Está en la página 1de 47

HERMENEUTICA

Objetivo del curso.

El objetivo de este curso, es que el estudiante pueda reconocer los


diferentes sistemas de interpretar las Escrituras, además de que conozca cual es la base
de esos sistemas y los pueda poder comparar con el sistema que el Interpreta las
Escrituras y que desarrolle un hambre mucho más fuerte por las Santas Escrituras.

Evaluación del curso.

El curso será evaluado de la siguiente forma:


 Participación en clases: 10 %.
 Asignación de lectura (3 asignaciones): 30 %.
 Examen final: 20 % (La prueba es del material que el profesor desarrolla).
 Trabajo de Investigación: 40 %.

El porcentaje mínimo para aprobar cada curso es de un 70 % que equivale a


un cinco.

1. Introducción.
1.1. Consideraciones preliminares.
1.2. La Importancia de las Escrituras.
1.3. Definición de conceptos.
1.4. Escuelas de Interpretativas entre los judíos.
1.5. Escuelas de Interpretación entre los Cristianos.
1.6. Cualidades del Intérprete.
1.7. 7 Principios básicos de interpretación.
2. Interpretación Histórica – Gramatical.
2.1. Método Histórico.
2.2. Método Gramático.
2.3. Figuras de Dicción.
2.4. Las Parábolas.
2.5. El Contexto.
2.6. Lenguaje Figurado.
3. Otros métodos interpretativos.
3.1. Método Sintético.
3.2. Método Inductivo.
3.3. Método Biográfico.
3.4. Método Temático.
3.5. Método Tipológico.
3.6. Método Teológico.
4. Tareas y asignaciones.
1. Introducción. Salmo 119:105; Isaías 55:10-11

No podemos comenzar este estudio de otra forma, ¿Por qué? Por la sencilla
razón de que hoy y a través de la historia ha habido un ataque sistemático en contra de las
Santas Escrituras. Además veremos a través de este ramo, como las diferentes escuelas de
interpretación se acercan a las Escrituras.

G. C. Bercower dice: “Todos sabemos que el mundo moderno ha lanzado


un desafió a la fe cristiana. Si recogemos el guante, una de las primeras tareas consistirá
en definir nuestra actitud con respecto a la Biblia”. (Incertidumbre moderna y fe
cristiana, G. C. Bercower)

Pero en estos últimos siglos no ha cesado la oposición a la Palabra de Dios y


su autoridad; la iglesia en su universalidad, debe enfrentarse a una corriente muy
poderosa de critica. Para ellos, la Biblia es un testigo falible pero, no obstante, es un
testigo que nos pone en contacto con la revelación. Es la afirmación de Emil Brunner en
las conferencias que pronunció en América allá por el año 1928, cuando comparaba la
Biblia a un aparato de radio que, a pesar de las interferencias y dificultades, nos pone en
contacto con la belleza de un concierto ejecutado lejos de nosotros. (Incertidumbre
moderna y fe cristiana, G. C. Bercower)

No podemos negar que la Biblia, en su conjunto y que en gran número de


sus textos, presupone su origen Divino, la peculiaridad de que esencialmente, recoge el
mensaje de Dios dirigido a los hombres de modos diversos y en diferentes épocas. Como
reconoce C. H. Dodd: “La Biblia se diferencia de las demás literaturas religiosas en que se
la juega todo en la pretensión de que Dios se reveló realmente en unos acontecimientos
concretos, documentados, públicos. A menos que tomemos esta pretensión en serio, la
Biblia apenas si tiene sentido, por grande que sea el entusiasmo espiritual que nos
procuren sus pasajes selectos”. (Hermenéutica Bíblica, Clie, 1984, p. 40)

1.1. Consideraciones Preliminares.

Cuando comenzamos a interpretar las Escrituras debemos tener por lo menos


algunas consideraciones, como por ejemplo; Las Escrituras se interpretan así mismas, la
palabra de Dios no necesita intérprete, ella misma da testimonio de ella misma. Este es un
primer punto a considerar cuando comenzamos a interpretar las Escrituras, otro aspecto a
considerar es; El hombre no es dueño de la palabra, sino esclavo de las Escrituras,
nosotros no podemos interpretar a mis antojos, porque no somos dueños de las
Escrituras, sino esclavos de ella. Otra cosa importante a considerar es; Las Escrituras
fueron escritas en el lenguaje de los seres humanos, bajo nuestras consideraciones
históricas, respetando todas las normas interpretativas que Dios m ismo nos dio. Él
señor es tan amoroso y misericordioso que él escribió en nuestras propias lenguas, para
que podamos entenderlo y así comunicarse con nosotros.
1.2. La Importancia de las Escrituras. Juan 5:39

Jesús mismo mantiene una reverencia y le da el reconocimiento que ella se


merecen, eso lo vemos en texto leído, he incluso podemos ver a Jesús de muy pequeño
interesado en las Escrituras; Lucas 2:41-49, en los versículos 46-47 vemos la actitud de
Jesús ante las Escrituras: “Al cabo de tres días lo encontraron en el *templo, sentado
entre los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían se
asombraban de su inteligencia y de sus respuestas.” Y el verso 49 muestra la respuesta
de Jesús hacía la preocupación de sus padres: “¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que
tengo que estar en la casa de mi Padre?” Recordemos que para los judíos el templo
representa el lugar donde se da instrucción y donde se expone la Palabra de Dios. El verso
52 nos da el broche de oro: “Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez
más gozaba del favor de Dios y de toda la gente.” Y que podríamos decir por ejemplo de
Josias, el niño que fue rey a los 8 años y que a los 16 años encontró el libro de la Ley, se
dice que fue un rollo de Deuteronomio capítulos 28 al 30 y la palabra que tanto afecto al
rey fue la que esta en Deuteronomio 29:25-29.

Que más podemos decir sobre la lectura de las Escrituras en Nehemias 8:1-
10. Podemos ver a través de la historia que los grandes momentos que las personas
tienen, están ligados 100 % a la relación que tenemos y como respetamos las Escrituras. Si
seguimos viendo la vida de Jesús, vemos que en todo momento el dependía de la Palabra
de Dios, cuando fue tentado, la venció con la Palabra, Mateo 4:1:11; en el libro de Juan,
Jesús repite 3 veces una declaración que muestra cuanto valoraba Él la palabra de Dios,
Juan 4:34; 5:30, 6:38. Son declaraciones que no tienen explícitamente que Él esta
hablando de las Escrituras, pero si lo comparamos con lo que dice en Juan 14:26; 16:13.

Un día en que Abraham Kuyper era atacado por causa de su elevado


concepto de la Escritura y su autoridad, respondió: “es mi a priori; y Dios mismo me lo ha
dado”. Cuando Smouk Hurgroje, el amigo de Bavinck, le escribió que no podía entender
su obediencia a la Biblia, Bavinck contesto: “cuanto más vivo y más reflexiono, menos
puedo sustraerme a la autoridad de la Escritura, exactamente como todos los cristianos
ordinarios”. Era la misma actitud de Warfield, quien declaraba “que las Escrituras
sacaban su origen de una actitud de Dios mismo, de su Santo Espíritu, y que son así, en
el sentido más elevado, su creación”.1

1.3. Definición de conceptos.

En nuestro estudio tenemos que definir por lo menos tres palabras, es importante
definirlas ya que siempre las estaremos usando en nuestra tarea de interpretar las
Escrituras, estas palabras son: Hermenéutica del griego hermeneo que significa: Explicar,
Interpretar. Otra palabra importante y que es sinónima de hermenéutica es; Exégesis del
griego exegeomai que significa Explicar, Exponer. Contexto que viene del latín Cumtexto
y que es una palabra compuesta; Cum que significa: Unión, asociación o compañía, y
1
G. C. Berkower. Incertidumbre moderna y fe cristiana, www.graciasoberana.com, comentarios bíblicos.
Textum que significa: Tejido por extensión, contextura, trama en definitiva unir un tejido
o entretejer.

1.4. Historia de la interpretación entre los judíos.

LOS JUDÍOS DE PALESTINA: Estos tenían un profundo respeto a la Biblia como la Palabra
infalible de Dios. Aun hasta sus letras las consideraban como sagradas y sus copistas
tenían la costumbre de contarlas, no sea que olvidaran alguna en la trascripción. Al mismo
tiempo, tenían a la ley en mayor estima que los Profetas y la Hagiógrafa. De ahí que la
interpretación de la Ley fuera su gran objetivo. Distinguían cuidadosamente entre el
sentido meramente literal de la Biblia (técnicamente llamado Peshat) y su exposición
exegética (llamada Midrash). «El motivo y rasgo dominante del Midrash era investigar y
dilucidar, por todos los medios exegéticos, todo posible significado oculto y aplicación
práctica de la Escritura».1 En sentido general, la literatura midráshica puede ser dividida
en dos clases:
(a) Interpretaciones de carácter legal, referentes a asuntos en que la Ley obligaba en un
sentido estrictamente legalista (Halakhah); (b) Interpretaciones de una tendencia más
libre y edificante que se extendían a las partes no legales de la Escritura (Haggadah). Esta
última era Homilética e ilustrativa más bien que exegética.
Uno de los grandes defectos de la interpretación de los Escribas es que exaltaba la ley oral
(la cual era, en última instancia, idéntica a las interpretaciones de los rabinos) como
sostén indispensable de la ley escrita, la cual finalmente terminó por hacer a un lado la ley
escrita. Esto dio lugar a toda clase de interpretaciones arbitrarias. Véase el veredicto de
Cristo sobre el particular en Marcos 7:13. Hillel, uno de los más grandes intérpretes entre
los judíos, nos dejó siete reglas de interpretación por las cuales, por lo menos en
apariencia, la tradición oral podía deducirse del texto de la Escritura. Según su forma más
breve, estas reglas son las siguientes:
(a) Ligero y pesado (esto es a minore ad majus, y viceversa); (b) equivalencia; (c)
deducción de lo especial a lo general; (d) inferencia deducida de varios pasajes; (e)
inferencias deducidas de lo general a lo especial; (f) analogía de un pasaje con otro; y (g)
inferencia sacada del contexto.

LOS JUDÍOS DE ALEJANDRÍA: La filosofía de Alejandría determinaba en cierto grado su


interpretación. Adoptaron el principio fundamental de Platón de que no debe creerse
nada que sea indigno de Dios. Por tanto, cada vez que encontraban en el Antiguo
Testamento cosas que no concordaban con su filosofía, o que ofendían el sentido del
decoro, recurrían a interpretaciones alegóricas. Filón fue el más grande maestro de este
método de interpretación entre los judíos. No desechó del todo el sentido literal de la
Escritura, sino que lo miraba como una concesión para los débiles. Para él sólo era
símbolo de cosas más profundas: El sentido oculto de la Escritura era lo más importante.
También él nos dejó algunos principios de interpretación. «Por el lado negativo, afirma
que debe rechazarse el sentido literal cuando la Escritura afirme cualquier cosa indigna de
Dios, cualquier afirmación que implique una contradicción, y cuando la Escritura misma
alegorice. Por el lado positivo, señala que debemos alegorizar el texto bíblico cuando hay
expresiones dobles, cuando ocurren palabras superfluas, cuando hay una repetición de
hechos ya conocidos; cuando se emplea una expresión diferente, o un sinónimo; cuando
se hace posible un juego de palabras en cualquiera de sus variedades, cuando las palabras
admiten una ligera alteración; cuando la expresión es inusual; cuando hay algo anormal en
número o tiempo verbal». Estas reglas, naturalmente, daban lugar a toda clase de malas
interpretaciones.

LOS CARAÍTAS: Esta secta, designada por Farrar como «los protestantes del judaísmo»,
fue fundada por Anan ben David, cerca del año 800 d.C. Respecto a su característica
fundamental, pueden ser considerados como los descendientes espirituales de los
saduceos. Representaban una protesta contra el rabinismo que estaba en parte
influenciado por el mahometismo. La forma hebrea de la palabra «caraíta» es Beni Mikra,
o sea, «hijos de la lectura». Eran así llamados porque su principio fundamental era
considerar la Escritura como única autoridad en asuntos de la fe. Esto significa, por un
lado, que desdeñaban la tradición oral y las interpretaciones rabínicas, y, por el otro, que
procedían a un nuevo y cuidadoso estudio del texto de la Escritura. A fin de refutarles, los
rabinos emprendieron un estudio similar y el resultado de este conflicto literario fue el
texto Masorético. Su exégesis fue, en general, mucho más sólida que la de los judíos de
Palestina o de Alejandría.

LOS CABALISTAS: Este movimiento del siglo XII fue bastante diferente. Representa la
reductio ad absurdum del método de interpretación empleado por los judíos de Palestina,
aunque también empleaban el método alegórico de los judíos alejandrinos. Procedían
bajo el supuesto de que toda la Masorah, hasta los versículos, palabras, letras, vocales,
puntos y acentos, fueron dados a Moisés en el Monte Sinaí, y que el número de letras,
cada una de las letras, su transposición o substitución, tenía un poder especial y
sobrenatural. En su afán de descifrar los misterios divinos, recurrieron a los siguientes
métodos:
(a) La Gematría, según la cual podían sustituir una palabra bíblica por otra que tuviera el
mismo valor numérico.
(b) El Notarikón, que consistía en formar palabras por la combinación de letras que
empezaban y terminaban algunas palabras, o considerando cada letra de una palabra
como letra inicial de otras palabras.
(c) La Temoorah, cuyo método consistía en sacar nuevos significados del texto,
intercambiando letras.

1.5. Historia de la interpretación en el Cristianismo.

LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA: Al principio del tercer siglo de la era cristiana, la escuela


catequística de Alejandría influyó fuertemente la interpretación bíblica. Esta ciudad era un
gran centro cultural, donde la religión judía y la filosofía griega convergieron y se
influyeron mutuamente. La filosofía platónica todavía era popular en las formas de
neoplatonismo y gnosticismo, y no es extraño que la famosa escuela catequística de esta
ciudad fuera influenciada por la filosofía popular, acomodando su interpretación de la
Biblia a dicha filosofía. El método natural para armonizar la religión y la filosofía fue la
interpretación alegórica, debido a las siguientes razones:
(a) Los filósofos paganos (estoicos) ya habían estado aplicando por mucho tiempo este
método en la interpretación de Homero, por lo cual fueron ellos los que indicaron el
camino a seguir.
(b) Filón, que también era oriundo de Alejandría, cedió a este método el peso de su
autoridad, reduciéndolo a sistema, y lo aplicó aún a las narraciones más sencillas. Los
principales representantes de esta escuela fueron: Clemente de Alejandría y su discípulo
Orígenes. Ambos consideraron la Biblia como la Palabra inspirada de Dios en el sentido
más estricto, y compartieron la opinión de aquel tiempo, de que tenían que aplicarse
reglas especiales en la interpretación de las comunicaciones divinas. Por esto, aun cuando
reconocían el sentido literal de la Biblia, tenían la opinión de que sólo la interpretación
alegórica podía entregarnos conocimiento genuino.
Clemente de Alejandría fue el primero en aplicar el método alegórico a la interpretación
del Nuevo Testamento, así como del Antiguo. Propuso el principio de que toda la Escritura
debe ser entendida alegóricamente. Esto parecía un paso adelante en relación con otros
intérpretes cristianos y constituía la principal característica de Clemente. Según él, el
sentido literal sólo puede proporcionar una fe elemental, mientras que el alegórico
conduce al verdadero conocimiento. Su discípulo, Orígenes, lo superó en cultura e
influencia. Fue, sin duda, el más grande teólogo de su época, pero su mérito más
permanente radica en su trabajo de crítica textual, más que en el de interpretación
bíblica. «Como intérprete, ilustró el tipo alejandrino de exégesis del modo más extenso y
sistemático» (Gilbert). En una de sus obras nos entrega una detallada teoría de
interpretación. El principio fundamental de esta obra es que el significado del Espíritu
Santo es siempre claro, simple y digno de Dios. Todo lo que parece oscuro, inmoral o
intrascendente en la Biblia, sirve simplemente como incentivo para trascender o ir más
allá del sentido literal. Orígenes consideraba que la Biblia tenía un sentido triple, a saber,
el significado literal, el moral y el místico o alegórico. En su práctica exegética, más bien
menospreció el sentido literal de la Escritura, se refirió pocas veces al sentido moral, y
constantemente empleó el método alegórico, puesto que en dicho método creía
encontrar el verdadero conocimiento.

LA ESCUELA DE ANTIOQUÍA: Fue fundada probablemente por Doroteo y Lucio hacia fines
del siglo III, aunque Farrar considera a Diodoro, primer presbítero de Antioquía, y después
del año 378, Obispo de Tarsis, como el verdadero fundador de esta escuela. Este último
escribió un tratado sobre principios de interpretación. Pero su más grande monumento
consiste en sus dos ilustres discípulos:

Teodoro de Mopsuestia y Juan Crisóstomo.

Estos dos hombres se diferenciaron mucho en todos los aspectos. Teodoro mantenía
puntos de vista más bien liberales respecto a la Biblia, mientras que Juan la consideraba
en todas sus partes como infalible Palabra de Dios. La exégesis del primero fue intelectual
y dogmática; pero la del segundo más espiritual y práctica. El primero fue famoso como
crítico e intérprete; el segundo, aunque exégeta de no mediana habilidad, eclipsó a todos
sus contemporáneos como orador de púlpito. De ahí que Teodoro fue llamado el exégeta,
mientras que a Juan se le dio el título de Crisóstomo (boca de oro) por el esplendor de su
elocuencia. Ambos avanzaron bastante en el desarrollo de una verdadera exégesis
científica, reconociendo la necesidad de determinar el sentido original de la Biblia, a fin de
sacar provecho de ella. No sólo atribuyeron gran valor al sentido literal de la Biblia, sino
que conscientemente repudiaron el método alegórico de interpretación. En el trabajo de
exégesis, Teodoro sobrepasa a Crisóstomo, pues tenía un ojo muy perspicaz para
descubrir el factor humano en la Biblia; pero sentimos tener que decir que negó la
inspiración divina de algunos de los libros sagrados. En vez de la interpretación alegórica,
defendió la gramático-histórica, lo cual lo hizo estar muy adelantado para su época. Aun
cuando reconoció el elemento típico en la Biblia, y halló pasajes mesiánicos en algunos de
los salmos. Explicó la mayoría de ellos como un evento histórico, es decir, que ocurrió
durante dicho período de tiempo.

