cuatro
verse sin necesidad de gafas especiales , ha sido inventado y desa- Ambas obligaciones no re- KBytes, se encarga de hacer
rrollado por la empresa japonesa Matsuschita Electric Industrial. El presentan problema alguno sonar una alarma cinco min·u-
televisor reproduce imágenes en tres dimensiones tomadas por para quienes habitan sus paí- tos antes de las horas prescri-
cinco cámaras , cada una de las cuales apunta desde un ángulo di- ses de origen, pero los musul- tas para los re;~:os. Los prime-
ferente al escenario. Para apreciar bien el efecto tridimensional se manes que viven en el extran- ros 100.000 aparatos han sa-
sugiere al telespectador que se sitúe a sólo un metro de distancia . jero han tenido serias dificulta- lido a la venta al precio de
de la pantalla. des hasta que el ingeniero 15.000 pesetas unidad.

19
Asusórde
No es fácil Imaginarse a una sola
persona al mando de un
gigantesco buque, conduciéndolo ·
a través de corrientes '1 tempes-
tades hasta puerto _seguro. En
este reportaJe explicamos
cómo las nuevas tecno-
logías lo harán posible.

L a crisis generalizada del sec-


tor naval ha empujado a algu-
nos países industrializados a
investigar en profundidad la posi-
ble aplicación masiva de las nuevas tecno-
logías informáticas en la navegación. Ulilo
de estos proyectos se llama precisamente
Barco del Futuro y su desarrdllo está
siendo financiado por el Ministerio de ln-
~==dl dustria y Comercio de la República Fede-
ral de Alemania. en el barco del futuro se
integrarán toda una serie de so~isticados
aparatos controlados por ordenador que
en gran parte ya se están utilizando, awn-
que aisladamente, en algunos de los bu-
ques más modernos.
La lista empieza por el radar: al contrario
que los aviones, los barcos rara vez son di-
rigidos desde tierra; tienen que determinar
su rumbo independientemente. Al atrave-
sar un banco de niebla, por ejemplo, su se-
guro de vida depende de un radar tipo
ARPA, cuyas siglas corresponden a Auto-
matíc Radar Plottíng Aid. Esto significa \tsta .interior de lo que será el
que tras el radar propiamente dicho se es- puente de mando del barco del futuro:
conde un potente ordenador que con- (1) Radar ARPA digital (2) Display de
navegación. (3 a-e) El monitor
vierte al simple rastreador del espacio ma· muestra la carta marina a través de
rítimo en todo un sistema de información y una cámara de video. (4) Consola del
apoyo para evitar colisiones. · ordenador que guía el barco a través
Como en cualquier radar normal, de los de vías estrechas. (5) Teclado para
que estamos acostlJimbrados a ver en las programar el curso. (6) Consola del
ordenador detector de averías.
películas, una manecilla brillante barre (7) Puesto de mando para el
cada tres segundos una pantalla redonda navegante.
de dieciséis pulgadas, mostrando en ella
El ordenador
central
se encarga
de mantener
el rumbo
una imagen de los alrededores, una ima- .
gen PPI .
En un primer vistazo a la pantalla, lo
único que se distingue es una infinidad de
pequeños puntos luminosos parpa-
deando en torno al punto central que re-
presenta al barco y una superficie lechosa
que podemos identificar con la costa. Para
reconocer dónde se encuentra realmente
un objeto flotante hace falta algo más de
experiencia, pues las reflexiones del radar
·no provienen solamente de los barcos y
las boyas; a menudo también se producen
ecos en las olas.
Aquí es donde entra en juego la-informá-
tica: a una orden del operador, la imagen
de la pantalla gira hasta que, como en los
mapas, el Norte queda en la parte supe-
rior . Y como la zona que queda a nuestras
espaldas no tiene demasiada importancia,
el ordenador coloca el punto que repre-
senta al barco propio más cerca del co- Motor principal
de un gran
rrespondiente borde de la pantalla. Todo trasatlántico.
esto sucede casi instantáneamente. Miles de
microprocesadores
controlan su
EL RADAR DISTINGUE funcionamiento y
ENTRE SARCOS Y BOYAS detectan
automáticamente
cualquier
A continuación, el operador sitúa, con desperfecto que
ayuda de un controlador de cursor, un pueda surgir
durante la
círculo blanco sobre el punto luminoso singladura.
que se quiere analizar. Ahora ya sólo hace
falta que el oficial dé la orden de compro- res de todos los barcos que nos rodean en dear. Pero el capitán no deja que se llegue
bación y el ordenador empezará a estudiar relación a nuestro propio rumbo. Rápida- a este extremo. Es preferible cambiar de
el eco procedente de ese punto durante mente podemos comprobar que el vector rumbo a tiempo.
varias vueltas de antena. Después de diez · relativo del otro barco se dirige peligrosa- También aquí es de gran utilidad el sis-
o veinte observaciones, sobre la pantalla mente hacia nosotros. tema ARPA. Simplemente hace falta co-
aparece una línea recta que parte del El oficial encarga al ordenador.que esta- nectar el modo Tria/ Manoeuvre , que en es-
punto analizado: se trata de un vector, blezca una zona de seguridad de una milla pañol significa maniobra simulada o de
cuya dirección indica la del objeto flotante marina en torno a nuestro barco. Acto se- prueba. Se trata de una especie de video-
y cuya longitud es una medida de su velo- guido aparece en la pantalla un círculo que juego, en el que el oficial simula una varia-
cidad . Para indicarle al operador si el rodea al punto que lo representa. También ción del rumbo con el joystick y el ordena-
barco detectado está cambiando de quiere saber cuánto tardará el buque ame- dor va mostrando cómo cambiaría la situa-
rumbo, el ordenador dibuja algunos pun- nazante en alcanzar esta zona de seguri- ción. Llegado un momento, el vector rela-
tos más que señalan la ruta seguida hasta dad. «En tres minutos», responde el orde- tivo del oponente se aleja de nosotros.
el momento. A la vista de lo que muestra la nador. Si efectivamente esto llegara a Con una variación de veinticinco grados la
pantalla, la situación podría llegar a resul- suceder, el radar ARPA haría sonar la cosa está resuelta: el barco amenazante
tar peligrosa, por lo que el oficial de guar- alarma, un agudo pitidq, y en la pantalla el pasará de largo sin entrar en nuestra zona
dia pide al ordenador que dibuje los vecto- objetivo peligroso comenzaría a parpa- de seguridad y con los demás buques de

22
ción, y esto no es un trabajo fácil hoy en
día. Una pequeña desviación sobre la ruta
programada puede costar mucho tiempo
y combustible, o hasta todo el barco,
cuando la vía pasa cerca de escolleras,
arrecifes u otros peligros.
Actualmente, para determinar lo más
exactamente posible la posición de un na-
vío se emplean varios sistemas a la vez,
pues ninguno de ellos es totalmente fia-
ble si se utiliza individualmente. Dejando
aparte el sextante, que no puede ser ma-
nejado por ningún ordenador, el método
clásico de la navegación moderna es la
navegación por radio. Hay muchos mode-
los de estos aparatos, con distintos nom-
bres, DECCA, OMEGA, LORAN C, etcé-
tera, pero todos ellos funcionan según el
mismo principio: reciben las señales de ra-
dio emitidas por distintas estaciones en
tierra y un microprocesador calcula, a par-
tir de ellas, la posición del barco. El único
inconveniente es que cuando las condicio-
nes atmosféricas son adversas, las onda$
de radio no se reflejan bien en el cielo, y los
sistemas quedan inoperativos .

los alrededores tampoco habrá ningún SATNAV: NAVEGACION


conflicto. Ahora ya se puede ejecutar la VIA SATELITE
maniobra planeada con total seguridad.
Pero, además de poder seguir el movi-
miento de hasta cuarenta objetos flotan- El último invento en ayuda a la navega-
tes a la vez, el radar informático ARPA ción no se ve afectado por las condiciones
tiene otras facultades. Por ejemplo, con climáticas: hablarnos de la navegación vía
mar movida es casi imposible distinguir a satélite. El sistema SATNAV puede calcu-
simple vista los objetivos reales de la infini- lar la posición del buque en cualquier
dad de ecos que producen las olas. En es- punto del globo con una precisión de
tos casos el piloto conecta el modo Auto- hasta 200 metros. Pero también tiene un
watch (vigilancia automática) y define un inconveniente: los satélites sólo pasan lo
. área alrededor del barco de, por ejemplo, Un monitor en esquema el · suficientemente cerca del ·barco como
diez millas de diámetro. Inmediatamente interior de un petrolero. El ordenador para captar sus señales dieciséis veces
calcula la capacidad de los depósitos. cada veinticuatro horas. Para aprovechar
el ordenador se pone a trabajar y selec-
ciona en cuestión de segundos los objeti- los tiempos muertos, el SATNAV calcula,
vos reales que se encuentran en la zona críticas, así como los problemas que pue- teniendo en cuenta los datos del rumbo y
de rastreo. den surgir durante una travesía y las medi- · la velocidad, el lugar donde debería en-
das que sería necesario tomar; además se contrarse el navío. Y decimos debería por-
ha recopilado todo lo que pueden realizar que las corrientes y el viento hacen perder
los ordenadores y cómo pueden ayudar al ligeramente el rumbo, sin que la brújula lo
UNA. ZONA DE SEGURIDAD
piloto con sus informaciones estructura- advierta. Comparando la posición esti-
DE 10 MILLAS das. Al final se llegó a la conclusión de que mada con la que se obtiene a la siguiente
el puesto de mando unipersonal proyec- pasada del satélite, el ordenador com-
Cotejando la pantalla con la carta de na- tado necesitará forzosamente incluir un ra- prueba la desviación del barco y la tiene
vegación se identifican todas las boyas y, dar informático ARPA. Sin embargo, en el en cuenta para fijar el rumbo del siguiente
con pocas instrucciones, el oficial consi- barco del futuro se instalará una versión tramo.
gue que el ordenador trace unas líneas de mejorada y totalmente digitalizada. En lu- En el barco del futuro los distintos siste-
unión entre las mismas. Ante nosotros gar de un display circular con indicador gi- mas de navegación, entre ellos el SAT-
aparece la ruta marítima por la que tene- ratorio (que sólo ilumina una parte a cada NAV, irán conectados a un ordenador cen-
mos que pasar perfectamente delimitada. pasada) dispondrá de una pantalla de alta tral llamado INA (Sistema Integral de Nave-
¿Qué papel jugará el ARPA en el barco resolución y gran formato. gación). Entre otras tareas tendrá que
del futuro? En las investigaciones previas Ya hemos visto cuál es la misión del ra- calcular, comparando entre sí los datos
sobre la central de control del barco se es- dar informático: escrutar el espacio marí- suministrados por todos los sistemas, la
tudiaron, con la ayuda de muchos capita- timo para que la navegación resulte se- aproximación óptima de la posición y el
nes veteranos, las posibles situaciones gura. Pero ahora queda la propia navega- rumbo reales.

23
Muy sofisticado tiene que ser el ordena-
dor si ha de dirigir al barco automática-
mente, a pesar del viento, las corrientes y
el oleaje, por la ruta programada y con la
velocidad prefijada. Por eso el INA cuenta
con una ayuda especial: el ordenador lla-
mado Piloto Automático. Una vez ha salido
el buque del puerto y se han procesado los
primeros datos (carga, estado de la mar,
etcétera), el piloto automático efectúa un
minucioso análisis para determinar en qué
momento y a qué potencia debe hacer fun-
cionar las máquinas para conseguir un
consumo de combustible óptimo al cabo
de la singladura.
El sistema integral
de navegación
CUANDO ALGUIEN SE muestra a través
de la pantalla tos
ACERCA SUENA LA ALARMA datos más
importantes para la
navegación, como
Por otro lado, mantener el curso y lapo- posición del timón,
tencia cuando el mar se está poniendo efectividad de las
cada vez más bravo puede ser mortal para hélices, vientos
· el gigante de acero. Con mar revuelta el dominantes,
profundidad, etc.
casco del barco tiene que soportar una
verdadera tortura. Si se quiere evitar la ca-
tástrofe, o por lo menos que la carga sufra es crítica la situación para la carga o para
excesivamente con las sacudidas, no todo el barco, y hasta qué punto se puede
queda más remedio que cambiar el rumbo agravar.
y la velocidad. Pero aquí surge otro pro- Cuando el barco del futuro navega, ya
blema: al dar un rodeo se consume más en aguas más tranquilas, cerca de la costa
combustible y un retraso en la llegada al o por vías estrechas y sinuosas, la pantalla
puerto de destino cuesta más dinero aún. del radar digital ARPA se convierte en un
Por eso es tan importante poder determi- display de situación. El capitán hace apa-
nar cuándo se alcanza el punto crítico en recer sobre ella el mapa de la zona, alma-
el que la navegación se vuelve insegura. cenado digitalmente en la memoria, le
En los tiempos de Colón, el capitán po- El ordenador ayuda en las tareas de añade las zonas de peligro que le han sido
día calcular las fuerzas y tensiones que so- lastrado y deslastrado con un gráfico en comunicadas por radio (por ejemplo, dra-
porta un barco por los crujidos de los más- color de atta resolución.
gaminas trabajando) y programa la ruta a
tiles y las cuadernas. Pero los puentes de siones del casco, así como el comporta- seguir.
mando actuales son cabinas hermética- miento del motor. A estos datos hay que Todo lo demás se realiza automática-
. mente aisladas del exterior, en las que no añadir los que el ordenador central ya ha mente gracias a un ordenador conectado
se oye ni las máquinas. Aquí sólo nos pue- recogido de los demás sistemas, como es- al Sistema de Navegación Integral llamado
den ayudar unos oídos electrónicos y la in- tructura del barco, vientos, corrientes ma- Selector de Ruta, que conoce el rumbo y la
teligencia de los ordenadores . rinas, oleaje, etcétera. Toda esta informa- posición actuales (datos que le suministra
Efectivamente, el barco del futuro ten- ción es procesada por el ordenador, hasta eiiNA), percibe la velocidad del barco con
drá oídos, si bien bajo la forma de once que al final muestra por la pantalla del Sis- respecto al agua con ayuda de un radar
sensores distribuidos estratégicamente tema de Información y Vigilancia los datos tipo Doppler y no pierde nunca de vista el
por los puntos neurálgicos del barco, que más importantes sobré la respuesta diná- sonar, que le indica la profundidad del
medirán las tensiones, dilataciones y tor- mica del buque, es decir, hasta qué punto fondo marino,
24
El radar informático
ARPA reconoce a
tiempo las situaciones
de peligro. Abajo a la
izquierda ·y arriba a la
derecha se puede ver la
tierra firme. Los puntos
aislados son boyas o
barcos. El ordenador
. estudia su movimiento
y traza un vector que
indica al capitán su
rumbo y velocidad. La
especialidad de este
sistema informático es
que se pueden simular
maniobras como en un
videojuego. El piloto
puede probar tantas
veces como sea
necesario para que los
vectores de los barcos
«oponentes» no
entorpezcan el rumbo
propio.

Pero lo más extraordinario del Selector fondo marino. Un microprocesador conec- trechas, r¡ecesita puntual información so-
de Ruta es que lleva incorporado un pro- tado al radar efectúa la selección automá- bre los movimientos relativos del buque.
grama con el que puede calcular, antes de ticamente. Sus sensores, que asoman por En el barco del futuro estos datos apare-
cada maniobra, cómo se va a comportar el proa, popa, babor y estribor, le mantienen cerán en la pantalla de navegación bajo la
barco. Así cuando en un punto de la trave- permanentemente informado sobre la ve- forma de cuatro gráficos en color de alta
sía hay que dar un viraje, empezará en el locidad lateral y frontal de cada extremo resolución.
momento justo adar las instrucciones de del barco, con lo que puede calcular su ve- Sólo nos queda una sustancial innova-
giro. Para ello tiene que estar muy seguro, locidad de giro. ción tecnológica para formarnos una idea
pues no hay tiempo para ensayos previos. general de lo que será el barco del futuro:
Este sistema también se utiliza en las deli- se trata del Sistema Inteligente de Infor-
cadas maniobras de entrada y salida del
El. RADAR DOPPI.ER mación y Vigilancia, diseñado especial-
puerto. MIDE I.A VELOCIDAD mente para permitir el manejo del buque
En estos casos en los que la precisión por una sola persona, y que se encargará
de las maniobras es vital, el mencionado Estas informaciones no sólo las aprove- de supervisar en su conjunto el gigan-
radar Doppler resulta de suma utilidad. cha el Selector de Ruta. Hoy en día los bu- tesco cascarón flotante repleto de tecno-
Este tipo de aparatos, que sustituyen a las ques modernos disponen de una gran ma- logía.
antiguas correderas, miden la velocidad niobrabilidad gracias a unos timones de El funcionamiento mecánico de un mo-
del barco con respecto a la superficie del propulsión a chorro situados en los latera- derno navío no es ninguna bagatela. Para
agua, o si es posible, es decir cuando no les. Por eso el capitán, cuando aborda una mantener al monstruo en constante activi-
hay mucha profundidad, con respecto al maniobra de atraque o navega por vías es- dad se necesitan infinidad de microproce- ----.
25
Clalqu;,
aver1a
es detectada
al instante
sadores que controlen y regulen todas las En un gran
máquinas e instalaciones de a bordo: petrolero el
ordenador
desde el motor principal, los motores se- supervisa y
cundarios, el eje de la hélice, hasta las in- registra el llenado
contables bombas y generadores. Si, por y vaciado de los
ejemplo, el capitán ordena «avante toda», depósitos. Esto
el ordenador no pisa a fondo el acelerador requiere una
metodología muy
de un motor de 30.000 caballos sin más. estricta, pues se
La máquina tiene que ser acelerada lenta- corre el riesgo de
mente, se tienen que cumplir unos estric- que venza .la
tos programas de engrasado, carbura- misma estructura
del casco. - - .........,,..,
ción, refrigeración y escape y controlar
que la combustión sea correcta en cada. denador central hace aparecer, donde es-
uno de los cilindros. tán 'representados los sensores, los valo-
Cuando hay que disminuir la potencia, res actuales de las mediciones. En un
otros procesadores deciden si es preferi- punto determinado parpadea de repente
ble.variar la posición de las hélices o redu- una luz roja. Ya está, la bomba de líquido
cir el régimen de revoluciones. Otras esta- refrigerante número tres no trabaja con la
ciones secundarias se ocupan, por ejem- presión suficiente. El ingeniero ya conoce
plo en barcos bananeros, de la refrigera- la avería y procede a preguntar al ordena-
ción de las bodegas. . dor central por las posibles soluciones, La
verdad es que el manejo de este barco
será un trabajo muy relajado no sólo para
ONCE SENSORES TOMAN
el capitán .
·EL PULSO AL CASCO Para que el ordenador central tampoco
tenga averías existe un ordenador de re-
En un buque están continuamente serva idéntico al principal. Este segundo
fluyendo señales desde milés de sensores sistema informático está siempre listo
a los procesadores secundarios: tempera- para entrar en acción, pues todo lo que
tura, presión, tensiones, aceleración, revo- sabe su hermano gemelo también entra en
luciones del motor, nivel de la línea de flo- su memoria. En ella se almacenan hasta
tación y otros datos similares. Y el Sistema un total de sesenta gráficos con esque-
de Información y Vigilancia vela incansa- mas de los sistemas vitales del buque.
ble para que estos valores no sobrepasen Con su ayuda no sólo se podrán descubrir
los límites máximos y mínimos admisibles. averías, sino que también hay gráficos
Si esto sucediera, inmediatamente daría para el cálculo del lastre, distribución de la
parte de la avería al ordenador central, que carga en las bodegas, etcétera.
a su vez haría sonar la alarma en el puente La tecnología informática del barco del
de mando. futuro, incluido el software, está conce-
El capitán, .ocupado en ese momento en Las maniobras de entrada y salida del
bida como un sistema flexible . Esto quiere
la planificación de una maniobra de des- puerto son las más complicadas decir que independientemente del tipo de
viación con el radar ARPA, no tiene por y peligrosas debido al intenso tráfico. navío del que se trate -ya sea un petrolero,
qué preocuparse. El ordenador central, un carguero o un trasatlántico de pasaje-
además de asistirle en los cálculos, le ad- maniobra contando con la reducción de la ros- podrá emplearse con unas modifica-
vierte con un mensaje que aparece en la velocidad . ciones mínimas para caqa caso. Gracias a
pantalla de su derecha: «Tenemos pro- Mientras tanto, llega al puente el inge- esta estandarización tecnológica el coste
blemas en el circuito de refrigeración del niero d.e guardia y se sienta en su puesto para equipar los nuevos buques quedará
motor principal. Si no haces nada, dentro de trabajo para estudiar el desperfecto. El sensiblemente reducido. Y a esto hay que
de diez minutos reduciremos la velocidad sistema modular de control de proceso le sumar el considerable ahorro que para el
a cinco nudos.» A la vista del mensaje, el muestra en pantalla el correspondiente armador supone la reducida tripulación
capitán puede dejar la avería para más gráfico en color con el circuito de refrigera- que necesita el barco: Sólo doce hombres
tarde y continuar con la planificación de la ción esquematizado. A continuación el or- componen su dotación. ®>
26
NUEVO
FIESTA
&Cuál es el.mejor.
ordenador .
para ·mi·profesión!.
Comprar un ordenador no es algo que se hace todos los días. Por eso
tenemos que poner especial cuidado a la hora d.e elegir el nuestro.
Informarse bien es el mejor • Preparar a conciencia la otros pasos secundarios, que
camino para hacer una buena eli'ltrevista con el vendedor explicaremos más adelante. Para
compra; de eso no hay duda. • Formular al vendedor seguir nuestro fDétodo completo
Para conseguir este objetivo preguntas concretas se necesita tiempo, pero merece
aconsejamos seguir cuatro pasos • Analizar detalladamente la la pena tomárselo. Cuanto más
fundamentales: información obtenida se profundice en cada uno de
e Cpli'ltactar con los vendedores Naturalmente, cada uno de estos los apartados, menos
de nuestr:a ciudad o regióli'l pasos se divide a su vez en vendedores ha:brá que visitar.

