Está en la página 1de 47

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Industrial

Trabajo de investigación - Sociedad Minera


Cerro Verde SAA
Alania de las Casas, Ariana Maritza

Código 20200042

Carbajal Serrano, Flavia Andrea

Código 20200400

Orcasitas Vasquez, César Gonzalo

Código 20171097

Pinto Vizcarra, Joaquin

Código 20201635

Quintana Medina, Marko Antonio

Código 20213165

Profesor:

Arturo Ernesto Larrea Cardozo

Lima – Perú

Noviembre 2023
2
FINANCIAL ANALYSIS OF

CERRO VERDE

3
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I: GENERALIDADES 8
1.1 Razón social de la empresa 8
1.2 Historia de la empresa 8
1.3 Sector industrial de la empresa 8
1.4 Empresa auditora de Estados Financieros 9
CAPÍTULO II: ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA 10
2.1 Ratios financieros 10
2.2 Análisis de los ratios financieros 14
2.2.1 Contexto del desarrollo de la empresa 14
2.2.2 Análisis de ratios de liquidez 15
2.2.3 Análisis de rotación 18
2.2.4 Análisis de endeudamiento 20
2.2.5 Análisis de rentabilidad 23
2.2.6 Análisis de mercado 26
2.3 Análisis anual y comparativo con otras empresas del sector 28
2.4 Análisis de los instrumentos financieros 41
CAPÍTULO III: PROYECCIÓN DE ESTADOS 43
FINANCIEROS 43
3.1 Proyección y análisis de los estados financieros 43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 44
3.2 Conclusiones 44
3.3 Recomendaciones 45
REFERENCIAS 46

4
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1: Ratios de liquidez de Cerro Verde en los últimos 5 años 10
Tabla 2.2: Ratios de Gestión de Cerro Verde en los últimos 5 años 11
Tabla 2.3: Ratios de Gestión de Cerro Verde en los últimos 5 años 11
Tabla 2.4: Ratios de endeudamiento de Cerro Verde en los últimos 5 años 12
Tabla 2.5: Ratios de mercado de Cerro Verde en los últimos 5 años 12
Tabla 2.6: Ratios de rentabilidad de Cerro Verde en los últimos 5 años 13
Tabla 2.7: Instrumentos financieros CPC y CPP de Cerro Verde 42
Tabla 28: Proyección del estado financiero de Cerro Verde de los años 2023 y
2024 43

5
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1: Razón corriente de la empresa Cerro Verde 15
Figura 2.2: Razón ácida de la empresa Cerro Verde 16
Figura 2.3: Razón efectivo de la empresa Cerro Verde 16
Figura 2.4: Capital de trabajo de la empresa Cerro Verde 17
Figura 2.5: Ciclo operativo de la empresa Cerro Verde 18
Figura 2.6: Periodo promedio de cobro de la empresa Cerro Verde 18
Figura 2.7: Ciclo de caja de la empresa Cerro Verde 19
Figura 2.8: Periodo promedio de pago de la empresa Cerro Verde 19
Figura 2.9: Razón deuda patrimonio de la empresa Cerro Verde 20
Figura 2.10: Deuda CP patrimonio de la empresa Cerro Verde 21
Figura 2.11: Deuda LP patrimonio de la empresa Cerro Verde 21
Figura 2.12: Razón deuda de la empresa Cerro Verde 22
Figura 2.13: Calidad de deuda de la empresa Cerro Verde 22
Figura 2.14: Margen bruto de la empresa Cerro Verde 23
Figura 2.15: Margen neto de la empresa Cerro Verde 24
Figura 2.16: Rentabilidad del patrimonio de la empresa Cerro Verde 24
Figura 2.17: Rentabilidad EBITDA de la empresa Cerro Verde 25
Figura 2.18: Rentabilidad de activos de la empresa Cerro Verde 25
Figura 2.19: UPA de la empresa Cerro Verde 26
Figura 2.20: PER de la empresa Cerro Verde 26
Figura 2.21: Valoración relativa de la empresa Cerro Verde 27
Figura 2.22: Capitalización bursátil de la empresa Cerro Verde 27
Figura 2.23: Comparación de Razón corriente de Cerro Verde y Buenaventura 28
Figura 2.24: Comparación de Prueba ácida de Cerro Verde y Buenaventura 29
Figura 2.25: Comparación de Razón efectivo de Cerro Verde y Buenaventura 29
Figura 2.26: Comparación de Capital de trabajo de Cerro Verde y Buenaventura 30
Figura 2.27: Comparación de Flujo de efectivo de Cerro Verde y Buenaventura 31
Figura 2.28: Comparación del Ciclo operativo de Cerro Verde y Buenaventura 32
Figura 2.29: Comparación del PPC de Cerro Verde y Buenaventura 32
Figura 2.30: Comparación del PPI de Cerro Verde y Buenaventura 32
Figura 2.31: Comparación del Ciclo de caja de Cerro Verde y Buenaventura 33
Figura 2.32: Comparación del Periodo promedio de pago de Cerro Verde y
Buenaventura 33
Figura 2.33: Comparación de Razón deuda patrimonio de Cerro Verde y
Buenaventura 34
Figura 2.34: Comparación de Deuda CP patrimonio de Cerro Verde y
Buenaventura 35
Figura 2.35: Comparación de Deuda LP patrimonio de Cerro Verde y
Buenaventura 35

6
Figura 2.36: Comparación de Razón deuda de Cerro Verde y Buenaventura 36
Figura 2.37: Comparación de Calidad de deuda de Cerro Verde y
Buenaventura 36
Figura 2.38: Comparación de UPA de Cerro Verde y Buenaventura 37
Figura 2.39: Comparación de PER de Cerro Verde y Buenaventura 37
Figura 2.40: Comparación de Valoración relativa de Cerro Verde y
Buenaventura 38
Figura 2.41: Comparación de Capitalización bursátil de Cerro Verde y
Buenaventura 38
Figura 2.42: Comparación de Margen bruto de Cerro Verde y Buenaventura 39
Figura 2.43: Comparación de Margen neto de Cerro Verde y Buenaventura 39
Figura 2.44: Comparación de Rentabilidad de patrimonio de Cerro Verde y
Buenaventura 40
Figura 2.45: Comparación de Rentabilidad EBITDA de Cerro Verde y
Buenaventura 40
Figura 2.46: Comparación de Rentabilidad neta activos de Cerro Verde y
Buenaventura 41