LA EXÉGESIS DE TIPO OCCIDENTAL: Una exégesis de tipo intermedio hizo su aparición en


occidente. Tomó algunos elementos de la escuela alegórica de Alejandría, pero también
aceptó algunos de los principios de la escuela de Siria. Su rasgo más característico, sin
embargo, se encuentra en el hecho de que presentó otro elemento que hasta entonces
era desconocido: la autoridad de la tradición y de la Iglesia en la interpretación de la
Biblia. A la enseñanza de la Iglesia se le atribuyó valor normativo en la esfera de la
exégesis. Este tipo de exégesis fue representado por Hilario y Ambrosio; pero
particularmente por Jerónimo y Agustín. La fama de Jerónimo se fundamenta en su
traducción de la Vulgata, más que en sus interpretaciones de la Biblia. Estaba familiarizado
con el hebreo y el griego, pero su obra en el campo exegético consiste principalmente en
un gran número de notas lingüísticas, históricas y arqueológicas.
Agustín se distinguió de Jerónimo en que su conocimiento de las lenguas originales era
bastante deficiente. Esto equivale a decir que no era principalmente un exégeta. Tenía
una gran habilidad en sistematizar las verdades de la Biblia, pero no en la interpretación
de la Escritura. Sus principios hermenéuticos, tal como los desarrolla en su obra De
Doctrina Cristiana, eran mejores que su exégesis. Demanda que el intérprete esté
equipado filológica, crítica e históricamente para su tarea, pero que por sobre todo ame a
su autor. Subrayó la necesidad de respetar el sentido literal del texto, siendo este sentido
la base del significado alegórico; pero al mismo tiempo se dejó llevar libremente por
interpretaciones alegóricas. Por otra parte, en casos en que el sentido de la Escritura fuera
dudoso, defendió decisivamente la regula fidei, es decir, la regla de fe de la Iglesia. Es
lamentable tener que decir que Agustín adoptó también una forma cuádruple de
interpretación bíblica, a saber, histórica, etiológica, analógica y alegórica. Es en este
respecto particularmente, que influenció la interpretación de la Edad Media.

1.6. Cualidades del Intérprete.

Actitud de obediencia: al cumplir con la tarea de interpretación no le hace un favor a


nadie sino que cumple con su deber de leer y estudiar las escrituras (Juan 5:39).
Actitud de dependencia: debe tener en cuenta que el sujeto principal de interpretación es
el Espíritu Santo, debe estar en armonía con él, propósito, método, medios de
crecimiento, la misión etc. No olvide que fue él quien inspiro la palabra.

Humildad: como hemos mencionado antes reconocer que no lo sabemos todo y estamos
llanos a aprender, sabiendo que hay otras personas más capacitadas y que el Espíritu
Santo a preparado con mayor conocimiento del tema.

Actitud de disposición al diálogo: tiene que ver con lo expuesto anteriormente, debemos
reconocer los dones Espirituales y la capacidad de otros hermanos, no puedo solamente
“yo” tener la verdad.

Reconocimiento de la historia y la tradición: quiere decir, que no somos los primeros


intérpretes de las escrituras; hemos heredados tradiciones que representan los distintos
métodos de la Hermenéutica bíblica. Hay una existencia histórica que no puede ser
olvidada.

Auto-insuficiencia: siempre luchar y proponer por lo mejor, reconocer cuando hemos


fallado y encontrar las formas de corregirlos. Pidiendo la dirección a Dios en todo tiempo.

Objetividad: J. M. Martínez cita a R. E. Palmer: “Estamos inmersos en el medio de la


tradición, que es transparente a nosotros, pero invisible al pez”. Dejar de lado nuestros
prejuicios y enseñanzas que no hayan tenido un rigor hermenéutico, bíblico, exegético etc.

Espíritu científico: tanto a los pietistas que buscan una aplicación directa (“leen y aplican”,
del texto a la vida), como también a los racionalistas que presionan la escritura con sus
rígidos métodos filosóficos, les falta espíritu científico. La escritura debe ser sometida a un
trabajo crítico, para llegar a una sana doctrina de las escrituras.

Actitud de compromiso: una Hermenéutica que no se compromete con un crecimiento


integral de la Iglesia, sencillamente, no tiene sentido, debe ser en provecho del
crecimiento de la Iglesia (Efe. 4: 11-12), y no por nuestro egocentrismo banal.

Actitud de mediador: entre la complejidad de la escritura y las diversas situaciones de la


vida, con sus necesidades e interrogantes actuales y sus culturas muy diferente a las
nuestras, Debemos procurar llevar al oyente solo la alimentación edificante de su vida,
aplicando correctamente la palabra y dejando otros aspectos que quizás no perturbarían a
la asamblea.

Fe y conocimiento de doctrinas fundamentales: una mala interpretación puede llevar a


decir lo contrario de las doctrinas generales y aceptadas por las Iglesias evangélicas,
debemos por respeto a la palabra y un legado de nuestros Padres Cristianos tener
familiaridad con nuestras doctrinas y enseñanzas.
1.7. 7 Siete principios básicos de interpretación.

Tema: Ser Discípulos hoy.


Texto: Mateo 28:16-20.

El énfasis de estos pasajes es el “Hacer discípulos”, este es el corazón de la iglesia.


El énfasis de los versos 16-17 es: “Ser discípulos”.
Tres características de lo que significa ser un discípulo:

1. Obediencia.

2. Adoración.

3. Duda.
La estructura del tema debe salir de forma natural y debe salir del texto mismo. Para
sumergirnos debemos tener algunas herramientas exegéticas.

Primera Herramienta: Visión Panorámica del libro. (Tema central del libro es hacer
discípulos).

Segunda herramienta de estudio es ubicarnos geográficamente, ¿Qué lugar se menciona


en el texto? Lo que se menciona en el texto es: ¿Una Ciudad, Provincia, pueblo, Etc.?

Tercera herramienta es ubicarnos cronológicamente, en que tiempo sucedió ¿En qué


fecha sucedió? ¿Es antes de la muerte de Cristo?

Cuarta herramienta es hacer preguntas amigas, si hacemos preguntas equivocadas el texto


se cerraría, pero si hacemos preguntas amigas, el texto se va a abrir.
¿Cuándo Jesús le dio esa orden?
¿Y fueron o no fueron los discípulos a Galilea tal como el Señor se los ordeno?

Quinta herramienta es el contexto Inmediato. El contexto inmediato de mateo 28:16-17


está en Mt. 28:1-10; (Esto es un recordatorio de la orden que fue dada antas de su muerte)

Sexta herramienta; textos de referencias. Son aquellos que se colocan al pie de la página o
al costado del texto. Por el texto de referencia vemos que Jesús les menciona en Mt. 26:31-
32.

Séptima herramientas; textos paralelos. Son aquellos que aparecen al inicio del texto, y es
el mismo relato, pero de otro autor. Marcos 16:1-8; Marcos 16:9-11 (A las mujeres) Marcos
16:12-13 (A los del camino de Emaús); Marcos 16:14 (Finalmente Jesús se aparece).

El hacer uso de estas herramientas exegéticas me ayudan a que el texto se abrirá


para responder mis preguntas, y tendremos una palabra pastoral para mí primeramente y
después para la iglesia.
2. Método Histórico – Gramatical.

2.1. Método Histórico.

Puesto que los libros de la Biblia fueron escritos dentro de un fondo histórico y
fueron dirigidos a personas que vivieron en situaciones históricas concretas, es
imperativo estudiar el trasfondo histórico del libro para poder comprender el mensaje del
autor. El descubrimiento del trasfondo histórico del libro bíblico puede incluir estos
elementos:

a) Fecha
b) Lugar
c) Ocasión en que fue escrito
d) Autor, su identidad
e) Destinatarios, sus características y problemas
f) Literatura contemporánea
g) Costumbres contemporáneas
h) Creencias y religiones del momento
i) Medio social, político, geográfico, espiritual del autor, de los destinatarios de la obra y
de las personas que aparecen dentro del escrito.

En otras palabras el método histórico de estudio, es sencillamente, el


descubrimiento del trasfondo histórico en su forma más amplia. Para eso el estudiante
debe:

- Comenzar la investigación en el mismo libro de la Biblia que estudia.


- Mediante el uso de una buena concordancia, buscar los datos correspondientes. Por
ejemplo para comprender las epístolas de Pablo como material histórico usar el libro de
los Hechos de los Apóstoles, los libros del Antiguo Testamento nos sirven para llenar el
trasfondo histórico de los profetas.
- Después de haber investigado el material disponible dentro de la misma Biblia, el
estudiante haría bien en seguir otros libros de referencia.

2.2. Método Gramatical.

Significado de las Palabras Aisladas: La Biblia fue escrita en lenguaje humano y por
consecuencia debe ser interpretada, antes que todo, gramaticalmente. En el estudio del
texto el intérprete puede proceder de dos maneras. Empezar con la sentencia o expresión
del pensamiento del escritor, como una unidad, y descender a los detalles interpretando
los conceptos y palabras separadas, o puede empezar con estas últimas y gradualmente
ascender a la consideración del argumento o pensamiento como un todo. Desde un punto
de vista puramente lógico y psicológico es preferible el primer método. Pero por razones
prácticas es aconsejable empezar la interpretación de la literatura extranjera con un
estudio de las palabras por separado, así que seguiremos este orden en nuestra
exposición. Tres cosas son dignas de ser consideradas aquí:

LA ETIMOLOGIA DE LAS PALABRAS: El significado etimológico de las palabras merece


primera atención; no por ser lo más importante para el exegeta, sino porque precede,
lógicamente, a todos los otros significados. Como regla, no es aconsejable que el
intérprete se extienda mucho en investigaciones etimológicas. Este trabajo es muy difícil y
puede ser dejado a los especialistas.

EL USO CORRIENTE DE LAS PALABRAS: El significado corriente de una palabra es mucho


más importante para el intérprete que su significado etimológico. A fin de interpretar la
Biblia correctamente, debe estar familiarizado con los significados que las palabras
adquieren en el curso del tiempo, y en el sentido en el cual las usan los autores bíblicos.
Este es el punto más importante... El Dios que se nos ha revelado habló «en diversos
tiempos y de diversas maneras a los padres por los profetas». Su revelación fue
progresiva, y puede haber enriquecido el significado de las palabras en el curso de su
desarrollo.

EL USO DE LAS PALABRAS SINÓNIMAS: Todo lenguaje contiene sinónimos y antónimos.


Las palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado o concuerdan en uno o
más de sus significados, aunque difieran en otros. A menudo concuerdan en su significado
fundamental, pero dan expresión a diferentes aspectos del mismo. El uso de los sinónimos
ayuda a la belleza del lenguaje, a la vez que permite al autor variar sus expresiones.
Además enriquece el lenguaje permitiendo expresar de un modo más minucioso los
diversos aspectos de cualquier idea.
Las lenguas en que fue escrita la Biblia son ricas en sinónimos y en expresiones
sinónimas. Es lamentable que éstas no fueran retenidas en gran parte por los traductores.
En algunos casos era totalmente imposible, pero en otras podía hacerse. Pero, aunque
algunas de las dificultades más sutiles se perdieran en la traducción, el intérprete nunca
debe perderlas de vista. Debe tener un ojo abierto para todas las ideas que la Biblia
contiene, y ser rápido para advertir lo que tienen en común y aquello en que difieren.
La importancia de distinguir cuidadosamente el significado exacto de las palabras
sinónimas puede ser ilustrada con unos pocos ejemplos. En Isaías 53:2 se usan tres
palabras para expresar la ausencia de gloria externa en la vida del Señor. Allí leemos, «No
hay en él parecer ni hermosura; verlo hemos, pero sin atractivo para que lo deseemos». La
primera palabra (Tho’ar) significa «forma» con la idea adicional de belleza; y, por lo tanto,
se refiere a la belleza corporal. Compárese 1.a Samuel 16:18. La segunda (Hadar) se refiere
a la hermosura de adorno y aplicada a Dios en algunos pasajes es descriptiva de majestad.
Al ocurrir aquí significa que el Señor aparecería entre los hombres en su estado de
humillación. Y el tercero (mar’eh, de ra’ah, «ver») se refiere algunas veces a una
apariencia externa que es la expresión y, por tanto, se halla en armonía con el ser interior.
El significado de esta profecía parece ser que el aspecto externo del Señor no sería tal
como los judíos esperaban del Mesías.
El Nuevo Testamento nos provee un buen ejemplo en Juan 21:15-17. Cuando el
Señor resucitado inquirió acerca del Pedro caído, empleó dos palabras: «agapao» y
«phileo». Trench nos da la distinción entre ambas con las siguientes palabras: «La primera
expresa una adhesión más razonada y voluntaria, significando que el objeto elegido es
digno de alta consideración; o también en el sentido de que la tal persona es digna del
más alto aprecio como benefactor; mientras que la segunda, sin dejar de expresar una
adhesión real, no es tan expresiva en sí misma, significa más bien un afecto instintivo de
los sentimientos o afectos naturales, implica mayor pasión». La primera, basada en sobre
la admiración y el respeto, es un amor controlado por la voluntad y de carácter duradero;
mientras que la última, basada en el afecto, es un amor impulsivo y susceptible de
enfriarse fácilmente. Cuando el Señor pregunta a Pedro: ¿Me amas?, usa la primera
palabra «agapao»; pero Pedro no se atrevió a responder afirmativamente que amaba al
Señor con un amor permanente, capaz de los mayores triunfos en los momentos de
tentación; así que empleó la palabra «phileo». El Señor repite la pregunta y Pedro
responde de la misma manera. Entonces el Salvador desciende al nivel de Pedro y en la
tercera pregunta usa la segunda palabra, como si dudara aún del «philein» de Pedro. No
es extraño que éste se entristeciera y apelara al conocimiento omnisciente de Dios.

Significado de las palabras en su conexión. Usus loquendi: En el estudio de las palabras


por separado, la cuestión más importante no es la de su significado etimológico, ni
siquiera la de los diversos significados adquiridos gradualmente... En el estudio de las
palabras en conexión con el pasaje en que ocurren, el intérprete debe proceder bajo los
siguientes principios:

EL LENGUAJE DE LA ESCRITURA DEBE SER INTERPRETADO SEGÚN SU SIGNIFICADO


GRAMATICAL, Y EL SENTIDO DE CUALQUIER EXPRESIÓN, PROPOSICIÓN O DECLARACIÓN,
HA DE SER DETERMINADO POR LAS PALABRAS QUE EN ELLA SE EMPLEAN. (Muenchener,
Manual de Interpretación Bíblica, p.107). En última instancia, el sólido fundamento de
nuestra teología se basa solamente en el sentido gramatical de la Sagrada Escritura. El
conocimiento teológico será falso en proporción con su desviación del llano significado de
la Biblia. Aunque esta regla es perfectamente evidente, es, sin embargo, violada
constantemente por aquellos que traen sus ideas preconcebidas a la interpretación de la
Biblia. Por medio de forzadas exégesis procuran poner sentido de la Escritura de acuerdo
con sus teorías u opiniones favoritas... El interprete debe guardarse cuidadosamente
contra este error y mantenerse concienzudamente sobre el terreno del claro significado
de las palabras.

CADA PALABRA SOLAMENTE PUEDE TENER UN SIGNIFICADO FIJO, EN CONEXIÓN CON EL


PASAJE EN QUE OCURRE: Esto puede parecer tan evidente que no precisa ni mencionarlo;
pero la experiencia nos enseña que no es superfluo. El deseo de parecer original y
profundo, y de sorprender a la gente sencilla con exposiciones fantásticas, nunca oídas,
sirve de tentación a los intérpretes para perder de vista esta simple regla de
interpretación... El deseo de parecer original y profundo y profundo, y de sorprender a ala
gente sencilla con exposiciones fantásticas, nunca oídas, sirve de tentación a los
intérpretes para perder de vista esta simple regla de interpretación... Su peligro e
insensatez puede ser ilustrado con unos pocos ejemplos.

La palabra griega sarks puede ser designada: a) Cómo la aparte sólida del cuerpo
excepto los huesos (1 Co. 15:39; Lucas 24:39); b) Toda la sustancia del cuerpo, cuando es
sinónima de soma (He. 2:26; Ef. 2:15; 5:29); c) La naturaleza animal o sensual del hombre
(Jn. 1:13; Ro. 10:18); y d) La naturaleza humana dominada por el pecado como asiento y
vehículo de deseos pecaminosos (Ro. 7:25; 8:4-9; Gá. 5:16-17). Si un intérprete atribuyera
todos estos significados a la palabra sarks que se encuentra en Ju. 6:53, atribuiría con ello
pecado, en un sentido ético, a Cristo; cuando la Biblia nos lo presenta como
absolutamente perfecto y sin pecado.

La palabra hebrea «makar» significa: a) no saber, ser ignorante; b) mirar alguna


cosa como extraña o poco conocida; y c) saber, o estar familiarizado con alguna cosa. Los
significados primero y tercero son opuestos. De ahí resulta perfectamente claro que si un
expositor tratara de combinar estos diversos significados en la interpretación de mismo
pasaje, como Gé. 42:8, se perdería el contraste que dicho texto contiene, y el resultado de
tal interpretación sería el más absoluto absurdo.

SI UNA PALABRA ES USADA EN EL MISMO PASAJE MAS DE UNA VEZ, LA NATURAL


SUPOSICIÓN ES QUE TIENE EL MISMO SIGNIFICADO EN TODO EL PASAJE: Ordinariamente
un autor5 no usará una palabra en dos o tres significados diferentes dentro de un mismo
pasaje. Esto traería confusión. Sin embargo, hay unas pocas excepciones a esta regla. En
unos pocos pasajes, ciertas palabras son repetidas con un cambio de significado; pero
tales casos son de tal carácter que apenas existe el peligro de interpretarlos mal. El
carácter del contexto hace suficientemente claro que la palabra no tiene el mismo sentido
en ambos casos. Los siguientes ejemplos bastarán para ilustrar esta regla: Mt. 8:22 «Deja
a los muertos que entierren a sus muertos»; Ro. 9:6 «Pues no todos los de Israel son
israelitas» (en inglés «no son Israel todos los que son de Israel»); 2 Co. 5:21 «Al que no
conoció pecado hizo pecado por nosotros, para que nosotros pudiéramos ser hechos
justicia de Dios en El».

