Está en la página 1de 25

Seminario Bíblico Teológico Sunésis

Principios de Interpretación Bíblica , 2020


1
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA1

Asuntos introductorios

1. Historia
La hermenéutica es la ciencia de la interpretación.2 Busca explicar, dar el sentido a un
texto cualquiera. Aplicado a la Biblia cobra mayor importancia para el mundo cristiano. En
este curso aprenderemos técnicas y principios que nos permitirán explicar lo que la Biblia
dice a nuestro contexto hoy.
Filón de Alejandría en el siglo I d.C. trató de explicar las tradiciones judías a la luz del
mundo griego en que vivía y abordó el problema del lenguaje y la significación al pasar de
un idioma a otro.3 En la época medieval se hablaba de los cuatro sentidos de la escritura:
Literal, alegórico (cristológico), moral y escatológico.4 En el tiempo moderno, desde
Schleiermacher el acercamiento al texto bíblico ha sido centrado en entender tanto el
horizonte del texto bíblico (lo que quiso decir el autor bíblico en su contexto) y el horizonte
del lector moderno (lo que significa en el contexto particular del lector moderno).5

2. El problema de la múltiple interpretación evangélica contemporánea


2.1. La interpretación alegórica, elemento básico.
2.2. Falta de normas claras de acercamiento hermenéutico

3. Círculo hermenéutico
3.1. El escritor bíblico, los editores
3.2. El texto
3.3. El lector moderno, lente cultural

4. Presuposiciones
4.1. Biblia es Palabra de Dios y palabra humana
4.2. La Biblia es inspirada e inerrante
4.3. Otras

5. Riesgo
5.1. Control de la interpretación por un ente rector (Catolicismo Romano)
5.2. Libre interpretación sujeta a comparación

1
Gran parte de los apuntes aquí desarrollados son una adaptación de José M. Martínez, Hermenéutica
bíblica (Barcelona: Editorial CLIE, 1984, 2013)
2
Ibíd., 16.
3
J. Severino Croatto, Hermenéutica bíblica, para una teoría de la lectura como producción de sentido
(Buenos Aires: Ediciones La Aurora, 1984):12.
4
Ibíd.,11-12.
5
Ibíd.,10-11.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
2
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

6. Interpretación en la comunidad de fe

7. Requisitos del intérprete


7.1. La mayor objetividad posible
7.2. Espíritu Científico
7.3. Humildad
7.4. Capacidad espiritual
7.5. Deseo de cambiar ante el texto bíblico

Ejercicio # 1
Vea esta semana una predicación por televisión u óigala por radio. Tome nota de las
siguientes cosas:

1. Nombre del predicador o predicadora.


2. Pasaje o tema tratado
3. Tiempo de predicación
4. ¿Qué tipo de interpretación hizo de los pasajes usados?
5. ¿Mencionó algo del trasfondo histórico o cultural del pasaje?
6. ¿Qué tipo de aplicaciones hizo del pasaje usado?
7. A su juicio, ¿cómo manejó el pasaje?
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
3
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

Métodos de Interpretación Bíblica

En el ámbito de la interpretación de la Biblia debemos reconocer que no somos los


únicos que hemos manejado el texto bíblico. A través de los siglos diversos acercamientos a
la Palabra de Dios han arrojado diversas interpretaciones muchas de ellas para justificar
inconscientemente la manera de pensar o filosofía reinante. Veremos un vistazo de varios
métodos:

1. Método literalista
Esta forma de ver las Escrituras no es lo mismo que considerarla en su sentido literal.
Sino más bien, es una exageración de la letra. Se ha dado a través de la historia más que nada
en ámbitos judíos rabínicos. Deja casi a un lado las figuras literarias. Por ejemplo Prov. 22:9
dice lit. “el ojo bueno será bendecido porque ha dado de su pan al pobre”. Algunos rabinos
decían
El uso del singular en vez del plural debe interpretarse en el sentido de que dos ojos
podrían mirar en distintas direcciones, mientras que un solo ojo forzosamente dirigirá
su mirada en una sola dirección, la del bien, lo que le hace merecedor de la bendición
divina.6

Algunos predicadores modernos caen en un abuso similar cuando de una sola palabra
tratan de sacar más información que lo que el pasaje enseña.

2. Métodos alegóricos
Esta manera de ver el texto viene de los griegos. Por la crisis filosófica que enfrentaron
los griegos al tratar de entender sus mitologías vieron en la literatura explicaciones más allá
de lo que el texto mismo decía. La alegoría no niega necesariamente lo literal pero a partir
del texto cree ver detalles “más profundos” reservados para mentes más sensibles.
En el ámbito cristiano fue Orígenes de Alejandría en la segunda mitad del II d.C. y la
primera mitad del siglo III quién popularizó y enraizó este método en la iglesia. Él veía tres
niveles de interpretación: El físico o literal, el del alma o moral y el espiritual o alegórico que
se refería a las relaciones entre Dios y los hombres. Por ejemplo en una homilía Orígenes
presenta el Cantar de los Cantares como el último peldaño de una escalera de cantos a través
del Antiguo Testamento.7 Luego de subir por esa escalera dice Orígenes: “y luego de que tú
las hayas pasado, tú subirás más alto aún, a fin de que puedas, alma en adelante radiante de
belleza, cantar también con la Esposa el Cantar de los Cantares”.8 Los personajes del Cantar
son cuatro: El esposo, la esposa, las doncellas que acompañan a veces a la esposa y un grupo
de compañeros del Esposo. Orígenes aplica estos personajes de manera espiritual diciendo
que:

6
Tomado de José M. Martínez, Hermenéutica bíblica: 67.
7
El primer cántico hace alusión a la salida de Egipto y el cruce del mar rojo (Éx 15:1). El segundo
cántico habla de la peregrinación por el desierto (Nm 21:17). El tercer canto es el de Moisés en las riberas del
Jordán (Dt 32:1). El siguiente es el de Débora (Jue 5:2). Luego en el libro de Reyes se encuentra el canto de
David “cuando escapó de la mano de todos sus enemigos y de la mano de Saúl” (2 Sa 22:2). Enseguida se
encuentra el canto de Isaías “Yo cantaré al Bien amado el cántico de mi viña” (Is 5:1). Luego de haber pasado
por esos cánticos recién se llega al Cantar de los Cantares. Rousseau, Origène, Homélies Sur le Cantique: 67-
68.
8
Ibíd., 69.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
4
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

Se reconoce en el esposo a Cristo, en la esposa sin tacha ni arruga, la Iglesia de la cual está
escrito ‘por hacerla aparecer delante de él, esta Iglesia, gloriosa, sin tacha ni arruga, ni nada
semejante, sino santa e inmaculada’. Están también los que, si bien son fieles, no están aún
preparados para que la palabra de la Escritura les pueda hablar, de todos modos progresan por
el camino de salud, se considera entre ellos las almas de los creyentes, y los identifica con las
doncellas del cortejo de la Esposa; mientras que los ángeles y aquellos que han llegado a la
estatura del varón perfecto, son los jóvenes con el Esposo.9