Contactar con los ·· Pre~rar bien la entrevista


v~ndedores de la zoftá, con el vendedor
Sería un error pensar que la marca de Una vez en nuestro poder la lista con
un ordenador, por muy famosa que· sea, los vendedores, señalaremos con
es garantía suficiente parp. un · '' · una cruz los puntos del bloc de
aprovechamiento óptimo del modelo en preguntas que nos parezcan más
cuestión. El nombre del fabricante, importantes.
sobre todo én el mercado informático, : El siguiente paso es hacernos tantas
indica bien pÓc.o acer9a de las fotocopias del bloc de preguntas
posibilidades del producto. Y es que 'de como vendedores hayamos decidido
poco vale el mejor o(denador Elel mundo visitar. Antes de comenzar con las
si los programas escritos para él son de · visitas conviene aclarar ·
ma:la calidad. telefónicamente las cuestiones más
Las grandes firmas fabricantes de importantes. Esto nos ahorrará
ordenadores tienen representantes en la desplazamientos que pueden
·· mayoría de las ciudades españolas . resultar innecesarios. En cualquier
.Estos a "su' vez, trabajan a ménudo con caso hablaremos sólo con personas
programadores incjepel"ldientes ? firmas que aseguren conocer los programas
1

1 de softwaré. Es po'r' estQ porlo que · de utilidades que nos interesen.


¡,
vendedores de una .misma marca de Después de la ronda de
ordenadores éo~.ereia:lizan diferentes• conversaciones telefónicas ya
tipos de programas de uti'lidad¡:¡s. P0r ·. podemos eliminar de la li.sta de
ello la primera medida a tomar· con~iste vendedores aquellos que no nos
'" '-' ' ,' ¡ ' ,.,
en .confeccionar. una lista co.rn los '1 puedan ayudar. A. continuación
vendedores especializados de ntJestra concertaremos con los restantes una
ciudad o rj3gión. · entrevista personal.

28 .
·Formular preguntas Valorar objetivamente
concretas la información
Para a valorar las respuestas
En nuestras conversaciones anot.adas en la libreta nos
con los vendedores valdremos de los cuadros
seleécionados utilizaremos el explicativos que figuran a
bloc de preguntas incluido en continuación del bloc de
preguntas. De nuestra lista inicial
el presente reportaje a modo
de vendedores iremos tachando
de guión. En un cuaderno aquellos cuyas respuestas no nos ·
aparte iremos anotando para satisfagan completamente.
su posterior valoración las A los restantes pediremos
respuestas a las cuestiones descripciones detalladas de los
que no han quedado, claras en programas que nos interesen y las
la conversación telefónica. correspondientes ofertas ·
Sobre todo es muy importante económicas. Una ·vez analizada la
no dejarnos deslumbrar por información .recibida, visitaremos
largas demostraciones a los vendedores seleccionados
prácticas cie programas que ni para que, ahora sí, nos hagan una
demostración práctica.
siquiera nos interesan. Esta
costumbre, muy extendida
entre los vendedores,
solamente nos hará perder el
tiempo. Las demostraciones
prácticas únicamente tienen
sentido cuando el vendedor ya
conoce punto por punto
nuestras necesidades
concretas. Así se usa el bloc
Tampoco debemos caer en la de preguntas y respuestas
trampa de entrar en dilatadas
discusiones sobre los datos En el bloc figuran una serie de
técnicos de una determinada preguntas que pueden ser de utilidad
marca de ordenadores y sus en nuestras entrevistas con los
representantes. Después de cada
ventajas respecto a los de la
pregunta hay una pequeña lista de
competencia. Por un lado, las
respuestas que, según dicta la
especificaciones sobre datos . experiencia, son las que suelen dar
técnicos sólo tienen .utilidad los vendedores.
para los expertos informáticos, A cada respuesta se le ha asignado
y por otro, ya hemos visto que un número 'de cuatro cifras : Este
de nada nos sirve el hárdware núrnero remite a un pequeño
si en el capítulo del software comentario explicativo que nos
no nos ofrecen buenos ayudará a interpretarlas
programas de utilidades a la correctamente .
medida de nuestras . El bloc se divide en varios apartados
que resumen los puntos principales a
necesidades.
tener en cuenta a la hora de elegir el
· . Lo ideal sería hablar con el
mejor ordenador para cada profesión:
propio programador, pues e Programas de utilidades
normalmente es el .único que • Deséripción de
nos puede ofrecer una programas 1 Manuales
información verdaderamente e Flexibilidad del software
profunda y detallada sobre su • Hardware
programa. e Enseñanza y asesoramiento

29
Blocde .
preguntas y respuestas
Programas de utilidades
¿Venden ustedes progr-amas de utilidades especiales para mi profesión?
• Sí, tenemos un programa especial para su caso
• Sí, nuestros programas se pueden aplicar a cualquier profesión
• No, pero se lo podemos proporcionar
• ¡No!
• Con nuestro banco de datos podrá desarrollar usted mismo sus programas

Descripción de los programas/Manuales


¿Suministrán con sus programas documentacióR sobre los mismos?
• Sí, recibirá una detallada descripción de los pro@ramas y del hardware
• Nuestros programas son tan buenos· que no necesitará documentación
• El programa es de reciente creación; todavía no hay documentación

¿Los manuales están todos escritos en español?


• Sí, sin excepción
• Están escritos en un inglés de fácil comprensión

Flexibilidad del software


Si el programa elegido no satisface completamente mis necesidades, ¿podrán
modificarlo posteriormente según mis deseós?
• No será necesario efectuar modificaciones. Conocemos tan bien su profesión que ya
hemos ,pensado en todo
• Trabajamos con expertos programadores que lo modificarán a su gusto
• Con ayuda de nuestro «generador de máscaras» (generador de listados, editor, etc.)
podrá modificar usted mismo el programa

¿Con qué criterios calcularán el sobreprecio de las modificaciones?


• Haremos un estudio sobre sus necesidades en su propia empresa. Más tarde le
ofreceremos un presupuesto
• Nuestros programas son especialmente prácticos. Ya hemos pensado en todas sus
necesidades
• Según ~1 tiempo que necesitemos para efectuar la modificación

Hardware
¿Quién vende el hardware para sus programas de utilidades?
• Nuestros programas funcionan con cualquier ordenador. Por eso puede comprárselo
en el comercio de su elección · ·
• Nosotros sólo vendemos programas. El hardware lo súministra la firma X
• SUmililistram0S tanto el software como el hardware

Enseñanza y asesoramiento
¿Ofrecen asesoramiento post-venta y cursos de adiestramiento?
• Nuestros programas son tan buenos que no necesitará asesoramiento
• En librerías especializadas venden libros muy completos sobre nuestros programas
• Pamos cursos de adiestramiento er:~ nuestro propio centro
• Si lo necesita, podemos asesorarle gustosamente en su propio domicilio, oficina o
taller · · ·

30
1xxx Programas
de utilidades
Los programas de utilidades para
profesionales son incontables. Por
eso una buena selección previa
sería elegir aquellos que permitan
modificaciones posteriores. De lo
que se trata es de que el programa
se adapte a nuestro trabajo y no
'La documentación sobre un pro!lrama es imprescindíble de que nosotros nos amoldemos al
para sab~r cómo funciona, cómo SfJ le.saca el méjor programa.
· partido r qué tarea$ ·es capaz de realizar. A tada
programa corresponde hecesariamente un manual. 11xx Seguramente ningún vendedor
' ¡1, - ·-:

responda negativamente. A nadie le


21'Q~ E'sta respuesta .debería se~. evidente. !!JUsta admitir que no tiene soluciones
. 210~ Es~@ no es má$ qme una exerusa. L.a redacción de ·para un cliente.
bueRos manuales requier,e rn1:1cho tiempo y dinero. Por eso 1101 Pida información más detallada.
cuaripo el deS!Jrrollo de ~n pr:ograma se ha salido me . 1102 Esta información es falsa. No
prestJpwesto . la~ f·irmas. de softw&re, sobre todo las peq!'leñas., existen programas que valgan ¡:¡ara
~ienden a ahorrar en. la edici.ón del manual. todo.
2103/{l. lo ljl~jor 1:10'. está disponible mi el mismo @rograma. 1103 Cuidado con esta respuesta. El
Muchos vendedores se limitan a explicar las excelencias·ae. vendedor no quiere perderle como
rnn ordenadÓr y sólo en el caso de que sé intetesémvarias cliente e intenrará conseguirle un
clientes por uoa misma aplicación, ponen manos. a la obra y programa sin interesarse demasiado
encargan el aesarrollo del programa. · ., · · por su calidad.
'2302 Cor:nRrender un rmanual técnico en inglés resulta difícil 1104 Una respuesta sincera.
, aun para lps qwe daminan perfectamente este idioma. Muchas veces ni siquiera las firmas
más importantes están en
condiciones de ofrecer una solución
para cada problema.
1105 Esto es una tontería. Los
bancos de datos son herramientas
de programación que sólo
programadores expertos saben
3xxx Flexibilidad del software utilizar cgn el máximo provecho.

Entendemos por le vendría tal o cual


flexibilidad del software. a modificación. Pero ya será
la capacidad de tarde para reclamar.
adaptación de los 3202 Si la respuesta es
programas a necesidades ·sincera, puede tener la
concretas. Los detalles seguridad de que sus puede darse el caso de que de su sistema.
más nimios entre lo que necesidades concretas serán el uso del ordenador llegue 3502 Una respuesta que no
un programa ofrece y lo . satisfechas. a no ser rentable. En este se ajusta a la realidad. ¡No
que realmente se necesita 3203 Ojalá fuera tan caso habrá que prescindir crea una palabra!
pueden acarrear a la larga sencillo modificar de realizar algunas 3503 Esto puede ser una
muchas horas de trabajo programas. Básicamente la adaptaciones o bien muy buena solución para
perdido. información es correcta, pos¡;loner la compra hasta ambas partes, siempre y
aunque·para poder..usar que el mercado ofrezca cuando antes de firmar el
3201 Esto es una estas herramientas se programas más perfectos~ contrato hayan quedado
fanfarronada por parte del r.equiere tener bastante 3501 Esto es una buena claras las necesidades
vendedor. Cuando después experiencia. oferta que hay que aceptar. especiales (mejor si es por
de la instalación del 35x.x Los deseos Además el experto que le escrito) y ambos
ordenador empiece a. especiales se pagan caros. visite seguramente podrá contratantes se hayan
trabajar con el programa, se Y si se quiere modificar recomendarle medidas para··· puesto de acuerdo en el
dará cuenta de lo bien que hasta el más mínimo detalle racionalizar la explotación precio.
ltxxx Hardware
Un vendedor que no está en
condiciones de satisfacer
todas nuestras necesidades
en el capítulo del hardware,
con problemas.
Los trabajos de adaptación
deben ser confiados a
un especialista.
HUMOR
o bien sigue la política 4302 Tratar con dos casas
equivocada de vender una distintas, una para el software
sola marca, o bien no tiene y otra para el hardware,
los conocimientos puede resultar problemático.
suficientes para combinar Lo mejor es intentar que la
distintos equipos. Por eso firma suministradora del
conviene que las software se responsabilice de
demostraciones nos las los posibles problemas, pues
hagan con la configuraci6n además de conocer bien los
final del sistema. programas suelen tener
amplios conocimientos de
4301 Un ordenador sólo hardware.
sabe leer un programa si está 4303 Sin duda esta es la ·
escrito en su mismo sistema mejor solución, aunque no
operativo. Pero aun así puede siempre pueda hacerse ·
ocurrir que nos encontremos realidad.

Sxxx Enseñanza
y asesoramiento
Aprender a manejar un programa de
utilidades sin ayuda ajena es una tarea
que requiere mucho tiempo.
A menudo los matices y especialidades
del programa no se descubren hasta
pasados unos meses. o fncluso nunca.

5101 El asesoramier:Jto post-venta


requiere por parte del vendedor pagar
muchos gastos de personal. Es por eso
por lo que algunos no ofrecen este
servicio. . ,,
5102 Muohós de esos libros nan sido
traducidos ~oco menos que 'literalmente
del inglés. La utilidad de este tipo de
public¡1ciones es cuando menos dudosa.
5103 En estos centros existen buenas
condiciones para el aprendizaje en el
lil'lanejo de programas de e~tilidades. De
todas formas hay que contar con t:Jn
sobreprecio por asistir a los cursos.
5104 Esta es la alternativa más favorable.
Las principales ventajas son:
• No se depende de las fechas y horarios
de los cursos
• Los ejereicios se hacen con los datos
de la empresa
• De las enseñanzas se benefician todos
los empleados que usarán el ordenador
y no, sólo quien. asista a! los cursos

32 .
Nuevo curso de ordenador personal y programación Basic

Si dominas
tu 1m ac1enc1a
a tienes
medio curso
hecho

Ahora puedes hacerlo de una Te ofrecemos 12 manuales de Este es un curso diferente a todos los que
forma sencilla y divertida. Con un lecciones explicadas paso a paso. conozcas. Es serio. pero sabiendo que no eres
una máquina. Es divertido, pero sin olvidar que
dedo de la mano. Sin saber una pala- Te ofrecemos, si no tienes orde- tienes que. sacarle partido.
bra de inglés. Y sin moverte de casa. nador, el COMMODORE 64, el más in- Consta de los siguientes elementos:
Gracias a un curso claro y entre- teresante del mundo, para que prac- - 12 manuales de lecciones, preparados pa-
ra aprender enseguida sin perderse en teorías.
tenido que te ayuda a sacarle al or- tiques desde el primer momento. Te - 1.anexo de equivalencias.
denador todo lo que tiene dentro. ofrecemos un cuadro de profesores -Optativo: Un ordenador personal
Por supuesto que no te estamos que te orientan continuamente en tu COMMOOORE 64, con su unidad de casettes
para practicar desde el primer minuto. porque
hablando de un Manual de Instruc- aprendizaje. Wué pones tú? Pacien- como se aprende a dominar Jos ordenadores es
ciones, y allá tú. Se trata de un pro- cia. Y un poco de voluntad. trabajando con ellos.
-Amplio número de programas y una orien-
grama de aprendizaje muy práctico, Con esos dos instrumentos te tación continuada de tus profesores.
diseñado por especialistas, para garántizamos que en seis meses -No son necesarios conocimientos especia-
que nadie se aburra a mitad de ca- serás capaz de operar con cual- les de ningún tipo.
mino. quier programa que adquieras y - Duración = Seis meses aproximadamente
.dedicando dos horas diarias.
Es, para que te hagas una idea, algo que te gustará más: podrás - Sistema de aprendizaje: A distancia.
como un viaje organizado al futuro . crear tus propios programas para Cada manual incluye ejercicios amenos pa-
uso profesional o personal: gestión, ra realizar en el ordenador. El profesor contesta a
¿Quieres una plaza? vuelta de correo con las correcciones y los con -
administración, archivo, estadística, sejos necesarios.
juegos, estudios ... Verás qué diverti- - Precio: El curso completo por algo más
do es tener paciencia. del precio del propio ordenador. Y con facilidade s
de pago.

--oJRSOS ------------ -~

ccc
· ~
Para hablar con los dedos,
te echamos una mano
El idioma del futuro, se practica con los
dedos. Si quieres aprenderlo, la · oportuni -
dad está en tu mano: Envía este cupón.
PARA APRENDER Deseo información gratis y sin compromiso
EN CASA sobre el curso de:

Nombre y
apellidos--------'--------

Dirección-----,-----------
_ _ _ _ _....::_.:::..__ _ N . " - - - Piso _ _
Población-------------
Provincia _ _ _ _ _ _ _ Cod. Post. _ __
Teléfono Edad _ _

Envía este cupón a:


CCC, alto de Miraconch<;t- Apdo. 666- 20080
Tfno.: [943) 467600 -SAN SEBASTIAN
o a CCC, Apdo 17.222 - 28080-MADRID
1C6·43·48·11·851
Nixdoñ es seguridad y futuro

Si a su empresa le .preocupa el mañana, si su


N ixdorf es, ante todo, una empresa de servicios.
Aunque le ofrecemos ordenadores, nuestro
objetivo es introducir los servicios de la informática
empresa valora como fundamental la seguridad de
mantener la información aunque en el futuro varíen
de primera clase en su empresa. sus necesidades en cuanto a la informática o la
Y continuamos a su lado para potenciar el magnitud de los problemas, haga como nuestros
servicio del equipo que, acertadamente, habrá clientes: asóciese a Nixdorf. A la seguridad. Al futuro.
decidido incorporar a ella. Ni mayor ni menor Más de 6000 instalaciones en España avalan la
que el adecuado. calidad de la ingeniería alemana, la informática
De cada diez personas de Nixdorf, siete se de primera clase, en el mercado español.
dedican al servicio y a la tutela del cliente. Diga a su secretaria que nos llame. En seguida
Desde nuestra introducción en España, hace casi estaremos con Vd.
dieciocho años, hemos ofrecido al mercado una
manera de actuar distinta y ajustada a nuestra
vocación de permanencia y proyección hacia el futuro:
honradez, profesionalidad, transparencia. Siempre al
lado de nuestros clientes, muy cerca de sus
problemas, ofreciendo soluciones, aceptando retos
en la seguridad de que los ganaremos en beneficio
de su empresa.
Nuestro éxito se basa en estos criterios y en la NIXDDRF
probada capacidad de hacer cosas y de hacerlas
bien. COMPUTER

Primera Clase en Informática


PROGRAMAS
Las páginas especiales abren con un programa musical
para los Atarl. El siguiente programa, titulado 81orritmos, está escrito para el Apple lle
'1 el C-64, pero es fácilmente adaptable a otros ordenadores. A con-
tinuación explicamos algunos trucos para que su impresora obedezca sin rechistar.
Por último, un espectacular programa sobre cometas errantes.