7
1. CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1 Razón social de la empresa

RUC: 20170072465

Razón Social: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A

1.2 Historia de la empresa

La Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. es una compañía de Minas que desde hace 30
años se especializa en la producción y comercialización de cobre. Cuenta con depósitos
situados a 32 kilómetros al sur de la ciudad de Arequipa, en el Distrito de Yaramba, sus
operaciones mineras cubren hasta 21,482 hectáreas en tres concesiones: Cerro Verde,
Santa Rosa y Cerro Negro. Cerro Verde.
Inició su camino en 1970 con la adquisición de la concesión por el minero Perú
del gobierno peruano. En 1993 se crea la Sociedad Minera Cerro Verde, a cargo de la
Unidad de Producción de Cerro Verde, desde ese entonces desarrollaron una cultura
empresarial con pilares principales como la sostenibilidad, la calidad y seguridad de sus
colaboradores, así como el desarrollo de las comunidades locales y apoyar iniciativas
sociales y educativas.
Algunas actividades siguientes, fue cotizar en la bolsa de Valores de Lima desde
el año 2000, fueron la primera empresa minera en certificar todas las operaciones con ISO
14001 (2002), inauguraron el Sistema de tratamiento de Aguas Residuales (2016),
recibieron marca cobre (2020). Las exportaciones de la Sociedad Minera Cerro Verde,
son dirigidas a China, Japón, España y Estados Unidos.

1.3 Sector industrial de la empresa

La Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. pertenece al sector minero teniendo como
principal mineral de extracción el cobre. Las actividades que realiza la empresa constan
en la extracción, producción y comercialización de cátodos de cobre, concentrados de
cobre y concentrados de molibdeno, pero tienen como objetivo el explotar todo tipo de
yacimientos mineros y refinar varios tipos de minerales y metales. Durante el 2022
obtuvieron el segundo puesto como productores de cobre a nivel nacional.

8
El CIIU, o clasificación industrial internacional uniforme, de la sociedad es 1310
de extracción de minerales de hierro, perteneciente a la división 13 de “Extracción de
minerales metalíferos”.

1.4 Empresa auditora de Estados Financieros

La empresa que se dedicó a realizar los estados financieros de La Sociedad Minera Cerro
Verde es Ernst & Young Perú, que desde los últimos tres años (2022, 2020, 2021) bajo las
normas internacionales de auditoría realizó dichos estados. Su procedimiento consistió en
evaluar la rentabilidad neta de la compañía y así poder evaluar riesgos y mejorar el
desempeño financiero de la empresa.

9
2. CAPÍTULO II: ANÁLISIS FINANCIERO DE LA
EMPRESA
2.1 Ratios financieros

Los ratios financieros utilizados para el trabajo de investigación de la empresa de Cerro


Verde son los siguientes:

2.1.1 Ratios de Liquidez

Tabla 2.1:

Ratios de liquidez de Cerro Verde en los últimos 5 años

Ratios de Liquidez Cerro Verde

2018 2019 2020 2021 2022

Razón corriente 3.63 3.84 3.89 1.72 2.95

Prueba acida 2.30 2.27 2.54 1.24 2.24

Razón efectiva 1.23 1.14 1.27 0.75 1.00

Capital de trabajo 1076783 1194142 1304208 905087 1382704

10
2.1.2 Ratios de Gestión

Tabla 2.2:

Ratios de Gestión de Cerro Verde en los últimos 5 años (Ciclo operativo)

Ratios de Gestión Buenaventura

2018 2019 2020 2021 2022

PPC 51.98 59.47 86.95 52.77 64.29

PPI 87.28 101.70 112.78 94.75 98.86

139.26 161.17 199.73 147.52 163.14


Ciclo Operativo

Tabla 2.3:

Ratios de gestión de la empresa Cerro Verde en los últimos 5 años (Ciclo de caja)

Ratios de Cerro Verde


Gestión

2018 2019 2020 2021 2022

PPC 51.98 59.47 86.95 52.77 64.29

PPI 87.28 101.70 112.78 94.75 98.86

40.53 40.10 40.98 39.23 46.92


PPP

98.72 121.07 158.75 108.29 116.23


Ciclo de Caja

11
2.1.3 Ratios de Endeudamiento

Tabla 2.4:

Ratios de endeudamiento de Cerro Verde en los últimos 5 años

Cerro Verde

Ratios de
Endeudamiento 2018 2019 2020 2021 2022

Razón deuda 0.48 0.46 0.38 0.33 0.20


patrimonio

Deuda CP 0.08 0.08 0.08 0.20 0.08


patrimonio

Deuda LP 0.40 0.38 0.30 0.12 0.12


patrimonio

Razón deuda 0.32 0.32 0.27 0.25 0.17

Calidad de deuda 0.17 0.17 0.21 0.63 0.42

2.1.4 Ratios de Mercado

Tabla 2.5:

Ratios de mercado de Cerro Verde en los últimos 5 años

Cerro Verde

Ratios de Mercado
2018 2019 2020 2021 2022

UPA 0.34 1.12 0.78 3.40 2.64

12
PER 60.82 17.31 26.67 10.94 11.27

Valoración relativa 1.43 1.26 1.30 2.13 1.57

por acción

Capitalización 7281 6756 7323 13032 10431

bursátil 165.05 081.03 171.77 585.33 669.16

2.1.5 Ratios de rentabilidad

Tabla 2.6:

Ratios de rentabilidad de Cerro Verde en los últimos 5 años

13
Ratios de Cerro Verde
rentabilidad

2018 2019 2020 2021 2022

Margen bruto 0.34 0.32 0.28 0.48 0.40

Margen neto 0.03 0.13 0.10 0.28 0.23

Rentabilidad del 0.02 0.07 0.04 0.19 0.13


patrimonio

Rentabilidad 0.44 0.45 0.42 0.57 0.48


EBITDA

Rentabilidad neta 0.02 0.05 0.04 0.15 0.12


sobre activos

2.2 Análisis de los ratios financieros

A continuación, se presentarán cada análisis de los ratios financieros:

2.2.1 Contexto del desarrollo de la empresa

Cerro Verde es una empresa del sector minero, en el Perú la minería es uno de los pilares
de la economía y exportaciones. Además, contribuye al PIB para poder mantener el
equilibrio macroeconómico en el país. Cerro Verde es una empresa más grande del país
que está centrada en la extracción y procesamiento del cobre.