Fue Agustín quien le dio posteriormente en el siglo V el sello de aprobación final a esta
manera de interpretar la Biblia. Pese a que maneras literales de entender la Biblia había sido
practicadas desde antiguo por los teólogos de Antioquía fue el método alegórico el que
prevaleció por toda la edad media.
J. Martínez describe la alegoría como “una ficción mediante la cual una cosa representa
o simboliza otra distinta”.10 El riesgo de esta metodología al igual que la anterior es que
generalmente presenta principios bíblicos quizá válidos y sinceros pero que no hallan su base
en el texto que se está usando. Un peligro observado innumerables veces es la manipulación
del texto bíblico para apoyar los propios prejuicios. Por ejemplo en su comentario a Cantares
en el V siglo uno de los grandes capadocios, Gregorio de Nisa dice respecto a la frase “las
vigas de nuestra casa son de cedro, nuestros artesonados, de ciprés” (1:17):
En estos cedros del Líbano anidan aves, entre las cuales destaca la cigüeña. Son estos cedros
las virtudes que protegen la casa del tálamo nupcial. En ellos, como aves, ponen las almas su
nido; al [nido] de la cigüeña llama casa la Escritura.
Dicen que estas aves odian el tener que aparearse, y que cuando por necesidad natural
han de crear, sienten tristeza y sufrimiento. Por esto la Escritura metafóricamente las toma
como señal de pureza.11

3. Método dogmático
La interpretación dogmática no es mala inicialmente. El problema es tomar las
declaraciones de una iglesia y asumir que ella tiene la última palabra. La realidad debe ser al
revés. Es la Biblia quien dicta qué es lo correcto o no y no como sucede por ejemplo con la
Iglesia Católica. El magisterio decide cuál es la interpretación. Una interpretación cualquiera
debe ajustarse a lo que la Iglesia ha creído por siglos. Esto está dictado básicamente por las
doctrinas o dogmas. Este fenómeno no es particular de la Iglesia Católica. En círculos
evangélicos tiende a darse el mismo fenómeno. Por ejemplo en la Iglesia Reformada se llegó
a decir que “Todo cuanto se dice respecto a la Escritura o sobre la base de la Escritura debe
estar de acuerdo con lo que el catecismo declara o con lo que se enseña en los artículos de
fe”.12
Un sistema teológico cualquiera debe basarse en una teología bíblica que fundamente
una teología sistemática. El problema es que una vez armada la teología sistemática corre el
riesgo de dictar las pautas de lo que se debe creer y cómo interpretar pasajes determinados.
Por ejemplo en círculos dispensacionalistas por años se decía que el sermón del monte de Mt.

9
Ibíd.
10
J. Martínez, Hermenéutica bíblica: 68.
11
Gregorio de Nisa, Comentario al Cantar de los Cantares, preparado por Teodoro H. Martin-Lunas
(Salamanca: Ediciones Sígueme, 1993): 68.
12
Citado por J. Martínez, Hermenéutica bíblica: 75.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
5
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

5-7 no era para la iglesia sino para Israel en el milenio. Por lo tanto cualquier pasaje de esa
sección era visto a futuro sin relación con la Iglesia. Se justificaba por el mismo sistema el
racismo al entender que la maldición de Noé sobre Canaán se refiere a la esclavitud que
sufrieron los negros.13
Cualquier sistema de interpretación debe estar abierto a depuraciones y refinamientos
en la medida que nueva luz de la Escritura ilumina el conjunto. Es la tarea del exegeta bíblico
mantener esta claridad en su estudio constante.

4. Métodos liberales
No se puede hablar de un solo método hermenéutico en los sectores liberales. En siglos
pasados la razón era la que dictaminaba cómo acercarse a la Biblia. Se negaba lo sobrenatural
y la intervención de Dios en la elaboración del texto bíblico. Se llegó al punto de tener una
Biblia partida en pedacitos inconexos, sin milagros, sin resurrección, sin salvación.
Son rescatables eso sí, los aportes al pensamiento cristiano, los aportes al estudio
exegético. Por ejemplo el método histórico-crítico devolvió la importancia al estudio
exhaustivo del contexto y de la historia del texto bíblico hasta llegar a su forma actual. La
crítica textual exaltó la importancia de la búsqueda de la lectura más probable de los textos
de la Biblia. La nueva hermenéutica devolvió la importancia de la comprensión y las
limitaciones del lenguaje para el entendimiento del mensaje bíblico.

5. Métodos liberacionistas
Los liberacionistas parten desde el contexto en que se encuentran para poder entender
la Biblia. Tienen una opción sociológica y económica consciente para tratar de entender la
realidad y con ello también las Escrituras. Optan por los pobres y los marginados y desde ese
horizonte tratan de releer los textos bíblicos. Dentro de su metodología, es la interpretación
de la realidad del lector la que determina en buena medida cómo se lee la Escritura. Se habla
entonces de una multiplicidad de sentidos de un texto dependiendo del contexto en que el
lector esté viviendo.14 El problema básico de los métodos liberacionistas radica en la
parcialidad político-filosófica con la cual se acercan al texto. Desconocen de esa manera la
totalidad de la Escritura. Es rescatable de todos modos el hecho de haber notado la
importancia del contexto en que el lector se encuentra para comprender y releer las
Escrituras.

6. Método Inductivo
Este método elemental sirve para introducirnos al sistema interpretativo que veremos
más adelante como base de nuestra hermenéutica. La clave del método radica en un buen
trabajo de observación e interpretación. En la mayoría de los casos sin recurrir a otras fuentes
podemos entender lo que un pasaje enseña. Pero en algunos casos es necesario pasar bastante
tiempo observando para comenzar a notar algunos detalles importantes que pasamos por alto
debido a los filtros exegéticos de los que ya hemos hablado.

13
Vea la famosa obra del dispensacionalista Erich Sauer, La aurora de la redención del mundo
(Barcelona: Publicaciones Portavoz Evangélico, 1984): 103-104.
14
Pueden verse más detalles respecto a la multiplicidad de sentidos de un texto en J. Severino Croatto,
Hermenéutica bíblica: 43-90.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
6
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

Ejercicio # 2
I. Observación
Esta semana ponga atención a una predicación de su iglesia. Tome nota de las
siguientes cosas:

1. Nombre del predicador o predicadora.


2. Pasaje o tema tratado
3. Tiempo de predicación
4. ¿Qué tipo de interpretación hizo de los pasajes usados?
5. ¿Mencionó algo del trasfondo histórico o cultural del pasaje?
6. ¿Qué tipo de aplicaciones hizo del pasaje usado?
7. A su juicio, ¿cómo manejó el pasaje?
8. Compare la metodología seguida en esta predicación con la usada en la de la semana
pasada. ¿Cuál predicación a su juicio estuvo más cerca del texto bíblico?

II. Reflexión
Escriba, a su juicio, después de reflexionar seriamente en los dogmas que su iglesia
tiene, cuáles cinco son los más influyentes y en qué manera han determinado su manera de
entender la Biblia.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
7
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

MÉTODO
HISTÓRICO-GRAMÁTICO-LITERAL-TEOLÓGICO

Hasta ahora hemos visto un panorama de diversos métodos de interpretación que de


alguna u otra manera tienen algunos puntos positivos. Sin embargo, las falencias los hacen
extremadamente débiles. Por lo mismo, se hace necesario ver otro método que nos dé una
pauta clara y segura de tener una interpretación más objetiva. El método que planteamos en
esta clase se llama Histórico-Gramático-Literal-Teológico por sus componentes que
analizaremos a grandes rasgos y que iremos detallando el resto del trimestre.