Ayuda interna para la explicación de las palabras: Aquí surge la cuestión de ¿cómo un
intérprete puede descubrir mejor el significado de una palabra en un pasaje dado? Puede
pensarse que el modo más efectivo es consultando un lexicón griego, o un buen
comentario y en muchos casos esto puede ser suficiente; pero en otros casos puede ser
necesario que el expositor juzgue por sí mismo. Cuando esto ocurre, tendrá que apelar al
uso de ayudas internas. Las siguientes son dignas de consideración:

LAS DEFINICIONES O EXPLICACIONES QUE LOS MISMOS AUTORES DAN A SUS PALABRAS,
CONSTITUTYEN LA AYUDA MÁS EFICAZ: Nadie Conoce más que el autor el significado
particular que quiere dar a una palabra. Los siguientes ejemplos pueden servir para
ilustrarlo: Gé. 24:2 «Y Abraham dijo al siervo más viejo de su casa», a lo cual añade el
escritor en sentido de definición: «que gobernaba todo lo que tenía». 2 Ti. 3:17 «Para que
el hombre de Dios sea perfecto», el sentido de tal perfección es dado en la frase siguiente:
«completamente instruido para toda buena obra». He. 5:14 «Mas la vianda firme es para
los perfectos». El verdadero significado de la palabra «perfecto» es explicado aquí por la
frase que sigue: «Para los que por la costumbre tienen ya los sentidos ejercitados en el
discernimiento del bien y del mal».2

EL SUJETO Y EL PREDICADO DE UNA PROPOSICION SE EXPLICAN MUTUAMENTE: En Mt.


5:13, donde leemos: «Si la sal se desvaneciere» el significado del verbo «moranthei», que
también significa «volverse loco o perder el sentido» (véase Ro. 1:22), es determinado por
el sujeto, sal. En Ro. 8:19-23, el significado del sujeto «criatura» es limitado por los
diversos predicados. Los ángeles buenos son excluidos por el v. 20; los malos por los vs.
19-21, los mismos versículos hacen imposible incluir a los hombres malos, mientras que el
v. 23 excluye también a los hijos de Dios. La idea se halla, por tanto, limitada a los
irracionales y la creación inanimada.

EL PARALELISMO PUEDE AYUDAR A DETERMINAR EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA:


Esto se aplica especialmente a los sinónimos y al paralelismo antitético. En Sal. 7:13
leemos: «El ha también preparado para ellos los instrumentos de muerte»; lo cual es
explicado por la frase siguiente: «Ha ordenado sus saetas contra los perseguidores». En Is.
46:11, el Señor dice que El llamará «desde el oriente al ave», y la frase siguiente indica que
se refiere a un ave de presa que simboliza a un conquistador, ya que añade: «y de tierra
lejana al varón de mi consejo».

LOS PASAJES PARALELOS CONSTITUYEN TAMBIEN UNA AYUDA IMPORTANTE: Se dividen


éstos en dos clases: verbal y real. Cuando la misma palabra ocurre en una conexión
similar, o con referencia al mismo asunto general, el paralelo se llama verbal. «Son
paralelos reales aquellos pasajes similares en los cuales la semejanza o identidad consiste,
no en palabras o frases, sino en hechos, asuntos, sentimientos o doctrina.» (Hermenéutica
Bíblica, Terry, p.121). Los verbos paralelos establecen puntos de uso lingüístico común,
mientras que los paralelos reales sirven para explicar puntos de intereses históricos, éticos
o dogmáticos. De momento, sólo nos referiremos a los paralelos verbales, que pueden
servir para explicar una palabra oscura o desconocida.

Al emplear la ayuda de pasajes paralelos, intérprete debe estar segu8ro de que


son realmente paralelos. Copiando las palabras de Davidson diremos: «No es suficiente
que se encuentre en ambos el mismo término o frase; debe haber similitud de
sentimientos». Por ejemplo, entre Jn. 4:10 y 1 Ts. 5:5 no hay paralelo, aunque en ambos
se halla la expresión «hijos de la noche»; ni la hay tampoco entre Pr. 22:2 y 29:13, aunque
a menudo son considerados como tales. (Véase Hermenéutica Bíblica, de Terry, p. 121)
además es necesario que la frase o expresión que necesita ser explicada sea más clara en

2
La versión revisada de 1960 traduce «maduros» Puede observarse en este ejemplo que aun cuando la versión
Reina-Valera es sin duda más literal, a la luz de esta importante regla hermenéutica la Revisada es, en muchos
casos, más exacta al verdadero pensamiento del autor sagrado. Nota del traductor.
un pasaje que en el otro, pues es imposible explicar un pasaje oscuro por medio de uno
igualmente oscuro.
Para ilustrar el uso de pasajes paralelos, distinguiremos entre los que son llamados
así propiamente, y los que los son impropiamente.

Paralelos de palabras así llamados con propiedad: En Col. 1:16 leemos: «pues por El,
Cristo, fueron creadas todas las cosas». En vista de que la obra creativa se atribuye aquí a
Cristo, algunos han aventurado la opinión de que la expresión «todas las cosas» (panta) se
refiere a todas las de la nueva creación, aun cuando el contexto más bien favorece la idea
de que se trata del Universo entero. Ahora se levanta la cuestión de si hay algún otro
pasaje en la Biblia en el cual la obra creadora se atribuya a Cristo, en cuyo caso la
posibilidad de que se refiera a la nueva creación queda excluida. Tal pasaje se encuentra
en 1 Co. 8:6, donde la frase ta panta es aplicada a todas las cosas creadas, y la obra
creadora se atribuye igualmente a al Padre y la Hijo. En Is. 9:6 el profeta dice: «Porque un
hijo nos es nacido... y se llamará su nombre <Dios fuerte> (El gibbor)». Gesenius no
encuentra aquí referencia a Dios, y Traduce «poderoso héroe». Pero en Is. 10:21 se
emplea la misma frase con un texto que sólo puede tener referencia a la Deidad.3

Paralelos de palabras o frases impropiamente llamadas de este modo: Pueden ser


considerados como paralelos impropios los que no tienen expresiones o palabras iguales,
sino sinónimas. Aquellos casos en que una expresión es más completa en un pasaje que
en otro, pueden también catalogarse con esta denominación. Ejemplos: En 2 S. 8:18
leemos: «Y los hijos de David fueron cohanim» (generalmente traducido como
sacerdotes). Gesenius afirma que esta palabra significa siempre sacerdotes, pero Fuerst
replica que puede significar príncipes o prefectos, en el sentido político. Esta última
opinión es apoyada por el pasaje paralelo de 1 Cr. 18:17, donde en una enumeración
similar a la de 2 S. 8, leemos: «Y los hijos de David eran príncipes (ri’shonim)».

2.3. Figuras de Dicción.

Si bien es cierto todo en lenguaje es figurado y que aisladamente las palabras


carecen de todo sentido y solo cuando las unimos en una oración toma una forma
lingüística o las, la asociamos automáticamente al lugar donde vivimos, no porque la
palabra en si lo indique sino porque en nuestra mente tenemos la imagen de un lugar
compuesto de habitaciones, baño cocina etc.
3
Citando este texto a cierto profesor de hebreo, en la Sinagoga de Barcelona, ponía éste en duda que «Dios
fuerte» pudiera aplicarse a un mesías niño; pero tenía que reconocer que el título de «Padre Eterno» no es
menos maravilloso, aplicado a un recién nacido.
El argumento que nos ofrece el Dr. Berkhof es iluminador a este respecto. Es evidente que después
de haber dicho el profeta en la primera cláusula que los judíos se apoyarían en verdad en «Jehová, el Santo de
Israel», el paralelismo que sigue «...el remanente de Jacob volverá al Dios fuerte», de ningún modo puede
traducirse: «volverá al héroe fuerte». Ahora bien. Si la palabra hebrea « El gibbor» tiene esta significación
divina en Is. 10:21, no hay razón alguna para que no la tenga en Is. 9:6, por grande que sea el prejuicio de los
Judíos y de los Modernistas en contra de la divinidad esencial de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. — Nota
del Traductor
De la misma manera en la Biblia abundan las figuras retóricas, lenguajes figurados
o de dicción, y las personas cuyos mensajes iban dirigidos entendían perfectamente lo que
se les quería decir. Es de suma importancia conocer acerca de dicha forma de lenguaje
que nos ayudara a la interpretación de muchos pasajes.

1. El Símil: este vocablo procede del latín “simile” = semejante y es la figura literaria en
que una cosa, acción o relación guarda cierta semejanza o relación con otra no similar y
que no necesariamente es lo mismo. Se relacionan entre sí usando las palabras como, así,
semejante, etc. Si bien es cierto, esta es una de las formas que más abundan en la Biblia,
carece de una cierta “pasión” por decirlo de algún modo, es claro, hermoso y ajustado a la
realidad, pero frío y premeditado. Conviene evitar dos errores que comúnmente se
cometen: no ahondar en su contenido a causa de su claridad y riqueza, y el de hacer decir
o exprimir el texto más de lo que su autor quiso expresar al usarlo su significado. El salmo
1:3 compara a quién medita y se conduce por la palabra de Dios con un “será como árbol
plantado junto a corrientes de agua” Si lo analizamos completamente veremos cómo nos
plantea un hermoso símil casi alegórico con respecto al varón bienaventurado “pero que
no es un árbol” Árbol: Ausencia de matorral o árbol silvestre sino plantado con delicadeza
y cuidado Corrientes de agua: Jesús dijo si alguno tiene sed venga a mí y beba y de su
interior correrían ríos de agua viva Que da su fruto: quién está en Dios por inercia produce
frutos, paciencia, fe, bondad etc. Y su hoja no cae: firmeza no conozco árbol que no mude
sus hojas de una u otra forma aunque pasen años para ello pero los que está en Dios son
como la palmera. No así los malos, compare.

Salmo 42:1 “como el siervo brama por las corrientes de las aguas así clama por ti, oh Dios
el alma mía.” El siervo cuando un animal depredador lo asechaba comenzaba a correr
desesperadamente y aunque podía separarse de su persecutor kilómetro de distancia,
este con solo oler su rastro lo seguía, y no necesitaba verlo, la única forma de perderlo y
salvarse era encontrar el río pues se perdería todo rastro y olor en él. De la misma forma
el salmista le dice al Señor que la única forma de ser salvo de su enemigo es
sumergiéndose en el río de Dios.

El diablo anda como león rugiente, no es un león. Cristo es el León de la tribu de Judá.
Salmo 131:2 “sino que me he calmado y he callado mi alma como niño destetado de su
madre; como un niño destetado esta mi alma.” Es decir que no necesita ambicionar nada,
como un niño destetado ya no ansia tomar leche materna.
La serpiente en el huerto usa esta forma literaria para engañar a la mujer “seréis como
Dios” Gen. 3:5, decimos engañosa por que el hombre en el huerto tenía todo el carácter
divino en su creación, y luego de la caída cayó en lo más bajo de su estado.
Fueron como Dios al conocer el bien y el mal pero desde una perspectiva muy diferente
(en Dios conocer no es practicar en el hombre es lo contrario) Mateo 22:30 dice serán
como Ángeles, no dice que seremos ángeles en su forma literal sino mas bien en el
aspecto de santidad, adoración, hábitat, comunión, etc. En lo personal seremos mayores
que los ángeles
Trabaje en estos ejemplos: Prov.26:1; Gen. 15:5; 13:16; Jueces 7:12; Jer. 23:29; Isaías 1:8;
Isa. 44:22; Mat.23:37; Mat. 9:36; 1ª Ped. 2:25 Hay algunas veces en que los símiles pueden
gramaticalmente significar lo mismo que se quiere decir.
Núm. 11:1 dice originalmente “y aconteció que el pueblo estaba como murmuradores,
(era) cosa mala a los ojos de Yahvé” aquí el símil es idéntico a la realidad eran
murmuradores Otros ejemplos: Luc. 22:44; Jn. 1:14; Rom. 9:32; 2ª Co. 2:17.

2. La Metáfora: del griego “metaphorá: transferencia, consiste en transferir a una cosa sin
previo aviso, el significado de otra por cierta analogía que existe entre ambas (transporta
el sentido de una palabra a otra, mediante una comparación implícita, declarando que la
una es la otra), se distingue del símil en que éste anuncia de antemano la semejanza del
adverbio “como”, por ejemplo: el símil dice “toda carne es como una hierba” (1ª Pe.1: 24),
la metáfora dice; “que toda carne es hierba” (Is.40: 6). La metáfora apela mejor a la
imaginación y sentimientos.
Salmo 84:11 “porque sol y escudo es Yahvé Dios” Esto es, él es mi luz y mi defensa. El
Señor dijo “vosotros sois la sal de la tierra” Mat. 5:13, representamos para la tierra lo que
la sal literal representa con relación a otras cosas, preservando de la corrupción y
destrucción. Si se hubieren hallado diez justos como la sal se habría preservado Sodoma y
Gomorra. “La luz del mundo” Mat.5: 14, en aquellos lugares geográficos la lámpara era un
elemento de vital importancia que alumbraba el camino o los lugares más oscuros, así
debemos ser con relación al mundo lámparas encendidas que alumbren el camino hacia el
sol de justicia. No olvide que es Cristo quién alumbra a través de nosotros y no brillamos
con luz propia (Jn. Cap. 15)
Mat.26:26 Jesús dice: “éste es mi cuerpo” ver. 28 “ésta es mi sangre”, estos versículos son
unos de los tantos textos mal interpretados por los hombres, que no entienden el sentido
metafórico y simbólico, y a llevado a levantar falsas doctrinas como la “transustanciación”
que consiste, en lo siguiente, en la eucaristía o cena de la iglesia romana, el cura dice que
el pan y el vino literalmente se transforman en el cuerpo y sangre de Cristo, en otras
palabras bajan a Dios y lo dan a la gente que lo coma (hacen eis- egesis), Cristo estaba en
vida cuando partió el pan, simbolizando que iba a ser molido en la cruz del calvario por
nuestros pecado y su sangre derramada para limpiarnos de todo. Para entenderlo mejor
vean lo que significaba el pacto antiguo por medio de sangre, y compárenlo con el nuevo
pacto.
Si estudiamos cada uno de los YO SOY de Jesús nos daremos su riqueza metafórica. “Yo
soy el pan de vida” (Jn. 6:35), Él es el alimento que no perece con relación al mana del
desierto “Yo soy la luz del mundo” (Jn. 8:12), el mundo está en tinieblas y solo él, es la
claridad para alumbrarnos en este mundo gobernado por oscuridad, o andamos en luz o
en tinieblas no hay términos medios.

“Yo soy la puerta” (Jn.10: 7), él es el único medio para entrar a la salvación, el ser humano
no puede entrar por sus propios medios, ni por obras, buena conducta, religión, filosofía
etc. “Yo soy el buen pastor” (Jn.10: 11), relacione con el Sal.23: 1 el no es como los
pastores humanos él nos cuida y alimenta mejor que ellos, es más amoroso en relación
con sus ovejas etc. Interprete a la luz de la palabra las siguientes metáforas Is. 3:15; Jn.
15:1; Sal. 84:11; Sal. 91:4; Ge.49: 9; 2Pe.2: 3,17; Mat. 9:13.

3. La Metonimia: esta figura proviene del griego que consiste en la unión de dos palabras
“metá” indica cambio – y- “onóma” nombre. Consiste en el cambio de nombre en el que el
primero guarda alguna relación, por ejemplo cuando décimo que una persona escribe con
“mala mano” en realidad no es que tenga algún defecto físico sino que la letra que escribe
es mala. Entonces podemos decir que una figura de retórica consiste en designar una cosa
con el nombre de otra cuando están ambas reunidas por alguna relación, es el uso de una
palabra en lugar de otra, tal como el efecto por la causa.
Éxodo 2:1 “Un varón de la casa de leví” quiere decir del linaje de leví. Salmo 73:9 “ponen
su boca contra el cielo”, es decir, se levantan y blasfeman contra Dios, analice el resto del
salmo, lengua, tierra, etc. Sal. 103:1 “bendice alma mía a Yahvé” no quiere decir solo una
parte como defendiendo el concepto dicotomista o tricotomista, sino todo el ser o la
persona misma. Lucas 16:29 dice: “A Moisés y a los profetas tienen: óiganlos”, obviamente
se refiere a los escritos. En Mat.17: 3 a Jesús en el monte de la transfiguración se les
aparecieron Moisés y Elías, no eran literalmente sino un antropomorfismo que Dios usó
para hablar a los discípulos del Señor. La finalidad de la palabra es demostrar la autoridad
de Cristo sobre la Ley y los Profetas. “……. A Él oíd”.
Mateo 23:37 “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas!”, es decir, los habitantes
que vivieron en Jerusalén. Juan 3:16 “porque de tal manera amó Dios al mundo” no se
refiere al mundo como globo terráqueo sino a la gente que lo habita.
Hechos 19:2 “les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?”, Obviamente Pablo
se refiere a los “dones extraordinarios del Espíritu, puesto que si eran creyentes es obvio
que habían recibido el Espíritu Santo, el v. 6 lo confirma.
En romanos 3:30 leemos “Dios justificará por la fe a la circuncisión, y por la fe a la
incircuncisión”, lo que quiere decir el autor que tantos judíos y gentiles serán justificados
solo por la “fe”.
1ª Corintios 1:16 “También bauticé a la casa de Estéfanas” este texto a llevado a muchos a
creer que Pablo ungía o bautizaba casas y se apoyan en esto para hacerlo ellos también,
pero aquí como en otros pasajes debe ser entendido como una metonimia “también
bauticé a la familia de Estéfanas”.

Otros ejemplos
1ª Sam. 22:19; Sal.84:2; Pr. 20:27; Jn.13: 8; 1 Jn.1: 7; Mat. 3:2; Luc.15:18; 1ª Ped. 3:4;
Busque en la Biblia lo relacionado con personas en lugar de ciudades (por eje. Jacob para
denominar a Israel), cosa, montañas, miembros del cuerpo etc.

