Está en la página 1de 382

Fritjof Capra

Las conexiones ocultas


Implicaciones sociales, medioambientales,
económicas y biológicas de una
nueva visión de! mundo

ANAGRAM A
C o le cc ió n A rg u m e n to s
I - i s c o n e x i o n a t K 'u l l a s
Kritjof Capra

Las conexiones ocultas


I m p lir a r io w H so c ia l en, m e d io a m b ie n ta le s,
e c o n ó m ic a s y b io ló g ic a s dt; u n a
n u e v a v isió n <ir-I m und o

T ra d u c c ió n ilc D avitl .St’iii|i¡in

E D 1T O H IA L A N A G R A M A
D A H IE L O S A
Tirulo lie ln edición original:
'I'h a H id d tr i ConnecriciiM
D o u b lc d a y
N u e v a Y n tk , 20 02

Dtttño de la coltmán:
Ju lio V ivas
Ilustración: ''Oss¡ppcc Kjjiik Stelbi, I9(ií>,
lljIcllíiSii Mr y Mr.v, Hriií-.u Kiiflu, Nutv.i Yiíik

OHritiofCípn, 2002
€> E D tT O R lA l A N ACR AM A, 5 , A., 200 }

O
tíO'J'SBuncliH
ia
Pedró d i Ni C jc u . 58

ISBN: S 4-339 -S 188-S


De|MÍMiii l*8»l; U l6 56 V m i

P rin tcd ¡li Sfw in

Liberduplexi S L,, C m ism u u ó , 1 9 ,0 8 0 1 4 IV inrlnm


P a r a E liz a k fá ft y J u lir t t t
I.u «Jucac¡¿n h capacidad de percibil
üs cfinrcxianes ocultas entre los fenómenos.
VA< 'I av f lAVia
A G R A D E C IM IE N T O S

A lo largo de los últimos veinticinco años he practicado nn


estilo de investigación que se basa, Fundamentalmente, en diá­
logos y debates con individuos y grupos reducidos ¡le amigos y
compañeros, l a mayor parte dt- mis un iliciones c ideas se lian
originado y han madurado en esta clase de encuentros imelec
niales. Las ideas contenidas en la préseme obra no son una ex­
cepción a esa regla.
Me siento particularmente agradecido a:

• Pier l.uigi l.uisi por numerosos y estimulantes debates


acerca de la naturaleza de la vida, así como por su cálida
hospitalidad en la Escuela de Verano de Coriona, en
agosto de 1098, y en el Instituto h'cdeta! de Tecnología
de Zurich, en enero de 2 0 0 1;
• Rrian Cíoodwin y Richard ísirohman por profundas discu
siones sí >1>j c biología celular y teoría de la complejidad;
• Lynn Marguiis por esdartcedoras conversaciones sobre
microbiología, así como por darme a conocer la obra de
I latold Morowit/.;
• 1;rao cisco Varela, (lerald Edelman y Rafael NúHev por
apasionantes controversias en torno a la naturaleza de la
consciencia;
• George 1 .akofVpor introducirme en la lingüistica cogniti-
va e infinidad de ilustrativos diálogos;
Roger Fouts por mi instructiva correspondencia acerca de los
orígenes evolutivas del lenguaje y la conscicnda;
Mark Swtlling par estimulantes discusiones sobre las si-
mejonzas y disparidades entre ciencias naturales y deudas
sociales, así corno poi darme ;i conucei l.i a b rí de Manuel
{ )asiells.
Manuel ( j s i c I I s por y u estímulo y su apoyo, así como
por una serie de debates sistemáticos sobre conceptos
fand amamales de teoría social, de tecnología y de cultu
r¿, y sobre las complejidades de ia globali^ación;
William Medd y Ottü Schamicr poi esdafecedoras can
versadones ülcu::! tic Lis iicim .is s o l mies;
M argue! WliLLiitey y Myron KellmT'Roj;ers por inspira
dores diálogo.^ ;i lo largo de varios añosp Sobre la compJc’
jidad y la auroorgnni/aeión en las sisicnus vivos y lüs or
gAJÜEftc iones humanas;
Oscar Moto mura y mis compañeros Je A M A N A -K E Y
poi animarme continuamente a aplicjj Id tai abstrae raí a
l.i educación profesional, así 1 0 1 1 1 0 por su eálida hospita­
lidad rn S:'io Paulo, Brasil;
Angdika Siegmund, Mnnen Fjatau, Patricia Shaw, Peter
Sen ge, Etíenne Weflger, Manuel Manga, Ralph Sracey y
el grupo SC )LAR del Nene Nonhaiiipum College, poi
numerosas y apaiio liantes conversaciones sobre tóoría y
práctica de gestión empresarial;
Mae-Wan Ho, Brian (¡oodwin, Richard Strohman y
David Siiv.iiki por esclareced oras discusiones sobre geni-
tica e ingeniería genérica;
Sicve Duenes por su ayuda en lo relativo a la bibliografía
sobre redes metabdJicú;
Miguel Altieri y Janet Brown pur ayudarme a compren­
der la reorí:: y Ja prictici de l.i a^ri!CL:nOtíl y l:i agricul­
tura biológica;
Van daña Shiva por muchas e inspirador» conversado
nes .sobre ciencia, filosofía, ecología, el sentimiento co­
munitario y l.i perspectiva Je! Sui sobre la global ización;
* Hazel 1 lenderson, Jerry Mander, Douglas l ompkins y
Dcbi Barker por apasionantes titálcigu!. sobre tecnología,
sosten ibilidad y economía global;
• David Orr, Paul Hawken y Amory l ovins p o r n u m e r o ­
sas y estimulantes conversaciones informativas acerca del
ecodiseno;
* t riiinef Pauli por dilatados y esdareccdorcs diálogos, .1 lo
largo y a lo ancho de tres continenies, acerca de la agru
pación ecológica de industrias;
• Jimine Benyus por una larga v inspiradora conversación
sobre los «milagros tecnológicos» de la naturaleza;
■ Richard Register pot numerosas discusiones acerca de
cómo aplicar los principios del ecodiseño a Ja planifica­
ción urbana;
• Wolígang Sachs y Erim-Ulrich vori WeÍAsiicker por con
versaciones informativas acerca de la política vende;
♦ Vera v:ui Aaken por facilitarme una perspeeiiva Icminís-
ia sobre los excesos del consumismo.

Durante los últimos anos, v mico iras trabajaba en este libro,


tuve la (omina de asistir a diversos simposios internacionales, en
los que autoridades de diversos campos debatieron muchas de
las cuestiones i|ue estudiaba, Quiero expresar mi agradecimiento
a Václav Havel, presidente de la República Checa, y a ( )ldmh
Cemy, director ejecutivo de Li Fundación Fórum 2000, por su
generosa hospitalidad en el simposio anual Fórum 2000 de Praga
en los arios 1997, 1990 y 2000.
Mi agradecimiento asimismo a Ivan Havel, director del
Centro de Estudios teóricos de Praga, por haberme dado la
oportunidad de paiiicipar en el simposio sobre nencia y leleo
logía de la Universidad ( Carolina de Praga, en marzo de 1 998.
Mi agradecimiento igualmente al Centro Internacional de
Investigaciones Piero Man/u por haberme invitado a participar
en el simposio sobre la naturaleza de la consciencia de Ríiníni,
Italia, en octubre de 1999,

13
Estoy L'ii deuda ion Hclmm Mil/ y Michael Lerner por ha
bcrme proporcionado la oportunidad de debarir investigaciones
recientes con destacados expertos en el campo psicosomático,
durante el simposio de dos días de duración en ti Common-
wrulth ( 'ínter de Bolinas, California, en enero iJe 2000.
Gracias ni International Forum loi Global izar ion por invi-t
tarme a participa! en dos de sus intensivos y altamente infor­
mativos seminarios sobre la global i/ación, en San francisco
(abril de 1997) y Nueva York (tehrero tic 2001),
Mientras trabajaba en este libro tuve la valiosa oportunidad
de presentar algunos esbtw s de ideas ante audiencia* interna­
cionales. en dos cursos en el Schuinachcr ( iollcge de Gran Bre­
taña, durante l¡»s veranos de 1998 y 2000. Quiero expresar mi
profundo agradecimiento a Satish Ruinar y a la comunidad de
ese centro por extender su hospitalidad a mi Familia, como tan
a menudo han hecho en d pasado, así como a los alumnos ijue
tuve allí por sus innumerables preguntas críticas y sugerencias
en riquccedoras,
En el transcurso de- mi trabajo en el Ccnter for Ecolireracy
de Rcrkeley he tenido numerosas oportunidades de debatir,
con un grupo de notables edtiradores, nuevas ideas acerca de la
educación para tina vida sostenible, lo cual me ha ayudado en
gran manera a mejorar mi marco conceptual al respecto. Mi
agradecimiento a Peter Bucldcy, Cay Hoagland y, particular-
mente, Zenobia Barlow poi haberme brindado esas oportuni­
dades.
Quiero dar las gracias a John Rrockman, mi agente litera­
rio, poi su estímulo y por ayudarme a formular el esbozo inicial
del libro.
Mi profundo agradecimiento a mi hermano, rternt Capra,
por su lectura del original completo, su apoyo entusiasta y m i s
valiosos consejos en numerosas ocasiones. Estoy igualmente
agradecido a Hrnesi ( iallenbaeh y Manuel Castells por su lectu
ra del original y sus abundantes comentarios críticos.
Estoy en deuda enn mi asistente, Trena Cleland, por su so
berbia revisión del original, así como por liabc-t conseguido

14
nuntenei el fundemamiento fluido de mi oficina mientras yo
estaba plenamente concentrado en la escritura.
Gracias a Rogcr SchoJL, mi editor en DouLiledav, |inr su
entusiasmo imperturbable y su constante estímulo, así como a
Sara Rainone por su cuidadoso seguimiento de rodas las etapas
de la producción del libro.
Finalmente, en último lugar, aunque no por ello menos
ini portan te, deseo expresar mi profunda gratitud a lillzabuih,
mi esposa, y a Julirttc, mi hija, por su paciencia y su compren­
sión dnrnnte muchos meses de trabajo agotador,

15
PRKFAC ; l ( )

Kn l:i presente obra me propongo extender al ámbito so


cial la nueva comprensión tic la vida que lia surgido tic I.i teoría
de la complejidad, Para tillo, presentare un marco conceptual
que integre las dimensiones biológica, cognitiva y social de la
vida. Mi objetivo consiste no sólo en ofrecer una visión unifica­
da de la vida, la mentí' y la .sociedad, sino en desarrollar tam­
bién un plan tea miento coherente y sistémico de algunas de las
cuestiones críticas de nuestra época.
I;.l libro se divide eri dos partes, kn la primera presentaré el
nuevo marco teórico en tres capítulos, que tratarán, respectiva­
mente, de la naturaleza de la vida, de la naturaleza de la mente y
la consucnck, y de la naturaleza de la realidad social. Quienes
estén mis interesados en las aplicaciones prácticas de este marco
teórico^pueden pasar directamente a la secunda parte (capítulos
4 al 7}. Se trata de capítulos que pueden leerse de forma inde­
pendiente, pero que contienen referencias cruzadas a las seccio­
nes teóricas relevantes, destinadas a quienes deseen una mayor
prohtndización.
kn el capitulo 4 aplico la teoría social, desarrollada en el capí­
tulo precedente, a la gestión de organizaciones humanas, y me
centro, en particular, en la cuestión de hasta qué punto puede
una organización humana ser considerada un sistema vivo.
En el capítulo 5 centro mi atención en el mundo, en gene­
ral , pata tratar de una de las cuestiones más urgentes y coniro-

17
vertidas tic nuestros tiempos: lo.s retos y los peligros de la gh>
balización económica según las reglas de la Organiración Mun­
dial del Comercio (O M C) y demás instituciones det capitalis­
mo global.
El capitulo 6 está dedicado al análisis sistémiio de tos pro
Memas científicos y éticos de la biotecnología (ingeniería genéti­
ca, clonación, alimentos genéticamente modificados, etcétera),
con particular hincapié en la reciente revolución conceptual en
genética desencaden ida por los descubrimientos del Proyecto
Germma Humano.
En el capítulo 7 anal i/o el estado del mundo en los ¡tibores
del siglo XXI, Tras revisar algunos de tos problemas medioam­
bientales y sociales más notorios, así como sus relaciones con
nuestros sistemas económicos, paso a describir la cada vez más
amplia, a escala mundial, «Coalición de Seattle» de organiza­
ciones no gubernamentales (O N G ), j umo con sus planes para
remodclar la globalizadón de acuerdo con unos valores distin­
tos. La parte final de! capítulo está dedicada al análisis del re
t iente y espcctaculai aumento de lus practicas de diseño ecoló­
gico, así como al estudio de sus implicaciones en la transición
hacia un futuro sostenible.
lodo ello significa una continuación y evolución de mis
trabajos precedentes. Desde principios de tos setenta, mis in­
vestigaciones y mis escritos han girado en torno a un único
tema central; el cambio fundamental de la visión del mundo
que tiene lugar tanto en la ciencia como en ta sociedad, es de­
cir, el alumbramiento de una nueva visión de la realidad y las
implicaciones sociales de esa transformación cultural,
f'.n mi primer libro, The la o o f Physin (1975),* analicé las
implicaciones filosóficas de los espectaculares cambios de con­
ceptos e ideas acaecidos en la física -m i campo original de
investigación ** a lo largo de las tres primeras décadas del si-

V er b ib lio g rafía, (N . d e ! T )
" Hntjof Capra n donar rn icrirk;i por la Universidad ite Vicna,
(N. d*t 7 .)

IK
g lo XX, que alin se están d esa rro lla n d o en nuestras teorías ac­
tuales sobre ia malcría.
Mi segundo libro, the l'urnirtg f*ai»t { ] l)ü 2),* demostraba
cómo la revolución en la tísica moderna auspiciaba una revolu­
ción similar en mu día s ntras ciencias, jnnrn con Li oír respon­
dí ente transformación de las visiones del mundo y de los valores
de ia sociedad. En esa obra analicé, en particular, los cambios de
paradigma en biología, psicología y economía, y al hacerlo me
percaté de que lodas esas disciplinas tratan de un modo il otro
con la vida -con sistemas biológicos y sociales vivos -, por lo que
la «nueva física» resultaba inadecuada como paradigma y fuente
de metáforas en esos campos. El paradigma físico reñía que ser
reemplazado por nn marco conceptual más amplio, por una vi­
sión de la realidad en lu que la vida fuese el mismísimo centro.
I ndo ello constituyó para mi un profundo cambio de per­
cepción, que ocurrió de forma gradual y como resultado de
múltiples influencias. Fn 1998 publiqué el relato de este peí i
pío intelectual con el titulo de Uncommon Wisdom: C.onvtrut-
tio n s iv it b R e tn d rk d b le P eó p ie. ' f
A principios de los ochenta, cuando escribí The Tumin%
Ptrittí, la nueva visión de la realidad, que con el tiempo debería
reemplazar en diversas disciplinas la visión del mundo cinesia
na y mccunidsta, no estaba bien articulada, ni mucho menos.
Denominé entonces «visión sistémica de la vida» a esa formula­
ción científica, lo que la relacionaba con la tradición intelectual
del pensamiento sisténtico, y argumenté asimismo que la escue­
la filosófica de la ecología profunda, que no distingue entre hu­
manos y nafurali/a y reconoce el valoi intrínseco de todo ser
vivo, podía proporcionar el contexto filosófico, e incluso espiri
tual, ideal para el nuevo paradigma científico. Hoy, veinte años
más tarde, sigo manteniendo esa opinión,
Ln los años que siguieron exploré las implicaciones de la
ecología profunda y de la visión sistémica de la vida con la ayu-

* Ver h¡li|jngr.iffa (,\‘ d f l t 'J


Ver bibliografía, f/V. itr! ! '. !

19
da de amigos y compañeros en diversos campos, y publiqué va­ Hasta hace poco, en ciencia se nos enseñaba a evitar las
tios trabajos con los resultados de esas investigaciones, (¡reen ecuaciones no lineales, dado que eran prácticamente imposibles
Puliría (con Charlóte Spretnak, 1984) analiza el ascenso del de resolver. Sin embargo, en los anos setenta los científicos dis­
Partido Verde en Alemania; Befanging to thi- lJniverse (con D a­ ponían pot primera vez de computadoras poderosas y rápidas,
vid Steindl-Ra&t y Tilomas Matus, 1991)* explora los p aralelis­ con las que ya les resultaba posible enfrentarse a esa clase de
mos entre el nuevo pensamiento científico y la teología cristia­ ecuaciones. Así consiguieron desarrollar una serie de nuevos
na; EcoM am gm ent (con Ernest Callenbach, Leñare Goldman, conceptos y técnicas que convergían gradualmente hacia un
Rüdiger Lutz y y Sandra Marburg, 1993) propone un marco marco matemático coherente,
conceptual y práctico para una gestión empresarial ecológica - Durante los años setenta y ochenta el interés por los fenó­
mente concienciada; Steerittg Business 7 mutrdSnsüiir/ai>ility (coc menos no lineales generó toda una serie de con vintenies teorías,
ditado con Guntcr Paiili, 1995) es una colección de ensayos es­ que han incrementado espectacularmente nuestra comprensión
critos por ejecutivos, economistas, ecologistas y otros autores, de numerosas características clave de la vida. I’.n The Web of
que esbozan planteamientos prácticos para hacer Ircnte al reto / //í-( 1 9 % ) / mi obra más reciente, resumí las matemáticas tic
de la sostenihilidad ecológica. En todas esas exploraciones mi la complejidad y presente una síntesis de las teorías no linea­
interés se centraba - y se sigue centrando- en los protesos y los les contemporáneas sobre los sistemas vivos, la cual puede ser
patrones de organización de los sistemas vivos: en las «conexio­ considerada el esbozo de una nueva comprensión científica de
nes ocultas entre fenómenos».
la vida.
La visión sistémica de la vida, tal como la esbocé en The La ecología profunda siguió asimismo en los ochenta un
Turmng Point, no constituía una teoría coherente de los sistemas procesu dr desarrollo y prolundizaición. y abundan los artículos
vivos, sino más bien una tuieva forma de pensar sobre la vida q u e y los libros que tratan de las disciplinas relacionadas, tales
incluía nuevas percepciones, un nuevo lenguaje y n u e v o s con­ como ecoíeminismo, ecops ico logia, ecoétíca, ecología social y
ceptos, Se trataba de un desarrollo conceptual en la vanguardia ecología transpersonal, Consecuentemente, en el primer capí­
de la ciencia, auspiciado por investigadores pioneros en numero­ tulo de The Weh o f Ufe presente una revisión actualizada de la
sos campos, que crearon un clima intelectual que posibilitaba ecología profunda y sus relaciones con codas esas escuelas filo­
avances significativos en los anos por venir. sóficas.
Desde entonces, científicos y matemáticos han dado pasos 1 a nueva comprensión científica de la vida, basada en los
gigantescos hacia ta formulación de una teoría de los sistemas conceptos de la dinámica no lineal, representa un verdadero
vivos por medio del desarrollo de una nueva teoría matemática punto de inflexión conceptual. Disponernos, por primera vez,
-un cuerpo completo de conceptos y técnicas matemáticos de un lenguaje eficaz para describir y analizar los sistemas com­
para describir y analizar la complejidad de los sistemas vivos, plejos. ( ameeptos como los de ¿tractor, retrato fase, diagrama
que la literatura popular ba denominado a menudo .(teoría de de b ifu rc a c ió n y ¡racial no existían antes del desarrollo de la di­
la complejidad» o «ciencia de la complejidad», l os científicos y námica no lineal. Tales conceptos nos permiten hoy formular
los matemáticos prefieren denominada, de forma más prosaica, nuevas preguntas, y nos han conducido ya a importantes ideas
«dinámica no lineal». en múltiples campos.

VVi hitilioj^rafta, (N. de! I'.'/ * Ver bibliografía. /TV, riel 7 )

20 21
Mi ainphatióii cIl'I enfoque sisiemun ai ¿imbiro social in­
cluye J e manera explícita ti mundo inakTi.il, lo cual no es
usual, pum o que, tradicional mentí los científicos sociales no
se han mos ira do demasiado interesados por eí mundo de h
materia, Nuestras disciplinas académicas han sido organizadas
dt1 ral modo que Lis tiendas naturales tratan de las estructuras
materiales, mientras que las deneias sociales traían de las es-
Li LH.[uias sociales, que ívc conciben fundamentalmente como li ­
gias Je comportamiento. I.n ¿ I futuro esta estricta división no
va a ser posible, puesto que el retó crucial J e esté nuevo sigio,
tanto pan los científicos naturales y los sociales como para to
dos los demás, consistirá en construir comunidades ecológica-
menee sosieníbles, diseñadas de tai modo que sus tecnologías y
sus instituciones sociales es decir, sus estructtifjas materiales
y sociales- no interfieran la capac idad inherente a la naturaleza
para mantener la vida.
l.os principios de diseño de nuestras turmas instituciones
sociales deberán ser consistentes con los principios de or^ani/j-
ción que la naturaleza ha desarrullado para sustentar la trama
de la vida. Para esta tarea de comprensión de las estructuras
materiales y sociales será esencial un m;m:u conceptual unifica­
do, Id propósito de este libro consiste en proporcionar un pri­
mer esbozo de eic marco.

F 'r i t u n C a p r a
liirkfify. ¡tgpsttt de 2002

22
P r i m e r a p a r le

La vida, la mente v lu sociedad


1, 1.A N A T U R A ! E Z A DI LA VID A

Antes de presentar el nuevo marco unificado para la con ■


prensión Je' los fenómenos biológicos y sociales, me gustarla vol­
ver a una pregunta, vieja como los tiempos; «¿Qué es la vida/»,
pero contemplándola con ojos nuevos.1 Debo advenir, al poner
manos a la obra, que mi consideraré esta pregunta en la totali­
dad de su profundidad humana, sino que la enfocaré desde una
perspectiva estrictamente científica, y, aun así, mi atención se
centrará, al principio, en la vida en cuanto fenómeno biológico.
Dentro de este marco restringido, la pregunta puede ser refor
mulada c o m o sigue: «¿Cuáles son las características defin ilorias
de los sistema* vivos?»
Tal vez los científicos sociales prefieran proceder a la inver­
sa, identificando primero las características definitorias de la
realidad social para extenderlas luego al ámbito biológico e in­
tegrar esa realidad con conceptos correspondientes de las cien­
cias nalurales. Tal enfoque es, sin duda, muy plausible, pero
como me tormé en las ciencias naturales y realicé previamente
tina síntesis de la nueva concepción de la vida en estas discipli­
nas, es natural que comience por ahí.
También podría argumentar que, después de todo, la reali­
dad social evolucionó a partir del mundo biológico, hace entre
dos y cuatro millones de años, cuando una especie de «simio
del Sur» (Australoptihecus afarensis) se irguió y eomen/.ó a andar
sobre dos patas. Kn aquellos tiempos los primeros homínidos

25
desarrollaron cerebros complejos que les permitir ron manufac­
turar las primeras lien ymienta'; y concebir ti lenguaje, mientras
que la indefensión tic sus hijos los condujo a formar familias y
comunidades para protegerse, las cuales serían la base de la vida
social humana.2 Por consiguiente, no carecc de sentido basar la
comprensión dt’ los fenómenos sociales en un concepto unifica­
do de la evolución de la vida y la consciencia.

I A S I M P O R T A N 1 1S IM A S C É L U J A S

Al observar la ingenie variedad de organismos vivos ani­


males, plan ras, seres humanos, microorganismos hacemos in­
mediatamente un descubrimiento importante: toda vida bioló­
gica consiste en células. Sin ellas no hay vida sobre el planeta.
Tal ve/, no haya sido siempre así volveré a este asunto más
adelante-,1 pero podemos asegurar con certeza que, hoy día, en
cualquier manifestación de vida intervienen células.
Lste descubrimiento nos permite adoptar una estrategia tí­
pica del método científico. Para identificar las características de-
llnironas de la vida, primero buscamos el sistema más simple
que posea esas características y luego lo estudiamos. Esta estrate­
gia reduccionista ha demostrado ser muy eficaz en la ciencia, a
condición de no caer en la trampa de creer que las entidades
complejas sólo son la suma di- sus componentes más simples,
Puesto que sabemos que un organismo ha de ser unicelular
o multicelular, sabemos también que el sistema vivo más simple
es la célula.'* Más exactamente, una célula bacteriana. Hoy sabe­
mos que todas las formas superiores de vida han evolucionado a
partir di- células bacterianas. Las más simples de entre ellas perte­
necen a una familia de diminutas bacterias esféricas conocidas
corno micoplasmas, con diámetros inferiores a una milésima de
milímetro y geno mas consistentes en un sitio bucle cerrado de la
doble hélice del ácido d esoxirribonucleico (AD N ).’’ Pero incluso
dentro de estas células mínimas funciona de manera constante
una compleja red de procesos met abó líeos que transporta im­

26
trien tes hacia el interior de la célula y expulsa residuos hada su
exterior, en una incesante utilización de moléculas de alimento
para formar proteínas y otros componentes celulares.
Aunque las micoplasmas son células mínimas en términos
de su simplicidad interna, sólo pueden sobrevivir en un entor­
no químico muy preciso y bastante complejo. Cuino señala el
biólogo Harold Morowit?., eso significa que debemos distinguir
dos clases de simplicidad celular.* La simplicidad interna signi­
fica que la bioquímica del entorno interno del organismo es
simple, mientras que la simplicidad ecológica expresa que el or­
ganismo necesita pocas aportaciones químicas procedentes de
su entorno externo,
Desde el punto de visca ecológico, los organismos más sim­
ples son las daño bacterias, antecesoras de las algas verdeazula-
das, las cuales se cuentan también entre las bacterias más anti­
guas, ya que hay trazas suyas presentes en los primeros lósi le*.
Algunas de esas bacterias verde-azuladas son capaces de formar
sus compuestos orgánicos únicamente a partir de dióxido de
carbono, agua, nitrógeno y minerales en estado puro, bs intere­
sante observar que su gran simplicidad ecológica parece reque­
rir cierro grado de complejidad bioquímica interna.

LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA

La relación entre simplicidad interna y simplicidad ecológi­


ca no se comprende aún del todo, en fiarte porque la mayoría
de los biólogos no están todavía acostumbrados a utilizar una
perspectiva ecológica. Como señala Momwitz:

La continuidad Je la vida consriruye una propiedad de un


sisrema ecológico, más que dt' un organismo o una especie por
sí Hilos, la biología tradicional lia tendido a cenrrar su aten­
ción en los organismos individuales mis que en el continuo
biológico, El origen de la vida se considera, por consiguiente,
un acontecimiento único, en el que un organismo surge del

27
medio que lo rodea. Una pers|Kctiv.i rcnlógicamcntt más
equilibrada examinaría las ciclos prumecológicai, asi como los
subs iAlientes sistemas químicos que, sin duda, se desarrolla
ron y florecieron mientras iban apareciendo objetos parecidos
a organismos.

Ningún organismo individual puede existir aisladamente,


I os animales dependen de la Fotosíntesis de las plantas para cu­
brir sits necesidades i-inTgéiieas; la.s (llantas dependen del dióxi­
do de carbono producido por los anímales, asi como del nitro
geno fijado en sus raíces poi las bacterias: finalmente, plantas,
animales y microorganismo* regulan la biosfera y mantienen
unas condiciones aptas para la vida. Ságtin la teoría Gaia d eja-
mes Lovelock v Lynn M argulis,K la evolución de los primeros
organismos vivos fue pareja a la transformación de la superficie
del planeta de un medio inorgánico a una biosfera que se ,ui-
torregula, «E'n este sentido», escribe Morowilv., «la vida es más
una propiedad de los planetas que de los organismos indi vi -
diiales.V

LA VIDA n i FINIDA I N I ÉRMINOS DI I ADN

Volvamos a la cuestión de “¿Qué es la vida?» y pregunté­


monos: .orno Funciona una célula bacteriana: ¿Cuáles son sus
características definitonas? Al observar una célula a través del
microscopio electrónico, nos percatamos de que sus procesos
merabólíeos involucran .1 macromolémlas especiales, moléculas
de gran tamaño consistentes en largas cadenas de centenares de
átomos. En todas las células están presentes dos clases de esas
macrumoléculas: las proteínas v los ácidos nucleicos (el A D N y
el ácido ribonucleico, o AKN),
En la célula bacteriana están presentes, básicamente, dos ti
pos de proteínas: las enzimas, que actúan como catalizadores de
diversos procesos metabúlicos, y las proteínas estructurales, que
Forman parte de la estructura celular. En organismos superiores
Se hallan timbi¿n presenten muchos oíros tipos de proteínas
con funciones; espcLiah/.idas, como los anticuerpos del sistema
inmunológicO o Lia hormonas.
Puesto que la mayor parte de Jos procesos metabólicas ¡nn
Lauh/.aiW por enzimas y ¿stas son producidas por genes, los
procesos celulares stí hallan controlados genéticamente, lo cual
i^s confiere gran estabilidad, Las tnolc: tilas tJi- ARN aíiii.m eo
rno mensajeras transportando infirmación codificada para i;i
síntesis de la* en/imas procedente del ADN", um lo que estable­
cen e] vfm nlo crítico entre las características genéricas y meta-
bélicas de ¡a célula.
I I A D N es asimismo responsable de ln autorrcplicación de
la célula, característica crucial de Lj vida, sin U ÍÉual cualquier
estructura formada accidentalmente hubiera decaído y desapa
retido. Jo que habría hecho imposible la evolución de la villa.
Lista importancia omnipresente del AD N parece sugerir la con­
veniencia de identificarlo como la única característica definirá-
ria de la vida, Podríamos afirmar, simplemente, que “ Los sisie-
mas vivos son sistbmajt qttímicOs que contienen ADN».
Si ti embargo, esLa definición adolece ile un pumo débil: las
cdtiías muertas también contienen AD N . De hecho, las ijiolé
i nías de Al )N ]>ueden persistir durante ciemos, e incluso miles,
de anos después de la muerte del organismo. I lace unos anos
ocurrió un caso ejemplar a este respecto; científicos alem luí es
identificaron la secuencia precisa del ADN del hombre de Nean
derthal a partí i de un cráneo; es decir, gradas a unos Ituesoaque
llevaban muertos más de cien mil añosd* Por consiguiente, ia
presencia de A D N no basta por sí sola para defin ii ia vida. Kn
Lilirma instancia, nuestra definición debería ser corregida como
sigue: «Los sistemas vivos son sistemas químicos que contienen
AD^J y no están muertos*, lo cual equivaldría a decir, esencial
mente, que "Vin sistema vivo es un sistema Ljiieestii vivo», lo CUfll
no pasa d e ser una riiLT.i tautología.
Este p e q u e ñ o e je rc ic io nos d e m u e stra ijiie las estructuras
m o le c u la re s d e I.i célu la tío basLan pura d efin i i la v id a . \ e n s i­
la m o s d e fin ir rambicn los p ro c e so s m e ta b ó líc o s d e la célu la, es

29
decir, los patrones de relación entre las macromoléeulas. De
acuerdo con este enfoque, centramos nuestra atención en la cé­
lula, considerada como un todo, más que en m i s partes. Según
el bioquímico Pier I.uigi Luisi, cuyo campo específico de inves­
tigación se centra en la evolución molecular y en el origen de
la vida, esos tíos enfoques -e l punto de vista «centrado en el
A D N - y el «centrado en la célula» representan dos corrientes
principales, tanto filosóficas como experimentales, en las c ien­
cias de la vida de nuestros días.N

[A S M h.W IM AN AS: I.A I 1ASF. !)F. 1.A ID E N T ID A D C l l l 'L A R

( lonsideremos ahora la célula como un todo. I n primer lu­


gar, se caracteriza por un perímetro (la membrana celular) que
diferencia el sistema el «ser», por así decirlo- de su entorno.
Dentro de este perímetro se desarrolla una red de reacciones
químicas (el metabolismo de la célula) mediante las que el sis­
tema se sustenta a sí mismo.
Numerosas células tienen otros límites además de la mem­
brana, como cápsulas o paredes celulares rígidas. Se trata de ca­
racterísticas comunes a muchas clases de células, pero única­
mente la membrana constituye una característica universal de
la vid.i célula i . Desde* m i s comienzos la vicia sobre la Tierra ha
estado asoc iada al agua. Lis bacterias se mueven en agua, y den­
tro de la membrana el metabolismo tiene lugar en un entorno
acuoso, I n este ambiente fluido la célula no podría persistir
como entidad diferenciada sin la ayuda de una barrera física
que la protegiera de la libre difusión, l a existencia de membra­
nas constituye, pues, una condición esencial para la vida celu­
lar. la s membranas no son únicamente una característica uni­
versal ile la vida, sino que poseen, además, el mismo tipo de
estructura a lo largo y a lo ancho del mundo vivo, (lom o vere­
mos más adelante, los caracteres moleculares de estas membra­
nas universales proporcionan importantes indicios sobre el ori­
gen de la vida.'2

*0
Lis membranas son muy discinias de las paredes celulares.
Mientras que éstas son estructuras rígidas, aquéllas permanecen
siempre activas y se abren y se cierran constantemente para
permitir la entrada de determinadas sustancias en la célula e
impedir que otras penetren en ella. I as reacciones metabólicas
celulares involucran una serie de iones,* y la membrana, por su
condición «le semipermeable, controla su proporción y los
mantiene en equilibrio. Otra actividad fundamental de la
membrana consiste en bombear incesantemente el exceso de re­
siduos cálcicos, de modo que el calcio presente en el interior de
la célula se mantenga en el nivel preciso, muy bajo, requerido
para sus funciones metabólicas. Todas estas actividades contri­
buyen al mantenimiento de la célula como entidad diferencia­
da, y, además, la protegen de las influencias dañinas del entor­
no. De hecho, lo primero que hace una bacteria al ser atacada
por otro organismo es fabricar membranas.M
Todas las células nucleadas, c incluso la mayoría de las bac­
terias, disponen también de membranas internas. Kn los libros
de texto la célula animal o vegetal es presentada a menudo
como un gran disco, rodeado por la membrana celular y conte­
niendo varios discos de menor tamaño (los orgánulos), cada
uno de ellos rodeado por su propia membrana.11 Ksta descrip­
ción no es exacta, dado que h célula no contiene diversas
membranas, sino m is bien un solo sistema de membranas in*
terconectadas. fvste, denominado «sistema endomembranoso»,
permanece en constante movimiento, durante el cual va envol­
viendo a los orgánulos hasta llegar al borde de la célula y des­
truirse. Es una especie de -cinta transportadora» que se forma,
se destruye y vuelve a formarse sin cesar.1'
Mediante sus diversas actividades la membrana celular re­
gula la composición molecular de la célula y preserva así su
identidad. Surge aquí un interesante paralelismo con el pensa­
miento más reciente en inmunología. Algunos inmunólogos

* lo s iones son átomos dolado* de carga eléctrica neta, tom o resultado


de haber ^aiud o o perdido uno o m is elrctronrv

31
are n que el papel principal del sistema inmunológico consis
te en controlar y regular el repertorio molecular del organis­
mo, con U» que preserva su «identidad molecular».11' A nivel
celular la membrana tiene un papel similar, puesto que re­
gula la composición molecular y mantiene así la identidad de la
cllula.

LA A U T O G É N E S IS

1.a membrana celular constituye la primera caractcristica


definitoria de la vida celular, La segunda consiste en la natura­
leza del metabolismo que tiene lugar dentio del perímetro celu­
lar. En palabras de la microbióloga l.ynn Margülis: «El meta
Ilotismo, esa química incesante del automantenimicnto, es una
característica esencial de la vida (...] A través de un incesante
metabolismo, a iravés del flujo químico y energético, la vida se
produce, se regenera y se perpetúa a sí misma continuamente.
Tan sólo las células y los organismos compuestos por ellas son
capaces de merabolizar.*17
Al observar más de cerca los procesos metabólicos, nos da
tnos cuerna de que forman una red química. He aquí otra ca­
racterística fundamental de la vida, Del mismo modo que los
ecosistemas son comprendidos en términos de redes de alimen­
tación (redes de organismos), los organismos lo son como redes
de células, órganos y sistemas de órganos, y las células como re
des de moléculas. Una de las intuiciones cruüales de! plantea­
miento sistémico ha sido comprender que la red es mi patrón
corniln a todo lu vivo. Allí donde hay vida, hay redes.
La red mctabólica de una célula implica dinámicas muy
particulares, qur difieren soipiendentemclite del entorno sin
vida de la célula, Al tomar sus nutrientes del mundo exterior, la
célula se sustenta a sí misma por medio de una retí de reaccio
nes químicas que tienen lugar en su interior y que producen la
totalidad de sus componentes, incluyendo los tlel perímetro
que la lim ita,ls

32
La fundón de cada componente do esa red consiste en
transformar o sustituir a los demás* de modo que la red en tra
se gene ni a sí misma de manera continua. Ivsia es la clave de
I.i definición sistémica de la vida: las redes vivas se crean y se
recrean a sí mismas sin cesar, mediante la transformación o la
sustitución de sus componentes, IX' este mndu experimentan
constantes cambias estructurales al mismo tiempo que mantie­
nen sus patrones dt- organización en forma de red,
Li dinámica de la autogénesis fue identificada como una
característica clave de la vida pot los biólogos Humberto Matu­
ra na y Francisco Varcla* que le dieron el nombre de «au topoie
sis» (literalmente, «que se hace a sí misma»),ia lil concepto de
autopoicsis combina las dos características defin norias de la
vida celular antes mencionadas: el perímetro Hsico y la red me-
tabólíca, A diferencia de las superficies de los cristales o de las
grandes moléculas, el perímetro de un sistema autopoiésico tJs
químicamente distinto del resto del sistema, y participa en los
procesos metabólicas autoensam blindóse y filtrando selectiva
mente las moléculas que entran y salen. "
1.a definición de un sistema vivo como una red autopoiésica
implica que el fenómeno de la vida tiene que ser considerado
una propiedad del sistema tom o un todo. En palabras de Pier
I .tiigi 1 -uisi: «l a vida no puede ser adscrita a ningún componente
molecular exclusivo (¡ni siquiera al ADN o al ARN!), sino única­
mente ,1 la totalidad de la red merabóJica circunscrita.»21
La autopoicsis proporciona un criterio claro y convincente
|>ara distinguir los sistemas vivos de los no vivos. Por ejemplo,
nos indica que los virus no son organismos vivos, puesto que
carecen de metabolismo propio. Fuera de una célula viva, un
virus no es más que una estructura molecular inerte, formada
por proteínas y ácidos nucleicos, Un virus es, esencialmente, un
mensaje químico que necesita el metabolismo de una célula
viva anfii liona para producir nuevas partículas víricas, según las
instrucciones codificadas en su ADN! o su ARN. Ksas nuevas
partículas no se construyen en el interior del virus, sino fuera
de él, en la célula anfitrión». ■**

33
De forma parecida, el robot que monta otros robots par­
tiendo de piezas sueltas o instruidas por otras máquinas no pue­
de sci considerado un ser vivo, Kn estos últimos aíios, se ha
sugerido :i menudo que los ordenadores y orros autómatas po­
drían Ilegal a constituir futuras formas de vida. Sin embargo, a
menos que sean capaces de sintetizar sus componentes a p a r iit
de «moléculas alimento» de su entorno, nunca podrán ser con­
siderados seres vivos según nuestra definición de vida.12'

IA RED CBUJI-Afl

Tan pronto como comentamos a describir en detalle la red


mccabrtlica de una célula, no s damos cuenta de su sorprendente
complejidad, incluso en el caso de la bacteria más simple. La
mayoría de los procesos meta bélicos son facilitados (catalizados)
por enzimas y reciben la energía a ira vis de unas moléculas es
pedales de fosfato conocidas como A T P ,+ Lis en/imas solas ya
forman una intrincada red de reacciones catalíticas, y las molé­
culas de A T I5 forman una led energética que se corresponde con
dla.J4 Por medio del ARN mensajero ambas redes quedan vin­
culadas al genoma (las moléculas de AD N de la célula), que es,
a su vez, una red compleja e imcramecrada, rica eu bucles de
rctroalímemacirin, en la que cada gen regula* directa c indirec­
tamente, las actividades de los demás genes.
Algunos biólogos distinguen dos tipos de procesos de pro­
ducción y, por consiguiente, dos redes celulares diferentes. Kn
un sentido más técnico del término, la primera recibe e! nom­
bre de «red metabólica», en Ja cual el «alimento» que penetra a
través de la membrana celular es convertido en lo que se cono­
ce corno «metabolitos». los componentes básicos a partir de los
cuales se forman las macromoléculas (es decir, las enzimas, las
proteínas estructurales, d AKN y d AD N),

* Si[;l:i J e la ex p re sió n iu ^ lr^ i ¡td en o ih te trip h o sp h a te ( i r i l o s í ji o d e ¡»dc-


iiosin a). <i\', <lc! T )
La segunda red implica l.i producción de las macromolícu-
las a partir di1 los metabolitos, Esa m i incluya el nivel genético,
pero se extiende a niveles que vari más allá de Jos genes, por !ü
que se túnate con el nombre de "red eplgeuéticá», A pesar de
sus distintas denominaciones, ambas cedes están íntimamente
interconectadas y junus constituyen la retí celulai auiopoiésica.
Una ile tas ideas fundamentales de la nueva manera de
comprender La vida es la de que las formas y las funciones bio­
lógicas están determinadas* simplemente, por un programa
genético, sino que ion propiedades emergentes de la totalidad
de la red ep igenética. Para comprender es La emergencia necesi­
tamos entender no sólo las estructuras genéticas y l,i. bioquími
ca de la c¿fuíá, sino también la compleja dinámica que se desa­
rrolla cuando l;i red epigcnérica .se enfrenta ¡l l;w limitaciones
físicas y químicas de su entorno.
Según la dinámica no lineal y las nuevas man.1maricas de la
complejidad, este encuentro tendrá como resultado un número
limitado de funciones y formas posibles, descritas matemática­
mente pur medio dü ¿tractores, complejos patrones gcomctii
eos qiiL' representan l:is propiedades dinámicas del sisiema.-"' II
biólogo Rrian Goodwin y el matemático lan Stewart han dado
algunos primeros posos importantes en la udIilación de la diná­
mica no lineal para explicar la emergencia Je la forma biológi­
ca.-^1 Según Stxwtrt, ésta está llamada a ser una de las áreas ntás
fructíferas de la ciencia en los aiios venideros:

Predigo - y no soy, ni mucho menos, el único en hat edu­


que una de ¡an i reas de crecimiento más apasionantes de la
ciencia del siglo X X I será la de las bio matemáticas, El próximo
siglo [X X I] será testigo de una otploiión de nuevos conceptos
matemáticos, de nuevas ila s a d e matemáticas, alumbradas
por la necesidad de oimpRntler lo1* [ M i r o n e s t l e l mundo
vivo,27

Está visión difiere notablemente del dercrmini.srnn genético


que se encuentra aún ampliamente extendido entre los biólogos

35
mokcu lates las empresas de bin tecnología y ia prensa L'ifutí fita
popular,^ I -i mayaría dt: la gente tiende todavía a pínsai tpie
la íbtma biológica esrí determinada por un detallado programa
genético, y que roda la información acerca de los procesos celu­
lares c% transmitida a la ú guien te generación por medio del
AON tuaiidn se divide ia célula y mi A D N r* replicado, «Sin
embargo, eso no es; m mucho menos. loque sucede realmente;
Cuando una célula se reproduce, no transmite únicamente
sus ¡renes, sino ramhiiín sus membranas, sus enzimas y su* orgá*
nulos, es decir, roda su red celular, La nueva célula no es pro­
ducida a partir dd A D N puro, sino de una continuación inin
irru m pida de roda la red amopoiésica. Kl A D N puro nunca es
transmitido, porque los genes sólo ¡Hieden funcionar cuando
están inmersos en la red epi^enétiea. Así es umm la vida se ha
ido desarrollando a lo largo d<- tres mil millones dt' arlos en nn
proceso ininterrumpido, sin romper rn ningún momento el [ja­
rrón básico tle sus redes auiogenéticas,

IA K.Vn-KtlKNUA n v LJN M JH VQ tlR D B N

1 .a teoría de la autopóiesis identifica el parrón de redes amo-


genéricas como una de las características detmironas de la vida,
pero no proporciona una descripción detallada de la física y la
química involucradas en ellas, ( orno hemos visto, tal destrip
dón resulta (. ruda) para la comprensión de ia emergencia de las
furnias y las fum iones btológk as,
I I punto c1l partida para e|Jp consiste en la observación di1
que la existencia de roda estructura celular se encuentra muy
alelada del equilibrio termodinámica, por lo que no tardaria en
degenerar y dirigirse hacia el estado de equilibrio en otras pa
labras, moriría de tío sei porque el mciaholismo telulai utlll/a
un flujo Constante ile energía para restaura) las estructuras .1
medida que éstas decaen, lo cual significa que debemos deseti
hir la célula como un sistema abierto. Ijos sistemas vivos son
sistemas cerrados desde el punto de vista organizativo se trau
de redes a u tn p ó ié sica v pero abiertos desde los punius de vista
material y energético. Para mantenerse vivos necesitan alimen­
tarse dt flujos con 1i mi os de materia y t-netgi;i procedentes de SU
enlomo. A Li i11 v L'i s.i. Lis eéJulas ionio cualquier organismo
vivo producen continuamente triduos, y es esa corriente dt-
materia —alimentos y reüiduoí-' l;i que establece mi lugar en la
cadena trófica. En palabras de Lynn Margulis: - I a célula tiene
una relación automática con alguien mis, Libera algo t]llc al
guien comerá,
l,os estudios detalladas del flujo de materia y energía a Lra
v¿s dtr sistemas complejos han desembocado cu S.i te o ría de lis
estructuras disipad vas, desarrollada por llya Priguginci y sus cu
laborado ri's.,i; l ■n.j estructuru (ÜsLpíií¡V!U t;il ffltwi Prigtjgine I.i
describe* es nii sistema abierto que permanece en un estado ah'
jado del equilibrio, pero que. al mismo tiempo, conserva la es­
tabilidad: se mantiene la misrriá es rme tura general, a pesar dd
flujo incesante \ del cambio continuo de mjs coioponentes, Pii
gogine eligió l'I término m-si nu inris di sipa ti vas» para subrayar
esta Intima interacción entre estructura, por un ladn, y cambio
(o disipación), por tu r o ,
I a dinámica de estas estructuras disipar!vas incluye esped
ficamente la emergencia espontánea de nuevas formas ik- ur­
den Si el flujo de energía aumenta, el sistema puede llegar a un
punto de inestabilidad, a i nocido como «punto de Infimai ión»,
del ijin' puede surgir una nueva rama que es eapav. de desem­
bocar en un estado completamente nuevo, en el que es posible
que emerjan nuevas formas de orden y nuevas estructuras.
Esta emergencia espontánea de orden en puntos críticos de
inestabilidad constituye uno de los conceptos más importantes
para la nueva comprensión de Ja vida. Esta característica, que se
conoce técnicamente um H nomine hL auiot>tganizan.:iém aun­
que a menudo se la designe, simplemente, como ((emergencia»,
ha sido reconocida como el origen dinámico del desarrollo, del
aprendizaje y de la evoIlk ion. En otras palabras; |a creatividad
-la capacidad para generar nuevas formas constituye una pro
piedad clave de todo sistema vivo. V puesto que Ja emergeneia

.17
constituye una pane integrante de la dinámica de los sistemas
abiertos, podemos llegar a la importante conclusión de que ¿s*
uu se desarrollan y evolucionan: la vida avanza constantemente
hacia la novedad.
Li retiría de las estructuras disiparían, formulada en térmi­
nos de dinámica tío lineal, no tan sólo explica la emergencia es­
pontánea de nuevas formas de orden, sino que también mis
ayuda a definir la complejidad.41 Mientras que, tradicionalmen­
te, el estudio de la complejidad ha sido el de las estructuras
complejas, la atención se desplaza ahora de ¿stas a sus procesos
tic emergencia. Por ejemplo, en lugar de definir la complejidad
de un organismo en términos del número de los tipos de células
que lo componen -com o suelen hacer los biólogos—, |H>demos
definirla cu función del número de bifurcaciones que atraviesa
el embrión en el desarrollo del organismo. De acuerdo con esto,
Bi ian Goodwin habla de «complejidad morfológica».