_;,_____·. --El apasionante..__ __


mundo de la música
partir de ahora podrá disfrutar de Los ordenadores domésticos ejemplo, «HG» significa SI mayor, «CISK,

A las posibilidades musicales del


Atari con más comodidad . Efecti-
vamente, la gracia de este programa con-
de Atarl, 600XL '1 800XL, no
sólo son conocidos por sus
colores. Su excelente
significa DO sostenido menor, «GES 1)) sig-
nifica primer SOL menor, «C2)) significa se-
gundo DO natural, «D3)) significa RE de
siste en que se le pueden introducir para medio pie, etcétera. .
su ejecución, directamente del cuaderno
sentido musical también Ita Entre las líneas 80 y 82 se define el
de partituras, piezas musicales de hasta
contribuido a lanzarles a tiempo de duración de las diferentes no-
cuatro voces. La única premisa es saber la fama. Con este programa tas. El orden es el siguiente: redonda,
leer un pentagrama y tener algunos cono- le será mucho más fácil blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa ·
cimientos musicales (si no es así, seguro decirles qué melodía y semifusa.
que tiene algún amigo que le ayude). quiere que toquen. Los valores AB y AU son algo especia-
El listado es largo, pero no se asuste, les. Se trata de corcheas con y sin tono, tal
pues hemos incluido en él una pieza musi- Pero entremos en materia. Entre las lí- y como se utilizan en Jazz. En este caso
cal completa. El auténtico trascriptor de neas 40 y 65 se asignan a las notas, escri- las corcheas no se tocan como en la mú-
notas está comprendido entre las líneas 1 tas en notación anglosajona (ver recua- sica clásica, sino con swing, de forma que
a 80 y 1000 a 5020. El resto corresponde a dro), su correspondiente altura de tono. La alternativamente ·se van tocando cor-
las propias notas de la pieza mencionada, amplitud tonal es de tres octavas, desde cheas entonadas y sin entonar. Cuando
que llamaremos «líneas musicales». SI mayor hasta RE de medio pie. Así por haya introducido el programa en el orde-

35
nadar y lo ponga a funcionar podrá escu- termina qué generador debe sonar ( 0 a 3), 116 T1 = H2:T2 = G2:Z = A
char este típico efecto del Jazz. el segundo la altura del tono (T1 a T4), el U: GOSUB 1000
Como el tiempo de duración de las no- tercero el gra.do de distorsión (1 O para el 117 Ti = A2:T2 = FIS2:Z =
tas negras (cuarto de medida) viene defi- · sonido limpio) y el cuarto el volumen. Las AB: GOSUB 1000
nido por la variable Y (los tiempos de las sentencias de sonido se terminan de defi- 118 T1 = G2 : i 2 = E"2 ~ Z = A
demás notas son múltiplos o submúltiplos nir en ·las «líneas musicales». En la línea U: GOSUB 1000
de Y), se puede 'variar la velocidad de eje- 5010 hay un bucle de tiempo que fija la du- ~20 REM SEGUNDO ACORDE
cución de toda la pieza musical simplé- ración de los tonos mediante la variable Z. 121 Ti = A~:T2 = O:Z = AB
menté cambiando su valor al principio del Una última indicación: el- bucle de : GO.SUB 1 000
programa. Veamos una referenCia: si asig- tiempo (5010) sólo determina cu¡ind,a 122 T1 = A2~T2 = FIS2:Z =
. namos a Y el valor 455, las notas negras debe leerse la-siguiente «lín.ea musical» . Si AU: · GOSUB 1000
tendrán una duración de un segundo. El para algún generador de sonido no se ha 123 T2 = F2:t = AB: GOSUB
volumen de sonido se puede graduar con redefinido la altura de tono T, el generador loo o
la variable LS (0 = imperceptible, 15 = mantendrá automáticamente el antiguo 124 T2 = E2:.z = AU: GOSUB
máximo). valor de T. Todo esto suena algo compli- 1000
· Pasemos a la subrutina principal del cado, pero tiene una ventaja evidente: si
programa (1010 a 5020), encargada d~ una nota tiene que sonar, pQr ejemplo en 125 T1 = O:T2 = DIS2:Z =
generar los sonidos. En ella se encuentran · nuestro caso, durante más tiempo que AB: GOSUB 1000
los cuatro comandos SOUND que corres- una corchea, se puede dejar sin definir la 126 Ti = C3:Z = AU: GOSUB
ponden a los cuatro generadores de so- ' voz en cuestión hasta que alcance el valor 1000
nido del Atari. Para cada comando hay deseado (ver 121 a 125): T1 vuelve a apa- 127 Ti = H2:Z = AB: GOSUB
1'
que definir cuatro valores: el primero de- recer en la línea 125. · 1000
128 Ti A2:Z = AU: GOSUB
1000
' 53 Ai = 72:AIS1 = 68:H1 =
ATARI 64
130 . REM TERCER ACORDE
131 Ti .= G2:Z = AB:T2 =O .
1 REM ****
COMPOSITOR D 54 CES1 = 128:DES = 114:E : GOSUB 1000
E MUSICA **** S! = 102 132 T2 = E2:Z = AU: GOSUB
2 REM ****
<C> MUY ORDE 55 GES! = 85:AS1 = 76:Bi 1000
NADORES **** = 68 133 T2 = ES2:Z = AB: GOSU
5 PRINT CHR$ <125>: POS 60 C2 = 60:CIS2 = 57:D2 = B 1000
!TI ON 5,10 53:DIS2 = 50 134 T2 = ,· D2: Z = AU:. GOSUB
10 REM ***
Y=455 -> UNA 61 E2 = 47:F2 = 4~:FIS2 = 1000 1
#

CUARTA =1 SEGUNDO 135 Ti = O:T2 = CIS2:Z =


20 PRINT " DURACION DE U 42:G2 "" 40
62 GIS2 = 37:A2 = 35:AISt AB: GOSUB 1000
NA CUARTA'' = 33:H2 = 31 136 Ti = B2:Z = AU: GOSUB
2-1 INPUT Y 63 C3 = 29:CIS3 = 28:D3 = 1000
22 POS !TI ON 5,12 26 137 TI = A2:Z = AB: GOSUB
25 REM CUANDO LS=O EL V 64 CES2 = 64:DES2 = 57:ES 1000
OLUMEN ESTA APAGADO 2 = 50:GE82 = 42 ' 138 Ti = G2:Z = AU: GOSUB
27 RtM CUANDO LS=15 EL 65 AS2 = 37:B2 = 33:CES3 1000
VOLUM~N ESTA AL MAXIMO
= .31:DES3 = 28 140 REM CUARTO ACORDE
30 PRINT " VOLUMEN <0-15
>" 80 GAN = Y
· 2:VIIE =Y
4:HAL = y
1
* * 141 T1 = F2:T2 = O:Z = AB
35 INPUT LS : GOSUB '1000
40 HG = 245:CK = 243:CISK 81 ACH = Y 1 2:SEC - Y 1 142 T2 = D2:Z = AU: GOSUB
= 230:DK 217 4:ZWD ,= Y 1 8 1000 '
41 DISK = 204:EK = 193:FK 82
= y
VTR = Y 1 3
1 3
2: AT R * 143 T2 = D2: Z = AB: 'GOSUB
= 182 1000 '
42 FISK = ·173:GK = 162:GI 83 AB = Y 1 3 2:AU = Y * 144 T2 = C2:Z = AU: GOSUB
SK = '153 1 3 1000
43 AK = 144:AISK = 146:HK 100 REM DUETO JAZZ 145 Ti= O:T2 . = H!:Z = AB
= 128 110 REM PRIMER ACORDE · : GOSUB 1000
44 CSK = :25;5:DESK = 230:E 111 Ti = D2:T2 = H!:Z = A 146 T1 = 82:2 = AU: GOSUB
SK = 204 ;B: GOSUB 1000 1000
45 GES-K = 173:ASK ..,. 153:B 112 Ti = E2:T2 = H1:Z = A 147 Ti = G2:Z = AB: GOSUB
K = 136 U: GOSUB 1000 1000
50 C! = 1·21: GIS! = 114:D1 113 .T1 = G2:T2 = D2:Z ..,. A 148 T1 = F2:Z = AU:· GOSUB
= 108 B: GOSUB 1000 1000
51 DIS! = 102:E1 = 96: F 1· 114 Ti = H2:T2 = G2:Z = A 150 REM . QUINTO ACORDE
= 91 U: .GOSUB 1000 151 T1 = E2:T2 = C2:Z = A
FIS! = 85:G1 = 81:C,HS1 115 Ti = C3:T2 = A2:Z = A B: GOSUB 1000
76 B: GOSUB 1000 152 T1 = G2:T2 - E2:Z = A
u: GOSUB iOOO U: GOSUB 1000
i53 Ti = A2:T2 = F2:Z = A 205 T1 = FIS2:T2 = D2:Z =
B: GOSUB iOOO AB: GOSUB 1000
i54 T1 = G2:T2 = E2:Z = A 206 T1 = G2:T2 = DES2:Z =
U: GOSUB iOOO 1"A81.A PARA . AU: GOSUB 1000
155 T1 = B2:T2 = G2:Z = A . CONVERSION DE N01"AS 207 T1 = A2:T2 = C2:Z = A
B: GOSUB 1000 B: GOSUB 1000
156 T1 = D3:T2 = B2:Z = A DO=C ES =Bemol 208 Ti = G2:C2 = H1:Z = A
u: GOSUB '1000 R&:D IS = Sostenido U: GOSUB iOOO
157 T1 = C3:T2 = A2:Z = A MI:& G =Mayor 2i0 REM UNDECIMO ACORDE
B: GOSUB 1000
FA =F K=Menor
158 T1 = B2:T2 = G2:Z = A 21i T1 = O:T2 = O:Z = AB:
SOL=G 1 =Primera octava
u: GOSUB 1000 LA=A 2 =Segunda octava
GOSUB 1000
160 REM SEXTO ACORDE 212 T2 = B1:Z = AU: · GOSUB
161 T1 = A2:T2 = FIS2:Z =
SI;::H 3 =Tercera octava 1000
AB.: GOSUB 1000 2i3 T2 = Ai:Z ~ AB: GOSUB
162 T1 = B2:T2 = G2:Z = A 1000
u: GOSUB 1000 2i4 T1 = D2:T2 = GIS1:Z =
163 T1 = G2:T2 = DIS2:Z = AU: GOSUB 1000
AB: GOSUB iOOO 2i5 Ti = O:T2 = O:Z = AB:
164 Ti = ES2:T2 = C2:Z = GOSUB iOOO
AU: GOSUB 1000 2i6 Ti = C2:Z = AU: GOSUB
i65 Ti = D2:T2 = Bi:Z = A 1000
B: GOSUB iOOO 2i7 Ti = Hl:Z = AB: GOSUB
166 Tl =·. C2:T2 = A1:Z =A 1000
U: GOSUB iOOO 2i8 Ti = C2:T2 = Ai:Z = A
167 Ti = F2:T2 = D2:Z = A U: GOSUB iOOO
B: GOSUB iOOO 220 REM DUODECIMO ACORD
168 T1 = ES2:T2 = C2:Z = E
AÚ: GOSUB 1000 22i T1 = O:T2 = O:Z = AB:
Con ayuda de la tabla podrá trascribir
1,0 REM SEPTIMO ACORDE sus partituras al ordenador.
GOSUB iOOO
i71 Ti = D2:T2 = H1:Z = A 222 T2 = H1:Z = AU: GOSIJB
iOOO '
B: GOSUB 1000
172 T1 = O:T2 = O:Z = AU: 223 Ti = C3:T2. - C2:Z = A
GOSUB 1000 AB: GOSUB 1000 B: GOSUB 1000
173 T1 = H2:T2 = G2:Z = A 188 T1 = J:S2:T2 ' = C2:Z = 224 Ti = G2:T2 = D2~Z = A
B: GOSUB iOOO AU: GOSUB 1000 U: GOSUB iOOO
i90 REM NOVENO ACORDE 225 T1 = B2:T2 = ES2:Z =
174 Tt = A2:T2 = FIS2:Z = 191 Ti = D2:T2 = Hi:Z = A AB: GOSUB 1000
AU: GOSUB. 1000 B: ~OSUB iOOO 22~ Ti = G2:T2 = D2:Z = A
i75 T1 = G2:T2 = E2:Z = A i92 T1 = E2:T2 = C2:Z = A U: GOSUB iOOO
B: GOSUB 1000 U: GOS,UB i 000 227 T1 = F2:T2 = DES2:Z =
176 T1 = FIS2:T2 = D2:Z = 193 T1 = ·G2:T2 = E2:Z = A AB; GOSUB 1000
AU: GOSUB iOOO
i77 T1 = E2:T2 = · C2:Z =A
B: GOSUB iOOO
i94 T1 .= H2:T2 = G2:Z = A
228 Ti = ES2:T2 = C2:Z =
AU: GOSUB 1000
B: GOSUB 1090 U: GOSUB iOOO 300 GOTO 11i
178 Ti = D2:T2 = i:Z = AU i95 T1 = C3:T2 = A2:Z = A
: GOSUB iOOO 998 REM SUBRUTINA
B: GOSUB iOOO 999 REM DE SONIDO
180 REM OCTAVO ACORDE i96 Ti = H2:T2 = G2:Z = A 1000 REM GENERADOR O
i8i Ti = DES2:T2 = Bi:Z = U: GOSUB 1000 i010 SOUNDO,Ti,iO,LS
AB: GOSUB 1000 i97 Ti = A2:T2 = FIS2:Z = 2000 REM GENERADOR 1
i82 T1 = O:T2 = ·O:Z = AU: AB: GOSUB 1000 2010 SOUNDi,T2,iO,LS
GOSUB 1000 . i98 T1 = G2:T2 = E2:Z = . A 3000 REM GENERADOR 2
183 Tl = C3:T2 = S2:Z = A U: GOSUB 1000 3010 SOUND2,T3,10.LS
·B: GOSUB i 000 . 200 REM DECIMO ACORDE 4000 REM GENERADOR 3
184 Ti = B2:T2 = G2:Z = A 201 Ti = A2:T2 = D2:Z = A 4010 SOUND3,T4,10,LS '
U: GOSUB 1000 B: GOSUB iOOO 5000 REM DURACION DE LO
i85 T1 = S2:T2 = F2:Z = A 202 T1 = E2:T2 = DES2:Z = S CUATRO TONOS
B: GOSUB iOOO AU: GOSUB 1000 50i0 FOR X = 1 TO Z: NEX
i86 Ti = G2:T2 = ES2:Z =·
AU: GOSUB 1000
203 T1 = G~:T2 = C2:Z A T X =
B: GOSUB 1000 5020 RETURN
187 Ti = F2:T2 = DES2:Z = 204 T1 =
E2:T2 = E2:Z = A @)

37
Descubra
lo que dice su biorritmo
Todos tenemos días
buenos, en los que
abrazaríamos a todo el
mundo, r días malos, en
los que no nos apetece ni
hablar. Con este
1segundo programa ha sido desarro- ptograma de blorrltmos la función SGN. A continuación sumamos

·E llado para el Apple lié, el cual le mos·


trará en pantalla las curvas biorrítmi-
cas para un mes.
podrá averiguar de
antemano cuál será su
estado de ánimo. Para
el valor 2, con lo que las tres funciones sólo
pueden adquirir los valores 1, 2, ó 3, que
haremos corresponder con los 'signos A$
El primer programa, escrito con un Com- ((-)), (( )), ó «+)).
ello no tiene más que
modore 64, lo hemos elaborado de tal La función FNR, en la línea 240, es un
forma que con pocas modificaciones
Introducir los datos de su contador que suministra valores entre Oy
puede ser aplicado en otros ordenadores.
día de nacimiento r el 6, para los días de la semana. Después de
A diferencia del segundo, funciona sin co- ordenador le dirá cómo la entrada de datos (líneas 270 a 580), se
mandos gráficos, evitando así los proble- se encuentra. calculan los días de la semana mediante
mas de adaptación de un sistema a otro. una fórmula tomada de la astronomía (lí-
Por ello muestra el estado de los tres rit- neas 590 a 620).
mos únicamente con los signos (+) · para La instrucción OPEN # 4,4, en la línea
positivo y (-) para negativo, Hay que tener 700 ; abre el canal para la impresora. En
en cuenta que cada curva del biorritmo al- otros ordenadores esta instrucción puede
. ~
canza su punto máximo y mínimo en el ser LPRINT o PRINT /Po parec1do.
curso de un día, por lo que la representa- En la línea 840 comienza un bucle con-
ción gráfica de. estas curvas no tiene sen- tador. Al primer día N se le van añadiendo
a
tido en plazos inferiores veinticuatro ho- los valores l. En las líneas 850 a: 900 las fe-
ras. La transición de activo a pasivo, o al chas aisladas se vuelven a traducir a
revés, determina los momentos críticos, día/mes/año, teniendo en cuenta los
que son los que más interesan a la hora de años bisiestos. En la línea 910 los valores
analizar un biorritmo. Por eso, estos días, deT1,M1 yJ1 (día/mes/año),setransfor-
caracterizados por la crisis, los hemos man en •cadenas alfanuméricas, pues és-
marcado con un asterisco (*). Si en su bio- tas se imprimen con mayor facilidad. La
rritmo se encuentra con un día que tiene función RIGHT $ es necesaria puesto que
dos o tres asteriscos, tenga cuidado, pues STA$ tiene una posíción vacía. Pero, aten-
esto es síntoma de una grave crisis .. Las curvas del blorrltmo revelan ción, esto no ocurre en todos los dialectos
Pasemos a la descripción del programa: nuestro estado de ánimo. BASIC. En el caso de que en su pantalla
en la línea 110 definimos (1t), . o . sea aparecieran cortados los nombres de los
3,1416 ... , como P9. En el Commodore esto días, meses y años, suprima simplemente
no es necesario, puesto que lo lleva incor-
porado en la memoria, pero en otros orde-
COMMODORE 64 la función RIGHT $.
Entre las líneas 950 y 1000 se com-
100 REM --BIORRITMOS PARA EL e 6
nadores hay que definirlo expresamente: 4 Y OTROS ORDENADORES prueba si ha tenido lugar un cambio de
P9 = 4 * ATN (1). 110 P9 = 3.1415926535 prefijo (signo). En este caso el ordenador
Entre las líneas 130 y 200 se encuentran 120 DIM M<12l,T$<6l anunciaría una crisis (un cambio de activo
130 FOR I = 1 TO 12: READ M<Il: NEXT
almacenados los datos de los meses, así a pasivo o viceversa) y las variables A9,
como de los días de la semana. Entre las lí- 160 DATA 31,28,31,30,31,30,31,31 89, C9 tomarían el valor 2. Finalmente, en
,30,31,30,31
neas 210 y 230 están definidas las tres 170 FOR I · = O TO 6: READ T$(Il * las líneas 1010 y 1020 se imprime el resul-
funciones biorrítmicas , es decir las curvas NEXT tado de los cálculos: primero el día de la
200 DATA LU,MA,MI,JU,VI,SA,DO
sinusoidales con períodos de 23, 28 y 33 210 DEF FN A<Xl = SGN < SIN << semana, después el día, mes y año, para
días. Como sólo queremos saber si el valor R1 + Xl * P9 1 11. 5 l l + 2 posteriormente mostrar el estado de los
es negativo, neutro o positivo (correspon- 220 DEF FN B<Xl = SNG< SIN <<R2 tres biorritmos. A partir de la línea 2000 ha-
+Xl*P9/14.0ll+2
diendo a los estados pasivo, crisis y ac- 230 DEF FN e <Xl SGN < SIN ( < cemos algunas aclaraciones sobre el sig-
tivo), basta con tomar los prefijos de los R3 + Xl * P9 1 16. 5 l l + 2 nificado de los diferentes estados del bio-
240 DEF FN R(Xl = X - INT <X 1
valores sinuspidales; esto lo hacemos con 7) *7 rritmo.