4. La Sinécdoque: Este vocablo proviene del griego “syn”= con + “ek”= de + “dokhé”= acto
de recibir; consiste en tomar una parte por el todo, o el todo por una parte, o una parte
de algo para hablar del total por ejemplo cuando la palabra dice “toda alma que pecare
esa morirá” se refiere al ser completo o persona. En Génesis 42:38 Jacob dice “…. haréis
descender mis canas con dolor al Seol” aduciendo que moriría en tristeza. Salmo 16:9
David dice “También mi carne reposara segura”. Su cuerpo (persona o ser) morirá
tranquilo. Joel 2:28” y después de esto derramaré mi espíritu sobre toda carne” es decir
sobre todas las naciones o gente no solo de Israel, obviamente que invoquen su nombre.
En Zac. 5:3 “todo aquel que hurta y todo aquel que jura falsamente” se usan como
representativos de toda clase de pecados que a Dios no le agradan.
Mar. 11:23 “remover montañas” está aquí como ejemplo de todas las cosas que son
imposibles para los hombres, comparece con Luc.17: 6 y Mat.17: 20 aquí “nada” muestra
que el remover montañas es una de las clases de cosas imposible, no es natural que una
palabra remueva montañas.
Heb. 2:14 “…para por medio de la muerte, anular el poder al que tenia el imperio de la
muerte, esto es, al diablo” aquí se usa el vocablo “muerte” para referirse a la expiación del
pecado por medio del sacrificio en la cruz (estudiase el tipo del cordero expiatorio en el
A.T.) Heb. 13.4 “sea honroso en todos el matrimonio” (la vida de familia), en todo lo que la
ley permite, o en todas las personas que están en condiciones de casarse, el honor del
matrimonio es de ser honrado y reconocido por todos. Juan 13:14 “lavar los pies” es sólo
un ejemplo de los tantos servicios de humildad que debemos hacer unos a otros.
1ª Co. 15:50 “…que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la
corrupción hereda incorrupción” (antes haga una interpretación del uso local de las
palabras), obviamente el apóstol no está hablando de lo físico, sino del pecado, se
entiende por la segunda parte del texto, para entrar en el reino de Dios es preciso “nacer
de nuevo” (Jn. 3:3, 5), y después necesitamos ser transformados en cuerpos incorruptibles
o sea ingobernable por el pecado, limpio, puro, glorificado etc. Léase Gál. 1:6; Ef. 6:12; He.
2:14.
1ª Juan 4:2 “todo espíritu que confiesa que Jesús ha venido en carne (esto es naturaleza
humana real), procede de Dios” la palabra “venir el apóstol la emplea en tres forma: aquí
es ha “venido”; Cap. 5:6 el que “vino”; y en 2ª Jn. 7 que no confiesa que Jesucristo viene
en carne”. Es decir en su naturaleza humana el mismo Jesús que ascendió a los cielos (ver
Hec.1: 11) Trabaje en lo siguiente: Sal. 46:9; Jer. 8:7; Mat. 11:25; Hec. 18:11; Apo. 6:1, 3, 5,
7

5. El Pleonasmo: proviene del verbo griego pleonázein= ser más que suficiente, es una
expresión en la que se emplea la redundancia de la palabras en una frase, usa vocablos al
parecer innecesarios con objeto de dar mayor vigor al lenguaje, esta redundancia nunca
esta demás cuando es usada por el Espíritu Santo. Se dividen en dos clases:

1. Pleonasmo que afecta a palabras.

a) ciertas palabras idiomáticas: Gen. 11:8 “así los esparció Yahvé desde allí sobre la faz de
la tierra” es decir por toda la tierra, el pleonasmo está en “faz”. Éxodo 7:10 “y hecho
Aarón su vara ante el rostro de Faraón” obviamente delante de él y no en su cara.
Luc.21:35; Hec.3:19, 5:41; Apo.12: 14. Así estudiase: boca, hijos, nombre, mano, corazón,
palabra, voz, etc.
b) palabras no idiomáticas: Deut. 33:19 “y los tesoros escondidos en las arenas” el hebreo
dice “Y las cosas escondidas, escondidas de la arena” es decir escondidas en la tierra, en
contraste con los tesoros del mar 2ª Co. 5:1 “…la morada terrestre de este tabernáculo”
lit. se enfatiza así la diferencia entre este cuerpo mortal y el cuerpo celestial.

2. Pleonasmo que afecta a frases.

a) En forma afirmativa: Gen 1:20 “…y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta
expansión de los cielos” ¿por qué no simplemente “en el aire?” Se usa esta repetición
para distinguir estos animales de los que habían sido creados en las aguas o en la tierra.
Hec.13:45 “pero viendo los judíos la muchedumbre, se llenaron de celos, y se oponían a lo
que Pablo decía, contradiciéndolo y blasfemando”

b) En forma negativa: Gen.40: 23 “Y el jefe de los coperos no se acordó mas de José, sino
que se olvidó” al referir la repetición la palabra pone en realce la ingratitud de este
hombre.
Ex. 12:20 “ninguna cosa leudada comeréis; en todas vuestras habitaciones comeréis panes
sin levadura” Estudie los siguientes textos: Gen. 25:6; Mat.12:40; Ef.4:23; Deut.32:6; 1ª
Re.6: 18 (ver vv.15-21); Os.5:3; Hab.2: 3.

6. Hipérbole: del griego "hyper" = sobre + "bole"= el hecho de arrogar, se llama así porque
esta figura tiene el sentido de añadir o exagerar en forma evidente lo que dice para
expresar la gravedad o la virtud (bendición) de algo o alguien Ej.: Gen. 2:24 "por tanto
dejara el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer." Esto no significa que se
debe abandonar completamente a sus padres o desatenderlo, más bien que su nueva
familia ocupara el lugar que estos tenían anteriormente. (Recuerde el quinto
mandamiento) Ex. 8:17 "... todo el polvo de la tierra se volvió mosquito en todo el país de
Egipto" obviamente se quiere expresar la magnitud de dicho.

Luc.14:26 “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y a su madre, etc.” Aquí es
obvio que el Señor ni quiere decirnos que abandonen a nuestras familias y
responsabilidades, eso se opondría al quinto mandamiento (Deut.5: 16) Lo que quiere
expresar es nuestra completa obediencia poniéndole en primer lugar de nuestras vidas. En
otros lugares las palabras son:

"Enojo", por desagrado, Deut. 3:26; "Salvar", por preservar, Job.2: 6 (lit.); "Perder la vida"
por estimarla como secundaria, Mat. 10:39; 16:25; Mar. 8:35; Luc. 9:24; 17:33;
"Corromper", por perjudicar, Rut.4: 6; "Robar" (Juan 3:26 despojar), por recibir salario, 2ª
Cor. 11:8. Juan 3:26 "... y todos vienen a él" ésta es una exageración de los discípulos de
Juan, provocada por los celos. Stg.3:6 "y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad" así
se expresa de la persona que no refrena su lengua, y la compara con las iniquidades que
salen de la boca de quien no conoce a Cristo Léase: Gen. 42: 28; Deut.1: 28; 1ª Re. 10:27;
Stg.4:1; Jn.21: 25; Mt.7: 3.

7. Paradoja: es el empleo de expresiones que guardan una contradicción aparente. Dichas


contradicciones, suelen ser verdades que se emiten en una sola oración, o muy cerca la
una a la otra. Mt.10: 39 "El que halla su vida, la perderá y el que pierde su vida por causa
de mí la hallara" parece una contradicción aparente, pero el Señor no dice, que en él
encontramos la vida eterna, y quien ame mas su propia vida temporal que a él la perderá
(se condenara a sí mismo Jn. 3:18). Por ende se nos invita a perder nuestra propia vida
(renunciar a ella, por seguirlo a él). Juan 12: 12,13 nos relata la entrada triunfal de Jesús
en Jerusalén y como la gente salió a recibirle. Aquí se nos presenta una aparente
contradicción. La gente salió a recibir al Rey de Israel, que venía montado en un asno
símbolo de su humildad

La aproximación de su muerte y el hecho en sí guarda ciertas paradojas:

- El Mesías davídico (rey) murió vino como siervo Mesiánico.


- su hora de glorificación era a través de su hora de su muerte.
- su ungimiento como Rey era también su preparación para su entierro.
- su reconocimiento y exaltación como Rey, fue por medio de su rechazo y levantamiento
en la cruz.
- los gritos de la gente en su entrada a Jerusalén, dieron paso a los gritos para su
crucifixión
- los líderes Judíos, y aún sus propios discípulos no entendieron como el Rey escogido
Divinamente podía alcanzar la victoria a través de la muerte.
2 Co.4: 18 "No mirando nosotros las cosas que se ve, sino las que no se ven" es difícil o
imposible mirar lo que no se puede ver con nuestros ojos naturales. Solo a través de los
ojos del espíritu podemos ver las verdades del evangelio.

8. Eufemismo: Esta figura expresa con palabras agradables, con disimulo y decoro algunas
ideas, en reemplazo de otras desagradables, duras o mal sonantes que al decirlas en
forma franca y literal resultarían un poco fuerte. Este sistema es usado en el idioma
hebreo y otros para inspirar la Biblia, en otros idiomas abundan en vocablos y expresiones
indecentes, mientras que la palabra de Dios es un lenguaje puro Ej.: Muerte: Gen. 15:15 "y
tu vendrás a tus padres" en lugar de "morirás" "harás descender mis canas al Seol",
Mt.16: 18 "Las puertas del Hades" la muerte no prevalece sobre su voluntad. 2 Re.22: 20
"Por tanto, he aquí yo te recogeré con tus padres..." Juan 11:11 "nuestro amigo Lázaro se
a quedado dormido".

Moralidad sexual: Gen.4:1"y conoció Adán a su mujer", "llegarse a" Lev.18: 6 "descubrir la
desnudez" etc. Rut 3:9 "...extiende el borde de tu capa sobre tu sierva" lo que se desea
decir es: recíbeme en matrimonio, y no queda como una petición desvergonzada.
Gen.39:7; 49:4 Con relación a otros eufemismos: Jue. 3:24 "... sin duda cubre sus pies" que
quiere decir "está haciendo sus necesidades. Mat.8:11 "Y os digo que vendrán muchos del
oriente y del occidente y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos"
en este caso se usa el eufemismo para no ofender al pueblo judío, quienes se sentían
celosos de los beneficios extendidos a los gentiles.
Hec. 2:39 "Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos y para todos los que
están lejos" es decir para los gentiles, Pedro no quiso ofender a los judíos
innecesariamente. Deut.23:13; Pro.5:18,19; Hec.1:25.

9. La Ironía: literalmente significa "disimulo" y consiste en expresar un pensamiento con el


objeto que signifique lo contrario, cuando la ironía lleva ridículo o desprecio eso se llama
"sarcasmo" (del griego Sarcázo = desgarrar la carne como lo hacen los perros al comerla).
La ironía se puede dividir en:

Ironía Divina: Cuando Dios habla Gen.3: 22”. He aquí el hombre es como uno de
nosotros", nunca llego a ser como él, todo lo contrario se alejo mas de serlo. Dt.32: 37 "Y
dirán: donde están tus dioses, la roca en que se refugiaban..." aquí se nos presenta
claramente un sarcasmo divino, porque sus dioses no eran roca, ni defensa. Job 38: 4,
Mr.7: 9, Jn.5: 39.

Ironía Humana: Cuando el ser humano habla 1° Re. 18: 27 Las palabras de Elías a los
profetas de Baal son un sarcasmo. Job12: 2 "Ciertamente vosotros sois la gente
importante, y con vosotros morirá la sabiduría" obviamente esta ironía está dirigida a los
amigos de Job (y a quienes se colocan en el lugar de Dios para juzgar), que no saben el por
que de la situación. Mt. 11: 19, Jn.19: 14, 2Co. 11: 19

Ironía Peirástica: cuando las palabras se usan para poner a prueba a alguien Ge.19: 2 Los
ángeles dijeron a Lot "No, que en la calle nos quedaremos esta noche." En realidad no
pensaban quedarse afuera, pero lo hicieron para ver que hacia Lot. Mt.15: 24 Aquí Jesús
lo dice para esperar una reacción de la mujer cananea, en otras palabras es probada su
"fe".

Ironía Simulada: cuando se usan las palabras con disimulo o hipocresía Ge.37: 19 Los
hermanos de José dicen: "He aquí viene el soñador" parece alentador pero es una ironía
cargada de hipocresía 2° Sam. 6:20 Mical le dice a David "¡Cuan honrado a quedado hoy el
Rey de Israel!" Ella no lo está felicitando por el hecho, más bien se siente avergonzado, se
puede ver su hipocresía en el vv. 16. Mt.22: 16 Los discípulos de los fariseos y los
herodianos hipócritamente dice "Maestro, sabemos que eres veraz..." ellos no creían en
absoluto en el mensaje de Jesús Sal. 22:8; Isa. 5:19; Mt. 27: 29

Ironía Engañosa: cuando las palabras son pronunciadas con engaño Ge.3: 4-5 las palabras
de la serpiente son claramente falsas por la consecuencia del acto sucedido, el mensaje
era totalmente opuesto a lo estipulado por Dios ¡y eso Eva lo sabía! Mt. 2: 8 "Id allá y
averiguad con diligencia acerca del niño; Y cuando lo halléis hacédmelo saber, para que yo
también vaya y lo adore." Sabemos por la historia que la intención de Herodes era matarlo
y no adorarlo.

10. Prosopopeya: o Personificación consiste en atribuir características a seres que no lo


son o cosas inanimadas, presenta animales o cosas como si fueran personas, a ausentes
como si estuviera presente, muertos como si estuvieran vivos Gen. 4:19 "... La voz de la
sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra" se usa "la voz de la sangre" para
referirse a petición justicia de un inocente, y la "tierra" como la habitación donde se
encuentra (vv.11) Ge.9: 5 «porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de
mano de todo animal la demandaré" aquí tenemos una personificación evidente al hablar
de animal se usa para referirse a seres inteligentes y responsable Gen. 31:35 «no se
enciendan de enojo los ojos de mi señor» Job 29:11 "Los oídos que me oían me llamaban
bienaventurado, y los ojos que me veían me daban testimonio" Mat.6:3 "... que no sepa su
mano izquierda lo que hace su derecha" estudie el significado, de derecha e izquierda en
el pensamiento hebreo Rom.9:20 "... ¿Acaso dirá el vaso de barro al que lo formó: porque
me has hecho así?" se refiere a la persona con su creador 2ª Pe. « Tienen los ojos llenos de
adulterio» es decir se les nota su deseo de pecado Lev.19: 23; Isa.55: 12; Joel 1:10;
Sa137:5; 1ª Co.12: 15,16; Stg.1:15; Apo. 6:9-10; 18:5.

11. Antiprosopopeya: es la figura contraria a la prosopopeya, y se da a la inversa, cuando


las personas son presentadas como animales o cosas. 2ª Sam. 16:9. Un perro no maldice; y
menos, un perro muerto pero la figura es elocuente.

12. Apóstrofe: del griego "apo"= de + "stréphein"= volverse. Es cuando una persona se
dirige a otra persona que está ausente o muerte como si estuviera presente o vivas, o a
otra cosa como si tuviera oídos. Generalmente las expresiones hacia Dios son
consideradas un apóstrofe, porque son dirigidas a una persona que no ven, pero que por
la fe saben que está Neh. 4:4; 6:9; Sal. Cap.33; cap.82; 104:24 etc. 2ª Sam. 1:24-25 estudie
como David habla de Jonathan como si estuviera presente. También se hace presente en
la muerte de su hijo Absalón "¡hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Quién me
diera que muriera yo en lugar de ti, Absalón, hijo mío, hijo mío" 2ª Sam. 18:33.