1. Histórico:
1.1. La vida de los personajes y escritores bíblicos.

1.2. El contexto religioso y político.

1.3. El ambiente social.

1.4. El contexto tecnológico y cosmovisión.

1.5. Aspectos geográficos

2. Gramático:
2.1. Idiomas bíblicos: hebreo, arameo, griego

2.2. Formas y estilos literarios

2.3. Contexto gramatical cercano, lejano

3. Literal/Literario:
El texto bíblico, como cualquier otro, debe considerarse en el sentido primario, es
decir, el literal. Si no se toma en cuenta este asunto la arbitrariedad y la subjetividad se torna
extremadamente alta. Por lo mismo, como norma general se debe considerar un pasaje de
manera literal (no literalista) a no ser que sea expresamente notoria la figura del lenguaje.
4. Teológico:
Es ineludible, ya sea a nivel consciente o inconsciente, el hecho de que toda
interpretación del texto bíblico va construyendo un sistema teológico. En teoría ese debiera
ser la dirección normal. No obstante, lo que suele suceder es que un sistema teológico ya
estructurado va hacia el texto bíblico y ayuda a interpretar pasajes que resulta difícil entender
sin ese sistema. Por lo mismo, debe darse una especie de círculo correctivo de manera que el
método teológico vaya corrigiendo los detalles de la estructura global.

Ejemplos:
1. (tecnológico) Jueces 6:11 ¿Qué estaba haciendo y dónde estaba Gedeón cuando el ángel
del Señor se le aparece? ¿qué nos dice eso de la situación que vivía?
2. (idioma) Juan 20:17 ¿Qué es lo que Jesús le pide a María?
3. (contexto lejano y teológico) Según Stg 2:24 ¿la salvación es por obras?
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
8
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

4. (histórico, religioso) ¿Por qué Naamán el sirio lleva tierra de Israel en 2 Re 5:15-18?
5. (histórico, político) ¿Qué significa y qué implicaciones tiene el que Pablo haya apelado a
César? Hch. 25:11

Ejercicio #3
1. Investigue el contexto histórico en libros de usos y costumbres de tierras bíblicas,
diccionarios bíblicos o comentarios y explique los siguientes versículos:
1.1. ¿Qué oficio desempeñaba probablemente el esposo de la mujer “virtuosa” (Prov.
31:23), y Lot (Gén. 19:1)?
1.2. ¿Por qué temían los padres del joven ciego decir la razón de la cura de su hijo? (Jn.
9:19-21) ¿qué implicaba para ellos eso?
1.3. ¿Por qué el rey Belsasar le ofrece a Daniel el tercer lugar en el trono y no el segundo?
(Dn. 5:16)
1.4. Si Mt. 2:19 dice que Herodes murió cuando Jesús era niño, por qué Mt. 14:1 dice que
Herodes oyó la fama de Jesús?

2. Investigue el contexto gramatical en diccionarios bíblicos, o comentarios y explique los


siguientes versículos:
2.1. ¿Por qué no entraron los siervos de Eglón a su recámara en Jue 3:24?
2.2. ¿Dice 2 Co 3:6 que no hay que estudiar formalmente la Biblia?
2.3. ¿Dice Mt 2:11 que los magos adoraron a María?
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
9
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

CONTEXTO GRAMATICAL:
Lenguaje, Palabras, Modismos, Pasajes Paralelos

En la clase anterior vimos la importancia de considerar el aspecto gramatical para


obtener una buena interpretación de determinado pasaje. Ahora veremos con más detalles
algunos parámetros que deben considerarse para hacer una buena exégesis.

1. Lenguaje
Para entender lo que una persona dice o escribe hay que estar consciente de que ésta
vierte sus ideas o pensamientos en un lenguaje. Si tenemos calor, vamos a decir en español
quizás, por ejemplo: ¡uff, qué sofocante está aquí! De esa manera estamos tratando de
expresar lo que estamos experimentando. De manera similar en las Escrituras los hagiógrafos
(escritores bíblicos) ponen en el lenguaje humano lo que quieren expresar. No siempre se
logra transmitir todo lo que uno está viendo o experimentando o queriendo comunicar con las
palabras. En otros casos, algo de lo que quiso comunicar determinado autor queda en su
mente y en la de sus lectores originales como trasfondo sin que el lector moderno logre
comprender a plenitud lo que el lenguaje está expresando. Por lo mismo, el exégeta debe
estar atento a todas estas circunstancias de la dinámica y limitaciones del lenguaje a la hora
de tratar de entender un texto determinado.
Para entender un texto debemos tomar en cuenta varias cuestiones importantes:

1. Lea completa la sección que va a estudiar.

2. Tome en cuenta el estilo literario del pasaje (lo estudiaremos más adelante)

3. Determine el contexto gramatical


3.1. Contexto lógico: línea de pensamiento continua (Pablo, historias) o segmentada
(Juan, Santiago, Proverbios)
3.2. Contexto histórico: relacionado con trasfondo ya sea de los personajes, autor,
lectores, etc.
3.3. Contexto teológico: secuencia doctrinal (Gálatas, Efesios, Romanos)
3.4. Contexto narrativo: (1-2 Reyes, 1-2 Crónicas, Esdras-Nehemías, Evangelios)
3.5. Irregularidades contextuales:
3.5.1. Estructura global (1 Co.)

3.5.2. Paréntesis (Vea Ef. 3:1-14)

3.5.3. Disgresiones (2 Co. 6:1-7:4)

3.5.4. Cambios bruscos de un tema a otro (Santiago)

3.5.5. Poética sapiencial: prácticamente no hay contexto.


Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
10
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

2. Palabras
Considerar el sentido que tiene una frase o palabra clave es imprescindible para poder
entender un pasaje. Muchos errores nacen de no ver la variedad de matices que una palabra
puede tener aun dentro del pensamiento y estilo de un autor determinado. El lenguaje es
dinámico y por lo tanto se debe estudiar con sumo cuidado el sentido que cada autor bíblico
le da a las palabras. Para ello vale la pena seguir las recomendaciones de J. Martínez:15

1. Estudie el significado dado por el propio autor


2. Tome en cuenta las palabras y frases que acompañan al término estudiado
3. Esté consciente de las limitaciones de sentido al estar trabajando con el español en
lugar de los idiomas bíblicos.
4. Los paralelismos poéticos aclaran el sentido de un término (lo estudiaremos más
adelante)
5. El estudio de palabras sinónimas y derivaciones gramaticales (verbos, sustantivos,
adjetivos, adverbios) en el autor mismo, luego en el Testamento en que se encuentre y
finalmente en toda la Biblia.
6. Marco cultural y de costumbres
7. El problema de los hapax legomena

3. Modismos
No puede pasarse por alto el uso de modismos. Es propio y natural en cada idioma
tener un amplio repertorio de modismos. Es decir, de frases y palabras que explicadas
literalmente no tienen sentido en sí. Cuando se dice “de plano, este se rayó” no queremos
decir que aquella persona tomó un lápiz y se marcó todo el cuerpo. Lo que queremos decir es
que tuvo buena fortuna, recibió algo bueno que no esperaba, etc. Eso es un modismo.
En la Biblia encontramos muchísimos modismos hebreos tanto en el Antiguo como en
el Nuevo Testamento. Siguiendo los lineamientos de De la Fuente, presentamos la
clasificación general que él propone:16