38
260 A$ =
"=*+" 760 PRINT CHR$ C7J;" INSTRUCCIO 1020 PRINT #4, MID$ CA$,A9,1J;""
270 REM --INSTRUCCION PARA BORRA NES S/N ": INPUT I$ ; MID$ CA$,B9,1)¡" "; MID$ C
DO DE PANTALLA EN ESTA LINEA 770 IF I$ "S• THEN GOSUB 2000 A$, C9, 1 l
1030 NEXT :CLOSE4: END
280 PRINT " B I O R R I T MO 780 R! =N- 23 *
INT CN 1 23l:R 2000 PRINT #4,"CADA PERSONA TIEN
S 2 =N- 28 *
INT CN 1 28l:R E UN BIORRITMO UNICO"
290 PRINT " ==================
": PRINT
3 = N - 33 *
INT <N 1 33l 2010 PRINT #4 ~ "CON UN CICLO CORP
. 790 PRINT 114, "K=FISICO": PRINT # ORAL CKJ DE 23 DIAS"
330 INPUT "COMO SE LLAMA: "¡~'{$ 4,"S=EMOCIONAL •: PRINT #4," 2020 PRINT #4,", UN CICLO EMOCIO
360 PRINT : PRINT "FECHA DE SU N G=MENTAL " NAL CSl DE 28 DIAS"
ACIMIENTO:": PRINT" DDMM 800 PRINT #4: PRINT 114,"*=CRITIC 2030 PRINT #4," Y UN CICLO EMOC
AAAA" O": PRINT #4 IONAL <G> DE 33 DIAS."
370 INPUT G$ 810 PRINT #4," D M A F E 2040 PRINT 114,"ESTOS RITMOS PERS
410 IF LEN CG$l < > 8 THEN PRINT M" ONAL'ES PODEMOS CLASI-"
"ESTA MAL REPITALO": GOTO 36 820 . PRÍ:NT #4, "------------------ 2050 PRINT 114,"FICARLO EN ACTIVO
o ______ n
(+) Y PASIVO <-l "
420 T =
VAL . < LEFT$ CG$,2) l :M 830 T! = T! - 1 2060 PRINT #4,'LOS PEORES MMOMEN
VAL C MID$ CGS,3,2Jl:J = VAL 840 FOR I = O TO N! - !:N = N + TOS ESTAN EN EL CAM-"
C RIGHT$ CG$,4)) I 2070 PRINT 114,"BIO DE UN CICLO A
430 IF T > = 1 AND T < = 31 THEN 850 T! = T1 + 1: IF T! = MCM!l OTRO."
460 THEN 910 2075 PRINT #4
440 PRINT "DIA EGIUIVOCADO ": GOTO 860 T! = !:M! = M! + 1: PRINT #4: 2080 PRINT #4,"K+ EN ESTE CASO S
360 IF M! < = 12 THEN 910 E ESTA EN UN BUEN "
460 IF M > = 1 AND M < = 12 THEN 870 M1 = 1:J1 = J! + 1:MC2l = 28 2090 PRINT #4,"MOMENTO FISICO."
500 880 IF J! - C INT CJ1 1 4) * 4l < 2100 PRINT #4,"K- POR EL CONTRAR
470 PRINT "MES EGIUIVOCADO ": GOTO > O THEN 910 ID AGIUI ESTA EN UN "
360 890 IF J! - < INT CJ! 1 !OOl * 1 2110 PRINT #4,"MOMENTO BAJO, LA
500 PRINT : PRINT "BIORRITMO A P OOl < > O THEN 910 POSIBILIDAD DE ENFER-"
ARTIR DE:" 900 MC2l = MC2l + 1 2120 PRINT #4,"MAR AGIUI ES MUY E
510 PRINT " DDMMAAAA": INPUT I$ 910 T$ = RIGHT$ ( STR$ CT1l,2J : M LEVADA"
$ = "" + RIGHT$ C STR$ CM1l 2125 PRINT #4
520 INPUT "PARA CUANTOS DIAS ";N ,2l:J$ = STR$ CJ1l 2130 PRINT #4,"S+ INDICA UN GRAN
1 920 AO = F~ ACIJ:A! FN ACI + MOMENTO EMOCIONAL "
530 IF LEN CI$l < > 8 THEN PRINT 1) 2140 PRINT t14,"ALEGRE Y ANIMOSO
"ESTA MAL REPITALO": GOTO 51 930 BO = FN , BCIJ:B! FN BCI +
o 1) 2150 PRINT #4,"TRA EN UN MOMENTO
540 Tl = VAL < LEFT$ CI$,2ll:M1 940 CO = FN CCil:C! FN Cll + BAJO,CALLADO,DEPRESI-"
VAL < MID$ CI$,3,2Jl:J1 VAL 1l 2160 PRINT #4,"VO,INTRANGIUILO" ·
< RIGHT$ CI$,4)) 950 IF ABS <AO - Al> > 1 THEN A 2165 PRINT #4
550 IF T1 > 1 AND T! < 31 THEN 9 = 2: GOTO 970 2170 PRINT 114,"G+ UN GRAN ESTADO
570 960 A9 = AO MENTAL,ES EL MOMEN-"
560 PRINT "DIA EGlUIVOCADO": GOTO 970 IF ABS CBO - B!l > 1 THEN B 2180 PRINT #4,"TO DE HACER NEGOC
510 9 = 2: GOTO 990 lOS PRODUCTIVOS"
570 IF M! > 1 AND M! < = 12 THEN 980 B9 = BO 2190 PRINT #4,"G- POR EL CONTRAR
# 590 990 IF ABS <CO - Cll 1 THEN C ID, C'ON C-l LO MEJOR"
580 PRINT "MES EGlUIVOCADO": GOTO 9 = 2: GOTO 1010 2200 PRINT #4,"ES NO TOMAR LA IN
510 1000 C9 = CO ICIATIVA Y DEjARSE "
590 REM CALCULO DEL DIA DE LA S
' EMANA
1010 PRINT ~4,T$C FN RC20
un; T$; M$; J$; .. .. . + Ill; 2210
2220
PRINT 114,"LLEVAR:PRINT #4 ·
RETURN
600 K= INT C.6 + 1 1 M!l:L = J1 '
- K:O = M! + 12
100
*
K:P = L 1
610 Z! = INT <P 1 4l:22 = INT C INPUT D,G
Pl:23 = INT C5 *
i 1 4l:24 =
300 HTAB 15: VTAB 16:
INT <13 *
CO + 1l 1 5l
620 25 = 24 + 23 - 22 + 21 + T1:~
jLIST
310
320
H0~1E
PRINT SPC< 7> ;" FISJCO-EMOC
O = FN RC25l . IONAL-MENTAL": PRINT : PRINT
630 REM 100 REM *** BIORITMOS
640 JO= J + CM< = 2J:MO M- 110 REM *** PROGRAMA PARA EL APP 330 PRINT "BIEN HECHO,LAS CURVAS
12 *
<M < = 2l
650 XO = INT (365.25 *
JOl + INT 120
LE I I
REM *** M.I. ORDENADORES 34 8
::.IGNIFICPfN: u
Pr!N7 : ?RINT SPC( .5l;"LA C
(30.6001 *
CMO + 1ll ~ INT 130 TEXT : HOME U~VA G~UESA :MENTAL"
CJO 1 400l - INT CJO 1 100l 140 PRINT SPC< 7> ;"************ :so PRINT: PRINT SPCC 5l ;"LA C
- 712286 T*
660 J2 = Jl + CM!< = 2lrM2 = · M!
**********" URVA MEDIA :EMOCIONAL"
15Q PRINT SPCC 7>; "* 36 0 PRINT: PRINT SPC< 51;"LA C
- 12 * CM1 < = 2l
670 X2 = INT (365.25 * J2l + INT 160 PRINT
*"
SPC( 7>; "* BIORI
URVA FINA :FISICO"
. 3~0 PF:HlT : · PF:INT : PRINT "PARA
<30.6001 * CM2 + !ll + INT TMOS *"
(J2 1 400l - INT <J2 1 100l SEGUIR PULSA UNA TECLA"
170 PRINT SPC( 71; "* 380 PRINT : PRJNT : PRINT
- 712286 + T1
675 REM AGlUI BORRAR PANTALLA*** *" 390 PRINT SPC< 5l;"CCI POR M.I.
180 PRINT SPC< 7l;"************ OF:DI;NADORES "
**
680 N= X2- XO: PRINT ·Nl" DIAS V
190
**********"
PRINT PRINT
400 VTAB 17: GET Z$
IVIDOS ": PRINT 410 E 1
690 REM --- 200 PRINT " FECHA DE CUMPLEANOS" 420 F E
692 IF J 1 - f INT CJ 1 1 4l *
4 l <• 430 Z C:X = E - B:Y = D - A
G
> O THEN 700
696 MC2l" = 29
210 PRINT " DE LA SIGUIENTE FORM
A:14,11,1970"
440 V 2 *
570.25 + X + CY * 200
.47351
700 OPEN4,4: PRINT 114, TABC !Ol;"
B I O R R I T MO S "
Z20 PRINT " >>>: .. ' .. ' 450 REM *** CORDENADAS DE DIBUJO
710 PRINT #4, TAB< 10l PRINT " = 230 HTAB 15: VTAB 10 460 HGR : HCOLOR= 3
================ ": PRINT #4 240 INPUT B,A,C 470 HPLOT 0,80 TO 270,80: HPLOT
720 PRINT ti4,"CCl MUY ORDENADORE 250 PRINT : PRINT 0,0 TO 270,0
S ": PRINT tl4 260 PRJNT "MES Y ANO ACTUAL" 480 HPLOT 0,40 TO 279,40: HPLOT
730 PRINT #4," BIORRITMOS PARA: 270 PRINT "PARA DIBUJAR LA~ CURV 0,120 TO 279,120
";NS;T;M;J: PRINT #4 AE:u 490 HPLOT 0,159 TO 270,159
750 • PRINT #4, "USTED TIENE AHORA 280 FRJNT "DE ESTA FORMA: 06,198 500 HPLOT 0,0 TO 0,150: HPLOT 65
";N;" DIAS VIVIDOS": PRINT ti 4" ,OTO 65,159: HPLOT 130,0 TO
4
755 REM -LIMPIAR PANTALLA
290 PRINT " )) >: .. ' ... 130,159
510 HPLOT 196,0 TO 196,159: HPLDT

39
261,159
196,0 TO 196,159: HPLOT
680 HPLOT XP,YPCSI - 2 TO XP , YPI
850
Gl 1 33)1 *
1001 1 100
HTAB 10: VTAB 7: PRINT ".FISI
3) + 2
261,0 TO 261,159 690 HPLOT XP,YPC21 - 1 TO XP,YPI CO : ";H<1>: HTAB 10: VTAB 9:
-REM ***
ESCRITURA DEL DIBUJO 21 + 1 PRINT "EMOCIONAL :";HI21: HTAB
10: VTAB 11: PRINT "MENTA.L :
700 HPLOT XR,YPI11
FOF: 1 · = 1 TO 37 710 NEXT, I ":H<:31
READ T,Z: HPLOT T,Z 720 PRINT "SI EL BIORITMO ES PAR 860 PRINT : PRI~T : PRINT " PARA
A UN DIA" TERMINAR PULSE 'F'";: GET Z
$ . '
57C \.lTAB 22 730 PRINT "ENTON.CES PULSE 'J' . •:
5SO F'RINT "1u; SPC( 8); 8 SPC(
870 PRINT : PRINT : PRINT SPCI
11 11
; GET Z$ 111;" ADIOS AMIGOS"
~PC< IF Z$ < > "J" THEN RESTORE
11
8}; 15 11 SPCC 7>; 11
23 11
740
7) ;, 31 11 11
; ;
880 FOR I = 1 TO 1000: NEXT
: GOTO 100
590 REM ***= DI~UJO DE CURVAS 750 TEXT : ROME
890
900
RESTORE : Go'TO 100
REM ***DATOS PARA EL DISENÓ
600 FdR I W TO IW + SOl STEP ~60 PRINT : PRINT
107 770 PRINT "PARA QUE DIA? "
610 YP = 9.33?33 *I - W * 9.3333 780 PR I NT ">> >: •• , •• , • • •• •
910 DATA 277 , 2,278,1,279,0,279,1
,279,2,279,3,279,4,279,5,279
790 VTAB 4: HTAB 6: INPUT H,J,K ,6
620 Ulll SIN (6.28i2 * 11 1 23 800 Z!11 = K - C:X!11 = H - B:YI1 920
1
DATA 279,78,279,79,279,80,27
) )
l =J - A 9,81,279,82,278 , 83,2¿7,83,?7
630 Ul21 SIN 16.2832 * II 1 28 810 Gl = Zlll 1 570.25 + X!!l + IY 6,83,27~,82,275,81,275,80 , 27
) ) (1) *
200.4735) 5,79,275,78,276,77,277 , 77,27
640 Ul31 SIN 16.2832 * II 1 33 820 H!11 INT ( SIN 16.2832 * 1 8,77
) ) Q 1 2311 *
1001 1 100 930 DATA 279,159,279,158,279,157
'50 YPI11 UC!I * 80 + 80 830 Hl2l . INT ( SIN 16.2832 * 1 ,279,156,279,155,279,154,279
660 YPI21 U(2) * 80 + 81 Gl 1 28) 1 1 1001 1 lOO ,153~278,154,277,155,275,156
670 YP"ISI UC31 * 76.2 + 80 840 Hl31 INT t SrN 16.28~2 ,274,156,273,156 ~

lA qué ancho ' '

quiere el listado!
A primera vista no
s posible q_ue se haya preguntado al- Ahora escriba RUN

E guna vez cómo es que nuestros pro-


gramas siempre tienen el mismo an-
cho. La respuesta es sencilla: · ~emos
parece nada fácil
ordenar a una Impresora
que Imprima al ancho de
columnas deseado. A
No necesita almacenar el programa: con
la sentencia AUN el programa ENTRAbA
se almacenará en el diskette como si fuera
desarrollado un programa que permite de- un fich~ro vacío. Cuando el ordenador le
finir el número de caracteres por columna continuación explicamos pregunte por el nombre del fichero: · res-
que deseamos impdmir. En BASIC Micro- algunos trucos para que ponda escribiendó ENTRADA.TEXT. Así
soft (dialecto que utiliza el Spectrum) esto su Impresora le obedezca sabrá que trabaja con un fichero de textos
es relativamente fácil. Pero, ¿cómo se sin rechistar. Especial y no con un programa. Para traducir su
hace en otros dialectos del BASIC? En para Atarl, Commodore programa (al que llamaremos HOLA) al có-
este artículo vamos a explicar cómo impri- 84, Apple lle, Spectrum y digo ASCII, cárguelo en la memoria de tra-
mir en el BASIC que emplean los ordena- TI 99/4A. bajo (LOAD HOLA) .y escriba:
dores Atari, Apple lle, Commodore 64, EXEC· ENTRADA.TEXT
Spectrum y TI 99/4A, pudiend.o seleccio- Ahóra el programa ENTRADA hfl ,que-
nar usted mismo el ancho de impresión dado acoplado a continuación del pro-
que desee. · grama HOLA. renga cuidado de que los
Los distintos pasos se comentan con números de l.ín·ea de su programa no sean
cada programa. ' mayores de 9999; de lo contrario tendrá
que cambiar la numeración del programa
ENTRADA (comienza en la línea 10000).
APPLEIIe Modifique ahora las direcciones LIST,
en la línea 10060. Si por ejemplo HOLA
10000 REM ENTRADA ,
10010 TEXT : HOME : POKE 33,3$ abarca de la línea 100 a la 3250 deberá es-
10020 PRINT " E N T R A D A " cribir: 10060 ... .. : LIST 100, 3250 .
10030 D$ = ••: REM CTRL p Vuelya a escribir AUN 10000 : HOLA
10040 I~1PUT " NONBRE DEL FICHERO
: "; I$ quedará almacenado en el diskette en
10050 PR IN T D$;"0PEN " ;I$ forma de fichero ASCII. Cuando el ordena-
10060 PRINT D$; "WRITE" ; I$: LIST dor le pregunte por el nombre del fichero,
10000,.10080 Cada modelo de ordenador necesita
PRINT D$;"CLOSE" ; I$: POKE teclee: IMPRESORA. TEXT.
instrucciones especiales para trí!fbajar Escriba el siguiente programa y almacé-
con la impresQra.
nelo en diskette (SAVE IMPRESlON).
100 REM IMPRESORA A$: GOTO 150
11 O
120
TEXT : HOME
PRINT "EDICION EN IMPRESORA"
170 FOP Ii = 1 TO L1:L PRINT A$(
!I1 - ll 1 ~9 + 1,11 1 L9l: NE XT
SPECTRUM
I1 100 CLS PR INT AT 2 ·' 4-.: "E,.JEt·1PLO
180 L PRINT A$1L1 1 L9 + 1~ LEN ( DE It1PRE5 ION"
130 PRINT : INPUT "N.DE DATOS";I A$>> 110 INPUT AT 19 .. 0;AT 5 .. 0;"TE:~TO
$ : "; LINE A$ '
190 GOTO !50 120 INPUT i=IT 19 , 0;AT 5,0,;"ANCHO
140 INPUT "ANCHO DE IMPRESION:"; 200 CL~)SE#l DE It-1PRESION: ",; L9
L9 140 LET LO=LEN R$: LET L1=INT 1
150 D$ = "": REM CTRL D Después de la puesta en marcha del LO/L9:•
150 CLS . IF LO < =L9 THEN LPRINT
160 ONERR GOTO 310 programa con RUN, responda a la pre- TRS 131-LOl/2iR$: GO TO 200
170 PRINT D$;"MON C,I,O" 160 FOR I=O TO L1-1: LET W=IiL9
180 PRINt D$;"OPEN";I$ gunta del nombre del fichero con: +1: LPRINT TAE; (:31-L9l /2; i=t$ ll.l TO
l~+L9-1:•: NEXT I: LPRINT TR8 (:~;1
190 PRINT D$;"READ";I$ D: IMPRESORA -L9l /2;A$1IiL9+1 TO l
200 GET Z$ Cuando le pregunte por el ancho de im- 200 PR .CNT IU; " PULSA UNA TECU~ P
210 ZO = ASC !Z$l ARA OT¡:;:o TE:•;T•~•": PAu:::.E 0: CLS
220 IF ZO = 13 THEN 25d
presión introduzca el núrT:~ero de caracte- GO TO 110
230 L$ = L$ + Z$ res deseado (contando los espacios en Almacene su programa en código ASCII
240 GOTO 200 .blanco). tecleando: ·
250 LO= LEN (L$l:L1 INT !LO 1 SAVE «HOLA>I,A
L9l: Z1 = O
260 IF LO < = L9 THEN PRINT L$ ' Cargue el programa IMPRESION e intro-

270
:L$ = "": GOTO 200
FOR I1 = 1 Tb L1 ~ 1: PRINT
COMMODORE 64 duzca el nombre del fichero:
HOLA.BAS
MID$ !L$ 1 !Il - 1>
L9)
*L9 + 1, 50 INPUT " NOMBRE DEL PROGRAMA D
E DATOS";I\l$ Ya puede definir el ancho de impresión
280 NEXT 11 60 D$ = N$ + ",S,R" sin olvidar los espacios en blanco.
290 L$ = "" 70 INPUT " ANCHO DE IMPRESION •;
300 GOTO. 200 ' L'
310
320
PRINT : PRINT PRINT
PRINT D$;"CLOSE";I$
100 OPEN2,6,2,D$
200 OPEN1;4, :· PP.INT til, CHR$ !13>
;
TI99/4A
330 PRINT D$;"NOMON C,I,O," 100 CALL CLEAR
340 END 250 . A$ = •• 110 PRINT " I M P R E S I O N ":
270 IF ST < = 64 THEN CLOSE2: •END .: PRINT
Teclee RUN y llame al fichero IMPRESO- 120 INPUT " NOM~RE DE DATOS: ":I
RATEXT. Ahora ya puede fijar el ancho 300 GET *2,B$: IF B6 = CHR$ !13 $::D$ = "DSK1." ~ l$
l THEN 600 ¡
que desee, pero antes de c6menzar a tra- 370 IF B$ ~ CHR$ !18> THEN B$ , = 130 INPUT "ANCHO DE IMPRESION:"
:L9,
bajar con la impresora no se olvide de
400 IF B$ = CHR$ 11461 THEN B$ = 140 OPEN#1:D$, INPUT ~SE@UENTIAL,
abrirla con la instrucción PR # 1. DISPLAY .
Resumimos a continuación los diferen- 500 A$ = A$ + B$: GOTO 270 150 OPEN#2:"RS232/1.BA=300.DA=7.P
te¡ pasos: 600 PRINT *1, LEFT$ <A$,LI CHR$ A=E.TW",OUTPUT
( 13); 160 IF EO.F ( 1 l THEN CLOSE#l: : END
1. LOAD HOLA 700 IF LEN ( M'ID$ !A$,L + 111 <
EXEC ENTRADA.TEXT > O THEN PRINT #1, MID$ lA 170 L INPUT #1:A$
moqificar línea 10060 $,L -. 1,U CHR$ (1~1; 180 LO= LEN !A$J::L1 = INT I!L
800 IF LEN I MI~!A$,2 1 L + 1)1 < O - 11 1 L9l
RUN 10000 (nombre del fichero: IM- ) O THEN °RINT #1, MID$ lA 190 IF LO < = L9 THEN PRINT #2
PRESORA. TEXT) S,2 f L + 11 CHR$ 113 1.¡ :A$:: GOTO 160
2. LOAD IMPRESION !OOC' GOTO 2~ c¡ 200 FOR !1 = 1 TO L1 + 1:: PRINT
PR#1 · Tome su programa del diskette y es- #2: 'SEG$!A$, <I1 - 11 L9 + 1 *
,L9l
RUN (nombre del fichero : IMPRESO~ criba: 210 NEXT I1
RA.TEXT, ancho a elegir) OPEN 2,8,2, «IMPRESORA,S,W11: 220 GOTO 160 .
CMD2:LIST:PRINT#2:CLOSE2 Carg'ue su programa del diskette y es-
El programa quedará almacenado en l,m criba:
ATARI fichero secuencial llamado IMPRESORA
Cargue del diskette el programa IMPRE-
LIST «DSK1.1MPRESORAI>
Extraiga el programa IMPRESION del
Primero tome el programa (que llamare- SIONe ini,cialfcelo con RUN . A la pregunta diskette y teclee RUN. A continuación es-
mos HOLA) del diskette, cárguelo en la del nombre del programa responda con criba el nombre del fichero (IMPRESORA)
memoria de trabajo y escriba a conti- IMPRESORA. A continuación ya puede e indique el ancho de impresión deseado.
nuación: elegir el ancho e introducirlo a través del Si se quiere imprimir con impresora tér:
LIST «D:IMPRESORA11 teclado. La impresora obedecerá al ins- mica habrá que cambiar la línea 150 :
Su programa se listará y almacenará en tante. OPEN #2:«TP1>, OUTPUT. ~
el diskette en código ASCII, abriendo un fi-
chero de datos que se llamará IMPRE-
SORA A continuación añada el siguiente
programa (que llamaremos IMPRESION.
BAS):
100 DIM A$(2551,D$(801:TRAP200 La presentación
110 PRIN~ CHR$ <125>;" I M P R alineada de un
E S I O N ": PRINT· listado facilita su
120 PRINT ' NOMBRE DE FICHERO: '
;: INPUT D$ /ectw:a no sólo al
130 PRINT" ANCHO DE IMPRESION:" propio autor, sino
; : INPUT L9 también a todos
140 OPENH1,4,0,D$ aquellos que
!50 INPUT 111,A$:L.O = LEN !A$) :L van a trabajar
1 = I NT ( ( LC - 1 l 1 L 9)
160 IF LEN !A$l < = L9 THEN L sobre él.
El cometa errante
El año que viene el
cometa Halley tiene una
cita con los terrestres. ·
Con buenas condiciones
atmosféricas será visible
a simple vista, pero por si
acaso los aficionados a la 240 X = < RND <Ut2 >: Y = RND

E
n la antigüedad se creía que los co-
metas eran señales que los dioses astronomía ya están <1> * 45 * SQR <X>
enviaban a los mortales para anun- · preparando sus 250 IF B = 2 THEN 270
ciarlés la proximidad de una catástrofe. telescopios. Este 260 Xl = X * 320:Y1 = Y + 80
Así por ejemplo, el cometa que rasgó el fir- programa muestra un : GOSUB 2000: GOTO 280
270 Xl = X * 320:Y1 = 80 - Y
mamento en.el año 372 (a. de C.) anunció anticipo de lo que : GOSUB 2000
la destrucción de las ciudades Helice y observarán a través de 280 NEXT A
Bura por un terremoto. Otra superstición, ellos. 285 NEXT B
muy extendida entre los romanos , asegu- 290 REM ***DIBUJO DE LAS ES
raba' que eran las almas de grandes hom- · TRELLAS *****
bres ya fallecidos. Así, según Ovidio, el co- 450 FOR S = 1_ TO 250
meta avistado en el año 43 (a. de C.) era el 460 X = RND <1> * 320:Y =
espíritu del mismísimo Julio César. RND ( 1> * 200
En nuestros días los cometas ya no tie- 480 X! = X:Yl = Y: GOSUB 200
nen ese halo mágico y misterioso. Los o
1
tiempos modernos los han convertido en 49Ó NEXT S
simples objetos de estudio científico. En 495 REM **** TOQUE UNA TECL
este sentido, varios países europeos han A*************
aunado sl.J tecnología para.investigar más
500 GET Q$: IF Q$ = nffiN
11 11