LA E V O I.IK .IO N l’ U I.U K H K ,A

Vamos a detenernos un instante para revisar las caracterís­


ticas definitorias de los sistemas vivos, que hemos identificado
rn nuestro análisis de la vida celular. Hemos vistu que la célula
es una red metabóiicft circundada por una membrana, autoge-
nética y organizativamente cerrada; que es material y energéti­
camente abierta; que utiliza un flujo constante de materia y
energía para producirse, regenerarse y perpetuarse a si misma, y
que funciona lejos del equilibrio, allí donde pueden emerger es­
pontáneamente nuevas estructuras y nuevas formas de orden,
lo cual conduce al desarrollo y a la evolución, lisias caracterís­
ticas son propuestas por dos teorías distintas, que representan,
a sn ve/., dos perspectivas diferentes de la vida; la teoría de la
auropoiesis y la teoría de las estructuras disiparías.
Al tratar de integral ambas teorías, nos damos cuenta de
c|uc existe cierta incompatibilidad. Mientras que todos los siste­
mas autopoiésicos son estructuras disipativas, 1 1 0 todas las es-

38
tructunis disipativas son sistemas autopoiésicos, ! lya Prigogine
desarrolló su teoría a partir dd estudio de complejos sistemas
(et micos y ciclos químicos alejados del equilibrio, estudio moti
vatio por su vivo interés por la naturaleza de la vida.*1
Asi pues, las estructuras disipativas no tienen por qué ser
necesariamente sistema* vivos, pero, dado que la emergencia
constituye una parte integrante de su dinámica, toda estructura
disipativa tiene h potencialidad de evolucionar, Kn otras pala­
bras, existe una evolución «preb ¡ótica*, una evolución de la ma­
teria inanimada que debe haberse iniciado con cierta anteriori
dad a la emergencia de células vivas. Se Ltata de un punto de
visra ampliamente aceptado hoy día entre los científicos.
La primera versión amplia de la idea tic que la materia viva
se originó a partir de la materia inanimada, por medio de un
proceso evolutivo continuo, fue introducida en la ciencia por el
bioquímico ruso Alexander Oparin en su obra, ya clásica, El
origen de la vida, publicada en 1929.34 f,n ella denominaba
«evolución molecular* a lo que hoy conocemos como «evolu­
ción prebiótica», Un palabras de Pier Luigi Luisi: «Partiendo de
pequeña* moléculas, habrían evolucionado compuestos de com­
plejidad molecular creciente, dorados de nuevas propiedades
emergentes, hasta dai origen a !a m is extraordinaria de todas las
propiedades emergentes: la propia vida.»1,1
Aunque la idea de la evolución prebiótica esté hoy día am­
pliamente aceptada, no existe un consenso científico acerca de
los detalles del proceso. Han sido propuestos diversos escenarios
posibles, peto ninguno de ellos ha quedado demostrado. Uno
de esos escenarios se inicia con ciclos c «hiperticlos* (ciclos de
múltiples bucles de retroalimentat ión) catalíticos formados por
enzimas, capaces de auiorreplicarse y de evolucionar.if> Otro es­
cenario se basa en el reciente descubrimiento de que determi­
nadas. clases de A R N pueden actuar también como enzimas, es
decir, como catalizadores de procesos metahólicos. Ksta capaci­
dad catalítica del ARN, actualmente bien establecida, permite
imaginar un estadio evolutivo en el que dos funciones cruciales
para la célula viva -la transferencia de información y las activi-

39
dadci calalúu as- se combinaron en un único tipo de molécula.
L.os científicos denominan «mundo del ARN» a esa hipotética
etapa,17
l*n el escenario evolutivo dd mundo del A R N ,w sus molé­
culas desarrollarían primero ías actividades catalíticas necesarias
para reunir copias de sí mismas, y pasarían acto seguido a sinte­
tizar proteínas, incluyendo enzimas, listas enzimas recién pro­
ducidas serían catalizadores mucho más eficaces que sus homó­
logos de ARN, por Jo que acabarían pot dominar el proceso,
Finalmente, aparecería en escena el ADN como transmisor de-
fin itivo de ia información genética, con la capacidad añadida
de corregir errores de transcripción, gracias a su estructura en
doble cadena. Llegados a este punto, el ARN habría quedado
relegado a su papel actual de intermediario, desplazado por el
A D N debido a su almacenamiento de información m is eficaz,
y por las enzimas proteíntcas debido a su mayor eficacia para la
catálisis,

I A V ID A M IN IM A

Iodos estos escenarios siguen siendo aún sumamente espe­


culativos, tamo el que se basa en hipcrciclns catalíticos de pro
teínas (enzimas) que se rodean a sí mismas con membranas y
luego, de algún modo, crean una estructura de AD N como el
t|ue se basa en un mundo de ARN. que evoluciona en el actual
de A D N más ARN m is proteínas, y el que se Ima en una sín­
tesis de ambos, que también lia sido propuesto recien temen
te.w Sea cual fuere el escenario de evolución prebiótica, surge la
interesante pregunta de si podemos o nn hablar de sisLemas vi­
vos en alguna etapa previa a la aparición de las células. En otras
palabras, de si existe o no un modo de definir las características
mínimas de los sistemas vivos que pudieran haber existido en el
pasado, con independencia de su evolución posterior, He aquí
la respuesta que propone Luisi:

40
Está claro que el proceso que conduce a la vida es un algo
confirmo, lo cual dificulta enormemente una definición in­
equívoca de ésLa. De hecho, hay. obviamente, numerosos lu
gaies en el camino propuesto por Dparin rn los que se podría
colocar arbitrariamente el ¡ndicadul de «vida mínima»: en el
nivel de la aurorrcplícación, en la etapa en que la autorreplica-
ción iba acompañada de evolución química, en el punfo
del tiempo en que las proteínas y los ácidos nucleicos comen­
zaron ¡1 interactuar, en el momento en que se formó el código
genético, o en el que se formó la primera célula.'1**

Luisi llega a la conclusión lIl- que las diferente» definición»


de la vida mínima, aunque todas igualmente justificables, pue­
den ser más o menos significativas según el propósito pata el
que se usen.
Si esta idea básica de una evolución prebiótica e.s correcta,
debería ser posible, en principio, demostrarla en el laboratorio,
El neto, para los científicos que trabajan en este campo, consiste
en construir vida a partir de moléculas o, por lo menos, en re­
construir diferentes etapas evolutivas en diversos escenarios pre­
sióneos, Puesto que no .se dispone de registros fósiles de siste
mas prebió ticos en evolución desde el período de formación de
las rocas sobre la Tierra hasta la emergencia de la primera ciílu
la. los químicos carecen de indicios que les puedan ayudar a
concebir estructuras intermedias, por lo que su tarea podría pa­
recer insuperable.
Sin embargo, se han realizado recientemente progresos sig­
nificativos, y no hay que olvidar que estamos hablando de un
campo aún muy joven. I,a investigación sistemática sobre el
origen de la vida no tiene mis de cuarenta o cincuenta años de
existencia, pero si bien nuestras ideas concretas acerca de la
evolución prebiótica son aún muy especulativas, la mayoría de
los biólogos y los bioquímicos no dudan que la vida se originó
sobre la Tierra como resultado de una secuencia de aconteci­
mientos químicos, sujetos a las leyes de la física y la química,
asi como de la dinámica no lineal de lo.s sistemas complejos.

41
lista posición o elocuentemente defendida con impresio­
nante minuciosidad por 1 larold Morowit?, en un pequeño y ex­
traordinario libro titulado Beginnings o f CtUul&r que voy
a seguir de certa en la parte restante del presente capitulo Mq-
mwit/ aborda la cuestión de- la evolución prebiótica y del on
gen de !a vida desde dos ángulos, En primer lugar, identifica
los principios básicos de ta bioquímica y de la biología molecu­
lar comunes li todas Lis células vivas. Remonta estos principios
en el tiempo, a través de- la evolución, hasta ti origen de las cé­
lulas bacterianas, y argumenta que éstas han de haber tenido, uti
papel Imid.imental en la formación de las «protocélulas» a par
tir de las cuales evolucionaron las primeras células: «Debido a
la continuidad histórica, los procesos piebióticos deberían dejai
su impronta en la bioquímica contemporánea.’*''2
Tras identificar l o s principios básicos de l a física y la quí­
mica que debieron de intervenir en la formación de prorocéltt-
las, Morowitz se pregunta: ;cómo pudo la materia, sujeta a es
tos principios y a los ti Lijos d e energía disponibles a la sazón
sobre la superficie d e l planeta, organizarse a si misma basta el
punto de alumbrar diversos niveles de protocélulas y, finalmen­
te, la primera célula viva?

I O S H J l M E N T O ü D E LA V t l lA

Los elementos básicos de la química de la vida son sus áto­


mos. sus moléculas y sus procesos químicos o «itinerarios me c ­
bólicos», En su detallado análisis de estos elementos, Morowir?
expone convincentemente que las raíces de la vida se hunden
en los principios fundamentales de la física y de la química.
Podemos comenzar observando que para la formación de
estructuras bioquímicas complejas son necesarios numerosos
vínculos químicos, así como que el carbono (C), el nitrógeno
(N) y el oxígeno (O) son los únicos átomos que forman regu­
larmente vínculos múltiples. También sabemos que los elemen­
tos más ligeros son los que forman los vínculos químicos más

42
fuertes. No resulta, por tanto, sorprendente que, junto con el
hidrógeno (H), el más ligero de todos, esos eres elementos sentí
los protagonistas de la estructura biológica.
Sabemos igualmenre que la vida se inició en el aguí» y que
¡a vida celular sigue desarrollándose en un entorno acuoso.
Mormviiz señala que las moléculas de agua (HjO ) tienen una
elevada polaridad eléctrica, debido a que sus electrones perma­
necen más próximos al átomo de oxígeno que a los tle hidróge­
no, de modo que imprimen una carga positiva sobre el I I y ne­
gativa sobre el O. Esta polaridad constituye una característica
fundamental de los factores moleculares de la bioquímica, y, en
partiuilar, para la formación de las membranas, como veremos
más adelante.
Los otros dos átomos importantes en los sistemas biológi­
cos son el fósforo (P) y d azufre (S). Ambos elementos presen­
tan características químicas únicas debido a la enorme versatili­
dad de sus compuestos. Los bioquímicos opinan que ambos
tienen que haber sido los principales componentes de la quími­
ca prebiótica. En particular, determinados fosfatos son funda­
mentales para la transformación y la distribución de la energía
química, tan importante antaño para la evolución prebiótica
como actualmente para el metabolismo celular.
Al pasar de átomos a moléculas, nos encontramos con un
conjunto universal de pequeñas moléculas que todas las células
utilizan como alimento en su metabolismo. Si bien los anima
les ingieren muchas moléculas grandes y complejas, éstas tienen
que ser fragmentadas en pequeños componentes antes de entrar
en los procesos merabólieos de las células. Además, el número
total de las moléculas de alimento no pasa de unos pocos cente­
nares, hi cual no deja de ser sorprendente, habida cuenta de la
enorme cantidad de pequeños compuestos que pueden formar­
se a partir de los átomos de C . H, N, O, P y S.
l.a universalidad de los tipos de átomos y moléculas en las l¿-
lulas vivas contemporáneas y su reducido número constituye un
fuerre indicio de su origen evolutivo común en las primeras pmin-
células, hipótesis que se refuerza cuando observamos los itiñera-

43
j ios metabólicas que constituyen la química básica dt la vida. Una
vei már. ríos encontramos ton los misrmis fenómenos-1.11 palabra*
tle Miumviu: «No obstante Li enorme div'trsidtiJ do tipos bioJógi
tíos, «|>11 ■incluya millones de tSpcoes diferenciadas, la variedad Je
itinerarios bioquímico* es puquefw, muestra, limitaciones y está
umversalmente distribuida.»'' J'J> muy probable que el nú¿ Ico de
esta red met abúlica, o nimpa matabóiico«, represente una química
primordial que guarde importamos secretos acerca dd origen déla
vida.

B U R B U J A S D F. V ID A M Í N I M A

Cúmel hemos vis coi una observación y tift análisis cui-


tlado&M dt los elementos fundamentales de Ili vida sugieren
fii ¡nemciuc que la vida cehiLu tiene su.s faites en una tísica y
una química universales, existente® ton mucha anterioridad a
la evolución Je las células vivas. Pasemos ahora :* la secun­
da linca de investigación propuesta por Harold Morowitr:
¿cómo, dentro Je los eonsrreftimicnnxs de esa física y esa quí­
mica primordíale*;. \ mu otros ingredientes, logró la materia
organizarse -i .si misma hasta el pumo de evolucionar y llegar a
conven ii si en la.s com pleja muletillas de lasque emergería la
vida'
La idea de que pequeftas moléculas presentes en una «sopa
química* primordial se jicJui marau espontáneamente en eíttUC
rutas de creciente complejidad es radicalmente contraria a cual-
O'Liicr ejiperiem ia ttmvent lonal con si.slemas químicos simples.
Kn consecuencia, numerosos científicos han argumentado qui­
las probabilidades de semejante cvoluciijjp príbiótica son míni
mas o bien que. para que ello hubiera .sucedido, habría tenido
que darse una circunstancia extraordinaria desencadenante,
torno la llegada a la fierra Je in;icronioIcl tilas procedentes di
me ( 4 0 1 itos.
Hoy día, sin embargo, nuestra positrón tk- partida para te
.solver ese rompecabezas es radicalmente disrima, l os científicos

44
que trabajan en ese campo han llegado o percatarle de que el
EUIÍcj del argumento convencional estriba en Ja idea de qut1 la
viiJ.i tiene que haber emer^idu a partit de una sopa química
primordial mediante un progresivo menemento de la cornpleji
Ja d molecular, í'll nuevo pensamiento, como Morowitz subraya
repetida me me, pane de la hipótesis de que muy al principio,
macho antes del incremento de la complejidad molecular, al­
gunas moléeuias se reunieron y 'formaron membranas primki
yíis que coníirituyertm esporiti neamente burbuja cerradas, y
que la evolución J e ia complejidad m utaulat no Luvo lugar en
el seno J e una sopa química sin estructurar, sino en el interior
de esas burbujas precursora* J e vida.
Antes de entrar en ¡os detalles de cómo esas burbujas pri­
m itiv a s , a isla d a s por membranas y c o n o c id a s por los químicos
eomo «vesículas», pudieron llegar a formarse espontáneamente,
deseo detenerme .1 analizar las tremendas consecuencias de se­
mejante proceso. Con la formación de vesículas se estebledan
de 1 úpente Jo s entornos distintos -t\ interno y el externo-, en
las cuales podían desarrollarse diferencias di- composición.
[icijiiQ demuestra MurowHz. ei volumen internet de un í ve­
sícula proporciona un microtnturno u n ad u en el 1 11.' pueden
ocurrir reacciones químicas dirigidas lu cual représenla la posi­
bilidad de que se produzcan en grandes cantidades moléculas
normalmente escasas, 1 torre dichas moléculas se Incluyen, en
pai t¡miar, los ciernen los a>nsntiuivo.s fundamentales de la pro­
pia membrana, que pasan a ¡utaapararse a la membrana ya
existente, di' forma que íü superficie toral aumenta, til algún
punto de este proceso de c red miento las i unzas estabilizado*
ras ya no son capaces de mantener la integridad de la membra­
na. y la vesícula se fragmenta en dos o más burbuja! de menor
tamaño.'9'1
Estos procesos de crecimiento y repl icatión ocurrirán u n
sólo mientras mista un linio de materia y energía que atraviese
la memhrima. Morowitz describe de ion na plausible el mudo
como pudo haber sucedido.4' Al ser las membranas de las vesí­
culas semipermeables, diversas moléculas pequeñas pueden pe-

4S
tlCtFíir en Lis b u r b u ja s o set in; nrpondas ;i la propia m e m b r a n a
lint re dichas moléculas csiarían presentes cromó foros, moléeu-
Ih.s ea paces de ab sn ri ht Iti?, solar. .Su presencia generaría poten­
ciales eléctricos en tti membrana, y de este modo Ja vesícula se
convierte en un dispositivo converso i de la energía luminosa en
energía eldctrica potencial. Una ve/. establecido este sistema tit1
conversión dr U energía, ya resultaría posible que un flujo con­
tinuo de energía ;kc is/;ir;i lus procesos químicos que ocurrieran
e n el interior pe h m íen la, í'o n el tiempo, tiene lugar u n p e r ­
feccionan ien tn de este escenario energético cuando las reaccio­
nes químicos en Jas burbujas comienzan a producir fosfatos,
muy eficaces para Li transformación de la tútergía química y mi
distribución.
MQrowiu señala asimismo que el flujo de materia y energía
es necesario no tan sólo para el crecimiento y la replicaeión cíe
lis vesículas, sino también para la mera persistencia de es truc
turas estables. J1 tiesto que tales estructuras surgen de aconte'
cimientos aleatorios en el :ímbno químico y están sujetas a la
decadencia térmica, se encuentran por su propia naturaleza lejos
del equilibrio, por lo que sólo pueden sci preservada* mediante
un continuo p¡icesado de materia y energía,^’ 1 legados a este
punto, parece ya evidenre que en esas burbujas primitivas deli­
mitadas por membranas se manifiestan de forma rudimeiuaria
dos características defínnorias de la vida celular. Las vesículas
son sistemas abiertos, sujetos a flujos continuos de materia y
energía, mientras que su i n t e r i o r constituye un espacio reían va-
mente cenado, en el que resulta posible el desarrollo de redes de
r e a c c iones químicas, propiedades ambsi que podemos recono­

cer cotno las raíces d<r las redes vivas y de sus estructuras disipa
rivas.
f.l escenario para la evolución prebiótica es tú ya listo. En
una gran población de vesículas pueden darse numerosas dife­
rencias entre sus propiedades químicas y .sus en m pon en res es-
i rnei o rales .Si estas diferencias persisten en el momento de Ji
vid irse las burbujas, pndemos comenzar a hablar ya de una
memoria pregenétici y de especies de vesículas, y puesto que
esas especiec competirán por la eticrgfa y por determinadas
moléculas de .su entorno, se pone en marcha mía especie de di­
námica de Competición y de selección natural darwiniana, en
I.i t lijiI determinados accidentes molcculaíeí serán amplificados
y seleccionados por sus ventajas nevo Un ivas*. Por añadidura, es
posible que ocurra también la fusión accidental de differentes
clases de vesículas, lo cual podrá redundar en sinergias de pro*
piedades químicas Ventajosas que preludien el fenómeno de I.i
siiTibiogénests (creación de nuevas formas de vida a travos de
Ja simbiosis tic: organismos) en ,1 evolución biológica.1
Vemos asi que diversos mecanismos puramente físicos y
químicos proporcionan a las vesículas circundadas por mem
hranas el potencial para evolucionar, a travos de la selección na
rural, hacia estructuras complejas y autoproductoras en esas
etapas iniciales, sin uecesmu para ello ]:i p jiin ip ji ion de etixi
mas o genes.*18

LAS M KMHRANAíi

Volvamos aluna a la formación de las membranas y de la.s


lunhujaji delimitadas por ellas. Según Momwit?., la formación
de tales burbujas constituye el paso más crucial de la evolución
pichiótiea: «I-a transformación de la membrana [primitiva] en
una "vesícula'’ cerrada representa una transición discreta de la
no vida a la vida.»^
lo química de este proceso crucial e*s sorprendentemente
.'■imple y común. Se basa en la polaridad del agua ames mencio­
nada, Debido a d i c h i l polaridad, determinadas moléculas son
hidrófitas (atraídas por el agua) y otras hidrófobas frepelidas
por el agua). Una tercera categoría de móldenlas esrá constituí
da por las sustancias grasas o aceitosas, conocidas como Ifpidos.
Se trata de estructuras alargadas, con mi extremo hidrófilo y
otro hidrófobo, como ilustra la figura siguiente:

47
¡BtíCmp tuduífübt) | _ X ) rsLírlliu liidn'ililn

M h Km i Ij lip id ien * u d ajilu d u d e M u r o w it/ 11992)

C^iuuJo estos li pidos entran en contacto ton d agua, for­


man espontáneamente diversos estructurad. Poi ejemplo, pue­
den formar mía película monocelular sóbre la superficie dd
agua (ver figuro A), o agruparse en gotas aceitosas suspendidas
en d agua [ver figuro B). Es lo dase de capa aceitosa que se pro-?,
duce en lo mayonesa, y constituye asimismo la base de la capo-
ddad lIil lus jabones para diminuí monchos de aceite. De forma
alternativa, Itvs l(pidug pueden también envolver gotas de agua
y formar una suspt-nsión en aedte (ver figura (!),

A
pelimh mnnuntoJKuidr aobite aupdrikifl ilv .igiu

K C
[o(IUdi ritrtfi, «Bul gufHuír tjfuu(fl «.til r
l:N lr u tln n i# s im p le s lo r m iid a s j'o r m o l ¿ tu la s lip íd iu m * K dujX adn*
de Mimiwír/, ( l‘VJ2l

I os lípldos pueden también formal una estructura más


cuuiplejLi, consisietitc en una doble capo de moléculas con agua
.i ambos lados, como iniiLjsrr.i I.t figura D, Esta cü<precisamente^

48
la eütru(.[Lira básica de la membrana, y, al igual que la tapa única
de moléculas, puede también formar gotas, que serían las vesícu­
las circundadas por membranas de las que estamos hablando
(ver figura E), Esas membranas grasas de doble capa muestran
una serie de sorprendentes propiedades, muy similares a las de
Lis membranas celulares contemporáneas: restringen el número
de moléculas que penetran en la vesícula, transforman la energía
solaren energía eléctrica, e incluso acumulan compuestos de los-
fatoen su estructura, De hecho, las memhranas actuales parecen
un perfeccionamiento tle esas membranas primordiales, puesto
que, tomo ellas, consisten firint ¿pálmente en lipidos con proteí­
nas adheridas a la propia membrana o inserías en ella.
Así pues, las vesículas lipídicas son las candidatos ideales
para convertirse en las protocéluias de las que evolucionaría»
las primeras células vivas. Corno nos recuerda Morowitz, ,su.s
propiedades son tan asombrosas que se hace necesario recordar
que st nata de estructuras que .se forman de manera espontánea
según las leyes fundamentales de la (¡sita y la química,'1" Efecti­
vamente, se forman de manera ran natural como las burbujas
cuando jumas agua y aceite y agitas la me/i la.

D F
nicrrilna,nj de Jol>]e iap» vrsit tilu o r t ijihIíuI.i |hh hifuilij.inu
Membrana y vesícula formadas pnr moléculas lipídka-v,
a d a p t a d a s d r M o r o w i n c ( 1 !W 2 )

44
Hn el escenario esbozado pur Morowit/. las primeras proto-
celulas fie habrían formado hace unos tres mi] novecientos mi
tlones de años, al enfriarse l I planeta y formarse los océanos
superficiales y las primeras rocas, cuando til carbono, ni combi­
narse con los demás elementos básicos para la vida, habría dado
origen a gran variedad de compuestos químicos.
Entre tales compuestos se contaban unas sustancias aceito
sa¿¡ denominadas paradinas, constituidas por largas cadenas de
hidrocarburos, Las interacciones di" esas parafinas con agua y
il iversos minerales disueltos habrían originado los lípidos, que,
a su vei, se habrían condensad o en una variedad de gotas y ha­
brían Formado, asimismo, delgadas láminas de una y dos capas.
Por la acción de las otas, esas láminas habrían formado espontá­
neamente vesículas cerradas, y se habría Iniciado así la transi­
ción hacia la vida.

IA R E C R E A C IO N 111 I A S F R O T O í Ú L U L A S HN 1ÍL I A H O H A T O R I O

Ll escenario de Morowity. sigue siendo especulativo, puesto


que, hasta el momento presente, ningún químico ha conseguido
producir lípidos a pan ir de moléculas pequeñas. Todos los lípi­
dos presentes en nuestro entorno derivan det petróleo o de otras
sus tandas orgánicas. < ion todo, el hecho de centrar la atención
en tas membranas y las vesículas, en ve/, de hacerlo en ei A D N y
el A R N , lia abierto una nueva e intrigante vía, que ya ha dado
tumo fruto numerosos y estimulantes resultados.
Lino de los equipos de investigación pioneros en este cam­
po es el liderado por t’ier Luigi Luisi en el Instituto Federal
de Tecnología de /urich. Luisi y mis colaboradores han con
seguido preparar medios simples de «jabón y agua» en los que
se forman espontáneamente vesículas como las descritas aquí,
tas cuales, según las reacciones químicas involucradas, se perpe­
túan, crecen y se autoi replican, t> se cnlapsan de nuevo.S1
Luisi subraya que las vesículas aurorrepli cantes producidas
en su laboratorio son sistemas autopoiésicos mínimos, en los
la s dos rtttc io D B básicas de un tistema (lllio p o itiiiü mínimo,
de Luisi ( 1993 J)

que lis reacciones quím icas están circunscritas al Ambito cerra­


d o por un perím etro (arm ad o ex chis iva me m e con los prodüc-
ros de esas m ism as reacciones. Lti el caso m ás sim ple, ilustrado
m ás arriba, el perím etro e íti form ado por un solo elem ento
(C). H a y mi ü jlo u po J e m olécula (A) qu e puede traspasar la
m em brana y generar ( . en la rem n ijn A - dent r o Lie l:i hiu-
buja. Existe tam bién una reacción d e descw nposición C’ —^l1 ,
iras Li cual el producto I’ abandona la vesícula, Según sean I:ls
p ro p o rc ió n » entre esas dos reacciones básicas, la vesícula crece­
rá y le aurarrepJIcará, p e rm a n ece d estable o se colapsaríi.
I .Liis] y m is colnlHirudorcs Il.iji lle v a d o a c a b o expelí m e m o s
con numeraseis tipas di' vesícula* y c o r d iv e is j;, re acciones quí­
micas en sn i n t e r i o r ” Al haber c o n s e g u i d o p n i t o c d u b s auto-
poiísicüs form adas espontáneam ente, estos b ioqu ím icos han b
grado recrear lo q u e ral ve/ con srittiyera el paso más critico de
la evolución prebiótica.

( ATAl IZA DOREN V t ’OMPLiíJÍOAD

Una ve?, formadas la.s prorocélulas y enrradas en escena las


m okmlas de absorción y transformación de ln/. solar, la evolu­
ción hacia una mayor complejidad tenia el camino abierto. Kn
ese estadio los elementos de los compuestos químicos eran C,

51
I I , O , P v, probablem ente, V ( ion In entrada Jul nitrógeno en
el sistem a, SC supone qu e en form a iÍl 1 am oníaco (NI I J , resul
Cdb.i posible un espectacular increm ento de la com plejidad mu-
Icculat, pues lo qu e el nitrógeno es esencial para dos de las ca­
racterísticas d i 1 Li vida celular: la catálisis y el alm acenam iento
de in fo rm ació n ^ 1
U)s catalizadores mcrcmmian lo.s niveles de las reacciones
químicas sin verse alterados durante el proceso, y hacen posibles,
además, reacciones que no podrían ooirrir sin su participación,
Las reacciones catalíticas son procesos cruciales en ia química de
la vida, Kn las islillas contemporáneas son las en/imas las que ac­
túan como mediadoras, pi-rci en las etapas iniciales de las protoco­
lólas estas complejas mat romnléciilas lio existían todavía.
.Sin embargo, los científicos han descubierto que determi
nadas moléculas pequeñas, t|ue se adhieren a las membranas,
pueden tener también propiedades catalíticas. Mnmwitz supo­
ne que la entrada del nitrógeno ett la química de las protouílii-
las dio pie- a la formación de esos catalizadores primitivos, Uc
momento, los investigadores tlel Instituto Federal de Tecnolo­
gía de Zurich lian logrado recrear esc paso crucial añadiendo
moléculas con propiedades catalíticas débiles a las membranas
de las vesículas formadas en su laboratorio,’4
( on la aparición en escena de los catalizadores la compleji­
dad molecular se incrementó rápidamente, gracias Ala capacidad
de esos mediadores para <rear redes químicas i¡ue vinculan distin­
tas reacciones. Cuando esto sucede, entra en juego toda la diná­
mica no lineal de redes, que incluye, en parricular, la emergencia
de nuevas formas de orden, como demuestran llya Prigogiue y
Man (red Fagen, premios Nobel de Química y pioneros en el es­
tudio de los sistemas químicos .nimorgatu/ativos.1 '
t'on la ayuda de reacciones catalíticas cualquier aconteci­
miento aleatorio beneficioso podía ampliarse cousidct ablenten
te, y se habría desarrollado asi una modalidad de coni|>cl¡c¡ón
plenamente darwimana que lutbría empujado .1 las protocélillas
hacia una creciente complejidad, cada ve/ más alejada del equi­
librio y más próxima a la vida.
Kl paso fma] en la emergencia de la vi<la a partii de pro tocé-
lulas lite la evolución de las proteínas, ¡le los ácidos nucleicos y
del código genético. Hoy por hoy, los detalles de t-'sa tase siguen
siendo un misterio, pero no hay que olvidar que la evolución ile
redes catalíticas en el interior de los espacios cerrados de la.s pro-
tocélulas creó un nuevo tipo de red química que aún 11 0 se en­
tiende del todo. Cabe esperar que la aplicación de la dinámica
tro lineal a esas complejas redes químicas, junto cotí esa «esplo­
sión de nuevos conceptos matemáticos» que pronostica lan Scc-
wart, arrojen lina considerable luz sobre esa última íase de la
evolución prebiótica. Harold Momwitz señala que el análisis l| c
los itinerarios químicos que conducen desde pequeñas molécu­
las hasta aminoácidos revela una extraordinaria serie de correla­
ciones, que parecen indicarla presencia ¡le una «profunda lógica
de redes» en el desarrollo dd código genérico.v'
Otro interesante descubrimiento consiste en que. en espa­
cios cerrados sujetos a flujos continuos de energía, las redes quí­
micas desarrollan procesos sorprendentemente parecidos a tos
ilc los ecosistemas. Por ejemplo, en sistemas producidos en la­
boratorio se han manifestado características significativas de la
fotosíntesis biológica y del ciclo ecológico del carbono. La ur-
culación de la materia parece constituir una característica gene­
ral de las redes químicas mantenidas lejos del equilibrio por un
(lujo constante de energía/v/
«Hl mensaje omnipresente», concluye Morowitz, «parece
consistir en la necesidad de comprender la compleja red de re­
acciones orgánicas que contienen mediadores que son. a su vez»
catalizadores de otras reacciones Si supiésemos cómo tratar
más adecuadamente con las redes químicas, gran número de
otros problemas de la química prebiótica se simplificarían enor­
memente.» 11 Es probable que, corado otros bioquímicos se in­
teresen también por la dinámica 11 0 lineal, las nuevas “biomate­
máticas» planteadas por Stcwart incluyan una teoría adecuada
de redes químicas que nos revele por fin los secretos de la últi­
ma etapa de la emergencia de la vida.

S,3
I-.I H üJiA R R O l 1-0 h l' l A V ID A

Una ve? codificada la memoria en mat remólcenlas, las re­


des químicas delimitadas por membranas adquirieron todas las
ca jacte i ÍSLÍcas esenciales di- las célula bacterianas actuales. Este
hito crucial en la evolución de U vida tuvo lugar tal ve/, hace
unos tres mil ochocientos millones de años, unos cien millones
de afios después de la Formación de las primeras protocélnlas, y
significó la emergencia ele un antepasado universal -sea éste una
única cílulfl o una población de ellas-, del que descienden codas
las formas de vida sobre el plañera, Com o explica Morowitz:
«Aunque no lleguemos a saber cuántos orígenes independientes
tle la vida celular hayan podido darse, no cabe duda de que
cualquier forma presente de vida desciende de un clon único. Se
trata de una conclusión que se desprende de la universalidad de
las redes y los programas bioquímicos de la síntesis m aero mole­
cular,*'13 l.ste antepasado universal rnvo que superar, por Fuerza,
a todas las protocolo las. Sus descendientes colonizaron la Tierra
tejiendo una red bacteriana planetaria y ocupando todos los ni­
dios ccjológicos disponibles, lo que hiz.o ptisible la emergencia
de otras formas de vida.
Hl despliegue global de la vicia procedió a través de rres vías
principales de evolución,wt Ha primera de ellas, aunque tal ve/,
la menos importante, consiste en la mutación aleatoria de ge­
nes, pieza clave de la teoría neodarwiniana. L i mutación gené­
tica es provocada por un error accidental en la autorrcplicación
del ADN.', cuando las dos cadenas de la doble hélice .se separan
y cada una de ellas actúa como plantilla para la formación de
una nueva cadena complementaria. Hales errores accidentales
no parecen ocurrir con l;i suficiente frecuencia para explicar la
evolución de la giau diversidad de formas de vida, habida cuen­
ta del hecho bien conocido de que la mayor parte de las ulula­
ciones son perjudiciales y de que muy pocas de ellas desembo­
can en variaciones útiles/*1
En d caso de las bacterias la situación es distinra, puesto
que se dividen con tanta rapidez que de una sola célula pueden

54
generarse varios miles tle millones en pinos días, Debido a ese
desenfrenado ritmo de reproducción cualquier mutación bacte­
riana exitosa puede extenderse rápidamente por su entorno; por
este motivo la mutación constituye una vía evolutiva importan
tr para las bacterias.
LaA bacterias han desarrollado asimismo una segunda vía
de creatividad evolutiva, inmensamente más eficaz que la mu­
tación aleatoria, que consiste en el libre intercambio de rasgos
hereditarios en una red global de poder y eficacia pasmosos, El
descubrimiento de ese intercambio global de genes, conocido
técnicamente como recomb inación deJ A D N , figura por dere­
cho propio entre los hallazgos más sorprendentes de la biología
moderna, I.ynn Margülis lo describe vivamente: «La transferen­
cia genética horizontal entre las bacterias es algo así como si te
tiraras en una piscina con ojos pardos y salieras de ella con ojos
azules.»62
Km a transferencia de genes tiene lugar de forma continua,
y se da el c a so de que muchas bacterias llegan a cambiar hasta
el quince por cie n to de su material genético en im solo día.
Como explica Margülis; «Cuando una bacteria se siente ame
imada, dispersa su material genético en el entorno y todas las
demás lo recogen: en pocos meses habrá dado la vuelta al mun­
do.»61 Puesto que cualquier cepa bacteriana es potencial mente
susceptible de compartir de este modo rasgos hereditarios, al­
gunos microbiólogos argumentan que, estrictamente hablando,
las bacterias no deberían ser clasificadas en especies,w o, en ntras
palabras, que todas las bacterias forman parte de una misma
red de vida, global y microscópica.
Así pues, y volviendo a la evolución, las bacterias están ca­
pacitadas para acumular mutaciones aleatorias, junio con gran­
des fragmentos de AD N , a través del intercambio de genes. Por
consiguiente, disponen de una enorme capacidad para adaptar­
se a los cambios del medio, l a velocidad con la que se expande
la resistencia a los fármacos constituye una prueba cspectaculai
ile la eficacia de las redes bacterianas de comunicación. I ri una
verdadera lección de humildad, la microbiología nos ensena

55
que tecnologías tales tomo la ingeniería genética o las redes
globales de comunicación, generalmente consideradas logros
avanzados de nuestra civilización moderna, son usadas por l:i
red bacteriana plan eraría desde hace miles de millones de anos.
Dut ■ame los primeros dos mil millones de anos de evolu­
ción biológica, las bacterias y otros microorganismos fueron las
únicas formas de vida sobre el planeta. En aquella época, las
bacterias transformaron sin cesar la superficie y la atmósfera de
ia I ierra, y establecieron los bucles globales tic retroalimenta-
ción necesarios para la autorregulación tlel sistema de (¡aia. Al
hacerlo inventaron la totalidad de las biotecnologías esenciales
para la vida, que incluyen la fermentación, la fotosíntesis, la li
¡ación del nitrógeno, la respiración y diversos dispositivos de
desplazamiento rápido. Recientes investigaciones en microbio­
logía han dejado c la ro que, por lo que: a procesos vitales se re*
flete, la red bacteriana ha constituido, sin duda, la principal
fuente de creatividad evolutiva,
Pero ¿qué decir de la evolución de la forma biológica, de la
descomunal variedad de seres vivos en el mundo visible? Si las
mutaciones aleatorias no constituyen para tilas un mecanismo
eficaz, si no intercambian genes como hacen las bacterias,
¿cómo llegaron .1 evolucionar las formas superiores de vida?
Lynn Margülis responde a esta pregunta con una tercera vía de
evolución, la evolución por simbiosis, con profundas implica­
ciones en todas las ramas de la biología.
I .a simbiosis, la tendencia de diferentes organismos ,1 vivir
en íntima asociación, e tnduso unos dentro de otros (como las
bacterias de nuestros intestinos), es un fenómeno muy extendi­
do y bien conocido. Sin embargo, Margülis fue un paso más
allá ai proponer la hipótesis de que las simbiosis de larga dura­
ción, que implican a bacterias u otros microorganismos que ha
hitan en d interior de células de mayor tamaño, ha conducido
a la aparición de nuevas formas de vida. Margülis publicó por
primera vez su sorprendente hipótesis a mediados de los sesen­
ta, y la desarrolló posteriormente con el paso dd tiempo hasta
convertirla en una teoría completa, conocida hoy como *sim

56
biogénesis#, que contempla bt citación Je nuevas furnia de
vida, mediante acomodos simbióticos permanentes, comii la
vía principal de evolución Je todos ¡os organismos superiores/*
LJn¡i vtv. m is queda demostrado el papel íimdamenti] de
las bacteria ífi 1:1 evolución, en esta ocasión puf medio tic li
simbiosis. Al fundirse simbióticamente determinados bacterias
pequeñas con células mayores y quedarse a vivir cu su interior
como orgánulos, la evolución dio uti paso gigantesco: 1 1 crea­
ción de Liélulas animales y vegetales capaces de reproducirse se
xualmente, las cuales acabarían evolucionando en los organis­
mos vivíj.s que podcmn?i ver hoy a nuestro alrededor, Durante
su evolución esos organismos continuaron absorbiendo bacte­
rias e incorporándose partes de sus genomas par* sintetizar las
proteínas necesarias para nuevas estructuras y nuevas funcione^
biológicas, de forma no nmy distinta a las absorciones v fusio­
nes empresariaues del mundo de ios negpcios de nuestros dias.
Pot ejemplo, se han nio acumulando pruebas que evidencian
que los mictutúbuloS) esenciales en la arquitectura del terebro,
son una aportación original de las bacterias parecidas a sacacor-
i líos conocidas como espiroquetas.1"'1
El desarrollo evolutivo dt: la vida ¡i lo largo de miles de mi­
llones de arlos constituye una Ki&toiia sobrecoged oh¿ bellamen­
te relatada por Lynn M lrgulis y Doriofl .Slijíjih en mi librO o. ri­
lada ftfkrmxmwf' Impulsada pot la ¡ renrivnhd inherente :i
todo# Iw sistemas vivos, expresada ¡i rravés de Jas vías de la mu-
radón, el intercambio de genes y La simbiosis, y estimulada pol­
la selección natural, la red planetaria de la vida crecía en tama­
ño y complejidad hacia íó imas de diversidad cada vea mayor.
Este maiestumd desarrollo no tenía lugar mediante cam­
bios graduales y continuos en el tiempo. I os registros fósiles de»
mucsiran daramente que, ;i lo largo de la historia de la evolu­
ción, Kan existido dilatados periodos de estabilidad, o estasis,
caracterizados por escasas variaciones genéticas y sacudidos por
súbitas y espectaculares transiciones/1* Este escenario Je «equili
bríos que se rompían bruscamente» indica que las transiciones
repentinas tuvieron que ser Lausadas por mecanismos muy eis-

57
tintos de las mutaciones aleatorias de la teoría neodarwiniana,
asi como que en dicho escenario la creación J e nuevas especies
por medio de la simbiosis parece halier tenido un papel crucial.
Com o dice Margülis; «En la dilatada perspectiva del tiempo
geológico, las simhiosi* son como fogonazos de relámpagos evo-
Uirivoji,»*9
La repetida ocurrencia de catástrofes, seguidas de intensos
períodos de crecimiento e innovación, constituye orro patrón
sorprendente de la historia de la evolución. De ese modo las ex­
tinciones en masa más devastadoras que el mundo ha visto ja­
más fueron rápidamente sucedidas, hace doscientos cuarenta y
cinco millones de años, por ta evolución de los mamíferos, L.a
catástrofe planetaria que horró a los dinosaurios de la faz de
la Tierra sesenta y seis millones de años atrás abrió ti camino a la
evolución de los primeros primates y, t.xin el tiempo, de la espe­
cie humana.

