Está en la página 1de 6

La jurisdicción: es la facultad del estado, de administrar justicia a través de sus órganos

jurisdiccionales.

La competencia: es un límite de la jurisdicción que establece que el órgano va a ser, va a


conocer en determinado caso concreto.

Clases de competencia o reglas de competencia

1. Territorio
2. Grado
3. Materia
4. Cuantía

1. En qué consiste la cuantía por razón de territorio: ese límite territorial, esa
circunscripción territorial, en la cual un órgano jurisdiccional imparte su
jurisdicción o imparte justicia, o ejerce esa jurisdicción.

2. En qué consiste la competencia por razón de materia: consiste en la especialidad o


rama de conocimiento del derecho en que va a ejercer justicia un órgano
jurisdiccional.

3. En que consiste la competencia por razón de la cuantía: es aquella que se determina


en base al monto de las reclamaciones que se hacen.

4. En que consiste la competencia por razón de grado: lo que fija es en determinado


momento, cuál va a ser el órgano jurisdiccional competente a conocer, de acuerdo a
las instancias que se están otorgando.

En Guatemala hay dos instancias.

Art. 2 El pacto de sumisión es el acuerdo, convenio, en que establecen las partes de un


proceso, o las partes en donde se someten a determinado órgano jurisdiccional por razón
del territorio.

Art. 3La prórroga de competencia: es la situación en la cual un órgano de justicia conoce


determinado caso que inicialmente no era competente y que en determinado momento se
amplía ese conocimiento o facultad de conocimiento.

En qué casos hay prórroga de la competencia: cuando existe alguna falta o


algún impedimento de un juez.

un sometimiento expreso: es un pacto de sumisión.

¿Cuáles son los casos donde hay prórrogas la competencia?


1. por falta o impedimento
2. por contestarse la demanda sin oponer incompetencia
3. por sometimiento expreso
4. por otorgarse fianza la persona del obligado
5. por reconvención
6. por acumulación

Art. 5. A que hacemos referencia con el tema de perpetiu actio jurisditiones: es aquel
precepto en el que se establece que una vez conoce un juez como tal, aunque varía en las
circunstancias procesales, va a seguir conociendo hasta fenecer el asunto.

Juzgados de paz: en los municipios


Juzgados de instancia: en los departamentos
¿Qué juez va a ser competente para las acciones personales? si fuera ante un juez de paz, un
juez menor, el del municipio del demandado y si fuera ante un juez de primera instancia el
del domicilio del demandado.

¿Qué juez va a ser competente por razón del territorio? Si fueran acciones personales el
juez del domicilio del demandado

Reglas de competencia por territorio:


Primera regla: En acciones personales: domicilio del demandado
Segunda regla: Si es por alimentos: domicilio del demandado, domicilio del demandante a
elección del demandante.
Tercera regla: proceso de daños: yo voy de la ciudad capital y voy a Peten y alguien viene
de Petén a la capital, y por alta Verapaz me choca, cometió una imprudencia y me choca y
me perjudicó muchísimo mi vehículo, esa persona vivía en Peten, el domicilio del
demandado es Peten, el domicilio del demandante es el departamento de Guatemala.
¿Dónde se promueve la demanda? ni en Petén ni en Guatemala, porque los procesos sobre
daños se llevan a cabo en el lugar donde ocurrieron los daños. Art. 16

Cuarta regla: Acciones reales sobre inmuebles: si son acciones sobre inmuebles será el juez
competente donde están ubicados.
Ejemplo: a mí me robaron una propiedad que tenía en Huehuetenango, y la persona que lo
está haciendo, vive en peten, yo vivo en Guatemala.
Domicilio del demandado: Petén
Domicilio del demandante: Guatemala
Pero el inmueble, está ubicado en Huehuetenango, así que, para demandar por ese juicio
ordinario de reivindicación, ¿Cómo determinó? Por el lugar dónde están ubicados los
inmuebles, fundamento legal, art.18 competencia por reubicación de los inmuebles.
Para procesos sucesorios: ¿Quién es competente por razón del territorio?
1. Ultimo domicilio del causante
2. La mayor parte de los bienes inmuebles
3. Donde el causante hubiere fallecido