500
de cerca el caso Halley, lanzando en su
540 POKE 53265, PEEK <53265
persecución dos satélites sonda, los El cometa Halley pasa fulgurante por > AND 223
VEGA 1y 11. Hasta que lleguen las primeras el cielo de la pantalla. 550 POKE 53272, PEEK (53272
imágenes televisadas, podemos deleitar- > AND -247
nos con el siguiente programa: 280 en ·ta línea 260, resultan asimétricas. 570 'END
Para escribir un programa que dibuje un La complicada subrutina para dibujar 1000 REM **** BORRA GRAFICO
cometa, necesitamos en primer lugar un
algoritmo para calcular los valores de las
los puntos se debe a que el Commodore
64, a pesar de di$poner de gráfic~s en alta
S -
1005****·FOR
**-******
I = 8192
TO 16191:
coordenadas X e Y de los puntos del co- POKE I,O: NEXT
resolución, no entiende la instrucción grá-
meta. Su forma la ~eterminaremos ha- fica PLOT de otros ordenadores.1020 REM COLOR DEL FONDO Y
ciendo que los valores de Y dependan de DE LAS ESTRELLAS*******
1040 FOR I = 1024 TO 2023f
la función SQR(X), con lo que a mayor va-
lor de X tendremos un mayor valor de Y (a COMMODORE 64 POKE 1,16: NEXT
1050 POKE 53272, PEEK <5327
la derecha de la pantalla la imagen es más 100 REM *** COMETA PARA EL ~> OR 8
ancha que a la izquierda). Al mismo COMMODORE 64 1060 POKE 53265, PEEK 53265
tiempo, multiplicando la función SQR(X) 120 PRINT CHR$ <147>: REM OR 32
por RND(1 ), conseguiremos que los valo- BORRA PANTALLA lOSO RETURN
res de Y varíen desde O hasta SQR(X). 140 PRINT : PRINT ucOMETA P 2000 REM ****COLOCA LOS PUN
Como queremos que en la cabeza del ARA EL COMMODORE 64" TOS**********
cometa haya más densidad de pur~tos que 150 PRINT " <C> MUY O 2030 REM INPUT:POSICIONES
en la cola, obtenemos los valores de X me- RDENADORES " X e Y (X1,Y1>
diante cifras aleatorias elevadas al cua-
160 PRINT 2040 REM OUTPUT
drado, con lo que resultan más valores pe-
170 POKE 53280,0 2060 X! = . INT <Xl>:Y INT . =
180 PRINT : PRINT " ESPERE <Yl>
queños que grandes.
Para aumentar la imagen, multiplicamos
UN MOMENTO." 2070 ~y =
8192 + INT <Y! 1
·190 POKE 56, 32 8} * 328 + 8 * INT <Xl 1 8)
los valores de X por 320 y los de Y por 45. 200 GOSUB 1000: REM PASA A + Yl AND 7>
Además, sumando 80 a Y, o restando SUBRUTINA DE GRAFICOS 2080 POKE BY, PEEK <BY} OR
Y de 80, dividimos la pantalla en dos mi, 220 FOR B = 1 TO 2 <?f<7 - <,X! AND 7> >)
tades que, gracias a la instrucción GOTO 230 FOR A = 1 TO 1000 2090 RETURN ~
El doméstico más vendido en Es~aña minados procesos que se desarrollan
como en un micro de dieciséis bits. O sea,
que en un solo paso se manejan dos bytes
a la vez. Por ello, sobre todo en lo que se

· · Vi~je
refiere a operaciones aritméticas , es supe-
rior a sus congéneres .
Sin embargo el Spectrum aparece siem-
pre como el farolillo rojo en los llamados
benchmark-tests, aunque de todas formas

al interior del
esto no se debe al procesador mismo, sino
al resto de su organización interna. En es-
tas pruebas se plantea a los competidores
complicadas tareas y se cronometra el
tiempo que tardan en realizarlas .

Spectrum La CPU o microprocesador controla


todo el ordenador, realiza las operaciones
de cálculo, determina qué tecla ha sido
pulsada, decide lo que hay que hacer en
cada momento. No obstante, y a pesar de
toda su inteligencia, el ZBO A necesita
Señoras v señores, tenemos el honor de presentarles el ayudantes para llevar a cabo su trabajo .
ordenador doméstico con más aceptación en el ·Por ejemplo, no entiende nada del len-
todavía joven mercado español. Nada menos que 180.000 guaje BASIC, ni de aritmética decimal
unidades vendidas avalan su fulgurante carrera. (sólo puede manejar cifras binarias), por lo
que tiene que tomar estas informaciones
de otro chip. Nos referimos a la ROM, una

O uien no lo conozca apenas lo


podrá creer: esta pequeña y
delgada caja de color negro,
con sus simpáticas teclas de juguete, es
todo un ordenador hecho y derecho. Se
llama Sinclair ZX Spectrum y nació hace
tres años y medio en Inglaterra. Examine-
mos lo que' oculta su carcasa.
El cerebro de todo el sistema es un mi-
croprocesador ZBO A, una versión mejo-
rada del conocido procesador de ocho
bits ZBO. Su velocidad de trabajo es de 3,5
Megaherzios y se le puede encontrar ins-
talado en ordenadores de gestión mucho
más caros y complejos.
El ZBO A es la principal ventaja del Spec-
trum: en comparación con el 6502 de MOS
Technologies, que equipan otros ordena-
dores como el Commodore 64, Apple 11,
Atari, etcétera, es diez veces más inteli-
gente. Mientras que el 6502 entiende se-
tenta instrucciones en código máquina, el
ZBO A llega hasta las setecientas , lo que
quiere decir que puede procesar hasta se-
tecientas órdenes distintas codificadas en
sistema binario . Esto es posible gracias a
su peculiar manera de trabajar con los re-
gistros , que son unas zonas del micropro-
cesador en las que se almacenan los bits
que van a ser procesados .
Normalmente la capacidad de los regis-
tros en los procesadores de ocho bits es
precisamente de ocho bits. Pero no ocurre
lo mismo en el ZBO A. Por lo general trabaja
con registros de ocho bits, pero hay deter-

44 ·
memoria de contenido fijo cuyos datos
sólo pueden ser leídos y no se pueden al-
terar.
En la ROM se encuentra almacenada
una larga lista de instrucciones que indi-
can al procesador, cuando pregunta por
ellas, lo que tiene que hacer. Las instruc-
ciones están escritas en cc)digo máquina
Z80 y están formadas por una sucesión de Mi{!roworld
comercializa el
16.384 (16 x 1024) números. Para aquellos teclado acoplable
que quieran conocerlas a fondo existe un DKtronics. Incluye
listado de la ROM desensamblada que se teclas numéricas,
puede conseguir en librerías especializa- barra espaciadora y
das. Para los menos interesados en entrar opcionalmente
amplificador,
en detalles bastará con saber que en la interruptor y reset
ROM del Spectrum se encuentra el sis- (14.000 pesetas).
tema operativo Sinclair, el cual controla to-
dos los procesos internos del ordenador, pantalla, así como los llamados token, un
comprueba las operaciones de cálculo y término técnico inglés con el que se deno-
regula la trasferencia de datos a los dispo- minan las palabras reservadas o instruc-
sitivos periféricos . En este componente ciones del BASIC, como PRINT, INPUT, et-
también se aloja el intérprete BASIC y el cétera. En total el Spectrum entiende 256
conjunto de caracteres (character set). signos, representados internamente me-
En este conjunto de caracteres están in- diante un código. Los números del cero al
cluidas todas las letras, númerosy signos 127 corresponden al Código Standard
especiales que pueden aparecer en la Americano para Intercambio de Informa-

Teclado lndescomp con teclas numéricas,


cursor e interruptor (14.850 pesetas).

ción (~SCII) y del código 128 al 255 están


· representados los ya mencionados token .
Gracias a este sistema, pulsando una sola
tecla se introduce toda una instrucción
BASIC y aparece completa en la pantalla.
Esto, además de la comodidad que signi-
fica no poder cometer errores ortográficos·
al transcribir los programas, representa
una gran ventaja: mientras otros ordena-
·dores necesitan todo un byte para almace-
nar cada letra de la instrucción, al Spec-
trum le basta con un único byte para cada
token, ahorrando mucho espacio en la me-
moria de trabajo o RAM. Es aquí donde el
procesador guarda todas las informacio-
nes que quiere recordar: el programa BA-
SIC, las variables, la imagen de la pantalla
y otras variables de control.
Quien tenga un Spectrum seguramente
conocerá la sentencia
PRINT 65535 - USR 7962
El Sinclair ZX Spectrum a
Con esta instrucción podemos saber
su tamaño natural. cuántos bytes de memoria quedan libres
Claramente se distinguen para introducir los programas BASIC. En la
las cuarenta teclas de versión de 48 KBytes aparece en la panta-
goma, que pueden llegar a
lla, después de conectarlo e introducir la
tener seis funciones
distintas. A pesar de su mencionada sentencia, el número 41.472.
aspecto casi de juguete e/ Esto significa que disponemos de 40,5
Spectrum es un ordenador KBytes libres , una capacidad de memoria
doméstico muy completo y bastante importante para un ordenador
con grandes posibilidades
en el campo de los
doméstico. ¿Cómo lo consigue el Spec-
gráficos. Su precio le hace trum? El secreto reside en la distribución
especialmente atractivo. de las direcciones de memoria.

45
En cualquier ordenador los datos circu-
lan a través de los llamados buses, que
son los canales por los que el procesador
Un chi~ llamado ULA controla las comu1
se comunica con las memorias RAM y
ROM . El bus de datos del Spectrum , como
sucede en la mayoría de ordenadores con
procesador de ocho bits, tiene ocho cana-
les, uno para cada bit. Como cada bit sólo
puede adquirir dos estados, cero (no pasa
corriente) o uno (pasa corriente), el proce-
sador puede formar 28 = 256 configuracio-
nes distintas.
Si estas 256 configuraciones correspon-
di.eran a las posiciones de memoria en las
que el procesador almacena las informa-
ciones de trabajo, poco provecho sacaría-
mos del ordenador. Por eso, para llamar a
las distintas celdillas de memoria, se utili-
zan dos bytes en el bus de direcciones en La foto muestra el
sistema completo de
vez de uno solo. Para ello se necesita la almacena:mlento externo por
ayuda de otros chips, los llamados decodi- diskettes lnvesdisk. La
ficadores de direcciones . unidad de discos flexibles
de tres pulgadas puede ser
simple (250 KBytes/cara,
SIN INSTRUCCIONES 80.000 pesetas) o doble
EL ZBO A ESTA PERDIDO (un MByte/cara,
120.000 pesetas).
Estos componentes siguen siempre el
mismo método: dividen la totalidad de las El modulador UHF
posiciones de memoria en dos grupos, y transmite la
cada una de estas mitades, a su vez, en Salida para imagen al
otros dos grupos: Y así sucesiva~ente, el monitor. monitor.
una vez por cada bit del bus de direccio-
nes . Cuando llega una instrucción de ac-
ceso a la memoria, eligen alternativa-
mente una u otra mitad , dependiendo de
que el correspondiente bit sea un cero o
· un uno. Así, para abrir la celdilla corres-
pondiente a la posición 300, que en sis- Interface DKtronlcs (3.000 pesetas) eon
los conectores hacia arriba.
tema binario se escribe 0000 0001 001 O
1100, las siete primeras veces, por ser ce-
ros , se elige la primera mitad del grupo de
direcciones correspondiente, y cuando el
bit esté a uno , será la segunda mitad la
elegida. Al final sólo queda abrir una de las
dos posiciones restantes , y como en la úl-
tima cifra hay un cero, se elige la primera
de ellas . Para las operaciones de acceso a
la memoria también hacen falta otros com- codificador
ponentes que se ocupen de las señales de PAL,
constituido
control, es decir para indicar si se quiere · ·por varios
leer el contenido de la memoria o se va a componen-
almacenar una información en ella. tes,
De esta manera, el procesador se La unidad de microdrives acepta convierte la
cartuchos de 85 KBytes (17.500 pesetas). salida de
puede comunicar con 256 x 256 ó 216 = video del
65.535 (64 KBytes) posiciones distintas de ULA en
memoria. Y es justamente lo que necesita, que la memoria de trabajo no empieza en señales de
ya que la ROM ocupa 16 KBytes y la RAM , cero , sino en la dirección 16.348, pues las telev!sión.
como máximo , 48 KBytes (16 + 48 = 64) . posiciones anteriores están Ocupadas por
Entonces, se preguntará el lector avis- la ROM. Y los programas del usuario seco-
pado, ¿por qué se dispone solamente de locan a partir de la posición 23.635. En el La memoria RAM se
40,5 KBytes de memoria para los progra- hueco que queda, se encuentra la memo- compone, en la versión
mas BASIC, en lugar de todos los 48 KBy- ria de pantalla, con seis KBytes, y a conti- de 48 KBytes, de ocho
chips de dos KBytes
tes que tiene el ordenador? La razón es nuación la memoria de color, que sólo ne-

46 .
ces ita una octava parte de lo que ocupa la
caciones internas de la pantalla (0,75 KBytes), pues sólo
puede colorear superficies de ocho pun-
tos por ocho, pero no cada punto por se-
parado. Los bytes restantes, hasta la di-
rección de comienzo del programa BASIC,
corresponden a las llamadas variables del
sistema, que indican al ordenador, como
una especie de índice de materias, dónde
puede encontrar qué cosas. Estas varia-
bles están perfectamente indicadas y ex-
plicadas en el manual del Spectrum . Ahora
ya sabemos por qué solamente hay 40,5
A la izquierda, interface Centronics con
KBytes disponibles.
software de control (11.600 pesetas).
Arriba, ZX Interface 2 para conectar dos
joysticks y ampliación de ROM por RAM-TOP: UN ESPACIO
cartuchos (7.350 pesetas). RESERVADO AL. USUARIO
A continuación nos encontramos con un
El ZX Interface 1
chip muy peculiar llamado ULA y que es el
permite conectar
al Spectrum centro de comunicaciones del Spectrum,
impresoras y algo así como su secretario . La abrevia-
periféricos con tura corresponde a Uncommited Logical
conectores RS-232 y Array, que en español significa matriz ló-
la unidad de
microdrives (17.500 gica independiente. Ningún otro ordena-
pesetas). dor tiene un componente de este tipo: la
mayoría necesita varios chips para realizar
En la memoria ROM
el trabajo que el ULA hace en solitario.
El chip ULA hace las Este componente,
funciones de centro de prácticamente oculto, es (16 KBytes) se aloja el El ULA controla todas las señales o bits
comunicaciones del el corazón del sistema: intérprete BASIC y el que entran y salen del ordenador, reco-
Spectrum. el procesador ZBO A. conjunto de caracteres. noce qué tecla ha sido pulsada, gestiona
la comunicación con el cassette, produce ·
los sonidos del altavoz, es el responsable
de la imagen y el cólor de la pantalla y se
ocupa de refrescar la memoria RAM. Para
que no se pierda su contenido, las células
de memoria tienen que ser recargadas va-
rios miles de veces por segundo. A este
tipo de memorias RAM se las llama dinámi-
-cas y ocupan menos espacio físico que las
estáticas, por lo cual son más apropiadas
para los pequeños microordenadores .
Veamos lo que ocurre cuando se pulsa
una tecla del Spectrum. Los cuarenta pul-
sadores del teclado están conectados a
res una red de cables que forman una matriz
(algunos de~ x 8 (cinco canales de datos por ocho
están de direcciones) . Al pulsar una tecla, el ULA
ocultos)
regulan la reconoce cuál ha sido comprobando la en-
complicada crucijada de canales de datos y de direc-
distribución ciones que ha sido activada. Ahora ya
de los puede comunicar esta información al pro-
direcciona-
cesador central. Para comprobar en qué
mientos de
las modo de entrada se encuentra el ordena-
dor, la CPU consulta a sus variables del
sistema, para a continuación buscar en la
ROM el aspecto que debe adoptar el
signo, la letra o el token correspondiente a
la tecla pulsada. En cuanto lo ha compro-
cada uno y otros ocho de cuatro bado remite sus conocimientos a vuelta de
KBytes. En la versión de Altavoz incorporado
correo al ULA, el cual, a su vez, entrega las
16 KBytes faltan los circuitos
integrados de cuatro KBytes. señales correspondientes al modulador:
en la pantalla aparece el signo deseado.
--+
47
. El ULA también hace las funciones de
65.535 direcciones de memoria controlador de video, determinando de
qué está compuesta la imagen de la pan-
talla y enviando las señales adecuadas al
circuito de video, .en donde el chip LM
1889N produce los colores correspondien-
tes a la información recibida y el codifica-
dor prepara las señales para que sean
compatibles con el sistema más utilizado
en el Reino Unido: el sistema PAL. Por fin,
el modulador de UHF convierte la señal a
una frecuencia de siete Megaherzios, ne-
cesaria para que el monitor de televisión
traduzca las señales a imágenes.
En el modo texto, el Spectrum presenta
en pantalla 22 líneas de 32 caracteres
cada una, reservándose las dos líneas in-
feriores para sus mensajes (en total hay 24
El pantógrafo <<pico de líneas). La resolución de la pantalla es de
cigüeña» ofrece una ayuda 256 por 192 puntos (pixels), de los que
gráfica un tanto inestable. En
España lo comercializa la
normalmente sólo se pueden utilizar 256
firma Microworld (17.000 por 176 -precisamente por estas dos lí-
pesetas). neas de la ventana de información- aun-
que con instrucciones POKE se puede ac-
ceder a toda la pantalla.
Lápiz óptico para Otro modo de aprovechar las posibilida-
dibujar a mano des gráficas del Spectrum son los gráficos
alzada. Los definidos por el usuario. Para los veintiún
El Quick Sord 11 es un diseños salen algo
auténtico joystick de signos gráficos que el programador puede
arrugados, pero en
competición. El mando crear libremente, el Spectrum reserva los
general es muy útil
anatómico facilita su manejo (5.000 pesetas). 128 últimos bytes de la RAM (RAM-top).
(4.000 pesetas). En el conjunto de caracteres estos signos
se representan con los códigos del144 al
164 del modo gráfico, que corresponden a
las letras A a la U del modo normal. Estos
gráficos se pueden definir fácilmente me-
diante la sentencia POKE USR «A»+ 1, BIN
XXXXXXXX, en la que 1toma valores desde
cero hasta siete (hay que definir las ocho lí-
neas de ocho puntos que componen el ca-
La impresora rácter) y las X representan un bit cada una: .
Alphacom 32 cuando es uno dibuja un punto y cuando ·
(Beltons) es es cero lo deja en blanco.
silenciosa e imprime Si quisiéramos definir más signos, exis-
mucho más rápido
te la posibilidad de trasladar la RAM-topa
que la antigua
Sinclair ZX Printer. una posición inferior con .la instrucción
No es posible CLEAR seguida de la dirección deseada.
imprimir con papel Este dispositivo también es muy útil
térmico (22.500 cuando se trata de evitar un desborda-
pesetas).
mi_en_to de memoria.
Por último, un breve vistazo al mundo
sonoro del Spectrum. Al contrario de lo
FICHA TECNICA
que sucede con las posibilidades gráficas,
Sistema: Procesador Z80 A de ocho lores disponibles para primer plano, sus aptitudes musicales no son muy bri-
bits y 3,5 Megaherzios. ROM de 16 fondo y borde (independientes entre llantes. La escala sonora abarca diez octa-
KBytes, con intérprete BASIC y sis- sí). vas completas, repartidas en 130 semito-
tema operativo. RAM de 16 KBytes. Sonido: Altavoz incorporado y salida nos, pero sin posibilidad de variar el tim-
Posibilidad de ampliación a 48 para amplificador. Orden BEEP con
bre. A" partir del Do medio, alcanza se-
KBytes. intensidad y duración variable. Diez
Teclado: 40 teclas de goma multifun- octavas (130 semitonos). senta semitonos hacia abajo y 69 semito-
ción. Instrucciones BASIC en cada Periféricos: Impresora, joystick (va- nos hacia arriba. Para producir lós sonidos
tecla. rios modelos), pantógrafo, lápiz óp- se utiliza la instrucción BEEP, seguida de.
Pantalla: Apoyada por memoria. Re- tico, unidad de micr.odrives, unidad dos números que indican la duración y el
solución: 256 x 192 puntos. Ocho co- de discos flexibles. tono del pitido. ~

48
Algo más que
una tienda
de ordenadores.
Algo más en Servicio.
Personal altamente cualificado le asesorará en todo lo re-
lacionado con el mundo de la microinformática y la robó-
tica, asesoramiento que continuará aún despues de haber-
le instalado su ordenador, en su propio domicilio. Garan-
tía total en todos sus productos.