¿QUÉ ES IA VIDA?

Volvamos de nuevo a la pregunta que ahre el presente capí­


tulo ¿Cuáles son las características defmitorias de los sistemas
vivos?- y resumamos lo que liemos visto hasta aquí, Centrán­
donos en las bacterias en cuanto sistemas vivos más simples,
hemos definido la célula viva como una red metabólica delimi­
tada por una membrana, autogenética y organizativamente ce­
nada, Hsta red involucra diversos tipt>s de macromoléctilas de
gran complejidad: proteínas estructurales; enzimas, que actúan «.io­
nio catalizadores de procesos merabólii os; A R N , que actúa como
mensajero eo la transmisión de información genética; y AD N,
<[tie almacena esta información y es el responsable de la autorre
plieación de la célula.
También hemos visto que la red celular es material y ener­
géticamente abierta, que utiliza un flujo constante de materia y
energía para producirse, regenerarse y perpetuarse a si misma, y
que funciona lejos del equilibrio, allí donde pueden emerger es-
pontáneameute nuevas estructuras y nuevas formas de orden,
fo que permite el J™ rn i]](i y Ja rvi>1ución.
finalmente, hemos visto también que una forma prebiótica
de evolución, que implica burbujas de «vida mínima» cerradas
por membranas, se inició mucho antes de la emergencia tle la
primera célula viva. así como que las raíces de la vida se hun­
den profundamente en la química y la física básicas de esas pro-
tocélulas.
liem os identificado asimismo las tres vías principales Je
evolución -mutación, intercambio de genes y simbiosis-, a tía-
ves de las ctiaies ia vida se fue desarrollando a lo largo de i res
mil millones de años, desde los antepasados bacterianos univer­
sales hasta la emergencia de seres humanos, sin que en ningún
momento se quebrara el patrón fundamental de sus redes auto-
genéticas.
Para extender la comprensión de la naturaleza de la vida a
la dimensión social humana, que es la tarea principal de esia
obra, Tendremos que manejar el pensamiento conceptual, los
valores, el significado y el propósito, fenómenos que pertene­
cen al ámbito de la consciencia y la cultora humanas. Filo sig­
nifica que deberemos ampliar nuestra comprensión de los siste­
mas vivos con la comprensión de la mente y la consciencia,
A medida que desplacemos nuestra atención a la dimensión
cogniriva de la vida, comprobaremos que nace una nueva visión
unificada de la vida, la mente y la consciencia, en ía que la cons­
ciencia humana está inextricablemente ligada al mundo social
de las relaciones intcrpei solíales y de la cultura, Y, lo que es
más, descubriremos que esa visión unificada nos permite com­
prender la dimensión espiritual de ia vida de un modo plena­
mente coherente con los conceptos tradicionales de espiritua­
lidad.
2. I A M E N T E Y LA (C O N S C IE N C IA

Una di: l:i\ implicaciones filosóficas de la nueva compren


sión tli- la villa consistí.' en un nuevo concepto de la naturaie/a
tic Li menie v l,i consciencia, que supera pur fin la división car­
tesiana entro mente y materia, l.n el siglo XVII Ren¿ Descartes
basó su visión de la naturale/a en lu división fundamental entre
dos ámbitos separados c independientes: el de la mente t> «sus
laiu ia pensante:" (m cogitam) y el de la materia o «sustancia ex­
tensa-” f m notrusa). Esta división conceptual entre mente y ma-
leria ba dominado la ciencia y la filosofía occidentales durante
más de tres siglos,
Siguiendo a Descartes, cienlíficos y Hlóselos contimiumn
considerando a la mente una entidad Intangible, con lo que que­
daban incapacitados para imaginar cómo podía estar relacionada
con el cuerpo aquella «sustancia pensante». A pesar de que los
Neurólogos colindan desde el siglo XIX la Intima conexión entre
estructuras cerebrales y funciones mentales, la relación exacta en­
tre mente y cerebro seguía siumío un misterio, 1 n fecha tan re­
ciente como l l)(M los editores de una antología titulada Cons-
fiousness ni PhUom/ihy and Neuroscience manifestaban
en su introducción: «Si bien todos parecen e»;tar de acuerdo en
<|in la m enie tiene algo que ver con el cerebro, sigue sin liaba
unanimid ad acerca de la naturaleza exacta de esa relación».1
El avance dedsivn aportado poi la visión sistemica de la vi­
da ha consistido en el abandono de la visión cartesiana de la

ÚO
mente como sustancia, junto ton la constatación de que mente
y consciencia no son «sustancias», sino procesos, En biología cxle
nuevo concepto de mente fue desarrollado en los años sesenta
por (iregory Bateson, quien empicó por primera ve/ i;i exprt-
sión «proceso mental», e independien teme rite por Humberto
Maturatia, quien centró su atención en la cognición o proceso
de conocer/ Kn los setenta y junto con Francisco Várela, Ma­
rti rana amplió su trabajo inicial hasta desarrollar una reorla
completa, que se conoce como teoría Je Santiago de ia cogni­
ción.' A lo largo de los últimos veinticinco años el estudio de la
mente desde esta perspectiva sistémica ha fructificado en un
rico campo intcrdisciplinario, conocido como ciencia cogniti
va, que trasciende los marcos tradicionales de la biología, la psi­
cología y la epistemología.

LA T E O R ÍA D t SA N T IA G O Hl I.A i tx lN IC :JÓN

La premisa fundamental de la teoría de Santiago consis.e


en la identificación de !a cognición, o proceso del conocimien­
to, con el proceso de la vida. Según Maturana y Varcla, la cog­
nición es la actividad implicada en la autogénesis y la autoper-
petuación de redes vivas. Kn ot rus palabras, la cognición es el
proceso mismo de la vida. La actividad que organiza los siste­
mas vivos, en todos los niveles de vida, es ln actividad mental.
Lis interacciones de un organismo vivo planta, animal o hu­
m ano- con su entorno son interacciones cogniiivav Vida y
cognición están, por consiguiente, indisolublemente vincula­
das. La mente -o, más exactamente, la actividad mental es in­
manente a la materia, en cualquier nivel de vida.
Semejante visión constituye una ampliación radical del
c o n c e p m d e cognición e, implícitamente, del concepto de me r-
te. Según esta nueva noción, la cognición implica el proceso vi­
ral completo —que incluye percepción, emoción y comporta­
miento-, y ni siquiera requiere ya la existencia de un cerebro y
un sistema nervioso.

61
Según l,i teoría dt: Santiago, Ja cognición está intimamente
r;'!:n ionada uon la au topóte* is o prwcso de autogénesis dt las
redes vivan. La característica dcfmiruria de rodo sistema :ihhi-
poiésico consiste en que experimenta cambios escrucruralcs
continuos al mismo tiempo que conserva su patrón organizati­
vo en red, Los componente! de la red se producen y transfor­
man unos a otros eontinuamente de dos foftjías di&iintai. La
primera clase de cambios estructurales coniste cu la .iiiioireno-
vació n. fudo organismo vivo ac renueva a sí mismo toritinua-
mente en ia medida en que sus células se fragmentan y forman
estructuras, y sus (ejidos y ¿rganus «em plazan sus células en ci ­
clos continuo*. A pesat de este cambio incesante, el organismo
mincieñe su identidad global, o patrón de ocganización.
[.a secunda clase de cambios estfucúnales en un sistema
vivo la constituyen aquellas alteraciones que crean nutrvas es­
tructuras. nuevas conexiones en la riLiJ autupolésica, I'.sios cam­
bios, pertenecientes más al ámbito del desarrollo que al lÍl1 los
cicJos, tienen también lugar de forma continua, ya sea como
cunsecuencia de las influencias del entorno, o bien como resul
tado de I.; piopia dinámica interna del sistema.
Según la teoría de la autopolesis, el sistema vivo se acopla
ai entorno esrrucrural menee, por ejemplo, mediante intetaedo-
nes recurrentes, cada una l!lj las cuales activa cambios estructu­
rales en ti sistema, Ejemplos: la membrana celular, que incor­
pora sin cesar sustancias procedentes del medio a los procesos
me ¡abúlico* de la célula, o el sistema nervioso de un organis­
mo, que cambia su conectividad con cada percepción sensorial.
I''.sitos sistemas vivos sno, sin embargo, autónomos, Kl entorno
no hace más que activar los cambios estructurales, no los espe­
cifica ni los dirige,
hl acoplamiento estructural, cal como lo definen Mam rana
y Vitela, establece una clara diferencia entre el modo en que
los sistemas vivos y Jos no vivos lliLeractúan con sus entornos.
Por ejemplo, si le das un puntapié ¡i una piedra, ésta mucionfí-
ní :i la patada según una cadena Jmcal ti:: causa y efecto. Su
compon,unienio puede sci calculado aplicando las leyes lunda-

ó2
mentales de la nsccAtm.a tiewtoniaua. Sin embargo, si le das el
puntapié a lid perro, la limación será muy distinta. lil can res­
ponderá ( - i ) i i cambios est m i l i males acordes ton su naturaleza y
su parran {no lineal} de organización, El comportamiento te-
sulwnre será, generalmente, impredecihie.
Puesro que el organismo vivo responde a las inflo enrías dd
medio con cambios esimcru rales, ¿sios al tetarán a su vez el
comportamiento futuro do aquél. En otras palabras, un sistema
esti uctu raímente acoplado í‘s un sistema que aprende. Los con-
tumos cambios estructurales cu respuesta .1 1 entorno -y el con­
siguiente pío Ceso de adaptación i aprendizaje y desarrollo cons­
tantes constituyen característicai clave dd comportamiento de
todo ser vivo. Debido a su acoplamiento estructural, podremos
decu que el comportamiento dd perro es inteligente, pero no
podremos decir lo mismo del ele la piedta.
A medida que imeraciúa con su medio, el organismo viva
experimenta lina secuencia de cambios estructúrale* hasta lle­
gar, con el paso del riempo, a formar su propio e individual iti­
nerario Je acoplamiento estructural. En cualquier punto de ese
itinerario d organismo « un registro de sus cambios estructu­
rales precedentes y, por consiguiente, de sus anteriores interac­
ciones. En otra.s palabras, iodo ser vivo tiene una historia. Ja
estructura viva es siempre d registro de su propio desarrollo
preceden re,
l'uesto que el organismo registra sus anteriores cambios es­
tructurales y cada uno de ellos influye en su comportamiento fu­
turo, el comportamiento del organismo vivo está dictado por su
estructura. En la terminología de Maturana. el comportamiento
de los sisremai vivos está «determinado por su estructura».
Esta noción arroja nueva lu/. sobre d eterno debate filosófi­
co acerva de 1a libertad y el determ mismo. .Según Matura na, el
comportamiento de un organismo vivo esrá determinado, pero
no tanto par fuerzas externas como por su propia estructura, la
cual se ha ido formando mediante una sucesión de cambios es­
tructurales autónomos. P ® j consiguiente, el comportamiento
del organismo a ia ve/ está determinado y es libre.

í>}
Asi pues, lus sistemas vivos respondón autxiiJi tunamente a las
perturbadores del entorno con tambios estructurales; por ejem­
plo, reordenando su patrón de eonectividad, Segíin Mntlirana y
Várela, nunca es posible dirigir un si í rema vivo, sino tan sólqj
perrurbtrlo. V. lo'que es más, el sistema vivo no tan sólo especifi­
ca sus cambios estructu rales. sino también quéperniiéam nes det
rn turno van a activair ¿sos cambios. F.ti tltrus palabras, el sistema
vivo mantiene la libertad de decidir a qué debe prestar atención
y qué es lu que L> va .1 perturbar, Esta es, precisamente, la clave
de lu tciiría de Santiago dt I \ cognidón. Al especificar qué per­
turbaciones del entorno van a activar sus propios cambios, el sis­
tema especifica también el alcance de su ámbito cognitivo. En
palabras de Matura ti i y Varela, “alumbra un mundo*.
Así pues, Ja cognición no es la representación de un mundo
mi] existencia independiente, sino más bien (I alumbramiento
Cuininuo de un mundo mediante el p mees ti de vivir. ¡.as intc-
raedones de un sistema vivo con su enromo son interacciones
oognitivas, y el propio proceso de vivir es un proceso cognitivo.
En palabras de M atutina y Vírela, «vtvú es conocer», A medi­
da que el organismo vivo recorre su itineraria Individual de
caminos e&ructurales, euda uno ele ¿stós si' corresponde con un
acto de cognición, lo cual signiI Íl .i que aprendizaje y desarrollo
son m ís que dos raras de una misma moneda.
La identificación de la mente, o cognición, cutí el proceso vi­
tal constituye una idea completamente nueva en a ín d a , pero sin
embargues una de lus intuiciones más ptolundas y arcaicas de la
Jiuinanidad. Lij otros tiempos la mente racional humana era
considerada meramente un aspecto más del alma inmaterial o es­
píritu, I a distinción fundamental no se establecía einre cuerpo y
menie, sino entre (. uerpo y alma* o cuerpo y espíritu
En los lenguajes de la antigüedad tanto el alma como ¿I espíri
tu se describen con la metáfora del suplo de vida. I .as palabras que
designan el «alma» en sánscrito (ntmtm), en griego (psyrh¿)y en !a
tín fdMjW^.siguifkan *alientoiti l.o mismo sucede con «espíritu»:
lauto en latín (ipirinn) romo en griego (pneüma) y en hebreo
(rtitih) las palabras que lo designan significan también «aliento».

64
La idea común untigua subyacente tras todas estas palabras
comiste en que el alma o el espíritu non el aliento o ¡opio de la
vida, De forma parecida, en la teoría de Santiago ei concepto
de cognición va mucho más allá di: la (tiente racional y abarca;
el proceso vil al en su totalidad. 1 .a descripción de la cognición
como i I soplo de ia vida pénete una rneiáfora peileeia.
El adelanto conceptual qtit- representa la teoría de Santiago
se aprecia mejor al revisar bajo su luz I.i espinosa cuestión de la
relación enere mente y cerebro. En ella csra relación es sipiplc y
clara. La ctáfinición cartesiana de la mente como «sustancia pen­
sante-" es desechada. 1.a metiie ya no es una sustancia, sino Un
proceso: el proceso de cognición, identificado con el proceso de
la vida. II cerebtn es una de las estructura* específicas mediante
las nales se realiza ese proceso, I ■' relación entre mente y cere­
bro « i por consiguiente, uiili relación entre proceso y estrnctufs.
]‘.-s m ás, el cerebro no es la ti nica estructura por medio de la cual
se realiza el proceso de cognición, puesto que en di participa la
totalidad de la estille tu la del onanismo, con independencia de
que u st¿ dotado de cerebro y s is r e m .i i iet v i oso su ¡u ’ i io i o no.
En roí opinión, la teoría tle Santiago de la Cognición cons­
tituye la primera teoría científica l|ull consigne superar la ilivi-
sión cartesiana entre mente y materia y está, por consiguiente,
llamada a tener un sinnúmero de implicaciones de largo alcan­
ce. Mente y materia no pertenecen ya a dos categorías distintas,
sirio t¡ue pueden sel vistas como manifestaciones de dos aspee
ios complementan^ del fenómeno de la vida: proceso y estruc­
tura En codos los niveles de vida, desde la célula más simple,
mente y materia, proceso y estructura, están inseparablemente
conectados.

t X H ¿ M t : i O N Y C Q & SC I h N C l A

La ujgriii ion, i:il l o i i i o la entiende la teoría de Santiago,


eíaá asonada a cualquier nivel de vida, poi lo ijnt: constituye un
leñóme no mucho más amplió que la consciencia. Ksta -es de-


dr, la experiencia vivida consdcnttmente- se desarrolla en de­
terminados niveles de complejidad cogukiva que requieren un
terebro y un sistema nervioso supcrioi. En otras palabras, la
consciencia constituye una clase particular de proceso cogniti-
vií, que emerge cuando la cognición alcanza determinado grado
de i omplejidad.
Resulta interesante observar que la noción de consciencia
como proceso ya aparece en ia ciencia a finales de) siglo XIX, en
los escritos de W illbm James, considerado por muchos el mis
grande psicólogo estadounidense. James era un critico acérrimo
de las teorías reduccionistas y materialistas que dominaban la
psicología por aquel entonces, y defendía enn fervor, ya en aque­
llos tiempos, la interdependencia entre mente y cuerpo. Señaló
que la consciencia no es una sustancia, sino una corriente conti­
nuamente cambiante, y subrayó b naturaleza personal, continua
v altamente integrada de esc flujo de consciencia.4
Iin los años siguientes, sin embargo, los excepcionales pun
ios de vista de William James no consiguieron romper el hechi­
zo cartesiano sobre los practicantes de la psicología y las cien­
cia* naturales, y su influencia no volvió a aparecer en escena
hasta las últimas décadas del siglo XX. Incluso en los afios seten­
ta y ochenta, cuando algunos psicólogos estadounidenses for­
mularon nuevos planteamientos humanísticos y transpersona
les, el estudio de la consciencia como experiencia vivida seguía
siendo tabú para b ciencia cognitiva.
Durame los nóvenla, sin embargo, la situación cambió es­
pectacularmente. Al mismo tiempo que la ciencia de la cogni­
ción se establecía por derecho propio como extenso campo de
estudio interdisdplinar, se desarrollaban nuevas técnicas no in-
vasoras para el análisis de las funciones cerebrales, las cuales hi­
cieron posible la observación de complejos procesos neurales,
asociados con la imaginería mental y otras experiencias huma­
nas,’ De repente el esiudio científico de la consciencia se trans­
formó en nn campo de investigación atractivo y respetable. En
pocos años aparecieron varios libros sobre la naturaleza de la
consciencia, firmados por algunos premios Nobel y otros cicntí-

66
fíeos eminentes; el recientemente creado !</urnal ofComciousness
Studifi publicó docenas de artículos suscritos por filósofos e in­
vestigadores de ciencia cogniliva punteros; y «Hacia una ciencia
de la consciencia» se convirtió en un te mu popular cu las grandes
confercnci as cien tlfi cas ,ft
Aunque científicos de Li cognición y filósofos hayan pro­
puesto numerosos planteamientos distintos para el estudio de la
consciencia, lo que hn provocado en ocasiones acalorados deba­
tes al respecto, parece ir naciendo cieno consenso sobre dos
puntos de importancia, Kl primero, ya mencionado anterior­
mente, consiste en el reconocimiento de la consciencia como un
proceso cognitivo resultante de un.i compleja actividad neural.
El segundo consiste en la distinción entre dos clases de cons­
ciencia —en otras palabras, dos tipos de experiencia cognit iva­
que se dan en niveles distintos tic complejidad neural,
I'] primer tipo de consciencia, conocido como «consciencia
primaria", surge cuando los procesos cogniiivos van acompaña
dos por experiencias perceptivas, sensoriales y emocionales bási­
cas. .Se trata de una clase de consciencia experimentada, probable­
mente, [mi la mayoi parte de los mamíferos y tal vev. por algunos
pájaros y otros vertebrados.'1 Kl segundo tipo de consciencia, de­
nominado en ocasiones «const iencia de orden superior»,*1 implica
la consciencia de si mismo, un i once|>to del propio ser mantenido
por un sujeto pensante y reflexivo, Esta experiencia de la propia
consciencia emergió durante la evolución de los grandes simios u
«homínidos», junio con el lenguaje, el pensamiento conceptual y
las demjs características que acabaron desarrollándose plenamen­
te en la consciencia h u m a n a . I )ebido al papel crucial que tiene l.i
reflexión en esta experiencia tic consciencia de orden superior, la
denominare «conciencia reflexiva#.
Esta consciencia reflexiva implica un nivel ele- a lis tracción
cogniliva que incluye la capacidad para mantener imágenes
mentales, lo cual nos permite formular valores, creencias, obje­
tivos y estrategias. Esta etapa evolutiva es de importancia capi­
tal pan el tema principal de la presente obra la extensión al
ámbito social de la nueva comprensión de la vida--, puesto que

67
con la evolución del lenguaje surgieron nn soLioicnte d mundo
interno lie ías idean y los conceptos, sino también d uiuiuIli so­
da! de las relaciones organizadas y de la cultura.

LA N A T U R A ! IH . LA E X P l K lb N C JA C O N S C IE N T E

i I p r i n d p a i r e t o p a r a l a d e n d a t l e E.i t t m s i i c r u a a c a n ü i s t e e n
ex p lica! Ni e x p e r i e n c i a a s o c i a d a ;i l o s a c o n t e c í m i e m o s c o g r i t i -
vos. D a d o q u e c a d a e sta d o d iLe x p erie n cia c o n scie n te se caracte ­
riza p o r u n a d e t e r m i n a d a « s e n s a c ió n c u a lit a t iv a * ! l o s c ie n t í f ic o s
d e l a c o g n i c i ó n d e n o m i n a n q U iitia a e s o s d i f e r e n t e s e s t a d o s . 11n
u n a r t i c u l o f r c ü u e r t t e m e n t e c i t a d o , el f i l ó s o f o D a v i d G h a l m e r s
d e n o m i n ó « d d u i u p r o b l e m a d e la c o t i s d e n d a » a l r e t o d e e x p l i ­
car eso s i I i a * fL'v i:s; 11 a f o n d o l i ; i m c u t o g i i n i v a < n o -
vt'iK n j u a l , C h a i m e f ó A s c a u U q u e ¿ s i a n n p u f d i - c x p l i c a i p o t <[ 111'
d e t e r m i n a d o s p r o c e s o s r i c u r a Íe s dan p i e a la e x p e r i e n d a , « P a r a
dar cul i n a t l e la n i p i - r i e n d a c o i u d e m e » , a s e g u r a C h a l m e r s , * n e ­
c e s i t a m o s u n ¡u g r te íte n te e x tr a e n la e x p l i c a c i ó n , *
Esta, declaración evoca reminiscencias del viejo debate entre
vitalista y mecanicistas acerca de la naturaleza de los fenó­
menos biológicos, que tuvo lugar en las primara* décadas ilfl si­
glo XX.1 Mientras que los mecanicisias afirmaban que todo fe­
nómeno biológico puede sea- explicado cr términos d r 1las leyes
de la física y la química, Ins viialisras mantenían que para expli-
car esos lenúmenos es necesario añadir a esas ieyts una «fuerza
vital», un «ingrediente» adicional no físico,
El punto de vista que surgió de ese debate, aunque no fue
fo rm u la d o hasta p is a d a s m u ch a s d i a d a s , CS q u e fiara e x p lic a r
los fenómenos biológicos lambién dehen ios tomar en oon.sidc
radón ia cnmpk'j? dinámica no lineal de las redes vivas.
Una comprensión plena de los fenómenos biológicos sólo
puede darse si se contemplan desde la perspectiva de la Ínter re
¡ación di’ eres niveles diferentes d f descripción: el de la biología
dd fenómeno observado, d de las leyes de la física y la quimil a
y d de la dinámica lio lineal de los sistema1, complejos,

68
Me parece cj nc Jos científicas de la cognición se encuentran
en una situadón muy pareada, si bien a otro nivei de compieji'
J lIíI. al Cía tai di’ plantearse e¡ e ít Lidio de la c o n s d e n d a . L.i cipe
rienda, consciente es un fenómeno emergente, Id cual significa
que no puede ser Aplicada únicamente en nínninns Je meta-
nismns neurales. I a experiencia surge de la compleja dinámica
no lineal de las redes neurtdes, y ran sólo puede set explicada si
nuestros conocimientos de neurobitdogia se Complementan con
Ja comprensión de esa dinámica.
Pira alcalizar una comprensión plena de la consciencia, de-
Ííetnn.s proceder a tm cuidadoso an.ilr.sis de la experiencia cons
tiente, de la física y la química dd sistema nervioso y de la diná­
mica no lineal di- tas redes ríen rales. Una verdadera deuda de la
conjciírtda podrá ser formulada únicamente cuando compren*
damos el modo en 4 1 1 1 ; estos tres niveles de descripción pueden
ser ínter relado nado* hasta formar lu que Francisco Várela ha
denominado la viren/.a de tres mechones» di 1 la investigación so­
bre la consdenda , 11
Cuando el estudio de la consciencia se emprende trenzando
los «tres mechones»: de la experiencia, la neurobiuJqgfa y la di­
námica 11 u lineal, el «duro problema* se convierte err el reto de
comprender y aceptai do.s nuevas paradigmas científicos. El pri
mero es el de la teoría de lu complejidad. Puesto que la mayoría
dé los científicos están atostumbrados a trabajat con modelos li
nenies, se muestran a menudo reí k m íes a ado litar el marco no
lineal de esa teoría, por In que lo resulta difícil apreciar plena­
mente las implicaciones de la dinámica nú lineal, Elitros particu-
Inmiuiic. el caso en lo relativo .1 1fenómeno de la emergencia.
Eso de que la experiencia emerja de procesos neurofisiolúgi
eos párete algo muy misterioso. Sin embargo, es típico de lós íc
nú menos emergentes. 1 .a emergencia tiene como resultado inno­
van y lo nuevo es a menudo cualitativamente tU lciem e de los
fenómeno* de los que emergió. Eso es a l t o 11 ue resulta muy fácil
de ilustrar co n un ejemplo luen c o n o c id o procer lente de la (¡ni
mica: la estructura >■ las propiedades del azúcar.
i atando se unen J e cierro modo átomos de carbono, oxlge-

69
no e hidrógeno para format azúcar, el compuesto resultante tie­
ne sabor dulce, Kl dulzor no está ni en (1, ni en O, ni en H>
sino en el patrón que emerge de su interacción. F.s decir, se era
ra de una propiedad emergente, Además, estrictamente hablan­
do, el dulzor ni siquiera es una propiedad de los vínculos quí­
micos, sino una experiencia sensorial que surge cuando las
moléculas de azúcar inte rae rúan con la química, de nuestras pa­
pilas gustar ivas, las cuales, u su vt7„ provocan que una serie de
neuronas se activen tle determinada forma. Por consiguiente, la
experiencia del dulzor surge de una actividad ricura I.
Así pues, el sencillo enunciado de que la propiedad caráete*
rística del azúcar es su sabor dulce se reitere, realmente, a una
serie de fenómenos emergentes a distintos niveles de compleji­
dad. Los químicos no tienen ningún problema conceptual con
esos fenómenos emergentes cuando identifican cierta clase de
compuestos como azúcares por su sabor dulce, y tampoco lo
tendrán los futuros científicos de la cognición con otra clase de
fenómenos cuando ios analicen en términos de la experiencia
consciente resultante, así como en términos de su bioquímica y
neurobiologfa especificas,
Sin embargo, para ello ¿¡erá necesario que esos científicos
acepten antes otro paradigma: el reconocimiento de que el aná
lisis de la experiencia vivida, es decir, de los fenómenos subjeti
vos, tiene que ser parte integrante de toda ciencia de la cons­
ciencia, 1:4 lo cual significa un profundo cambio de metodología
que muchos científicos de la consciencia son reacios a aceptar,
actitud que es una de las causas profundas del «duro problema
de la consciencia,,'.
I.a enorme reticencia de los científicos a tratar con los le
nómenos subjetivo* es parte de nuestra herencia cartesiana. Li
división fundamental cartesiana entre mente y materia, entre el
yo y el mundo, nos llevó a creer que éste podía ser descrito de
forma objetiva, es decir, sin mencionar nunca al observador
humano, Esa descripción objetiva del mundo se convirtió en el
ideal de toda ciencia. Sin embargo, tres siglos después de Des­
cartes. ia teoría cuántica demostró que esc ideal clásico de tina

70
ciencia objetiva es insostenible .ti tratar con fenómenos atómi­
cos. Más recientemente, la teoría de Santiago ha dejado claro
que la cognición no es la representación de un mundo con exis­
tencia independiente, sino el «alumbramiento» dt' un mundo a
trav¿s del proceso de vivir.
Nos hemos dado cuenta de que l.i dimensión subjetiva está
siempre implícita en la práctica dt1 la ciencia, pero que, en gene­
ral, no constituye el centro explícito de la atención. Por el con­
trario, en una ciencia de la consciencia parte de los datos que se
lian de examinar son experiencias subjetivas e internas. Reunir y
analizar esos datos de forma sistemática requiere un examen ri­
guroso de la experiencia subjetiva en primen persona. Sólo
cuando ese examen se convierta en pane integrante de! estudio
de la consciencia podremos hablar de una verdadera «ciencia de
la consciencia».
Esto no quiere decir que tengamos que abandonar el ri^oi
científico. Al hablar en ciencia de una «descripción objetiva» no
nos referimos a lina mera colección de reseñas individuales, sino,
ante rodo y sobre rodo, a un cuerpo de conocimiento moldeado,
constreñido y regulado por el esfuerzo científico colectivo. In­
cluso cuando el objeto de investigación consiste en el relato en
primera persona de la experiencia consciente, no cabe abando­
nar la validación intersubjetiva que forma parce de la práctica
habitúa! en ciencia.**

I.AS ESC U ELA S D E L E S T U D IO D E I A C O N SC .W N rriA

1.a mili/,ación de la teoría de la complejidad y el análisis sis­


temático de la experiencia consciente en primera persona serán
cruciales en la formulación de una adecuada ciencia de la cons­
ciencia, Ultimamente se han dado algunos pasos importantes
en esc sentido, De hecho, la medida en que son utilizadas la di­
námica 1 1 0 lineal y la experiencia en primera persona nos sirve
para identificar diversas escuelas ck- pensamiento entre la gran
variedad de enfoques actuales del estudio de la consciencia.1'’

?!
I .a primera de dl.is es la escmla más i radie iotlal de pensamien
to, que cuenta, entre otras, con la neuróloga Patricia ( liurchland y
[■l biólogo molecular y premio Nobel Francis ( ’rit k.|l'1I sm escuela
lia «¡do calificada por Francisco Varela de nneurorrcducdonisia».
dado que reduce la consciencia a mecanismos neurales, Así. i.i
consciencia es «explicada», como señala ChurcHIand, de forma
muy parecida al modo t omo se explicó el caloi en física cuando st
comprendió que era como la energía de Lis moléculas en niovi
miento, Kn palabras de Francis ( ’rick:

"Tú#, tus peines y ■u.s alegría4,, tu^ recuerdas y m is ambi­


ciones, tu sentido de lu propia identidad y tu libre albedrío,
no stiis, en realidad, más que el comportamiento de una gran
reunión J r células nerviosas y mis moléculas asociadas Cuniu
hubicia podido decir la Alie ia de l.ewis ( arroll: "No eies más
que un montón de neuronas.»1 '

( >¡c;k explica con detalle cómo la consciencia queda reduci­


da al nivel neurona!, y afu ma asimismo que la experiencia cons­
ciente constituye una propiedad emergente del cerebro como
luí todo, pero no lle g a a tratar de la dinámica n o lineal implícita

en ese proceso de emergencia, por loque le resulta imposible re


solver ese "duro problema de la consciencia». Lo expresa e! filó­
sofo John Searle: «¿Cómo es posible que u no.s chispazos netild
nales físicos, objetivos y cuantitativamente desevipribles, [H ie d a n
causar experiencias cualitativas, intimas y subjetivas?»1*
I .a segunda escuela de pensamiento en el estudio de la cons­
ciencia, conocida como «funcionalismo», es la más popular entre
los cien tíficos de la cognición y los filósofos de nuestros días,15
Sus defensores afirman que los estados mentales están definidos
poi su “organización Funcional»', es decir, por patrones de reía
i iones causales en el sistema nervioso. Los íiindonalistas no son
reduccionistas tartesianos, puesto que prestan cuidadosa aten­
ción a lo.s patrones neurales no lineales, pero niegan que la expe­
riencia consciente sea un fenómeno emergente e irreductible. A
pesar de su aspecto de experiencia irreductible, desde su pumo

72
dt* vista el estado consciente queda delmido por completo por
medio de su organización funcional, por lo que podrá ser curtí-
prendido cuando el patrón Je organización baya sido identifica­
do. Daniel Dcnnett, uno de los principales funcionalisias, puso
a su libro el sugestivo título de Consci&usness £xpiained'm
Han sitio postulados numerosos patrones de organización
funcional por los científicos que estudian la consciencia, y, en
consecuencia, existen múltiples ramas del funcionalismo, algu­
nas de las cuales incluyen analogías entre la organización fun­
cional y los programas informar icus, derivadas de las investiga­
ciones en inteligencia artificial.11
Una tercera y pequeña escuela, menos conocida, formada
por filósofos que se denominan a sí mismos «misrerianos», de-
tiende que la conscicm i:t constituye un misterio profundo que
la inteligencia humana, habida cuenta de sus limitaciones inhe­
rentes, nunca podrá desvelar." F,n su opinión, en la raíz de es­
tas limitaciones reside un dualismo irreductible, que no es otra
cusa que la clásica dualidad cartesiana entre mente y materia,
La introspección, por un lado, no puede ensenarnos nada acer­
ca del cerebro como objeto físico, mientras que, por orro, el es­
tudio de la estructura cerebral no nos proporciona ningún ae-
ceso a la experiencia consciente, Dado que esos pensadores
declinan considerar la consciencia como un proceso, al mismo
tiempo que no aprecian la naturaleza de los fenómenos emer­
gentes, los misterianos no consiguen superar el abismo cartesia
no y concluyen que la naturaleza de la consciencia será siempre
un misterio.
Finalmente, enisie otra escuela de estudios de la conscien­
cia, pequeña pero en crecimiento, que acepta tanto la teoría de
la complejidad como el análisis de la experiencia en primera
persona. Francisco Varcla, uno de los líderes de esta escuela dt
pensamiento, le ha puesto por nombre tmeiiroícnomenniogía*■,11
l a fenomenología, una rama importante de la filosofía model
na, fundada por Kdmund Husserl a principios del siglo XX y
desarrollada posteriormente por varios filósofos europeos, en­
tre los que se cuentan Martin líeldegger y Maurice Merlcau-

73
Ponty, se ocupa principalmente del examen disciplinado de la
experiencia y se basa en i:i esperanza de su fundador, que sus
seguidores mantienen, de que llegue a establecerse una verdade­
ra ciencia de la experiencia asociada a Lis ciencias naturales.
U neurofenomenología constituye un enfoque del estudio
de l:i consciencia que combina el examen disciplinado de la ex­
periencia consciente con el análisis de los correspondientes pa­
ilones y procesos neu rales. Desde ese planteamiento dual, los
ncurofcnomenólogos exploran diversos ámbitos de la experien­
cia y tratan de comprender cómo emergen estos de actividades
neu rales complejas. En su empeño esos científicos de la cogni­
ción están dando los primeros pasos hacia la formulación de
una verdadera ciencia de la experiencia. Ha sido para mí muy
satisfactorio comprobar personalmente que su proyecto tiene
mucho en común con la ciencia de la consciencia que propuse
hace más de veinte años, en una conversación con el psiquiatra
K, I). Eaingen la que aventuré que

una verdadera cinu :ia de l.i consciencia |. | tendría que sl.t un


nuevo lipo tle ciencia que tratara con las cualidades in;ís que
con las cantidades, que .se basara en la experiencia compartida
más que en las mediciones verificóles, Los datos de una cien­
cia así serían patrones de experiencia, que nu pueden ser
cuan ti Meados ni analizados. Por otro lado, los modelos con­
ceptuales que intcrrelaciouaran esos datos deberían ser lógica­
mente consisten les, como cualqniei modelo científico, c in­
cluso pudrían comprender elementos cuantitativos,w

IA VISION [H'SLIE D EN TRO

La premisa fundamental de la tieuiofenomenulogía consis­


te en que la psicología del cerebro y la experiencia consciente
deben ser tratadas como ámbitos de investigación interdepen-
dicnres y de igual status. El examen disciplinado de la experien­
cia y el análisis de los correspondientes patrones y procesos

74
neurales creará exigencias recíprocas, de modo que la.* activida­
des de investigación en ambos dominios podrán guiarse mutua'
mente en una exploración sistemática de la t-íin.st u nt i.i.
Los ncumíenomcnólogns constituyen actualmente un gru­
po muy diverso. Difieren entre sí en el modo de tomar eit con­
sideración lu experiencia en primera persona, y han propuesto,
en consecuencia, diferentes modelos para los correspondientes
procesos neurales. Un monográfico d t Journal of Counsciousness
Studies. editado poi Francisco Varela y Jonathan Nhear, ritula-
do «The View from Widiin» [td.a visión desde dentm»J, presen­
ta una visión relativamente detallada de todo el espectro.
Por lo que concierne a la experiencia en primera persona,
se estilo siguiendo tres planteamientos principales. LI primero
consiste en la introspección, método desarrollado en los albores
de la psicología científica. £1 segundo es el enfoque estricta-
mente fenomenolúgico, tal como lo han desarrollado Husserl y
sus seguidores. LI tercer planteamiento consiste en la utiliza­
ción de la acumulación de evidencia procedente de la práctica
de la meditación, en particular dentro de l¿i tradición budista.
Cualquiera que sea el planteamiento, esos científicos de la cog
nición insisten en que no están hablando de una inspección ca­
sual de la experiencia, sino de la utilización de metodologías es­
trictas que requieren habilidades especiales y un adiestramiento
sostenido, tal como ocurrí: con las mctndoktgías de otras Areas
de la observación científica,
l a metodología de la introspección fue defendida como ins­
trumento primordial de la psicología poi William James a fina
Ies del siglo \1X, y fue estandarizada y practicada con gran entu­
siasmo en las décadas siguientes. Sin embargo, bien pronto
encontró dificultades, no a causa de lallos intrínsecos, sino por­
que los datos que producía estaban en toral contradicción con
las hipótesis de partida/'1 1 -a* observaciones iban muy por delan­
te de las ideas teóricas del momento, y, en lugar de reexaminar
sus teorías, los psicólogos prefirieron critica) las metodologías de
sus colegas, lo cual acabó desembocando en una desconfianza
general en la práctica de la introspección. Cuino resultado,

75

i
transcurrió medio siglo *in que tuviera lugar ningún desarrollo o
mrnra dt la práctica introspectiva.
Kn la actualidad los métodos desarrollada por los pioneros
ilc la introspección se hallan, principalmente» en Lis prácticas de
psicoterapeutas y entrenadores deportivos, sin ninguna relación
cor programas académicos tle investigación en ciencia de la
cognición. Un pequeño grupo de científicos de la cognición
trata de revivir esa tradición durmiente, en aras de una explofa-
i ión sistemática v sostenida de la experiencia <(insciente.''
Por el contrario, la fenomenología fue desarrollada por l\d-
murul Hnsserl como disciplina Filosófica, más que como niéiodo
científico, Sii característica central consiste en una operación es­
pecífica de reflexión, conocida uitno «reducción fenomenológi■
ca»,JHtérmino que 1 1 0 del te ser contundido con el rcduccionismo
de la.s ciencias naturales, I n sentido filosófico, reducción (del la
tíri reduitto) significa "retraerse* de la experiencia suh|eiiva, dis­
tanciante de ella mediante la suspensión de las creencias sobre lo
que está siendo experimentado. De este modo, el campo de cx]M‘-
riencia aparece más vividamente presente y puede cultivarse la ca­
pacidad de reflexión sistémica. Ks lo que se conoce en filosofía
como el cambio de la ¡u titud natural a la actitud fcnomenológica,
A cualquiera que renga cierta experiencia en la práctica de
la meditación, esta descripción de la actitud fenomenalógica no
le sonará extraña. De hecho, Las tradiciones contemplativas han
desarrollado durante S,iglos técnicas rigurosas para examinar la
mente y profundizar en ella, y han demostrado que estas c a p a ­
cidades pueden mejorarse notablemente con el tiempo. A lo
largo de la historia de la humanidad el examen disciplinado de
la experiencia ha sido utilizado ampliamente en el seno de tra
d tetones filosóficas y religiosas muy divergentes, que incluyen
el hind instilo, el budismo, el t,loísmo, el sufismo y la cristian­
dad. Cabe, pues, esperar que algunas de las introspecciones de
esas tradiciones tengan también valide/- fuera de sus respectivos
marcos meta físicos y culturales,11?
1 ,11o resulta particularmente aplicable al budismo, que ha
florecido en diferente,s culturas: se originó con el Buda en la In-

76
din. se extendió luego por China» el sudeste de.- Asia y el Japón, y
ern/ó muchos siglos después el Pacífico hasta llegar a California.
En iodo* esos distintos contextos ad u n d es l.i mente y la cons
ciencia han sido siempre los objetivos primarios de Lis investiga­
ciones con templan vas budistas, lo s budistas consideran la men­
te indisciplinada como un instrumento poco fiable para la
observación de lus di le rentes estados de consciencia, por lo que,
siguiendo lus instrucción es iniciales dd Bu da, han desarrollado
gran variedad de técnicas para estabili/ai y mejorar la atención.'0
A lo lar^o Je [os siglos los estudiosos budistas han formula­
do complejas y perspicaces teorías acerca de numerosos aspee
tos místicos de la experiencia consciente, susceptibles de servil
como fecundas fuentes; Je inspiración para los científicos Je la
cognición. LI dialogo entre ciencia cognitiva y tradiciones bu­
distas contemplativas ya ha comenzado, y lós primeros resulta­
dos indican que la evidencia aportada por Lis prácticas medita­
tivas va a ser un valioso componente de cualquier ciencia de la
consciencia del futuro . 11
las escuelas Jel estudio de la consciencia antes menciona­
das comparten, por encima de todo, la intuición básica de que
es un proceso cognirivo, que emerge de la compleja actividad
neural, Sin embargo, hay también otros intentos, mayoritaria-
mente por parte de físicos y matemáticos, para explicar la cons­
ciencia como una propiedad directa de la materia, y no como
un fenómeno asociado con la vida. LI matemático Roger Penro
se constituye un ejemplo notorio de esta posición al postular
que la consciencia es un fenómeno cuántico y afirmar que «nn
comprendemos la consciencia porque no sabemos lo suficiente
acerca dd im iuJu físico».-*2
bisas visiones de «mente sin biología», según la acertada ex­
presión del neurólogo y premio Nobel Cerald l'iddman:. - in
eluyen también la visión del cerebro como complicada compu­
tadora, Al igual que muchos científicos de la cognición, opino
que se trata de puntos de vista extremos que adolecen de defec­
tos fundamentales, y que la experiencia consciente es una expre­
sión de la vida que emerge de |;i compleja actividad neural.11