13. Antítesis: Consiste en poner un pensamiento, expresión, idea o frase frente a otro
para que el contraste resulte más llamativo Ro.6: 8, Ro.8: 5, 2 Co.4: 17-18, Fil. 3:7, 2Pe.2:
19, 2Co. 6: 4-10 (analizase, es interesante. Estúdiese los ejemplos referentes a otras
ciudades como Babilonia por ejemplo: Deut. 32:1 "Escuchad, cielos, y hablaré; y oye,
tierra, los dichos de mi boca" de esta manera Moisés comienza a declara a través de un
cántico la historia de Israel. Joel 2:21 "Tierra, no temas; alégrate y gózate, porque Yahvé
hizo grandes cosas", obviamente el mensaje se refiere a las personas que habitan la tierra,
y se invita a reconocer las grandezas del Señor. Rom. 11:13,14 Después de mencionar la
caída de Israel y la riqueza de los gentiles, se vuelve Pablo a los gentiles mismos: "Porque a
vosotros os dijo, gentiles..." Isa. 23:16 El profeta toma a la ciudad de Tiro como a una
persona y le dice en forma profética "toma un arpa y rodea la ciudad, oh ramera olvidada"
Sal. 114: 5-6 el canto de Devora Jue.5: 3-4,31, 2 Sam. 18:33, 1 Co.15: 55, Apo.6: 16, Mr.4:
39

14. Atenuación o lilote: del griego “litotés”= llaneza o sencillez, por esta figura algo o
alguien es disminuida con el fin de poner en alto a otra persona u otra cosa, para
engrandecer aquello con lo que es puesta en contraste. Gen. 18:27 “Y Abraham replicó y
dijo: He aquí que ahora he tomado sobre mí hablar a mi Señor, aunque soy polvo y ceniza”
Abraham se humilla aquí, aludiendo a la creación del hombre del polvo de la tierra (Gen.2:
7) Núm. 13:33 “Y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les
parecíamos a ellos”(parecida a la hipérbole) aquí para ganar adeptos dentro del pueblo,
exageran la altura de los gigantes de Canaán, y para ello tratan de empequeñecer su
propia estatura. (el lenguaje de la fe es todo lo contrario) Sal. 22:6 “Mas yo soy gusano, y
no hombre” este y otros versículos nos pueden llevar a mal interpretar el sentido que se
quiere expresar, el sentido del Salmista es mostrar una actitud profunda de humillación y
por tanto se exalta a quien verdaderamente es grande y glorificado “Yahvé es mi pastor”
(Sl.23), y “rey de gloria” (Sal.24). no se pretende expresar una actitud de menosprecio
recuerde que somos imagen y semejanza de Dios, Cristo al morir por nosotros nos valorizó
en su creación. Efe. 3:8 (griego textual) “A mí que soy él más menor de todos los Santos”
(de todos los creyentes) Sabemos por el contexto Bíblico e histórico que no es de esta
manera, el Apóstol demuestra su humildad ante los demás, también lo vemos reflejado en
1° Tim. 1:15 “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el
primero”

15. Elipsis: el vocablo eipsis procede del griego élleipsis = omisión interior, de en = en, y
leípein = dejar. Se llama así porque deja en la frase un vacío o una omisión de una o más
palabras intencionalmente a fin de que el lector preste la debida atención que
precisamente debido a la omisión adquieren mayor relieve. Por ej. Mat. 14:19 dice sobre
Jesús “partió los panes y los dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud”, esta última
frase al parecer está incompleta, ya que no tiene verbo y es omitido (dieron), a través de
la elipsis estaría diciendo que como si Jesús ¡diese los discípulos a la multitud! En realidad
la elipsis de omisión lo que quiere decirnos es que a través del Espíritu Santo es que los
discípulos no dieron el pan de sí mismo, sino que fueron instrumentos del Señor, y él fue
el “dador del pan” Para distinguir la elipsis se debe hacer desde una traducción de los
manuscritos más originales y que el traductor no haya tratado de completar él mismo la
elipsis puesto que en muchos casos se pierde el verdadero sentido del mismo. Gen. 25:28
“y amaba Isaac a Esaú, porque comía de su caza...” debe leerse “prefería Isaac a Esaú
porque lo que cazaba Esaú era delicioso a la boca de Isaac” Sal. 105:40 “ Pidió, e hizo venir
codornices” aquí tenemos una doble elipsis: “pidió (el pueblo), e hizo venir (Dios)
codornices” Sal. 137:5 “Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que se olvide mi mano derecha”
se entiende que se refiere de su poder para obrar de su destreza, “que mi mano derecha
se olvide de mí” (trabajar para mí, ganarme el sustento, defenderme etc.) “si yo me olvido
de interceder por ti, de defenderte, oh Jerusalén” Jer. 51.19 “porque él Formador de todo,
y la tribu de su herencia” debe leerse “porque él (es) formador de todo, (e Israel es) la
tribu de su herencia. Mat. 11:18 “porque vino Juan ni comiendo, ni bebiendo.....” parece
ilógico pues toda persona debe comer para subsistir, se entiende mejor al conocer los
hebraísmos, la elipsis debería leerse así “porque vino Juan no Comiendo con otros (o
declinando invitaciones a comer) ni bebiendo licor fuerte” 1° Co. 3:1 “y yo hermanos, no
pide hablaros como a espirituales (hombres espirituales), sino como a carnales (hombres
carnales)” 1° Co. 15:25 “porque es menester que esto corruptible (ósea el cuerpo) sea
vestido de inmortalidad.
2.4. PARÁBOLAS.

El vocablo “parábola” proviene en última instancia del gr. "PARABOLE" = comparación y


del Heb. Mashal, “pará”= “al lado de o junto a” y “ballein” = “echar o arrojar” que significa
literalmente “poniendo cosas a la par para indicar semejanza entre ambas”.
Etimológicamente, la “parábola” es un símil más bien largo o un cuento descriptivo corto,
generalmente destinada a inculcar una verdad única y central o a responder una pregunta
única, y no como algunos pretenden que enseña asuntos doctrinales, muchas de las
parábolas de Jesús no son meramente ilustraciones de principios generales; las parábolas
pueden ser tomadas de hechos imaginados (Luc.16: 19, Isa. 5:1-6 considerado por muchos
como la parábola metafórica del A.T.), ya que el sentido es presentar las verdades de un
mundo espiritual y no algo literal, como también se puede tomar de hechos cotidianos de
la vida, que fue lo que generalmente hizo Jesús.
Más bien envuelven mensajes que no pueden transmitirse de ningún otro modo. La
parábola es la forma adecuada de comunicación para transmitir al hombre el mensaje del
reino, ya que su función es provocar un sacudón a fin de que se vean las cosas de un modo
distinto.
Es un modo de iluminar y persuadir, que tiene como fin hacer que el oyente llegue a una
decisión. Jesús, por así decirlo, se ubica a la altura de sus oyentes, y se vale de imágenes
que le son familiares, con el objeto de hacerles ver cosas nuevas y no tan familiares. Así
como el que ama se ve restringido por el lenguaje de la prosa, y tiene que echar mano de
la poesía para expresar sus sentimientos, también Jesús expresa el mensaje del reino en
formas adecuadas de lenguaje.
Las parábolas surgen debido a dos cosas primero al rechazo que tenia por parte de sus
enemigos los cuales buscaban motivos para matarles por tanto “oyendo no oyeran”
mat.13: 10 y para que aquellos que sinceramente buscaban la verdad,. Entenderían el
mensaje (muchas veces ni sus propios discípulos entendían, el Maestro les explicaba
personalmente).
Como dice J.M. Martínez “Así, pues, la parábola revelaba y velaba a un tiempo; aclaraba y
ocultaba. Que tuviese un efecto u otro dependía de la disposición espiritual de los
oyentes”

La interpretación de las parábolas

Hay tres pasos a seguir en el estudio de las parábolas:


1) La ocasión: que guarda relación con él porque se dice la parábola, lugar y de que se vale
el narrador (hechos reales o ficticios)
2) La narración: consiste en como empieza la ilustración siguiendo cada paso de la misma
3) La lección espiritual: muchas veces es declarada en el mismo texto bíblico u otras es
dejadas a la conclusión del oyente
Mr. 13.28 tiene casi el carácter de un acertijo. La sencilla ilustración de que la presencia de
hojas en el árbol indica la proximidad del verano, es una “parábola”.
Lc. 7.31s La comparación más compleja entre muchachos que juegan en la plaza, por una
parte, y la reacción de los contemporáneos de Jesús ante Juan el Bautista y él mismo, por
otra.

El reino de Dios: Muchas de las parábolas de Jesús se relacionan específicamente con el


reino de Dios (p. ej. Mr. 4.26, 30), y en general las parábolas se relacionan con el carácter,
la venida, el valor, el crecimiento, los sacrificios que exige, etc., de dicho reino. Es muy
natural que la interpretación de las parábolas dependa de la perspectiva que del reino
tengan los intérpretes individuales, y viceversa
En mateo 13:2-9 comienza las parábolas narradas por nuestro Señor y lo hace con la del
sembrador y nos presenta en cuatro formas, la semilla que quedo al lado del camino y las
aves la comieron; la semilla que cayo en tierra pedregosa y no echo raíces profundas; otra
cayó sobre espinos y se ahogo y no dio fruto; y por último la semilla que cayo en buena
tierra y dio la mejor cosecha. Tiene por objetivo presentar a las diferentes que
seguramente se encontraban escuchando a Jesús en la orilla de la playa y su forma de
asimilar la palabra.
La parábola del trigo y la cizaña (mat.13: 24-30) al igual que la anterior la idea general es
presentar “el reino de los cielos” y para ello nos habla de un señor que sembró trigo y vino
de noche su enemigo y sembró cizaña entonces sus siervos al ver la cizaña dijeron: quieres
que vayamos y la arranquemos” a lo cual exclamo el amo: “no sea que arrancando la
cizaña arranquen también el trigo déjenlo hasta el final y serán separados etc.”
La idea principal es para los que escuchaban la palabra del Señor y luego se dejaban
seducir por las enseñanzas legalistas y tergiversadas de los fariseos en este caso los
“enemigos”. Para algunos presentan al trigo como a cristianos verdaderos y la cizaña
como a los que no lo son, cuando sea la venida del Señor él los apartara a cada uno.
También se puede aplicar a los creyentes que reciben a Cristo en su corazón y comienzan
a caminar en la verdad pero luego el quedarse estancados permite que el enemigo
siembre cizaña en su corazón.
Las parábolas no pueden ser tomadas e interpretadas de una forma que no se origino en
labios de su narrador, por ejemplo Agustín de Hipona al tratar de explicar la parábola del
buen samaritano (Luc. 10:30-37) alude esta narración a la caída de Adán usando todo un
sistema alegórico de interpretación, los ladrones son el diablo y sus ángeles, el sacerdote y
el levita representa a la ley y A.T. incapaces de salvarlo, el buen samaritano a Jesús quien
tuvo compasión etc. Erradamente interpretada ya que lo vemos por el contexto que el
señor quiere mostrarnos el amor a nuestro prójimo esa es la verdad del reino basada en el
1° mandamiento “amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, y con
todo tu ser” (luc.10:25-29) de donde se desprende el amor a los semejantes, quien no lo
haga no puede pertenecer al reino de los cielos (estudie las cartas de Juan) En todas las
épocas los predicadores cristianos han procurado, por razones Homiléticas, expresar su
mensaje de un modo novedoso para sus propios auditorios. Se trata de un procedimiento
enteramente legítimo; lo justifica la naturaleza de las parábolas mismas como formas
artísticas, y su uso se comprueba ya en el AT mismo (cf. tal vez el uso que hace Pablo del
tema del “sembrador” en Col. 1.6). Lamentablemente surgió la tendencia a alegorizar los
detalles pequeños en las parábolas, con el fin de enseñar verdades que de ningún modo
resultan obvias en los relatos mismos, y no encajan en el contexto en que se encuentran.
Pero la verdad es que resulta imposible hacer una distinción tajante entre parábola y
alegoría en los relatos de Jesús; algunas tenían como fin evidente ilustrar varias lecciones,
como en la parábola del hijo pródigo o más bien dicho la parábola del buen padre, donde
se acentúa el gozo que Dios experimenta como Padre al perdonar a sus hijos, la naturaleza
del arrepentimiento, el pecado de los celos, y el fariseísmo, se nos presenta toda la
misericordia perdonadora del padre (Lc. 15.11–32).
Por cierto que no siempre los evangelistas estaban al tanto de la ocasión en que fue dicha
por primera vez una parábola determinada, o a quiénes estaba dirigida. En el caso de las
parábolas del buen samaritano (Lc. 10.25), los dos deudores (Lc. 7.41), los muchachos en
la plaza (Lc. 7.31s), y las diez minas (Lc. 19.11), se menciona el contexto, lo cual contribuye
a la interpretación. Con frecuencia, empero, parecería que los relatos de Jesús fueron
recordados mucho tiempo después de que las circunstancias que les dieron origen fueron
olvidadas; y los evangelistas las han ubicado en sus relatos en lugares adecuados, a veces
sugiriendo el motivo original por el cual fueron pronunciadas (Lc. 18.9).
Es en torno a estos puntos que debe girar la interpretación de las parábolas. No debemos
suponer que hemos de encontrar todo el contenido del evangelio en una sola parábola:
“Por ejemplo, es erróneo decir que la parábola del hijo pródigo contiene ‘el evangelio
dentro de los evangelios’, y deducir de ella que la doctrina de la expiación no es vital para
el cristianismo; o suponer, sobre la base del relato del buen samaritano, que el servicio
práctico a nuestro prójimo es tanto el todo como el fin último del cristianismo”
Mayordomo infiel (Luc.16)
Una de las parábolas más difícil de entender es la parábola es la del mayordomo astuto
Luc.16 en ella se cuenta de un mayordomo que esta abusando de los bienes de su amo, el
cual al enterarse le pide cuenta de su mayordomía, este al verse sin trabajo crea toda una
estrategia para no tener que mendigar, trabajar en algo inferior etc. Dice que el amo
“alabo al mayordomo”, Jesús nos aconseja hacer amigos por medio de las riquezas
injustas (vv.9) ¿Pero que quiere decirnos el Señor? ¿Acaso nos aconseja que usemos
dineros mal avenidos para traer gente al evangelio? En otras palabras ¿lavado de dinero?.
Sería difícil en nuestros tiempos tratar de darle una correcta explicación en nuestro
tiempo. Se nos torna más fácil de comprender al conocer que “riquezas injustas” se llaman
a los bienes que no nos pertenecen pero que son administrados (en nuestro país quien
cumple esta función es el banco), Jesús nos aconseja hacer uso de las riquezas injustas (los
dones espirituales, autoridad, la palabra etc.) para ganar amigos

Parábolas en el Evangelio de Juan: En Jn. 10.6 se usa la palabra paroimia (otra traducción
de maµsûaµl, generalmente vertida como “proverbio”, p. ej. Pr. 1.1) para describir la
alegoría de los pastores falsos y los verdaderos. En Jn. 16.25 la misma palabra está más
cerca de su sentido veterotestamentario, o sea el de un dicho difícil que requiere más
explicación. Al Evangelio de Juan aparentemente le faltan parábolas del tipo de las que se
encuentran en los otros evangelios, pero yacen casi escondidas en este evangelio (Jn. 3.8,
29; 4.35–38; 5.19s; 8.35; 10.1–5; 11.9s; 12.24, 35s; 16.21).
No deberíamos tampoco pasar por alto las muchas descripciones “figuradas” que usa
Jesús sobre sí mismo en este evangelio, p. ej. “El buen pastor”, “la vid verdadera”, “la
puerta”, “la luz del mundo”, y “el camino, la verdad, y la vida”.
Símiles y dichos parabólicos: Son aquellas enseñanzas más cortas que se nos presentan
en las narraciones de Jesús por ejemplo:
Símiles parabólicos: Mat.5:15, 16 “Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud,
sino sobre el candelero, y alumbrara a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz
delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro
Padre que está en los cielos”
Mat. 9:15 “¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entre tanto que el esposo
está con ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces ayunaran”
Mat.6:24 “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al
otro, o estimará al uno y menospreciara al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”
Dichos parabólicos: Mat. 5:13 “vosotros sois la sal de la tierra... ” Mat.7:2 “... con la
medida con que medís, os será medido” Mat. 8:22 “... deja que los muertos entierren a los
muertos”.

2.5. Lenguaje Figurado.

Cuando se les da a las palabras otro significado que no es natural o normal.


Veremos a continuación varios versículos de la Biblia que están en sentido figurado:

1. Cuando a Santiago, Cefas y Juan, se les designan con el nombre de columnas de la


Iglesia (Gálatas 2:9) inmediatamente nos damos cuenta que la palabra "columna" está
usada en sentido figurado: firmeza.
2. Y cuando de la Iglesia misma se dice que está "edificada sobre el fundamento de los
apóstoles y los profetas" (Efesios 2:20) sabemos que se emplea un lenguaje figurado,
presentando a la Iglesia como una casa o templo.
3. "Las saetas" (Job 6:4). Es evidente que por saeta quiere darse a entender a la herida
(Job 34:6) ocasionada por una, donde se representa a las amargas aflicciones de Job Como
ocasionadas por las saetas del Todopoderoso.
4. En Lucas 16:29 y 24:27 se dicen: Moisés y los profetas para designar los escritos de las
cuales ellos fueron autores.
5. A veces se usa el nombre de un patriarca para significar su posteridad (Génesis 9:27;
Amós 7:9).
6. En Oseas 1:2 está escrito: "La tierra fornica", usándose la palabra "tierra" para dar a
entender el pueblo que la habitaba.
7. En Mateo 3:5, se habla de Jerusalén y Judea, queriendo decir con ello la gente que
habitaba esos lugares.
8. "Justificará por la fe la circuncisión y por medio de la fe la incircuncisión" (Romanos 3:
30). Aquí la palabra "circuncisión" designa a los judíos y "la incircuncisión", a los gentiles.
9. Pablo dice a los Efesios (5:8) con gran fuerza de lenguaje: "En otro tiempo erais
tinieblas, mas a hora sois luz en el Señor".
10. Leemos en Isaías 22:22: "Pondré la llave de la casa de David sobre su hombro" Aquí se
usa la palabra "llave" Como signo de control sobre la casa, de poder para abrir o cerrar las
puertas cuando le plazca; y el poner la llave sobre el hombro denota que el poder
simbolizado por la llave será carga pesada para el que lo ejerza.
11. En el cuadro refulgente con que Isaías representa la Era Mesiánica (Isaías 2:4) describe
la completa cesación de las luchas, y guerras nacionales con las significativas palabras:
"Volverán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces".
Fábula: La fábula es un relato imaginario que nos enseña una gran verdad moral. En la
cual se presentan a animales, plantas o cosas como si pensaran y hablaran.
1. La fábula más antigua de la cual exista rastro es la de Jotam (Jueces 9:7-20). De esta
manera Jotam, haciendo una inmediata aplicación de su fábula, predice que el débil e
inservible Abimelec, a quien los de Siquem tanto se habían apurado a constituir en rey,
resultaría una maldita antorcha que quemaría sus más nobles caudillos.
2. Otra fábula muy semejante a la de Jotam se halla en 2 Reyes 14:9.
Acertijo: El acertijo difiere de la fábula en que tiene por objeto confundir y poner en
perplejidad al que lo oye. Intencionalmente se hace oscuro, a fin de poner a prueba el
ingenio y agudeza del que se proponga resolverlo. (Salmo 49:4; 78:2; Jueces 14:14).
Enigma: Enigma es el conjunto de palabras de sentido encubierto para que sea difícil
entenderlo. Juan 3:1-13; Juan 21:18, compárese también Juan 2:19.
Alegorías: La Alegoría es una comparación en la cual una cosa representa o significa otra
cosa. Es una representación imaginaria de ideas espirituales por medio de hechos reales.