1. Lo absoluto por lo relativo: Usar términos que denotan totalidad, tales como
bueno, malo, todo, nada, sí, no, etc, queriendo hacer algo relativo, reflejando
comparaciones como el mejor, el peor, más, menos, mayor, menor, etc. Ej.
Prov. 8:10; Lc. 14:26
2. Lo relativo por lo absoluto: Es similar al anterior pero en sentido inverso. Se usa el
lenguaje relativo dando a entender algo absoluto. Es menos frecuente que el
anterior pero sí vale la pena tomarlo en cuenta. Heb. 9:23.
3. Modismo de filiación: Se dice que alguien o algo es hijo de otro, sin que
necesariamente, literalmente lo sea. En ocasiones comunica la idea de que la
persona o cosa tiene las características de su “padre” o “madre”. Ej. Lc. 16:8;

15
J. Martínez, Hermenéutica Bíblica: 145.
16
T. De la Fuente, Claves de interpretación: 93-100.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
11
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

Ef. 2:2, etc. En otras ocasiones establece una relación de parentesco que puede
haber entre descendientes de un personaje, sin que necesariamente sean
descendientes de segunda generación. Este es el caso de la mayor parte de las
genealogías.
4. Modismos de tiempo:
4.1. Eternidad: esta expresión en algunos contextos es un absoluto por relativo, en
otras quiere decir “sin fin”.
4.2. Fracciones del día. Una fracción del día es considerado como un día completo.

5. Antropomorfismo: Es el uso de figuras humanas para referirse a Dios. Al ser Dios


espíritu, carece de lo físico, por ende cuando se habla del dedo de Dios (Ex.
8:19), los ojos de Dios (Salmo 32:8), etc. está usando lenguaje metafórico.

6. Elipsis: Este fenómeno también sucede con bastante frecuencia en la literatura


hispana. Consiste en omitir palabras, frases o ideas que están en la mente del
escritor y sus lectores con claridad. También se le llama elipsis a los cambios
bruscos de tema. Usualmente las versiones en español suplen las palabras o
frases para que tenga sentido el versículo. Por eso es mucho menos frecuente
verlo en español que en los idiomas originales. Ej. Hch. 18:6.

4. Pasajes Paralelos
Los pasajes paralelos son una ayuda importante luego de estudiar los términos en el
contexto inmediato. J. Martínez menciona dos tipos de paralelismo: verbal y conceptual.17
Habrá paralelismo verbal cuando la misma palabra o frase se usa en el mismo sentido en
otros pasajes. Habrá, por su parte, un paralelismo conceptual cuando la idea es la que se
repite aunque no con las mismas palabras. También puede haber paralelismo histórico
cuando un evento aparece en distintos lugares del Canon. El caso típico es el de los
Evangelios, pero también se da entre Reyes y Crónicas, entre algunos salmos y los libros de
Samuel o Crónicas. Incluso algunos eventos se mencionan vez tras vez a través de las
Escrituras, como el Éxodo, la entrega de la ley a Moisés, la bendición a Abraham, etc. Si no
se tiene cuidado en asegurarse de que se trata del mismo tema, puede caerse en un
paralelismo aparente (problema bastante frecuente en la Biblia de Estudio Thompson).

Ejercicio # 4
1. Señale qué tipo de figura del lenguaje aparece en los siguientes versículos y explíquelos:
Sal 91:4, Jn 21:25, Sal 6:6, 1 Re 18:27, Sal 114:3-6.

2. ¿Cómo se explica la diferencia entre Mt 12:40; Mr. 8:31 con Lc. 24:46; Hch. 10:40 en
cuanto a la fecha de la muerte de Jesús? ¿Qué figura del lenguaje nos ayuda a explicarla?

3. ¿Cómo se llaman las figuras del lenguaje que aparecen en 1 Co. 3:1-2? ¿qué aprendemos
de lo que Pablo hacía en Corinto?

17
J. Martínez, Hermenéutica Bíblica: 156-160.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
12
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

CONTEXTO HISTÓRICO:
Geográfico, político, social, cultural

Al igual que el contexto gramatical, es crucial tomar en cuenta para una correcta
interpretación el contexto Histórico. Dentro de los aspectos del contexto histórico que
debemos tomar en cuenta están:

1. Geografía
La geografía de un lugar es importantísima para entender muchos pasajes de las
Escrituras. Las variaciones de altura, de clima, épocas lluviosas, secas, temperaturas, etc. dan
muchas veces claridad o profundidad a pasajes. Martínez menciona dignas de considerarse la
orografía (estudio de las montañas), la hidrografía (estudio de las aguas), la climatología
(estudios del clima), flora (vegetación) y fauna (animales).18

? Lectura de bendiciones y maldiciones en Ebal y Gerizim (Dt. 11:29-30; 27:12-13;


Jos. 8:33)
? La conquista de palestina por la zona central hacia el sur y luego hacia el norte (Jos.
10, esp. v. 9)
? El cruce del Jordán (Jos. 4:19)
? Jer. 12:5 La inseguridad de la espesura del Jordán

2. Política
Israel estuvo bajo constante amenaza de otras naciones a través de su historia. Por eso
es importante estudiar los reinos e imperios dominantes. Así también vale la pena entender el
sistema de gobierno de ciudades-reinos a la llegada a Palestina. Eso nos ayuda a entender la
conquista de la tierra prometida, el periodo de los jueces, las tensiones durante la época de
los reyes, etc. En el Nuevo Testamento hay que entender la presencia de Roma y sus
implicaciones políticas para la diseminación del evangelio y para entender el problemático
contexto en que vivió Jesús.
? Egipto, Siria, Asiria, Babilonia, Media-Persia, Grecia, Roma
? Los matrimonios de Salomón
? El trabajo de Daniel

3. Social
Las relaciones humanas son parte integral de la vida en sociedad. Los israelitas a través
de su historia tuvieron variaciones significativas de sus estructuras sociales. Para entender un
pasaje donde las relaciones humanas están presentes es necesario investigar un poco y no
pensar que éstas eran igual a las mexicanas urbanas de nuestra época. En ese sentido, el
mundo rural mexicano, en especial el mundo indígena tiene dinámicas sociales mucho más
parecidas a las que están presentes tanto en el AT como en el NT.
En el Antiguo Testamento se puede ver un pueblo eminentemente agrícola, con una
escasa clase media. La circuncisión marcaba un distintivo del pueblo del pacto. El trato a los
extranjeros varió a través de las épocas. El sentido comunitario profundo marcaba las

18
Ibíd., 194.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
13
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

dinámicas de honor y vergüenza (el qué dirán, por ejemplo), las relaciones familiares, las
dinámicas de patrón-cliente, entre otras dinámicas.
En el Nuevo Testamento nos encontramos con una cultura más amplia. Se ve un
mundo más global, helenizado. Hay mucho comercio y arte. Aparecen numerosos partidos
político-religiosos en los Evangelios, Hechos y algunas epístolas. Los fariseos, saduceos,
herodianos, zelotes, publicanos son grupos que se mencionan a cada rato y si no se estudian
muchos pasajes quedarán sin poder comprenderse más profundamente. La historia de la
familia de los Herodes marca profundamente los Evangelios y Hechos. Los césares romanos
a veces son nombrados, pero su influencia está detrás de gran parte de las reacciones que
vemos en el NT.