77
CONSC lliNC IA Y ( I.UI liUCl

Volvamos ahora a la actividad ncural que subyace on la t:x-


periencia consciente. En los últimos años los científicos de l:i
cognición lian logrado avances significativo* c:n la identifica­
ción de los vínculos enere neurofisiología y emergencia de la ex­
periencia. En mi opinión, los modelos mis pro metedores han
sido propuestos por Francisco Varela y, más recientemente, por
í¡cruld Edelman en colaboración con l ritilio Tononi.-^
lvn ambos 4 aso* los autores presentan precavidamente sus
respectivos modelos como meras hipótesis, cuya idea central es
la misma en .nnbos casos, la experiencia um sdcnie nn está lo­
calizada en ninguna parte específica del cerebro, ni puede ser
identificada en términos de estructuras ncúrales especiales, sino
que constituye una propiedad emergente de un determinado
proceso eognitivo: la formación de grupos funcionales de neu­
ronas irarisi torios. Varela denomina «(asambleas de células reso­
nantes it a esas agrupaciones, mientras que Tnnnni y Edelman
prefieren hablar de <'núcleo dinámico».
Resulta también interesante observar que Tononi y Edelman
aceptan la premisa básica de la ncurotcnomeriologia, consistente en
que la psicología del cerebro y la experiencia consciente deberían
ser tratadas como dos ámbitos de investigación intei dependientes.
«Es mía reivindicación fundamental del presente artículo», escri­
ben, ^que el análisis de la convergencia entre |...| propiedades fenó­
meno lógicas y neurales puede apollar valiosas perspectivas acerca
de las clases de procesos neurales que pueden dar cuenta de las Co­
rrespondientes propiedades tic la expericnc ia consciente. »:í(l
l as dinámica* detalladas de los procesos neurales difieren
en ambos modelos, pero tal ve/ no sean incompatibles, tai pai­
te difieren poique sus respectivos autores no centran su aten­
ción en las mismas características de la experiencia consciente
y, por consiguiente, hacen hincapié en distintas propiedades de
las correspondientes agrupat iones neurales
Varela parte de la observación de que el "espacio mental"
de una experiencia consciente se compone de múltiples dimen

7K
siones. Hn otras palabras, es creado por numerosas funciones
cerebral es distintas, a pesar de lu cual no Jeja de ser una única
experiencia coherente. Por ejemplo, cuando el olor de un per­
fume evoca en nosotros una sensadón placentera o desagrada­
ble experimentamos ese estado consciente como un todo inte­
grado, compuesto de percepciones sensoriales, recuerdos y
emociones. Com o bien sabemos, la experiencia no es consterne
y puede ser extrema Jámente breve. Los estados conscientes son
transitorios, surgen y desaparecen sin cesar. Otra observación
Je importancia consiste en que el estado experiencia! está siem­
pre "Corporeinado», es decir, inmerso en un campo determina
do Je sensación. De hecho, la mayoría J e los madus conscien­
tes parecen tener una sensación dominante que impregna toda
ta experiencia,37
El mecanismo neural específico propuesto por Varela para
la emergencia de estados experiendales transitorios consiste en
un fenómeno de resonancia conocido como «bloqueo en fasu*.
en el que distintas regiones dd cerebro se inicrconectan de tal
modo que sos neuronas se activan sincrónicamente, A través Je
esta si ncruii litación J e la actividad neural, se cnnsriruycn ■vusmn-
ble-as de células resonantes* temporales, que pueden estar ¡nr-
madas pordrcuitns neurales ampliamente dispersos.
Según la hipótesis de Várela, cada experiencia consciente
está basada en una asamblea celular específica, en la que gran nú­
mero de actividades neurales distintas -asociadas con la pereep
ción sensorial, las emociones, la memoria, los movimientos c a ­
porales, etcétera- he unifican en un conjunto, transitorio pero
coherente, J e neuronas oscilantes. Tal ve/ el mejor símil para ex­
plicar esos procesos neurales sea la música.th Se unifican varios
ruidos dispersos y surge la melodía; cuan J o ésta cesa, surge de
nuevo la cacofonía, hasta que emerge otra melodía en el siguien­
te momento de resonancia.
Varela ha aplicado este modelo con considerable detalle a
la exploración de la experiencia del tiempo presente --rema tra­
dicional en los estudios fcnomenológicos-, y ha sugerido asi­
mismo exploraciones similares para otros aspectos de la expe-

79
rienda consciente,''’ entre los cuales se cuentan diversas moda­
lidades tlt- alendan y sus correspondientes redes e itinerarios
neurales; la naftindtva de la voluntad, expresada en el inicio dt
una acción volitiva; la.s correIaciones nenróñales tle lus emocio­
nes, y las relaciones entre estado de ánimo, emoción y rayón.
Según Varela, el progreso en estos ámbitos de investigación de­
penderá, en gran medida, de hasta qué punto los científicos de
la cognición estén dispuestos :i constituir una tradición sosteni­
da de examen fent mi en u lógico.
Pasemos ahora a los p rocesos neníales descritos en el mude
lo de Geraid Edelman y Giulio Tononi. Al igual que Francisco
Varela, estos autores subrayan que la experiencia com aem e está
altamente integrada, y cada estado consciente comprende una
única «escena» que no puede ser Fragmentada en componentes
independientes. Además, señalan que la experiencia consciente
está asimismo altamente diferenciada, en el sentido de que es
posible experimentar gran número de estados conscientes en utl
tiempo muy breve. Ambas observaciones proporcionan dos cri­
terios para los procesos neurales subyacentes: tienen que estar
integrados y mostrar, al mismo tiempo, una extraordinaria dile-
renci ación o complejidad/"
Para la rápida integración de los procesos neurales en dife
rentes áreas del cerebro, los autores proponen un mecanismo
desarrollado teóricamente por Kdelman en los ochenta, que ha
sido ampliamente verificado por bdelrnan, I oniuní y mis cola­
boradores en simulaciones a gran escala por medio dt: ordena­
dor. Lleva pot nombre «reentrada», y consiste en intercambios
continuos de señales en paralelo entre distintas áreas dd cere­
bro y dentro de ellas,1,1 Estos procesos de señales paralelas tie­
nen aquí el misino papel que el bloqueo en fase en el modelo
de Varela. De hecho, del mismo modo que Varela habla de
asambleas celulares que se «adhieren» por medio del bloqueo en
fase, Tonioni v Edelman se refieren a la «vinculación» dinámica
de grupos de células nerviosas a través del proceso de reentrada.
Según Tonioni v l.delman, la experiencia consciente surge
cuando las actividades de diferentes ateas del cerebro se integran

SO
durante breves instantes en el proceso de rccntradn. Ciada expe­
riencia consciente surge de una agrupación funcional Hl- neuro­
nas, y juntas constituyen un proceso neural unificado o «mítico
dinám icos término elegido por los autores para transmitir a la
vci la idea de integración y de paimnes de actividad en cam­
bio constante. Subrayan que el uúden dinámico no es una «cosa"
ni una «locali/,ación», sino un proceso ile interacciones neurales
v ambles.
tJ núcleu dinámico puede cambiar de composición con el
tiempo, y un mismo grupo de neuronas puede formar en ocasio­
nes parte de un mielen dinámico y contribuir activamente a una
experiencia consciente, y en otras no hacerlo y estar implicadas
en actividades inconscientes. Ks más, puesto que el núcleo diná­
mico es una agrupación de neuronas hmeionalmcnte integradas,
pero que no tienen por qué ser anatómicamente adyacentes, la
composición del núcleo dinámico puede trascender barreras
anatómicas tradicionales. Por último, se admite que la composi­
ción exacta del núcleo dinámico asociado con una determinada
experiencia consciente puede variar de un individuo a otro.
A pesar de las diferencias de detalle en las dinámicas que des­
criben, ambas hipótesis -asambleas de células resonantes y nú­
cleos dinámicos tienen, evidentemente, mucho en común. Atri­
llas comparten la visión de ia experiencia consciente como una
propiedad emergente de procesos transitorios de integración, n
sincronización, de agrupaciones de neuronas ampliamente distri­
buidas. Ambas ofrecen propuestas concretas y verifkablcs para
las dinámicas especificas de esos procesos, y es muy probable que
puedan conducir en los próximos años a avances significativos en
la formulación de una adecuada ciencia de la const iem ia.

I A D IM I'.N S lO M .s í x ü a l d e . l a c o n sí ik n c ia

Como seres humanos no sólo experimentamos los estados


integrados de la consciencia primaria, si.no que también pensa­
mos y reflexionamos, nos comunicamos por medio del lenguaje

81
simbólica, Emitimos juicios dt valor, tenemos creencias y ;u-
ruamos ¡ntcníionadamenre guiados por nuestra consciencia tic
nosotros mismos y por Ja experiencia d i nuestra Ji herrad perso­
nal. Cualquier teoría futura de la consciencia tendrá q ú í expJi
Cflr cómo Jo Ulios procesos cognitivos comunes a la totalidad
de los organismos vivos surgen esa¿ c a t a ü e i ísticas bien conoci­
das de la 11 1 e 1 11 c humana,
Com o ya lii- mencionado anteriormente, l-I «mundo Inter­
no* d^ nuestra consciencia reflexiva aparece en la evolución de
la mano del lenguaje y de la realidad social^ lo cual .significa
que l:i consciencia humana no es un fenómeno tínicamente bio­
lógico, siiio también .social. Esta dimensión social de la cons­
ciencia reflexiva es ,1 menudo ignorada por científicos y filóso­
fos., Com o seliala et científico d e la cognición Rafael Niifie?., la
pr:át tit-ji toral idad de las teorías actuales de la cognición asumen
implícitamente que cuerpo y mente dd individuo constituyen
la unión apropiada pira el análisis.'1 * F.sra tendencia se ha visto
reforzada por las nuevas tecnologías pana el estudio de las fun­
ciones cerebrales, ijue invitan a los científicos a analizar cerebros
aislados y desechar las continuas mtcraci iones (deeso* cerebros con
oíros cuerpos V o t r o s cerebros cti el senn de comunidades d e or­
ganismos. Esto® procesos imerattivos son, sin embargo, crucia­
les para la comprensión del nivel de abstracción cogn itiva carac­
terístico de la consciencia reflexiva,
Humberto M,Huraña fue uno de los primeros científicos en
establecer. de forma si.sieiu.itica, el v in c u lo entre la b io lo g ía de
la consciencia humana y el lenguaje.^ Lo hilo analizando este
último mediante un cuidadoso análisis de l.i comunicación,
dcmro del oi¡irco de la teoría de Santiago, Según Maturana, la
comunicación no consiste en ia transmisión de información;
sino mis bien en Ja coordinación del comportamiento entre or­
ganismos vivos, a través del mutuo acoplamiento estructura].4'
In esas ¡interaed tifies recurrentes los organismos vivos cambian
juntos gracia* :i su recíproca activación de cambios cstiiu inni-
les. Esa coordinación mutua constituye la característica clave de
la íomunicaciói) en todos los organismos vivos, tengan sistema

82
nervioso » no, y se vuelve cada vez. más sutil y compleja a me
dida que aumenta la complejidad del sisrema nervioso dd orga­
nismo,
I I lenguaje nace cuando se alcanza un nivel de abstracción
en el que hay comunicación acerca de la comunicación. En otras
palabras, cuando hay una coordinación de las coordinaciones de
comportamiento. Por ejemplo (como explicó Maturana en un
seminario), llamar a un taxi que esri al otro lado de la calle con
mi gesto de la mano, con lo que se consigue captar la atención
dd taxista, e.s una coordinación de comportamiento, ,Si luego
haces un círculo con el índice, para indicarle que dé la vuelta, eso
coordina la coordinación, y surge así el primer nivel de comuni­
cación en el lenguaje, F.I círculo se ha convertido en un símbolo,
que representa tu imagen mental de la trayectoria del taxi. Este
pequeño ejemplo ilustra un punto importante: el lenguaje es un
sistema de comunicación simbólica. Sus símbolos -palabras,
gestos y otros signos- sirven como indicadores para la coordina
ción lingüística de acciones, lo cual, a sil vez, crca In noción de
objetos, y, por consiguiente, esos símbolos acaban asociándose
culi nuestras imágenes mentales de esos objetos.
Tan pronto como las palabras v los objetos son creados por
medio de la coordinación de las coordinaciones de comporta
miento, se convierten en la base de futuras coordinaciones, lo
cual crea una serie de niveles recurrentes de comunicación lin­
güística ,lü Al distinguir objetos, creamos conceptos abstractos
para denotar sus propiedades y las relaciones entre ellos, Según
Maturana, los procesos de observación consisten, precisamente,
en estas distinciones de distinciones; luego aparece el observa­
dor cnando distinguimos entre observaciones, y, finalmente,
surge la consciencia de sí mismo como observación del observa­
dor cuando utilizamos la noción de objeto y sus conceptos abs­
tractos asociados para describirnos a nosotros. Nuestro ámbito
lingüístico se expande así hasta dar cabida a la consciencia refle­
xiva. En cada uno de esos niveles recurrentes se van creando
palabras y objetos cuya distinción oscurece luego las coordina­
ciones que coordinan.

83
Matura na iübraya que el fenómeno del lenguaje tib ocu
rre en d cerebro, sino en un Flu¡u coátlfluo de tíoordiradanes
Je coordinaciones de compartimiento. l’iene lug^ir. segdn él,
«El! d lllL |0 til' l l l l c r a n HHUA y li 'L k HlllL’S III L|?l ít. ILO Cll I,J V id a
en c o m u n i d a d * . 1* C o m o h u m a n o s , e x is tió la s en ¡'I l e n g u a je y
a j e m o s conrinuíim ientc la rod ling üística lti la que: e s t a m o s in ­
mersos. t ’o o r d in a n i c s nu estro c o m p o r t a m ie n t o a ira ves lL I le n ­
gu aje, y ju n to s en el a lu m b r a m o s nu e stro m u n d o , - i ’ l i n u n d o
q u e t o d a s ten» , s eñ ala n M atu ítttia y V a re la , «no es el m u n d o ,
sino un m u n d o q u e a l u m b r a m o s ju n t o c o n los demAs.»** Este
m u n d o Jiljrtiaimi im hjv l1, c i í f i a m e n te, nuestru íTHÍndo in te rn o
de p e n s a m i e n t o a b s i n t i o , c o n c e p t o s , titeen cías, im á g e n e s m e n ­
tales, iiili'iii iones y eons¡ icnr ia di' sí m is m o . E n nu la c o n v e r s a ­
ción h u m a n a nuestros c o n c e p to s e ideas, nuestras e m o c io n e s y
n u e stro s m o v i m i e n t o s corpo rales q u e d a n ín t im a m e n te ctitrda-
/.ados en una c o m p le ja c or e o g ra fía di c o o rd in a c ió n d e c o m p o r ­
ta m ie nto.

(:0ttVFRÍ¡*CJ0NF.S t '.ON CHIMPANCÉS

U teoría Je la consciencia ch Maturana establece una serie


de vincnlos fundamentales entre autoconsciend*, pensamiento
conceptual y lenguaje simbólico. Sobre la base de esta teoría, y e n
d e s p í r i t u d e la n c u r o f e n o m e n t i l ó l a , p o d e r n o s a lm i a p r e g u n t a r -
nus; ; c i i : lI es la neurofisioíógfa que subyacc e n la e m e r g e n c ia del
lenguaje humano? ¿Cómo consentí irnos, en nuestra evolución
humana, desarrollar esos extrroréinarios niveles de abstracción
característicos dti nuestro pensamiento y de nuestro leii^ti.ijLi? Ljs
respuestas a estas preguntas distan mucho todavía de ser definid
vos,, pero en la s tío s últimas décadas ha habido algunos avances
i a p i rales, que tlüs o h h g a n a revisai numerosas presuposiciones
i ient iln as y í 1 1cí.si'V11 l as largo tiempo m a n t e n i d a s .
V arias d écadas d e investigación d e la c o m u n ic a c ió n con
c h im p a n c é s mediar)re un li nguaje gesrnal, sugieren una forma
de p en s a r ra d ic a lm e n te nueva acerca del lenguaje h u m a n o . El

H4
psicólogo Rüger l'outs, uno de los pioneros en ese campo de
investigación, ha publicado un fascinante informe sobre su in-
novador trabajo en su libro N txt o f A7«,4LJ Fouts no tan sólo
narra In fascinante historia de sus experiencias personales en ex-
rensos diálogos entre humanos y simios, sin» que utiliza tarn-
bi<ín las nuevas ideas fruto de esas experiencias para proponer
algunas estimulantes especulaciones sobre los orígenes evoluti­
vos del lenguaje humano.
Investigaciones recientes sobre el A D N demuestran que
entre humanos y chimpancés media tan sólo un 1*6 por cierno
de diferencia genética. De hecho, los chimpancés están más
emparentados con los humanos que con los gorilas o los oran
gutnnes. Como explica Fouts: «Nuestro esqueleto es una ver
síón erguida dei esqueleto del chimpancé; nuestro cerebro es
una versión ampliada del cerebro del chimpancé; nuestros ór­
ganos vocales son una innovación de los del chimpancé,*50 For
añadidura, es bien sabido que gran parte del repertorio facial de
los chimpancés es parecido al nuestro.
La evidencia genérica de que disponemos hoy día indica
daramente que humanos y chimpancés comparten un antepa­
sado común del que los gorilas no participan. .Si clasificamos a
los chimpancés como grandes simios, también nosotros debería­
mos clasificarnos asi. De hecho, cualquier categoría de simios
carece de sentido si no incluye a los humanos. El Smithsonian
Instituid ya ha modificado, en consecuencia, su esquema de
clasificación- En la edición más reciente de su publicación
M anm at Spedes o f the World los miembros de la gran familia
de los simios han sido trasladados :i la familia de los homínidos,
reservada anteriormente en exclusiva para los humanos.''
La similitud entre h um an os y chim pancés no se reduce a la
anatomía, sino que se extiende a las características sociales y
culturales. Al igual que nosotros, los chimpancés son criaturas
sociales, < loando están en cautividad, lo que más los hace sufrir
es la soledad y el aburrimiento, En libertad disfrutan con los
cambios, se alimentan tic diferentes árboles frutales durante el
día, se hacctl cada noche un nuevo lecho y hacen vida social

«5
con otros miembros tle su comunidad en sus pcriplos por la
selva,
Y, lo que es mis, Ici.s antropólogos se quedaron pasmados
al descubrir que cambien los chimpancés tienen diferentes iul-
luras. Desde que lañe üoodall descubrió a finales de los años
cincuenta que los chimpancés en libertad construyen y utili­
zan herramientas, observaciones extensivas han demostrado
que las comunidades de chimpancés tienen sus propias cultu­
ras caza doras-reco!ectorax, en las que los jóvenes aprenden de
sus madres nuevas habilidades mediante una combinación de
imitación y g u ía v Algunos de los martillos y yunques que
utilizan para romper nueces son idénticos a los de nuestros
antepasados homínidos, Al igual que entre éstos, también el
estilo de fabricación de herramientas difiere según las comuni­
dades de chimpancés.
Los antropólogos han docnmentado asimismo un amplio
uso de plantas medicinales entre los chimpancés. Algunos cicll
tíficos opinan que podría haber varias docenas de culturas dis-
límas de chimpancés repartidas por el territorio africano. Pnr si
fuera poco, los chimpancés cuidan los vínculos fam¡liares, llo­
ran la muerte de sus madres y adoptan a los huérfanos, luchan
por el poder y guerrean. Resumiendo, parece haber tanta simi­
litud social y cultural en la evolución de humanos y chimpan
cés como la hay en sus anatomías.
Muy bien, Pero ¿qué pasa entonces con la cognición y el
lenguaje? Durante mucho tiempo, los científicos dieron por
sentado que la comunicación de los chimpancés 1 1 0 tenía nada
q u e vet 0 1 1 1 l;i de los humanos, puesto que los gruñidos y los
chillidos de los primeros no se parecían en nada al habla de los
segundos. Sin embargo, como argumenta elocuentemente Ro­
gé r l’ouis, estos científicos centraban su ;itención en 1111 canal
de comunicación e q u iv o c a d o ,Cuidadosas observaciones de
chimpancés en libertad han demostrado que utilizan las manns
p a r a muchas otras c u s a s , .idemás de fabricar herramientas. Se
comunican entre si de forma nunca antes imaginada: gesticulan
para pedir comida, b u s c a r seguridad y dar ánimos, 'llenen ges-

86
ros específicas para decir «Ven conmigo», «¿Puedo pasar?» o
«Bienvenido». Más sorprendentemente aún, algunos tic estos
gestos difieren de una comunidad a otra.
Esas observaciones fueron espectacularmente confirmadas
poi los hallazgos de varios equipos de psicólogos que se dedica­
ron durante años a criar a chimpancés en su casa igual que si
fueran niños y se comunicaban con ellos mediante el lenguaje
gestual estadounidense, el ameritan sign ¡anguage (ASI,). Fouts
subraya que, para apreciar la importancia de esta investigación,
es necesario recordar que el ASI. no es un sistema artificial in­
vernado para los sordos por personas doradas dt- oído, sino que
existe desde hace más de ciento cincuenta años y tiene sus raí­
ces en varios lenguajes gestual es europeos, desarrollados por los
propios sordos a lo largo de los siglos,
Al igual que los lenguajes hablados, el A 5L es sumamente
flexible, Sus elementos constirurivos -configuraciones, posicio­
nes y movimientos de las manos- pueden ser combinados para
formar un número infinito de signos, equivalentes a las pala­
bras. L1 A 5L tiene su.s propias reglas para la organización de los
gestos en frases, con una gramática compleja e ingeniosa, muy
distinta de la de cualquier otro lenguaje,5*
Kn esos estudios cruzados con chimpancés las crías no fueron
tratadas como sujetos pasivos de laboratorio, sino como primates
dotados de una poderosa necesidad de aprender y comunica rué.
Se esperaba de ellas no tan sólo que adquirieran un vocabulario y
una gramática del ASI, rudimentarios, sino también que utiliza­
ran ese lenguaje para formular preguntas, comentar sus propias
experiencias e iniciar conversaciones. Kn otras palabras, los cic»
tíficos aspiraban a establecer una genuina comunicación mutua
con los simios. Y eso es lo que sucedió.
Fl primero y más famoso «hijo adoptivo» de Roger l'nuts
fue una joven chimpancé llamada Washoe, que a los cuatro
años de edad utilizaba el A SL al nivel de un niño de dos o tres
años, Com o cualquier compasillos humano, Wasboe saludaba
a menudo a sus «padres» con una retahila de mensajes -* Roger
date prisa», «Ven, abraza», «Dame comida», «Dame ropa», «Sa­

87
lir por favor», «Abre puerta» , y, como cualquier niña pequeña,
hablaba con sus juguetes y sus muñecas, e incluso consigo mis-
m:i Según lom s: ■■1.« espontánea "charla manual' de Washoe
constituía la prueba más evidente de que empleaba el lenguaje
dd mismo modo que cualquier niño [,.,] fc.l modo como utiliza­
ba sus manos, igual que lo liaría cualquier niño sordo sociable,
en ocasiones en las más inesperadas circunstancia*, hizo que­
mas de un estíptico tuviera que reconsiderar sus arraigadas pre­
suposiciones de. que los animales no pueden pensar ni hablar,»'’ -
Cáiando Washoc se convirtió en un simio adulto, enserió
también a su hijo adoptivo a comunicarse por senas, y más tar­
de, cuando ambos convivieron con otros tres chimpancés de
edades diversas, formaron una familia compleja y cohesionada,
en la que el ASI. floreció tic forma natural, Roger l'outs y su es­
posa y colaboradora, Dcborah Harris h’outs, grabaron cu vídeo
muchas horas de animadas conversaciones entre chimpancés.
I sas cintas muestran a los miembros de la familia de Washoc
comunicándose alegremente por señas mientras comparten una
manta, juegan, desayunan o se preparan para dormir. Según
l'outs: ni,os chimpancés se comunicaban por señas incluso en
medio de r iñas familiares en las que todos gritaban, lo cual era
la prueba más clara de que el lenguaje geslual se había conver­
tido en parte integrante de su vida mental y emocional * hours
comenta también que las conversaciones de los chimpancés eran
tan claras, que expertos en ASI, independien res estuvieron de
acuerdo, nueve de cada diez veces, en el significado de esas con
versaciones filmadas,1"

l.O.S O líli.l MkS LUI II.NtlUAJI- HUMANO

l;.sos diálogos, sin precedentes, entre humanos y chimpan­


cés han abierto caminos que nadie hubiera podido imaginar
para la comprensión de las capacidades cognitivas de los chim­
pancés; esos caminos, ad em ás, han arrojado nueva lu/ sobre los
orígenes del lenguaje humano. Com o documenta F olies con

8K
sumo detalle, .su trabajo con chimpantcs .1 lo largu de varias dé­
cadas ha demostrado que estos pueden unli/ai símbolos abs­
tractos y metáforas, tienen cierta comprensión tic la.s clasifica-
t itjiil-s y comprenden una gramática simple. También pueden
usar sintaxis -es decir, combinar señas de tal mndn t]ue .se
transmita un significado- y formar nuevas combinaciones tle
gestos para inventarse palabras.
Lstos sorprendentes descubrimientos llevaron a Roger
louts a revivir una teoría del lenguaje propuesta por el antro
póiogo Gordo 11 í (ewes a principios de los setenta,'1 Hewcs
propuso que los primeros homínidos se comunicaban con las
manos y desarrollaron movimientos manuales: cada ve? más
p red sos, unto para el lenguaje gesma! comí? para fabricar he­
rramientas. Kl habla habría evolucionado más adelante, a partir
de la capacidad para la «sintaxis*, que permiie seguir secuencias
de configuraciones muy complejas en la confección de herra­
mientas, en la gesticulación y en i a formación «le palabras.
Kstas ideas presentan implicaciones muy interesa mes para
la comprensión de la tecnología. Si el lenguaje procede de las
señas y éstas evolucionaron al mismo tiempo que la confección
de herramientas (Ja forma más simple de tecnología), cabría su­
pone: que Ja tecnología es parre esencial de la naturaleza huma
na, inseparable de la evolución del lenguaje y la consciencia,
Kilo significarla que, desde los mismos albores de nuestra es­
pedí-, naLurale/a humana y tecnología han estado indisoluble­
mente unidas.
Por supuesto, la idea de que el lenguaje podría haberse ori
ginado en los gestos 1 1 0 es nueva, Durante siglos la gente ha ob­
servado que los bebés gesticulan mucho antes de comentar a
hablar, así como que los gestos constituyen un medio universal
tle comunicación, al que siempre pueden reimni las personas
que 1 1 0 hablan 1111 mismo idioma, El problema científico 1:011
sistfa en comprender cómo pudo el habla evolucionar física­
mente partiendo de los gestos. ¿Cómo consiguieron nuestros
antepasados homínidos supeiat el abismo entre gestos con las
manos y torrentes de palabras i on la bota?

89
Este enigma fui' resuelto pm la neuróloga l Jun en Kimura
cuantío descubrió que el habla y los movimientos manuales
precisos parecen estai con trillados por una misma región mo­
triz del cerebro,5* Cuando l'oiits supo del descubrimiento de
Kimura, se percató de que, en cierro sentido, el lenguaje gestual
y el hablado son otras tamas modalidades de gesto. En sus pro­
pias palabras: «¡;.¡ lenguaje por señas utiliza gestos de las manos,
y el lenguaje hablado usa gestos con la lengua. Esta ejecuta mo­
vimientos precisos y se detiene en lugares específicos de la boca
para emitir determinados sonidos, mientras que las manos y los
dedos se detienen en lu cres específicos del cuerpo para produ
t ir señas,»'1'1
Esta constatación permitió a l'outs formular su teoría bási­
ca del origen evolutivo del lenguaje hablado, Nuestros antepa­
sados homínidos debieron comunicarse ton gestos de las ma­
nos, como sus primos simios. Una Vez que comenzaron a andar
erguidos, sus manos quedaron libres para desarrollar gestos más
complejos y perfeccionados. Con el tiempo, su gramática ges-
tual se fue haciendo cada vez mis complicada, y los gestos, poi
su parte, evolucionaron desde movimientos groseros a otros
más precisos. A la larga, los movimientos precisos de las manos
habrían dado lugar a movimientos precisos de la lengua, y, de
este modo, la evolución de los gestos habría dado dos impor­
tantes dividendos: la capacidad de fabricar mejores herramien­
tas y la de emitir sonidos vocales m il complejos/1'1
Esta teoría quedó espectacularmente confirmada cuando
Rogcr Huuts comenzó a trabajar con niños auristas.1,1 Su traba­
jo con los ch im pan cés y el lenguaje pot señas le había hecho
darse cuenta de que, cuando los mediros dicen que los niños
autistas tienen «problemas de lenguaje», quieren decir, en reali­
dad, que los tienen con el lenguaje hablado líe modo que in­
trodujo el lenguaje por señas como canal lingüístico alternati­
vo, del mismo modo (]ue había h echo con los chimpancés. Tras
un par de meses de practicar con las señas, los niños autistas
rompieron su aislamiento y su comportamiento cambió de
modo increíble.

90
Más extraordinario aún, y en principio totalmente inespe­
rado, fue el hecho de que esos ninos antisL:i?i comenzaran a ha­
blar tras varias semanas de comunicarse por senas. Al parecer, el
lenguaje por señas había activado su capacidad para el habla. La
habilidad necesaria para realizar señas precisas pudo ser transfe­
rida a la capacidad de articular sonidos porque, como hemos
visto, ambas están controladas por las mismas estructuras cere­
brales. «Es posible que, en cuestión de semanas», dice Fouts,
«esos niños hubieran recorrido el camino evolutivo de nuestros
antepasados, un viaje de seis millones de años que los condujo
de Ioí gestos simiescos al habla humana moderna.*^
Fouts especula que los humanos comenzaron a pasar al ha­
bla hace unos doscientos mil años, con la evolución de lo que
se conoce como «formas arcaicas» de Homo sapiens. Esa ¿poca
coincide con las primeras elaboraciones de herramientas de pie­
dra especializadas, lo que requería una habilidad manual consi­
derable. Probablemente, los primitivos humanos que produje
ron esas herramientas poseían ya los mecanismos neurales que
los capacitarían para articular palabras.
La introducción de lo s s o n i d o s articulados en la comunica*
ción Je nuestros antepasados les acarreó ventajas inmediatas.
Quienes podían comunicarse con la voz podían seguir hacién­
dolo aunque tuvieran las manos ocupadas, o aunque el interlo­
cutor no estuviera de Frente. Con el tiempo, esas ventajas evolu­
tivas acabarían por estimular lo s cambios anatómicos necesarios
p a r a el habla plenamente desarrollada, A lo largo de decenas de
millares de años, a medida que evolucionaban sus órganos voca­
les, Ins humanos siguieron comunicándose mediante combina­
ciones de gestos precisos y sonidos hasta que llegó el momento
en que el lenguaje hablado superó a las señas y se convirtió en la
modalidad dominante de comunicación humana. Sin embargo,
aún utilizamos gestos cuando el lenguaje hablado no nos sirve o
no nos basta. «El gesto, la forma más antigua de comunicación
de nuestra especie", señala Fouts, «sigue funcionando como "se­
gundo lenguaje” de todas las culturas,»1’1

l)l
LA ENCARNACIÓN DI LA M r V Il.

Así pues, según Roger l'outs, el lenguaje citaba inicialmente


limitado a los gestos, a parí ir de los c nales fue evolucionando
junto con la consciencia humana, Ksta teoría concuerda con el
reciente descubrímiento icalúado por científicos de la cogni­
ción de que el pensamiento conceptual, cu .su totalidad, está e n ­
ea nudo físicamente en el cuerpo v ei cerebro,
Cuando los científicos de la cognición dicen que la mente
está encarnada, quieren decir mucho más que el hecho evidente
de que, para pensar, necesitamos un cerebro. Estudios recientes
en el nuevo campo de la lingüística coguuiva indican de modo
concluyeme que la razón humana no trasciende el cuerpo,
corno ha sostenido buena parte de la filosofía occidental, sino
que está decisivamente conformada pur nuestra naturaleza Ifsi-
ca y nuestra experiencia corporal. Éste es el sentido en que se
encarna la mente. 1.a estructura intrínseca de la razón surge de
nuestro cuerpo y de nuestro cerebro.1"1
Lis evidencias de esa encarnación de la mente, así como las
profundas implicaciones de semejante concepto, están lúcida­
mente presentadas por Ccurgc Lakoffy Mark Johnson, dos des­
tacados lingüistas de fa cognición, en su libro titulado Pbilmapby
ui íhe f'/eshJ* lisas evidencias se basan, ante todo, en el descubrí*
miento de que la mayor parte de nuestro pensamiento l-.s incons­
ciente y opera a un nivel inaccesible a la percepción consciente
ordinaria. Este «inconsciente eognitivo» incluye no tan sólo
nuestras operaciones cogni ti vas automáticas, sino también nues­
tro conocimiento tácito y nuestras creencias. .Sin que nos demos
cuenta de ello, el inconsciente eognitivo moldea y estructura
nuestro pensamiento consciente. Este se ha convertido en un
importante campo du estudio en la ciencia de la cognición, lo
que ha conducido a la aparición de ideas radicalmente nuevas
acerca det modo como se ioi man los conceptos y los procesos de
pensamiento.
En el momento presente, la 11 euro fisiología detallada de la
formación de conceptos abstrae tos todavía no está clara. Nnobs-

92
ranee, los científicos de l.i cognición lian comenzado a compren
der un aspecto crucial de ese proce,so. Kn palabras de l-akoíf y
Johnson: >■L lj.s mis mus mecanismos neurales y cognitivos que
nos permiten percibir y desenvolvernos crean nuestras estructu
ras conceptuales y nuestras modalidades de razonamiento.»01'
K.sia nueva comprensión del pensamiento humano comen­
zó en los ochenta, con varios estudios sobre la naturaleza de las
categorías conceptuales/'7 IU proceso de clasificar una serie de
experiencias es parte fundamental de la cognición, a cualquier
nivel de vida. Los microorganismos clasifican los elementos
químicos en alimento y no alimento, entre aquello hacia lo que
hay que moverse o hacia lo que no vale la pena hacerlo. De Jor­
nia parecida, los animales clasifican alimentos, sonidos que sig­
nifican peligro, miembros de su misma especie, señales sexua­
les, etcétera. Com o dirían Maimana y Varela, el organismo
vivo alumbra un mundo estableciendo distinciones.
El modo como clasifican los organismos depende de su apa­
rato sensorial y su sistema locomotor, es decir, de sus caracterís­
ticas corporales. Kso es cieno no tan sólo para los animales, las
planus y los microorganismos, sino también para los seres hu­
ma tíos, como recientemente han descubierto los científicos dt la
cognición. Aunque algunas de nuestras categorías sean el resulta­
do del razonamiento consciente, cu su mayor parte se forman de
manera automática e inconsciente, como resultado de la natura­
leza especifica de miest m cuerpo y de nuestro cerebro.
Kso es algo que se puede ilustrar fácilmente con el ejemplo
de los colores, Estudios extensivos sobre la percepción crotnáti
ca, realizados a lo largo de varias décadas, han dejado fuera de
duda que, con independencia del proceso de percepción, en el
mundo exterior no hay colores. Nuestra experiencia cromática
es creada por las longitudes de onda de í.i luz reflejada, en inte­
racción con los conos de nuestra retina y con el circuito nervio­
so conectado a ellos. De hecho, estudios pormenorizados han
demostrado que toda la estructura de nuestras categorías de co­
lores (cantidad de colores, matices, etcétera) surge de nuestras
estructuras neurales.M

L) i
Mii-mus que las categorías cromáticas se basan en nuestra
neurofaiología, urras fiases de categorías se forman sobre la
base d t nuestra experiencia corporal. Esto es partíctilamiente
importante para las relaciones espacial es, que se cuentan entre
nuestras categorías más tunda menta! es. Como explica ti Lakoíf
y Johnson, cuando percibimos «un gato delante de un árbol»,
esta relación espacial no existe objetivamente en ol mundo, sino
que es tina proyección de nuestra experiencia corporal. Tene­
mos un cuerpo con un delante y un detrás, distinción que pro­
y e c ta m o s :t los demás objetos. Así pues, «nuestro cuerpo define
una serie de relaciones espaciales fundamentales, que utilizamos
no rail sólo para orientarnos, sino también para percibir la rela­
ción entre diversos objetos».1íl'1
Com o seres humanos no tan sólo clasificamos las varieda­
des de nuestra experiencia, sino que utilizamos también con­
ceptos abstractos para caracterizar nuestras experiencias y razo­
nar sobre ellas. Al nivel de la cognición humana las categorías
,son siempre conceptuales, inseparables de sus correspondientes
conceptos abstractos, y. puesto que nuestras categorías surgen
de nuestras estructuras neurales y de nuestra experiencia corpo­
ral, de ellas surgen también nuestros conceptos abstractos.
Algunos de nuestros conceptos encamados físicamente
constituyen también la base de determinadas formas de razonar,
lo cual significa que el modo como pensamos tiene también su
encarnación física. Por ejemplo, al distinguir entre «fuera» y
«dentro^, tendemos a visualizar esta relación espacial en tém a­
nos de un continente con un interior, un perímetro y un exte­
rior. lista imagen mental, basada en nuestro cuerpo como conte­
nedor. se convierte en la base de cierta clase de razonamiento,
Supongamos que colocamos una copa dentro de un bol y una
cerez.a dentro de la copa. Sabríamos de inmediato, simplemente
mirando, que la cere/a, puesto que está dentro Je la copa, está
también dentro del bol.
Esta inferencia corresponde a un argumento o ‘(silogismo»
bien conocido en la lógica clásica aristotélica, l.n su expresión
mis conocida, es como sigue: «Todos los hombres son morta-
les. Sócrates es hombre. I.u ego Sócrates es morul.» El argu-
mentó parece concluyen rei puesro que, como la cereza de nues­
tro ejemplo, Sócrates está dentro dd «contenedor* (catngor(j)
de lili hombres y ¿utos están dentto dd «contenedor» talego
ría) de los mortalca, Proyectamos la imagen mental de Jos con­
tenedores hacía categoríi&s abstraerá-i, y luego utilizamos nuestra
experiencia corporal para razonar sobre ellas.
I!n otras palabras, d silogismo aristotélico clásico no es una
forma de razona miento sin sustrato físico, sino í.|iic surge de
nuestra experiencia corporal. Eakofl y Johnson argumentan
que eso es igualmente cierto para muchas otras formas de razo­
namiento, las estructuras de nuestro* cerebros y de nuestros
cuerpo* determinan los concepto* que podemos crear y ta dase
de razonamientos en los que nos podemos implicar.
Citando proyectamos la imagen mental de un contenedor
en et concepto absirjcto de una categoría, la utilizamos contó
metifbra. liste proceso de proyección metafórica constituye un
elemento crucial cii la formación de pensamiento abstracto. O
descubrí m ientó de que la mayo r parte del pen sa r1 1 ii'i 1 i 1 > 1 1 u riu -
11 0 es metafórico hi constituido uno de los mayores avances de
la ciencia de la cognición/1 Eas metáforas nos permiten enten­
der nuestroi conceptos básicamente corporales a Ambitos teóri­
cos abstractos. Cuando decimos «No consigo capear esa idea»,
o *Se me lia ido de la cábela», usamos nuestra experiencia física
ile captar un objeto para raBúnaf sobre l:i comprensión de una
idea. Del mismo modo, cuando hablamos de un «caluroso reci­
bimiento» o de un «gran día», proyectamos experiencias senso­
riales y corporales a ámbitos abstractos.
Acabamos de ver algunos ejemplos de metáforas primarias,
los elementos fundamentales del pensamiento metafórico. Los
Lingüistas de la cognición especulan que adquirimos nuestras
metáforas primarias, de forma automática e Inconsciente: en la
primera infancia.72 I’ara la mayoría de los niños la experiencia
dd afeao va típicamente asociada con la dd calor que propor­
ciona ser reñido en brazos. Se construyen asi asociación es en­
tre ambos dominios de experiencia y se establecen las corres­

<>s
pondientes conexiones entre redes neníales. Ln años püiterio
ix'.s. esas asociac iones .siguen presen reí cuino metáforas y habla
mos dr una «cálida sonrisa'- o Lina «calurosa amistad».
NueiU'O p e n s a m ie n to y nuestro len gu a je t o n tienen CcntC-
rirtftü d t niel ¿loras primarias, la mayoría de las cuales util i/j-
incjs sin sL'r const K'uii'x do clin. Puesto l]iil' se originaron en e x ­
periencias corporales hinds£tn en cales, i ionde ti a ser iguales on
ro dos los idiomas. En n uestros procesos dr pensamiento abs
tracto combinamos m e jo ra s primarias con otras más compJe-
¡as, lo cual nos permite emplear mi rico imaginario e ingeniosos
estructuras conceptuales pata reflexiona! subte nuestra expe­
riencia, Pul tjempiu, pensar en ln vida como un viaje nos per­
mite uiiliiJt nuestros amplias conocimientos de viajes m ientra
relies ion. míos .sobre cómo llevar una vida dirigida a conseguir
los linos il|iic nos proponernos, !