Características de la Alegoría:

1. La alegoría contiene dentro de sí misma su interpretación y la cosa significada está


identificada con la imagen, como en Juan 15: 1, "Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el
labrador"; y en Mateo 5:13: "Vosotros sois la sal de la tierra".
2. La alegoría es un uso imaginario y la aplicación de algún supuesto hecho o historia. La
alegoría continuamente emplea palabras en sentido metafórico y su narración, por muy
supositiva que sea, es, manifiestamente, ficticia.
3. Es un discurso en el cual el asunto principal está representado por algún otro asunto
con el cual tiene semejanza.
4. La alegoría es, en esencia, una metáfora extendida, no necesitamos reglas separadas y
especiales para la interpretación de las porciones alegóricas de las Escrituras.
5. Los mismos principios generales que se aplican ala interpretación de metáforas y
parábolas se aplican también a las alegorías.
6. El grave error de que hay que guardarse es el esfuerzo por hallar minuciosas analogías y
significados ocultos en todos los detalles de las imágenes.
7. De aquí que, como en el caso de las parábolas, debemos, ante todo, determinar el
pensamiento principal envuelto en la figura y luego interpretar los puntos menores con
constante referencia a dicho punto.
La alegoría de la vejez (Ecle. 12:3-7) bajo la figura de una casa próxima a caer en ruinas,
pero perdemos mucho de su verdadero significado y fuerza al entenderla como de la vejez
en general. No es una semblanza real de la pacífica, serena y honorable vejez tan elogiada
en el Antiguo Testamento.
El tan disputado pasaje de 1. Cor. 3:10-15 es una alegoría. En el contexto precedente
Pablo se representa así mismo y a Apolos como los ministros mediante los cuales los
corintios habían creído. "Yo planté, Apolos regó pero Dios ha dado el crecimiento" (v. 6).
Muestra su aprecio del honor y responsabilidad de tal ministerio diciendo (v.9) "Porque
nosotros (apóstoles y ministros como Pablo y Apolos) coadjutores somos de Dios" y
entonces añade: "Labranza de Dios (georgion), en alusión a, y en armonía con, el plantar y
el regar de que se habla más arriba) sois, edificio de Dios sois". Luego, abandonando la
primera figura y tomando la de un edificio (oikodomé) prosigue: "Conforme a la gracia de
Dios que me ha sido dada, yo, como perito arquitecto, puse el fundamento; y otro edifica
encima: empero cada uno vea cómo sobre edifica.
La compleja alegoría de la puerta de las ovejas y del buen pastor en Juan 10: 1-16 es, en lo
esencial, sencilla, y se interpreta por sí sola, pero como envuelve la doble comparación de
Cristo como la puerta y como el buen pastor y tiene otras alusiones de diverso carácter, su
interpretación exige cuidado especial para evitar que las principales figuras se hagan
confusas y los puntos secundarios demasiado prominentes. El pasaje debe dividirse en dos
partes y debe notarse que los primeros cinco versículos son una pura alegoría, sin
contener explicación en sí misma. En el versículo 6 se observa que la alegoría (paroimia)
no fue entendida por aquéllos a quienes se dirigió envista de lo cual, Jesús procedió (vv. 7
-16) no sólo a explicarla sino también a extenderla, añadiéndole otras imágenes. Hace
resaltar el hecho de que él mismo es "la puerta de las ovejas", pero añade más adelante
que es el buen pastor, pronto a dar su vida por las ovejas, a distinción del asalariado que
abandona el rebaño y huye en la hora de peligro. La alegoría tiene relación vital con la
historia del ciego arrojado de la sinagoga por los fariseos pero graciosamente recibido por
Jesús.

LOS PROVERBIOS: El Libro de los Proverbios, del A. Testamento, a sido acertadamente


Calificado como una Antología de Aforismos Hebreos. Los proverbios, propiamente
dichos, son declaraciones, breves y enérgicas mediante las cuales se expresa en forma
memorable algún consejo sabio, lección moral o experiencia sugestiva. A causa de su
agudeza y su forma y su fuerza sentenciosa, frecuentemente se les denomina gnómicos,
aunque en castellano quizá diríamos, aforismos.
Para la mayor parte de los proverbios no existe registro de nacimiento. Los proverbios
bíblicos no están limitados al libro que lleva ese título. El libro de Eclesiastés contiene
muchos aforismos. También aparecen proverbios en casi cada parte de las escrituras.

Para su correcta interpretación debemos hacer las siguientes observaciones:

1. _Como los proverbios pueden consistir en símil, metáfora, parábola o alegoría, el


intérprete, ante todo, debe determinar a cuál de estas figuras pertenece el proverbio si es
que pertenece a alguna de ellas. Ej. Proverbio 5:15-18 es una alegoría. Prov. 1:20; 8:1; 9:1
se personifica a la sabiduría. Ecle. 9:13-18, es una combinación de parábola y proverbio.
2. Se requiere sagacidad crítica y práctica para determinar el carácter de un proverbio,
como para entender su objeto y tendencia. Muchos proverbios son declaraciones literales
de hechos, muchos son simples preceptos y máximas, exhortando a la vida virtuosa o
amonestación contra el pecado que cualquiera pude entender.
3. Se debe prestar mucha atención al contexto, también a los paralelismos poéticos.
Especialmente a los sinónimos y a los antitéticos.
4. Pero en los Proverbios hay pasajes donde el contexto no suministra auxilio satisfactorio;
hay pasajes que al principio parecen contradictorios y que nos obligan a detenernos para
estudiar y ver si el lenguaje es literal o figurado. Donde faltan otros auxilios hay que apelar
de manera especial al sentido común y al sano juicio.
En Prov. 16:7 hallamos un dicho que expresa una gran verdad: "Cuando los caminos del
hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos pacificará con él".
Prov. 26:4 y 5 son contradictorios en la forma y en la declaración, pero por las razones que
allí se dan, se ve que ambas son correctas. "Nunca respondas al necio en conformidad a su
necedad, para que no seas tú también como él. Responde al necio según su necedad
porque no se estime sabio en su opinión". El sentido común y el sano criterio deben
decidir en cada caso diverso cómo comprenderlo.
Prov. 6:30-31, envuelve un absurdo: "No tienen en poco al ladrón cuando hurtare para
saciar su alma, teniendo hambre; empero tomado, paga las setenas, da toda la sustancia
de su casa". El robo siempre es robo, pero si un hombre ha llegado a tal estado de pobreza
como para robar con el fin de aplacar su hambre, ¿cómo, preguntamos, hacerse devolver
el séptuplo de lo robado y toda la sustancia de su casa? La falta de conocimiento de la ley
y del sentimiento hebreo nos hace ver un absurdo en eso.
Debe tenerse en cuenta el contexto. En el cual el escritor se propone demostrar la gran
perversidad del adulterio. Nadie será inocente, arguye el escritor, (v: 29) si toca a la mujer
de su prójimo. El que roba por satisfacer el hambre no es despreciado porque se tienen en
cuenta las circunstancias atenuantes; sin embargo, si se le descubre, aun él está sujeto al
máximo de la pena de la ley (Comp. Éxodo 22:1-4). Lo de las setenas indudablemente
debe tomarse como una expresión idiomática.

Tipos: En esta figura retórica encontramos hechos, personas u objetos que existen en el
presente pero que además nos muestran algo semejante en el futuro (cuando decimos
presente nos estamos refiriendo al tiempo en que fue redactado por el escritor bíblico).
De las todas las figuras que estamos estudiando, esta quizás sea de las más importantes.
Es utilizada con frecuencia en La Biblia y siempre ilustra verdades espirituales muy
importantes, pilares dentro de las doctrinas del cristianismo. De ahí que sea importante su
estudio. Los tipos y símbolos son representaciones juiciosas de verdad religiosa y moral
EJEMPLOS: Veamos primeramente cuatro ejemplos de la figura retórica tipo:

1 - En Números 21:9 leemos acerca de la serpiente de bronce que levantó Moisés en el


desierto. Este es un tipo, ya que apunta a lo que Cristo haría en el futuro por toda la
humanidad al ser clavado en la cruz (Juan 3:14).
2- En el libro de Jonás encontramos la historia de aquel profeta. Leemos de cómo Jonás
estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches (Jon 1:17). Este es también un tipo que
apunta hacia Cristo y su tiempo en la tumba (Mat 12:40).
3- En el relato de la primer pascua del pueblo judío, encontramos la mención del animal a
sacrificar, el cordero de la pascua - un animal sin defecto (Ex 12:5). Este es un tipo de
Cristo como El Redentor (1 Cor. 5:7)

4- Finalmente, en el Antiguo Testamento se habla del lugar santísimo del tabernáculo


adonde nadie más que el Sumo sacerdote podía entrar una vez al año (Ex 26:33). Ese lugar
es tipo del cielo, una realidad futura a la cual todos tenemos acceso hoy mismo (Heb.
10:19). Los tipos y símbolos armonizan en su carácter general como emblemas, Adán, en
su carácter representativo y su relación para con la raza humana, era un tipo de Cristo
(Rom. 5:14). Existen acontecimientos como el pasaje del Mar Rojo (1 Cor. 10:1-11). Y
actos típico-simbólicos, como el de Ahías rompiendo su capa nueva como signo de la
ruptura del reino de Salomón (1 Reyes 11:29-31).

La interpretación de un tipo nos obliga a mostrar alguna analogía entre dos personas,
objetos o acontecimientos; la de un símbolo nos obliga, más bien, a señalar las cualidades
particulares, marcas aspectos o señales mediante los cuales un objeto real o ideal, indica e
ilustra a otro.

Un símbolo puede representar una cosa, sea éste presente, pasada o futura, el tipo
esencialmente, prefigura algo en el futuro. Es una persona, institución, oficio, acción o
acontecimiento, mediante el cual se predijo.

1 - La figura retórica tipo solamente se puede encontrar en el Antiguo Testamento. ¡No


hay tipos en el Nuevo Testamento! Lo que sí encontramos allí (y es más, tiene que estar
allí) es el antitipo, o sea el cumplimiento de la figura retórica tipo.

2- La figura retórica tipo es siempre menor en importancia a su antitipo o cumplimiento.

3- Un mismo tipo puede tener varios antitipos o cumplimientos. Por eso es necesario un
cuidadoso estudio de estas figuras.

4 - Debemos recordar que esta figura está en el texto bíblico solamente para ayudarnos a
comprender una verdad espiritual, para ilustrar la enseñanza. ¡Nunca un tipo puede ser
usado como base de una doctrina bíblica! El tipo es siempre alguna cosa real. Y además no
es un hecho o incidente ordinario de la historia sino una exaltada dignidad y valor, hay
tres cosas esenciales para construir a una persona o acontecimiento en tipo de otro:

1. - Debe existir algún punto notable de semejanza o analogía entre los dos. En muchos
aspectos pueden ser desemejantes. P. eje. , Adán está constituido en tipo de Cristo, pero
solo como cabeza de la raza, como primer representante de la humanidad; y en Rom 5:14-
20 y 1 Cor 15, 15-49 el apóstol nota más puntos de desemejantes que de armonía entre
los dos. El antitipo algo más elevado y noble que en el tipo.

2. - Tiene que haber experiencia de que el tipo fue designado y establecido por Dios para
representar la cosa tipificada.

3. - El tipo debe prefigurar algo en el futuro. En la economía divina debe servir como una
sombra de cosas venideras. (Col. 2:17; Heb. 10:1).

Las disposiciones del A. Testamento pueden distribuirse en cinco clases distintas, a saber:

1) Personas tipificadas. A causa de algún carácter o relación que sostiene con la historia
de la Redención. Adán fue tipo de Cristo a causa de su carácter representativo como
primer hombre y cabeza federal de la raza (Rom. 5:14). "Por que como por la
desobediencia de un hombre, los muchos fueron constituidos pecadores, así por la
obediencia de uno, los muchos serán constituidos Justos". (Rom. 5:19). "Fue hecho el
primer hombre, Adán, en ánimo viviente; el postrer Adán en espíritu vivificante". (1 Cor.
15:45) Enoc puede ser considerado como tipo de Cristo en que, por su vida santa y su
traslado, sacó a la luz la vida y la inmortalidad al mundo antediluviano.
Elías fue constituido tipo de la ascensión del Señor, y estos dos hombres fueron también
tipos de la potencia de Dios y del propósito de transformación sus santos en "un instante,
en un abrir y cerrar de ojos a la final de la trompeta". (1 Cor. 15:52). En el espíritu y poder
de su ministerio Elías también fue tipo de Juan el Bautista. Pueden también descubrirse
relaciones típicas en Melquisedec, José, Moisés, Josué, David, Salomón y Zorobabel.

2. Instituciones típicas: los sacrificios de corderos y otros animales cuya sangre se


consagraba a hacer expiación por las almas de los hombres (Lev. 17:11) eran típicos del
Cristo, quien "como cordero sin mancha ni contaminación"(1 Pedro 1:19) "fue ofrecido
una vez para agotar los pecados de muchos"(Heb. 9:28). La provisión de ciudades de
refugio a los que pudieran escapar de homicidio inocente (Núm. 35:9-34) era típica de las
provisiones del Evangelio mediante el cual el pecador puede salvarse de la muerte eterna.

3. Oficios o dignidades típicos. Cada profeta del A. Testamento, al ser un medio de


revelación divina y mensajero enviado por Dios, era un tipo de Cristo. Los sacerdotes eran
tipos de aquél quien por su propia sangre entró por una sola vez en el santuario,
obteniendo eterna redención (heb. 14:14; 9:12). Cristo es también, como Rey, el antitipo
de Melquisedec que fue Rey de Justicia y Paz, de David y Salomón.

4. Acontecimientos típicos: Bajo este rubro puede incluirse el diluvio, el éxodo, el viaje
por el desierto, la suministración del maná, la provisión de agua de la roca, la elevación de
la serpiente de bronce, la conquista de Canaán y la vuelta de la cautividad de Babilónica.
Debe notarse que los caracteres, instituciones, oficios o acontecimientos típicos, son tales
por el hecho de introducir la actividad o servicio de un agente inteligente. Así la serpiente
de metal, considerada meramente como signo, fue más bien un símbolo que un tipo; pero
la agencia de Moisés en colocarla sobre un palo y el hecho de mirarla los israelitas
mordidos, coloca todo el asunto en la categoría de los acontecimientos típicos. Los actos
tipo-simbólicos de los profetas son: Isaías andando desnudo y descalzo durante tres años
(Is. 20:2-4); De Jeremías (Jer.13: 1-11; 18:1-6; 19; 27:1-14; 43:8-13). Ezequiel (Ezeq. 4; 5;
12:13-20; 21:6-7). Oseas (Os.1; 3). Zacarías (Zac.6: 9-15). Los Principios hermenéuticos,
son esencialmente los mismos que los empleados para la interpretación de parábolas y
alegorías. Sin embargo, en vista de la naturaleza y el propósito especial de los tipos
bíblicos hay que ser cuidadoso para aplicar los siguientes principios:

1. Descubrir el verdadero punto de semejanza entre el tipo y el antitipo y con igual esmero
debe evitarse toda analogía rebuscada.

2. El intérprete ha de notar, también, los puntos de diferencia y de contraste entre el tipo


y el antitipo. El tipo ha de ser inferior al antitipo, pues no hemos de esperar que la sombra
rivalice con la sustancia.

3. Los tipos del Antiguo Testamento se deben interpretar a la luz del Evangelio. El tipo
como el antitipo transmite exactamente la misma verdad bajo formas adecuadas a
diferentes grados de desarrollo.

Cada caso que haya de usarse como típico debe determinarse sobre sus propios méritos,
por el sentido común y el sano criterio del expositor.

NOTA: se debe tener cuidado de no cometer los errores que cometen muchos interpretes
y escritores bíblicos, al tratar de encontrar en cada artículo o texto algún tipo o símbolo de
algo o alguien, por ejemplo hay personas que aún en los clavos del tabernáculo
encuentran un “tipo”. Y no hay argumento alguno.

Símbolos: A causa de su carácter místico y enigmático, todo este asunto del simbolismo
exige del intérprete un discernimiento muy sano y sobrio, un gusto delicado, una
confrontación prolija de los símbolos bíblicos y un procedimiento racional y consecuente
en su explicación. El método apropiado y lógico de investigar los principios de la
simbolización consiste en comparar suficiente número y variedad de los símbolos bíblicos;
es de suma importancia que no admitamos en esa comparación ningún objeto que no sea
verdadero símbolo.
El próximo paso consiste en notar atentamente los principios y métodos exhibidos en la
exposición de aquellos a los cuales acompaña su solución.

Los símbolos de visiones son los más numerosos y comunes. Comenzamos con éstas:

En Jer. 1:11; se representa el profeta como viendo "una vara de almendro", lo que
enseguida se explica como símbolo de la vigilancia activa con que Jehová atendería la
ejecución de su palabra. La clave se halla en el nombre hebreo del almendro "el
despertador, llamado así por ser el primero de los árboles que despierta del sueño del
invierno". En el versículo 12 dice: "porque yo apresuro mi palabra para ponerla por obra".
En Jer. 24 el símbolo de los higos buenos y malos, se halla acompañado de una amplia
exposición. Según la indicación del Señor mismo, los higos representan la clase mejor de
los judíos, que a fin de disciplinarles piadosamente habían de ser conducidos a la tierra de
los caldeos. Los higos malos representaban residuos dejados en la tierra de Judá. Muy
semejante es la visión de Amós (Amós 8:1). El pueblo está madura para el juicio de y Dios
va a ponerle pronto fin, como lo dice el v. 3.

La resurrección de los huesos secos, en Ezeq. 37:1-14, se explica como la restauración de


Israel a su propia tierra. Expresamente se declara que los huesos secos son "toda la casa
de Israel" (v. 11) y se representa al pueblo como diciendo "Nuestros huesos" no estaban
encerrados en los sepulcros ni sepultados en la tierra sino que se les veía, en vasto
número, "sobre la has del campo".

En el Apocalipsis Juan vio la semejanza de Hijo del hombre en medio de los sietes
candeleros de oro y se le dijo que los candeleros eran símbolos de las siete iglesias de
Asia.

Los símbolos empleados en el libro de Daniel, están explicados la mayor parte de ellos:

El rollo que volaba (Zac. 4:1-4) era un símbolo de la maldición de Jehová sobre los
ladrones y perjuros. Sus dimensiones, veinte por veinte cubitos, exactamente las del
pórtico del templo (1 Rey. 6:3) naturalmente podría ser un indicio de que el juicio indicado
debe comenzar por la casa de Jehová (Ezeq. 9:6; 1 Pedro 4:17).
En conexión inmediata con ésta visión el profeta vio también una efa que salía, (v. 6) un
talento elevado, de plomo, y una mujer sentada en medio de la efa. Se declara (v. 8) que
aquella mujer simbolizaba la Maldad. El efa y la pesa de plomo, naturalmente sugestivos
de medida y de peso.
Este símbolo de maldad está representado aquí por una mujer que tiene por trono una
medida vacía y una pesa de plomo por enseña. Pero su castigo y confusión son producidos
por los instrumentos de su pecado.