Algo más en Ordenadores.


Más de 30 marcas de ordenadores, familiares, profesiona-
les y superprofesionales, donde poder elegir el más ade-
cuado a sus necesidades.

Algo más en Complementos.


La más completa gama de complementos imaginales: in-
terfaces, cassettes, floppy disk, diskettes ... compatibles
con Apple e IBM. Telefonía sin hilos. y además dispone-
mos de la más· completa bibliografía sobre microinformá-
tica y robótica con más de 500 libros y revistas editados
en varios idiomas. Tambien podemos suscribirle en cual-
quier revista nacional o extranjera.

Algo más en Robótica.


Somos la primera tienda en Madrid especializada en ro-
bótica. Le ofrecemos desde el más divertido Robot-
juguete de 13.800 pts. hasta el más sofisticado de
1.000.000.

Algo más en Facilidades de Pago.


Plazos especiales en ordenadores familiares y Leasing en
ordenadores profesionales.

e ooo ••••••
Todo en Microinformática
••••••••••
e o e o e o oe o o
e ooo e oo e oo

C/ Orense, 3. Tfno.: 253 2119~ 2802(f~.MADRID. (Ej~:~~:sor}


Los superordenadores del temió por su hegemonía. La revista de in- las páginas de los periódicos norteameri-
mañana no sófo podrán formación general Newsweek llegó a com- canos al descubrir en California una impor-
entender el lenguaje parar la sorpresa que se llevaron las em- tante reserva mineral que había pasado
hablado y traducir textos, presas del ramo ante el anuncio nipón, con inadvertida para los técnicos y especialis-
el inesperado ataque contra la flota an- tas humanos .
también podrán diseñar y clada en Pearl Harbour. Las contramedi - El método didáctico para enseñar a los
construir nuevas armas .. das no se hicieron esperar: un grupo de sistemas expertos suele ser siempre pare-
Y algunos investigadores doce firmas fundaron la Microelectronics cido. El especialista, asesorado por un
hasta sueñan con implan- and Computer Technology Corporation técnico informático, introduce en la memo-
tarlos en cerebros humanos. para coordinar sus investigaciones en el ria de la máquina sus conocimientos sobre
campo de la inteligencia artificial. el tema más o menos sin un orden defi-
Pero la lluvia de dólares que necesita nido. A partir de ahí, el programa mismo
toda investigación a gran escala no llegó decide qué informaciones necesita en
hasta que el Ministerio de Defensa nortea- cada momento y las extrae del registro co-

~l~r de diseño ultramoderno, pero


rxteriormente parece un sofá Circu- mericano decidió declarar el desarrollo rrespondiente, formula preguntas concre-
de superordenadores objetivo nacional. El tas si le faltan datos y explica, si ·se solicita,
detrás de su inofensiva apariencia se es- fruto que los militares esperan cosechar fi- el camino seguido hasta llegar a una con-
conde el superordenador más rápido de nanciando con unos 170.000 millones de clusión determinada.
nuestros días: en el breve lapso de un se- pesetas este proyecto, son superordena- Pero mientras en todo el mundo todavía
gundo el Cray X-MP es capaz de realizar dores de a bordo para aviones de recono- se trabaja en el desarrollo y perfecciona-
640 millones de operaciones con números cimiento, submarinos y vehículos todote- miento de los ordenadores de la quinta ge-
de dieciséis cifras. Un equipo de cien ma- rreno no tripulados. Los · sistemas más neración, algunos científicos ya hablan de
temáticos emplearía sesenta años, en jor- complejos se utilizarán en decodificación la sexta. En este sentido se barajan tres
nadas de ocho horas, para efectuar el de claves, análisis de imágenes y coordi- conceptos:
mismo trabajo. nación de dispositivos militares tácticos y eCrío-ordenadores. Estos ingenios traba-
Pero a pesar de su increíble velocidad estratégicos. jan a temperaturas cercanas al cero abso-
de cálculo pronto se quedará anticuado. luto (-273° C) . Los impulsos eléctricos
«Estamos trabajando con problemas cuya fluyen sin encontrar resistencia, por lo que
solución, incluso con los actuales superor-
denadores, requiere hasta mil horas de
cálculo», asegura David Nowak del Law-
IJI:enl990 no se genera calor y los circuitos pueden
comprimirse mucho más que en los orde-
nadores actuales.
ren"ce Livermore Laboratory, en California
(EE.UU.), donde se trabaja en el campo de
'la investigación nuclear con ayuda de un
una realidad eOrdenadores ópticos. En vez de electri-
cidad, a través de los circuitos fluyen im-
pulsos luminosos, con lo que se consiguen
supersistema compuesto por siete ma- velocidades de cálculo mil veces superio-
croordenadores. En cuanto a las aplicaciones civiles de res a los circuitos convencionales.
Los japoneses, siempre atentos a la esta revolucionaria tecnología práctica- eBiochips. Estos circuitos electrónicos no
evolución de los mercados, no tardaron en mente no existen fronteras: desde predic- están basados en el silicio, sino en deter-
poner manos a la obra. Hasta la fecha al ciones meteorológicas a corto plazo, minadas moléculas orgánicas. Algunos in-
menos tres firmas niponas han anunciado hasta la traducción electrónica de textos, vestigadores incluso sueñan con construir
la construcción de ordenadores doscien- pasando por el tratamiento de imágenes, biogenéticamente estructuras tridimen-
tas vecesmás rápidos que el Cray X-MP. las posibilidades de los ordenadores de la sionales de estas moléculas, capaces de
Perq el gran susto para la competencia oc- quinta generación son inagotables. ser implantadas a modo de ampliación de
cidental llegó cuando los japoneses anun- El tratamiento de información mediante memoria en cerebros humanos. ·
ciaron la fabricación de un ordenador de la sistemas expertos también saldrá benefi- Los ordenadores de estas característi-
quinta generación para antes de 1990. ciado con la nueva tecnología. Al contrario cas, si algún día llegan a convertirse en
Las anteriores generaciones informáti- de lo que sucede con los bancos de datos realidad, no sólo cambiarían radicalmente
. cas están basadas en válvulas, transisto- convencionales, los llamados Sistemas ex- el mundo tal y como lo conocemos hoy,
res, circuitos integrados y circuitos super- pertos no almacenan los datos sin más. opina el premio Nobel en ciencias econó·
integrados. Los ordenadores de la quinta Estos ordenadores son capaces de imitar micas Herbert Simon, sino que incluso
generación, aunque también se basan en en determinados campos a los expertos cuestionarían la propia noción de nosotros
circuitos superintegrados, se diferencian humanos, respondiendo racionalmente a mismos como seres humanos: «Con Co-
de los de la cuarta en que, en vez de un las preguntas planteadas y formulando a pérnico y Galileo el hombre dejó de ser el
solo microprocesadorcentral, dispondrán su vez preguntas concretas para ampliar centro del Universo. Darwin acabó con su
de miles de microprocesadores conecta- su sabiduría según lo vayan necesitando. papel de ente único creado por Dios a su
dos entre sí, de tal manera que podrán rea- Así por ejemplo, el programa Oncocyn imagen y semejanza. Con Freud se deste-
lizar muchos cálculos al mismo tiempo, en asesora a los médicos en el tratamiento rró la idea del hombre como ser cuya con-
lugar de uno por uno. Sin embargo, el prin- del cáncer, Cats-1 ayuda en la reparación ducta es determinada por el pensamiento
cipal escollo con que se encuentran los de locomotoras y Dart apoya a los técnicos racional. Pero con el advenimiento de las
científicos es desarrollar el sofisticado en el diagnóstico de averías en circuitos máquinas pensantes el ser humano habrá
software para estas fabulosas máquinas. electrónicos . Otro programa experto, lla- perdido la exclusiva para manipular y
Estados Unídos, hasta ese momento lí- mado Prospector, especialista en pros- transformar inteligentemente el medio que
der indiscutible del mercado informático, pecciones geológicas y mineras, saltó a le rodea». ®
51
EELSOF

En otros países
más avanzados
tecnológicamente
ya existen
departamentos de
la policía
especializados en
peseguir la
, piratería
informática. Los
ordenadores de la
fotografía
pertenecen a
piratas pescados
in fraganti

quier aficionado a la informática puede


caer en las redes de la delincuencia. Natu-
ralmente, dicho así suena un poco fuerte .
¿Podemos sin más tachar de delincuente
a un quinceañero cuya única aspiración es
sacarse unas perras extras vendiendo
sencillos programas de videojuegos? Evi-
dentemente no. Además, es seguro que el
muchacho, llegado un momento, ya no
sea capaz.de superar las cada vez más so-
fisticadas protecciones de los programas.
Los piratas que de verdad preocupan a
Menú de un
las casas de software son los profesiona- programa para
les, aquellos especialistas informáticos copiar diskettes.
que desarrollan sistemáticamente nuevos Su nombre lo dice
programas copiadores lo suficientemente todo: «Amigo del
complejos como para saltarse las protec- pirata».
ciones y posteriormente se lanzan al pla- estos programas llegan a tener un precio rio de los programadores se complementa
giado masivo de programas ajenos. de venta al público del orden de medio mi- con un porcentaje sobre las ventas de sus
La indignación de las empresas afecta- llón de pesetas, podemos hacernos una obras, por lo que cada copia desviada al
das es perfectamente comprensible. An- idea aproximada de las grandes pérdidas mercado negro significa la pérdida de un
tes de lanzar un programa de aplicaciones económicas que sufren las empresas cliente y por ello de una cierta cantid¡:¡.d de
al mercado -ya no estamos hablando de creadoras de software con la delincuencia dinero. «Si no fuera por todos esos ladro-
sencillos videojuegos- necesitan invertir informática. nes de guante blanco, vendería diez veces
grandes sumas de dinero, que según los · Pero también los propios autores se ven más programas y, claro, ganaría un buen
casos puede alcanzar varios millones de afectados por esta lacra llegada con la era pico más», dice contrariado el programa-
pesetas. Con~iderando que algunos de de los ordenadores. Normalmente el sala- dor profesional Ramón Camargo, cuyos

«En algún momento me cansaré de seguir escribiendo buenos programas. Ya estoy


harto de perder dinero por culpa de unos caraduras>> (Ramón Camargo, programador}

54
~RE
productos «Protext» y «Datamix» han al- ses. Respecto al tema de la piratería infor-
canzado gran difusión , y no en último lugar mática, ya han mantenido algunas conver-
gracias a los piratas que se los copian . Se- saciones con representantes de la Admi-
gún sus cálculos, a pesar de haber ven- nistración , con el fin de intentar solucionar
dido sólo 10.000 copias legales, sus pro- .el vacío legislativo existente. Por otro lado,
gramas funcionan en por lo menos 20.000 han tenido la iniciativa de crear un registro,
ordenadores . a modo de lista negra, donde incluir a to-
Mientras tanto, un profesional de la pira- das aquellas personas, casas comerciales
tería, bien informado sobre los sistemas o empresas que hayan tenido que ver con
de protección y bien organizado en la dis- · e! copiado o venta ilegal de programas. La ·
tribución y venta del corpus delícti, puede lista negra se llamará TYP , que corres-
llegar a ganar con un mínimo de esfuerzo ponde a las iniciales de Registro de Tram-
hasta 600.000 pesetas mensuales. «Los posos y Plagiarios.
profesionales son los que de verdad nos
perjudican . Viven del trabajo de los de- EN ESPAÑA FALTA UNA
más. Mientras yo puedo pasarme doscien- LEGISLACION CONCRETA
tas horas sentado ante la pantalla para el
desarrollo de un programa, el pirata no ne- Por su parte los piratas también cuen-
cesita ni veinte para dar con la clave de la tan con ayudas, aunque sea de forma indi-
protección y robarme impunemente mitra- recta. La oferta de programas y acceso-
bajo», cuenta Ramón Camargo con un rios de hardware pensados para saltarse
deje de legítima amargura. las protecciones de las co'pias originales
Para mayor desgracia de empresas y es cada vez mayor. En Estados Unidos in-
autores de software, todavía no hay nin- cluso existe una revista especializada en
guna base legal para poder procesar judi- describrir estos trucos. En su editorial del
cialmente a los plagiadores y vendedores último número, el director de «Hardcore
de copias ilegales. En España existe hoy Computist» escribe: «De ninguna manera
por hoy un vacío legislativo absoluto a este estamos intentando fomentar la piratería y
respecto . Sin embargo en otros países documento por el que se compromete a el mercado negro de programas. Pero los
más desarrollados en el terreno de la infor- no vender más copias de los programas propietarios legales de un programa tie-
mática ya se ha avanzado bastante en la de la firma interesada. Si se niega, se le nen que tener el derecho a hacerse sus co-
legislación anti-plagiadores , siendo posi- pide una suma, en concepto de daños y pias de seguridad y modificarlo según sus
ble procesar a los piratas pescados in fra- perjuicios, de unas 50.000 pesetas , bajo la necesidades, aunque para ello haya que
gantí. amenaza de denunciarle ante los tribuna- saltarse las protecciones».
les. Normalmente esto suele bastar, pues Y efectivamente, según este argu-
ANEXO: LOS EMPRESARIOS nada más que los costes judiciales pue- mento, no pueden prohibirse los progra-
CIERRAN FILAS den salirle al pirata en apuros por el medio mas copiadores de software, aunque con
millón de pesetas . esto se les esté poniendo en bandeja de
Por eso, un método utilizado por algu- Otro método empleado por firmas de plata el trabajo a los piratas.
nas firmas de softWare de estos países software para protejer sus productos con- Las espadas siguen en alto, y parece
para defenderse de la piratería, consiste siste en ofrecer recompensas a aquellos que la situación no va a cambiar en un fu-
en contratar quíntacolumnístas que se in- usuarios que faciliten el nombre y la direc- turo próximo. Aunque los programadores
filtren en las redes de distribución de los ción del pirata que les ha suministrado la inviertan cada vez más tiempo en lii crea-
piratas . Haciéndose pasar por potenciales copia ilegal. El mensaje con el anuncio de ción de nuevos y sofisticados sistemas de
compradores, consiguen los catálogos de la recompensa aparece en la pantalla al seguridad anti-plagios, siempre habrá un
los productos ofertados y hasta efectúan inicializar el programa. pirata espabilado que dé con la clave pára
transacciones comerciales con los plagia- En España, las empresas de software volverse a saltar las protecciones.
dores. también han empezado a tomar medidas, Este círculo vicioso no hace sino encare-
A primera vista esto parece una para- aunque la ley todavía no les ampare. La cer el software, pues al dedicar los autores
doja -una firma de software que compra primera de todas ha sido fundar la Asocia- cada vez más tiempo al desarrollo de pro-
copias ilegales de sus propios progra- ción Española de Empresas de Soporte tecciones , esto repercute sobre los costes
mas-, pero de lo que se trata es de reca- Lógico (ANEXO). Esta asociación, creada de producción, lo que al final se refleja en
bar pruebas para eventualmente presen- a finales de 1983, tiene por objeto reunir a los preCios de venta al público . Así pues,
tarlas ante el juez. Una vez ha caído en la las empresas del sector en una plataforma una vez más, los usuªrios son los últimos
trampa el delincuente, se le hace firmar un común para defender juntos sus intere- perjudicados . ®

55
PASATIEMPO
CODIGO BINARIO PARA

La to LOS NUMERO$ O AL 9
Orden de entrada A 8
o oooo
e D

informático.
Este es el esquema de un
f
2
3
4
5
ooof
oof o
oof f
of o o
of of
decodificador. S11 misión consiste en
6 of f o
7 o f .f f
transformar números en código . 8 f ooo
binario a cifras en sistema decimal. 9 f oo f
Quien quiera descubrir su ,
funcionamiento no tiene más que
seguir las Instrucciones.

la mayoría de las personas, incluyendo ·

A
1

muchos expertos informáticos, l~s horroriza


vérselas con este tipo de esql:l¡mas. HB;Y algo
en nuestro interior que se resiste a descifrar este
o=======1
complicado laberinto de combinaciones lógicas. 'Peró
si convertimos el ejercicio en un pasatiempo veremos
que no es tan difícil de comprender. El único
requisito para participar es disponer de un. lápiz, e=====
rotulador o bolígrafo.
El juego consiste en marcar las pistas por las que
pasa la tensión eléctrica cuando el decodificador
traduce un determinado código binario al sistema
decimal (por ejemplo 1, O, 1, O, que en decimal
sigAifica cinco). Para ello hay que tener en cuenta los
diferentes tipos de conmutadores lógicos. Los
escudos con el lado superior recto simbolizan ·
conmutadores del tipo «Y», los escudos abombados a===U===
son conmutadores disyuntivos .«0» y los triángulos
representan los llamados excitadores, encar-gados de
refrescar la tensión eléctrica. Los círculos en blanco
también tienen una misión . Simbolizan puertas de
inversión con función negativa «NO». Esto significa
que si la pista a la izquierda del círcu lo se encuentra
bajo tensión a la derecha no lo está, y 'ticeversa. Las
funciones de los conmutadores están definidas
esquemáticamente en el recuadro inferior.
Para decodificar un número binario hay que
a:
empezar marcar las pistas desde la izquierda. En el
recuadro superior figuran los códigos para los E
números cero al nueve. Los unos significan que hay
qúe marcar y los ceros que hay que dejar la pista en
blanco. Cada vez que nos tropecemos con un
conmutador habrá que mirar las instrucciones del
recuadro para ver cómo se s~ue . Las pistas que se
cruzan se consideran aisladas el):tre sí, excepto
aquellas en las que las líneas delimitadoras están A
interrumpidas.
A sólo.. ~arc_ar A Marcar A
Siguiendo detenidamente las instrucciones cuando las cuando la ·cuando tpdas
descubriremos con sorpresa cómo las cuatro señales dos pistas E pista E va en las pistas E
de la parte izquierda se convierten en una sola en la van en blanco blanco van en blanco
derecha. ¡Animo y a divertirse! ®>

58 .
. o
.
1
11

-- 1
••
JI
"1

--
2
I '•§J
h' ]
ll

. ~

.. 3
...••
4
#
...
.JI
'

"
5

.••
¡'Y JI

ll

~
~
6
¡

7
' ,, ...
-¡,
....
" '

'•i'

1 -;"

....,
8

;,. 9
~
V ,.
1.
m
'
' 59
PROCiRAMACION

No deje
que .
explote...
A todos nos ha pasado alguna
vez: empiezas Inocentemente,
una subrutina por aquí, otra por
allá, v casi sin darte cuenta el
programa se va haciendo más
v más largo. Hasta que llegado
un momento la memoria del
ordenador dice basta.