REGLAS POR RAZÓN DEL TERRITORIO


 Acciones personales: domicilio del demandado
 Alimentos: domicilio del demandado demandante a elección del demandante
 Daños donde ocurrieron
 Inmuebles donde estén ubicados
 sucesorios
 domicilio del causante, último domicilio del causante
 mayor parte de inmuebles
 y a la falta de todo esto donde hubiera fallecido el causante

CUANTÍA
Clases de cuantía: ínfima, menor y mayor cuantía.
La ínfima y la menor cuantía, se tramitan ante un juzgado de paz.
La cuantía es en principio: cuantía determinada y cuantía indeterminada
La cuantía determinada puede ser: ínfima, menor o mayor cuantía
¿Quién va a conocer para la ínfima? Juez de paz
¿Quién va a conocer para la menor? Juez de paz
¿Quién va a conocer para la mayor? Juez de primera instancia
Cuando hay cuantía como tal, y es de valor indeterminado: art. 10

Primera regla en materia de cuantía: valor indeterminado; juez de primera


instancia.
ÍNFIMA CUANTÍA: en todos los municipios de Guatemala será hasta 10,000 quetzales.
Cuando un asunto de ínfima cuantía no exceda de 10,000 quetzales, en todos los municipios
de Guatemala.
Ejemplo
: imagínense que usted, le chocaron su carro y le provocaron daños por 8,000 y entonces
ocurrió en su municipio, usted va a establecer una demanda y la va a presentar ante el juez
de paz, de su municipio, porque en ínfima cuantía de todos los municipios, los 340
municipios de Guatemala van a conocer hasta 10,000 quetzales.
REGLA DE CUANTÍA
la ínfima cuantía en todos los municipios de Guatemala es hasta 10 mil quetzales
LA MENOR CUANTÍA: para saber que es de menor cuantía voy a tener que aprenderme
ciertos territorios.
Primera regla del territorio, en el municipio de Guatemala ¿qué quiere decir municipio de
Guatemala? sólo las zonas de la ciudad de Guatemala
Mixco ya no es municipio de Guatemala
Villa nueva, ya no es municipio de Guatemala
Chuarrancho ya no es municipio de Guatemala
En el municipio de Guatemala va ser menor cuantía hasta 50,000 quetzales.
Si el proceso es de 50,000 quetzales va ser en el municipio de Guatemala, un proceso de
menor cuantía.
Ejemplo: me chocaron y provocaron daños de 40 mil quetzales, si es aquí en la ciudad yo
esto lo considero un asunto de menor cuantía y lo debo presentar ante un juzgado de paz
civil
¿Qué pasa si supera los 50 mil quetzales? Es mayor cuantía

Si fuera hasta 50 mil quetzales juez de paz del municipio de Guatemala

Si supera los 50 mil quetzales es mayor cuantía y ¿Quien conoce en mayor cuantía? Conoce
el juez de primera instancia.

Si pasan los 50 mil quetzales para arriba aquí en Guatemala va a conocer un juez de
primera instancia civil del departamento de Guatemala.

Ejemplo: compañero va por la calle y le chocan en su carro a propósito y le causan daños