JA NATURALEZA IlL.MANA

1 Enramo Lis dos ú ln iu as deludas del siglo XX los científicos


do la io g n iiió n realizaron tres descubrim ientos capitales, l o s
resumen así Lakotf y Johnson 4 a m em o esri inherentem ente
encarnada en el cuerpo. I I pensam iento os en su m ayor partt
inconsciente. I os conceptos abstractos son en gran m edida me
[aío ricos . * 74 C u an d o tslas idoas so aceptan am pliam en te y so
ililesm,iji en UJia teoría coherente de la cogn ición liuinan.i, o b li­
gan a reexam ina! m uchos de las principales axiom as de ia lilo
sofia occidental a la luy de la t ien da cogniriva.
É'l argumento principal consiste en que la filosofía debería
poder responda u la necesidad humana fundamental de cono
icrnos, de saber «quiénes somos, cómo experimentamos el
mundo y cómo deberíamos vivirá Conocernos incluye com
prende i ctimo pensamos y cómo expresamos esos pensamientos
mediante el lenguaje, y es pioí ¡sámente ahí donde la ciencia de
Ja tognuióii puede aportar contriluiciones importantes a la ii
¡osoiía. «l’uCito c|tie todo cuamo pensamos y det irnos depende

%
deJ funcionamiento tic nuestras mentes encarnadas», argumen­
ean Johnson y lakolf, - l:i ciencia de la cognición constituye
uno de nuestros recursos más |>1 0 Turulos para el auioconpci-
miento.»7^
l.os amores se plantean lili diálogo entre filosofía y ciencia
cognhiva, en el que ambas disciplinas se complementan y se
enriquecen mutuamente. Los científicos necesitan de la filoso­
fía para comprender hasta que punto las presuposiciones filo­
sóficas ocultas influyen en sus teorías, t jonm nos recuerda Job 11
Searlc; ■■ICI coste de despreciar la filosofía consiste en cometer
errores filosóficos.»íl' Los filósofos, |tnr su paite, no pueden
proponer (enrías serias sobre la naturaleza lIl-I lenguaje, de la
mente y de la consciencia, ¡t menos que tengan en cuenta los
notables avances recientes en la comprensión de la cognición
humana,
I n mi opinión, la principal aportación de esos avances lia
sido la gradual» pero firme, superación de la división cartesiana
entre mente y materia, que ha empobrecido a la ciencia y la fi­
losofía de Occidente durante más de trescientos años. Lu teoría
de Santiago de la cognición ha demostrado que. en cualquier
nivel de vida, mente y materia, proceso y estructura, están inse­
parablemente conectados.
Investigaciones recientes en tienda d e la cognición han
confirmado y mejorado este punto d e vista al demostrar cómo
evolucionó el proceso de cognición, junto con las cortespondíen
tes estructuras biológicas, hacia formas de creciente compleji­
dad. Al desarrollarse la capacidad para controlar movimientos
precisos de las manos y de la lengua pudieron evolucionar en los
primeros humanos el lenguaje, Ja consciencia reflexiva y el pen­
samiento conceptual, como parte de procesos de comunicación
cada vez más complejos,
Son todas ellas manifestaciones del proceso de cognición, y
en cada nuevo nivel implican a sus correspondientes estructuras
corporales y neurales. Como demuestran los resultados tle las
más reden res investigaciones en lingüística de la cognición, l:¡
mente Immana, incluso en sus manifestaciones m is abstractas,

97
no está separada del cuerpo, sino que surge de él y está confor
mada por ¿1,
I j visión unificada pos cartesiana de ia merue, la materia y
la vida implica, asimismo, una radical rccvalnación de la rela­
ción entre humanos y animales. En la mayor paree de la filoso­
fía occidental la capacidad de razonamiento ha sido considera­
da un atributo exclusivamente humano, que nos distinguía de
los animales. Ij»s estudios sobre comunicación realizados con
chimpancés hall demostrado lo erróneo de esa creencia del
modo más espectacular al dejar bien claro que las vidas cogniti-
vas y emocionales de los animales y de los humanos difieren
tan sólo en grado y que la vida es un gran continuo en el que
las diferencias entre especies son graduales y evolutivas. Los lin­
güistas de la cognición han confirmado plenamente esta noción
de la naturaleza humana, l-.n palabras de Lakoff y Johnson:
i'Más que trascenderla» la razón, incluso en su forma mis abs­
tracta, utiliza nuestra naturaleza animal, La razón no es, por
consiguiente, una esencia que nos separe de los demás anima­
les, sino que nos sitúa en un continuo con ellos,»77

LA DIMENSION r.SPIUl 1 1JAI.

l',l escenario de la evolución de la vida que hemos analiza­


do en las páginas precedentes comienza con la formación de las
primeras burbujas constituidas por membranas en los océanos
p r i m i g e n i o s , Usas gomas diminutas se formaron espontánea­
mente en l u í entorno adecuado d e agua jabonosa, siguiendo las
leyes fundamentales de la física y de la química. Una vez forma
das, comenzó a desarrollarse en su espacio i n t e r n o u n a compleja
red química, que les proporcionó el potencial para crcccr y evo­
lucionar hacia estructuras aurorreplicantes, mucho más comple­
jas, Cuando entraron en juego los catalizadores, la complejidad
molecular se incrementó rápidamente, y, con el tiempo, surgió
la vida a partir de esas protocélulas mediante la evolución de las
proteínas, di: los á c i d o s n u c l e i c o s y del código genético.

98
Todo ello hizo que surgida un antepasado universal -la
primera célula bacteriana-, dd cual descendería toda la subsi-
5'uicnie vida .sobre el planeta, l os descendientes de las prime­
ras células vivas se expandieron por l.i Tierra hasta tejer una
red bacteriana planetaria y ocupar gradualmente* todos los ni
chos ecológicos. Impulsada por la crcariviHad inherente a tudu
sistema vivo, esta red planetaria de vida se expandió por me­
dio de mutaciones, intercambio de penes y simbiosis produ­
ciendo formas de vida de complejidad y diversidad siempre
crecientes.
I n este majestuoso despliegue de la vida, todos los orga­
nismos respondían continuamente con cambios estructurales a
las influencias de! entorno, y lo hacían de forma autónoma
según sus respectivas naturalezas. Desde los albores de la vida
las interacciones de esos organismos vivos, tanto entre si como
con el medio no vivo, fueron interacciones cognitívas, A medi­
da que sus estructuras iban creciendo en complejidad, lo hacían
también sus procesos COgnitivos, lo que acabaría por conducir
a la percepción consciente, el lenguaje y el pensamiento con
ceptual.
Al contemplar este escenario desde Li formación de vesí­
culas grasas hasta la emergencia de la consciencia- podría pare­
cer que en la vida no hay mis que moléculas, por lo que surgen
de forma natural estas preguntas: ¿Y qué hay de la dimensión
espiritual de la vida? ¿Queda espado para el espíritu humano
en esa nueva visión?
T.l concepto de que, en ultima instancia, la vida 1 1 0 es mis
que una cuestión de moléculas es propuesto a menudo por los
biólogos moleculares. En mi opinión, es importante señalar
que se nata de una perspectiva peligrosamente reduccionista.
La nueva Comprensión de la vida es sisiéniica, lo cual significa
que se basa no tan sólo en el análisis de las estructuras molecu­
lares, sino también en el de los patrones de relación entre esas
estructuras y los procesos específicos subyacentes en su forma
ción. Como liemos visto, la característica detiniroria de un sis
tema vivo no consiste en la presencia de determinadas uiaetii-

99
moléculas, sino en la existencia tic lina red au cogen ¿tica de pro­
cesos me [abóbeos. H
Los procesos de Li vida incluyen, ame todo, la emergencia
tí pon tanca de nuevo orden, característica que constituye ia
base de la creatividad inherente a cualquier forma de vida. I.s
más, los procesos vitales están vinculados con la dimensión
cognitiva de la vida, y el surgimiento de nuevo orden incluye la
emergencia dd lenguaje y di- la consciencia,
¿Dónde encaja el espíritu Inmuno en este escenario? Para
responder a esta pregunta es necesario revisar antes el significa
ilo original de la palabra «espíritu*. ('orno ya hemos visto, el la­
tín xpiritus significa «soplo, alíenlo», como sucede ton ttm/na,
con el griego psyehé y el sánscrito dtmar¡,;í> El sentido corriente-
de estos términos clave nos indica que, tu numerosas tradicio­
nes filosóficas y religiosas .mtiguas, ramo de Oriente como de
Occidente, el significado original de la palabra «espíritu* no es
otro que el tle «soplo de vida»,
Puesto que la respiración constituye, sin duda, un aspecto
fundamental del metabolismo de toda forma de vida, a excep­
ción de ¡as nt¡ís simples, «soplo de vida» parece la metáfora per­
fecta para la red de procesos mct.ibólicos que constituye la ca­
racterística deímjtoria de los seres vivientes, El espíritu -el
süplo tle vida- es lo que tenemos en tomón con todos los seres
vivos. Nos nutre y nos mantiene vivos.
I ,i espiritualidad, o vida espiritual, es considerada a menu­
do una manera de ser que nace de- una dete mimad a experiencia
protunda de la realidad, conocida como experiencia «mística»,
«religiosa» o «espiritual». La literatura tic todas las religiones del
mundo abunda en descripciones de dicha experiencia, las cuales
tienden a estar de acuerdo en que íe trata de una experiencia di-
ic-Lta y no intelectual de la realidad, con algunas características
básicas independientes del contexto cultural e histórico. Un
breve ensayo de David Steindl-Rast, monje benedictino, psicó­
logo y escritor, titulado «Spirituality as Common St-nse», cons­
tituye una de las descripciones contemporáneas más bellas tle la
espiritualidad tpie.se pueden encontrar.*1"

100
Partiendo del significado original de espíritu como soplo de
vida, el hermano David describe la experiencia espiritual co-
[iiii momentos de exaltación Je L.i sensación d& estar vivo. Nues­
tros momentos espirituales mui los momentos üti lus que flbs
ín tim o s más intensamente vivos, Ksta intensa sensación de es­
tar vivos, experimentada en loque el psicólogo humanista Ahra-
ham Evíaalow denominé ^eupericne¡as e t im b r e implica no sólo
al cuerpo, sino también a In mente. I ¡os budistas designan esta
percepción mental exacerbada con el término '■iluminación», y
subniyan, lo cual o muj interés:! me, que esa iluminación e‘,iá
profundamente enraizada cu el eucrpo> La espn ilnaliilad, pues,
nene siempre un sustrato corporal I n palabras del hermauti
David, experimentamos nuestro espíritu tomn da totalidad de
mente y cuerpo»'.
Resulta evidente que esta noción de espiritualidad es con­
sistente con la de mente encarnada físicamente, desarrollada en
la actualidad pur la ciencia de la cognición. La experiencia es
p iritual es Una experiencia de absoluia unidad de la mente y el
cuerpo, Y, lo que es más, esta experiencia de unidad trast ¡ende
no sólo la separación entre mente y cuerpo* sino también la que
hay entre yo y mundo, Un Ion momentos espirituales la percep­
ción fundamental consiste en una profunda sensación de unidad
con lodo, un sentido de perlencruia a! univeisn como un todo,M‘
J .si a sensación de unidad con el mundo naiural queda pie
riam en re c o n fir m a d a p o r I........ .. v i s i ó n i ie n tíficá d e la w dn. Al
comprender Gdmo se hunden las raíces de la vida en la física y la
química básicas, cómo í l inició el desarrollo d e la complejidad
muclio antes de la formación de las primeras células vivas y
e f i m o lia i d o evulluirma u d o la vida durante miles de millones de
años sirviéndose di' Lis mismos patrones v proceso^ nos damos
¿ uetira de cuín i nmersr »s esiamus en la i rama de la vida.
Al mirar al mundo que nos rodea, nos permitamos de que
no hemos sido arrojados al caos y la aleaioriedad, sino que ful
mamos parte de un orden superior, de la gran sinfonía de la
vida. Cada molécula de nuestro cuerpo lia formado antes parte
de- oíros cuerpos -vivos o nu- y volverá a fucerlo en el futuro,

101
E n estv sentidü, nuestro c u c rp o nutictf morirá, sin o que vivirá
una y Otra ve/ porque I.I v¡J:i sij'.ur. Con el rtvitri t]el mundo viv<h
ihj oimpuniriH Ui única rncnit 1 laj m olécu las d e la vid a , sino ta m ­
bién sus p rin c ip io s básico? de o r g in iz a c ió n , Y puesto ^ue núes
ira m e n t é tam bién encamada fisicamentCt nuestros concep­
tos y nuesiras m etieras se hallan tan inmersos en Li irania d e la
vida como n u c i r o s cuerpos y nuestros eertbms. l’erwneijcmoj!
al universo, él es nucstrn hogar, y csti1 sentimiento tic pertinen­
cia puede conferu a nuestra vulu ¡m profundo sentido,

102
3 . LA R E A L ID A D S O U A l

E n i'he Web ü f Life presente mili .síntesis de las teorías K -


i ¡entes sobre sistemas vivos que in clu ía nociones de dinámicj
no lineal o «reoría de la complejidad*, como popularmeme ie
la conoce-1 En ios dos capítulos precedentes he sentado las ba­
ses para una revisión de esa síntesis, asi como para ampliarla ,il
im b it ü social-, ra l com o m anifiesto cu el prefin ió , m i ohjctiv<|
c o i liiiic en desarrollar un marco u n ifica d o y jiütémico pata b
comprensión de los fenómenos biológicos y sociales.

lPJiS Pt-RSPEC TIVAS DE LA VIDA

La aludida síntesis se basa cu I.i distinción entre dos punriuj


de vista acerca de ln naturaleza de los sistemaj vivos, que denomi­
no «pítüpcci iva tle patrón» y «perspectiva ili- estructura», así
como en b integración de ambas en una tercera» que denomino
«perspectiva de proceso». Más especifícamentey defino el fiitrán
dt prgani&idófi de un sistema vivo como la configuración de l^
relaciones entre sus componente*; la cual determina sus curíete-
rfstkas esenciales; i.i estructura del sUicma cumo 1j encarnación
íisicii de su patrón tic organización, v i'l procan vital como ¡ I pro­
ceso continuo de cmi encarnación.
Opto por l o s términos «patrón de organización » y «estructu
ra* para seguir man teniendo e l lenguaje usual en las teorías que

i 0.1
fbrmati pane de mi síntesis '.Sin embargo, habida cuenta de que
la definición de <íestruciura>- en I.u ciencias sociales difiere nota
bárrente de I ■ que tiene cu las ciennaí naturales, modificará mi
terminología y útil i; aré los con a p to s m:i» generales lL firm a y
tm ufm para adaptarme a di fe rentes usos dd rérmino «estructu­
ra». I m cita terminología d< caríuer m is gcneraJ las tres pe ri­
pea iva.s de la naiu rale/a di1 los sí>tcnm> /ivtis antes mencionadas
i 1.1 ■' if.s ¡ i l3ri li i ■11 al l-m lidio Je la forma (o patrón de Organización),
di' la niaiei la (o csiiik luía material) y del proceso.
Al ¿'similar l o s s i s t e m a s vi vrw desde la perspectiva de L i U n -
ma, descubrimos qüie sn^ pai roñes de organi/ación son los de
una red autogeniírica. Desde la perspectiva de la materias Ja es­
tructura material Je un sistema vivo es una estructura disipati-
va, es decir, un sistema abierto que opera lejos del equilibrio,
I i n a l r m a i i e . J lscIc i a perspectiva del proceso, Jus .sisk-ma.h vitfOS
son sistemas cognitivos, en los que el proceso de cognición cstíi
íntimamente libado al patrón ¿le autopoicsix. Esta es, de forma
muy resumida, mi síntesis di la nueva comprensión científica
de la vida,
En el siguiente diagrama he representado las tres perspecti­
vas como véiinvs de un triángulo para subrayar su lundamemaJ
interconexión, I a forma de un parrón de organización sólo es
reconocible si cwd encarnada físicamente en un cuerpo, y en lus
organismos v iv o s esa encamación es un procesa imésame. Así
pues, cualquier comprensión picoa de un fenómeno biológico
deberá necesariamente incorporal es<as i res perspectivas:

FORMA

M A 1ER 1A

fomentos como ejemplo el metabolismo de una célula, que


consiste i■11 una red (jhrnui) de reacciones i¡ <1 im h.lis (pivivío)

104
que implica i,i producción Jo los componentes di: la célula (tna
ifriti) y que responde cognirivamenie, es d ecii. i tríwés de E m ­
ilios estructurales autodi rígidos (proego), a perturbaciones del
entorno. De forma parecida, i'l fenómeno de I.i í.,int'rj^,4Liii.:iii lis
nn procfsa característico de las estructuras disípatiygs (matufia)
que implica numerosos bucles de rct roa! imentación (fbrm#).
Atribuir igual importancia a esas tres pe ripea (Vos es .ilyo
que no resulta fácil para la mayoría de los científicos, debida a la
persistente influencia J e nuestra herencia cartesiana. Se supone
que las ciencias naturales si- ocupan de Jo', fenómenos malcría­
les, pero tan sólo tina J e esas rm perspectivas está rcLu iiiri.iilj
cotí el estudio tle la materia, Las otras dos tratan de relaciones,
cualidades, parrones y procesos, es Jccir, de cuestiones inma­
teriales, Por supuesto, ningún científico negará la existencia Je
patrones y procesos, pero la mayoría piensa que el pailón es una
propiedad emergetíte J e la materia, una idea abstracta, de ella,
r11 á.s q ue un* fu eran gen era i ri/.
Centrar la atención en las estructuras materiales y en la*
fuerzas que las unen, así como contemplar los parrones de or­
ganización resultantes de esas fuerzas como fenómenos enuT
gentes secundarios, ha sido muy efectivo en física y en química,
pero, cuando se traía J e sistemas vivos, ese planteamiento no
resulta va adecuado. I I metabolismo celular, característica fun­
ja mental i¡U( Jiferencia a los sistemas vivos tle los no vivo*, lio
es una propiedad de la materia ni uria í fuerza vital-*, sino un
patrón específico de relaciones entre procesos químicos,* Aun
que implique relaciones entre procesos que producen compn
nentes materiales, el patrón en red es en sí mismo inmaterial.
Los cambios estrile tu tales de este pailón en led son en ten­
didos i'omo ¡>nk esos co^niuvos <|iie, <on el tiempo, dan luj'.ir a
la experiencia consciente y al pensamiento conceptual* Indos
esos fenómenos eognitivuí son inmateria Íes, pero tienen un
sustrato físico; surgen del cuerpo y están conformados por el,
Por consiguiente, aunque sus carat teristicas esenciales -oi^mi
/ación, complejidad, procesos, etcétera sean iumaieriales. la
vida no está nunca disociada de la materia.

IOS
Ei SIGNIFICADOS L.A i .UARTA l'l RSPW 'I IVA

Al tratar de ex tendel Li nueva comprensión do la vida al


ámbito social, nos encontramos de inmediato enfrentados .1
una increíble; multitud de fenómenos -normas tle conducía,
valores, intenciones, objetivos, estrategias, clisemos, relaciones
de poder,, ■ (jue no timen ningún papel en el mundo no hu
mano, pero i.|llc son esenciales en nuestra vida social> Sin em­
bargo, rodas esas faceras de la realidad social tomparwn una ca*
ractetíítici hij.sku común, que nos proporciona un vínculo
natural con la visión sistémicii de la vida desarrollada en las pá
ginas precedentes.
( l o m o h e m o s v in ttJ, la c & n s c i c n e i a d e si m i s m o e m e r g i ó d n
r a n t e la e v o l u c i ó n d t n u e s t r o s luí r e p a s a d o s h o m í n i d o s ju n t o u m
el t e n c u a jo , vi p e n s a m ie n to c o n c c p ru a l y el m u n d o s o c i a l d e las
r e la c io n e s o r g a n i z a d a s y d e la c u l t u r a . .E n c o n s e c u e n c i a , I.i c o n r
p r e n s i ó n d e Ili c o n s c i e n c i a r e f l e x i v a e s rá i n e x t r i c a b l e m e n t e v i n ­
c u la d a a la d e l le n g u a je y su c o n t e x t o s o c ia l. E s t e a r g u m e n t o
p u e d e su r t a m b i é n e x p r e s a d o a la i n v t r s a ; la c o m p r e m i i S n dt- l;i
r e a Iic l; 1ti s o c ia l e s tá t n e v t r ii a b l é n t e n t e li g a d a a la d e ia c a n s d e i i
c ü r e f le x iv a .
Más específicamente, nuestra capacidad para mantener
imágenes mentales de objetos materiales y de acontecimientos
parece condición biisiua para I li emergencia de las características
esenciales dr la vida üOciaJ Mantenet imágenes mentales nos
permiie elegir entre varias alternativa^ lo cual es indispensable
para formular valores y normas sociales de conducta. ( lomo ve­
remos más adelante, el origen de las relaciones de poder se halla
en los conflictos Je intereses basados en diferentes valores.
Núes iras intenciones, LUiesua consciencia de propósitos y de
diseños, y nuestras estrategias para alcanzar objetivos previ a-
mente identificad os* requieren la proyección Lacia el futuro de
imágenes mentales.
Nuestro mundo interna de conceptos e ideas, de imágenes
y símbolos, constituye 1 1 1 1 a dimensión Crítica de la realidad so­
cial y forma lo que John Searle ha denominado «el carácter

106
mental tic los fenómenos sociales*/ Ij>s científicos sociales .se
han referido a menudo a la dimewtírin «hermenéutica» para cx-
presax las nociones de que él lenguaje humano, ,il ser de natu­
raleza simbólica, implica fundamentalmente la comunicación
de significado, y de que Ja acción humana se origina a partir dd
significado que atribuimos a nuestro entorno.
|)il acuerda cfitl esta postura, postulo que la comprensión
sis rímica de la vida puede ser extendida al imbito soda! suman­
do a las Otras tres perspectivas de la vida la del significada. UiiliiíO
el termino «significado» como abreviatura del mundo interno de
la consciencia reflexiva, que contiene una multitud de caracccrís-
ticas intcrreladoniidas. Así pues, una comprensión plena de ios
fenómeno* sociales deberá involucrar la integrarión de las cuatro
perspectivas; forma, materia, proceso y significado,

S1ÜNIFK ADO

En este diagrama he- indicado de nuevo la interconexión


enire es Lis perspectivas, a las que represento como los vértices
¡le una figura geométrica Al igual q u e en la fi^nu precedente,
las tres primeras perspectivas forman un triángulo, mientras
que la perspectiva Jel significado queda fuera del piano de ese
triángulo, para indicar que abre una nueva dimensión «inte­
rior», de modo que la figura resultante es un tetraedro.
Integrar las cuatro perspectivas significa reconocer que caída
una de ellas contribuye significativamente a la comprensión del
fenómeno un ial. l'or ejemplo, veremos q u e la cultura es creada
y sostenida por una red (forma) de comunicad oríes (proceso),

107
que la ilota de úgnipcsida, I a L-in.nrui iti j i material dr la ■ultlira
(trii/liT¡¡¿) irli hiyiLartrlaclns y ll'xlci.s escritos, .■ ttav¿8 de los m a­
les c! significado es transmitido de generación en generación
Resulta interesante observar que este mareo .conceprual de
la* cuatro perspectivas interdependientes de la vida presenta al
gunas similitudes con loa cuatro principios, o «cansan, postula
dos |Xit Aristóteles uiriiü fuentes iniei d e p e n d ie n te s d e io d o fe
íi(jinfni),'' Aristóteles distinguía entre causas externas y causa*
internas, l.as internajs snri ilnn: materia y turmii. I.a* externas
son también ¿los: la elicaa, capaz de generar el fenómeno con su
acción, y la final, que determina la acción de la causa efifeiiz. y le
otorga un nbjtiivtii o un propó>ito,
La descripción detallada que hace Aristóteles de: las cuatro
causas y dt sus Ínter relación es diriere instan te del esquema nin-
uptual que aquí propíingo.'' Kn particular, la causa firutl qüc
enrresponde: a la perspectiva que asocio i ¡in ^-1 significado, ope­
ra, según Ariscóte!es, por medio dd mundo material, mientras
que la ciencia de nuestros días afirma ijiu.1 no tiene ningún papel
tu los sistema', nu humanos. A pesar de esas diferencias, me pá­
rete fascinante que, transcurridos m is de dos milenios de filoso­
fía, sigamos anam-anidó I.h realidad de*de el marco de la* enalto
perspectivas id l'nr Hiendas por Aristóteles.

LA rrfJR lA SOCTAL

Si aiuh/.amus el desarrollo tle ln* (¿¡encías soeules desde ti


si^lo vix hastá nuestros días, venemos que Ins principales deba­
tes entre distintas escuelas de pensamiento parecen reflejar las
tensiones entre las cuatro perspectivas de la vida social; forma,
materia, proceso y significado,
I .I pensam iento social d t finales del siglo XJX estalla fuerte­
m ente in finido por el positivism o, doctrina form ulada por el fl-
lÓMtft) A iii'n sle (,<uiut. Sttó teorías llié í a n hincapié en que las
ciencias sociales deben buscar leyes generales del com porta­
m iento hum ano, han de basarse en la a ian tific ac k m y tienen

108
que ret Im/.ar las explicaciones bisad lis en términps de fenóme­
nos subjetivos, como intenciones o propósitos.
I .s evidente l|iil' el marco conceptual dd positivismo se ba­
saba tu l,i tísica clásica. De hedió, Auj'uste Comte, que in­
trodujo el termino «sociologías, denominó antes «física social'
ai csrudio científico de la sociedad. I.as principales escuelas di
pensamiento de principios dd siglo XX pueden ser consideradas
intentos por liberarse del estrecho corsé positivista. De hecho, h
mayoría de los teóricos sociales de aquella época se manifestaron
explícitamente en contra de la epistemología positivista,7
Una de las herencias tld positivismo durante las primeras
décadas de la sociología era la atención prestada a una esirechi
noción de «causalidad social», que vinculaba conceptualmente
la teoría social con la física más que con las ciencias de la vida,
fcmile Durkheim. que* con Max Weber, está considerado uno
de los principales fundadores de la sociología moderna, consi­
deraba que «hechos sociales»' como las creencias o las prácticas
eran las causas de los fenómenos sociales. No obstante la clara
naturaleza inmaterial J e esos hechos, Durkheim insistía en que
debían ser tratados como objetos materiales, l'or analogía con
las operaciones de l.» fuerzas f ísicas, consideraba que los hechos
sociales esta han causados por oíros hechos sociales.
Lis ideas tic Durkheim ejercieron enorme influencia, tanto
sobre el estructural ismo como sobre el funcionalismo, las do*
escuelas dominantes en la sociología de priiu ipíos del siglo XX.
Ambas escuelas de pensamiento consideraban que la rarea del
científico social consiste en descubrir la realidad causal, oculta
bajo la superficie de los fenómenos sociales observables. Ksos
esfuerzos pur identificar mI|h ¡ú ti fenómeno encubierto -fuerzas
vitales u otros «ingredientes adicionales»- se lian dado repetida­
mente en las ciencias de la vida cuando los científicos han tra­
tado de explicar la emergencia de lo nuevo, característica de
toda forma de vida c inexplicable en términos de relaciones li­
neales de causa y electo.
Para los estructura listas, el ámbito oculto consiste en «es-
mientras sociales» subyacentes. Aunque los primeros estructu-

109
ralistas trataron m s estructuras sociales como objetos materia
le s , también las entendían coino todos integrados y utilizaban
el término "estructura» d e forma parecida a! modo como los
primeros pensadores sistémicos hablaban de «patrón de organi­
zación».
Pur el cnnirario, los funcionaltstaS populaban la existencia
de u na racionalidad social subyacente, que mueve al individuo a
actuar de acuerdo con las «(unciones unciales» de sus acciones, es
decir, a obrar tic tal modo que los iestill ados de sus acciones sa­
tisfagan necesidades sociales, Dutkheim insistía en que cualquier
explicación completa de los te-mimónos sociales debe combinai
ambos análisis (causal y funcional), y subrayaba la necesidad de
distinguir entre funciones c intenciones. Parece que, de algún
modo, trataba do tomar en consideración las intenciones y los
propósitos (la perspectiva del significado) sin abandonar el marco
conceptual dt la física clásica, con sus estructuras materiales, sus
fuerzas y sus relaciones tic causa y efecto.
Varios de los primeros estructuralistas reconocían también
las conexiones entre realidad social, consciencia y lenguaje. Kl
lingüista Ferdinand de Saussure fue uno de los fundadores del
cstrueturalismo. Kl antropólogo Glaude lAn Srrauss, cuyo nom­
bre está íntimamente vinculado a la tradición estruciurafista,
fue el primero en analizar la vida social mediante el uso sistemá­
tico de analogías con el sistema lingüístico. I.a atención por el
lenguaje se acentuó en los años sesenta, con la aparición de las
denominadas '-sociologías interpretativas», que hacen hincapié
en que el individuo interpreta la realidad social circundante y
actúa en consecuencia.
Durante los cuarenta y los cincuenta, Talcoti Parsons, uno
tic los teóricos sociales más destacados de su tiempo, desarrolló
una «teoría general de las acciones* muy influida por la teoría ge­
neral de sistemas. Parsons trató de integrar esmicturalismo y
funcionalismo en un único marco teórico, y defendió que las ac­
ciones humanas tratan de conseguir objetivos personales a la vcv.
que están constreñidas por el entorno social. Al igual que Par-
süiis, muchos sociólogos de su tiempo llamaron la atención sobre

110
la importancia de Im ¡menciones y los propósitos^ y se centraron
en el «libre albedrío humane..... acción dotada de propósito.
La orientación sistémica de Talcotr Parsons ha sido desa
rrollada en mayor profundidad por NikJas I luhmann. uno de los
.sociólogos contemporáneas ruis innovadores. que, inspirada
por las ideas de Maturana y Várela, lia propugnado una teoría de
«autopoicsis social» a lu que volved ton mis. detalle*0

jGIDDEN.S Y HAMl'.KMAS: DOS TEORÍAS IN TEGRA D O RAS

Durante la segu n d a m ita d dd siglo XX la teoría social fue


moldeada Significativamente pi><' diversos in rentos de rras* en­
de r las escuelas opuestas de las décadas anteriores e integrar los
conceptos J e estructura social y de libre albedrío humano con
un análisis explícito del significado. La teoría de la estructura­
ción J e Anthony í.iddens y ia teoría critica di- f Urgen 1 Líber
mas han sido, probablemente, los más influyentes ¿le esms m ír­
eos red ríeos integradores.
Anthony Criddens hace importantes contribuciones la
teoría social desde principios ele los setenta,5 Su teoría de ia es
truc tu ración está diseñada para explorar la interacción entre
estructuras sociales y libre albedrío humano de tal modo que
integra, por un lado, conceptos e ideas del es tme I mal isin o y Jel
funcionalismo, y, por otro, J e Lis sociología* interpretativas.
Para conseguirlo tjiddens emplea dos métodos de investiga­
ción, distintos, pero complementarios. £1 análisis institucional
constituye su método pata estudiar las esrruciuras e institucio­
nes sociales, mientras que el análisis estratégico le sirve para es
tlidiar el modo como la gente recurre a esas estructuras e insti­
tuciones para lograr m i s objetivos estratégicos,
G iJJe n s subraya que la conducta estratégica J e la gente se
basa en gran medida en el modo cotno interpreta su entorno.
De hecho, Giddcn* señala que los científicos socialen deben eti-
íremarse a una «doble hermenéutica»: tienen que interpretar su
materia J e estudio, la función de la cual es, precisamente, in*

III
tcrpjrccar, 1’nr consiguiente, (¡iddens piensa que Jisiv nc to­
marse en serio Lis intuiciones fertortienológicas subjcavas, si es
que aspiramos a comprender la conducta humana.
Como cabría esperar de una temía ¡me^railoia í| ljí.- twta tk*
trascender opuestos tradicionales, el concupto de estructura so­
cial de G iddcnt es más bien complejo, t inttio en la mayor parte
de la u-orívt social contemporánea, esr¿ definid;! por una serie
dt- realas ckpresadas en prácticas sociales, a las que G iddens
itu.uk- los recurso* en su definición de estructura social. I.ns re
i^las son de dos clases: esquemas interpretar ivos. o reglas semán-
i í l .i s , y normas, o reglas morales. I lay laminen dos (.lases de re-

cursos: los materiales comprenden la propiedad o contra) de


objetos (foco de atención tradicional de los sociólogo* marxis-
ta*). mientras que los amorírarivos resultan de la organización
del poder,
( ridiii-Tis miliza asimismo los términos «propiedades estrile
túfales)*, para referirse a las características institucionalizadas de
la sociedad (por ejemplo, l:i división dd trahajti), y «principios
estructurales», para referirse .1 las más proh inda monte enraii^
das de esas caracrciHs titiia; í'.l estudia de lo> principios estructu­
rales, (¡in1 constituye ¡a forma niá.s abstracta de análisis social,
permite distinguir entre distintos lipos de sociedad.
Stpin l ¡iddens, la Interacción enire estructuras sociales y
libre albedrío humano es cíclica. las eslrLict liras sociales .>,011 n
I.i ve1/, la condición previa y el resultado fortuito del libre albe­
drío de las personas, [os miembros de Ja sociedad se muren de
ellas para implicarse en sus prácticas sociales cor idianas, y al ha-
crrlo no pneden evitar reproducir esas mismas estructuras,
Por ejcfnplu, al hablar no leñemos más remedio que ceñir­
nos .1 Lis reglas de nuestro idioma, de modo que, al u olí zal­
lo, estamos continuamente reproduciendo y transformando las
mismísimas esiinduras semánticas, Por consiguiente, las estruc­
turas s o l ¡ a l t e s nos permiten inreractuar, al mismo tiempo que
son reproducidas poi nuestras interacciones Ej lo que Giddens
denomina «dualidad de estructura", y admite su se me jan/a con
la naturaleza cu cu lar de las redes autopoi¿sicas en hiologíi.lu

112
Los vínculos cORceptunltig con Li ttuiría lIl1 autOpujesis tcsul-
TLin aún más evidentes cuando pasamos a Li visión di_l libre ,-.i
bedrío humano de Giddcni, en Li que insista en que el 11 1>ri- ¡ilbe-
drio no consiste en actos discreto*, sino en un flu jo üonrinuadu
de cojidücm. De forma equivalente, una fled itiütahdl tejí viva
encarna un procesa de vida fluyente, Del mismo rn o & q u e I¡>h
compónenttü de 1111:1 red viva se transforman o se reemplazan
cominuamenu- unos li otros, también las acciones en el llu¡i> de
la conducta humana tienen, en Li 1 ft n í:t de Cliddens, ljiim «capa­
cidad transí órmadora*.
U ntante los setenta, al m ism o tiem p o que A n th o n y G id-
dens lJl-s.im hhl on Li i In iversidad de < ]jitibrídge su teoría de
l:i e stru clu ía ció n , Jürgeii H ¿berma,1, form u lab a en la Universi­
dad de í'Vnnkfurt una teoría dt- igual alcance y profundidad, ll
l,i que p u jo por nom bre «teoría de la ;i¡< ión eu m u n icutiva».1 Al
in legrar.....nerosas timas fílosófias, ! fahermas se In cnnvertL
do en un líder intelectual de prim er o fd en , con gran influencia
en la filoso fía y la teoría social, Lsl sin d u d a, el exponiente con­
tem poráneo más sobresal lente d t la teoría crítica, teoría s o d íl
de ralees rn:ii\isLas desarrollada pot la escuela de I tankfurt en
los anos tre in ta,1 -' Fieles .1 sus orígenes m arxisuis, Lis teóricos
críticos no se lim iran .1 querer explicar el m u n do , Sino que su
objetivo ú ltim o consiste, segtin I Líber mas, en desvelar las Con
dieiones estructurales de las acciones de la gente y ayudarla a
1 i-ascenderlas. La teoría critica trata del poder y se orienta a la
ema nc ¡pación.
Al igual qnt: ( liddens, I lahei mas ahí nía l:L necesidad de dns
perspectivas, distintas, pero com plem entarias, para com prendei
plenam ente los fenóm enos sociales. U na es l¡i del sistema social,
que se corresponde con la atención a las instituciones de la teo­
ría de t liddens, m ientras que Ll otra es la perspectiva del -.mun­
do vi vil-, o ¡.cérm ivelt, correspondiente a la atención de tnddens
por la con ducta hum ana,
Pira Ha bermas el sistema social está relacionado con el
modo en qik- las estruciuras speiales constriñen, lu que coiti
prende cuestiones de poder y, específicamente, las relaciones de

H3
clase involucradas en la producción. Kl mundo vivo, por su par­
te. .suscita cuestiones de .significado y comunicación. De acuerdo
con m u . Haberme contempla la teoría critica como la iiircgra-
ción de dos ciases distintas de conocimiento: el empírico-analíti­
co, que se asocia al mundo exterior y se ocupa de fas explicacio­
nes causales, y [a hermenéutica o comprensión del significado,
asociada con el mundo interno, que se ocupa del lenguaje y la
comunicación,
Al igual que Ciddens, Habermas admite la importancia de
las intuiciones hermenéuticas en el funcionamiento del mundo
social, en la medida en que la gente atribuye un significado a su
entorno y actúa en consecuencia, Sin embargo, Habermas se
fíala que las interpretaciones personales se basan siempre en
una serie de presuposiciones implícitas insertas en fa historia y
la tradición, y argumenta que eso significa que no todas las pre­
suposiciones son igualmente válidas. Según el, los científicos
sociales deberían evaluar críticamente las distintas tradiciones
para identificar distorsiones ideológicas y desvelar sus conexio­
nes con las relaciones de poder La emancipación tiene lugar
cuando el individuo logra superar restricciones pasadas resul
tantes de una comunicación distorsionada,
Kn concordancia ton esas distinciones entre diferentes
mundos y distintas clases de conocimiento, Ilabenm s distin­
gue también entre diferentes clases de acción, y es a h í donde fa
naturaleza integrad ora de su teoría crítica resul La ral ve/ más
patente. En términos de las cuatro perspectivas analizadas an­
teriormente, podríamos decir que la acción pertenece clara
mente al ámbito de fa perspectiva de proceso, Al identifica i
lies clases de acción, Habermas conecta el proceso con cada una
de las otras tres perspectivas. 1.a acción instrumental tiene lu­
gar en el mundo exterior fmateria), la acción estratégica se de­
sarrolla en el terreno de las relaciones humanas (forma) y la ac­
ción com unica!iva se orienta hacia el logro de la comprensión
(significado), Cada clase de acción está asociada, según Haber -
mas, con un sentido distinto de «rectitud», 1.a recra acción se
refiere a la verdad de los hechos en el mundo material, a la rec-

114
citad moral en d mundo sod.il y a ia sinceridad tu el inundo
interior.

