Está en la página 1de 1

Absolutismo.

Francia Luis XIV: Instrucciones para el


Delfín (1666-1667)

Bossuet “Política sacada de las propias palabras de


las Sagrada Escritura” (1709) Monarquía absoluta
hereditaria elegida por Dios por Necesidad natural

Hugo Grocio “De Iure Belli” (1625) - norma


fundamental o derecho natural para sociedad
ordenada y perdure
Necesidad Natural : IUSNATURALISMO de Gocio y
Altusio
Altusio “Politica Methodice Digesta” (1603) -
relaciones sociales y políticas: contrato /
consentimiento.

Thomas Hobbes - absolutismo - Leviatán 1651. - El


Hombre es un lobo para el hombre. Autoridad del S. XVII maduración Tª Política
soberano Ilimitada, indivisible e irrevocable.

Jhon Locke- Tratado sobre el gobierno civil (1689) - Pensamiento político Moderno
Estado liberal y separación de poderes: legislativo (+ - Nuevo sistema de mentalidades
INTRODUCCIÓN - Monarquías: Estado Moderno-Teoría del Estado
imp) y ejecutivo. Economía: Adam Smith (La riqueza
de las naciones) - Individuo: Humanismo-Derecho Natural

Spinoza - “Tractatus Theologicus-politicus” 1670:


1. Renacimiento y Humanismo
Sociedad basada en la razón y las leyes. Defiende
Democracia. Situación de la mujer. ÍNDICE 2. SXVII: Maduración teoría política
3. Pensamiento Político en la Ilustración

Padre Mariana
HUMANISMO - Philippart

Tomas Campanella - Della Monarchía di Spagna


MONARQUÍA CATÓLICA
(exalta monarquía universal de Felipe II) Mosaico cuerpos políticos: Monarquía Estado
TEMA 35 Moderno, Repúblicas Urbanas y Principados (Laicos y
Eclesiásticos)
Derecho de Resistencia: Saavedra Fajardo y Juan de
Mariana (“De rege et regis institutione”)
Maquiavelo - El Príncipe 1513

SIGLO XVIII: Burguesía. Ilustrados franceses. Sistema


Erasmo de Rotterdam “Educación del Príncipe
de relaciones internacionales que buscan equilibrio
Cristiano” (1516) preceptos evangélicos y
(Paz de Westfalia). Despotismo Ilustrado. Autores:
abandonar poder frente injusticias
Diderot, D’alambert, Rousseau, Montesquieu,
Voltaire, Turgot, Holbach…
Tomas Moro “Utopía”(1516) - soc. ideal y crítica
dinero y propiedad
“El espíritu de las leyes” 1748 1. RENACIMIENTO Y HUMANISMO
explicar leyes de cada país Humanismo Cristiano
3 tipos de gobierno: España: Bartolomé de las Casas VS Sepúlveda. Leyes
- Republicano (Democrática o Aristocrática) índigenas: Leyes de Burgos 1512 y Leyes Nuevas
MONTESQUIEU
-Monárquico 1542
3. PENSAMIENTO POLÍTICO ILUSTRACIÓN
- Despótico
Separación de poderes
Padre Vitoria: “Relectiones Theologicae”: estados
Grupos intermedios de poder
independientes

- Defendió a la burguesía y no creía en igualdad social


- “El ingenuo” (1767) Monarquía fuerte frente Lutero- Reforma: refuerzo monarquías y otro
abusos de nobleza y clero para evitar el ascenso de la VOLTAIRE resultado: Minorías religiosas. “Derecho a Resistir”
burguesía.
John Knox. Rebelión iglesias calvinistas
Ideas Políticas

- Pensador solitario Reforma y Teoría Política Francia Guerras Religiosas (1562-1598)

- Discurso sobre la desigualdad (1753)


Jean Bodín: Seis libros de la república 1576:
- Contrato social (1762) soberanía, soberano y libertades del pueblo.
Francia 2 grupos: Santidad oficio regio (Bodin) y
- Paso del estado natural al civil es necesario Poder deriva del pueblo-Monarcómacos (Hotman y
- Soberanía funciones: Legislativa (contrato Hotman y Bèze: pacto fundacional
Bèze)
individuos) y ejecutiva (ejecuta las leyes hechas con la
Hotman “Franco- Galliae” (1573)
voluntad general) ROUSSEAU
- Tipos de Gobierno: Democracia, Aristocracia y “Vindiciae contra Tyrannos” (anónima) (1579):
Monarquía. contrato político y origen teorías pactistas.

- Derecho a propiedad: pacto social entre


propietarios y desposeídos acrecentaba desigualdad.
Rechazo por los demás ilustrados.

- Influencia Declaración de los derechos del hombre y


el ciudadano. Cita Goethe.

También podría gustarte