4. Cultural
Esto es una mina de oro. Los libros de usos y costumbres de tierras bíblicas así como
los aportes arqueológicos permiten una mayor comprensión de diversos pasajes, que a no ser
por estas ayudas quedarían ocultos a nuestra comprensión. Fuertemente recomiendo que
consulten Walton, Matthews y Chavalas, Comentario del contexto cultural de la Biblia:
Antiguo Testamento (El Paso: Mundo Hispano, 2006) y Craig S. Keener, Comentario del
contexto cultural de la Biblia: Nuevo Testamento (El Paso: Mundo Hispano, 2005).

? Sansón fue castigado a moler en la cárcel (Jue 16:11)


? José fue llevado a la cárcel (Gn 39:40)
? Las diez vírgenes y el novio (Mt 25)
? los pilares de la tierra (Sal 93)
? El redentor de Rut

Ejercicio # 5
1. Investigue las siguientes cosas:
1.1. Épocas de lluvias en tierras bíblicas
1.2. Temperaturas máximas y mínimas en las distintas estaciones del año
1.3. Montes importantes y su altura (dibuje un mapa indicando los lugares)
1.4. Épocas de dominio de los imperios: Egipcio, Asirio, Babilonio, Medo-Persa
1.5. Dibuje en un mapa los lugares de donde venían los que estuvieron en Pentecostés en
Hch. 2
2. Investigue y luego responda, explicando su respuesta
2.1. Haga una lista de los Herodes, luego responda ¿Qué relación había entre Félix,
Agripa y Berenice Hch 24:1 y 25:25?
2.2. ¿En verdad los discípulos comían con las manos sucias en Mt 15?
2.3. ¿Por qué se pintó con antimonio los ojos Jezabel en 2 Re 9:30?
2.4. ¿Desde cuándo estaban en Jerusalén los exiliados retornados a quienes Hageo critica
en su libro? ¿qué nos dice eso de las prioridades de los retornados?
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
14
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

CONTEXTO LITERARIO:
Figuras del lenguaje, tipos y símbolos

José Martínez presenta un muy buen resumen de figuras del lenguaje, tipos y símbolos,
por lo que a continuación se presenta un breve resumen de cada tópico presentado en el
libro.19

1. Figuras del lenguaje


1.1. Figuras simples
1.1.1. De comparación
1.1.1.1. El símil: Consiste en una comparación formal entre dos objetos o acciones.
Normalmente va precedida de la conjunción “como”. Ej. Rut 4:12; Job 19:10; 20:8;
21:18. Hay que tener cuidado de no ahondar en el contenido del símil a causa de su
claridad ni hacer decir al símil más de lo que realmente el autor quiso expresar. Tenga
en mente siempre que el símil apunta a un solo objeto que se compara con otro, al que
sirve de aclaración o ilustración.
1.1.1.2. La metáfora: Es una comparación implícita que no se expresa formalmente
como el símil (no aparece el adverbio “como”). No siempre el significado de la
metáfora aparece con claridad. Será de gran ayuda considerar los usos y costumbres
de la época del escritor. Ej. Sal. 34:15; Is. 59:1; 2 Pe. 2:3, 17; Mat. 5:13; Jn. 8:12,
10:11.

1.1.2. Figuras de dicción


1.1.2.1. El pleonasmo: Es una expresión en la que se emplea la redundancia, los
vocablos innecesarios, con objeto de dar mayor vigor al lenguaje. Ej. Gén. 40:23; Jue.
11:34
1.1.2.2. La hipérbole: Es una exageración evidente que tiene por objeto aumentar el
efecto de lo que se dice. Ej. Jn. 21:25; Sal. 6:6; Mt. 7:3

1.1.3. Figuras de relación


1.1.3.1. La sinécdoque: Consiste en la designación de un todo con el nombre de una
de sus partes o viceversa. Ej. Hch. 5:9; 23:37; Is. 1:3, Miq. 4:3.
1.1.3.2. La metonimia: se usa para designar una cosa con el nombre de otra que le
sirve de signo o que indica una relación de causa y efecto. Ej. Lc. 16:29; Ro. 3:30.

1.1.4. Figuras de contraste


1.1.4.1. La ironía: Mediante ella se da a entender lo contrario de lo que se declara. Ej.
1 Re. 18:27; Job 12:2; 2 Co. 11:5, 19.
1.1.4.2. La paradoja: Es el empleo de expresiones que envuelven una contradicción
aparente. Ej. Mt. 10:39; 2 Co. 4:18
1.1.4.3. La atenuación o litote: No expresar directamente lo que se piensa, sino
negando lo contrario de aquello que se quiere afirmar. Ej. Hch. 1:5; 15:39; Is. 42:2-3.

19
Ibíd., 163-192.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
15
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

1.1.4.4. El eufemismo: Es un modo de sugerir con disimulo y decoro ideas cuya


expresión franca y literal resultaría demasiado dura o malsonante. Ej. Lev. 18:7-17;
Jue. 3.24; 1 Sa. 24:3; Hch. 1:25.

1.1.5. Figuras de índole personal


1.1.5.1. La personificación: Consiste en atribuir características o acciones propias de
personas a seres que no lo son. Ej. Sal. 50:4; 114; 19:40.
1.1.5.2. El apóstrofe Es la interrupción del discurso para dirigirse a una persona o cosa
personificada. Ej. Sal. 114:5-6; Jue. 5:3-4, 31; 2 Sa. 18:33.

1.2. Figuras compuestas


1.2.1. La alegoría: Es una sucesión de metáforas, generalmente combinadas en forma de
narración, de cuyo significado literal se prescinde. Su característica principal es la
pluralidad de puntos de aplicación, a diferencia de la metáfora simple en la que el
punto de comparación y aplicación es solamente uno. Ej. Jn. 10:7-8; Sal 80; Pro. 5:15-
18; Jn. 15:1-6; Gá. 4:21-31.
La interpretación de las alegorías no es siempre sencilla. Para determinar el
significado de una alegoría tenga en cuenta los siguientes principios:
í La determinación precisa de los oyentes o lectores originales y sus circunstancias.
í La consideración del contexto histórico general.
í El propósito del autor al usarla.
í Los puntos de identificación que se hallen en el propio texto (Jn. 15:1)
í La distinción entre las metáforas esenciales, que exigen interpretación y aquellas
que, dado su carácter secundario como elementos complementarios de la
narración, no han de ser interpretados.

1.2.2. La fábula: Es una composición literaria en la que, por medio de una ficción, se da
una enseñanza moral. En ella intervienen seres inanimados o seres vivos irracionales
que actúan y hablan como si fuesen personas. En la Biblia solo se encuentran dos: Jue.
9:1-21; 2 Re. 14:9.
1.2.3. El enigma: Es un dicho de sentido artificiosamente encubierto. Su propósito es
precisamente intrigar, despertar el deseo de averiguar lo que se encubre y se usa
deliberadamente para probar la capacidad de comprensión de quien escucha. Ej. Jue.
4:18; Jn. 4:32; Ap. 13:18.

