Está en la página 1de 9

UNIDAD II

Instrumento Nº 1: Autoevaluación de
Competencias
A. Competencias Generales o Básicas Sí No
1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades. X
2. Fluidez en la comunicación oral X
3. Fluidez en la comunicación escrita. X
4. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la X
comunicación.
5. Habilidad para buscar y procesar informaciones. X
6. Capacidad para resolver problemas. X
7. Autonomía en la toma de decisiones. X
8. Habilidad para trabajar de manera autónoma. X
B. Competencias del Área Cognoscitiva Sí No
1. Capacidad de análisis. X
2. Capacidad de síntesis. X
3 Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de X
aprendizaje.
4. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s) X
C. Competencias del Área Personal-Social Sí No
1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. X
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. X
3. Capacidad para la autoanalizarse. X
3. Capacidad para recibir críticas de otros. X
4. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos. X
5. Capacidad para controlar emociones. x
Nombre y Apellido: Yulia Echezuria
C.I. 25249822
Instrumento Nº 2: Distribución del tiempo
Fecha seleccionada: 02/10/23
Hora Actividad(es) Observación
05:00 am – 06:00 am Aseo personal
Hacer desayuno y
lonchera de mi hija
06:00 am - 07:00 am Llevar a mi hija al
colegio
07:00 am – 08:00 am Desayunar
Trabajo de
emprendimiento:
comerciante
08:00 am – 09:00 am Trabajo de
emprendimiento:
comerciante
09:00 am – 10:00 am Limpieza del hogar
Realizar tareas pendientes
10:00 am – 11:00 am Hacer almuerzo
11:00 am – 12:00 m Buscar a mi hija en el
colegio
12:00 m – 01:00 pm Almorzar
01:00 pm – 02:00 pm Descanso
02:00 pm – 03:00 pm Actividades didácticas de
mi hija
03:00 pm – 04:00 pm Actividades didacticas de
mi hija
04:00 pm – 05:00 pm Trabajo de
emprendimiento:
comerciante
05:00 pm – 06:00 pm Hora de estudio
06:00 pm – 07:00 pm Hacer cena
07:00 pm – 08:00 pm Cenar
08:00 pm – 09:00 pm Actividad recreacional Ver tv, revisar redes,
contestar mensajes
09:00 pm – 10:00 pm Organizar las cosas del
día siguiente
10:00 pm – 05:00 am Descanso nocturno

Nombre y Apellido: Yulia Echezuria


C.I. 25249822
Instrumento Nº 4: Optimización del Espacio de Estudio
Ubicación del Espacio de Estudio: Sala de la casa
Elementos que Acciones para mejorar Observaciones
perturban el
momento de estudio
No esta en mis manos.
Apagones

Es ocasionado por los micmos


Mala conexión de apagones en diferentes sectores
internet en ocasiones de la ciudad

Buscar horas en las que no


Mucho ruido estén muchas personas en
casa.

Instrumento Nº 3: Establecimiento del Horario de Estudio

Hor Domin Lunes Martes Miércole Jueves Viernes Sábado


a go s
09:0 lectura de lectura de
0 la unidad la unidad
am

10:0
0
am
10:0 posibles
0 encuentro
am s con sus
– compañer
11:0 os de
0 estudios
am
02:0 Asesoría Asesoría Asesoría Resolució
0 con con Con n de
pm orientador orientador orientador asignacion
– es es es es
04:
00
pm
04:0 lectura de lectura de Asesoría Asesoría Asesoría Resolució
0 la unidad la unidad con con con n de
pm orientador orientador orientador asignacion
– es es es es
05:0
0
pm
05:0 lectura de lectura de
0 la unidad la unidad
pm

06:0
0
pm
06:0 Resolució Resolució
0 n de n de
pm asignacion asignacion
– es es
07:0
0
pm
07:0 Resolució Resolució
0 n de n de
pm asignacion asignacion
– es es
08:0
0
pm
08:0 Resolució Resolució Resolució
0 n de n de n de
pm asignacion asignacion asignacion
– es es es
09:0
0
pm

Nombre y Apellido: Yulia Echezuria


C.I. 25249822
Instrumento Nº 5: A. Cumplimiento del Horario de Estudio
Doming Lunes Martes Miércole Jueves Viernes Sábado
o s

HC: 0 HC: 0 HC: 0 HC: 4 HC: 4 HC: 2 HC:

HI:3 HI: 3 HI: 3 HI: HI: HI: HI:

________ ______ _______ _______ _______ _______ _______

Instrumento Nº 5: B. Reprogramación de Horas de Estudio

Día Fecha Número de Observación


Horas
Nombre y Apellido: Yulia Echezuria
C.I. 25249822

 Por qué decidí estudiar en este momento?


Culminar una carrera universitaria es una de las metas que me falta realizar, es
un reto que forma parte de mi vida, debido a que por motivos personales no lo
pude lograr en años anteriores. Actualmente me siento en capacidad de
culminar esta meta y me propuse hacerlo en la Universidad Nacional Abierta ya
que me ofrece la oportunidad de tener un poco más de manejo de mi tiempo
para dedicarme a mi trabajo y otras actividades; también tengo buenas
referencias de personas a mi alrededor que han culminado sus estudios en
esta universidad, además me gusta estar en constante aprendizaje y formarme
cada día para así perfeccionar mis conocimientos. Nunca es tarde para
empezar, sobre todo cuando se trata de superarnos académicamente.

 Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?


Estudiar Administración te permite adquirir conocimientos específicos de las
diversas áreas, así como desarrollar múltiples habilidades basadas en el
liderazgo, negociación, comunicación y toma de decisiones. Desde hace
mucho tiempo he anhelado ser la dueña de mi propia empresa y estudiar
administración me ofrece los recursos para saber todo sobre el manejo de una,
con la finalidad de lograr una gestión y organización óptima de cualquier
compañía. A su vez, es una carrera que tiene muchas ventajas sobre otras
profesiones, en cuanto a oportunidades de trabajo, y lo más importante es que
en todas las áreas los administradores son muy valorados y respetados, por
eso sus sueldos suelen ser buenos a pesar de tener poca experiencia.

 Cuales con las competencias que tengo para estudiar esta carrera?
Observando las características de la carrera seleccionada, tengo la capacidad
para estudiarla, ya que he obtenido el conocimiento en oportunidades pasadas,
donde ingresé a otra universidad y estudié una carrera similar que no culminé.
Además tengo la capacidad de enfrentar nuevos retos y conocimientos.
Considero que tengo muchas habilidades en el manejo de la tecnología y me
gusta buscar soluciones ante cualquier dificultad. Mi mayor competencia es la
voluntad que tengo de estudiar de manera autónoma y el deseo superarme
académicamente

 Tengo algunas limitaciones para estudiarla?


Más allá de limitaciones, son situaciones que se escapan de mi control, como:
los cortes eléctricos, fallas en el internet, alguna complicación grave de salud,
emergencias médicas o fallas con las herramientas de trabajo, como lo son el
telefoto y la computadora; entre otras.

También podría gustarte