odos nos hemos preguntado en algún mo·

· T mento cómo se pueden hacer más cortos


los programas , o más efectivos , o más ele-
gantes, o más rápidos , o todo junto. Por desgra-
cia, la síntesis de todas estas cualidades -a veces
contradictorias- es casi siempre imposible de lo-
grar. Por eso tenemos que llegar a una solución de
compromiso ~ A esto se le llama optimizar. Un sen-
cillo ejemplo nos ayudará a comprender este con-
cepto:
Vamos a escribir una rutina para compro-
bar el derecho de acceso de una persona a
los datos oe un programa. Los controlado-
\-\Ac.e:R. res de acceso se suelen programar me-
VAM~E diante los llamados passwords (palabras de
acceso) . Supongamos que existen nueve ni-
O EX.Pl.OTE? . veles de acceso, del cero al ocho . El cero
significa, por ejemplo, que no se puede acce-
der a los .datos pero sí al programa, mientras
O que el ocho es el nivel más alto, con el que el usua-
rio disfruta de todos los derechos. Una rutina de
acceso para diez usuarios podría ser así:
100 INPUT «Introduzca su clave de acceso»; P$
=
11 0 IF P$ «ALIMARI» THEN P = 0: GOTO 1000
. 120 IF P$ = «BERTA» THEN P = 1: GOTO 1000
130 IF P$ = «CESAR» THEN P= 2: GOTO 1000
140 IF P$ = «DIONI» THEN P= 3: GOTO 1000
150 IF P$ = «EMILIO» THEN P = 4: GOTO 1000
160 IF P$ = «FIFb>THEN P = 5: GOTO 1000
170 IF P$ = «GRETA» THEN P = 6: GOTO 1000
180 IF P$ = «BATICLO» THEN P = 7: GOTO 1000
190 IF P$ = «IBIS>> THEN P = 8: GOTO 1000
200 IF P$ =«CURRO» THEN P = 9: GOTO 1000 ·
990 PRINT «Clave no válida»: END
1000 REM -----proceso----- --+
61
La asignación de prioridades resulta en-
tonces muy simple, cambiando la línea 140:
140 P =A (1)
Hasta aquí hemos visto la utilidad que
tienen los bucles. A continuación realizare-
mos una nuE?va optimización con la ayuda
de otra herramienta de programación.
Pero veamos en primer lugar en qué con-
siste el problema.
En un prinCipio, en la línea 1000 , y des-
pués eri la 140 , habíamos dicho: «conti)lua-
ción del proceso». ¿Cómo es este pro-
ceso? Después de establecer un orden de
prioridades , cada una de ellas debe remitir
a distintos fragmentos del programa
(donde están almacenados los datos) . En
un programa no depurado la secuencia se-
ría así:
Resulta un poco largo, ¿no es cierto? ¡Y 120 NEXT 1 150 IF P = ·0 THEN 500
mucho más si tuviéramos mil claves de ac- 130 PRINT «Clave no válida»: END 160 IF P = 1 THEN 600
ceso! Naturalmente el programa se puede 140 REM ----Proceso---- 170 IF P = 2 THEN 700
simplificar con un bucle. Veamos cómo lo Pero todavía falta algo importante . Hay 180 IF P = 3 THEN 800
construimos en nuestro· caso . En primer lu- que añadir las cifras correspondientes a 190 IF P = 4 THEN 900
gar tenemos que almacenar todas las cla- las prioridades, para lo cual debemos vol- 200 IF P = 5 THEN 1000
ves en una matriz alfanumérica. Como el ver atrás . En la secuencia de lectura de 21 0 IF P = 6 THEN 11 00
número de claves puede variar en cual- claves incluimos , junto a cada una, su co- 220 IF P = 7 THEN 1200
quier momento, no tiene sentido determi- rrespondiente cifra de prioridad. También Z30 IF P = 8 THEN 1300
narlo de antemano. Simplemente introdu- tenemos que cambiar ligeramente la ru- Si hubiera cien niveles de prioridad, nos
cimos una condición de interrupción : la tina de lectura (líneas 10 a 90): encontraríamos con cien preguntas IF.
última palabra de la lista de claves no es 10 DIM A$ (100) , A (1 00 ) Esto se puede simplificar con una instruc-
una.clave , sino una señal que indica el final 20 FOR 1= 1 TO 100 : READ A$ (1), A (1) ción de saltos calculados:
de la lista. Esta es la rutina que introduce Las líneas 30 y 40 permanecen iguales , 150 ON P + 1 GOTO 500, 600 , 700 , 800
las claves en la matriz de caracteres: pero las instruccion'es DATA se modifican 160 ON P-3 GOTO 900; 1000, 11 00 , 12"00 ,
10 DIM A$ (1 00 ) como sigue: 1300
20 FOR 1= 1 TO 100 : READ A$ (1) 50 DATA ALIMARI , 0, BERTA, 1, CESAR , Lo que significa: cuando la variable (P +
30 IF A$ (1) = «$$$» THEN N = 1-1: GOTO 2, DIONI, 3, ( .. .etc.) 1) tiene el valor 1 (cuando P vale 0 ), enton-
100 ces salta a la línea que tiene el primer nú-
35 REM ---línea 30 = cond ición final---- mero indicado (500). Si tiene el valor 2, ·
40 NEXT 1 EL. PROGRAMA YA salta al segundo número (600). Si tuviera
50 DATA ALIMARI, BERTA, CESAR, OPTIMIZADO un valor mayor que 4, ya no habría ningún
DIONI , EMILIO 10 DIM A$ (100), A {100) número de línea a la que saltar, por lo que
60 DATA FIFI, GRETA, BATICLO, IBIS, 20 FOR 1 = 1 TO 100: READ A$ {1), A (1) el programa pasa a la siguiente línea,
30 IF A$ (1) = «$$$» THEN N= 1-1: GOTO
CURRO donde vuelve. a empezar el juego. En este
100
90 DATA$$$: REM --final-- 40 NEXTI caso tenemos que restarle 3 a P, porque
Este fragmento del programa lee todos 50 DATA ALIMARI, 0, BERTA, 1, CESAR, para el ordenador la cuenta empieza siem-
los passwords y los introduce en la varia- 2, DIONI, 3, EMILIO, 4, FIFI, 5 pre en 1. Así, si en la línea 160 P tiene el va-
ble A$ (1) . La cantidad de claves no debe 60 DATA GRETA, 6, BATICLO, 7, IBIS, 8, lor 4, entonces la variable (P-3) toma el va-
CURRO, 9
ser mayor de cien. Si hubiera más claves 90 DATA$$$, 0 lor 1, y el salto es a la línea 900 .
habría que redimensionar la matriz A$ . En 100 INPUT «Introduzca su clave»; P$ Comparando ambos progrfmas, pode-
caso de que hubiera que añadir nuevas 110 FOR = 1 TON: IF P$ =A$ (1) ~HEN 140 mos distinguir considerables diferencias
claves , o eliminar otras, se puede hacer en 120 NEXTI en la longitud y, gracias a esto, también en
130 PRINT «Clave no válida>>: END
cualquier lugar del programa sin que éste la velocidad de ejecución. Además, las
140 P =A (1)
se vea afectado, pues la rutina sólo reac- 150 ON P + 1 GOTO 500, 600, 700, 800 modificaciones, si fueran necesarias, son
ciona ante la condición final, que es inde- 160 ON P-3 GOTO 900, 1000, 1100, mucho más fáciles de introducir. Pero la
pendiente del número de palabras. 1200, 1300 mayor ventaja de la optimización de nues-
Hasta ahora no hemos ganado nada; 500 REM -- P = 0 Cada uno de tro programa-ejemplo es la facilidad con
600 REM-- P=1 estos apartados
por el contrario hemos tenido que introdu- 700 REM -- P = 2 corresponde a que s~ pueden incluir nuevas claves de
cir nuevas sentencias. Pero en la prepara- 800 REM -- P = 3 las distintas acceso.
ción inicial está la clave del éxito, pues el 900 REM -- P = 4 partes del Ya hemos visto que la optimización no
control de acceso se reduce ahora a las si- 1000 REM -- P = 5 programa a las es cosa de brujería. Se trata simplemente
guientes líneas: 1100 REM-·P=6 que puede de aprovechar al máximo las posibilidades
1200 REM •• P = 7 accederse con
100 INPUT «Introduzca su clave»; P$ 1300 REM ·: P = 8 lás claves. que nos ofrece el lenguaje de programa-
11 0 FOR 1= 1 TON: IF P$=A$(1) THEN 140 ción BASIC. ®>
62
QUIEN LEE
ordenado
1.-Además del ejemplar que tienes
en tus manos, ¿has leído algún otro
7.-¿Para qué lo utilizas?
O Juegos. O Oficina.
número de Muy Ordenadores? O Hogar. O Gestión.
(Han salido tres) O Educación . O Otros .... .... .. .
O Ninguno de los otros dos. 8.-¿Tienes intención de comprar un
O El primero. ordenador personal en este año?
O El segundo.
O Los tres . O No. O Sí.
2.-¿Cómo has conseguido este nú- ¿Cuánto dinero piensas gastarte?
mero de Muy Ordenadores? O Hasta 50.000 pts.
O Lo compré. O 50.000 a 100.000 pts.
O Me lo han prestado. O Más de 100.000 pts.
O En el lugar de trabajo o de es- 9.-¿Puedes 'apuntar tu sexo?
tudio.
O Hombre. O Mujer.
3.-Además de tú mismofa. ¿Cuántas
otras personas han leído este ejem- 10.-¿Estado civil?
plar de Muy Ordenadores? O Soltero/a. O Divorciado/a.
O Yo sólo. O Casado/a. O Viudo/a.
O Una persona más. 11.-¿Edad? c::J
O Dos personas más.
[!] Tres personas más. 12.-¿Tienes hijos?
O Más de tres. O No. O ¿Cuántos?
4.-¿Lees otras revistas de infor- O Sí. (Escribir el número de hijos)
mática? 13.-¿Cuál es tu situación profe-
O No. O Sí ¿cuáles? sional?

5.-¿Lees Muy Interesante y¡o


O Estudiante (hasta C.O.U .)
Natura? ·
O Estudios Universitarios.
O Empleado administrativo.
O Las dos. O Muy interesante. O Empleado técnico o ejecutivo.
O Ninguna. O Natura. O Profesional liberal.
6.-¿Manejas algún ordenador?
O Profesor/Maestro.
O Desempleado.
O No. O Sí. 14.-¿En qué tipo de ciudad
¿Es tuyo? habitas?
O Sí. O No. O Menos de 50.000 hab.
Marca:
O De 50 a 500.000 hab.
O Más de 500.000 hab.
O ZX Spectrum. O Atari. O Madrid.
O Commodore 64. O Otros ....... .. O Barcelona.

Sortea"\~~m Plus
:~:~~respuestas
recibidas
1:11n es.te país, cuando se habla de Nuestras confituras, zumos, tomate
,¡;. Hero, se habla de garantía y frito e incluso miel se encuentran
confianza. muy a susto en el envase de vidrio.
Está muy claro. No altera su rico sabor.
Para nosotros, la calidad, más que Conserva intactas todas sus
un compromiso, es una filosofía. propiedades.
A la hora de elegir un buen envase, Y además, p~rmite que Vd. vea lo
no íbamos a ser menos. que compra.
El envase de vidrio, nos ofrece todas No es extraño que nuestros
las garantías. productos, estén tan bien vistos.
Heio
En envase de vidrio.
Estamos muy bien vistos.

/
COCTELERA DE LIBROS

COMMODORE 64.
QUE ES, PARA QUE $1RVE
Y COMO SE USA
Ellerhaw 1 Schofield
ZX SPECTRUM.
APLICACIONES PARA LA
CASA Y LOS PEQUEÑOS
NEGOCIOS
BASIC JUNIOR.
INICIACION
A LA PROGRAMACION
Aguado-Muñoz y otros
·-..
LENGUAJE BASIC
Albrecht y otros
-·-·~--

Muy completo y práctico


Callender Un curioso
Estamos ante un libro especial- Lo más básico método didáctico
mente escrito para enseñar BA- Pequeñas aplicaciones
SIC · sobre un Commodore 64. Este es un libro destinado a en- En este libro para aprender BA-
Muy recomendable para aquellos El autor de este modesto com- señar el lenguaje de programa- SIC se utiliza un curioso sistema
que, después de desembalar su pendio de programas para apl,icar ción BASIC a los más jóvenes. para desarrollar los distintos mi-
flamante ordenador, se han asus- en el hogar y los negocios tiene el Cada capítulo se dedica a la ex- erotemas: el lector debe tap~r
tado al hojear los primeros capítu- mérito de haber sintetizado en plicación de una instrucción con con un cartón la respuesta que
los del manual de instrucciones. pocas páginas una vieja aspira- un estilo muy sencillo y accesible figura al final de cada tema-pre-
Los distintos conceptos se expli- ción de muchos usuarios del para los niños. Además, las expli- gunta y tratar de dar con ella an-
can con mucho detalle y en un Spectrum: emplear su ordenador caciones van apoyadas con un tes de mirarla. Este tipo de es-
lenguaje verdaderamente senci- para otra cosa que no sea jugar a recuadro que representa lo que tructura pregunta-respuesta ha-
llo a lo largo de dieciocho leccio- los marcianitos. aparece en la pantalla al introdu- · ce que el libro sea ameno e intere-
nes. Algunas están dedicadas a De los quince programas que cirse las sentencias. Los autores sante. La única pega en cuanto a
ayudar a los principiantes a corre- se incluyen en el libro merece la tampoco han olvidado la utilidad su comprensibilidad es que está
gir errores, usar la impresora, ma- pena destacar, por su utilidad, los que tienen los diagramas de flujo traducido y editado en México,
nejar datos y adaptar program¡¡.s . siguientes : control de almacén, para la comprensión de los pro- con las consiguientes particulari-
El conjunto de la obra es muy contabilidad doméstica, fichero , gramas. Al final de cada capítulo dades en las expresiones y giros
completo, pero se hechan en falta y control de trabajos. Especial- se proponen algunos ejercicios del idioma.
los diagramas de flujo . mente interesante es el progra- que quedan sin solucionar, pero Al final de cada capítulo hay
Al final del libro el autor incluye ma BOSS (Sistema de Software que incitan al pequeño lector a una serie de preguntas que cons-
seis apéndices muy útiles y las si- Orientado a los Negocios), en el esforzarse en su resolución . tituyen un autoexamen para com-
guientes tablas: códigos de pan- que se reúnen los programas más El lenguaje BASIC que se ex- probar si se han captado los con-
talla, códigos ASCII y CHR$, ma- útiles del libro. Con el BOSS se plica en este libro no es un dia- ceptos explicados.
pas de memoria de color y panta- pueden transferir los datos de los lecto específico de ningún orde- El nivel de entrada es cero y no
lla, valores de las notas musica- diferentes programas entre sí y nador en particular. Por eso, se necesitan especiales conoci-
les, mapas de registros de spri- cambiar de una tarea a otra. cuando hay comandos o instruc- mientos de matemáticas. Ade-
tes, bases de control y sonidos. Antes de cada listado se ex- ciones que no son universales, más del desarrollo habitual de los
En resumen, se trata de un libro ·plica someramente el funciona- los autores hacen un breve co- comandos e instrucciones BA-
muy ameno y sencillo de leer, in- miento del programa. Aunque es- mentario al respecto. SIC, hay una introducción muy in-
dicado para principiantes que t$n escritos para la versión de 48 Aunque en principio está es- teresante al manejo de archivos ,
tengan un Commodore 64 y quie- KB, al final del libro se incluye un crito para niños y jóvenes, tam- que no suele contemplarse en
ran aprender BASIC con él. ;apéndice con las modificaciones bién puede ser muy útil para algu- otros libros similares .
para el Spectrum 16 KB. nos adultos.
Texto: Sencillo y sin expresiones Texto: Agradable de leer.
técnicas . Buena traducción. Texto: Muy concreto. Escaso . . Texto: Especialmente sencillo . Composición: Estructura de pre-
Composición: Claro y bien es- Composición: Quince listados y Composición: Bu.ena estructura• . guntas-respuestas .
tructurado. Faltan ilustraciones. pocas explicaciones. ción : Treinta ilustraciones. Programas: Nl)merosos. Ilustra-
Programas: , Muy explicados Programas: Para aplicar en el ho- Programas: Los que acompañan tivos pero poco útiles.
pero poco interesantes. gar. Demasiado simples para los a las explicaciones. Elementales. lndices: De comandos e instruc-
lndices: Seis apéndices. Tablas . negocios. lndices: Sólo uno general. ciones .
lndice alfabético. lndices: De programas. Editorial y precio: Grupo Distri- Editorial y precio: Importador:
Editorial y precio: Noray. 1984. Editorial y precio: NORAY. buidor Editorial S.A. 1984. 176 Díaz de Santos S.A. 1982. 280
160 págs. 950 pts. 1984. 104 pá:gs. 870 pts. págs. 800 pts. págs. 1.500 pts.

66
se explican cerca de quinientos como se ilustran en los ejemplos .
comandos, sentencias , funciones Con algunos programas tam-
Diccionario y operadores, es un excelente
complemento para trabajar con
bién se ofrecen opciones , es de-
cir modificaciones que alteran el
del BASIC Enciclopedia
manuales para aprender el len-
guaje BASIC, aunque se hace es-
formato de entrada o salida del
programa original . Las líneas que
del lenguaje BASIC pecial hincapié en aquellas infor- · se cambian , añaden o suprimen
maciones que ayudan al usuario a van sombreadas en el listado
por resolver los problemas de compa- principal.
David A. Lien tibilidad entre los diferentes orde- Estos son los temas fundamen-
nadores. tales que se tratan en el libro: con-
En cada uno de los apartados , tabilidad general, representan-
además de la explicación técnica ción de funciones , interpolación ,
del término BASIC en cuestión, integrales, derivadas, raíces, poli-
se incluye uno o varios progra- nomios, ecuaciones lineales,
Af>PLE o TRS-80 • ATARI -. iBM o Df:C • ABC 80 • SHARP mas de prueba con su correspon- cálculo matricial , permutaciones
FXIOY NEC H[WL[n-PACKARO HEATH
SYSTEM 8C o TEXAS I'JST"!UMEr. TS o ~ET o NO''HHSTA>l diente resultado , así como las.po- y combinaciones , estadística.
~'NC~AIR WA'lG VARAN OH 0 SCIEÑT,f: C
o o o
sibles variaciones ortográficas y ALGUNOS PROGRAMAS Aunque los programas han
de uso entre los distintos dialec- sido desarrollados sobre un orde-
DICCIONARIO DEL BASIC DE USO COMUN EN BASIC
tos. Al final del libro figu ra un pe- nador Wang 2200, no existen
Lien queño apéndice, muy intere-
Pool e 1 Borchers mayores dificultades para tradu-
sante , sobre el Disk BASIC, es cirlos a otros dialectos. Ideal para
Enciclopédico decir las instrucéiones BASIC es- Una pequeña biblioteca coger soltura con el teclado y
pecíficas para trabajar con unida- como biblioteca de programas de
En el prefacio de esta obra su des de diskettes. Los autores de este libro pre- uso común para acoplar a otros
autor explica en pocas palabras sentan , cuidadosamente descri- programas.
el objetivo perseguido: estable- Texto: Muy conciso y claro . tos , 76 programas genéricos es-
cer la más exhaustiva lista de ter- Composición: Tipo diccionario. critos en lenguaje BASIC. Antes Texto: Uri tanto escaso, pero
minología BASIC y describir los Programas: Unicamente de de cada listado incluyen un ejem- comprensible.
medios de que disponen los pro- prueba, sin ninguna utilidad plo de referencia que ayuda a Composición: Buena.
gram~dores para adaptar a su · práctica. comprender el desarrollo y ejecu- Programas: 76 programas co-
propio ordenador los diversos lndices: Tabla de códigos ASCII . ción del mismo. De esta manera, mentados.
dialectos de este lenguaje de pro- Un índice general. si no se está muy familiarizado lndices: Uno de programas .
gramación . Editorial y precio: Ediciones con el lenguaje BASIC, bastará Editorial y precio: Osborne / Mc-
El presente diccionario, una Elisa, S.A. 1984. 450 págs . 3.500 con copiar íntegramente los lista- Graw-Hill. 1982. 195 págs. 1.900
verdadera enciclopedia en la que ptas. dos y ejecutar los programas ptas.
LOS DE MENOS DE 150.000 PTS