Principios Generales: Al determinar los principios generales del simbolismo bíblico deben
atribuir gran peso a los procedentes ejemplos de símbolos más o menos explicados.
Notaremos que los nombres de todos estos símbolos deben tomarse literalmente y que
son símbolos de algunas otras cosas. Árboles, higos, huesos, candeleros, olivos,... etc. son
todas simples designaciones de los que los profetas vieron. Él interprete debe tener en
cuenta que un símbolo no siempre significara lo mismo en toda la escritura, cada uno
debe estudiarse de acuerdo a su contexto ej. El fuego simboliza llenura de Espíritu Santo
en algunos pasajes, pero en otros es destrucción eterna. Etc. Como en la alegoría se dice
una cosa significando otra, así también el símbolo siempre denota alguna cosa aparte de sí
mismo. Siempre puede rastrearse alguna similitud, más o menos detallada entre el
símbolo y lo simbolizado.
Aceptamos lo siguiente como tres principios fundamentales del simbolismo:

1) Los Nombres de los símbolos han de entenderse literalmente;


2) El símbolo siempre denota algo distinto de sí mismo y
3) Alguna semejanza, más menos minuciosa, puede descubrirse entre el símbolo y lo que
simboliza.

La gran preocupación del intérprete debe ser: ¿que probables puntos de parecido existen
entre este signo y la cosa que quiere representar? En General puede decirse que el
intérprete al contestar la pregunta planteada, debe prestar estricta atención a:

(1) la posición histórica desde la cual el escritor o el profeta nos hablan,


(2) el objeto y el contexto y
(3) la analogía y el intento de símbolos y figuras similares usadas en otras partes.

Los principios hermenéuticos que acaba de hacerse de los símbolos de visión son
igualmente aplicables a la interpretación de símbolos materiales, tales como el
tabernáculo, el arca del pacto, el propiciatorio, los sacrificios y ofrendas, y los lavamientos
ceremoniales exigidos por la ley, el agua del bautismo y el pan y el vino en la Cena del
Señor.
El significado simbólico del derramamiento de sangre aparece en Lev. 17:11-14; como el
motivo de la prohibición de comer sangre. Este solemne derramamiento de sangre era la
ofrenda de un alma viviente, pues la sangre con calor de vida se concebía como el
elemento en el cual el alma subsistía, o con el cual, de alguna manera misteriosa, se
hallaba identificada (Deut. 12:23)
El Símbolo y la tipología del tabernáculo Mosaico están reconocidos en el capítulo 9 de
hebreos. Debe considerarse el tabernáculo como el lugar de la reunión y habitación de
Dios y de su pueblo, tanto en el tiempo como en la eternidad. Era tipo de la iglesia del
Nuevo Testamento, esa casa espiritual, edificada de piedras vivas (1 Pedro 2:5) que es
habitación de Dios en el Espíritu (Efe. 2:22). Los dos sitios, solo separados por el velo,
denotaban, que era conveniente que lo divino se distinguiese así. Pero la más elevada
devoción continua de Israel hacia Dios está representada por el altar del incienso, la
ofrenda del incienso era un símbolo expresivo de las oraciones de los santos (Salmos
141:2; Apoc. 5:8; 8:3-4). Sin detenernos mucho en el simbolismo del patio del tabernáculo
vemos que representa la no aproximación de los pecadores a Dios.
Para Terminar con estos símbolos diré que en la gloria celestial no habrá sitio para templo
ningún santuario y símbolo local "pues su templo es el Señor Dios Todopoderoso, y el
Cordero". Apocalipsis 21:22

EL ACRÓSTICO: Seguramente Usted ha visto alguna vez la puesta en escena de un


acróstico. Acostumbra suceder - en las iglesias - en las fiestas navideñas de la Escuela
Dominical o de un culto especial. Un grupo de niños se presenta con un cartel cada uno en
sus manos donde ha sido pintada una letra. Las palabras que luego pronuncian comienzan
con la letra que llevan en su propio cartel, y entre todos, logran conformar la palabra clave
que puede ser Navidad o Jesús o alguna otra.
EJEMPLOS: El acróstico es una figura retórica poco utilizada en la literatura bíblica. Es más:
hasta donde hemos podido averiguarlo, hay solamente cinco acrósticos en toda La Biblia.
Los mencionamos.
1 - Salmo 119. Si lo observa en su Biblia, podrá notar que dicho salmo está dividido en 22
estrofas. Cada una de esas estrofas comienza con una de las letras del idioma hebreo (Ale,
Be, etc.). Dado que esas letras no son las mismas que en el español, al traducir el texto del
hebreo no tenemos ningún acróstico en nuestras Biblias en castellano.
2 - Algo similar a lo anteriormente mencionado sucede en los últimos 22 versículos del
capítulo 31 de libro de Proverbios (el llamado "Himno a la Mujer Virtuosa"). Allí, cada
versículo comienza con una de las letras del alfabeto hebreo.
3- Lamentaciones 1. Un nuevo acróstico donde cada versículo comienza con una de las
letras del alfabeto hebreo.
4- Lamentaciones 2. Un nuevo acróstico similar al anterior.
5- Lamentaciones 3. Uno más, con la diferencia de que en este, cada tres versículos se
comienza con una letra del alfabeto hebreo. (Si bien los capítulos 4 y 5 también constan
de 22 versículos cada uno, los mismos no son acrósticos en el idioma hebreo).

Modismos hebreos o hebraísmos: ¿Qué es un hebraísmo? Es una expresión o juego de


palabras propia del idioma hebreo. Dado que normalmente no estamos familiarizados con
dicho lenguaje, se hace necesario tener algunas nociones básicas para descubrir los
hebraísmos que surgen de la lectura y el estudio bíblico. De los hebraísmos más utilizados
en Las Escrituras se destacan:
1. Era costumbre de los hebreos llamar a una persona, hijo o hija de aquello que la
caracterizaba en un modo especial. Por eso al leer "hijo de paz" (Luc 10:6) se refiere a una
persona pacífica y bien dispuesta; al leer "hijos de desobediencia" (Ef 5:6) se está
hablando de personas insubordinadas.
2. Muchas veces se usaba la negación para afirmar algo. "... no busco mi voluntad, sino la
voluntad del que me envió..." (Juan 5:30).
3. Con frecuencia los hebreos usaban los nombres de los padres al referirse a sus
descendientes. Vemos un ejemplo de ello: "Maldito sea Canaán" leemos en Génesis 9:25.
Quienes aquí son malditos son los descendientes de Canaán. Otro ejemplo se puede leer
en Salmos 14:7. Modismos hebraicos, expresión cuyo sentido literal carece totalmente de
significado práctico, o se entiende de manera muy distinta de su sentido literal. Es
diferente a la figura literaria por esta tiene un sentido comprensible para toda persona,
aunque nunca haya oído semejante expresión, en cambio el modismo es comprensible
casi exclusivamente entre los conocedores del idioma y de la vida común a los que la usan.
Ese el problema mayor en la traducción (AT y NT), en no poder darle el sentido propio del
idioma. Aún más cuando casi todo el NT lo escribieron judíos, (excepción de Lucas y
Hechos). El idioma griego Koiné fue grandemente influenciado por el idioma hebreo,
debido quizá a la presencia de judíos por todas partes del mundo, tocando al público
mediante el comercio. Y de manera especial, las congregaciones gentílico-hebreas,
dirigidas por los apóstoles y otros judíos, haciendo uso de la versión del AT Septuaginta,
recibieron el impacto del idioma hebreo sobre el griego del uso común.

Los principales modismos hebraicos, son los siguientes:

1. Lo absoluto por lo relativo, lenguaje absoluto es aquello que expresa una idea en
términos exactos, inequívocos, superlativos, absolutos. Palabras como bueno, malo,
siempre, nunca, sí y no; prohibiciones instrucciones no calificadas, tales cosas son
ejemplos de lenguaje absoluto.
Lenguaje relativo es aquello que se expresa comparación, relación o preferencia. Palabras
como mejor, peor, más, menos, mayor, menor, caracterizan el lenguaje relativo. Estos
modismos son semejantes a la hipérbole (exageración, y eso es en forma evidente). Pero
el modismo lo absoluto por lo relativo, la exageración, no siempre es evidente y en
muchos casos tiene el carácter de orden o prohibición terminante y no precisamente de
exageración, ni absoluta sino relativa. Para evitar la cacofonía, y dar variedad a lo que se
dice, el autor no quiere repetir las mismas palabras: Ej. Gen 29:31-34; Prov. 8:10. Ejercite,
preguntándose: Deut 5.2, 3 -¿No hizo Dios su pacto con los padres? Mt 9.13 -¿No desea
Dios los sacrificios? (Cf. Os 6.6); 1 Pe 3.3,4 -¿Es malo usar adornos? Mt 10:25 -¿Es posible
que el rico sea salvo?

2. Lo relativo por lo absoluto, este modismo contrario del anterior. Consiste en le uso del
lenguaje relativo para indicar una cosa absoluta, lenguaje débil para expresar lo fuerte,
rico, grande o infinito.

3. Ej. Lc. 18:14, expresión "antes que", sabemos que la verdad presentada en este pasaje,
es absoluta. Rom. 9:13, “.....A Jacob ame mas a Esaú aborrecí”
Ejercite y pregúntese: Heb. 9.23- ¿Cuánto mejor es la sangre de Cristo que la de los
animales? ; Mt 5.20, - ¿cuántos debe superar nuestra justicia a la de los fariseos? ; Mt
10.31, -¿Cuánto más valemos que los pajarillos? En cada caso se verá que la contestación
ha de ser absoluta, aun cuando la forma de la enseñanza en el texto es relativa.

4. El modismo de filiación, la expresión describe a una persona como "hijo de algo o


alguien", se clasifica como el modismo de filiación, cuando el propósito es indicar una de
varias relaciones entre los dos. Estas relacionas pueden ser físicas, morales o espirituales,
pero no literales. Bajo este concepto debe entenderse le lenguaje que emplea Jesús sobre
Judas como “el hijo de perdición” y no como algunos pretenden ver una supuesta
predestinación de la persona, y no del hecho en sí que sí estaba predesignado en la mente
absoluta de Dios, en él el futuro es parte del pasado. (El espíritu de traición caería sobre el
primero que le abriera la puerta al enemigo, pero hay que entender las circunstancias
culturales para comprender su comportamiento) Observe cuando Jesús les dice a los
religiosos judíos “vuestro padre es el diablo” o el termino que usa Mateo que aunque es
literal no deja de ser un hermoso modismo “hijo de “Ej. Jn 21:15 (realidad literal); Hch.
3.25 (descendientes de los profetas, físicamente). Ef. 5.8 (los que creen y viven en el
evangelio de luz).
- La Eternidad los hebreos usaban las palabras, eternidad, eterno, para siempre, perpetuo,
etc., en dos sentidos: literal y, limitado; y a veces con los dos sentidos. Uso literal,
Ejemplo, Ex 3:15; Deut 33:27, etc., Uso limitado, Is 60:15 ("gloria perpetua", limitado a la
duración humana sobre la tierra); Ex 12:14 ("estatuto perpetuo", duraba ese día mientras
la Ley Mosaica estuviere vigente, con el evangelio cayó en desuso), etc.; Uso en doble
sentido, ciertas profecías limitadas con respecto a su cumplimiento inmediato, pero
literalmente en lo que se refiere a Cristo y su reino. Ej. 2 Sam 7:13("afirmare para
siempre") referencia a Salomón, se limito cuando fueron deportados como nación a
Babilonia, pero con respecto a Cristo, vino por el linaje y reina para siempre. Otros
ejemplos son: Lev 25: 45,46; Gen 17:13; Num 25:13; Apoc 1:18; Mc 9:44, etc.

- Fracciones del día, los judíos consideraban que el día era compuesto de noche (tarde) y
día (mañana), cf. Gén 1:5. Cualquiera fracción del período de 24 horas fue contada
legalmente como un día entero. Así, la expresión "al tercer día" era equivalente a
"después de tres días", por considerarse las fracciones de día como el día entero. También
se usa en castellano moderno esta expresión de modismo. Ejemplos. 1 Ry 12:5,12; Gén
42:17,18, en la resurrección de Cristo, Mt 12:40; Mc 8:31 y Jn 2:19 (El se quedó tres días
en la tumba); otros enseñan que resucito al tercer día (Lc 24:46; Hch 10:40), etc. Nótese
que los judíos usaban las dos expresiones sin distinción. (Mt 27: 63, 64)

4. El antropomorfismo (gr. Ánthropos, hombre; y morfe, forma. "En la forma de hombre").


El modismo consiste en hablar de Dios en términos propios para un hombre. Dios es
Espíritu, y como espíritu, El no tiene cuerpo ni miembros corporales; por ser infinito, no es
sujeto a limitaciones humanas. Al hablar de Dios usando expresiones propiamente
aplicables al hombre, se usa el modismo llamado antropomorfismo. Ej. Ex 8:19; 33:11; Sal
32:8; Gén 6:7; 18:21; Num 23:19; Jer 7:13: Sal 18:11;

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS: Los géneros literarios como poesía, historia, cantos,


proverbios, profecías y cartas, lo que hace de su lectura y comprensión una aventura
emocionante, cautivadora, inspiradora y llena de humor. Cada idioma tiene sus
expresiones que no se prestan para la traducción literal en otros idiomas. Los modismos,
proverbios, singularidades gramaticales y las costumbres locales, pueden causar
dificultades para él intérprete cuyo idioma no sea el griego o hebreo o arameo. La Biblia
fue escrita en otra época, en otro continente, en otro idioma que no tiene ninguna
relación con el español. No es la obra de un solo hombre, sino un conjunto de libros
escritos a lo largo de más de un milenio de grandes cambios culturales, políticos, sociales y
religiosos. Evita al exponente de la Palabra de caer en un error, ya sea doctrinal o
lingüístico (2 Pedro 3:16).
Hay mucho más que podríamos incluir dentro de los hebraísmos (como ser la utilización
específica de algunas cifras en el lenguaje hebreo - cuando el hebreo contaba personas,
siempre contaba los varones - no incluyendo las mujeres y los niños), pero con lo
anteriormente expresado es suficiente para comprender y reafirmar que La Biblia es un
libro muchas veces difíciles de interpretar. Sin embargo, si se actúa de acuerdo a las 11
características básicas que vimos al comienzo; si se ponen en práctica las reglas de la
Hermenéutica bíblica; si se tienen en cuenta las distintas figuras retóricas y también los
hebraísmos que hemos estudiado, entonces todo creyente tiene las mejores posibilidades
de encontrar "las maravillas de la ley de Dios".

2.7. EL CONTEXTO COMO REGLA:

El término etimológico deriva del latín cum que significa “unión, asociación o
compañía”, y textum “tejido por extensión, contextura, trama en definitiva unir un
tejido o entretejer”. Corresponde a la forma de entender un pasaje o historia de la
palabra usando su contexto. Para entender muchos de los escritos de Pablo hay que
comprender el contexto cultural del tiempo. Entender la defensa tan ardua que emplea
Juan sobre la deidad de Cristo (Jn.cap.1, y las cartas), sabremos que es por el pensamiento
docético-agnóstico del tiempo. El contexto quiere decir simplemente leer bien el pasaje o
libro e hilvanar los acontecimientos de ello, muchas veces los pasajes paralelos del mismo
autor u otro que escriba sobre el mismo asunto. Por ejemplo la Fe, buscamos en las
epístolas paulinas y podemos usar como contexto Santiago y hebreo, o personas que
presenciaron un mismo hecho y nos puedan proporcionar datos al respecto (los
evangelios) siempre tratando de armonizar los pasajes.

Por ejemplo el capítulo 22 del libro de Génesis nos habla de la petición de Dios a Abraham
de sacrificar a su único hijo y como el Señor se lo impide al ver probada su obediencia.
Lógicamente la intención de Dios es demostrarle a Abraham que él es que el tiene que ser
primero en su vida, y que deja abolida la costumbre pagana de los sacrificios de personas.
Pero los últimos versículos nos hablan del hermano de Abraham que le nacieron hijos.
¿Cuál sería la relación que vio el autor para incluir estas narraciones en un pasaje
aparentemente distinto? El contexto del libro nos ayudaría a entender que una de las hijas
descendiente de Nacor (Rebeca) sería la futura esposa del ahora heredero de las
bendiciones de Dios. “El Señor piensa hasta los más mínimos detalles”.

Clases de contextos:

- El contexto inmediato: Es aquel que está en el mismo capítulo del texto.


- El contexto remoto: Es aquel que está en el mismo libro, puede estar en otros capítulos.
- El contexto general: Es aquel que está en la totalidad del libro.

Ej. : el pasaje de Gálatas 5:4b dice “de la gracia habéis caído”, indicando a simple vista a
gente que perdió su salvación, pero el contexto inmediato del libro nos dice que habiendo
sido salvos por la fe, dejaron entrar a los judaizantes, quienes les introdujeron sus
pensamientos de salvación por obras, pero ambas no son compatibles. No perdieron su
salvación sino que desaprovechan la gracia inmerecida de Dios.
El contexto, como ya hemos dicho, puede ser inmediato o remoto, según que busquemos
su conexión inmediata o una más lejana, con la palabra o frase que nos ocupe. Puede
extenderse por unos cuantos versos o por toda una sección.

Los últimos veintisiete capítulos de Isaías exhiben una notable unidad de pensamiento y
de estilo; sin embargo, son susceptibles de varias divisiones. La célebre profecía mesiánica
en los capítulos 52:13 al 53:12 es un período completo en sí, aunque truncado de la
manera más desgraciada por la división de los capítulos. Pero aunque por sí mismos estos
quince versículos forman una sección claramente definida, no debe separárseles del
contexto o tratárseles como si no tuviesen conexión vital con lo que les precede y lo que
les sigue.
Muchos se han propuesto poner en orden el curso de pensamiento de la Epístola a los
Romanos. Para los que han estudiado cuidadosamente esta epístola, no cabe duda que,
después de su salutación introductoria y palabras personales, el apóstol anuncia su gran
tema en el verso 16 de su primer capítulo. Este es: el Evangelio considerado como poder
de Dios para salvación, a todo aquel que cree; al judío primeramente pero también al
griego. Esto no está anunciado formalmente como la tesis; pero manifiestamente expresa,
de una manera personal feliz, el objeto de toda la epístola.