La empresa Cerro Verde durante la pandemia ha sabido manejarse, en su reporte


de sostenibilidad del 2021 mencionan que:

“En este contexto, Cerro Verde continuó actualizando su Plan de Vigilancia,


Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo, monitoreando el impacto de la

14
pandemia en nuestras operaciones y manteniendo nuestros protocolos operativos
vigilantes para contener y mitigar el riesgo de propagación en nuestras operaciones.” (p.5)

Una de las grandes donaciones que hizo Cerro Verde durante la pandemia fue
entregar dos plantas de oxígeno al aspiración Delgado y a la Microred de Salud Tiabaya-
Uchumayo.

2.2.2 Análisis de ratios de liquidez

Los ratios de liquidez proporcionan una visión de la capacidad de las empresas para cubrir
sus obligaciones a corto plazo. Una razón corriente superior a 1 indica solidez, mientras
que una prueba ácida considerada generalmente saludable se encuentra alrededor de 1.
Una razón de efectivo superior a 1 muestra la capacidad de la empresa para cubrir deudas
inmediatas con efectivo y equivalentes de efectivo. A continuación, se analizará a mayor
profundidad la liquidez de la empresa Cerro Verde.

Figura 2.1:

Razón corriente de la empresa Cerro Verde

Cerro Verde SAA ha mantenido una razón corriente muy alta en los años 2018,
2019 y 2020, esto llega a explicar en su estado financiero ya que podremos ver que tiene
un gran flujo de efectivo es decir disminuyeron sus cuentas por cobrar y a su vez
adquirieron un préstamo, justificando así la excesiva liquidez que tienen ,pero
experimentó una disminución significativa en 2021 de liquidez debido a la pandemia del
COVID-19, se presentaron interrupciones en la cadena de suministro, costos operativos

15
más altos debido a medidas de seguridad adicionales, y la disminución de la producción.
Estos eventos pueden afectar la disponibilidad de efectivo y la capacidad de la empresa
para cubrir sus obligaciones a corto plazo, luego llegaría a recuperarse en 2022. Esto
podría indicar desafíos temporales en su capacidad para cubrir deudas a corto plazo.
Buenaventura, por otro lado, ha enfrentado variaciones, siendo más baja en 2021 antes de
aumentar nuevamente en 2022.

Figura 2.2:

Razón ácida de la empresa Cerro Verde

Cerro Verde SAA muestra fluctuaciones en la prueba ácida, con una disminución
notable en 2021 como vemos una vez más reflejado los altos número dentro del estado
financiero en donde vemos mucho efectivo por parte de cerro verde en 2019 mientras que
en los pasivos corrientes vemos que estos disminuyen por el cobro de sus cuentas por
cobrar seguida de una recuperación en 2022 cuando la economía se vuelve a poner estable
luego de los casi 3 años de pandemia. Buenaventura también experimenta variaciones,
con una caída en 2019 y un aumento en 2022. Estos cambios pueden indicar cambios en
la composición de los activos corrientes.

Figura 2.3:

Razón efectivo de la empresa Cerro Verde

16
Cerro Verde SAA experimenta una disminución en la razón de efectivo en 2021
antes de aumentar en 2022. Buenaventura muestra una tendencia similar con una
disminución en 2019 y una recuperación en 2022. Ambas empresas pueden beneficiarse
de una gestión más efectiva de los recursos de efectivo. Ambas empresas enfrentan
fluctuaciones en sus ratios de liquidez, lo que podría indicar desafíos temporales en la
gestión de sus activos corrientes y pasivos corrientes. Sería recomendable que ambas
empresas revisen y ajusten sus estrategias de gestión de liquidez para garantizar una
posición financiera sólida y consistente a corto plazo.

Figura 2.4:

Capital de trabajo de la empresa Cerro Verde

El valor nominal del capital de trabajo es una medida de la capacidad de una


empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Se calcula restando el activo
corriente y el pasivo corriente. En el caso de Cerro Verde, el ratio capital de trabajo se ha
deteriorado significativamente en los últimos años. En 2018, el ratio era de 1076783, lo
que significa que la empresa tenía 1076783 dólares en capital de trabajo en ventas netas.
En 2022, el ratio se redujo a 905087, lo que significa que la empresa solo tenía 905087
17
dólares en capital de trabajo en ventas netas. Este deterioro se debe a una serie de factores,
entre los que se incluyen: La reducción de las ventas netas de Cerro Verde en 2020 y
2021, el aumento de los costos de producción de Cerro Verde, especialmente los costos
de energía, la inversión de Cerro Verde en nuevos proyectos, como la expansión de su
planta de procesamiento de concentrado de cobre. El deterioro del ratio capital de trabajo
de Cerro Verde es una señal de advertencia de que la empresa puede tener dificultades
para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Si la empresa no puede mejorar su
desempeño financiero, podría verse obligada a tomar medidas para reducir sus costos o
aumentar sus ventas

2.2.3 Análisis de Gestión

Figura 2.5:

Ciclo operativo de la empresa Cerro Verde

Figura 2.6:

Periodo promedio de cobro de la empresa Cerro Verde

18
Durante los últimos 5 años los valores del ciclo operativo de la empresa Cerro
Verde se han mantenido constantes pero elevados. En el 2020 se muestra un valor mayor
a comparación de los otros años, esto se debe a que se tiene una menor rotación de
inventarios corrientes, es decir, nuestro inventario aumenta con el paso de los años.

En el segundo gráfico se puede observar que nuestro periodo promedio de cobro


aumentó para el año 2020 en aproximadamente 27 días, esto se debe a que nuestra
rotación de cuentas por cobrar va aumentando, para ser más específicos, nuestros ingresos
netos se van manteniendo y por consecuencia las cuentas por cobrar aumentan esto puede
ser por que se tienen ventas a crédito o no se tiene una buena gestión de cobranzas.

Figura 2.7:

Ciclo de caja de la empresa Cerro Verde

Figura 2.8:

Periodo promedio de pago de la empresa Cerro Verde

En el primer gráfico se puede observar que la empresa Cerro Verde tuvo un


aumento de ciclo de caja en el año 2020 y para el 2021 y 2022 disminuye. Esto se debe a
19
que su periodo promedio de inventario en el año 2020 aumentó notablemente, mientras
que en el segundo gráfico podemos confirmar que el periodo promedio de pago se
mantuvo estable durante ese año con respecto a los años anteriores, es decir que la
rotación de cuentas por pagar se mantiene de igual forma estable esto se da debido a que
la cantidad de dinero que la empresa está debiendo a los proveedores no aumenta ni
disminuye de forma significativa. Sin embargo, para el 2022 las cuentas por pagar
incrementan, es decir, para ese año la cantidad que se está debiendo a los proveedores si
aumentó.

