Está en la página 1de 14

INFORME PRACTICA EN R, TALLER 1

Juan Pablo Londoño Gonzales 1929132, Fabian Alexander Reina Rengifo 1925992

Resumen
En la práctica del programa R-studio se buscó tanto adquirir conocimientos sobre el programa
y el refuerzo de lo ya aprendido en las clases magistrales. En este informe tiene como objetivo
dar solución a los puntos solicitados en el taller 1 mediante el uso del programa R-studio.
Palabras claves: Tabla de frecuencias, indicadores de tendencia (central, posición y variabilidad),
diagrama de barras

Introducción
Anteriormente los cálculos estadísticos sobre base de datos grandes era un proceso tedioso,
donde se podía cometer una gran cantidad de errores. A lo largo de los años, dicho proceso
tedioso fue convertido a un proceso más facial de desarrollar, con taza de error muy bajo,
esto gracias al avance informático que se ha tenido. Existen diversos programas que pueden
trabajar una base de datos grande de una manera sencilla, entre esos programas se encuentra
R-studio, es un entorno de desarrollo integrado para el lenguaje de programación R, dedicado
a la computación estadística y gráficos. 1

Practica en R, Taller 1
1. Tabla de frecuencias, diagrama de barras e indicadores de tendencia central, posición
y variabilidad a la variable \c4r1c2n", la cual corresponde a Propietarios, socios y
familiares (sin remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o
Técnico –Nacional.

2. Tabla de frecuencias, diagrama de barras e indicadores de tendencia central, posición


y variabilidad a la variable \c4r1c3n" la cual es: Personal permanente (contrato a
término indefinido) Mujer - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico –
Nacional.

3. Tabla de frecuencias, diagrama de barras e indicadores de tendencia central, posición


y variabilidad a la variable \c4r1c4n" la cual es: Personal permanente (contrato a
término indefinido) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico –
Nacional.
4. Tabla de frecuencias, histograma e indicadores de tendencia central, posición y
variabilidad a la variable \c3r2c3" la cual es: Total Sueldos y salarios del personal
permanente.

5. Resumir en una misma tabla de frecuencias, los totales para las variables:
a) PETROV: Cantidad de Petróleo crudo
b) DIESV: Cantidad de Diésel Oíl
c) GASOLV: Cantidad de Gasolina
d) CARBONMV: Cantidad de Carbón mineral
e) LENAV: Cantidad de Leña

Resultados y Análisis
1. Tenemos como código el siguiente:

Código 1

Mediante la ejecución del código anterior (Código 1), obtenemos:

Tabla Frecuencias 1

 Frecuencia absoluta:
En 34 establecimientos hay 2 Propietarios, socios y familiares (sin
remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o
Técnico –Nacional.
 Frecuencia relativa:
El 97,16% de los establecimientos tienen 0 Propietarios, socios y
familiares (sin remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional.
 Frecuencia absoluta acumulada:
En 7630 establecimientos hay 4 Propietarios, socios y familiares (sin
remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o
Técnico –Nacional.
 Frecuencia relativa acumulada:
En el 99,96% de los establecimientos hay 3 o menos Propietarios,
socios y familiares (sin remuneración fija) Hombre - Producción -
Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional.

Diagrama de barras 1
 En promedio, en cada establecimiento hay 0 Propietarios, socios y familiares
(sin remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o
Técnico –Nacional.
 La mediana, el 50% de los establecimientos tiene como mínimo 0
Propietarios, socios y familiares (sin remuneración fija) Hombre - Producción
- Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional. Esto se comprueba debido al
diagrama de barras (Diagrama de barras 2) donde se ve que la muestra ocupa
el valor de cero.
 La moda, el valor o cantidad de Propietarios, socios y familiares (sin
remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico
–Nacional que más repite es cero (0).
 Cuartiles, el 75% de los establecimientos tiene como máximo 0 Propietarios,
socios y familiares (sin remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional.
 Varianza, 0,05686401 personas cuadradas.
 La cantidad de Propietarios, socios y familiares (sin remuneración fija)
Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional se
distancia de la media 0,23… personas.
 Hay un 654,57 % de variabilidad con respecto a Propietarios, socios y
familiares (sin remuneración fija) Hombre - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional en los establecimientos.
2. Tenemos como código el siguiente:

Código 2

Mediante la ejecución del código anterior (Código 2), obtenemos:

Tabla Frecuencias 2
 Frecuencia absoluta:
En 15 establecimientos hay entre 18 o 46 Personal permanente
(contrato a término indefinido) Mujer - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional.

 Frecuencia relativa:
El 59,90% de los establecimientos tienen 0 Personal permanente
(contrato a término indefinido) Mujer - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional.

 Frecuencia absoluta acumulada:


En 7484 establecimientos hay 19 Personal permanente (contrato a
término indefinido) Mujer - Producción - Profesional Tecnólogo o
Técnico –Nacional.

 Frecuencia relativa acumulada:


En el 99,52% de los establecimientos hay 40 o menos Personal
permanente (contrato a término indefinido) Mujer - Producción -
Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional.