por 40 mil quetzales en la ciudad de Guatemala ¿Ante quien presenta el proceso? Si los
daños fueron en la ciudad de Guatemala entonces regla de territorio donde ocurrieron los
daños ciudad de Guatemala, es menor cuantía, juzgado de paz del municipio de Guatemala
Si la demanda es de 40,000 seria ante grado juez de paz, civil materia, del municipio de
Guatemala territorio.
Si fuera de menor cuantía en la ciudad de Guatemala, hasta 50,000 quetzales.
En todas las cabeceras departamentales que son 22 y los 10 municipios especiales, va ser
hasta 25,000 quetzales. La menor cuantía va ser hasta 25,000.
Si el accidente hubiera sido en Salamá Baja Verapaz, y le causan daños por 40,000
quetzales, si es cabecera departamental, llega hasta 25,000 pero fue 40,000, entonces ya no
es menor cuantía, es MAYOR CUANTÍA, porque supera el límite de los 25,000 que era en
esta cabecera departamental.
¿De cuánto es la reclamación? De 40,000 quetzales
¿En donde la tengo que promover? En Baja Verapaz Salamá
En Salamá la mayor cuantía es hasta 25.000, entonces es la mayor cuantía.
Si hubieran sido 40,000 quetzales en Baja Verapaz Salamá, hubiera sido un juez de primera
instancia civil del departamento de Baja Verapaz.
Juez de paz: con municipios
Juez de primera instancia: con departamentos
Con este mismo proceso, pero era por 20,000, un accidente de transito en Salamá, como es
cabecera departamental, es JUEZ DE PAZ CIVIL DEL MUNICIPIO DE SALAMA Y
DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ.
Menor cuantía en las cabeceras departamentales y en 10 municipios es hasta 25,000.
Ni municipio de Guatemala, ni cabecera departamental, ni los 10 elegidos sino en todos los
demás municipios, es hasta 15.000 quetzales.

COMO ESTABLECER LA MENOR CUANTÍA EN TRES IDEAS:


Primera idea: municipio de Guatemala, hasta 50,000
Segunda idea: cabecera departamental y los 10 municipios hasta 25,000
Tercera idea: todos los demás municipios hasta 15,000.
Si supera esto es mayor cuantía y va a primera instancia

LOS 10 MUNICIPIOS
Mixco, Villa Nueva y Amatitlán, Santa Lucia Cotzumalguapa, Santa María Nebaj, Santa
Eulalia, Malacatán, Coatepeque, Ixchiguán y Poptún
EN QUE CASOS SE CONOCE LA MENOR CUANTÍA:
En el municipio de Guatemala hasta 50,000
En las cabeceras departamentales y en el municipio de: Mixco, Villa Nueva y Amatitlán,
Santa Lucia Cotzumalguapa, Santa María Nebaj, Santa Eulalia, Malacatán, Coatepeque,
Ixchiguán y Poptún hasta 25,000
En todos los demás municipios, hasta 15,000.
Todo lo que esta arriba de 50,000, de 20,000 y de 15,000 es de mayor cuantía.
PARA DETERMINAR EL VALOR DE LA CUANTÍA NO SE COMPUTAN
INTERESES.
Si es un contrato de pagos parciales, se toma el monto total del contrato.
Si es de rentas, con pagos periódicos, se establece el monto anual.
Ejemplo: imaginémonos que una persona me debe a mí, una cuestión de 30 mil de capital y
30 mil de intereses aquí en el municipio de Guatemala.
Para establecer cuantía no se computan intereses, entonces serían 30 mil, entonces eso no
quiere decir que me demandas por 30,000 para establecer la competencia no computó
intereses y entonces en este caso lo que le voy a decir es que tomo los 30,000 de base
siendo competente un juzgado de paz civil en el municipio de Guatemala.

Conclusión: no computa intereses

Ejemplo: si fuera una deuda me debe tres mensualidades de 5,000, pero el mutuo es por
50,000 yo no tomo las tres mensualidades que le voy a cobrar si no tomo el monto total del
contrato ya no le tomo lo que le cobro sino el monto total del contrato que son 50,000.
Si fueran pagos periódicos como, por ejemplo, una renta vitalicia, un arrendamiento como
tal, ahí pudiera establecerlo al valor anual fundamentado en el artículo 8, no se computarán
intereses, se determinará por el valor de la obligación y si el juicio versare sobre las rentas y
pensiones, (alimentos) o prestaciones periódicas.

También podría gustarte