2.2.4 Análisis de endeudamiento

Durante los últimos 5 años se puede observar que los ratios de endeudamiento de Cerro
Verde, en algunos casos se ha mantenido estable, en otros ha disminuido notablemente.
La empresa Cerro Verde actualmente no registra ninguna deuda con bancos. Sin embargo,
la empresa en el 2018 generó una deuda de 1 billón de dólares, esta deuda representaba
un crédito sindicado por el financiamiento de la expansión de su segunda planta
concentradora, dicha deuda se terminó de pagar en el 2022.

Figura 2.9:

Razón deuda patrimonio de la empresa Cerro Verde

Se puede observar a simple vista que se mantiene por debajo del límite del 60%
durante los últimos 5 años, sin embargo, durante el 2020 a 2022 se encuentra por debajo
del 40%, es decir, en esos años la empresa Cerro Verde tuvo un exceso de patrimonio,
pero no muestra endeudamiento. De acuerdo al estado financiero de la empresa los
pasivos disminuyen con el paso de los años, para ser más específicos, el pasivo no

20
corriente disminuye puesto que sus préstamos a largo plazo también disminuyen y eso
significa que completó sus pagos a largo plazo.

Figura 2.10:

Deuda CP patrimonio de la empresa Cerro Verde

En este gráfico podemos observar que en el 2021 casi duplica su valor con
respecto al 2022; esto se debe a que el pasivo corriente aumentó para dicho año ya que
sus cuentas por pagar aumentaron de igual manera, para ser más específicos, las deudas
financieras a corto plazo aumentan para dicho año puesto que se adquirieron obligaciones
a corto plazo. Sin embargo, en los años anteriores las deudas financieras a corto plazo son
cero.

Figura 2.11:

Deuda LP patrimonio de la empresa Cerro Verde

Los valores van disminuyendo conforme pasan los años, revisando nuestro
estado financiero se observa que nuestro pasivo no corriente está disminuyendo, nuestros
préstamos LP disminuyeron puesto que la empresa ya los terminó de pagar y eso se da ya

21
que la deuda que generó Cerro Verde antes mencionada en el 2018, la terminó de pagar
en el 2022, por eso nuestros valores para el 2021 y 2022 han disminuido.

Figura 2.12:

Razón deuda de la empresa Cerro Verde

Durante los últimos 5 años se observan cambios, para el 2022 disminuye en


mayor cantidad con respecto al 2018, esto se debe a que nuestros activos corriente han
aumentado con el paso del tiempo, para ser más específicos, nuestros inventarios
corrientes aumentaron y nuestro efectivo aumentó para el 2021. Por otro lado, nuestros
pasivos no corrientes han disminuido excesivamente ya que los pagos que se tenían
programados a largo plazo ya se terminaron de pagar. En este ratio nuestros valores no
superan el 0.4 por lo que tenemos un exceso de patrimonio, lo cual generalmente
podríamos tener una base financiera sólida, sin embargo, podríamos no estar
aprovechando correctamente nuestro capital.

Figura 2.13:

Calidad de deuda de la empresa Cerro Verde

22
A simple vista podemos notar que en el 2021 se supera el límite con 63%, se
puede decir que para ese año hubo endeudamiento mínimo puesto que el pasivo corriente
ha aumentado, para ser más específicos, en el 2021 las deudas financieras a corto plazo
aumentaron notablemente, además, las provisiones corrientes por beneficios a los
empleados aumentaron para ese mismo año ya que la empresa brindó compensaciones a
sus trabajadores. La empresa tiene una buena calidad de deuda puesto que los valores no
superan el 50%; a excepción del 2021, esto quiere decir que, el financiamiento
mayormente utilizado fue a largo plazo. Mientras nuestro vencimiento de deuda sea más
lejano, la calidad de la deuda será mejor.

2.2.5 Análisis de rentabilidad

Figura 2.14:

Margen bruto de la empresa Cerro Verde

En términos de rentabilidad gracias al margen bruto se obtiene que la empresa


ha tenido variaciones durante los últimos 5 años, destacando que el ratio más bajo dentro
del periodo mencionado es el año 3 que presenta un ratio de margen bruto de 28%
expresando que probablemente hubo un aumento de costos de producción o en caso
contrario una disminución de ventas durante ese año, sin embargo se tomaron acciones
para mejorar dicho porcentaje ya que en el año 4 se demostró una mejora con un ratio del
48% lo cual es un valor positivo para la empresa porque indica que , sin embargo antes
de eso en Respecto a los años restantes 1, 2, 5 tienen porcentajes del 34%, 32%, 40%
respectivamente lo que indica cierta estabilidad de margen bruto. finalmente se
mencionará que la línea de tendencia presentada en el gráfico va hacia arriba.

23
Figura 2.15:

Margen neto de la empresa Cerro Verde

Según la gráfica se puede observar que el primer año del análisis es el más bajo
dando un porcentaje del 3% durante los siguientes años la sociedad minera cerro verde
ha demostrado un gran desempeño ya que subió su porcentaje y se mantuvo estable,
obteniendo como resultado del último año un porcentaje de 23% como se muestra en la
gráfica, por último denotando su línea de tendencia va en subida.

Figura 2.16:

Rentabilidad del patrimonio de la empresa Cerro Verde

El siguiente ratio a analizar es el de rentabilidad de patrimonio (ROE), como se


puede ver en la gráfica, las fluctuaciones son muy variadas y pronunciadas. En el año
2021 se obtuvo un ROE de 0.42 lo cual es bueno porque demuestra el buen manejo que
tuvo Cerro Verde con su capital y patrimonio lo cual beneficia a la imagen de la empresa
frente a sus stakeholders, pero al año siguiente debido a problemas con la organización
de patrimonio el ROE bajo a un valor de 0,04 lo cual afecta directamente a la rentabilidad
de la empresa, por ende, se presenta una línea de tendencia negativa.