Diagrama de barras 2
 En promedio, en cada establecimiento hay 2 Personal permanente (contrato a
término indefinido) Mujer - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico –
Nacional.
 La mediana, el 50% de los establecimientos tiene como mínimo 0 Personal
permanente (contrato a término indefinido) Mujer - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional. Esto se comprueba debido al diagrama de
barras (Diagrama de barras 2) donde se ve que la muestra ocupa el valor de
cero.
 La moda, el valor o cantidad de Personal permanente (contrato a término
indefinido) Mujer - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional
que más repite es cero (0).
 Cuartiles, el 75% de los establecimientos tiene como máximo 2 Personal
permanente (contrato a término indefinido) Mujer - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional.
 Varianza, 51,45242personas cuadradas.

 Personal permanente (contrato a término indefinido) Mujer - Producción -


Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional se distancia de la media 7,17…
personas.
 Hay un 331,06 % de variabilidad con respecto a Personal permanente
(contrato a término indefinido) Mujer - Producción - Profesional Tecnólogo
o Técnico –Nacional.
3. Tenemos como código el siguiente:

Código 3

Mediante la ejecución del código anterior (Código 3), obtenemos:

Tabla Frecuencias 3 (datos totales 102)


 Frecuencia absoluta:
En 13 establecimientos hay entre 33 y 59 Personal permanente
(contrato a término indefinido) Hombre - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional.
 Frecuencia relativa:
El 0,1179% de los establecimientos tienen 24 Personal permanente
(contrato a término indefinido) Hombre - Producción - Profesional
Tecnólogo o Técnico –Nacional.
 Frecuencia absoluta acumulada:
En 7322 establecimientos hay 34 Personal permanente (contrato a
término indefinido) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o
Técnico –Nacional.
 Frecuencia relativa acumulada:
En el 68,17% de los establecimientos hay 2 o menos Propietarios,
socios y familiares (sin remuneración fija) Hombre - Producción -
Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional.

Diagrama de barras 3
 En promedio, en cada establecimiento hay 6 Personal permanente (contrato a
término indefinido) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico
–Nacional.
 La mediana, el 50% de los establecimientos tiene como mínimo 1 Personal
permanente (contrato a término indefinido) Hombre - Producción -
Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional.
 La moda, el valor o cantidad de Personal permanente (contrato a término
indefinido) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico –
Nacional que más repite es cero (0).
 Cuartiles, el 25% de los establecimientos tiene como mínimo 4 Personal
permanente (contrato a término indefinido) Hombre - Producción -
Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional.
 Varianza, 252,5545 personas cuadradas.
 La cantidad de Personal permanente (contrato a término indefinido) Hombre
- Producción - Profesional Tecnólogo o Técnico –Nacional se distancia de la
media 15,89… personas.
 Hay un 273,85% de variabilidad con respecto a Personal permanente (contrato
a término indefinido) Hombre - Producción - Profesional Tecnólogo o
Técnico –Nacional en los establecimientos.
4. Tenemos como código el siguiente:

Código 4

Mediante la ejecución del código anterior (Código 4), obtenemos:

Tabla Frecuencias 4

Histograma 1
 Frecuencia absoluta:
En 27 establecimientos tiene un Total Sueldos y salarios del personal
permanente mayor a 15´004.601,554 pesos y menor o igual a
18´755.751,943 pesos.
 Frecuencia relativa:
La proporción de Total Sueldos y salarios del personal permanente
mayor que 11´253.451,166 pesos y menor o igual a 15´004.601,554 es
de 0.01
 Frecuencia relativa porcentual:
El 83,67 % de los establecimientos tiene un Total Sueldos y salarios
del personal permanente mayor que 0 pesos y menor o igual que
3´751.150,3886 pesos.
 Frecuencia absoluta acumulada:
6950 establecimientos tienen un Total Sueldos y salarios del personal
permanente menor o igual que 22´506.902,331 pesos.
 Frecuencia absoluta acumulada porcentual:
El 91,39 % de los establecimientos tienen un Total Sueldos y salarios
del personal permanente como máximo 30´009.203,109 pesos.
 En promedio, en cada establecimiento tiene un Total Sueldos y salarios del
personal permanente de 2´506.138 pesos.
 La mediana, el 50% de los establecimientos tiene como mínimo un Total
Sueldos y salarios del personal permanente de 2´051.530 pesos.
 Moda, dato erróneo.
 Cuartiles, el 75% de los establecimientos tiene como mínimo un Total Sueldos
y salarios del personal permanente de 1´025.765 pesos.
 Varianza, 7,839879e+12 pesos cuadrados.
 El Total Sueldos y salarios del personal permanente se distancia de la media
2´799.978 pesos
 Hay un 111,72 % de variabilidad con respecto al Total Sueldos y salarios del
personal permanente en los establecimientos.

5. Tenemos como código el siguiente:

Código 5

Utilizando el código anterior (código 5) sumamos los valores de PETROV, DIESV,


GASOLV, CARBONMV, LENAV. Siguiente a esto creamos una tabla utilizando la
suma de cada elemento como su frecuencia absoluta.
Tabla Frecuencias 5

Los 7631 establecimientos han gastado en pesos de los combustibles mencionado un


total de 863´259.369.

También podría gustarte