2. Tipos y Símbolos
2.1. Tipología: Es el establecimiento de conexiones históricas entre determinados hechos,
personas o cosas del Antiguo Testamento (Tipo) y hechos, personas u objetos
semejantes del Nuevo Testamento (Antitipo). Para establecer un tipo hay que tomar en
cuenta seriamente las siguientes pautas:
í Tanto el tipo como el antitipo son realidades históricas que se corresponden. Si
falta el carácter de realidad objetiva en el antitipo ya no es tipológico.
í Entre el tipo y el antitipo debe haber algún punto importante de analogía (Ej.
Jonás y Jesús Mt. 12:40)
í El tipo siempre tiene un carácter predictivo y descriptivo. (He. 9:13-15; 24-26)
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
16
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

í Los tipos, avalados en el Nuevo Testamento, se refieren a lo más sobresaliente de


la persona y la obra de Cristo o de su aplicación en la experiencia cristiana.
í En todo tipo debe distinguirse lo verdaderamente típico de lo accesorio.
í El tipo es determinado por Dios mismo, no por la fantasía humana (Ex. 25:9, He.
8:5; He. 7:1-3, 15-17; Lc. 22:14-20)
2.1.1. Clases de tipos
2.1.1.1. Tipos personales: Adán-Cristo (Ro. 5:14, 19; 1 Co. 15:45), Melquisedec (He.
7:1-3)
2.1.1.2. Tipos materiales: El tabernáculo (He. 10:12, 14), el maná (Jn. 6:32-35).
2.1.1.3. Tipos institucionales: el sábado (He. 4:4-9)
2.1.1.4. Acontecimientos típicos: éxodo (Ro. 6:17-18; Gá. 5:1; 1 Pe. 1:17-19), la
serpiente de bronce (Jn. 3:15).

2.2. Simbología: El símbolo es un ser u objeto que representa un concepto abstracto,


invisible, por alguna semejanza o correspondencia. Un objeto determinado no siempre
tiene el mismo simbolismo, incluso en el mismo autor. Por ejemplo:
& El fuego: purificación (1 Pe. 1:7), juicio (Is. 31:9; 66:24)
& Agua: vida eterna (Jn. 4:14), Espíritu Santo (Jn. 7:38-39)
& Aceite: sanidad (Is. 1:6), alegría (Is. 61:3)
Por lo mismo, deben considerarse para una adecuada interpretación la situación vital
del escritor, su perspectiva histórica, lo esencial de su mensaje y el significado claro
del mismo símbolo usado en otros pasajes del libro. Además la analogía entre el
símbolo y lo simbolizado debe ser simple. No deben buscarse múltiples puntos de
semejanza o correspondencia entre ambos.

Existen al menos tres tipos de símbolos:


? Objetos materiales: pan y vino de la Cena del Señor.
? Hechos milagrosos: muy dudosa su interpretación.
? Elementos de visiones proféticas: Ezequiel, Jeremías, Daniel, Apocalipsis

Los números tienen cierto grado de simbolismo pero a lo largo de los siglos han sido
tan manoseados para interpretaciones antojadizas que llaman a un manejo cauteloso
sin ver más allá de lo que la Biblia quiere mostrar.20
Algunos nombres son simbólicos (Ej. Os. 1). Los nombres son muy importantes para
el pensamiento hebreo ya que representan la persona misma. También a veces los
colores parecieran representar alguna idea como en Apoc., lo mismo que algunos
metales.

20
Vea más detalles respecto a los números y la gematría en ibíd., 187-190.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
17
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

Ejercicio # 6
Determine cuál figura literaria se está usando y explique la idea de los siguientes
pasajes:

1. Jonás 4:9
2. Jonás 4:11
3. Ezequiel 36:1
4. Ezequiel 36:27
5. Génesis 19:8
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
18
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

CONTEXTO LITERARIO (Continuación)


Géneros Literarios

Al examinar las figuras literarias vimos la importancia que reviste el conocer la


literatura y sus características para una interpretación adecuada de determinado versículo.
Otros asunto literario clave en la interpretación de un pasaje es el género literario, la manera
en que el escritor bíblico usó para expresar sus ideas. Entre los géneros literarios que se
observan en las Escrituras sobresalen la narrativa, la poesía, el profetismo, el profetismo
escatológico, las parábolas y el género epistolar. Cada uno tiene sus propias características
que hacen necesario trabajar en principios específicos para en manejo de estos textos. Esto es
lo que algunos llaman hermenéutica especial.

1. Narrativa
Este género literario quizás sea el más extensamente usado en las Escrituras, en
especial en el Antiguo Testamento. Gran parte del Pentateuco, los llamados libros históricos,
parte de los proféticos, en cierto sentido los evangelios y el libro de Hechos son
eminentemente narrativos. Dentro del género narrativo hay insertos poemas, discursos
directos y otros géneros literarios menores. La característica más sobresaliente de este género
sea quizás que el escritor bíblico narra los hechos sin decir si son buenos o malos. El autor
bíblico no busca en ningún momento ser un cronista al estilo de lo que hoy se entiende por un
historiador. Ellos desarrollan más bien una narración teológica que muestra responder a una
pregunta. Por ejemplo en las narraciones del cronista se puede ver una explicación del
cautiverio y del retorno de la comunidad judía a las tierras de Palestina en días de Esdras-
Nehemías.
Lo anterior no niega la historicidad de los hechos narrados. Sin embargo, a la hora de
estudiar e interpretar esos textos hay que tener en mente que no era lo central en su relato,
sino más bien la relación del hombre con Dios.

1.1. Consideraciones hermenéuticas de la narrativa bíblica:


1.1.1. Debe tomar en cuenta fuertemente el trasfondo histórico-cultural del pasaje.
1.1.2. En ocasiones el autor hará algún comentario al margen que orienta si considera el
hecho bueno o malo (por ejemplo las evaluaciones de los reinados de los reyes).
Pero en general no habrá una declaración explícita.
1.1.3. Hay que ser cautos en saltar muy rápido a obtener “principios” de aplicación
universal de hechos y costumbres que son ajenas al mundo moderno (por ejemplo
la esclavitud, la bigamia, el servicio del ejército, los métodos de evangelización)

2. La poesía hebrea
En español es muy importante la métrica y la rima en la poesía clásica, aunque esto ha
variado enormemente en la poesía contemporánea. En cambio, el genio de la poesía hebrea es
sin lugar a dudas el paralelismo. La riqueza literaria de la poesías expresa las ideas
principalmente ya sea en relación sinónima o antitética. Es rica en metáforas y símiles. Por lo
mismo hay que tomar en cuenta las figuras literarias para una correcta interpretación de la
misma.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
19
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

2.1. Consideraciones hermenéuticas de la poesía bíblica:


2.1.1. Una línea o frase debe interpretarse siempre en consideración a su línea paralela
(si es que la hay)
2.1.2. La poesía, igual como en español, tiende a usar arcaísmos para aumentar la
elegancia. El problema es que muchos de esos arcaísmos son hapax legomena
dificultando así la comprensión moderna.
2.1.3. Los patrones de belleza, hermosura, etc. son propios de cada cultura. Por lo tanto
es necesario entender el trasfondo hebreo y sus conceptos estéticos para apreciar de
mejor manera la poesía.
2.1.4. En el caso de los salmos, estos expresan abiertamente los sentimientos del autor
bíblico. Lo difícil es llevar esos mismos sentimientos a nuestra época sin tomar en
cuenta el Nuevo Testamento y el aporte de su revelación (por ejemplo los salmos
imprecatorios).
2.1.5. Hay que ser cautos al pretender fundamentar doctrinas en base a la poesía sin
estar seguros de lo que el poeta quiso decir y su cosmovisión (ej. Seol, redondez de la
tierra, etc.).
2.1.6. No pierda de vista que la poesía es poesía y no manual de historia, o de ciencias
naturales, o ginecología (ej. Cantares).