24
Figura 2.17:

Rentabilidad EBITDA de la empresa Cerro Verde

Este ratio financiero no solo sirve para contemplar el rendimiento neto de una
empresa si no también nos comunica la capacidad que tiene la misma para generar
ingresos. Según el gráfico se aprecia una reducción durante los 3 primeros años, para el
2021 la empresa tuvo un rendimiento de 0.57, el cual fue el más alto en los últimos 5
años, sin embargo, no tuvieron resultados similares en el 2022 ya que el rendimiento cayó
a un 0.15 considerándose el peor dentro del periodo de los últimos 5 años.

Figura 2.18:

Rentabilidad de activos de la empresa Cerro Verde

En la gráfica se muestra una línea de tendencia similar y fluctuaciones similares


al de los dos últimos ratios, por lo que el año que sigue siendo el mejor de la empresa en
cuanto a ratios de rendimiento es el año 2021.

25
2.2.6 Análisis de mercado

El análisis de mercado ofrece una visión integral del entorno en el que opera una empresa.
Al proporcionar datos sobre el tamaño del mercado, la demanda del consumidor, la
competencia y las tendencias emergentes, este proceso permite a las empresas tomar
decisiones estratégicas informadas. Identifica oportunidades de crecimiento, posibles
amenazas y ayuda a adaptar las estrategias de marketing para satisfacer las necesidades
cambiantes del mercado.

Figura 2.19:

UPA de la empresa Cerro Verde

Cuando las acciones se modifican debido a una capitalización de utilidades


retenidas, la utilidad por acción se adapta retroactivamente para todos los períodos. En el
caso de los dos últimos años fiscales, la compañía no hizo uso de instrumentos financieros
con efecto de dilución, es decir, en la reducción del valor por acción. Por lo tanto, la
utilidad básica y diluida por acción es similar.

Figura 2.20:

PER de la empresa Cerro Verde

26
El gráfico del ratio de precio se muestra opuesto al de utilidad por acción. Esto
podría ser un indicativo de los cambios de rentabilidad de la empresa o en el movimiento
de las acciones en el mercado. La empresa está siendo valorada de manera más
conservadora en relación con sus ganancias actuales, dejando espacio para un potencial
crecimiento futuro.

Figura 2.21:

Valoración relativa de la empresa Cerro Verde

La valorización relativa por acción respecto al mercado se encuentra estable


durante los 5 años fiscales registrados, no hay subvaluación o sobrevaluación respecto al
valor contable.

Figura 2.22:

Capitalización bursátil de la empresa Cerro Verde

La capitalización bursátil de los 5 años fiscales registrados mantiene un


promedio en los 3 primeros años y un alza considerable en los 2 últimos. Es importante
considerar que en el 2021, pasada la pandemia, Cerro Verde reanudó sus actividades
mineras de gran escala en Arequipa.
27
2.3 Análisis anual y comparativo con otras empresas del sector

El análisis anual y comparativo se realizó con la empresa Buenaventura, puesto que


estamos dentro del mismo sector de minería.

2.3.1 Análisis de liquidez de Cerro Verde y Buenaventura

Figura 2.23:

Comparación de Razón Corriente de la empresa Buenaventura y Cerro Verde

En general, Cerro Verde tiene una razón corriente mucho más alta que Buenaventura para
todos los años. Esto significa que Cerro Verde tiene mucho más efectivo y otros activos
corrientes para pagar sus deudas a corto plazo. En 2022, Cerro Verde tenía una razón
corriente de 3,63, mientras que Buenaventura tenía una razón corriente de 1,15. Esto
significa que Cerro Verde tiene 3,63 veces más activos corrientes que pasivos corrientes,
mientras que Buenaventura solo tiene 1,15 veces más activos corrientes que pasivos
corrientes.

Esta diferencia tan grande en la razón corriente se debe principalmente a dos


factores: Cerro Verde es una empresa minera, que genera flujos de efectivo estables a
partir de la venta de sus productos. Buenaventura, por otro lado, es una empresa
diversificada con intereses en una variedad de industrias, lo que puede generar más
volatilidad en sus flujos de efectivo, a su vez Cerro Verde tiene una cartera de activos
corrientes mucho más líquida que Buenaventura. Esto significa que Cerro Verde puede
convertir sus activos corrientes en efectivo más fácilmente que Buenaventura.

28
Figura 2.24:

Comparación de Prueba Ácida de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

Cerro Verde también tiene una prueba ácida mucho más alta que Buenaventura
para todos los años. Esto significa que Cerro Verde tiene mucho más efectivo, cuentas
por cobrar y otros activos corrientes para pagar sus deudas a corto plazo, incluso si no
tiene que vender sus inventarios. En 2022, Cerro Verde tenía una prueba ácida de 2,30,
mientras que Buenaventura tenía una prueba ácida de 0,88. Esto significa que Cerro Verde
tiene 2,3 veces más activos corrientes sin inventarios que pasivos corrientes, mientras que
Buenaventura solo tiene 0,88 veces más activos corrientes sin inventarios que pasivos
corrientes. Esta diferencia tan grande en la prueba ácida se debe a los mismos factores
que la diferencia en la razón corriente. En particular, Cerro Verde es una empresa minera
que genera flujos de efectivo estables a partir de la venta de sus productos. Buenaventura,
por otro lado, es una empresa diversificada con intereses en una variedad de industrias,
lo que puede generar más volatilidad en sus flujos de efectivo.

Figura 2.25:

Comparación de Razón Efectivo de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

29
Cerro Verde también tiene una razón efectivo mucho más alta que Buenaventura
para todos los años. Esto significa que Cerro Verde tiene mucho más efectivo y
equivalentes de efectivo para pagar sus deudas a corto plazo, incluso si no tiene que
vender sus inventarios ni cuentas por cobrar. En 2022, Cerro Verde tenía una razón
efectivo de 1,23, mientras que Buenaventura tenía una razón efectivo de 0,37. Esto
significa que Cerro Verde tiene 1,23 veces más efectivo y equivalentes de efectivo que
pasivos corrientes, mientras que Buenaventura solo tiene 0,37 veces más efectivo y
equivalentes de efectivo que pasivos corrientes. A su vez, Cerro Verde tiene una cartera
de activos corrientes mucho más líquida que Buenaventura. Esto significa que Cerro
Verde puede convertir sus activos corrientes en efectivo más fácilmente que
Buenaventura.