EXTENSION DEL ENFOQUH SJSJ ÉMICO

Las teorías de Giddens y de Habermas constituyen esfuer­


zos notorios par» integrar lo.s estudios sobre el mundo exterior
de causa y efecto, d mundo social de lus relaciones humanas y
el mundo interior de valores y significado. Ambos teóricos so­
ciales integran ideas y conceptos de las ciencias naturales, di1 las
ciencias sociales y de las filosofías cognitivas, al mismo tiempo
que rechazan las limitaciones dtl positivismo-
Considero que esa integración puede ser llevada significa­
tivamente más allá extendiendo ta nueva comprensión sistémi-
ca de la vida al ímbitn social dentro del marco conceptual de
las cuatro perspectivas anteriormente descritas: forma, materia,
proceso y significado, Para Ilegal a tina comprensión sis rímica
de la realidad social será necesario integrar esas cuatro perspec­
tivas,
Esa comprensión sistemú a se basa en la premisa de la exis­
tencia de una unidad fundamental de 1,1 vida, de que sistemas
vivos diferentes muestran patrones de organización similares,
Kvta presuposición queda reforzada por la observación de que
la evolución ha obrado, a lo largo de miles de millones de anos,
mediante d uso repetid» de unos mismos patrones. A medida
que la vida evoluciona, esos patrones tienden a srr más y más
complejos, pero no por dio dejan de ser variaciones sobre unos
mismos ternas básicos.
1.a red, en particular, constituye uno de los patrones de or­
ganización absolutamente básicos para todos los sistemas vivos,
l'.n cualquier nivel de vida -desde las redes inetabóliras celula­
res hasta las cadenas tróficas de los ecosistemas- los componen­
tes y los procesos de los sistemas vivos están intereoncctados en
forma de red. Extender la comprensión sis rímica de ia vida al
ámbito social significa, por consiguiente, aplicar a la realidad

m
social nuestro conocinliento de los patrones y principios de or­
ganización bíisicos de l:i vida y, más específicamente, nuestra
comprensión de las redes vivas,
Sin em baigu, si bien las ideas y conceptos de Organización
de Lis redes biológicas puede ayudarnos a com prender las re­
des sociales, no es de espeiai que suceda lo m ism o con la
transieren* i.i, desde el ám bito b iológico ai ám bito social, de
nuestra com prensión de la estructura m aterial de la red. 'l o
m em os com o ejem plo la retí celular metabóliea para aclarar
este pu nto. La red celular es un patrón nn lineal de organiza*
eión, para la com prensión de cuyos entresijos necesitam os de
la teoría de la com plejid ad o din ám ica no lineal. Es más, la
célula e.s un sistema q u ím ico , por lo que necesitarem os tam­
bién de la biología m olecular y de fa bioquím ica para to m
prender la naturaleza de las estructuras y Lis procesos que
constituyen los nodos y vínculos de su red. Si nn sabem os qué
es una enzim a, ni cóm o caí al iza la síntesis d e una pro teína, no
es de esperai que lleguem os a com pren d er la red m erab ó laa
celular.
I Jila red social es asimismo un patrón no lineal tle organiza­
ción, por lo que es muy probable que las ideas y los conceptos
desarrollados en la teoría de la complejidad, corno la retroali
mentación y la emergencia, sean también releva mes en el con­
texto social. Sin embargo, los nodos y los vínculos de esa red no
son meramente- bioquímicos. Las redes sociales son, ante todo y
sobre todo, redes de comunicación que involucran al lenguaje
simbólico, a los constreñimientos culturales, a las relaciones de
poder, etcétera, Para comprender tas estructuras de tales redes
necesitaremos ideas y conceptos de la teoría social, de la filoso­
fía, de la ciencia mgnitivn y de la antropología, entre otras disci­
plinas, Un marco sisrémico unificado para la comprensión de
los fenómenos biológicos y sociales sólo podrá emerger cuando
se combinen los conceptos de la dinámica no lineal con las ideas
de esos campos de estudio.
i AS KM íl-'.S DE COMUNICACION* s

Para aplicar niléstro ¡^nocimiemo de lis redes vivas a lus


fenómenos sociales habrá qurt d e t e r m i n a r si d concepto tic
aulopoiesis es válido o i k j en el ámbito social. Si bien en lo.s u |r
l i n i o s arios lu habido i i ei considerable debate sobre esta cues­

tión, l a situación dista aún mucho de estar ciara,1*1 La clave del


asunte estriba en determinar cuáles son lus elementos de una
red autopoiíísica, M»turana'y:Varela propusieron originalmente
que el concepto de tutopoiesis debería quedar restringido a la
descripción de redes celulares, y que a los demás sistemas vivos
deberla aplicárseles el concepto más amplio de «sistemas orp.i
niüaiiv&í delimitado#»:, ijin no especifica procesos de produc­
ción,
Otra escuela de pensamiento, liderada por ei sociólogo Ni
klas Luhmami, mantiene que, formulada estrictamente dentro
del marco conceptual de la teoría social, la noción de amopoie-
sis puede sei entendida a l ámbito social. l.uhTiiann h a desarro­
llado con considerable detalle u n a teoría de «autopuicsi* so­
c i a l ».1'1 No obstante, este s o c i ó l o g o argumenta, curiosamente,

que, attn siendo iutopolésicos, los sistemas sociales no son sis


remas vivos,
Puesto q u e los sistemas sociales n o implican tan sólo a seres
humanos vivos, sino también al lenguaje, a la conscácnda y a l a
M i l i m a , son, tvidenremíntej sistemas cognitivus, ¡xir l o que un

parece demasiado lógico sonsiderarios no vivos, Personalmente,


prefiero mantener la antoppicsis como característica detlnicoria
de la vida, pero en mi análisis de las organizaciones humanas
sugeriré también que los sistemas sociales pueden estar vivos en
grado variable,|,;
Ll argumento cenital de l.uhruano consiste en identificar a
las comunicaciones como clementes de las redes sociales: «Los
sisrem.is sociales utilizan la comunicación como su forma pañi
cuJat de reproducción autopoiósica. Sus elementos son comu­
nicaciones producidas y reproducidas de manera recurrente por
una red de comunicaciones, v no pueden existir fuera de

1 17
ella. » 1(1 ksas iftfcs de comunicaciones son autogenéticas. Cada
comunicación crea pensamientos y significado, lo nuil da pie a
nuevas comunicaciones, y de este modo la red se genera a si
misma, es decir, es autopmesica. Al ser recurrentes las comuni­
caciones en múltiples bucles de rerroilimentación, producen
nn sistema de creencias, explicaciones y valores compartidos
-un con tocto aimuti de significado- que es continuamente
sostenido por nuevas comunicaciones. Kn este contexto de sig
uifkado comparrido los individuos adquieren identidades como
miembros de la red social, ln cual crea de este modo su propio
perímetro, que no es un utnrarno físico, sino de expectativas,
confidencialidad y lealtad, mamen ido y renegociado continua*
mente por la propia red.
Para la exploración de las implicaciones de la vivitin de los
sistemas sociales como redes de comunicaciones resulta úiil re
cordar la naturaleza dual de la comunicación humana. Como
loda comunicación entre organismos vivos, la comunicación
humana implica una continua coordinación de comportamien­
to, y, puesto que implica al pensamiento conceptual y al len­
guaje simbólico, genera también imágenes mentales, pensa­
mientos y significado. Por consiguiente, es de esperar mi doble
efecto de las redes de comunicación. Por un lado, generarán
ideas y contextos de significado, y, por otro, normas de com
portamienro o -en el lenguaje de los teóricos sociales- estructu­
ras sociales.

i'T M I N I F I C A D O , P R O P O S I T O Y L I B E R T A D H U M A N A

Una vez identificados los sistemas sociales como redes au-


togenéticas, pasemos a ocuparnos de las estructuras producidas
por esas redes, asi como de la naturaleza de las relaciones p o r
ellas engendradas. L i comparación con las redes b io l ó g ic a s si­
gue resultando adecuada para ello. Por ejemplo, la red metabó-
lica de una célula genera estructuras materiales. Algunas de ellas
se convierten en componentes estructurales de la propia red y

118
pasan a formal parte dt- la membrana o dr otras estructuras de
la célula. Otras circulan por los nodos de la red t r a n s p o r t a n d o
energía o información, o corno ca tal i/.adores de procesos rneta-
bólícos,
1 ambi¿n las redes social es generan estructuras materiales
-edificios, carreteras* tecnologías, etcétera- que se convierten
en elementos estructurales de la red y producen bienes y arte­
factos materiales que son intercambiados entre los nodos de
ésta. Sin embargo, la producción de estructuras materiales en
las redes sociales es muy diferente de la que tiene lugar en las
redes b io ló g ic a s y ecológicas. Esas estructuras son creadas para
un propósito determinado, según un diseño, y constituyen la
expresión material de un significad». Para comprender las acti­
vidades de los sistemas sociales es fundamental estudiarlos des­
de esta perspectiva.
I.a perspectiva del significado incluye multitud de caracte­
rísticas interrelacionadas, esenciales para la comprensión de la
realidad social. Kl propio significad» es un lenómeno sistémieri;
siempre está relacionado con el contexto, Kl Webster's Dictiomry
lo define como «una idea transmitida a la mente que requiere o
permite interpretación», y la interpretación es definida como
«formarse idea de algo a la luz de creencias, juicios o circunstan­
cias individuales». Para comprender el significado de cualquier
cosa necesitamos relacionarla con otras cosas de su entorno, de
su pasado o de su futuro, Nada tiene sentido por si solo,
Por ejemplo, para comprender el s i g n i f i c a d o de un texto li­
terario es necesario establecer los múltiples contextos de sus pa­
labras y de sus frases. Eso puede constituir una empresa pura­
mente intelectual, pero también puede alcanzar un nivel más
profundo. ( uando el contexto de una idea o expresión incluye
relaciones que nos hacen sentirnos implicados, resulta significa­
tiva para nosotros de forma personal. Este sentido más profun­
do d e l significado incluye una dimensión emocional que puede
llegar incluso a superar a la propia rayón. A través del contexto
proporcionado por la experiencia directa algo puede llegar a ser
profundamente significativo para nosotros,

119
Kl significado es esencial para los seres humanos. Necesita-
mos comprender continuamente el significado de nuestros
mundos interno y externo, así como el de nuestro entorno y
nuestras relaciones con otros seres humanos, y obrar de acuerdo
con esa comprensión, Kilo incluye, en particular, nuestra nece­
sidad de actuar con un propósito o un objetivo en mente. Dada
nuestra capacidad para proyectar imágenes mentales liada el fu­
turo, actuamos con la convicción -válida o no- de que nuestras
acciones son volim iarlas c imendonadas y tienen un p ro p ó sito .
Com o seres humanos estamos capacitados para dos clases
de acciones. Como cualquier otro organismo vivo, estamos in­
volucrados en actividades involuntarias e inconscientes, tales
como la digestión de los alimentos o la circulación sanguínea,
que forman parre dd proceso de la vida y son, por consiguien­
te, cognitivas, en el sentido de la retiría de Santiago. Además,
nos implicamos en actividades voluntarias e intencionadas, y es
precisamente al actuar con intención y propósito cuando expe­
rimentamos la libertad humana . 17
( lomo ya lie mencionado, la reciente comprensión de la vida
arroja nueva luz sobre el debate filosófico ancestral acerca de la
libertad y el determmismo,1* Kl meollo de- la cuestión estriba en
que el comportamiento de un sistema vivo está constreñido,
pero no determinado, por fuerzas exrernas a el. Los organismos
vivos son autoorganiz,adores, lo cual significa que su comporta­
miento no es impuesto por el entorno, sino que es establecido
por el propio sistema M á s específica mente, el comportamiento
del organismo está determinado por su propia estructuras que, a
su ve/, está formada por una sucesión de cambios estructurales
autónomos.
Lii autonomía de los sistemas vivos no debe ser confundida
con su independencia, Los organismos vivos no están aislados
ile ski entorno, sino que interactúan continuamente con ¿I. Sin
embargo, el entorno no determina su organización. Kn el ámbi­
to humano, experimentamos esa autodeterminación como la li­
ben ad de actuar según nuestras elecciones y nuestras decisiones.
Experimentarlas como nuestras significa que están determiná­

i s
das por nuestra natural™ , l.i cual incluye nuestras experiencias
pasadas y nuestra herencia genética. Mientras nu lo limitan las
relaciones humanas de poder, nuestro comportamiento es auto-
d (.terminado y, por consiguiente, libre,

U I i I N A M H A D i'. L A t : U I , ’l'U K A

Nuestra capacidad para generar imágenes mentales y pro-


vedarlas en el futuro no nos permite i;m sólo identificar objeti­
vos y propósitos, o desarrollar diseños y estrategias, sino tam­
bién elegir cmre diversas alternativas y, por ende, formular
valores y normas sociales de coniporiamiaito. I'odus esos fenó­
menos sociales son generados por redes de comunicaciones
como consecuencia dd doble papel de la comunicación huma
na. Por un lado, la red peñera continuamente nuevas imágenes
mentales, nuevos pensamientos y nuevos significados; por turo,
coordina de modo incesante el comportamiento de sus miem­
bros. A partir de la compleja dinámica c interdependencia de
esos procesos surge el sistema integrado de valores, creencias y
conducta que asociamos con el fenómeno de la cultura.
El termino f-cultura» lim e una dilatada y enrevesada Histo­
ria, y en la actualidad es usado por diversas disciplinas intelec­
tuales con significados dispares y que a veces inducen a confu­
sión, En su clásico Culture, el historiador Kaymoíid Williams
remonta el significado de la palabra a su uso original, para de
notar un proceso: la cultura (es decir, el cultivo) de la tierra, o la
cultura (es decir, la cría) de animales. En el siglo Wl este signifi­
cado fue metafóricamente extendido al cultivo activo de la men­
te humana, A finales del siglo vvni, cuando la palabra fue toma­
da del francés por autores alemanes (que primero la escribieron
Cuitar y mis tarde Kultur), adquirió el significado de la forma
distintiva de vivir de u n pueblo.1 En e l s i g l o X IX las diferentes
«culturas» adquirieron una importancia especifica en el desarro­
l l o de la antropología comparada, en la que ese término sigue

designando formas de vivir distintivas.

121
Mientras tanto, segufc también vidente el uso m is antiguo
de «cultura» tomo cultivo activo de ia mente. D e hecho, se ex­
pandió y diversificó IimMli aburar llii a b a n ic o de stgrnht.ndos
qtte Vil desde un estado mental desarrollado (una persona *cor
(fultura») hasta el proceso («actividades culturales i) o los me­
dios necesarios para tal tin (administrados, por ejemplo, por un
«Ministerio de Ciultura»). I loy día. los diversos significados del
término asociados um el cultivo de la mente conviven a me­
nudo con dificultades, como señala W illiams- con Ja acepción
antí'oprnrWica con el sentido tle forma de vivir distintiva de un
pueblo o grupo social (cortrn sucede con «cultura aborigen» o
«cultura empresarial), Por añadidura, d término sigue siendo
us¿ií.ií.> en su significado biológico origiti.il de cultivo, como en
•agricultura*.
Kn nuestro análisis sistémico de la realidad social no.s « n
miremos en d dignificado antropológico dd término «cultura#.
que la (.olunibia Ffttycl&pedin Je t me como «sistema integrad!)
di- valores, creencias y normas de conducta socialmente adqui­
ridos, que delimita d ámbito dt- comportamientos admitidos
por determinada sociedad*. Al examinar con más deLalle esra
definición, descubrimos que la cultura su rge de una dinámica
compleja y altamente 1 1 0 lineal; que es ercada por una red social
que ¡m oltura a mtfltipltt hueles de rctroal imentación, a través
ile los Lttali's valores, c r e n u n i s y n o r m a s de conducta .se K ir u u -
njean, modifican y sostienen constantemente; que surge de una
red de comunicaciones enrre individuos, y que, al surgir, cems-
tnrir las acciones de esos mismos individuos Kn otras palabras,
que ¡as estructuras sociales o las normas de conducta que cons­
o n e n las acciones de los individuos so n producidas y conti­
nuamente re forzadas pot su p ro p ia retí lie i n m u im anores.
I a retí ííJLia] prudttee la m i n e n u n e u e r p o dt1 c o n o c im ie n t o s
compartido -qite comprende inkum adón, ideas y habilidades-
que, ¡u n to con sus valores y sus creencias, conforma el modo
específico de vivir de esa cultura. Por otra parte, los valores y
creencias de una cultura afectan a su cuerpo de conocimientos,
en la medida en que forman pane del prisma a través del que

122
ven el mundo sus miembros, y contribuye a la interpretación de
sus experiencias, así como a decidir si una determinada clase
de conocimiento es significativa o no, Esre conocimiento signifi­
cativo, constantemente modificado por la red de comunicacio­
nes, es transmitido de gen erad ó n en generación junto con los
valores, las creencias y las normas de conducta de esa cultura.
Kl sistema de creencias y valores compartidos crea una iden­
tidad entre lo s miembros de la reJ social, identidad que se basa
en el sentido de pertenencia, la s personas de culturas distintas
no tienen unas mismas identidades porque poseen diferentes
conjuntos de valores y creencias. Por otra parte, un individuo
puede pertenecer a varias culturas. Ll comportamiento de la
gente está moldeado y restringid» por su identidad cultural que,
a s u ve/, refuerza su sentido de pertenencia. La cultura está in­
mersa en el modo de vida de la gente, y tiende a ser tan omni­
presente que su existencia escapa de nuestra percepción común.
Asimismo, la identidad cultural refuerza las defensas tle la
red al crear un perímetro de significado y expectativas que limi­
tan el acceso a ella de personas e información. Así pues, la red
social está implicada en la comunicación dentro de un períme­
tro cultural que sus miembros recrean y renegocian continua­
mente. Lsta situación no es muy distinta de la de la red meta-
bólica celular, que produce y recrea de manera continua un
perímetro -la membrana celular que la delimita y le confiere
su identidad. No obstante, hay algunas diferencias cruciales en­
tre los contornos celulares y los sociales. Los limites sociales,
como lie subrayado, no son necesariamente físicos, sino de sig
ni Picado y expectativas. Tampoco rodean, en sentido literal, la
red, sino que existen en un ámbito mental que carece de las
propiedades topo lógicas del espacio físico.

E L .O R IC K N D E L PO D l'U

I I fenómeno del poder constituye una de las características


más sorprendentes de la realidad social. Kn palabras del econo
mista fúhn Krnneth (.lalhraith: «El ejercicio del poder, la inm i­
sión de unos :i la voluntad de otlos, es Inevitable.' en I.i sociedad
moderna; nada se logra sin él [...[ hl poder puede ser social-
menic: maligno, ['ero no deja d t set socialmente esent ial.w^ Hl
papel fundamental del poder en la organización social está uni­
do .1 inevitables conflictos de intereses, Debido a nuestra capa­
cidad para tener preferencias y elegir opciones en consecuencia,
los conflictos ili- intereses no pueden dejar de aparecer en toda
comunidad humana. Hl poder es el medio por el que esos con
flictos se resuelven.
Ello no implica necesariamente la amenaza de la fuerza o so
uso. Hn su lúcido ensayo íialbraith distingue lies clases de poder,
según los medios empleados. Hl coercitivo consigue la sumisión
infligiendo sanciones o amenazando con ellas. Kl compensatorio
la logra ofreciendo recompensas e incentivos, lil condicionado la
obtiene cambiando las creencias por medio de la persuasión o
la e d u c a c ió n .Se llama política a la habilidad para encontrai la
mezcla adecuada de estas tres clanes de poder, con el objetivo di-
resolver conflictos y equilibrar intereses contrapuestos.
l as relaciones de poder están crucialmente definidas por
los acuerdos sobre posiciones de autoridad que forman parte de
las normas de conducta de la sociedad, Kn la evolución huma­
na es posible que tales acuerdos surgieran tmty pronto, con el
desarrollo de las primeras comunidades. La comunidad podía
funcionar mucho mejoi si alpiien tenía autoridad para tomar
decisiones o facilitar que se tomaran, en caso de presentarse
conflictos de intereses. Tales arreglos sociales habrían propor­
cionado a la comunidad una significativa ventaja evolutiva.
De hecho, el significado original del término «autoridad#
no es el de «poder para mandar», sino el de «una base sólida
para saber y actuar».-' .Si buscamos una base sólida de conoci­
mientos, probablemente consultaremos los textos autorizados,
y, si estamos gravemente enfermos, buscaremos a un medico
que sea una autoridad en la especialidad correspondiente,
Desde tiempos inmemoriales las comunidades humanas
han elegido como líderes a hombres y mujeres reconocidos por

12-1
su sabiduría v mi expe rienda, porque ofrecían base sólida para
h acdón colectiva. Una ve/ elegidos, esos Ujdércs eran investí
do.1» de poder, lo cual significaba originalmente que íes hadan
entrega de Li indumentaria y los símbolos de SU liderazgo, y mi
autoridad llevaba asociado el poder de dar órdenes. 1.1 orifjcij
iJl'J poder resi.de, pues, en posidonvs df autoridad cultutalmen-
te definidas, sobre las cuales se ipoya la comunidad para resol
yer conflictos y tomar las det i nilones a fin de obrar de forma sa
bia y eficaz, En otras palabras; la verdadera autoridad consiste
en conferir poder a otros para que actúen.
Sin embargo, sucede ll menudo que las atributos que con­
fieren el poder para dar órdenes -el ropaje, la corona, el título,
etcétera- se otorgan á alguien que carece de verdadera autori­
dad l.sra autoridad investida, y no la sabiduría de un líder gc^
ni lino, pasa entonces a donvertirse en la única fuente de poder,
y, en semejante situación, es luül que la naturaleza de la autori
dad cambie porque quien ostente el poder se niegue ,i devolver-
lo y lo utilice para proroovci su propio Inleréii. I'.l poder se une
entónete a la encplotadón
I .1 u s o i i :i l n> 11 ili'l poder con el propio interés constituye la
ba.se de la mayoría de los análisis contemporáneos de este fenó­
meno. L u palabras de Gnlbrai^h: «Individuas y grupos buscan
el podet para favorecer sus propios Intereses, ;isí u>.....para ¡m
p o n e r a los dem ás su s propios valores personales, religiosos oso-
dales, ( liando Se buSca el |K)der por el poder, se avan/a un
paso más en la explotación, l; s bien sabido que para la mayoría
de las personas el ejercicio del poder conlleva elevadas recom -
pencas em ocionales y m ateriales, encarnadas en sím bolos y ri­
tuales de obediencia que pueden ir desde ovaciones, bandas de
m úsica y saludos miijitares, k ajta grandes despachos con antena-
la, lim usinas, aviones privados o desfiles de autom óviles.
A m edida que la com unid ad ctetvc y se inc rementa SU e¡nn-
plejidad, i-l mi m eró de mis posiciones de poder crece tam bién,
L'n las siii'ii'd.ides com plejas la resoliid ón de tos conflicto* V las
decisiones sobre cóm o actuar serán eficaces únicam ente si la
autoridad y el poder están organizados en estructuras adm inis

125
nativas. Un la dilatada historia de ia civilización h u m a n a esta
necesidad de ordenar la distribución del poder lia creado nu­
merosas formas de organización social.
Así [mes, el poder tiene un papel principal en la emergencia
de las estructuras sociales, En I» teoría social todas las normas de
conducta t|uedan incluidas dentro del concepto de estructura
social, tanto sí son informales (resultado de las continuas coor­
dinaciones de comportamientos) como si son formales, docu­
mentadas y reforzadas por leyes ‘todas esas estructuras formales
(o instituciones sociales) son, en definitiva, reglas de comporta­
miento ijiie Iadlitan la toma ds decisión y encarnan las relacio
nes de poder. Este vínculo fundamental entre poder y estructu­
ra social ha sido extensamente analizado en los textos clásicos
sobre d poder. El sociólogo y economista Max Webcr declara:
«La dominación ha tenido un papel decisivo |...| en las estructu­
ras sociales económicamente más importantes del pasado y del
presente. ^ .Según la po litó loga Hannah A rendt:« l odas las ins­
tituciones políticas son manifestaciones y encarnaciones de po
der.»^

I .4 f'S l'R U t I U R A L N I O S SI.V I'liM A S B I O L O G I C O S Y S U C I A l l'.S

Al analizar la dinámica de las redes sociales, de la cultura y


del origen del poder hemos visto repetidamente que la creación
de estructuras, tatito materiales como sociales, constituye una
característica clave de esa dinámica. Llegados a este punto re­
sulta útil revisar, de forma sistemática, el papel de la estructura
en los sistemas vivos.
"Iodo análisis sistémica se centra en et concepto de organi­
zación, o «patrón de organización». Los sistemas vivos son redes
au cogen ¿ticas, lo cual significa que su patrón de organización es
un patrón en red, en el que cada componente contribuye a la
producción de otros componentes. Esta idea puede extenderse
al ámbito social sustituyendo las redes vivas por las correspon­
dientes redes de común icationes.

126
En el dominio .«HÍal el concepto de organización adquiere
mi significado adición y1 Las orgam/m ¡unes social CSi tales co­
mo l:w empresas o Lis instituciones políticas, ion sistemas cuyos
patrones de organización1 están disertados pura distribuir el po­
der. EítOS pac ruñes formalmente diseñada se denominan íi-
emeturas organizativas y están representados visual mente por
ios organigramas organizativos estándar. En última instancia,
son normas de conducta que facilitan La toma de decisiones y
encarnan las relaciones de poder.
t,n lo» sistemas biológicos codas las estructuras son estruc­
turas materiales- Los procesos de Lina red biológica son proce­
sos de producción de los componentes mate; ialcs de la red; la.s
estructuras res nica mes son la encarnación material del pairó»
ele organización dd sistema, i (ida estructura biológica cambia
continuamente, de mudo que et proceso de encarnación mate­
rial es continuo.
[.os sistema* sociales producen lanco esTriícnir^s inmateria­
les como material». Los procesos que su st en can Lina red social
son procesos de común ¡catión, que generan significados y re­
glas de comportamiento compartidos (la cultura de la red), asi
tomo un cuerpo común de conocímienm, l as normas de c<in­
ducía —fot ni ales o informales- reciben la denominación de l1*-
trucruras sociales, bl sociólogo Manuel Cairel Is afirma lo si
guientr; «las estructuras sociales son el concepto fundacional
de la teoría social. Todo lo demás funciona a través de ellas.
Las ideas, valores, creencias y demás formas de conoci­
miento generadas por los sistemas sociales constituyen esiructu-
ras de significado, que denominare! «estructuras sern.imttas*.
Estas estructuras srmán ricas, y, por ende, los patrones de orga­
nización del sistema, están encarnadas físicamente) hasta cierta
punto, cu i'l cerebro de los individuos que pertenecen a esa red.
También pueden estarlo en oirás estructuras biológicas a través
de los efectos de la mente de cada individuo sobre su cuerpo,
como, por ejemplo, en el caso de enfermedades relacionadas
con el estrés. Descubrimientos recientes en ciencia de La cogni­
ción parecen indicar que, puesto que la mentí está siempre en-

127
e l f í l a d a f í s i c a m e n t e , h a y im .i i n t e r r e l a e u n i c o n s t a n t e e n tr e I;i.s
eüfrijt tu ra s s c t n á n t iu is i, n e n í a l e s y b i o l ó g i c a s e n g e n e r a l . ,!JI
F.n Lis sociedades moderna* las estructuras «atlánticas de Li
cultura están tlneii mentadas, es decir, encarnadas físicamente
en Lextos escritos y digitales. Lambido lo titán en artefactos,
obras de arte y demás estructuras materiales, al igual que en el
Ciiso tic L'i i uli ni Lt.*, tradición ¿les carentes Je sistemas de escri*
tura, Dt' hecho, Lis mi mdade.s de Lis. individtios en las redes .su-
cíales inducen cspecíficanH’im la producción organizada de
bienes materiales, I oda* esa* estructuras mincriales -testos,
obras de arte, tecnologías y bienes materiales- son creadas para
nn propósito determinado y según un diseño específico. Son.
pur Jo tanto, man i Estaciones físicas del significado compartido
que crean las redes de comunicación de ia sociedad.

f e c n o l o c j Ja Y C U I rtjRA

3,ii biología el comportamiento de un organismo vivtj es


conformado por su estructura, Puesto que esta cambia con el
desarrollo del oiganistfto y ton la evolución de su especie, el
t'jOiTipiHT.irnn'nm i.imbi.i laminen.-"1 I . u los sistemas «olíales Se
puede obiervu una dinámica similar. I -ii estructura biológica
de un organismo es el equivalente de la estructura inmaterial de
lii 1,1 sociedad, que encarna la cultura de esa sociedad. A medida
qUfi esa cultura evoluciona, lo hace también su infraestructura:
evolucionan juntas a través tic continuas influencias mutuas.
Las i n(Inundas de la infraestructura material en el compor­
tamiento de lah personas y ia cultura son piriicuiarmimlc signi­
ficativas en el caso de i a tecnología. De ahí que el análisis de
ésta se haya convertido en una materia importante rn la teoría
tocia!, tanto dentro de la tradición martista cpmo fiueía de
ella. M)
Al i[.’u.il <[Ue el de «eieiu i:r . el si^nilica{b¡i del léi m i n o * t e i
rmlogía» ha cambiado notablemente a lo largo de tas siglos. 11
termino original unei^i tfrhnrilQgijt, derivado de téthnr. (*iirteO<

128
significaba «discurso de Lis artes». Cuando el término fue utili­
zado por primera vez en inglés, en el siglo X V J 1 , se refería a una
disensión sistemática de Lia «artes aplicada#» n ofidos, y gja
dual me nfe pasó a denotar esos propios oficios. A principios dd
siglo X X su significado fue extendiéndose hasta incluir no tan
sólo las herramientas y las maquinas, sino también lus métodos
y las técnicas inmaieriales, y se refería a la aplicación sístemári
ca de cualquiera de esas técnicas. I lab la mos así de la «tecnolo
gía de la gestión empresarial» o de las «tecnologías de simula
ción». Hoy día la mayoría de las definiciones ¡le la tecnología
subrayan su relación con la ciencia. El sociólogo Manuel ( ias-
tells la define como «el conjunto de instrumentos, normas y
procedimientos mediante el cual el conocimiento científico es
aplicado a una determinada tarea de forma iepmducible>'. Vl
Sin embargo, la tecnología es mucho más antigua que Lt
ciencia, Sus orígenes en la confección de herramientas se re­
montan a los mismísimos albores de la especie humaría, cuan
do d lenguaje, la consciencia reflexiva y la capacidad de elabo­
rar herramienta» evolucionaron al unisono.^ En consecuencia,
la primera especie humana recibió el nombre de Homo habilis
(«humano hábil idos»»), lo que indica su capacidad para manu­
facturar herramientas complejas. ^ Asi pues, la tecnología cons­
tituye una característica dcfmitoria de la naturaleza humana: su
historia abarca todo el periplo de la evolución humana.
Al ser un aspecto fundamental de la naturaleza humana, la
tecnología ha moldeado de forma crucial sucesivas épocas de la
civilización.•,J| Desde la Edad de Piedra hasta la I ra de la Infor­
mación, pasando por la Edad de Bronce y la Edad de Hierro,
definimos los grandes períodos de la civilización en términos de
sus tecnologías. A lo largo de los milenios, pero particularmen­
te desde la Revolución Industrial, voces críticas han señalado
que las influencias de la tecnología, la vida y la cultura huma­
nas no siempre son beneficiosas. A principios del siglo X I X W i -
lliam Malee denunció los «oscuros molinos satánicos» dd ere-
dente industrialismo británico. Varias décadas más tarde Karl
Mam describió vivida y emotivamente la horrenda explotación

129
de los trabajadores en las industria* británicas dd encaje y la
po red a na,
Más recientemente, algunos críticos lian llamado la aten­
ción sobre las crecientes tensiones entre valores culturales y alta
tecnología,Jí’ lo s detensores de ésta rechazan esas criticas y afir-
man que Ja tecnología es neutral, que sus efectos serán benefi­
ciosos o perjudiciales según el uso que se le dé. No obstante, es­
tos defensores de la tecnología no parecen percatarse de que
cualquier tecnología específica conformará siempre l¿t naturale­
za humana de un modo u tuto, habida cuenta de lo ftindamcn
tal que es para los humanos d uso de la tecnología. Com o ex­
plican los historiadores Melvin Kran/bctgy Carroll Pursell:

Afirmar que Li tecnología lio es estrictamente ncurral,


que adolece de tendencias inherenres r impone sus propios
valores, no es m:ís que reconocer el hecho ile que, como paite
de nuestra tuluirá, influye en el modo como nos comporta­
rnos y maduramos. Como (los humanos] hemos tenido siem­
pre alguna forma de tecnología, ésta ha influido de manrra
constante en la naturaleza y la dirección de nuestro desarrollo.
No se puede detener ese proceso ni acabar con esa relación.
Tan sólo cabe comprenderlos y -esperémoslo- dirigirlos hacia
objetivos que merezcan la pena [para la humanidad]/'

Con este breve análisis de la inrcrrdación entre fenología


y cultura, a la que volveré a referirme más de una vev. en las pá­
ginas siguientes, concluye mi esbozo de un marco unificado y
sistémico para la comprensión d e la vida biológica y social. De­
dicaré el resto de I.i presente obra a la aplicación de esc marco
conceptual a algunas de las cuestiones sociales y políticas más
candentes d e nuestra época: Ja gestión de las organizaciones hu­
manas, los retos y peligros de la global i/ación económica, los
problemas relacionados con la biotecnología y (‘I diseno de co­
munidades sosten ib les.

I V)
Segunda partí*
Los retosf i e l si^loXX!
4. VID A Y 1 ID ERA /.í i( > EN LAS O R G A N IZ A C IO N E S

En los últimos .mm, la naturaleza de las organizaciones hu­


manas lia sido objeto do amplios debates en los circuios empre­
sariales y Je l,i administración Je empresas, como respuesta a
un sen ti miento muy dilimdido de que el mundo de los nego­
cios actual necesita profundas transformaciones. El cambio or­
ganizativo m: Iki convertido en un tema dominante en los textos
de gestión empresarial, y abundan los consultores empresariales
que ofrecen seminarios .sobre «gestión y cambio»,
Eli los diez últimos ahos be sido invitado a participar en al­
gunos seminarios para ejecutivos empresariales, y al principio me
sorprendió la intensidad con que sentían la necesidad de intro­
ducir cambios organizativos en sus empresas, las corporaciones
parecían más poderosas que nunca, la política estaba claramente
supeditada a los intereses de los grandes grupos empresariales y
los beneficios y el valor de las acciones Je la mayoría de las em­
presas ascendían a cotas nunca vistas, Todo parecía ir viento en
popa pata el mundo de los negocios- ¿Por qué, pues, se hablaba
tanto de cambios fundaméntales?
Al escuchar las conversaciones entre los altos ejecutivos que
participaban en aquellos seminarios, comencé pronto a vislum­
brar un escenario bien distimo. Esos directivos están hoy día
sometidos ,i un enorme estrés. Trabajan más horas que nunca,
y muchos se quejan de no tener tiempo para las relaciones per­
sonales. as! cunto de no sentirse felices a pesai de su creciente
prosperidad! material Tal vez sus empresas parezcin poderosas
vjstas desde fuera, pero ellos se sienten empujados de aquí para
ai!á por las tn^rus de un mercado global, e inseguios ante utiaj
turbulencias que no pueden predecir ni comprender del rodo,
F,i campo en que desarrollan sus actividades l.i mayor parre
de las empresas cambia :i una velocidad increíble. L<»s mercados
están vi lihIi j rápidamente desreguladoí, e incusa mes fusiones y
absorciones corporativas imponen cambios culturales y estfUG'
cúrales radicales a las organizaciones implicadas, cambios que
van más allá de la capacidad de aprendizaje de las persunas y
desbordan tanto al individuo como a la organización Como
insidiado de todo ello, se extiende entre los ejecutivos la pro­
funda sensación de tpie, por mis que trabajen,. Ja situación está
Riera d e n m t n i L

t :a m b i o y c o m p l e j i d a d

La causa fundamental de ese profundo malestar entre los


ejecutivos es, al parecer, la enorme complejidad que ha ido ad­
quiriendo la sociedad industrial contemporánea, hasta conver
tirse en una de sus principales características, En li>* comienzos
Lie este nuevo siglo nos rodean imponen re» estructuras de abru­
madora complejidad t|Lie invaden poco a poco casi todos los as
pectas de nuestra vida, Tantas situaciones nticvas y complejas
eran difíciles de predet. ir lan sólo medio siglo aíras: ^lohalización
del cjomerdo y las comunicaciones, comunicación instantánea
mund ¡al mediante redes cien r¿nicas cada ve/ mis en m pie fas,
o rga ni? a c io ne.i muí rj nacionales gigan tescas, ftb ricas auto m ar lia­
das, etcétera.
La perplejidad que ex per i mentamos aJ contemplar esas ma­
ravillas de las tecnologías industriales e informativas no estil
exenta de i ierta sensación dt- desasosiego, cuando no de franca
incomodidad. Aunque esos complejos sistemas reciben conti­
nuas alabanzas por su trecieoie perfección, se va extendiendo la
idea de que lian traído consigo un entorno com ercial v oigan i-

134
¿ativo prácticamente irrcconodble desde el punto de vista de la
teoría y la práctica Je la gestión empresarial tradicional,
Como si rodo eso no fuera ya de por sí suficientemente
alarmante, resulta cada vez más evidente que nuestras comple­
jos sistemas industriales, tanto organizativos corno tecnológi­
cos, constituyen la causa principal de la destrucción dd medio
ambiente a escala planetaria, así corno la amenaza mis grave
para la supervivencia a lar^o plazo de la humanidad, A fin de
construir una sociedad sostenible para nuestros hijos, y para las
generaciones venideras, será pret iso que redisefiemos por com­
pleto muchas de nuestras tecnologías c instituciones sociales,
así an u o que seamos capaces de salvar el abismo actual entre d
diseño humano y los sistemas ecológicamente sosten ibles de la
natu raleza.1
Las organizaciones necesitan cambios profundos, tanto
para adaptarse al nuevo enromo empresarial como para llegar a
ser ecológicamente sostenibles. Este doble reto es real y urgen­
te, por lo que el amplio debate actual sobre el cambio organiza­
tivo está plenamente justificado, Sin embargo, a pesar de ese
debate y de algunos éxitos anecdóticos en la transformación ile
cierras organizaciones, d balance general es extremadamente
pobre, l .n recientes encuestas los ejecutivos respondieron una y
otra vez que sus esfuerzos por introducir cambias organizativos
tu» daban los frutos prometidos. En lugar de dirigir organiza­
ciones nuevas, acababan enfrentándose a los efectos colaterales
indeseables de sus esfuerzos.2
A primera visra, esta situación parece paradójica. Cuando
contemplamos d entorno natural que nos rodea, vemos que el
cambio, la adaptación y la creatividad son constantes. Nuestras
organizaciones empresariales, sin embargo, parecen incapaces
de adaptarse a él. A lo largo de los años, he llegado a darme a
cuenta de que las raíces de esta paradoja residen en la naturale­
za dual de las organizaciones humanas.' Por un lado, existen
organizaciones sociales diseñadas para propósitos específicos,
como producir rendimientos para sns accionistas, manejar la
distribución dd poder político, transmitir conocimiento o di

135
fundir alguna fe religiosa. Al mismo tiempo, Lis organizaciones
son comunidades de personas que íntetaccionan para establecer
relaciones, apoyarse mutuamente y dar sentido a sus activida­
des cotidianas a nivel personal.
A esos dos aspectos de las organizaciones corresponden dos
clases de cambio muy distintas. Gran parte dd desencanto de
los altos ejecutivos ante d resultado de sus esfuerzos para lograr
cambios se debe a que ven .1 .sus empresas corno instrumentos
diseñados para conseguir propósitos específicos, de modo que
cuando tratan de cambiar su diseño esperan cambios predeci­
bles y cuan ti Usables en toda la estructura, Sin embargo, la es
trudura diseñada se entrecruza siempre con los individuos y la.s
comunidades vivas de la organización, para los cuales d cambio
no puede ser diseñado.
Se oye a menudo que d personal de ia.s organizaciones se
resiste al cam bio, hn realidad, a lo que se resiste la gente no es
al cambio, sino a que se le impongan determinados cambios.
Como organismos vivos, los individuos y sus comunidades per
manecen estables por más c|ue estén sujetos al cambio y al desa­
rrollo, pero sus procesos naturales de cambio son muy distintos
a los cambios organizativos, diseñados por expertos en *nein^e-
niería» y decretados desde arriba.
['ara resolver el problema del cambio organizativo, neccsi
tamos comprender antes los procesos de cambio naturales inhe
rentes a todo sistema vivo, Una vez lo Hayamos logrado, podre­
mos comenzar a diseñar, en consecuencia, los procesos de
cambio organizativo creando organizaciones humanas que re
flejen la adaptabilidad, la diversidad y la creatividad de la pro­
pia vida.
Según la comprensión sistémica de la vida, los sistemas vi
vos se crean o .se recrean a sí mismos sin cesar, mediante la
transformación o sustitución de sus componentes. Sufren cam­
bios estructurales continuos al mismo tiempo que preservan sus
patrones de organización en forma de red/' Comprender la
vida significa comprender los procesos de cambio inherentes a
ella, Sólo cuando lleg u em o s a comprender claramente hasta

136
qué punto y en t|lit- formas están vivas las organizaciones bu
manas podremos plantearnos ul cambio organizativo desde una
nueva Ittv. C am u resumen los teóricos organizativos M irgartt
Vt'liL'mli’v y M yron Kellfler-Rogers; «La vida es la mejor maes­
tra para t'l cam bio,fH
Siguiendo a Wheatley y Kdjner-Uogírs, propongo una .so­
lución sistémica ni problema del cambio organizativo que, co­
mo muchas orras soluciones sis (étnicas, no resuelve únicamente
tín problema, sino muchos más. Es m uy probable que loih -
prendei las inuHni/.adoncii humanas en términos de los .sistemas
vivos, es í Il' í ir, [Ti término* di; redes complejas no lineales, uin-
duic:i a n Licvas perspectivas en la naturaleza de la complejidad
y nos ayude, por consiguiente, ¡i abordar las complejidades del
acrual entorno empresarial,
V. lo que es más, ñus ayudar i también, sin duda, a diseñar
organizaciones empresariales ecológicamente sostenifclei, pues­
to qUé ios principios de nrj'ahi/aLimi (le los ecu.sislemas, que
constituyen la base de la sosTenibilidad, son ¡dentinas a los de
rodo sistema vivo, Parece, pues, que la comprensión de las tir­
gan i/iu iones bu manas como sistemas vivos constituye uno de
los retos fundamentales de nuestro tiempo.
Luiste una razón adicional que hace que la comprensión
sisténuca de !;i vida tenga importancia capital para la gestión de
tmprcüas en l:i actualidad, A Iti largo de las tiltímai décadas lie-
mns asistido a la emergencia de una nueva econoitita, dis isivil­
mente moldeada por las tecnologías de la comunicación y de ia
información, eti In que 1 1 proceso de la información y la crea­
ción de conocimientos técnicos y específicos constituyen las
fuentes principales de la productividad/' Según la teoría econó-
mica clásica, l;is fuentes primordiales de riqueza sütt los recur­
sos naturales (la tierra, en particular), el capital y l-i fuerza labo­
ral. 1.a productividad es lI resultado de la combinación eficaz
de esos tres componentes mediante la gestión y la iec no logia.
I n la economía actual tamo la gestión como la tecnología estin
crucialmenie ligadas a la creación de conocimientos. Los incre­
mentos en la producción lio vienen ya de la fuer/S laboral, sino

137
de la capacidad de equiparla am nuevas habilidades, basadas en
el conocimiento, íJor consiguiente, la -gestión del conocimien­
to», et «capital intelectual* y el «aprendizaje organizativo» se han
convertido en nuevos e importantes conceptos |>:ira la teoría de
la gestión empresarial,7
Según la visión sistémica de la vida, la emergencia espontá­
nea de orden y la dinámica de acopiamiento estructural, cuyos
resultados son los continuos cambios estructurales característi­
cos de todo sistema vivo, constituyen e! fenómeno bits ico sub­
yacente en el proceso de aprendizaje.* Es más, ya hemos visto
que la creación de conocimientos en las redes sociales es una
característica clave de la dinámica de la cultura,11 Combina.! es­
tas ideas y aplicarlas .¡I aprendizaje organizativo nos capacita
para esclarecer las condiciones en la.s que tienen lugar el apren­
dizaje y la creación de conocimientos, de lo que pueden deri­
varse importantes pautas para la gestión de las organizaciones
orientadas al conocimiento de nuestros días.

LAS M ET Á FO R A S EN IA C E S T lO N EM P R E SA R JA l

La idea fundamental de la ge.siión empresarial, subyacente


tanto en su teoría como en su práctica, es la de diiigir la organi­
zación en una dirección consistente con sus objetivos y sus pro­
pósitos.m Ln el caso de las organizaciones empresariales, estos
objetivos son prioritariamente financieros, y, por consiguiente,
tumo señala el teórico de la gestión Peter Rlock, las principales
ocupaciones de la dirección empresarial son la definición de
propósitos, el uso del poder y la distribución de la riqueza,11
Para dirigir eficazmente una organización, sus dirigentes
tienen que saber con cierto detalle cómo funciona, y, puesto
c|ue los procesos y patrones relevantes en la organr/jición pue­
den ser muy complejos, en particular en las grandes corporacio­
nes de nuestros días, sus administradores lian utilizado rradicio-
nalmente metáforas para trnai amplias perspectivas generales,
El teórico de la organización Carc-tli Morgan ha analizado estas

138
metáfora* clave en un libro esclarecedor, titulado Itnagií of 'Or-
ga n izarían. Segiiti Margal}; 'El medio de la organización y la
gestión empresariales es la metáfora. La luiría y la práctica Je
l.i gestión empresarial están conformadas por no pntccSO loeia-
ftí rico q u e inlluye virtualmente en iodo lo q u e h a c e m o s .» 1 -'
Lis metáforas clave que Morgan analiza incluyen la« organi­
zaciones como máquinas (too el acento en el control y la efica­
cia), como organismos (desarrollo, adaptación), como cerebros
(aprendizaje organizativo), como culturas (valores y creencias) y
como sistemas de gobierno (conflictos Je ¡ntet¿s, poder). Desde
i'l punto 1 liLviíra di- nuestro mar* o eonceptual, vemos que las me­
táforas de los organismos y ios cerebros se refieren, respectiva­
mente, a las dimensiones biológic a* y cogniiivas de la viJa, mien­
tras que las de las culturas y las gobiernos representan diversos
aspectos de Ja dimensión social. I I mayor contraste surge entre la
metáfora de la.s organizaciones umm máquinas y las de las ui^a-
n i/a d o n e s u iio d siste m a n v iv o s.

Es mi inn'TK ion ir más allá del nivel metafórico y avcriguai


hasta que punto pueden las organizaciones humanas ser com­
prendidas, literalmente, como sistemas vivos. Peto antes r,os
será de utilidad revisar la historia y las características principales
de ia metáfora como máquina, que forma parte del paradigma,
mucho más amplio, formulado por Descartes y Newton en el
siglo XVII y qnc ha dominado nuestra cultura durante siglos, en
los que ha moldeado la sociedad occidental y lia influida consi­
derablemente en el resto del m undo,|;
la visión del universo como sistema mecánico compuwto
por de memos básicos ha conformado nuestra percepción de la
uuLurakv.ii, del organismo humano y de la sociedad y, por ende,
también ile las orj>am/.:i(. iones empresariales, Li.s primeras teo­
rías niet a nn i\i as de la gestión e mpres ar i al daiau de principios
del siglo XX. lsn ellas las organizaciones eran descritas como
conjuntos J e piezas engarzadas con precisión departamentos
clasificados poi funciones cotno producción, marketing, finan­
zas o personal y unidas por medio de líneas claramente defini­
das Je m a n d o y comunicación.1 1

139
lista visión de la gestión m ina ingeniería, basada en 1111 ili ■
seño técnico preciso, fue perfeccionada por F rede riel; Taylor,
un ingeniero tuyos «principios de- gestión empresarial científi­
ca# constituyeron la piedra angular de la teoría dominante en
ese campo durante la primera mitad del siglo XX. ( !omo .señala
Garcth Morgan, el taylorismo, en su versión original, sigue aún
vivo en numerosas cadenas de comida rápida de rodo c! mun­
do. En esos restaurantes mecanizados que sirven hamburguesas,
pizzas y otros producros altamente estandarizados,

el trabajo está a menudo organizado hasra el más mínimo de


talle según nti diseño que analiza la totalidad del proceso de
producción, encuentra los procedimientos más eficaces y lue­
go los asigna como tareas especificas a personas formadas para
realizarlas de manera muy precisa. La totalidad del trabajo in­
telectual corre a cargo de directivo* y organizadores, y el me­
ramente manual queda reservado para los empleados.