3. El profetismo
Muchos escritos antiguotestamentarios son profecías. De hecho los judíos agrupan sus
libros en: Pentateuco, Profetas Anteriores (Josué a Reyes), Mayores, Menores, Meguillot
(sapienciales, poéticos, cronista). Los profetas expresaron sus ideas mayormente en género
poético. Por lo tanto, en esta literatura abundan las metáforas, los símiles y los paralelismos.
Dada la facilidad de errar en el blanco interpretativo es que Martínez sugiere las siguientes
recomendaciones:21
3.1. Tómese en consideración lo que el profeta quiso decir a sus contemporáneos.
3.2. Téngase presente la relación orgánica entre historia y revelación.
3.3. Cuando exista, debe distinguirse la “perspectiva profética”.
3.4. El lenguaje ha de ser examinado con la máxima meticulosidad.
3.5. Es conveniente tener en cuenta el carácter recopilatorio de los libros proféticos (ej.
Jeremías).
3.6. Los temas especiales han de considerarse a la luz de todo el contexto profético.
3.7. Debe determinarse si una predicción es condicional o incondicional.
3.8. Ha de precisarse si la profecía tuvo cumplimiento ya o si aún ha de tener
cumplimiento.

4. El profetismo escatológico
Este es una variante del anterior. El profetismo escatológico tiene sus propias
características. Tuvo su desarrollo en el exilio-posexilio. En el Nuevo Testamento se
encuentra en algunas palabras de Jesús y específicamente en el Apocalipsis. En la
apocalíptica predomina el uso del lenguaje figurado, engimas. Para su interpretación debe
considerarse profundamente la imagenería en su contexto cultural y en el desarrollo histórico
(por ejemplo Daniel). Quizás sea uno de los géneros más difíciles de manejar. Por lo mismo,

21
Ibíd., 308-316.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
20
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

muchas de las conclusiones serán en grado de tentativa. De esta manera la humildad del
intérprete deberá sobreabundar en el manejo del texto. Los esquemas teológicos del
intérprete determinarán en gran manera sus resultados. Por lo mismo debe ser crítico y
consciente de su limitación y presuposiciones hermenéuticas.

5. Parábolas
Las parábolas fueron ampliamente usadas por Jesús. Estas son “...una narración más o
menos extensa, de un suceso imaginario del que, por comparación, se deduce una lección
moral o religiosa”.22 Por el abuso en la alegorización al acercarse a las parábolas es necesario
considerar:23
5.1. Debe distinguirse en continente y contenido, entre la imagen y la realidad que la
imagen representa; entre los detalles del relato y las enseñanzas que éste entraña. Y es
el contenido, la realidad, la enseñanza, lo que se debe buscar.
5.2. Determinar la verdad central.
5.3. Contenido esencial.
5.4. Ocasión.
5.5. Fondo cultural y existencial.
5.6. Posibles paralelismos con otros textos.
5.7. Observaciones hechas por Jesús mismo.
5.8. Comparar la verdad contenida en la parábola con la enseñanza global del Nuevo
Testamento.

6. El género epistolar
Quizás este sea el más frecuentemente usado en la enseñanza y predicación de la
iglesia. Su interpretación no reviste mayor dificultad. De todos modos vale la pena tomar en
cuenta las siguientes recomendaciones:24

6.1. Ahondar en el conocimiento del fondo histórico de la carta en estudio.


6.2. Determinar con la máxima claridad posible el propósito de la carta y su pensamiento
central.
6.3. Descubrir en cada pasaje lo que el autor quería decir al destinatario original.
6.4. Distinguir lo cultural de lo transcultural.
6.5. Extremar el rigor hermenéutico en la interpretación de pasajes doctrinales.

22
Ibíd., 451.
23
Ibíd., 455-462.
24
Ibíd., 507-509.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
21
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

Ejercicio # 7
Determine cuál género literario se está usando en cada pasaje dado a continuación y
explíquelo.

1. Jueces 5:9
2. Jonás 1:6
3. Mateo 10:1
4. 2 Timoteo 4:1
5. Job 36:2
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
22
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

CONTEXTO TEOLÓGICO
Naturaleza, Marco Teológico

Hasta ahora estudiamos los diversos factores que conforman el método histórico-
gramático-literal de interpretación. Pero éste por sí sólo no define nuestro acercamiento. Hay
un factor que en determinados momentos se transforma inconscientemente en el ente
regulador de la interpretación. La idea de trabajarlo aquí es para estar conscientes hasta qué
punto estamos tomando una decisión hermenéutica influidos o incluso limitados por nuestro
marco teológico.

1. Naturaleza del Acercamiento Teológico


La hermenéutica permite entender el texto bíblico. Hemos dicho en ocasiones
anteriores que es imposible acercarse “químicamente puros” a las Escrituras. Quiérase o no
nuestras concepciones de Dios, el hombre, el pecado, etc., marcan profundamente la manera
de ver el texto bíblico. La reflexión teológica a través de los años, las predicaciones, las
lecturas nos condicionan hasta cierto punto para mirar las cosas de cierta manera.
Lo que propongo aquí no es eliminar, ni siquiera estigmatizar esa realidad, sino más
bien estar consciente de ello. Por lo mismo, cuando nos acerquemos a estudiar las Escrituras,
en algún punto tomaremos decisiones teológicas que guiarán nuestra interpretación. La
naturaleza y firmeza de esas convicciones teológicas son las que debemos cuestionar
positivamente y reevaluarlas constantemente.
Ya Martínez refleja la naturaleza del problema y nos señala: “la aplicación de este
corolario [que la Biblia se interpreta a sí misma] no resulta fácil si el intérprete no tiene
debidamente estructuradas en su mente las grandes doctrinas de la Escritura. De ahí la
necesidad de una teología bíblica, así como de la teología sistemática”.25

A través de los años uno adquiere ciertas doctrinas que rigen el acercamiento global. Se
pueden mencionar entre ellas: La salvación por gracia, la trinidad, las naturalezas de Cristo,
el pecado individual, la vida eterna del creyente y el castigo eterno del no creyente, entre
otras. Estas doctrinas básicas nos ayudan a explicar pasajes más difíciles como marco de
referencia. Pero también podemos tener otras doctrinas a nivel inconsciente que estorben
nuestro acercamiento como el individualismo excesivo, el racismo “bíblico”, el machismo
“bíblico”, el capitalismo “bíblico”, entre otras. Este tipo de “doctrinas” estorba los
acercamientos hermenéuticos y es este tipo de trasfondos teológicos que es necesario
combatir a nivel consciente.
Martínez nos da algunas recomendaciones que vale la pena considerar para disminuir
lo más posible la interpretación teológica prejuiciada e inconsciente:26
1.1. El análisis lingüístico debe preceder a la interpretación teológica. En muchos casos
los “textos de prueba” de algunas doctrinas pasan por alto el estudio serio del
contexto en que cada versículo está inserto (ej. Chafer).
1.2. La interpretación teológica ha de efectuarse teniendo presente la estructura doctrinal
de la Escritura. Aquí vale la salvedad de que se corre el riesgo de exaltar un eje
central de doctrina al punto de soslayar otros puntos importantes. Este servidor cree