Figura 2.26:

Comparación de Capital de trabajo de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

En general, Buenaventura tiene un ratio capital de trabajo más sólido que Cerro
Verde. Buenaventura tiene un nivel de capital de trabajo más estable y está menos
expuesto a los riesgos de la reducción de las ventas o el aumento de los costos. La
diferencia en los ratios de capital de trabajo de las dos empresas se debe a una serie de
factores, entre los que se incluyen: La diversificación de las operaciones de Buenaventura,
ya que esta opera en varios países de América del Sur, mientras que Cerro Verde opera
solo en Perú. Esto ayuda a Buenaventura a mitigar el riesgo de los precios de los metales
y los cambios en las condiciones económicas locales. La eficiencia operativa de
Buenaventura. Buenaventura tiene un costo de ventas más bajo que Cerro Verde, lo que
le permite generar más flujo de efectivo neto de sus ventas.

Figura 2.27:
30
Comparación de Flujo de efectivo de Cerro Verde y Buenaventura

En cuanto al análisis de flujo de efectivo en general, Buenaventura ha tenido un


flujo de efectivo más positivo que Cerro Verde durante el período de análisis.
Buenaventura ha generado flujos de efectivo netos positivos en tres de los cinco años,
mientras que Cerro Verde ha generado flujos de efectivo netos positivos solo en dos años.
Una explicación de esta diferencia es que Buenaventura tiene una cartera de activos más
diversificada que Cerro Verde. Buenaventura opera en varios países de América del Sur,
mientras que Cerro Verde opera solo en Perú. Esto puede ayudar a Buenaventura a mitigar
el riesgo de los precios de los metales. Otra posible explicación es que Buenaventura ha
sido más eficiente en sus operaciones que Cerro Verde. Buenaventura tiene un costo de
ventas más bajo que Cerro Verde, lo que le permite generar más flujo de efectivo neto de
sus ventas. El flujo de efectivo es una medida importante de la salud financiera de una
empresa. Las empresas con flujos de efectivo positivos tienen más probabilidades de ser
viables a largo plazo que las empresas con flujos de efectivo negativos.

2.3.2 Análisis de gestión de Cerro Verde y Buenaventura

Figura 2.28:

Comparación de Ciclo operativo de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

31
Figura 2.29:

Comparación del PPC de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

Figura 2.30:

Comparación del PPI de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

Del gráfico se puede evidenciar que Cerro Verde tiene un ciclo operativo mayor
que la empresa Buenaventura, esto nos perjudica ya que la empresa se demora más tiempo
en rotar el efectivo, es decir, se demora más tiempo en cobrar a los clientes y nos afecta
negativamente. En el segundo gráfico podemos observar que los valores de la empresa

32
Cerro Verde y Buenaventura son similares y se puede evidenciar que estamos cobrando
casi de igual manera que el sector.

Del tercer gráfico podemos observar que nuestro periodo promedio de


inventarios es mayor que la de la empresa Buenaventura, esto se debe a que la empresa
Buenaventura decide suspender sus actividades debido a la pandemia. Sin embargo, como
nuestro PPC es mayor al de la empresa Buenaventura nos afecta negativamente.

Figura 2.31:

Comparación del ciclo de caja de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

Figura 2.32:

Comparación del periodo promedio de pago de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

Con respecto al primer gráfico se puede observar que tenemos un mayor ciclo
de caja que la empresa Buenaventura, esto posiciona mejor a Buenaventura ya que genera
efectivo rápidamente puesto que el tiempo que se demora en adquirir existencias y

33
cobrarlas es menor al de Cerro Verde. Sin embargo, en el segundo gráfico de periodo
promedio de pago Cerro Verde tiene una mejor posición puesto que nos demoramos
menos días en hacer el pago a nuestros proveedores, mientras que la empresa
Buenaventura demora más días con respecto a Cerro Verde esto se debe a que la empresa
Cerro Verde no suspendió actividades durante la pandemia.

2.3.3 Análisis de Endeudamiento de Cerro Verde y Buenaventura

Figura 2.33:

Comparación de Razón deuda patrimonio de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

A simple vista podemos observar que la empresa buenaventura en el 2021 aumentó


notablemente eso nos ubica en un mejor posicionamiento con respecto a buenaventura.
En líneas generales la empresa Cerro Verde y Buenaventura mantienen un buen rango
que los hace no pasar el límite de 0.6.

Figura 2.34:

Comparación de Deuda CP patrimonio de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

34
Del gráfico podemos observar que Cerro Verde y Buenaventura no pasan el
límite del 60%, esto a las dos empresas las mantiene en un buen posicionamiento. Ambas
empresas poseen recursos propios en mayor cantidad ya que están por debajo del 40%.

Figura 2.35:

Comparación de Deuda LP patrimonio de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

Podemos observar que ambas empresas varían notablemente sus valores y se


siguen manteniendo dentro del límite del 60%, esto está bien puesto que no están
perdiendo autonomía financiera, sin embargo, es rentable tener una cierta proporción de
deuda. Ambos están bien posicionados.

Figura 2.36:

Comparación de Razón deuda de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

35
En el gráfico podemos observar que Cerro Verde presenta valores parecidos a
buenaventura, y ambas empresas no se encuentran endeudadas puesto que no superan el
límite, esto quiere decir que se tiene una razón deuda baja, por lo tanto, generan
estabilidad financiera, así como podrían estar desaprovechando oportunidades
financieras.

Figura 2.37:

Comparación de Calidad de deuda de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

En el gráfico comparativo de Calidad de deuda podemos observar que Cerro


Verde tiene valores menores a comparación de Buenaventura en los tres primeros años.
Sin embargo, Cerro Verde el 2021 superó el límite del 60% eso significa que ese año
estuvo endeudado. Ambas empresas tienen una buena calidad de deuda puesto que sus
valores no superan el 50% (a excepción de Cerro Verde en el 2021).

2.3.5 Análisis de mercado de Cerro Verde y Buenaventura


36
Figura 2.38:

Comparación de la Utilidad por Acción de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

A diferencia de Cerro Verde, Buenaventura solo presenta resultados positivos en el año


2022 puesto que sus gastos operativos y financieros fueron elevados en los demás años,
dando como resultado una utilidad por acción positiva en su quinto año.