Un
modelo
para cada -' '' ' ' ' . '' •'""'""'
ltfwv•
-~OD<

_.
O

t
.. 'C'IJ-


C

e

~

•\0·

1
t

"
>

..
• •
~~~~~-

~ > : - .,
'
~

· bolsillo Lo más notable de los Atari


600 XL y 800 XL son sus posi-
bilidades gráficas . El usuario
dispone de una paleta de 256
dad de diskettes , impresora y
joysticks. Además exi sten
otros accesorios , como table·
tas gráficas , ofertados por dis-
El mercado de los domésticos es cada colores que puede repartir en tintos fabricantes . La diferen-
día más inabarcable. Una visión de 320 por 192 puntos. Para am- cia entre los modelos estriba
conjunto ayudará al comprador a no bos modelos existe una am- en la memoria p ~ incipal de las
perderse en el maremágnum de plia oferta de software, tanto versiones básicas . El 600 XL
diferentes modelos. en videojuegos como en pro- tiene 16 KBytes RAM , amplia-
gramas de gestión. La confi· bles a 64 KBytes. El 800 XL
guración básica se puede dispone de 64 KBytes RAM no
Decidirse por comprar un ordenador u otro es
complementar con una uni· ampliables .
una empresa cada vez más difícil. Casi
mensualmente salen al mercado nuevos modelos
y la guerra de precios no parece tener fin.
Naturalmente, el precio no debe ser el único
criterio para enjuiciar un ordenador. Muchos
modelos son, en su configuración básica, más
caros que otros semejantes, pero en cambio se
les puede aumentar su potencia y capacidad
comprando poco a poco los pe~iféricos
adecuados o ampliando su memoria principal.
Otros ordenadores domésticos no admiten estas
posibilidades de expansión, pero tienen la
ventaja de ser más baratos.
Por todo ello, merece la pena comparar
detenidamente los precios y datos técnicos de
los diferentes modelos. En estas páginas hemos
hecho una selección de veintisiete ordenadores
por debajo de la cota de las 150.000 pesetas. TRS 80 Color
Los principales datos técnicos y el precio vienen Tandy 1 Micro España
reflejados en los recuadros de color. mente compatible con el der
Dragón 64. Además , si se le
Memoria RAM (en acopla una unidad de disket-
KBytes)
tes, se puede trabajar con el
Resolución (horizontal potente sistema operativo
por vertical)
Existen dos versiones del OS-9 , lo que convierte al pe-
Número de colores TRS 80 Color, de 16 KBytes y queño TRS 80 Color en un ver-
de 64 KBytes RAM , siendo la dadero ordenador de gestión .
resolución y el número de co- Debido a su compatibil idad
lores comunes a ambas. El con el Dragón 64, el TRS 80 de
·software que admite la ver- 64 KBytes dispone de una am·
sión de 64 KBytes es total- plísima oferta de programas.
68·
El C-64 es uno de los orde- amplia gama de periféricos,
nadores domésticos más ven- desde diferentes modelos de
didos en España y por tanto joysticks hasta unidades de
existe una amplísima oferta de diskettes para almacenar todo
software, tanto profesional tipo de informaciones. Una
como de videojuegos. Ade- pega: la unidad de cassettes
más se le puede acoplar una es específica de este modelo.
Su hermano menor, el
Vic-20, aunque ya se ha de-
jado de fabricar, todavía se le
puede encontrar en las tien-
das a un precio muy intere-
sante. Al igual que el C-64, dis-
pone de una paleta de dieci-
séis colores, aunque la resolu-
ción gráfica es menor: 184 por
C-16
176 puntos. Tiene una memo-
Commodore 1 Microelectró-
ria principal de 5 KBytes am-
nica y Control S.A.
pliable a 32 KBytes.
Un producto recién lanzado
al mercado por la casa Com-
modore es el C-16, conside-
rado el sucesor del Vic-20 y
Vic-20 más barato que éste . Si bien
Commódore 1 Microelectró- sólo tiene 16 KBytes de RAM
nica y Control S.A. no ampliables, ofrece compa-
rativamente muy buenas posi-
bilidades gráficas : la resolu-
ción es de 320 por 200 puntos
y tiene 121 colores .

Este ordenador doméstico, diskettes incorporada al apa-


desarrollado y fabricado en rato tiene capacidad para dis-
Gran Bretaña por la firma Ta- cos de 500 KBytes . Además
tung se comercializa desde se puede acoplar una se-
hace poco tiempo en el mer- gunda unidad de diskettes .
cado español con vocación de El ordenador dispone de sa-
ordenador semiprofesional. El lidas RS-232 y Centronics , así
corazón del Einstein es un mi- como dos conectores para
croprocesador Z-80 A que tra- joysticks. El sistema operativo
baja a una frecuencia de cua- es el XTAL-DOS, desarrollado
tro Megaherzios. por Tatung, pero admite pro-
La memoria principal tiene gramas en sistema CP/M .
una capacidad de 80 KBytes
(64 KBytes . a disposición del
usuario y 16 KBytes para la Einstein
Tatung 1Apha Mundial Group Base 64/A
gestión de gráficos en color). Copam ¡. Micompsa
La memoria fija ROM, de 8
KBytes en la configuración bá, El Base 64, fabricado en
sica, puede ser ampliada . Taiwan aunque importado de
hasta 32 KBytes. La unidad de Estados Unidos, es un orde-
nador compatible con el ya mí-
tico Apple 11 , por lo que dis-
pone de una vastísima biblio- operativos, entre ellos el fa-
teca de programas. Los 64 moso CP/M, lo que permite
KBytes de memoria principal trabajar con distintos lengua-
pueden ser ampliados hasta . jes de programación como
192 KBytes. Asimismo existe LOGO, PASCAL, LISP, etcé-
la posibilidad de cargar, me- tera. La resolución gráfica es
diante tarjetas de expansión y de 280 por 192 puntos y dis-
diskettes, varios sistemas pone de <::¡uince colores .
69
LOS DE MENOS DE 150.000 PTS
A pesar de llevar muy poco La resolución gráfica es la
tiempo en el mercado ya se ha misma que la del famoso .IBM
hablado mucho acerca de PC: 640 por 200 puntos. El
este ordenador doméstico. En principal lenguaje de progra-
cuanto a sus posibilidades bá- mación es el BASIC, aunque
sicas cabe equipararle al Co- también se le pueden introdu-
modore 64, pero su gran ven-. cir las instrucciones en len-
taja reside en que en el precio guaje LOGO .
está incluido un monitor de
fósforo verde de doce pulga- CPC 464
das y una unidad de cassette, Amstrad 1 lndescomp
Estos tres ordenadores fa- Laser3000 es decir los dos periféricos
bricados en Hong-Kong están Video Technologie 1lntercomsa fundamentales a la hora de
16
especialmente indicados para trabajar con cualquier orde-
principiantes que se. quieran 8
nador.
introducir en el mundo de la in·
formática. El modelo inferior,
el Laser 200, dispone de ape-
nas 4 KBytes de memoria
RAM, pero se pueden ampliar
hasta 64 KBytes. Se trata de
un aparato muy económico
con una buena relación cali-
dad/precio , aunque tiene dos
defectos de relativa importan-
cia: teclado de goma y baja re- Laser 200
solución gráfica. Video Technologie 1lntercomsa
La principal virtud del mo-
delo siguiente, el Laser 2001 ,
es que se le puede acoplar op-
cionalmente un módulo de ex-
pansión para aceptar los car-
tuchos de videojuegos de Co- Laser es el3000, con una me-
leco Visión y Atari. Además su moria de 64 KBytes ampliable
precio es muy competitivo en a 192 KBytes. Su excelente re-
.relación a otros domésticos solución gráfica le sitúa entre
del mismo segmento . los ordenadores punteros
El modelo mayor de la gama dentro de la misma gama de
precios . Para este modelo
Laser2001 existe una gran cantidad de
Video Technologie 1lntercomsa software , tanto profesional
El M05 es un doméstico T07/70 .
económico con buenas posi- Thomson 1 Cedosa
c.omo de videojuegos, pues el bilidades de expansión: lacar-
sistema operativo es total- casa tiene una ranura para in- 16
mente compatible con los or- troducir cartuchos ROM de
denadores Apple. hasta 16 KBytes y además se
le pueden conectar hasta cua-
tro unidades de diskettes, que
también se pueden usar en el
T07/70.
El T07 /70 tiene la particula-
ridad de incluir en su configu-
ración básica una unidad de
cassettes y un lápiz óptico,
con el que se puede dibujar di- M05
rectamente sobre la pantalla o Thomson 1 Cedosa
sobre una superficie lisa. La
RAM es ampliable hasta 128
.KBytes y admite cartuchos
ROM hasta 32 KBytes.

70
SV-328 El SV-31811eva incorporado
Spectravideo 1 Dynadata un joystick a la derecha del te-
clado, que puede usarse
como controlador del cursor o
como mando para juegos. Su
memoria principal de 32 KBy-
tes es ampliable a 80 KBytes y
el sistema operativo puede
soportar hasta 14 periféricos a
la vez. Si se dispone de una
unidad de diskettes para gra-
bar el sistema operativo, se
pueden utilizar programas en
CP/M .
Como todos los modelos de Su hermano mayor, el
este segmento de precios, es- SV-328, dispone de 80 KBy-
tos dos ordenadores domésti- tes de memoria RAM ya en su
cos están pensados para ini- configuración básica y es am-
ciarse en el mundo de la infor- pliable a 128 KBytes. Lo más
mática y disfrutar de los video- interesante de este modelo es
juegos, aunque gracias a sus que en el futuro se le podrá
posibilidades de expansión acoplar un módulo de expan-
también pueden dedicarse a sión MSX que le permitirá tra-
pequeñas aplicaciones de bajar con este sistema estan-
gestión . darizado.

~ El Hit Bit 55 es el primer or- tucho RAM de 16 o 64 KBytes.


denador que se comercializa Al Sony Hit Bit 55 se le
en España con el sistema puede acoplar una unidad de
MSX (Microsoft Super Exten- diskettes para discos de 3,5
ded). Este sistema estandari- pulgadas de tamaño y 500
zado ha sido adoptado por va- KBytes de capacidad en for-
rios fabricantes de ordenado- mato simple cara y doble den-
res y gracias a él se podrán sidad . Asimismo se le puede
intercambiar tanto programas añadir, a través de un inter-
como periféricos entre los mo- face Centronics, una impre-
delos que lo posean . El sis- sora tipo plotter de seis carac-
tema MSX también incluye la teres por segundo de veloci-
normalización de la resolución dad, 160 columnas de impre-
(256 x 192), el número de colo- sión y con posibilidad de im-
res (16), así como los inter- primir en seis colores.
faces .
La memoria de trabajo RAM Hl .
es de 32 KBytes, de los cuales t 8 11 55
16 KBytes se reservan para la - r-S_o_
ny- -.-- - - --,-- - -.,
gestión de gráficos en color, 16
pero se puede ampliar fácil- El principal atractivo de MZ 731
mente hasta 80 KBytes, simple- este ordenador reside en que Sharp ¡ Mecofsa
mente introduciendo un car- su c.onfiguración básica in-
cluye, además de la unidad
central y el teclado , una impre-
sora tipo plotter y una unidad
de cassette . Las posibilida-
des gráficas del MZ 731 no corporada. Opcionalmente se
son de lo más brillantes, 320 le puede acoplar una unidad
por 200 puntos y ocho colo- de cassettes .adicional y una
res , pero bastan para alimen- de diskettes para discos de
tar la pequeña impresora in- 320 KBytes de capacidad . ____...

71
LOS DE MENOS DE 150.000 PTS
La excepcional resolución tes de capacidad por cada
gráfica de este semiprofesio- disco) y una unidad de discos

1
/ '
nal, 256 x 192 puntos utili-
zando los dieciséis colores, se
debe a que dispone de una
rígidos (tipo Winchester) con
1O, 20 ó 32 KBytes de capaci-
dad. Especialmente indicado
zóna de memoria especial- para la gestión de pequeños
mente reservada para la ges-. negocios con la ventaja de la
tión de pantalla. Pero la carac- flexibilidad que proporcionan

1 ·,.
terística más importante del
MTX 512 es su extraordinaria
capacidad de ampliación : la
memoria de trabajo, de 64
sus posibilidades de expan-
sión . El sistema operativo de
este ordenador es el CP 1M.

MTX 512
KBytes en su configuración
básica, puede ampliarse has- Memotech 1 Ordiser, S.A.
ta 512 KBytes .
Además se le puede aco-
plar una unidad de diskettes
de 5 1/4 pulgadas (500 KBy-

El modelo 32 de la casa Dra-


gan es ya un clásico entre la
gran familia de los ordenado-
res domésticos. La oferta de
software es extensísima, so-
bre todo en lo que se refiere
a videojuegos, estando la
mayoría traducidos al espa- ordenador semiprofesional
ñol. El modelo superior, el Dra- multipuesto con acceso a vna
gan 64, es el primer ordenador amplia gama de software de
fabricado en España. Tiene la gestión, como control de al- El BBC es uno de los orde- trabajo es de 32 KBytes y
posibilidad de trabajar con el macén, facturación, contabili- nadores domésticos con más puede ampliarse a 64 KBytes.
potente sistema operativo dad, nóminas, etcétera. Cual- fama en el mercado europeo, La resolución es de 640 por
OS-9 (se necesita para ello quier periférico o programa debido, sobr.e todo, a que se 256 puntos en color y 1.280
una unidad de diskettes) , con- para el Dragon 32 también le escogió oficialmente para por 1.024 en blanco y negro ,
virtiéndose en un verdadero puede usarse en el Dragon 64. ser instalado en las escuelas bastante mayor que muchos
primarias y secundarias de aparatos de la competencia.
Gran Bretaña. La memoria de Gracias a su popularidad en
"'""fW'f'f''N'PN'I'lf'f'l"frr"'"--~--~ IHi'IUí' US <Jo Europa, con el tiempo se ha
ATOM BBC (modelo BJ
1~----~-------------- Acorn 1 Compushop
ido desarrollando una gran
cantidad de software educa-
tivo y de videojuegos. Admite
una unidad de diskettes con
capacidades de 100 KBytes y
800 KBytes .

Este ordenador doméstico


fabricado por la firma germa- Alphatronic PC
nooccidental Triumph/ Adler Triumph Adler 1 Guillamet
puede incluirse en la lista de
los semiprofesionales. El prin-
cipal inconveniente es que su
memoria RAM no es amplia-
ble, pero esto se compensa sistema operativo CP 1 M. Pa-
con la excelente resolución ra una explotación racional del
gráfica y la amplia gama de aparato conviene acoplarle
colores. Gracias a su micro- una o dos unidades de disket-
procesador Z80 A entiende el tes (320 KBytes).

72
Slnclalr ZX 81
ZXSpectrum Sinclair 1 lnvestrónica

fil!53

il ii illl .. .. ii il
WtHTE

""'oc' ""'""o Q ·

.............,
·····•••••j
rm••••••••-
ZX Spectrum
Sinclair 1 lnvestrónica

El modelo infer.ior de la la oferta de software es amplí-


gama Sinclair, el ZX 81, es un sima. Tiene dos versiones bá-
aparato bastante modesto y li- sicas: de 16 KBytes y de 48
mitado. Sólo dispone de un KBytes de memoria principal. .
KByte de RAM, pero esto lo Recientemente ha salido al
compensa su precio, el más mercado una versión mejo-
bajo del mercado. Por ello rada del Spectrum 48K, lla-
está recomendado para jóve- . mada Spectrum Plus, con un
nes con poca capacidad ad- teclado semiprofesional y bo- Sinclair QL
quisitiva interesados en ini- tón reset. El modelo superior Sinclair 1 lnvestrónica
ciarse en la informática. Su de la gama, lanzado al mer- sibilidades de expansión y
hermano mayor, el ZX Spec- cado las pasadas Navidades, lleva incluido un paquete inte-
trl!lm, es el doméstico más es el QL. Es un ordenador se- grado con cuatro programas
vendido en España, por lo que miprofesional con grandes po- interrelacionables.

Estamos ante un ordenador en doble cara y doble densi-


especialmente indicado para dad. De todas formas r este
introducirse en el mundo infor- periférico quizá resulte algo
mático. El Oric Atmos es un caro para ser acoplado a un
aparato de reducidas dimen- ordenador destinado a princi-
siones y un precio muy com- piantes (90.000 ptas la uni-
petitivo, pero tiene un incon- dad). El libro de instrucciones
veniente: la memoria principal que se suministra con el Oric
no es ampliable. El almacena- Atmos es muy extenso y com-
miento de datos puede efec- pleto.
tuarse en una unidad de cas-
sette convencional, como Orle Atmos
ocurre en casi todos los do- Oric lnt. 1 OSE, S.A.
mésticos, o bien en hasta cua-
8
tro unidades de diskettes de
Con poco tiempo en el mer- Bit 90 tres pulgadas, para discos
cado español , el Bit 90 es uno Bit 1 S.C.S. con 320 KBytes de capacidad
de los ordenadores domésti- .------.-----,.---------,
cos más baratos que se pue- 16
den encontrar. Como también
ocurre en otros aparatos de su
mismo segmento, tiene un te-
clado de goma, por lo que es apropiado para divertirse
bastante incómodo de utilizar (acepta cartuchos de Atari y
en aplicaciones profesionales. Coleco) y para hacer los pri-
El procesado de textos, por meros pinitos en programa-
ejemplo, resulta bastante te- ción. Tiene un microprocesa-
dioso. Sin embargo es muy dor Z80 A.

73
LO NATURAL
ES QUE LOS TUYOS
ESTENSANOS
No te pierdas esta página. Lo natural es buscar Y aún más en embarazos, procesos de credmiento,
La mejor medicina es una alimentación este símbolo convalecencia o cuando llevas a cabo una dieta
adecuada. Los Laboratorios Leo te ayudan a de adelgazamiento.
conseguirla. Los Laboratorios Leo te ofrecen todas sus
Con sus productos dietéticos. Con la ventajas. De la forma más cómoda. En
información que ahora te ofrecemos. comprimidos. _..,.,.-=-.,.,.._ _ ;._
Recupera lo que te robaron.
Pelamos la frnta y nos gusta que el pan sea
muy blanco.
Somos muy refmados. La ~•
cáscara del trigo desaparece en ~
los procesos de elaboración. Y
con ellos, la fibra. · . Los Laboratorios Leo han seleccionado
Sin damos cuenta de que / rigurosamente aquellas fibras dietéticas que
es un elemento necesario, básico mejor ayuda te ofrecen. Incluyendo fibra de
para nuestra salud Hay que recuperarla. Hay que manzana, por su riqueza en pectina que favorece
conseguir que los tuyos no padezcan esta la eliminación de calorías, en forma de grasa.
deficiencia alimentaria. Y te las ofrece juntas, en comprimidos, para que
consigas tu aporte de fibra de la forma más fácil
Lo natural es tener el peso justo. y cómoda. Y además, incor-Pora Dimeticona, que
Pero sin fibra las cosas ayuda a expulsar los gases que suelen
empiezan a no ser tan producirse en los primeros días de
naturales. Y el aparato tratamiento.
digestivo funciona mal Y la Sí. Lo natural es que buSques el símbolo de
eliminación se hace lenta, Leo al pedir Fibra en tu farmacia. Al buscar Fibra No te canses, aquí tienes
complicada. Y aparecen y otros productos dietéticos de que hablaremos
estreñimientos y hemo1Toides. Y aumenta la ahora. lo que buscabas.
tendencia a la obesidad. Yse incrementa el peligro Cansancio y fatiga son males de nuestro
de padecer otros muchos y serios problemas. Lo natural es tener una tiempo. Y suelen estar
alimentación adecuada y variada. relacionados con la ausencia ~.~~~~u
Modas, gustos y hábitos hacen que de vitaminas del complejo
nuestra alimentación sea B. La levadura de cerveza
incompleta. Y no se trata y el germen de trigo Leo {J ¡• YIJJ¡Jl 1
de comer más. Sino de tienen un alto contenido en vitaminas B1, B2, B6,
comer mejor. Con una PP,E, ácido pantoténico, ácido fálico, fósforo,
mezcla equilibrada. potasio, magnesio, calcio y sodio.
Las vitaminas, Por eso nos ayudan a combatir el agotamiento
minerales, aminoácidos, proteínas y fibras físico e intelectual, depresiones, trastornos
dietéticas de la levadura de cerveza y el germen digestivos y otros muchos problemas.
de trigo te ayudan a conseguirlo, a mantener un Por eso favoreeen la calcificación de los
co1Tecto estado de nutrición. En todo momento. huesos, el crecimiento, y esa sensación de
bienestar que todos precisamos.
Esto ofrecen. Vit. de grupo B (m{) Lo natural es bueno para todos.
aprox.. Proteínas Los productos dietéticos
100 gramos (gramos} Aodo Leo son buenos para toda
de: B¡ B:! B; Fálico la familia. Empezando
Sí. Necesitamos fibra. Para prevenir la por los pequeños.
aparición de distintos problemas. Para evitar Patatas 2.5 0.1 0,04 1.5 0.01 Incluye fibra, levadura
el uso, con frecuencia desmedido, de laxantes. de cerveza y germen de
Para defendemos del estreñimiento. Para Huem de trigo Leo en la
gallina 12.5 0:1 0.33 3,4 0,02 alimentación de los tuyos.
recuperar el peso adecuado. Porque la fibra evita
la sensación de hambre sin añadir calorías. Y recuerda que estos estudiados productos
Lem dura 46.0 9.6 8.10 43.4 1.30 dietéticos de los Laboratorios Leo sólo están en
Y porque, además, hace que se digieran antes de cen·eza farmacias .•Como es natural.
los otros alimentos. ·

PRODUCTOS DIETETICOS DE LABORATORIOS LEO, S. A.

La naturaleza al servicio de la salud.


4/JUIIio

Cuando se vuelve
loco•••
No hay nada que
fastidie tanto. De
buenas a primeras
nuestro ordenador
decide que ya no
·o:;:B'\c;'"'t>.,...._q.uiere
., hacer lo que
se le manda. ¿Qué
;.A~~Z~l hacer en estos

Ordenadores en la medicina
Explicamos cómo los químicos se sirven de la
informática para desarrollar medicamentos.

Mandos para jugar y programar


Antes de decidir la compra de su joystick /e
recomendamos estudiar esta guía comparativa.
Animación de imágenes
Con la ayuda de ordenadores los cineastas Y además ...
crean fantásticos dibujos animados. • Nuestras y amenos.
habituales • Una crítica
páginas centrales contrastada de
dedicadas a los libros más
programas. En recientes.
esta sección • lnput-Output, la
ofrecemos sección donde
listados, de los contestamos a
Amstrad CPC 464: ·El superveloz programas más todas sus
Aunque lleva poco tiempo en el mercado, el CPC 464 ya divertidos, útiles preguntas.
está en la lista de éxitos. ¿Cuál es su secreto?

Apartir del 15 de Junio en su quiosco


Para una perfecta armonía entre diskettes y ordenador:

Nue·vo. BASF Fle Disli Science.


El diskette High End
para cada sistema.
Cada ordenador exige de los
diskettes unas características
específicas. Los diseños de
unidades a diskettes y las caracte-
rísticas de gestión y almacena-
miento de datos , varían según ·
fabricante . Por ello BASF ha
creado para su computadora la
línea FlexyDisk Science. Para que
ni Vd . ni su ordenador, tengan que
renunciar a la máxima seguridad:
BASF FlexyDisk Science.

El nuevo BASF FlexyDisk Science,


es el resultado de la investigación
de BASF, inventor del soporte
magnético . Su fiabilidad lo hace
especialmente recomendable para
aplicaciones en el campo de la
ciencia y la técnica. BASF
FlexyDisk Science garantiza la
máxima integridad de los datos a
largo plazo, incluso bajo extremas
condiciones de utilización .
El constante esfuerzo investigador
de BASF, tanto en equipos de
almacenamiento de datos como en
productos químicos, ha hecho
posible la línea BASF FlexyDisk
Science. Esta unión investigadora,
asegura una línea de diskettes
progresiva.

La nueva línea de diskettes BASF.


Absoluta seguridad de datos a través de la tecnología
más vanguardista.

BASF

También podría gustarte