Los principios de la teoría clásica de la gestión empresarial


se han incrustado tan profundamente en nuestra forma de con­
cebir las organizaciones, que, para la mayoría de sus dirigentes,
el diseño de estructuras formales unidas por lineas claras de co­
municación, coordinación y control se ha convertido casi en
una segunda naturaleza. Com o veremos más adelante, esta
adaptación inconsciente dd enfoque mecan insta a la gestión
empresarial constituye uno de los principales obstáculos actua­
les para el cambio organizativo.
Para apreciar el profundo impacto de la metáfora de las or­
ganizaciones como máquinas en la teoría y la práctica de la ges­
tión empresarial, contrastémosla con la visión de la organiza­
ción como sistema vivo, por el momento al nivel estrictamente
metafórico, ht teórico de U organización l’eter Se rige, uno de
los principales defensores dd pensamiento si su; ni ico y de la
idea de «organización que aprende» en los círculos estadouni­
denses de gestión empresarial, ha reunido una relación impre­
sionante de las implicaciones que esas dos metáforas tienen

140
para Lis organizaciones. Para acentuar d contraste cnirc ambas,
Senge describe la primera como una «¿máquina de haccr dine­
ro * y la segunda como un «ser vivo»,!íl
Una máquina es diseñada por linos ingenieros para un Un
determinado, y pertenece a alguien que tiene libertad para ven­
derla cuando lo estime conveniente, características que expresan
a la perfección la visión rnecanieista dt l.i organización, que im­
plica que Li empresa es creación y propiedad di personas ajerias
aJ sistema. Su estructura y sus objetivos están diseñados por eje­
cutivos o por expertos externos y les son impuestos a l:i organi­
zación Sin embargo, al contemplar la organización como un ser
vivo, la cuestión de la propiedad se turna problemática, «La ma­
yaría de la gente», señala Nenge, «consideraría fundamental­
mente inmoral la idea de que una persona poseyera a otra.?»17 Si
las organizaciones fueran realmente comunidades vivas, com­
prarlas y venderlas sería el equivalente de la esclavitud; someter
la vida de sus miembros a objetivos predeterminados sería con­
siderado algo deshu maní ¿ador.
Para funcionar adecuadamente, la máquina tiene que ser
controlada por sus operadores, de modo que funcione según sus
instrucciones, De acuerdo con esto, iodo d ¿nlasis de la teoría
clásica de la gestión empresarial se inclina hacia el logro de ope­
raciones eficaces mediante un control de arriha abaja. Los seres
vivos, en cambio, actúan de forma autónoma. Nunca podrán
ser controlados corno las máquinas. Tratar de hacerlo equivale a
privarlos de su condición de ser vivo.
Ver la empresa como una máquina implica también que en
algún momento se estropeará, a menos que sea periódicamente
revisada y mantenida por sus directivos. No puede cambiar
por si misma; todos los cambios tienen que ser diseñados y cir­
culados desde fuera de ella. Por el contrarío, verla como un ser
vivo implica que es capa/ de autor regenerarse y que cambiará y
evolucionará de forma na rural.
«la metáfora Je la máquina es tan poderosa», concluye
Senge, «que condiciona el carácter de la mayoría de las organi­
zaciones, Acaban pareciéndose más a una máquina que a un ier

141
vivo porque sus miembros creen que lo es,»1'1 El enfoque mwa-
nicista de Ui gestión empresarial ha tenido, flin duda, mucho
éxito en e! aumento tic la eficiencia y de la productividad, pero
también ha tenido como consecuencia una creciente animad­
versión hacia las organizaciones dirigidas como si fueran má­
quinas. Ea ra/ón es evidente: a casi nadie le gusta ser tratado
como un engranaje más.
Al observar el contraste entre ambas metáforas -máquina
frente a ser vivo- resulta evidente que el estilo de gestión em ­
presarial inspirado por la metáfora de la máquina no podrá evi­
tar tener problemas con el cambio organizativo. La necesidad
de que todos los cambios sean previamente diseñados por la di
rección, e impuestos luego a toda la organización, tiende a ge
nerar rigidez burocrática, fin la metáfora de la máquina 11 0
queda espacio para las adaptaciones flexibles, para el aprendiza­
je ni para la evolución. Está claro que las organizaciones regidas
de forma estrictamente metanieista no pueden sobrevivir en el
actual entorno empresarial, complejo, orientado al conocimien­
to y rápidamente cambiante.
Peter S erige expuso su comparación de ambas metáforas en
d prólogo de un libro notable, titulado l'fie i.ivirtg (.umpany.^
Su autor, Arie de Ceus, ex ejecutivo de la Shell, se plantea la
cuestión de la naturaleza de las organizaciones empresariales
desde un ángulo interesante, En los años ochenta. De (¡cus diri­
gió para el grupo Shell un estudio que consideraba la cuestión
de la longevidad empresarial. Junto con sus compañeros de
equipo, De Ceus analizó grandes corporaciones que llevaban
más de un siglo de existencia, que habían sobrevivido a los cam­
bios ocurridos en el mundo a su alrededor y seguían floreciendo
manteniendo intacta su identidad corporativa.
El estudio analizó veintisiete corporaciones longevas halló
en todas ellas ciertos caracteres coimines1i<t lo cual llevó a De
Geus a la conclusión de que la.s empresas que tienen un com­
portamiento y ciertas características que las hacen semejantes a
las entidades vivas son las más flexibles y duraderas. Hásicameii
te, De Geus y su equipo identificaron dos conjuntos de carac-

142
teríscíca.s. Kl primero consiste en un tuerte sentido de comuni­
dad t identidad colectiva en torno a una serie de valores comu
ues; una comunidad en la que sus miembros saben que serán
apoyados en mis esfuerzos por alcanzar sus piopios objetivos. I I
segundo conjunto reúne las característica de apertura al mun­
do exterior, tolerancia a la entrada de nuevos miembros y nue­
vas ideas y, poi consiguiente, una manifiesta capacidad pura
aprender y adaptarse a nuevas circunstancias.
De (leus contrasta los valores de la empresa que aprende,
cuyo propósito principal consiste en sobrevivir y prosperar a
largo plazo, con los de la «empresa económica» convencional,
cuyas prioridades están determinadas p o r criterios puramente
económicos. De Geus a seguí a que «U gran diferencia entre am­
bas definiciones de empresa -la económica y la que aprende-
coiislituyc el núcleo fundamental de la crisis a la que se entren
la el ejecutivo de nuestros días».-’ 1 Para superar esa crisis -sugie-
re De Geus- los directivos deberían «cambial' .sus prioridades:
en vez de dedicar sus empresas 3 la optimización del capital, de­
berían dedicarlas a optimizar a las personas*,'"

l AS RHDKS MU HAI KN

Según De Gcus. mientras sus directivos la con side re n v.va


y cambien en consecuencia su estilo de gestión, importa poco
determinar si la «empresa viva» es, simplemente, una metáfora
útil o si ¡as organizaciones empresariales son rea Intente siste­
mas vivos, De Geus urge también a los altos ejecutivos a ele
gir entre la imagen de «empresa viva» y la de «empresa eco­
nómica», que parece bastante artificial,. Dna empresa es, sin
duda, una entidad legal y económica que, en tim o sentido,
parece estar viva. El teto consiste en integrar ambos aspectos
de las organizaciones humanas, En mi opinión, este desafío
resultará mucho más fácil de afrontar cuando logremos de­
terminar ert qué grado, exactamente, están vivas las organiza­
ciones.

143
tam iu hemos visto, los sistemas sociales vivos son redes de
comunicaciones autogcnéticas/' lo cual significa que una orga
niz-acióu humana sólo será un sis rema vivo si está organizada
como red, o si contiene redes más pequeñas en su interior, De
hecho, las redes se han convertido en un centro preferente de
atención, no tan sólo para el mundo de los negocios* sinu tam­
bién para la sociedad en general, y permean la cultura global
emergente.
En pocos años Internet se ha convenido en una poderosa
red global Je comunicaciones, y muchas de las nuevax empresas
de Internet actúan tomo interfaces entre redes de consumido­
res y de proveedores, i asco Systems, una empresa con sede en
San Francisco que es la mayor proveedora de conmutadores y
routers para Internet, pero que durante muchos años no tuvo
ti i una sola fábrica, constituye un ejemplo p i o n e r o . Ilásicamen
te, lo que Casco líate es producir y gestionar información a tra­
vés de su sitio en la red, medíame el cual establece contactos
entre clientes y proveedores y aporta su experiencia,2*
La mayoría de las grande» corporaciones de nuestros días
existen como redes descentralizadas de unidades más pequeñas.
Además, por un lado, están conectadas a redes de pequeñas y
medianas empresas que les sirven de proveedores y .subcoutra­
nsías, mientras que, pul otro, unidades pertenecientes a distin-
ras corporaciones establecen alianzas estratégicas temporales y
emprenden operaciones conjuntas. Las diversas parres de esas
redes se recombinan y entrecruzan continuamente y cooperan y
compiten a la vez las unas con las otras,
Las organizaciones sin ánimo de hiero y las organizaciones
no gubernamentales (O N G ) han establecido redes parecidas.
Dentro de las escuelas los maestros sé incerconectan cada vez
más a través de redes electrónicas, que a veces se extienden a
otros centros de enseñanza, las cuales incluyen también a los
padres de sus alumnos y a diversas organizaciones que propor­
cionan apoyo educativo. Por otra parte, el trabajo en red coiis
timye una de las principales actividades J l- los movimientos po
lítieos de base desde hace ya bastantes años, Kl ecologista, el de

144
defensa .de los derechos humanos,, el feminista y d pací Usía, en­
tre mucho* oíros movimientos do base, « han organizado en
redes que trascienden las fronteras nacionales,"'
¡n el mi) 1 <)t3(3 centenar» de. esas ot^a ni /.aciones de base se
in terco ncctafün electrónicamente durante hh,m,|í para prepwat
acciones de protesta conjuntas con otasirtn de Li cumbre de Li
i )M C en Seanle. I .1 * loalición de Seattle consiguió un éxito ot-
traordinario al impedir el normal desarrollo d é la reunión, que
le permitid dai a conocer ai inundó sus puntos de vista Sun ac­
ciones ^Acertadas, basadas en estrategias de red, han cambiado
para siempre d clima que rodea l.i cuestión do la ^luhalizac n'm
económica.1*
Hstos hechos rt’t ientes dejan claro que las redes .se han con­
venido en uno de los fenómenos sociales más notorios de ntics-r
tros tiempo*. I'l análisis de ü red social se ha consolidado como
un nuevo en loque de la sucio lo^to, y es empleado en la acunu-
dad por muchos científicos para el estudio de las relaciones so­
ciales y de la naturaleTia de l.i.s comunidades/' l .n un nivel su­
perior, el sociólogo Manuel Castells argumenta que la reciente
re v o lu c ió n de la Tecnología de la irrfbrmad$n lia d:ido pie a nra
nueva economía, estructurada en reden financieras globales que
giran en (orno .1 los linios de i11 formación, poder y riqueza.
Ca.siells señala asimismo que la iL'd permea la .sociedad y se ha
convertido on una nueva forma de organización de la actividad
humana. In que ha movido a este .sociólogo a a c u ñ a ! el término
de «sociedad en red* para describir y analizar esta nueva estruc­
tura social.**

C O M U N ID A D E S L>L- PRAtVJ'K A

Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la cT>


mu ideación las redes sociales se han v u e lt o omnipresentes, tatito
dentru de la.s organizaciones como fuera de eJJas. Sin embargo,
pura que una organización esté viva no basta con la e x is te n c ia do
redes .sociales, sino que también es necesario que éstas retinan

145
determinadas características. Corno lum os visto, las redes vivas
son autogenéticas. Cada comunicación crea en días pensamien
tos y significado, lo que da luj^ai a nuevas (ximunieacioncs, De
eíte moda la red se autogenera, crea un contexto común tic sig­
nificado, conocimientos compartidos y normas de conducta, y
proporciona a sus miembros una identidad colectiva y un ámbi­
to í. laramenre delimitado que si en ten como propio.
El teórico de la urgani/ación Kiiennc Wenger denomina
«comunidades de pdctica» a estas rede* sociales aulogenéticas;
con este término se refiere al contexto común de significado,
más que al patrón de organización a través del cual éste se ge­
nera. «A medida que los individuos se empeñan a lo largo del
tiempo eti una empresa común», explica Wenger, «van desarro­
llando una práctica común, es decir, formas de hacer las cosas y
de relacionarse compartidas, que les permiten alcanzar el obje­
tivo común deseado, Con el paso del tiempo, esta práctica co­
mún resultante acaba convirtiéndose en un vínculo reconocible
entre los implicados.»2'-1
Wcn^er subraya que existen numerosas clases distintas de
comunidades, del mismo modo que existen numerosas «'lases
distintas de redes sociales. Un barrio residencial, por ejemplo,
recibe a menudo el nombre de comunidad. De forma parecida,
hablamos de la «comunidad legal» o de la «comunidad médi­
ca». Sin embargo, en estos casos no se trata de comunidades de
práctica dotadas de la dinámica característica de las redes de co­
municaciones auiopenét icas.
Según Wen^er, la comunidad de práctica se caracteriza por
tres aspectos: implicación mutua de sus miembros, empresa c o ­
mún y con el paso del tiempo- repertorio compartido de hábi­
tos, normas tácitas de conducta y conocimiento.w En términos
de nuestro marco conceptual, podemos ver que la implicación
mmiia se refieie a la dinámica de la red de comunicaciones au
togenética, que la empresa umiiin equivale al propósito y al sig­
nificado comunes, y que el repertorio compartido se correspon­
de con la coordinación de compon amiento resultante y con el
conocimiento compartido,

146
La generación tic un contexto común de significado, uino-
cimiento compartido y normas de conducta ca raeré riza lo que,
en páginas precedentes, In- denominado «dinámica de la cultu­
ra ",Ji la cual incluye, en particular, la creatión de un ámbito de
significado y, por ende, de una identidad entre los miembros
de la red social, basada en el sentido de pertenencia, que consti­
tuye la característica defmitoria de la comunidad, Según Alie
de Gcus, en el turbulento mundo de los negocios de nuestros
días, el profundo sentimiento por paite de los empleados de
una empresa de pertenecer a la organización c identificarse con
sus objetivos en oirás palabras, un profundo sentido de comu­
nidad- es esencial para la supervivencia de Lis empresas.12
En nuestras actividades cotidianas, casi rodos pertenecemos
a diversas comunidades de práctica, ya sea en el trabajo» en la
escuela, en los deportes, eir las aficiones, o en la vida social. Al­
gunas de ellas tienen nombres y estructuras formales, mientras
que otras puede que sean tan informales que ni siquiera estén
identificadas como comunidades, Sea cual fuere str status, las
comunidades de práctica son parre integrante de nuestra vida.
Por lo t[itc se refiere a las organizaciones humanas, podemos
ver que su naturaleza dual como entidades legales y económi­
cas, por un lado, y comunidades de personas, por otro, deriva
del hecho de que, dentro de las estructuras formales de la orga­
nización, surgen y se desarrollan invariablemente diversas co­
munidades de práctica, Se trata de redes informales alianzas y
amistades, canales informales de comunicación («radio macu­
to») u otras redes más o menos enmarañadas de relaciones- que
continuamente crecen, cambian y se adaptan a nuevas situacio­
nes. Ln palabras de Encime Wenger:

Para realizar su trabajo, los empleados organizan su vida


con sus compañeros más próximos y eon sus clientes, Al ha­
cerlo, desarrollan o preservan un sentido de sí mismos ton el
que pueden convivir, divertirse un poco y satisfacer las necesi­
dades de sus empresas y de sus clientes. Sea cual fuere ía des­
cripción oficial de su puesto de ti aba jo, crean una práctica

147
para llevar a cabo lo tjue hay que hacer, Aunqü# estén uont»
tidoS por tina gran institución( en la práctica diaria trabajan
con y, L'n cierto sentido, para un número mucho más redu­
cido dr personas y comúnidncfes.11

f n i'l seno de ttida [)ri'.Hin/,HL nin hay un conjunto de comu­


nidades de práctica interconcctadas. Cuanto mayor sea el nú
mem de personas implicadas en esas redes informales y más
desarrolladas y complejas sean éstas, más capacitada estará la
organización para aprender, para responder creativamente a cir­
cunstancias nuevas Inesperadas, para cambiar y pata evolucio­
nar. En otras p.iln liras, la vitalidad de l.i organización reside en
sus comunidades de práctica.

LA O R G A N I Z A C I Ó N V IV A

Para maximizar el potencié creativo y la capacidad de


aprendizaje de una empresa, es crucial (|tie s u s directivos y eje­
cutivos comprendan la interpelación entre sus estructuras fór­
mate* y diü ñadas y sus redes informales autogenéticas^4 Las
estructuras formajes son conjuntos de normas y realas que de
finefl las relaciones entre personas y tareas y determinan asi­
mismo la distribución del poder. Los lf ti mes son establecidos
mediante acuerdos contrae males que delinean subsistemas (de-
partanlentos) y fundones bien definidos, Las estructuras for­
males se describen en los documentos o fic ia d de In organ iza-
don -d iagramas organiza! ivos, reglamento; internos, rnanual es
y presupuestes , que establecen su política, sus estrategias y sus
procedimientos.
Por el contrario, las estructuras informales son redes de co
mumcaciones fluidas y fluctuantes.-^ Ksa.s tjorn un icadones in
cluytn formas no verbales de implicación mutua en una tarea
común .1 través de la cual se intercambian habilidades y se ge
ñera el conoc im ¡en to compartí d o, I »i p rnc tit a com pa rtida crea
espacios limitados de significado flexible, a menudb no expre-

m
sidos verbalmcnre. I I signo distintivo de pertenencia a una red
puede ser algo tan simple como la capacidad para seguir una
conversación o estar al corriente del último chisme.
Las redes informales de comunicación se en cama ti física
mente ert las personas que se implican en la práctk -1 común.
< luando entra en ella gente nueva, la red puede reconliguiat-
sc; cuando alguien se va, la red cambiará de nuevo, o incluso
llegará a quebrarse. T-'n la organización formal, en cambio, las
funciones y las relaciones de poder son más importantes que
las personas, por lo que persisten en el tiempo aunque éstas
cambien.
Kn toda organización existe una constante interrdación
entre sus redes informales y sus estructuras formales, l as polí­
ticas y los procedimientos formales son siempre filtrados y mo­
dificados por las red¡:¿ informales, lo mal permite a los emplea­
dos usar su creatividad al enfrentarse a situaciones nuevas o
inesperadas, líl poder de esta interrclación resulta sorprenden­
temente evidente cuando los empleados hacen una huelga de
celo. Al trabajar estrictamente según los manuales y procedi­
mientos oficiales, causan un serio perjuicio al funcionamiento
de la organización, i..i situación ideal se da cuando la organiza­
ción formal reconoce y apoya sn* redes informales de relacio­
nes, e incorpora las innovaciones de ¿stas a sos propias estruc
turas.
(lomo ba quedado dicho, la fuerza vital de una organiza­
ción -su flexibilidad, su potencial creativo y su capacidad de
aprendizaje- reside en sus comunidades de práctica informales
Lis partes formales de la organización estarán más o menos «vi­
vas" en función de su proximidad a las redes informales. Los
diligentes experimentados saben cómo trabajar con la organiza­
ción informal. Lo típico es que dejen que las estructuras forma
les .se ocupen del trabajo rutinario, y confíen a la organización
informal rodo aquello que trascienda la rutina habitual Tam ­
bién es posible que comuniquen información crítica a indivi­
duos clave, conscientes de que de este modo circulará y será de­
batida en los canales infórmales.

149
Es tai conside radones implican que d modo tílu/, ¡Je
expandir d potencial de una organización pira la creatividad y
ol aprendizaje, así Ltmio pan mantenerla no sólo viva, sino
también llena de vitalidadi opusiste en apoyar y reforzar sus co
munidadej J e práctica, El primer paso en esie empeño será
proporcionar el espado social necesario para que las comunica
dones informales puedan medrar. Algunas empresas habilitan
cafeterías para estimula! encuentros informales Con el mismo
proposita, otras iinliy-ui boletines, la circular informativa de ja
empresa, una biblioteca especial, retiros on el campo o chais
virtuales. .Si kc les da x11 11< ¡ente publicidad dentro de l¡i empresa
para que quede patente el apoyo de la ditecdónj esas medidas
liberarán las energías dd personal, eítimuliíárt la creatividad y
pohdrán en marcha procesos de cambio*

XPftENDta líK LA VIDA

Cuanto mis sepan los directivos acerca de los procesos de*


rallados implícitos en las redes sociales autogenjéticas, más d ica­
ces seríin en su trabaja con las comunidades de prictica de su
organización. Pasemos, pues, a considerar qué dase de lecciO"
nes para Ili dirección pueden derivarse de la eotnprensión .■¡¡sté-
mica de la vida,*6
Una red viva responde a [as perturbaciones con cambios es
trueturales, y elige a qué perturbaciones responder _v a cuáles
n o / 7 Aquello de lo q u e las personas se den cuenta d e p e n d e rá
de quiénes son Como individuos, así como de las características
culturales de sus comunidades de ptictiqt, Un mensaje les lie
gará un tan sólo por su volumen y su frecuencia, sino también
porque tendrá sentido para ellas.
¡ais directivos de orientación meeaniciita tienden a alen ai
se a la creencia de que pueden controlat l;i organización si co­
nocen cómo encajan unas en u n a s sus diferentes partes. Incluso
la experiencia cotidiana de que el comportamiento de la gente
contradice esas expectativas nn consigue hacerles dudai de su

150
presunción fundamental, Antes a! contrario, Los mueve .1 csiu-
diiir con mayor detalle: lus mecanismos de la gestión, p.ir.i rraur
de controlara sil personal.
Nos estamos ocupando ;k]u( tic iiim diferencia uncial entre
un sistema vivo y una máquina. La máquina puede ser coluro-
Ud<u el sistema vivo, según Ja comprensión sistémica de la vida,
sólo [>uede ser perturbado, En otras palabras, las organizaciones
no pueden ser controladas mediante intervenciones directas,
pero puede influirse en ellas dándoles impulsos, m ás q u e íiví-
truct .iones. Cambiar el estilo convencional Je la gestión empre­
sarial requiere un cambia Je percepción que no tiene liada de
fácil, pero que reserva grandes recompensas. I rabajai con los
procesos inherentes a los sistemas vivos significa que no nece­
sitamos gastar grandes cantidades de energfa para hacer fun­
cionar una oiga ni/.ación. No hace falta tirar de ella, empujarla
o coaccionarla para conseguir que cambie. No se trata Je una
cuestión de lu c r/a ti d e e n ergía, sino de significado. Las pertur­
baciones significativas captarán la atención Je la organización y
desencadenarán cambios estructurales,
Dat impulsos significativos en vez de instrucciones precisas
tal vez suene demasiado ambiguo a unos ejecutivos acostum­
brados a esforzarse por conseguí! eficacia y unos resultados pre­
decibles, pero es bien sabido que las personas inteligentes y des­
piertas raramente cumplen las instrucciones ai pie Je la letra,
sino que las modifican y reinterpretan ignorando algunas partes
y añadiendo otras de su propia cosecha. En ocasiones r:d vcv. se
limite a un cambio en el énfasis, pero la gente responde siem­
pre con versiones propias a las instrucciones originales.
b o suele ser interpretado corno resistencia, o incluso como
sabotaje, pero también podría serlo de forma muy distinta. I os
sistemas vivos eligen siempre a qué responder y qué ignorar.
Cuando alguien modifica unas instrucciones, responde creativa
mente a una perturbación, puesto que ésa es, precisamente, la
esencia de estar vivo, Mediante sus respuestas creativas las redes
vivas dentro de la organización generan y comunican significa­
do y subrayan su libertad para recrearse continuamente a sí mis­

IS1
mas. Incluso una respuesta pasiva, o pas ivt>-agresiva, es una for­
ma de expnesaf U creatividad. Kl estricto cumplimiento sólo os
posible j cambio de robarles a las personas su vitalidad y con­
vertirlas en robots apáticos y desleales. I’sta reflexión es particu­
larmente importante para las organizaciones jictuaíej basadas
en el uiiiiii imiento, en las que l.i lealtad, la inteligencia y la crea-
tiv idad «on los activos más valiosos,
La nueva comprensión de la resisrenda al cambio organiza­
tivo dictado puede resultar muy beneficiosa, en la medida en
que nos permite trabajar con la creatividad de las personas, en
lugar de ignorarla, y transformarla en una fue fia positiva. Si im­
plicamos a la g c iile en el p roce so d e c a m b i o desde i'l print ipio,
«elegirá set perturbadas, puesto que cuto tices el prowío tendrá
sentido para ella, Según W he*tleyy Kcllnet-Rogers:

No nos queda otra opción que invitar ,i la gente ai proce­


so de repensar, rediseñat y reestructura] la organización. Igno-
raí ta necesidad de participa! de la gente nují perjudica. Si se
sienu- implicada, la gente croará un f u i u m del que sf sentirá
partícipe. No hace f a l t a pender i'l tiempo en esfuerzos esifri-
|« y agoradores para «venderle» la solución, conseguir que *s<-
enrole» o diseñar incentivos que tal vez compren su voluntad
para cumplir determinado* comportamientos [...] Según nues­
tra experiencia, cada ve/, ijue bkponeffíós cambios a la oi gan i-
/ación, en lugar de imaginar cómo implicar .1 la gente en su
creación, es necesaria una lucha Tremenda para ponerlos en
práctica. [.,,] [Por otro lado] hemos comprobado quee-^a pues
ra en pr,k’riea ha sido muy rápida cuando la gente ha sido pre

vi amenté implicada en los cambios.-5*1

La ratea consiste en hacer que él proceso de cambio tenga


sentido para la gente desde el principio, a lm de conseguir así
su participación y propon ionarlc un entorno en el ¡|uc su crea­
tividad pueda florecer.
Ofrecer impulsos y principios guía en vez de impartir ins­
trucciones estrictas implica, evidentemente, cambios significa

152
tivos en lus relaciones Je poder, pasar de la dominación y el
contra] a la cooperación y la asociación. f.sa es también una de
Lis implicat iones fundamentales de la nueva comprensión de la
vida. I'.n los liltimos años los biólogos y los ecólogos han co­
menzado a cambiar sus metáforas de jerarquías li redes y han
llegado a percatarse de que la asociación -la tendencia a aso­
ciarse, a establecer vínculos, :i cooperar y a mantener relacio­
nes simbióticas- es una de las características principales de la
vida.-"'
Kn términos de nuestro análisis precedente del poder, po
driamos decir que el cambín de la dominación a Li asociación
corresponde al cambio del poder coercitivo -tpie utiliza amena­
zas y sanciones para asegurarse la obediencia- y el poder com­
pensaron o -t)cíe ofrece incentivos financieros y recompensas- al
poder condic ionado, que trata de dar sentido a las instrucciones
mediante la persuasión y la educación.,n Incluso en oigan i/acio­
nes tradicionales el poder personificado por las estructuras for­
males de la organización está siendo siempre librado, modifica­
do o subvertido por comunidades de práctica que crean sus
propias interpretaciones, al mismo tiempo que las órdenes des­
cienden por la jerarquía organiv.ariva,

1.1 Al’ R I ' N D I / A J E O R G A N I Z A T I V O

Dada la importancia crucial de la tecnología de la informa­


ción cu el mundo actual de lo.s negocios, los conceptos de ges­
tión del conocimiento y de aprendizaje organizativo se han con­
ve rtid o en el centro de la atención de la teoría de la gestión
empresarial. La naturaleza exacta del aprendizaje organizativo lia
sido objeto de apasionado debate, ¿Es tina organización que
aprende un sistema social capaz de aprender, o es más bien una
comunidad que estimula y apoya el aprendizaje de sus miem­
bros? Kri oirá» palabras, ¿es el aprendizaje un fenómeno estricta­
mente individual, o es también social?
F.n su notable obra Corporate Knowledgt el teórico de la

151
organización llkka Tuomi revisa y analiza las contribuí:iones
recientes a ese debate y propone asimismo una teoría ¡nte-
grado ra de la gestión del conocimiento.1*1 Kl modelo dt- Tuomi
para la creat ión de cor» id miento se basa en. los trabajos pre­
cedentes tle Ikujiro Nonaka, que introdujo en la teoría de la
gestión empresarial d concepto de «empresa creadora de co-
ritidmiento* y ha sido uno de los principales contribuyentes al
nuevo campo de la gestión dd conocimiento.|J L is pomos de
vista de l'uomi sobre aprendizaje organizativo son perfecta­
mente compatibles Con las ideas expuestas en las páginas prece­
dentes. l>e hecho, opino que la comprensión sistémica de la
consdcncia reflexiva y de las redes sociales puede contribuir no­
tablemente a aclarar la dinámica dd aprendizaje organizativo.
Según Nonaka y su colaborador I lirotaka Takeuchi:

En sentido estricto, el conocimiento es creado exclusiva­


mente por individuos |.„] Por consiguiente, ln creación de co­
nocimiento organizurivo dehería ser entendida como un proce ■
so t|ur «amplifica» organizativamente el conocimiento creado
por los individuos y lo hace cristalizar como parte de la icd de
conocimiento de la organización,^

En d corazón del modelo de creación de conocimiento de


Nonaka y Takeuchi stihyace la distinción entre conocimiento
explícito y conocimiento tácito, planteada en los ochenta por el
filósofo Michael Polanyi. Mientras que el primero puede set
comunicado y documentado a través del lenguaje, el segundo
se adquiere mediante la experiencia y permanece a menudo in­
tangible. Nonaka y Takeuchi argumentan que, si bien el cono­
cimiento es siempre creado por individuos, puede ser sacado a
la luz y expandido por la organización a través de las interaccio­
nes sociales, en las que el conocimiento tácito es transformado
en conocimiento explícito. Por consiguiente, mientras que la
creación de conocimiento es un proceso individual, su amplifi­
cación y su expansión son procesos sociales que tienen lugar
entre individuos.^

IS'i
Como señala Tuomi, es del lodo imposible separar el co­
nocimiento en dos ¡¿paquetes» netamente diferenciados. Según
Polanyi, el conocimiento tácito es siempre un requisito previo
paia el conocimiento explícito, en la medida en que proporcio­
na el conrm o de significad*! a partir del cual quien aprende ad­
quiere d conocimiento explícito. Este contexto implícito, co­
nocido también como «sentido común», que surge de una red
de convenciones culturales, es bien conocido por los investiga­
dores que trabajan en inteligencia artificial y constituye para
ellos una fuente importante de frustración. Es la razón de que,
tras varias decadas de esluer/.os sobrehumanos, no hayan logra­
do aún programar un ordenador para que comprenda el len­
guaje humano de forma significativa.
LI conocimiento tácito es creado por ta dinámica cultural re­
sultante de una red de C o m un icaciones (verbales y no verbales),
dentro de una comunidad de práctica. b! aprendizaje organiza­
tivo es, por consiguiente, un Fenómeno social, en la medida en
que el conocimiento tácito en que se basa es generado colectiva­
mente. Ls más, los científicos de la cognición se han dado cuenta
de que incluso la creación de conocimiento explícito tiene un*
dimensión soc ial, debido a la naturale/.a intrínsecamente social
de la consciencia reflexiva .M' La comprensión sistómicadc vida y
cognición demuestra claramente q u e el aprendizaje organizativa
presenta aspectos tanto individuales como sociales.
Lscas constataciones presentan importantes implicaciones
para el campo de la gestión del conocimiento, puesto que dejai:
claro que la extendida tendencia a tratar el conocimiento como
entidad independiente de la gente y de su contexto social -algo
que puede ser replicado, transmitido, cuantiflcado y tratado-
no va a mejorar precisamente el aprendizaje organizativo,
t i o n i o seftala Marga re t Wheatlcy: «Si aspiramos a tener í^xitc

en la gestión del conocimiento, deberemos atender a la dinámi­


ca y las necesidades humanas [...1 No es et conocimiento el que
constituye l o s ac tivos o el capital, sino la gente .»*'
I.a visión sisrémica del aprendizaje organizativo refuerza la
lección que liemos aprendido de la comprensión de Ea vida en
las organizaciones humanas: el modo más dial/, de expandit el
potencial de aprendizaje de una organización «insiste en apo­
yar y refonsar sus comunidades de práctica. En una organiza­
ción viva, la creación de- conocimiento e.v algo natural; com­
partir con amigos y compañeros lo aprendido es humanamente
satisfactorio, ( aimo dice Wheatiey: «T rabajar pala una organi­
zación que crea inten ció nada mente conocimiento constituye
uris excelente motivación, no porque la organización vaya .1 sei
más rentable, sino porque nuestra vida ñus parecerá más va­
liosa.***

IA I M l-'KÍ il-N< 1A lií . NOVH.DAI)

Si la vitalidad de una organización reside en sus comunida­


des de práctica y si creatividad, aprendizaje, cambio y desarrollo
son inherentes ¡1 todo sistema vivo, ¿cómo se manifiestan estos
procesos en las redes y en las comunidades vivas de una orga­
nización? Para contestar a esta pregunta deberemos dirigir núes
era atención a una característica clave de la vida, con la que ya
nos hemos encontrado repetidamente a lo largo de esta obra:
ia emergencia espontánea de nuevo orden. El fenómeno de la
emergencia tiene lugar en los puntos críticos de inestabilidad
l|ue surgen de las fluctuaciones del entorno, amplificadas por
bucles de retroalimemación/'' la emergencia desemboca en la
creación de novedad, a mentido muy distinta del propio ferió
meno del que surgió. la generación constante de novedad el
■<avance creativo de l.i nacuraleza», como la denominó el filósofo
Alfred North Whitehead constituye una propiedad clave de
lodo sistema vivo,
1 .11 mui organización humana, el acontedniiemo desenca­
denante del proceso de emergencia puede ser un comentario
banal, que ral vez ni siquiera le parezca importante a la persona
que lo hizo, pero que resultó significativo para algunos indi vi
dúos de la comunidad de práctica. Por haberles resultado signi­
ficativo ese comentario, esas personas eligieron ser perturbadas

\%
por él, e hicieron circular rápidamente la información a través
de las redes de la organización. Al circular a través de diversos
bucles de retroalimentación, la información puede amplificarse
y expandirse, incluso hasta el extremo de que In organización
no pueda ya absorberla en su estado presente. Guando llega
esta situación, se hi) alcanzado un punto de inestabilidad. El
sistema no puede ya integrar la nueva información en su orden
existente, por lo que se ve forzado a abandonar parre de sus es­
tructuras, comportamientos y creencias. Kl resultado es un esta­
do de caos, confusión, i ticen id tambre y duda, del cual surgirá
una nueva forma de orden, organizada en torno a un nuevo
significado, i.se nuevo orden 1 1 0 fue diseñado por nadie, sino
que emergió como resultado d e la creatividad colectiva de la or­
ganización.
Lste proceso implica varias etapas diferentes. I’ara comen­
zar, para que el proceso se ponga en marcha es necesaria cierta
apertura en la orgatlfctación, que tenga cierta disposición a ser
perturbada. Tiene también que existir una red de comunicacio­
nes activa, con múltiples bucles de retroal imentación que am
plifiquen el suceso desencadenante. La siguiente etapa consiste
en el punto de inestabilidad, que puede ser experimentado
como tensión, caos, incertidnmbre o crisis. En esta etapa el sis­
tema puede o bien colapsarsc o bien superar la crisis y desem­
boca i en un nuevo estado de orden, caracterizado pot la nove­
dad y que implica una experiencia de creatividad que ,i
menudo puede parecer mágica.
Observemos más de cerca estas etapas. 1.a apertura inicial a
las perturbaciones del entorno es una propiedad fundamental
de toda forma de vida. Los organismos vivos necesitan estar
abiertos a un finjo constante de recursos (materia y energía)
para seguir viviendo, del mismo modo que los flujos de mate­
riales y energía son parte del proceso de producción de bienes y
servicios. La apertura de una organización a nuevos conceptos,
nuevas tecnologías y nuevo conocimiento constituye el indica
dor de su vitalidad, de su flexibilidad y de su capacidad para
aprender,

157
[ a experiencia dt la inestabilidad crítica que conduce .1 la
emergencia suele ir acompañada de emociones fuertes -temor,
contusión, dudas de sí mismo o dolor e incluso puede desem­
bocar en una crisis existencia!. Tal fut- la experiencia de la pe­
queña comunidad de físicos cuánticos cu los años veinte, cuan­
do su exploración del mundo atómico y subatómico los
enfrentó a una extraña c inesperada realidad. Kn su esfuerzo
para comprender la nueva realidad los físicos se dieron doloro­
samente cuenta de que sus conceptos básicos, su lenguaje y
toda su forma de pensar resultaban inadecuados para describir
los fenómenos atómicos, Para muchos de ellos aquel período
representó una seria crisis emocional, como describió vivida­
mente Wernet Heisenberg:

Recuerdo discusiones con Bohi que d 11 ni lian horas y ho­


ras, basta bien entrada la noche, y que acababan casi en deses­
peración. Cuando esas disensiones terminaban por fin, me iba
solo a dar un paseo por el parque y me repetía una y otra vez
la mi.sma pregunta. ¿Es realmente posible que la naturaleza
sea lan absurda como nos parece en esos experimentos atómi­
cos?*11

Superar aquella crisis les costó un buen tiempo a los físicos


cuánticos, pero la recompensa valía la pena. De sus esfuerzos
intelectuales y emocionales nacerían tremendos esclarecimien­
tos sobre la naturaleza del espacio, del tiempo y de la materia,
y, con ellos, las cimientos de un nuevo paradigma científico.v
Esa experiencia de tensión y crisis antes de la emergencia
de novedad es bien conocida pin los artistas, que a menudo
encuentran devastador ese proceso, pero que, a pesar de todo,
perseveran en su disciplina y su pasión, hn su obra maestra
A Lt recherche th< tcntpi perdu Marcel Proust nos ofrece un bello
testimonio de la agonfa creativa del artista;

A menudo no llegarnos al paroxismo del sufrimiento,


sencillamente, por taha de espíritu creativo. Y la más terrible

1 58
realidad nos trae, junto con nuestro surtimiento, t-t goio Je
un gran dcscnhri miento, porque, simplemente, da forma nue­
va y Liara a lo que1 llevábamos largo tiempo rumiando sin sos­
pecha rio,v

Por supuesto, tic» rodas las experiencias de crisis y emergen


cía tienen que ser tan dramáticas. Ocurren con gran variedad de
intensidades, que van desde pequeñas y fugaces intuiciones a
transformación™ vivifican res, Sin embargo, todas ellas tienen
en común una sensación de incertidnmbre y pérdida de control
que es, en el mejor de los casos, incómoda. Los artistas y otras
personas creativas saben dejarse llevar por ese estado. Los nove­
listas cuentan que, a menudo, sus personajes parecen tomar vida
propia en el proceso de creación, y que su relato parece escribir
se a sí mismo, Kl gran Miguel Ángel nos describe la inolvidable
imagen del escultor *pie quita trabajosamente el miímiol so­
brante para que la estatua pueda salir a la luz.
I tas la prolongada inmersión en la incertidnmbre, la duda
y la confusión» la repentina emergencia de novedad es a menú
do experimentada como un momento mágico, Artistas y cientí­
ficos han descrito frecuentemente esos momentos de maravilla
y éxtasis en que una situación confusa y caótica cristaliza mila­
grosamente y proporciona una idea novedosa o la solución a un
problema previamente intratable. Puesto que el proceso de
emergencia es absolutamente 1 1 0 lineal, e implica múltiples bu­
cles de retroalimentación, no puede ser analizado por medio de
nuestras formas convencionales de razonamiento lineal, y ten
demos a experimentarlo como algo misterioso.
En las organizaciones humanas, las soluciones emergentes
son creadas dentro del contexto de una determinada cultura or­
ganizativa, y, generalmente, no pueden ser transferidas a otra
organización con una cultura distinta, Esto tiende a ser un gra­
ve problema para los líderes empresariales quienes, naturalmen­
te, son muy aficionados a tratar de replicar los cambios organi
zaiivos que tienen éxito. En realidad, lo que tratan (fe hacer es
replicar una estructura nueva que ha tenido éxito sin transferir

159
el conocimiento tácito y d contento dt significado de los que
esa iuh"v y estructura eme rgió-

fiM hRCiKN t IA V DI.SKSIO

A Id largo y a In ancho dd mundo vivo la creatividad de la


vida se expresa a través del proceso de emergencia. Las estructu
ras i rea das en esc proceso —ranm las biológicas de los organis­
mos vivos como los sociales de Lis común idade* humanas- pue­
den sei denominadas, ton propiedad, «estructuras emergente.?».
Antes de la evolución de lo* humanó* todas las estructuras del
planeta erar emergentes. C an l¡i evolución humana entraron en
juegn ['I lengua^ el pensamiento conceptual y las demás carac­
terísticas de la consi ieucia reflexiva, lo <ual rms ap ach ó para la
representación mental de imágenes de objetos físicos y para
concebir y formular objetivos y estrategias, así como, por eimsi-
guiente, para crear estructuras por medio del diserto.
Hablamué a menudo del «diseño» estructural de una ho¡a
de hierba 0 del ala de un insecto, pero al hacerlo recurrimos al
lenguaje metafórico, Ksas estructura no fueron diseñadas, sino
que se formaron durante la evolución de la vidí y sobrevivieron
por selección natura!. Son. por consiguiente, estructuras emer­
gentes. Ll diseño requiera la capacidad de crear imágenes men­
tales, y puesto que, hasta donde sabemos, tal capacidad queda
limitada .1 ios humanos y a grandes simios, en Ia naturaleza no
cabe hablar de diseno.
Las estructuras diseñadas snn ¡siempre creadas para un pro
pósito y materializan un significado,^* En la naturakva mi bu
mana no hay intención o propósito. leudemos a menudo a
atribuir determinad» propósito a la forma de una planta o al
comportamiento de un animal. Por ejemplo, decimos que una
flor tiene ta] o cual colot para atraer .1 las abejas, o que la ardi
lia esconde sus nueces para disponer de una reserva de alimen­
tos en invierno, pero todo chi u<> son más que proyecciones an
rropomórticas que asignan ia carácterfstica ili1 la ac£ión dotada

160
d i propósito a los fenómenos tto humanos. Los colores de las
floro y d comportamiento de los animales han. sido moldeados
pul largos procesos de evolución y selección n.iiunil, li menú
do i111 devolución i nn otras especies Desde él pumo de vista
científico, en la naturaleza no puede haber n¡ diseñó ni pro­
pósito,^
liso no significa Hile Li vida sea meramente aleatoria y ca
reme de sentido, nmn.j sostiene la educía de pensamiento neo-
darwinista. La comprensión sistémica de la vida reconoce el 0 1 -
dtfti que todo lo impregna. I-i ,iuio<irga[u/.:iL !<in y l.i inteligencia
4 Uf el mundo vivo manifiesta, Además, como liemos visto, ese
reconocimiento es completamente coherente con la visión es
p iritual de la vid.t." Sin embargo, la presuposición teleología
de q tó el propósito es inherente a los fenómenos naturales no
es mtls que tina proyección human&i Habida cuenta de ipie el
propósito constituya una característica de l:i consciencia relie-
si Vi l | u c , en términos generales, no está préseme en la natii-
rjileza,^
Las organizaciones humanas contienen en todos Jos casos
tamo estructuras diseñadas como emergentes. Las primeras son
las estructuras formales de ki urbanización, tal como las descri­
ben sus documentos oficiales. Lis secundas son creadas por lus
redes informales y las comunidades di práctica de la red. Como
hemos visto, ¡mihas clases de estructuras son muy distintas y
toda organización precisa de l.is d o s/' Las estructuras diseñadas
proporcionan las realas y los hábitos indispensables para el fun­
cionamiento etica/. de la orgLiui/.ación, Permiten a una empresa
optimizar sus procesus tic producción y vender sus productos
mediante campañas de rngrkating ellcaces. Las estructuras dise­
ñadas proporcionan estabilidad,
1-is csiruci uras emergen res, en cambio, aporran novedad,
creatividad y flexibilidad. Son adaptables y capaces de cambiar
y de evolucionar. J.'n el complejo entorno empresarial de núes-
tios días, las estructuras puramente diseñadas carecen de la ne­
cesaria capacidad de respuesta y aprendizaje. A vetes permiten
realizar grandes Cosas, pero, habida cuenta de su inadaptabili-

1É1
dad, son deficientes en cuan Lo a aprendizaje y cambio, p o r In
que quedan rápidamente obsoletas.
No se trata, sin e m b a rc o , de descartar la* estructuras dise-
fiadas en favor de las emergentes: ambas son necesarias. Kn
toda organización humana existe una tensión e n tre mis estruc­
turas diseña das, que encarnan las relaciones de pt>der, y sus es
ttucturas emergentes, que representan la vivacidad y la creativi­
dad de la organización, (lom o señala Margarte Whearicy; «Kn
las organizaciones, las dificultades son manifestaciones de la
vida, que se afirma a sí misma frente a los poderes de con-
iiul.it,lt Los directivos inteligentes comprenden la interdepen­
dencia entre diseño y emergencia. Saben que, en la* aguas tur­
bulenta;, del inundo actual de los negocios, su reto corno lideres
consiste en encontrar el justo equilibrio entre la creatividad de
la emergencia y la estabilidad del diseño.