25
Ibíd., 217.
26
Ibíd., 223-232.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
23
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

que no existe un solo centro teológico sobre el cual gire toda la Escritura, sino más
bien un conjunto de temas principales motores del entendimiento global de las
Escrituras, tales como los pactos, el reinado de Yhwh, la sabiduría, la historia de la
salvación, entre otros.
1.3. La interpretación teológica ha de asumir tanto la unidad esencial como el carácter
progresivo de la revelación.
1.4. La interpretación teológica ha de apoyarse preferentemente en textos de sentido
literal. También aquí debemos alertar al estudiante que en lo que respecta a Dios el
lenguaje humano está limitado por su significación. Los autores bíblicos recurren a
figuras para hablar de los actos salvíficos, la naturaleza divina, etc., por lo mismo no
siempre se puede seguir al pie de la letra lo sugerido por Martínez aquí.
1.5. Las conclusiones doctrinales deben basarse preferentemente en el Nuevo Testamento.
Esto es cierto en aquello en que el Nuevo Testamento arroje luz interpretativa o
reinterpretativa (ej. La función de la Ley, la obra del Mesías, etc.). En muchos casos
también la normatividad del Antiguo Testamento será vital (ej. la sabiduría, la
justicia social, etc.)
1.6. La interpretación teológica no debe rebasar los límites de la revelación. Hasta cierto
punto es razonable y debe mantenerse claro que la Biblia es la que tiene la última
palabra. Sin embargo, el apoyo de herramientas como la filosofía, la sociología, etc.
ayuda a entender algunas cuestiones de modo complementario a las Escrituras. De
todos modos hay que tener claro que “reconocer lo limitado de la revelación nos
ayudará, asimismo, a no usar la Biblia en apoyo de ideas que son más fruto de una
cultura o de una circunstancia histórica que de una enseñanza normativa de la Palabra
de Dios”.27

2. Marco Teológico
Luego de estudiar la Biblia de manera global se pueden ver temas que se desarrollan a
través de toda ella. Por eso es natural reunir toda la información de un mismo tema. Esta
recopilación ha dado origen a diversas Teologías Sistemáticas. Hasta hace unas cuantas
décadas la teología sistemática era “la madre de todos los estudios bíblicos”. Sin embargo,
cada vez más el estudio de cada autor bíblico de manera aislada y luego en su conjunto para
ver cuáles son los temas que le preocupan y aborda ha ido cobrando fuerza. Este estudio es
llamado teología bíblica.
De todos modos muchos sostienen que para poder entender la Biblia en su conjunto,
como totalidad es necesario tener una “estructura hermenéutica” que permita orientar toda la
información de manera consistente. Muy famosa entre las iglesias centroamericanas y
algunos bautistas y la mayoría de iglesias pentecostales es el llamado Dispensacionalismo.
Este señala etapas de revelación de Dios “claramente distinguibles” y una clara diferencia
entre Israel y la Iglesia. Ha sido de gran ayuda poder trabajar con este cuadro general que
permite ver en orden la revelación bíblica. De manera similar, entre presbiterianos,
reformados, bautistas otro acercamiento general ha dado la misma ayuda. Este se denomina
Teología del Pacto. Señala la historia de la salvación como un eje motor de toda la Escritura

27
Ibíd., 231-232.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
24
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

y ordena su entendimiento de la misma a través del estudio de los diversos pactos que se
hallan en la Escritura.
Estos dos paradigmas hermenéuticos a modo de ejemplo nos enseñan la utilidad de un
marco de referencia para poder entender mejor la Biblia. Sin embargo, corremos el riesgo de
olvidarnos que son paradigmas bíblicos y no normas normans. Por eso algunos, olvidando
este trabajo tildan de herejes a los que no usan su marco de referencia interpretativa. Por el
contrario, somos llamados a una constante revisión del marco de referencia de manera de
“refinarlo”. Tenemos que tener en mente que es una elaboración humana después de todo,
aunque se base en las Escrituras. El respeto y la humildad nos enseñarán a mirar las
reflexiones que emanan de otros paradigmas diferentes al nuestro.
Otra cuestión vital, que parece no ver Martínez, es la realidad contextual del intérprete.
Esta lo calará hondamente y determinará en gran medida su marco de referencia teológico. Sí
hay una regionalización de la reflexión teológica. Es nuestra tarea como latinoamericanos
estudiar las Escrituras y responder a los retos teológicos que nos aquejan que en algunos
casos distan kilométricamente a las cuestiones del hemisferio norte, Asia o África.
Seminario Bíblico Teológico Sunésis
Principios de Interpretación Bíblica , 2020
25
Dr. Nelson Morales F. Ph.D., nmorales@seteca.edu

Unidad, Uso del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento

1. Unidad
Uno de los presupuestos con los que nos acercamos a las Escrituras es que constituyen
una unidad. Podemos demostrar líneas de continuidad a través de ellas pero de todos modos
es una de las bases sobre la cual construimos nuestra exégesis. Por lo mismo, no se puede
trabajar un pasaje de manera aislada del resto de la Escritura. Los reformadores del siglo XVI
insistían en que la Biblia se prueba con la Biblia. Por eso, al trabajar un pasaje dudoso o
aparentemente contradictorio con el resto de la Escritura debe interpretarse a la luz del resto.
Un peligro latente con esta idea es el acercamiento hermenéutico al Antiguo
Testamento. Está claro que existe una relación entre el Nuevo y el Antiguo Testamento. El
Nuevo reinterpreta muchos eventos y los mira a la luz del evento Jesús. El problema nace
cuando al acercarnos a la interpretación del Antiguo Testamento lo hacemos desde el Nuevo
sin siquiera tratar de ver qué fue lo que entendieron los lectores originales. De esta manera
los pasajes son distorsionados y el mensaje errado. Debe conservarse la perspectiva del
desarrollo o progreso de la revelación.
En los últimos años ha ido cobrando fuerza la metodología hermenéutica de la teología
bíblica, por lo mismo se hace un esfuerzo por entender un pasaje desde el Antiguo
Testamento y una vez hecha esa labor, entonces y sólo entonces se ve de qué manera el
Nuevo Testamento arroja luz interpretativa, ya sea limitante o ampliante de dicho pasaje.
Martínez da algunas pautas que vale la pena considerar al trabajar dichos pasajes:28
? Relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento
? Discernimiento de elementos continuos y discontinuos
? Diversidad y limitaciones de las normas del Antiguo Testamento
? Legitimidad y límites de la tipología.

2. Uso del Antiguo en el Nuevo Testamento


Este es uno de los puntos más fascinantes del debate hermenéutico contemporáneo. No
puede negarse el uso que hacen los distintos libros del Nuevo Testamento tanto de pasajes
como de ideas veterotestamentarias. Una de las cosas que sorprenden es la libertad del
manejo de los pasajes por parte de los autores neotestamentarios, así como de la
hermenéutica similar a la utilizada en círculos rabínicos del primer siglo. Sin duda, esta clase
no nos da espacio para ahondar en este fascinante tema.29

28
Ibíd., 243-253.
29
Puede animarse a leer a Robertson, El Antiguo Testamento en el Nuevo (Buenos Aires: Nueva
Creación, 1996).

También podría gustarte