Figura 2.39:

Comparación del Price Earning Rate de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

En el análisis de los ratios se puede observar que Buenaventura no tiene


beneficios de retorno equivalentes al precio por acción en los primeros 4 años. En el

37
quinto año se tiene una utilidad positiva con posibilidad de retorno en 3.09 años, sin
embargo, se mantiene considerablemente más baja que los ratios de Cerro Verde.

Figura 2.40:

Comparación de la valoración relativa de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

La valoración relativa de las dos empresas mineras se mantiene similar en los


primeros 3 años, sin embargo, en los 2 últimos años fiscales Cerro verde tuvo mejor índice
de valoración por acciones.

Figura 2.41:

Comparación de la capitalización bursátil de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

La capitalización bursátil de Buenaventura es considerablemente más alta


durante los primeros 3 años y de la misma forma para Cerro Verde en los 2 últimos años
fiscales. Al contrario de Cerro Verde, que se recuperó en la capitalización bursátil después
de la pandemia, Buena Ventura tuvo un declive. La competencia en el mercado se tornó

38
a favor de Cerro Verde y, por el otro lado, Buena Ventura no tuvo suficiente apoyo por
parte de los inversionistas en la cotización de acciones.

2.3.6 Análisis de rentabilidad de Cerro Verde y Buenaventura

Figura 2.42:

Comparación de Margen bruto de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

En la figura se representa como es que el margen bruto de Cerro Verde es mucho


más alto en todos los años del periodo estudiado que la empresa Buenaventura, como
puntos a resaltar se puede destacar que los años 2021 y 2022 se tiene las mayores
diferencias variando sus porcentajes en 38.3% y 32.5% respectivamente. La causa de esta
representación puede ser por varios factores, como la reducción de costos, una mejor
eficiencia o la diferencia de calidades de servicios.

Figura 2.43:

Comparación de Margen neto de la empresa Cerro Verde y Buenaventura

En cuanto a la gráfica comparativa del margen neto el nivel tanto de Cerro Verde
y Buenaventura se puede observar que las variaciones presentes son muy desniveladas en
los dos últimos años, sin embargo, en los años 2018 al 2020 no hay una variación muy
39
considerable. Sin embargo, los porcentajes obtenidos por los años mencionados son muy
bajos por parte de ambas empresas.

Figura 2.44:

Comparación de Rentabilidad del patrimonio de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

La rentabilidad del patrimonio de la empresa Buenaventura a comparación de


Cerro Verde tiene porcentajes muy bajos sin embargo su línea de tendencia a tiene una
ligera inclinación hacia arriba teniendo como porcentaje más alto el año 2022, por el lado
contrario Cerro Verde tiene una línea de tendencia negativa a pesar de que su porcentaje
es el mayor de ambas empresas en el año 2021.

Figura 2.45:

Comparación de Rentabilidad EBITDA de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

La rentabilidad EBITDA de la empresa de Cerro Verde tiene una tendencia


negativa sin embargo a pesar de eso sigue teniendo una mejor rentabilidad que la empresa
40
Buenaventura. Los años más resaltantes de la empresa Cerro Verde son los años 2018 y
2021, obteniendo porcentajes de 48% y 57% respectivamente.

Figura 2.46:

Comparación de Rentabilidad neta de activos de la empresa Cerro Verde y


Buenaventura

Por último, se tiene a la rentabilidad neta de activos de la empresa, la cual en la


gráfica se puede observar que claramente la empresa Cerro Verde nuevamente tiene una
ventaja porcentual respecto a Buenaventura, pero para el año 2022 tienen porcentajes muy
parejos.

2.4 Análisis de los instrumentos financieros

Los instrumentos financieros en efecto son acuerdos que dan lugar a activos financieros
o pasivos, es decir que una parte del contrato tendrá o dispondrá de activos y en la otra
de un pasivo, estos nos sirven de estudio para saber qué tan buena es la administración
financiera de la empresa.

Tabla 2.7:

Instrumentos financieros CPC y CPP de Cerro Verde.

Instrumentos financieros 2022 202


1

Activos corrientes

Cuentas por Cobrar Comerciales 99 137

41
Cuentas por Cobrar a Entidades 694, 698,
Relacionadas 328 873

Otras Cuentas por Cobrar 7,58 5,79


6 3

Pasivos corrientes

Cuentas por Pagar Comerciales 319, 234,


383 917

Cuentas por Pagar a Entidades 3,17 3,42


Relacionadas 4 6

Otras Cuentas por Pagar 60,6 73,2


32 35

Pasivos no corrientes

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras 1,01 638


Cuentas por Pagar 7

Pese a que no hay una gran diferencia entre CPC y CPP, y que es positivo en
cuanto a capital siempre hay que tener en cuenta la diferencia de valores ya que puede
afectar a la liquidez de la empresa.

Evidentemente las CPC a corto plazo son más elevadas que las CPP a corto
plazo, lo cual podría indicar una buena actividad comercial, sin embargo, es importante
mantener el equilibrio entre ambas, ya que si no se controla el que las CPC sean muy altas
indica que puede haber un riesgo a la falta de pagos lo cual afectará de forma negativa al
flujo efectivo y a la empresa por no tener capital para invertir o pagar sus propias
necesidades.

42
3. CAPÍTULO III: PROYECCIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS
3.1 Proyección y análisis de los estados financieros

Para la proyección de estados financieros que se realizó para los años 2023 y 2024 de la
empresa Cerro Verde se utilizó el PBI por sector, en este caso nuestro sector es de minería
y se usó el 8.8% para el 2023 y 2.4% para el 2024 con esos porcentajes se logró hallar la
proyección de los ingresos. Además, se puede observar que los ingresos van
incrementando para el año 2024 y como consecuencia el margen bruto incrementó
también esto se debe a que existe una mejora en la eficiencia operativa lo cual mantiene
en una buena posición a Cerro Verde. Con respecto a la utilidad de operación, está
también incrementa con los años y eso nos indica un mejor rendimiento financiero de la
empresa ya que los ingresos son mayores. La utilidad neta también aumenta, la empresa
está generando mayores beneficios netos, nos ayuda puesto que nos da solidez financiera
y nos proporciona una buena base para poder crecer y estabilizarse a largo plazo.