Un rápido examen del libro del Éxodo nos demuestra que su gran objeto es el de recordar
la historia del éxodo de Egipto y la legislación del Monte Sinaí y que con toda facilidad se
divide en dos partes (1) caps. 1-18 (2) 19-40, las que corresponden a estos dos grandes
acontecimientos. Estas diversas secciones del Éxodo no se hallan designadas por
encabezamientos especiales como los del Génesis, pero las distingue fácilmente como
tantas otras porciones subsidiarias del conjunto, al cual cada una contribuye su parte y en
la luz de la cual se ve que cada una tiene especial significado.

El objeto o tema de varios de los libros de la Biblia ha sido declarado por sus autores. El
objeto de Proverbios está anunciado en los primeros seis versículos de su primer capítulo.
Eclesiastés se indica en sus primeras palabras "Vanidad de vanidades". En San Juan 20,
"Estas cosas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo... Judas en los versículos 3
y 4. El objeto de algunos libros tiene que determinarse por un examen diligente de su
contenido. Así, por ejemplo, hallamos que el libro del Génesis consta de diez secciones,
cada una de las cuales comienzan con el encabezamiento "Estas son las generaciones..."
Esta decuple historia de generaciones está precedida e introducida por el registro de la
creación, en los capítulos 1: 1 a 2: 3. (Cap. 2:4). (4:25-26) (6:9); (10:1); (11:10-26) (11:27,
(25:12), (25:19), (36:1) (37:2). Por consiguiente, el contexto, el objeto y el plan de un
escrito deben estudiarse juntos; y, quizá, en orden lógico el objeto debiera ser lo primero
a determinarse.

Nota: cabe destacar que los escritos originales no estaban divididos por textos, capítulos o
epígrafes, las separaciones comenzaron a aparecer en la Vulgata Latina, esto dificulta la
lectura completa del intérprete por eso se recomienda leer antes y después del texto a
estudiar. Ej. : El siervo doliente de Isaías 53 empieza en 52:13.
3. Otros Métodos de interpretación.

3.1 Método sintético: Consiste en captar la idea general del tema a estudiar, deja a un
lado el detalle para tener una idea amplia sobre el libro, síntesis quiere decir
“composición de un todo por la reunión de sus partes”, consiste básicamente en leer tres
o cuatro veces el tema o libro y en cada lectura recopilando información:
1° lectura: Se descubre la idea o tema general (lo central o medular casi siempre va
acompañado de una palabra clave (por ejemplo sí analizamos el libro de éxodo la palabra
clave seria “salida”, así ocurre con los textos.
2° lectura: Se debe notar el tono del mensaje: si es didáctico, devocional, doctrinal,
histórico, etc.
3° lectura: Se descubre el plan lógico referido a los cambios de tema que el autor haga con
respecto a personas, lugares o de forma retóricas (pregunta, narración o exhortación).
4° lectura: Aquí se construye un bosquejo basado en todos los datos obtenidos
anteriormente. Una vez recopilado todo el material sin obviar nada desde el primer
versículo hasta el último, nos encontraremos con varios párrafos lo cual nos permitirá
formar las divisiones principales.

3.2. Método Inductivo: Es la forma de explorar la Biblia en forma personal, desafía al


estudiante ha llegar a conclusiones, solo después de analizar los elementos del contacto
inmediato y el significado normal de las palabras usando una estrategia general.
1. Observación: Quiere decir examinar atentamente y hacer preguntas como ¿Qué se ve
aquí? ¿Qué dice el autor? Dichas preguntas deben estar relacionadas con el texto y se
debe escudriñar como si nunca hubiéramos leído el texto dejando de lado nuestras
propias ideas.
2. Interpretación: Se trata de descubrir lo que quiere decirnos el autor dejando que sea la
misma Biblia quien nos lo diga, se comienza desde el contexto inmediato hasta llegar a
todo el libro, si es necesario, es importante ocupar su imaginación al hacerlo, o sea tratar
de revivir los tiempos bíblicos así descubriremos las razones y propósitos que motivaron a
los autores, se recogen los detalles que más nos sea posible sobre el contexto. Haga todas
las preguntas posibles ¿Quién? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuál es la idea
principal? ¿Cuáles son las palabras más recurrentes? ¿Qué elementos o ilustraciones
utiliza el autor para apoyar la idea principal? ¿Cuál es el lenguaje gramatical que usa?
3. Aplicación: Es el fin o la meta del estudio inductivo, una vez investigado sobre los
destinatarios y observado detenidamente tenemos que trasladar el mensaje a nuestro
oyente adecuando su contexto a nuestros tiempos sin cambiar la verdad absoluta que
Dios tiene para quienes nos escuchan, pecado es pecado en todo tiempo pero no es lo
mismo hablar del pecado de la era antidiluviana, o de Sodoma y Gomorra y trasladarlo
literalmente a una congregación cristiana como si fuera el pecado practicado por tales
personas, para dicho efecto conviene usar pasajes como los de Israel en el desierto
(explicando las diferencias religiosas y las similitudes), el libro de Gálatas y los frutos de la
carne, o tomar todo el contexto de 1ª de corintios por ejemplo. Sería conveniente
plantearnos las siguientes interrogantes con respecto a lo que se estudiaría:
- ¿Qué quiere decir el pasaje leído?
- ¿Qué me está diciendo a mí hoy?
- ¿Qué hago yo con lo que me está diciendo? (acción personal en respuesta a la palabra)
- ¿Cómo puedo aplicarlo sin relacionarlo con mi cultura?

3.3. Método Biográfico: Este estudio se centra principalmente sobre el autor del libro que
se está considerando (vida, obra, carácter, etc.). Y a veces se extiende el estudio para
incluir a otros personajes del libro, especialmente para ver su relación con el autor. La
meta de todo estudio bíblico es la comprensión de un libro a través del conocimiento del
autor, deben siempre estar relacionados. Las biografías bíblicas, intensamente humanas,
nos proporcionan: instrucción, amonestación, ejemplo y valor.
En Santiago 5:17 leemos: “Elías era un hombre sujeto a pasiones semejante a las
nuestras….” ¡Cuantas veces nos hemos visto fortalecidos a través de la vida de Elías, las
palabras difíciles de comprender las entendemos solo cuando las asociamos con la vida,
los pensamientos y las acciones de las personas que se estudia.
Palabras como “Santidad” y “fe” solo tienen un significado concreto cuando la vemos
dentro de la vida de una persona. El estudio biográfico nos ayuda a solucionar problemas
morales que las discusiones abstractas solo logran confundirnos más.
En cuanto al desarrollo del método, el estudiante debe apuntar todos los datos revelados
en el pasaje o libro como: nacimiento y lugar, los padres, los antepasados, su llamamiento,
su ministerio, su carácter, las relaciones ante las crisis de su vida, etc. Además del material
descubierto en el mismo libro se deben buscar otros datos biográficos en otras partes de
la Biblia donde la misma persona se menciona. Se puede organizar el material biográfico
de dos maneras:
Exposición narrativa: Enfatizando ciertos acontecimientos de la vida y la experiencia de la
persona.
Exposición analítica: Tomando en cuenta varias maneras de examinar el carácter de una
persona:
a) estudio del medio ambiente y sus influencias sobre la persona.
b) Rasgos o cualidades de la persona.
c) Éxito sobresaliente con sus respectivas razones.
d) Influencia de su vida sobre los demás.
Una vez investigado todo lo relacionado al personaje el estudiante haría bien buscar más
información en otros libros de ayuda, tal como: enciclopedias, diccionarios, compendios,
libros de arqueología, de historia, de geografía bíblica, etc.

3.4. Método Temático: Este tipo de método es el que nos permite estudiar la Biblia por
temas. Este enfoque consiste en buscar, a través de toda la Biblia, sus enseñanzas sobre
varios temas o asuntos. Esta forma de estudio nos presenta grandes ventajas, ya que es la
única que nos permite conocer profundamente un asunto a través de la Biblia entera y
anotar sus enseñanzas sobre dicho asunto. Cualquier tema resultara interesante al
estudiante si este se toma el tiempo de investigarlo desde Génesis hasta Apocalipsis. Todo
tema estudiado correctamente provocara que nuestro corazón arda y rebose de alegría, si
se estudia por ejemplo acerca de: la Gracia, Amor, Fe, Oración, ayuno, etc. U otras
doctrinas bíblicas nuestro espíritu se llenara de esa doctrina y contagiara al oyente. Jesús
evidentemente siguió este método al estudiar las sagradas escrituras (A.T.) por que
leemos “comenzando desde Moisés, siguiendo por los profetas, les declaraba en todas las
escrituras lo que de Él decían” (Luc.24: 27), este método de estudio hacia que ardiera el
corazón de sus discípulos que acompañaban hasta Emaús (Luc. 24:32). Pablo también
siguió este método de estudio y enseñanza (Hech. 17:23). El estudiante deberá tener
especial cuidado al tratar de emplear este método, para no caer en la fascinación de un
tema que lo lleve a equivocarse en el empleo de textos para apoyar su mensaje. Por
ejemplo si tomamos el tema de la “FE” es muy amplio para estudiarlo debemos ser claros
y conciso: “la fe que nos salva”, “la fe que produce sanidad”, “la fe en las finanzas”, etc.
No puedo por ningún motivo relacionar la fe que produce salvación por medio de la
muerte de Cristo en la cruz y unirla con la fe del centurión por ejemplo. Para no caer en
este error, nunca olvide los otros patrones hermenéuticos dados en este manual. A
continuación algunas reglas que nos serán muy útiles para esta forma de estudio:
Sea Sistemático: No siga su propio gusto en la elección de temas, no estudie el tema que
se le presente incidentalmente, has una lista de temas tan comprensiva y completa como
sea posible.
Haga un estudio completo: Al estudiar un tema determinado no debe quedar satisfecho
con solo unos pasajes encontrados, busque e indague hasta donde más le sea posible y
relacione con el tema que se estudia, puede usar una concordancia etc.
Sea exacto: Debe estudiar el significado correcto de cada pasaje en consideración
relacionarlo entre sí y buscar el significado.
Clasifique y anote los resultados: En el estudio de un tema importante obtendrás mucho
material, el cual se recomienda ordenarlo y tenerlo como un material de apoyo para
cualquier ocasión.

3.5. Método Tipológico: Este método si bien corresponde al estudio de “Tipos”, (que se
estudiara más adelante), es a la vez interesante e instructivo. Nos presenta las más
hermosas verdades en lo que en un tiempo se tenía por porción árida e insignificante de la
Biblia. Hay que reconocer que algunas veces se abusa de este método de estudio, pero
esto no es una razón para que la desechemos, especialmente si recordamos que Pablo y
Jesús la utilizaron con cierta frecuencia. Los siguientes principios nos pueden orientar en
su uso:
1. Busca la seguridad: Seguridad de que tienes garantía bíblica para el supuesto tipo jamás
debe decirse “este es un tipo” a menos que se pueda citar un pasaje claro y Explícito de
las escrituras.
2. Comienza con el tipo más sencillo y evidente: Ej. La Pascua (Ex. Cáp.12 - 1ª Cor. 5:7,
etc.), el Sumo Sacerdote, el Tabernáculo, el Cordero del Sacrificio etc.
3. Ponte en guardia contra la imaginación: En este caso, se debe fortalecer la sensibilidad
y la sensibilidad tipológica.
4. Al estudiar cualquier pasaje de posible sugestión típica: Buscar todos los otros pasajes
que se relacionan con él.
5. Estudie con cuidado los nombres de personas y lugares que se mencionan: Los
nombres usados en la Biblia tienen a menudo, significados muy profundos. Por ejemplo,
“Hebrón” significa: “alianza”, “unión”, o “compañerismo”, y resulta sorprendente si se
estudia en relación con su historia. Así ocurre con casi todos los nombres de las ciudades
de refugio, y prácticamente con todos los nombres que se usan en las escrituras. ¿Es acaso
accidental que “Bethlehem”, el lugar en el cual nació el pan de vida signifique “casa de
pan?”

3.6. Método Teológico: Debemos reconocer a la Biblia como nuestra única fuente de
conocimientos teológico, y que solo de ella y no de otra parte podemos extraer nuestras
principales enseñanzas doctrinales las cuales en algunos libros se hallan en forma implícita
y otros están en forma clara o explícitamente expuestas. Hay libros del A.T. y también
algunas de las epístolas de Pablo especialmente en las cuales el objetivo principal del
escrito es el aspecto teológico.
La Biblia está repleta de enseñanzas teológicas, muchas de ellas esparcidas a través de
toda las escrituras y otras, (las menos), en forma sistemática, dejando la tarea al estudioso
o expositor bíblico tener el trabajo de encontrarlas, no se transforma en una carga o algo
tedioso, ya que para toda persona que ame la palabra de Dios se le da “un privilegio el
recorrerla para encontrar toda las verdades bíblicas dispuestas en ella. (Trate de hacerlo
Usted mismo sin ayuda externa en lo posible, es muy hermoso descubrir lo que el Espíritu
Santo nos dejo inmerso en las escrituras. El objetivo tampoco es exprimir toda gota del
contenido doctrinal, sin hallar el tema, o torcer la palabra para apoyar nuestras ideas (eis-
egesis). Usted puede realizar un estudio temático sobre una sola doctrina y el tema puede
ser estudiado en base de:
Una palabra: Ejemplo: Gracia, ley, amor, vida, santidad, fe, pecado, mundo, etc.
Un elemento teológico: Ejemplo: El Espíritu Santo en el libro de los Hechos, Cristo en
Colosenses, la segunda venida de Cristo en 2ª Tesalonicenses, el amor de Dios en 1ª de
Juan, Cristo en el Tabernáculo, etc. La manera de proceder en el estudio teológico es la
misma, ya que se trata de un libro o una doctrina:
a) hacer uso de una concordancia: O realizar varias lecturas del libro para prepara una
lista de materiales que luego se analizaran y descartaran los que no guarden relación con
el tema.
b) definir las palabras o elementos según su uso en el contexto: no olvide los demás
pasos a seguir. A continuación se presenta un esquema general como ejemplo de ayuda
con ciertos temas definidos que le servirán en el estudio teológico de la Biblia:
1. Bibliología: Estudio de la formación del canon, historicidad, divisiones teológicas, sus
doctrinas.
2. El Dios trino: Atributos, nombres, obras divinas, la trinidad
3. Angelología: Estudio de los ángeles
4. Antropología: Estudio del origen y naturaleza del hombre
5. Soteriología: La doctrina de la Salvación
6. Eclesiología: La historia de la Iglesia
7. Hematología: La doctrina del pecado
8. Escatología: El estudio de las últimas cosas
9. Cristología: Estudio de la persona de Cristo
10. Pneumatología: Estudio de la persona del Espíritu Santo.
3.7. Método Devocional: Si bien es cierto todo los demás puntos con respecto a la
Metodología Hermenéutica nos son de mucha ayuda para comprender el material bíblico,
no es suficiente, tenemos que ir más allá del mero conocimiento, hasta llegar a una vida
de completa devoción hacia Dios y la palabra inspirada, para que su mensaje verdadero
quede grabado en nuestros corazones y pueda con todas sus fuerzas influir en camino, ser
guiados por el Espíritu Santo.
La palabra devoción quiere decir: 1) amor hacia Dios (y su palabra); Jesús dijo “Amaras al
Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, y con toda tu mente.” (Mat. 22:37);
2) reverencia; 3) sinceridad; 4) Quietud.
Para la aplicación del método devocional a continuación se da una fórmula que ha sido de
mucha ayuda y efectividad a la vida de muchos creyentes. Su desarrollo incluye tres pasos:
Hacer una paráfrasis personal del texto. Consiste principalmente en la lectura una o dos
veces del texto, pasaje o libro que a escogido para realizar su estudio, con una actitud
devocional, para luego con papel y lápiz redactar con sus propias palabras, tratando de
darle claridad y lucidez en el uso del lenguaje contemporáneo. Cada palabra importante se
cambia por una palabra sinónima que comprenda el estudiante (use un buen diccionario
de la lengua o un diccionario de sinónimos para su ayuda), el resultado de este trabajo
debe consistir en que la palabra de Dios hable al estudiante en su propio lenguaje.
Pensar en su propia persona. A medida que el significado del pasaje estudiado penetra en
la vida de la persona, y se aplica a su propia forma de vida, ésta le va revelando sus
necesidades, debilidades y complejos que posee, en otras palabras debe haber una
completa identificación con lo aprendido, lo primero antes de trasladarla a otros, tiene
que transformarse en mas que una experiencia personal sino en una “vivencia personal.”
No se pueden ver los problemas de los demás si antes no dejo que el Espíritu Santo nos
revele los nuestros, recuerde que Dios conoce hasta lo profundo de nuestro corazón y
pensamiento aún mejor que nosotros y sabe nuestras necesidades y problemas.
Tomar decisiones personales. No basta solo con definir el problema, la pregunta sería
¿Qué voy a hacer con mi problema? Y ¿Cuáles van a ser los pasos a seguir para
remediarlo? Estas respuestas tienen que ser contestada. No olvide que el Señor envió al
Espíritu Santo para ser nuestro ayudador (paracletos) en nuestras debilidades y
fortalecernos. Tome un tiempo de oración sincera y conéctese con quien mejor lo
entiende.

4. Tareas y Asignaciones.

4.1. Informe de Lectura. Ustedes ya tienen la división de cómo completar el informe. Y


que está divida en 3 partes:
1. Primera parte Cap. 1-4.
2. Segunda Parte Cap. 1-11.
3. Segunda Parte Cap. 12-22.

4.2. Trabajo de Investigación. Esté trabajo debe ser de Hebreos 1.1-3. Y tienen que usar
los parámetros compartidos en el punto 1.7. 7 Principios básicos de interpretación.
4.3. Prueba. La prueba se las envió el día martes al correo de Juan Domingo.

También podría gustarte