Tabla 2.8:
Proyección del estado financiero de Cerro Verde de los años 2023 y 2024

43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones

- Las mineras están expuestas a fluctuaciones en los precios de los minerales


y a eventos externos, lo que puede impactar significativamente sus ratios de liquidez.
Además, la pandemia y otros eventos imprevistos destacan la importancia de contar con
estrategias de gestión de riesgos sólidas para mitigar impactos negativos en la liquidez. A
su vez minimizar la dependencia de un solo mineral puede ayudar a suavizar los efectos
de las variaciones en los precios, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera.
- Se puede concluir que Cerro Verde se mantiene en una buena posición con
respecto a otras empresas del sector puesto que posee patrimonio y eso significa que se
tiene una base financiera sólida. Asimismo, se concluye que la empresa Cerro Verde tiene
una buena calidad de deuda, puesto que el vencimiento de deuda es más lejano.
- La evaluación de los ratios financieros de una empresa es esencial, ya que
proporciona una visión de su situación económica, abordando aspectos cruciales como la
capacidad de pago, la rentabilidad, la estabilidad financiera y la eficiencia en sus
procesos. Estos datos no solo son útiles para la toma de decisiones y la comparación con
otras empresas, sino que también funcionan como un sistema de alerta temprana para
identificar posibles dificultades y son fundamentales para comunicar de manera clara y
efectiva la posición financiera a distintos grupos interesados.
- El análisis de mercado de Cerro Verde muestra una tendencia interesante:
a pesar de ajustes retroactivos en la utilidad por acción debido a una capitalización de
utilidades retenidas, el mercado parece valorar la empresa de manera más conservadora
en comparación con sus ganancias actuales. La estabilidad en las ganancias por acción
básica y diluida en los últimos dos años fiscales, sin dilución de instrumentos financieros,
sugiere consistencia en la rentabilidad. Aunque la valorización relativa por acción se
mantiene estable, la significativa alza en la capitalización bursátil en los últimos dos años,
tras la reanudación de las actividades mineras, indica un optimismo creciente,
posiblemente anticipando un período de crecimiento futuro para Cerro Verde.
- Con respecto al ciclo de caja, se evidencia una mejoría en los últimos dos
años puesto que disminuye con respecto a los años anteriores, debido a esa disminución
se puede concluir que la empresa Cerro Verde ha mejorado la eficiencia de las

44
operaciones que realiza. Además, con respecto al ciclo operativo de la empresa Cerro
Verde podemos concluir que si bien es cierto presenta valores un poco elevados, nuestro
periodo promedio de cobro disminuye con el paso del tiempo y de eso podemos concluir
que el tiempo que se demora la empresa en cobrar a los clientes va disminuyendo.
4.2 Recomendaciones

- Mantener reservas de efectivo adecuadas para hacer frente a períodos de


baja demanda o interrupciones en la cadena de suministro. Se podría también establecer
sistemas de monitoreo constante de los factores que afectan la liquidez para poder realizar
ajustes proactivos en la gestión financiera. También se debería de buscar constantemente
maneras de optimizar los costos operativos sin comprometer la seguridad ni la calidad de
la producción.
- Se le recomienda a la empresa Cerro Verde sacarle mayor provecho a sus
recursos y que pueda invertir un poco más para que los excesos de patrimonio disminuyan
con los años, ya que lo ideal es que se pueda estar entre los límites que son entre 0.4 y 0.6
para que se siga manteniendo su buena base financiera.
- Se puede observar que la empresa en rentabilidad tiene una línea de
tendencia negativa por lo que se recomienda: mejoras en costo de mantenimiento,
aumentar la eficiencia, administrar de mejor forma el flujo de activos y revisar estrategias
de mercado.
- Considerando la valoración conservadora por parte del mercado y el
optimismo reflejado en la creciente capitalización bursátil después de la reanudación de
actividades mineras, podría ser beneficioso para Cerro Verde comunicar de manera
efectiva sus planes de crecimiento futuro y las iniciativas que respaldan la confianza de
los inversionistas. Además, la empresa podría explorar estrategias que destacan su
estabilidad en las ganancias por acción y resaltan su compromiso con prácticas sostenibles
en el sector minero, lo que podría fortalecer su posición en el mercado y atraer inversiones
adicionales.
- Se recomienda a la empresa Cerro Verde seguir manteniendo el aumento
de sus ingresos y poder reducir más el ciclo de caja administrando adecuadamente los
inventarios. Asimismo, disminuir el ciclo operativo optimizando la cobranza a los clientes
y poder agilizar el periodo promedio de inventario para disminuir el tiempo que se demora
en vender las existencias.

45
REFERENCIAS

Cerro Verde (2021) Reporte de sostenibilidad


https://www.cerroverde.pe/assets/img/publicaciones/reporte-sostenibilidad_2021.pdf

Economática. (sf.) Reportes financieros de Buenaventura. Recuperado el 4 de noviembre


del 2023, de https://economatica.com/#modal-id

Economática. (sf.) Reportes financieros de Cerro Verde. Recuperado el 4 de noviembre


del 2023, de https://economatica.com/#modal-id

Instituto de ingenieros de minas del Perú. (2022). Cerro Verde, libre de obligaciones
financieras tras cancelar el préstamo total por ampliación de planta.
https://iimp.org.pe/asociados/cerro-verde-libre-de-obligaciones-financieras-tras-
cancelar-prestamo-total-por-ampliacion-de-planta

Mina Cerro Verde volverá a su producción diaria pre pandemia, 400,000 toneladas de
cobre este año. (sf.) iimp. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de
https://iimp.org.pe/raiz/mina-cerro-verde-volvera-a-su-produccion-diaria-
prepandemia-400000-toneladas-de-cobre-este-ano

Tanaka, Valdivia & Asociados Sociedad Civil de R. L. Sociedad Minera Cerro


Verde SAA. Cerroverde.pe. Recuperado el 20 de noviembre de 2023, de
https://www.cerroverde.pe/pdf/Estados-financieros-2022.pdf

del Perú Setiembre, VM de M. (s/f). Dr. Felipe Isasi. Gob.pe. Recuperado el 20 de


noviembre de 2023, de
https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/publicaciones/presentacio
nes/exposicion_minas_espa.pdf

Ratios financieros: ¿qué son y qué tipos existen? (2021, 21 de


octubre). Sostenido. https://www.holded.com/es/blog/ratios-analizar-situacion-
financiera-empresas

46
SMV - Superintendencia del Mercado de Valores, http://www.smv.gob.pe. (s. f.-b).
Superintendencia del mercado de Valores.
https://www.smv.gob.pe/SIMV/Bp_InformacionFinanciera?op=bq11

47

También podría gustarte