D O S C IA S E S D E L ID E R A Z G O

Lni nmraí ese equilibrio adecuado entre diseño y emergen­


cia parece requerir una mezcla de dos clases distintas de lideraz­
go. La noción tradicional de líder es la de una persona capaz de
mantener una visión, de articularla claramente y de comunicar­
la con pasión y carisma, Es también una persona cuyas acciones
representan ciertos valores, que sirven a otros corno ideales por
los que luchar, Ksta capacidad para mantener una clara visión
dr una forma o de un estado de cosas ideales es algo que los lí­
deres tradicionales comparten con los diseñadores.
La otra clase de lidera/go consiste en facilitar la emergencia
de novedad, lo cual significa crear condiciones más que impo­
ner direcciones, así como usar el podei de la autoridad para
conferir poder a otros. Ambas clases de liderazgo están relacio­
nadas con la creatividad. Ser líder significa crear una visión,
significa ir a donde nadie lia ido antes, significa capacitar a la
comunidad como un todo para crear algo nuevo. Facilitar la
emergencia equivale a facilitar la creatividad.

162
Tener un.i visión de futuro es crin ial para el éxito de cual
quier organización, puesto que todos los seres humanos necesi
tan sentir que sus acciones tienen sentido y están orientadas ha­
da objetivos específicos. En cualquier nivel de la organización
la gente necesita tener una ¡dea ciará de hacia dónde va, Una
visión es una imagen mental dt- lo que queremos conseguir,
pero las visiones son mucho más complejas que los objetivos
concretos, y tienden a resistirse a ser expresadas en términos or­
dinarios y racionales. Los objetivos pueden ser evaluados,
mientras que la visión es cualitativa y mucho menos tangible.
( liando necesitamos expresar imágenes complejas y suti­
les, recurrimos a las metáforas, por lo que no resulta sorpren­
dente que éstas tengan un papel crucial en la formulación de la
visión de futuro de una organización.'’4 A menudo esa visión
resulta poco clara cuando tratamos de explicarla, pero adquiere
vida de repente si encontramos la metáfora adecuada para re
presentarla, La capacidad para expresar una visión de futuro
mediante metáforas, para articularla de tal modo que sea en­
tendida y asumida por todos, constituye una cualidad esencial
del liderazgo.
Para facilitar eficazmente la emergencia, los líderes de co
munidades necesitan reconocer y comprender las diferentes
etapas de ese proceso fundamental de la vida, ( '.orno liemos vis­
to, la emergencia requiere una red activa de comunicaciones,
dotada de numerosos bucles de retroalimentación. Facilitar la
emergencia significa, ante mdo, crea i y mantener redes de co­
municaciones que permitan que el sistema «se conecte mejor
consigo», en palabras de Wheatnev y Kcllner-Rogerv"'1
Por otro lado, es necesario recordar que la emergencia de
novedad constituye una propiedad do los sistemas abiertos, lo
cual significa que la organización tiene que mantenerse abierta
a las nuevas ideas y al nuevo conocimiento. Facilitar la emer­
gencia incluye, pues, la creación y el mantenimiento de esa
apertura, do una cultura de aprendizaje en la que el cucstioiia-
mienio continuo sea estimulado y se recompense la innova
ción. I as organizaciones dotadas de una cultura de estas carac­

163
terísticas valoran la diversidad y -en palabras dr A ríe dt1 i ¡cus-
«toleran actividades marginales: cxpcrimcnrtjs y excentricidades
que amplían su ctímprenííón" ,ft1
A los líderes les resulta a menudo difícil establecer los bucles
de rctroalimcntadóii que incrementan la coneaividad de l,i or­
ganización. Tienden a recurrir una y opa vez a las mismas per­
sonas habitualmente la* mis poderosas di1 la organización-,
que, por su propia condición, suelen ser reacias al cambio. Es
más, los al ros ejecutivos ¿tienten que, por respeto a las rradlcio'
nes y al historial de ia organización, algunas cuestiones delicada
no deben airearse abiciianicnLc-.
Kn estOS casos uno l I c - l,Oj¡ enfoques Ini:vs eficace* para el lí-
dei consiste en cnnttataj Ida servicio# de un um.sulmi n iem o .
Que actúe miim «catalizador*. Kl catalizador no es afectado por
b reacción que cataliza. de modo que el consultor no se verá
implicado en el proceso que ayudará a iniciar, por lo que podrá
,111 al izar la situación de forma mucho más objetiva, Angel ¡kit
Siegmtind, rofundadora de Corphis Consulting en Munich,
Alemania, describe su trabajo con las siguientes palabras:

Entre mis múltiples actividades se cuenta facilitar la retro-


alimentación y amplificarla. No diseño soluciones, '.ino que
l.uilúo l.i rctroahmentadón y dejo míe sea la propia m ^ani/a-
ción Ja que se ocupe del Contenido. Analizo Ja situación, se la
pongo mte lux ojos .1 la dirección y me aseguro de que cual
qnier decisión se.i comunicada de inmediato a Través de un hu­
ele de reí roa lime 11 ración. Construyo tedes, incremento la to ­
nca ividad de la organización y amplifico La.s voces de los
empleados, que de otro modo 1 1 0 se estucharían, Como conse­
cuencia, los directivos comienzan a debatir temas de los que
normalmente no hablarían, y dé este modo alimenta la capaci­
dad ¡le la organización para aprender, Segárt mi propia expe­
riencia, un líder poderoso y un consultor externo habilidoso
forman una combinación formidable, suwíptible de producir
efectos increíbles/'-1

164
La experiencia de l.i inestabilidad crítica que precedo a l.i
emergencia de novedad puede implicar incertidumbre, temor,
confusión o dudas sobre las propias capacidades. L is líderes cx-
pe rimen fados reconocen esas emociones comn paite integrante
de toda dinámica de cambio, por lo que crean un clima de con­
fianza y mutuo apoyo, Eso es particularmenre importante en la
turbulenta economía global de nuestros días, habida cuenta del
temor de la gente n perder su empleo como consecuencia de
una fusión o algún otro cambio estructural radical. Ese temor
genera una fuerte resistencia al cambio, por lo que crear con­
fianza es fundamental.
1,1 problema consiste en i|ue, a todos los niveles, la gente
quiere que se le diga que resultados concretos puede esperar del
proceso de cambio, mientras que los directivos no saben qué es
lo i|iie va a emerger de él. En esta fase caótica muchos dirigen­
te', rienden a guardar silencio en lugar de comunicarse abierta y
sinceramente, lo cual deja la puerta abierta a toda dase de ru­
mores y nadie sabe a ¡pié atenerse.
Los buenos líderes explican .1 su personal, abiertamente y a
menudo, qué aspectos dd cambio han sido establecidos y cuáles
son aún inciertos, Tratan de que el proceso sea transparente, aun
cuando los resultados 1 1 0 puedan ser conocidos de antemano,
Es posible que duran le el proceso de cambio algunas de las
viejas estructuras se vengan abajo, pero si el clima de apoyo y
los bucles de retroali mentación de la red de comunicaciones
persisten, lo más probable es que emerjan estructuras nuevas y
más significativas. Cuando eso sucede, los implicados suelen
experimentar una sensación de asombro y alivio, momento en
que el papel del lídej consiste en reconocer esas sensaciones y
proporcionar oportunidades para que todos se sientan satis
fechos.
Filialmente, los líderes tienen que saber reconocer la n o ve ­
dad emergente, articularla e incorporarla al diseño de la organi­
zación. Mu embargo, no todas las soluciones emergentes van a
sei viables, pot lo que una cultura que promueva la emergencia
incluirá la libertad para cometer errores, En una cultura de « -

165
tas características se promueve la experimentación y c-1 aprendi­
zaje se valora tanto como ei éxito.
Puesto que el poder está encarnad ti en rudas las es truc turas
sociales» la emergencia de nuevas estructuras alterará siempre
las relaciones de poder, Dicho de otro modo, en las comunida­
des, el proceso de emergencia es siempre un proceso de distri­
bución de poder en el seno de la colectividad. Los líderes «|ue
facilitan la emergencia utilizan su propio poder para dar poder
a ni ros. Rl resultado puede acabar siendo una organizaeión en
la que tanto el poder como el potencial de liderazgo estén am­
pliamente distribuidos, lo cual no significa que varios indivi
dúos ejerzan el poder al mismo tiempo, sino que toman el
mando cuando es necesario para hacer más fáciles diversas eta­
pas de la emergencia. La experiencia demuestra que suelen ser
necesarios años para que se desarrolle esta clase de liderazgo co­
lectivo.
En ocasiones se argumenta que la necesidad de decisiones y
estrategias coherentes requiere un escalón último de poder. Sin
embargo, varios líderes empresariales lian señalado que ¡a estra­
tegia coherente emerge precisamente cuando los altos ejecuti­
vos de la empresa se involucran en un proceso continuo de
conversación. En palabras de A j te de ( ieus: «Las decisiones na
cen en el caldo de cultivo de la conversación, formal c infor
mal, a veces estructurada (como en las reuniones del consejo de
administración o en el proceso de elaboración del presupuesto),
a veces técnica (dedicada a la puesta en marcha de planes o
prácticas específicos) y a veces sobre la marcha.»6’
Diferentes situaciones requerirán distintos estilos de lide­
razgo, En ocasiones será necesario establecer redes y bucles de
retroal¡mentación, en otras la gente necesitará marcos sólidos,
con objetivos y calendarios liten definidos, para poderse organi­
zar. El líder experimentado evaluará la situación y tomará el ti­
món si lo estima conveniente, pero con la flexibilidad necesaria
para soltarlo en cuanto pueda. Es evidente que un liderazgo de
esas características requiere el dominio de numerosas habilida­
des, de modo que siempre estén abiertas varias vías de acción.

166
IN FUND IR V Í M A L.A O K C A N IZ A Q O N

Aportar vitalidad n organizaciones humanas confiriendo


poder a súi comunidades de práctica no sólo aumenta mi flexi­
bilidad, su i TiMtividiid y su potencial de aprendizaje, sino que
incrementa la dignidad y l:i humanidad di* sus miembros en la
medida en que leí permite conectar con sus propias nial ida den,
Jvn uuaü palabras, centrar Li atención en l.i vida y la autoorgani
¿ación m i1iora el ego, Crea entornos de trabajo mental y emo-
<tonal menté saludables, en los que las personas sienten que es­
tán apoyadas en su esfuerzo por alcanzar mis propios objetivos,
en lugar de rener que sacrificar su integridad personal [jara
adaptarse a los de la oigan izadón.
]■I problema está en que lux organizaciones humanas no
son ícticamente comunidades vivas, sino tambidn insri rociones
sociales diseñadas para unos pmpdsitos específicos y que fun­
cionan en un entorno económico determinado* y, en la actuali­
dad, este entorno no propicia la vida, sino que la destruye cada
vez más. ( .1 turno m is contpttrtdcfnos Li na tu raleza de !a vida y
más conscientes somos de cuán viva debería .sei una organiza'
ción, in k dolorosamente nos damom cuenta de la n atural™
destructora de vida del sistema económico actual.
(.’,uando los accionistas y oíros cuerpos exteriores .t la empre­
sa ¿pdúan su estado de salud, no suelen interesarse por la vi tal i
dad de sus comunidades, pur la integridad y el bienes Lar de sus
empleados, ni poi L stiStetubilidad ecoió^iea d r m i s produttiix.
Se interesan poi los beneficios, por el valor de las andones, por la
cuota de mercada y demás parámetros económicos, y se mués-*
rran dispuestos a aplicar toda la presión posible para asegurar un
rápido y sustancioso beneficio a wis inversiones, con indepen
dencia de Jas consecuencias que ello pueda implicar a iarj-o piaio
para la organización, para el bienestar de sus emplead os o para el
impBi to social y medioambiental.
Ksas presiones económicas stmí ejercidas con la ayuda de
tecnología* de información y común icaenjn cada ves más com­
plejas, Ni cual ha ^irado, de paso, un profundo conflicto entre

167
tiempo biológico y tiempo informático. Ornio hemos visto, el
nuevo conocimiento surge de procesos caóticos que requieren
su tiempo. Ser creativo significa ser cap;»/, de relajarse en medio
de la incertidumbre y de la confusión. En la mayoría de las or­
ganizaciones eso se vuelve cada vez más difícil, porque las cosas
van demasiado deprisa. La gente siente que ya casi no tiene
tiempo para la reflexión tranquila, y, puesto que la reflexión
consciente es una característica defirntona de la naturaleza hu­
mana, los resultados de esa aceleración son profundamente dcs-
h umanizadores.
1.a inmensa carga de trabajo del ejecutivo de nuestros días
es otra consetrucncía del conflicto entre tiempo biológico y
riempo informático. Su trabajo está cada ve?, más informatiza­
do, y. dado que la tecnología informática progresa sin cesar, las
máquinas informáticas trabajan cada ve-/. más deprisa y ahorcan
cada vez más tiempo. Qué hacer con el tiempo ahorrado es
cuestión de valores. Puede ser distribuido entre los miembros
de la organización, dejándoles más tiempo para reflexionar,
para organizarse, para trabajar en red y para encuentros y con
versaciones informales, o puede ser extraído de la organización
y convertido en beneficios para sus altos ejecutivos y para sus
accionistas, haciendo que el personal trabaje más y que, poi
consiguiente, aumente la productividad de la empresa. Lamen­
tablemente. en nuestra tan cacareada era de la información, nu­
merosas empresas han opiado poi ia segunda posibilidad.
Como consecuencia, podemos ver mía descomunal acumula
ción de riqueza en la cima, al mismo tiempo que millares de
trabajadoras y trabajadores son despedidos a causa de una obse­
sión continua por la reducción de tamaño y por las fusiones de
empresas. V quienes aún mantienen su empleo trabajan cada
ve/, más, incluyendo a los altos ejecutivos.
La mayoría de las fusiones empresariales implican rápidos y
espectaculares cambios de estructuras, para los que las personas
no están preparadas en absoluto. Las adquisiciones y las fusio
lies se deben en parte a que las grandes corporaciones quieren
cntiat en nuevos mercados, o comprar conocimiento y tecnolo-

1 68
glas desarrollados por empresas más pequeñas, bisándose en La
creencia errónea dt' que de estt* modo podrán «litarse el proce­
so de apee nd i/aje, Sin embargo, y de forma creciente, la princi­
pal rWm para una lusión consiste en hacerse más grande y, por
con si filien te, menos susceptible de ser engullida a su ve*, hn
la mayoría de los casos, una fusión implica una problemática
mezcla de dos culturas empresariales diferentes, lo cual no pare­
ce presentar demasiadas ventajas en m am o a eficacia y benefi
cio.s se refiere, pero que produce, en cambio, grandes cuntida
des de ludias pin el poder, de esrrés y de miedos existen cíales
y, por ende, una gran desconfianza y suspicacia hacia el cambio
estructural''1
Resulta evidente que las características clave del entorno
actual de los negocios -competición global, mercados turbu­
lentos, fusiones de empresas con cambios estructurales rápidos,
creciente carga de trabajo y exigencia de accesibilidad las veinti­
cuatro horas del día y los siete dfas de la semana («24/7”), a tra­
vés de correos electrónicos y teléfonos móviles- se combinan
para croar una situación tremendamente estresante y profunda­
mente insalubre. Un semejante clima es a menudo difícil man­
tener en mente la visión de una organización viva, creativa y
preot upada por el bienestar de sus miembros y del mundo vivo
en general. Si estamos estresados, rendemos a invertir las viejas
formas de actuar, Cuando todo se viene ahajo en una situación
caótica, tendemos a asir el timón y tomar el control, l'sta ten­
dencia es especialmente fuerte entre los directivos, acostumbra­
dos a conseguir que las cosas se hagan y a los que gusta ejercer
el control.
Paradójicamente, el entorno actual de los negocios, con sus
turbulencias, sus complejidades y su énfasis en el conocimiento
y el aprendizaje, es también el más necesitado de la flexibilidad,
la creatividad y la capacidad de aprendizaje que acompañan a la
vitalidad de una organización, Kso es algo cada ve/ más admiti­
do |mr un número creciente de líderes empresariales visiona-
nos, que están cambiando sus prioridades hacia el desarrollo
del potent ial creativo de sus empleados, la mejora de Ja calidad

16*3
de las comunidades internas de la empresa y la integración en
sus estrategias de los retos de la sostenihilidad ecológica. I labi-
da cuenta de la necesidad de una gestión continua del cambio
en el entorno turbulento del mundo de los negocios de nues­
tros días, las ■■organización es que aprenden» gestionadas por
esa nueva generación de líderes empresariales suelen tener gran
¿xito, a pesar de los condicionantes' económicos de nuestros
tiempos.^
A largo plazo las organizaciones realmente vivas tan sólo
podrán prosperar cuando cambiemos nuestro sistema económi­
co, de modo que promueva la vida en lugar de destruirla. Se
trata de una cuestión global, que analizaré con cierto detalle en
las páginas siguientes. Veremos que las características destruc­
toras de vida del entorno económico en el t]ue las organizacio­
nes de nuestros días están obligadas a actuar no surgen de ma
ñera aislada, sino que son. invariablemente, consecuencias de
esa «nueva economía» que se lia convertido en el contesto utili­
ce de nuestra vida social y organizativa,
lista nueva economía está estructurada en torno a flujos de
información, poder y riqueza, asi como en redes financieras
globales que se apoyan decisivamente en tecnologías de van­
guardia en cuanto a información y comunicación,w' Está mol­
deada de forma fundamental por máquinas, y el entorno eco­
nómico, social y cultural residíante no promueve la vida, sino
que la destruye. I la suscitado gran cantidad de resistencias, que
podrían muy bien aglutinarse en un tímen movimiento mun­
dial para cambial el sistema económico actual organizando sus
(lujos financieros de acuerdo con un conjunto completamente
distinto de valores y creencias. La comprensión sistemica de la
vida deja claro que en los próximos años semejante cambio va a
set imperativo, no sólo para el bienestar de las organizaciones
humanas, sino también para la supervivencia y la sostenihilidad
de la humanidad como un todo,

170
5. IA S RF.DI S D L I. C A PITA LISM O G LO BA L

Ln Ki última década dd siglo XX se fue extendiendo la per­


cepción entre empresarios, políticos, científicos sociales, líderes
cumimitarins, militantes de base, artistas, historiadores de la
cultura y hombres y mujeres de (oda clase y condición, de que
surgú un nuevo mundo, un inundo caracterizado pur nuevas
tecnologías, nuevas es i me tu ras sueiales. Lina nueva economía y
una nueva cultura, «Global ización» fue el término usual para
resumir los extraordinarios cambios y d , al parecer, irresistible
impulso renovador que percibieron muchos millones de per­
sonas.
Tras la creación de la O M C . a tuedlados iL los noventa, la
global izad ó n económica, cataueii/ada por d «comercio libre»,
fue aclamada por diligentes empresariales y políticos como un
nuevo orden que iba a beneficiar ti todas las naciones, pues pro­
vocaría una expansión económica mundial cuyos benéficos
efectos llegarían a todos los rincones dd planeta y a cada uno
de sus pobladores. Sin embargo, bien pronto se hi/.o aparente a
los cada vez más numerosos activistas medioambientales y de
movimientos de base que las nuevas reglas económicas estable­
cidas por la O M C eran manifiestamente insostenibles y reñían
multitud de consecuencias ínter relacionadas y fatales: desinte­
gración social, quiebra tic la democracia, deterioro más rápido
y extenso dd medio ambiente, expansión de nuevas enfermeda­
des y pobreza y alienación crecientes.

171
COMPRENDER IA GLOHAU/^C lON

En 1996 fueron publicados (.ios libros que propon Sonaban


los primeros análisis sisrémicos de la nueva globalización eco­
nómica, Si bien están escritos culi estilos muy ti ife re tires y stis
autores siguen planteamientos distintos, su pumo de partida es
el mismo: d intento de comprenda los profundos cambios
provocados por la combinación de una innovación tecnológica
extraordinaria y el altante global de las grandes corporaciones.
The dase Against the Global llconomy es una colección de
ensayos escritos por más de cuarenta mil itan res de base y líde
res comunitarios, editada por Jerry Mander y Edward Gold-
smith y publicada por Siena C'lub, una de las más antiguas y
respetadas organizaciones medioambientales de los hatajos
Unidos,' Los autores de esos ensayos pertenecen a tradiciones
ni límales de muchos países dd mundo. En su mayor parre son
bien conocidos por todos aquellos que trabajan por el cambio
social. Sus exposiciones son apasionadas, derivan directamente
de las experiencias de sus comunidades y están orientada* hacia
la re modelación de la global i/ación de acuerdo con otras estalas
de valores y visiones dd mundo.
The Ri.ir o f the NetWork Society, escrito por Manuel ('as
tells, profesor de sociología en la Universidad de ( alifornia en
Berkclcy, y publicado por Blackwdl, una de las principales edi­
toriales de libros de ensayo, constituye un brillante análisis de
los procesos fundamentales que subyacen tras la global iwción
económica .2 Su autor opina que, antes de tratar de re modelar
ia global i/adón, debemos comprender las profundas raíces sis-
rímicas del mundo que emerge. «Propongo la hipótesis», escri
he en el prólogo de su obra, «de (pie las principales tendencias
de cambio que están conformando nuestro nuevo y confuso
mundo se hallan relacionadas, así como de que podemos en­
contrarle sentido a su interrctadón. Y creo, incluso a pesar de
una larga tradición de errores intelectuales, a veces trágicos, que
la observación, el análisis y la formulación de teorías pueden
ayudar a construir un mundo distinto y mejor,

172
I ii los años siguientes a la publicación de ambas obras al­
gunos de los aurores de los ensayos recogidos en l,¡ primera
constituyeron el Foro sobre la Globalización, organiz-ación sin
ánimo de lucro que desarrolla reuniones di- estudio sobre globa-
lización económica en diversos países. En 1999 esos encuentros
proporcionaron el fundamento filosófico para la coalición mun­
dial de movimientos de base que bloqueó la reunión de la
( )M< ‘ en .Seattle y dio a conocer a todo el mundo su oposición
a la política y al modo autocrático de proceder de dicha organi­
zación,
En el ámbito teórico, Manuel Castells publicó dos libros
más: íhc Power o f Identity ( l 997) y End o f Millenium (1998),
con lo que completó la trilogía titulada The Information Age:
ficonomy, Sodety and CulturcJ lista trilogía constituye una obra
monumental, enciclopédica por su rica documentación, que
Anthony Giddens ha comparado con Wirtschafi und Gesell-
schaft. ese lila por M ax W ebe r cas i un siglo at ras,'
l j tesis de ( ’astclls es amplia c ilustrativa, Cent™ su aten­
ción en las revolucionarias tecnologías de la información y de la
comunicación surgidas en las tres últimas décadas del siglo XX.
Del mismo modo que la Revolución Industrial originó la *so-
ciedad industrial», la nueva Revolución de la Tecnología de la
Información está alumbrando una «sociedad de la informa-
ción». Y puesto que la tecnología de la información ha tenido
un papel decisivo en el surgimiento de la red como nueva for-
rna de organización de la actividad humana en los negocios, la
política, los medios de información y las oiga inficiones no gu­
bernamentales, Castells denomina también «sociedad en red1* a
la sociedad de la información.
< )tro aspecto importante y bastante misterioso de la global i-
/.ación iuc el súbito colapso del comunismo soviético en los
ochenta, que ocurrió sin ta intervención de movimientos sociales
y sin una guerra abierta y cogió por sorpresa a la práctica totali­
dad de los observadores occidentales, Según Castells, esa profun­
da transformación geopolítica fue también consecuencia de la
Revolución de la Tecnología de la Información, Lín un detallado

173
análisis del colapso económico de la Unión StSyiddea, Castells
propone <|ii<.- las raícen ilf l;i crisis ouc dcsuiuijend lu ptrestroikü
dt Gorbachov y condujo a ia desintegración 4c aquélla ve en­
cuentran en Li inviabilidad del sistema económico y político so­
viético pata superar la transición hacia d nuevo paradigma de la
i[iüj[inn(.ióji que se estaba extendiendo por el resto dtl mundo.®
Desde el colapso del comunismo soviético el capitalismo se
ha exrendido por codo el mundo* y -com o señala ( iastelU ■■prt j-
fluí diva su penetración en países, culturas y Ambitos d i vida.
A pesar de un paisaje de J*r¿in diversidad social y cultural, por
primera vez en la historia el mundo entero se organiza en torno a
nn conjunto de realas económicas ampliamente comunes’'/
Durante los primeros ¿ñus del nuevo siglo los intentos de
intelectuales políticos y líderes ilt uamunidades pot compren­
der la naturaleza y las consecuencias de la glohali/ación han
continuado y se han intensificado. En 2000 Jos sientífica» so-
tules británicos Will Hincón y Anthony Giddcns publicaron
una colección dt ensayos sobre la global i/.ación suscritos por al­
gunos de li>h pmn ipales ijt’jis.ulm t.s poUdcos y económicos det
mundo.* Al mismo tiempo d presidente checo Víclav i lavtl y
el premio Nobel Elie Wicsd convocaban a lid distinguido ^Lu­
po de líderes religiosos, políticos y científicos para celebrar en
mi castillo de Praga un simposio anual, con el nombre de J ó
rum 2Q0Ü, a fin de sostener debates «sobre los problemas de
r i L i t s i r a uiv ilutación y lellexiLinir sobre las dimensiones po­
lítica, humana y ética de la glob&lifcación ceundinieai»,9
Fn el presente capítulo ttatafé de sinituzai la.s pnncipalcs
idetis acerca de la global ilición que he aprendido de la.s perso­
nas- y las publicaciones ante-i mencionadas. V al hacerlo pienso
inttoducii algunos puntos de vista propios, desde ia perspecriva
de la nueva comprensión unificada de 1a vida biológica y social
ijibt 11 l1 presentado en los Lies primeros capítulos de este libro.
En panicuhir, trarar¿ de demostrar <|l Le el desarrollo de Ja glo
bal ilación lia sido consecuencia de nn proceso característico dt
las organizaciones humanas; la intertclaeíiin entre estructuras
diseñadas y estructuras emergentes.1(1

174
\A la.VOi ut IÓN l¡l lA \ ¡ENOLOGÍA DE LA INFORMACION

Im ra e te rfsd ca común a Ion múltiples aspectos de la glo-


balt»ción consistí en una red gldbal de información y cumuni-
cacionesi basada en nuevas y revolucionarias tecnologías. La
Revolución de lo Tecnología Je la Información c¿ i l rebultado
de una compleja dinámica Je interacciones humanas y tecnolá.1-
gicas l|11La ha prudueldó efectos sinérgieoí en tres grandes áreas
Je In electrónica: ni de naJ o res, microelectrónica y telecomuni­
caciones. Las cruciales innovaciones que cicijftti el entorno
electrónico radicalmente novedoso de los noventa si- introduje-
ron veinte años antea, en b dícada de los seieiua.11
1 11 tecnología Je los ordenadoras se basa teóricamente en la
cibernética, que constÍTüj'c asimismo una de las raíces Concep­
tuales de la nueva o mi prensión sistdmk» de la vida,12 Los pri­
meros ordenadores comerciales fueron producidos en los alios
cincuuna, y durante los sesenta, IbVI pusó a dominar la indns
tria informática gracias a sus ordenadores de gran remano, El
J esa noli o J e la microelectrónica en los años si guien res alteré
espectacularmente ese escenario. El cambio radical se inicié con
la invección y la subsiguiente minia (urinación del circuito inte­
grado —un diminuto cireiuto eleeirónito embebido en un chip
Je sílice-, capaz de contener miles de transistores que procesan
impulsos eléctricos.
A principios de los setenta, la microelectrónica din un paso
dt gigante con la invención del microprocesador, que es, en
esencia, un ordenador dentro de un chip, Desde entonces la
densidad (o «Lap:u Idad Je integración») de los circuiros de estos
microprocesadores ha aumentado exponencialmcnte. I.u los se
tema je habla conseguido integrar miles de transistores en un
chip del tamaño de una uña. Veinte años más tarde emú ya mi­
llones, La capacidad de los chipi se incrementó incesantemente
al mismo tiempo que el avance de la microelectrónica reduela «i
Lamaño hasta akan/.m di me nilones tan exiguas que desafían ¡¡ la
imaginación, i.a creciente pequenez de esos chips procesadores
de in formación permitió su progresiva incorporación li la prácti

175
ca totalidad de las miquinas y electrodomésticos habituales hoy
día, en los míe ni siquiera .somos conscientes de su presencia.
La aplicación de la microelectrónica al diseño informático
condujo ,i una espectacular reducción dd iamafio de los orde­
nadores en muy pocos anos. 1,1 lanzamiento dd primt-r micro
ordenador Apple a mediados de los setenta, pot Srcve Jobs y
Stephen Woinink, un par de jóvenes recién salidos de la univer­
sidad, .sacudió los cimientos de los viejos ordenadores tic gran
tamaño, Sin embargo, IBM no .se quedó a la zaga y contraatacó
con su propio microordenador, a! que puso ti ingenioso nom­
bre de «Personal Computer (PC)», término que bien pronto se
convertiría en el apelativo genérico para los microordenadores.
A mediados de los odirnta Apple lanzó al mercado su pri­
mer Macintosh, dotado de la tecnología de iconos y ratón que
facilitaba el trabajo al usuario. Al mismo tiempo, otro par de
recién salidos de la universidad, Bill Cates y Paul Alien, desa
Hollaban el primer software para PC y, basándose en su éxito,
(lindaban Microsoft, que se convertirla en el gigante del soft­
ware de nuestros días,
W estado actual de la Revolución de la Tecnología de la In-
formación se alcanzó cuando las tecnologías avanzadas de los
PC, y la microelectrónúa se combinaron sinergicamente con los
últimos logros en Telecomunicaciones, La revolución de las co­
municaciones globales comenzó a finales de los sesenta, cuando
fueron puestos en órbita geoest ación aria los primeros satélites
capaces de transmitir, de forma casi instantánea, señales entre
dos puntos cualesquiera de la superficie del planeta. H oy día los
satélites de comunicaciones pueden manejar simultáneamente
miles de canales. Algunos de ellos proporcionan también señales
constantes que permiten a aviones, barcos, e incluso coches pri­
vados, determinar su posición con gran p re c isió n .
Mientras tanto, las comunicaciones por la superficie de la
I ierra se incrementaban también gracias a los grandes avances
en la tecnología de fibra óptica, que han aumentado espectacu-
Iármenle la capacidad tic las líneas de transmisión. Mientras
que el primer cable telefónico transatlántico disponía en l*í5í>

176
de cincuenta canales comprimidos de voz, los cables de fibra
óprica actuales transportan cincuenta mil. Por si hiera poco, la
diversidad y la versatilidad de las comunicaciones aumentaron
también considerablemente gracias al n.s<> de una mayor varie­
dad de fretí leudas electromagnéticas que incluye las microon
das, Li transmisión por láser y la telefonía móvil.
El electo combinado de todos estos avances téi 11 icos en el
uso del ordenador ha desendiosado en un cambio espectacular
:d pasar deí procesado y almacenamiento de datos en grandes
máquinas aisladas :il uso de microordenadores y el acceso com­
partido al poder informático a través de redes electrónicas. Kl
ejemplo paradigmático de esta nueva forma de utilización com­
partida de la informática es, sin lugar a dudas» Internet, que ha
pasado en menos de tres décadas de ser una pequeña red expe-
limen tal que unía a una docena de instituciones de investiga­
ción de los ksiados l nidos a convertirse en un sistema global
de millares de redes interconectadas que unen a millones de or­
denadores, susceptible, al parecer, de expandirse y diversificarte
liasra el infinito. La evolución de Internet constituye una histo-
ría apasionante, que ejemplifica del modo más espectacular la
continua interrclación entre diseño ingenioso y emergencia es­
pontánea que lia caracterizado a la Revolnt ión de la Tecnología
de la Información,1''
I amo en Europa como en los Estados Unidos los sesenta y
los setenta no sólo fueron años de innovaciones tecnológicas re­
volucionarias, s i n o también di- grandes convulsiones sociales.
I lesde el movimiento por los Derechos Civiles en el Sur de los
Estados I ¡nidos hasta el de Libertad de f.x presión en el campus
de Hcrkeley, la Primavera de Praga o la revuelta estudiantil de
mayo del óK de París, se hi/o patente una contráctil tura plañe-
taria que propugnaba el cuestionan!tentó de la autoridad, la li-
herrad y el poder individuales y la expansión de la consciencia,
tanto social como espiritual. 1 .ris expresiones artísticas de esos
ideales generaron diversos estilos y movimientos en poesía, tea­
tro, Line, música y danza que se caráeteri/aron por su originali­
dad y definieron el espíritu de aquel período.

177
Las innovaciones sueiales y culturales tic los sesenta y los se­
tenta no tan sólo conformaron las décadas siguientes en múl­
tiples aspectos, sirio t|tie ejercieron también su influencia sobre
los principales innovadores de la Revolución de 1» Tecnología
ile la Información, Cuando Silicon Valley se convirtió en la
«nueva (romera» tecnológica y atrajo a miles de jóvenes menees
creativas de todo el mundo, esos nuevos pioneros descubrieron
bien pronto -los que no lo sabían- que la ¡tona de la Bahía de
San Francisco era también el centro palpitante de la nueva con­
tracultura, Las actitudes irreverentes, el fuerte sentido de comu­
nidad y la sofisticación cosmopolita dt- aquellas décadas consti­
tuyeron el trasfondo cultural de tos esiilos de trabajo informales*
abiertos, descentralizados, cooperativos y orientados al futuro
que acabaron siendo característieos de las nuevas tecnologías de
la información.14

hl. A U G E D E L C A P 1T A !IS M ( > G LO B A L

Acabada la Segunda Guerra Mundial se impuso durante


varias décadas el modelo keymsiano de economía capitalista,
basado en el contrato social entre capital y fuerza laboral, a s í
como en el ajuste tic los ciclos de las economías naeionalcs me­
diante medidas centralizadas subida o bajada de los tipos de
interés, aumento o disminución de l a presión fiscal, etcétera
el cual tuvo un éxito notable y proporcionó prosperidad eco­
nómica y estabilidad social a la mayoría de los países que tenían
economías de mercado mixtas. Kn los setenta, sin embargo, ese
modelo alcanzó sus limitaciones conceptuales,1'’
Los coi no ni isias keynesianos se concentraban en fas econo
mías domésticas, desdeñaban los acuerdos inirriiadonalcs y la
credeme red económica global, subestimaban el poder abruma
dor tle las grandes corporaciones transnacionales, que se habían
eonveriido en figuras dave de la escena económica global, y ha-
efan caso omiso de los costes sociales y medioambientales de las
actividades económicas, actitud que, por cierto, sigue siendo la

178
d i la mayoría de los economistas. Cuando. :i finales los se­
tenta, la crisis de! petróleo sacudió al ifiundo industrializado
y provocó una infladÓn galopante y un desempleo masivo, s"
hizo patente que el rootfelo kejroe&iano liabta tocado fondo.
( ]nrno respuesta a esa o is ih gobiernos y las organi/acio
nes económicas occidentales se implicaron en un doloroso proce­
so di1 reestructure ión industrial; .'I mismó tiempo en la Unión
Soviética tuvo lugar un esfuerzo paralelo (aunque ti nal mentí- in­
fructuoso); la pmstróik&t o proceso de reestructuración dd cc-
nunuMvio. de i ¡orbachoy. £1 proceso de rcestmcturacióp capita­
lista impliLatn el desmantelamlenrQ gradual del contrato social
entre capital y fuer/a taboral y la desre£ulart'zación y la libera
liy.acidti de los flujos financieros, además de numerosos eam
bi(>5 organizativos diseliados para incrementar la flexibilidad y
la adaptabilidad.15 Ese proceso s¿ llevó acabo de forma pnagmii-
tjL'ji mediante el procedimiento de prueba y error, y tuvo impac­
tos muy diferentes en los distintos palies dd inunda, desde los
desastrosos eíecius de L «ReaganecoiiomU» en los Estados Uni­
dos o la resistent i.i al desmanti la miento del Kstado de Bienestar
en In Kuropa Occidental hasta la afortunada mezcla de alta tcc
i i o b g i.i com petividad y cooperación del Japón, Finalmente,
la reestructuración capitalista acalló imponiendo una disciplina
Común ii los países integrantes de la economía global emergen­
te. controlada por los bancos centrales y el Fondo Monetario
International (FMI).
Todas esas medidas se vieron favorecidas por las nuevas
tecnologías dr l a información y de la comunicación, que per­
miten transferir fondos entre diferentes sectores de la econo­
mía y de un país ,i otro de forma casi instantánea, así como ha­
cer tren ti' :i la tremenda Lomplejidad acarread,) por la rápida
des regulación y l.i nueva inventiva financíela. De este modo, la
Revolución de l.i tecnología de l:i Infbrmadón contribuyó ,il
nacimiento de una nueva economía global, a un capitalismo re­
juvenecido, flexible y cu continua expansión.
Como subraya Castells, este nuevo capitalismo es profunda
mente distinto del que nació de la Revolución Industrial o del

179
que surgió después dr la Segunda Guerra Mundial. Se caracteri­
za por tres aspectos fundamentales: sus actividades económicas
básicas son globales; mis principales i nemes de productividad y
compeiitívidad son innovación, la generación de conocimien­
to y el procesamiento de información, y está estructurado en
gran medida en torno a redes J e flujos finaiuicros.

LA N U E V A E C O N O M I A

En esta nueva economía el capital trabaja en tiempo real y


se mueve rápidamente por las redes financieras globales. Desde
ellas se invierte en loda dase de actividades económicas, y la
mayor parte de los rendimientos de esas inversiones vuelven a
entrar en la metarred de flujos financieros. Complejas tecnolo­
gías de la información y la comunicación permiten al capital
desplazarse rápidamente de tina opción a otra, en una incesante
búsqueda global de oportunidades de inversión, Los beneficios
suelen ser mucho mayores en los mercados financieros que en la
mayoría de las inversiones directas, de modo que, en última ins-
lancia, los flujos financieros tienden a converger en las redes fi
nancieras globales, en busca del máximo beneficio posible.
l'l papel dual de los ordenadores como instrumentos di-
procesamiento rápido de información y de clalmradón de com­
plejos modelos matemáticos ha conducido a la práctica sustitu­
ción del oro y el papel moneda por productos financieros aún
más abstractos, entre los cuales se cuentan las «opciones de fu
turo» (opciones de compra en un determinado momento del
futuro, para conseguir unos beneficios anticipados mediante
proyecciones informáticas), los «fondos de cobertura» (fondos
de inversión frecuentemente utilizados para comprar y vender
grandes cantidades de divisas en cuestión de minutos y henefi
ciarse de pequeñas variaciones en los cambios) y los «derivados»
(paquetes de fondos diversos cuyo valor financiero puede ser
real o potencial). A.sí describe Manuel Castells el casino global
resultante:

1 80
H mismo capital circula de un lado para otro cutre eco­
nomías en cuestión dt- Irmas, minutos y, eri ocasiones, según
dos. Favorecidos por 1:i lilHíralimción (..-) y la apertura de
mercados financieros domésticos, poderosos programas infor­
máticos y expertos analistas financieros que .son a la ve/, magos
de la informática insta!,utas en los nodos estratégicos de una
red selectiva de telecomunicaciones, juegan literalmente con
miles de millones de dólares [,..] Esos jugadores globales no
son especuladores desconocidos, sino grandes bancos de in
versiones, fondos de pensiones, corporaciones multinacionales
[,,.1 y fondos de inversiones organizados específicamente para
la prácrica dt la especulación financiera,17

¡ ,a creciente «virtualidad» de los productos finam. icios y la


importancia no menos creciente de unos modelos informáticos
basados en las percepciones .subjetivas de sus creadores han he-
cho que la atención de los inversores se desplace de los benefi­
cios reales a los criterios subjetivos y volátiles del valor percibido
de las acciones. Kn la nueva economía el objetivo fundamental
del juego no consiste ya en maximizar los beneficios, sino en
max imizar el valor de las acciones. I'or supuesto, a largo plazo el
valor de una empresa decrecerá si no tiene beneficios, pero a
corto plazo su valor en bolsa puede subir o bajar sin ninguna re­
lación con su verdadero comportamiento, basándose á menudo
en intangibles apreciaciones de mercado.
l as nuevas compañías de Internet o «punto-enms», que
durante cierto tiempo vieron incrementarse su valor de forma
exponencial, a pesar de no tener beneficios, constituyen ejem­
plos asombrosos de la desconexión entre producción dt dinero
y producción de beneficios en la nueva economía. Por otra par­
re, las acciones de empresas sólidas caían espectacularmente
con independencia de su cuenta de resultados, lo que las liun
día y provocaba despidos masivos, simplemente, a causa de su­
tiles variaciones en el entorno financiero de esas corporaciones,
Para la competitividad en esta red global de flujos financie­
ros son cruciales la rapidez del procesamiento de información y

1X1
el conocimiento necesario para la adecuada renovación tecnoló­
gica. En palabras J e Manuel Castells: «La productividad proce­
de fundamentalmente de ia innovación, la eompethividad de la
flexibilidad |...J La Tecnología de la información, y la capacidad
cultural para utilizarla, ion esenciales (para ambas!,»114

C O M P L E J I D A D Y r U K B U t ,E N C I A

El proceso de globalización económica fue deliberadamen­


te diseñado por los principales países capitalistas (las llamadas
«naciones del G-7»), por las mayores corporaciones transnacio-
nale.'i y por las instituciones financieras globales creadas para ese
propósito, particularmente el Banco Mundial (BM ), el FM 1 v
la O M C .
No obstante, ese proceso ha disudo mucho de ser suave.
Una ve/. que las redes financieras globales alcanzaron cierto gra­
do de complejidad, sus interconexiones no lineales comenzaron
a generar rápidos bucles de rer roa Iimentación que dieron pie a
la emergencia de numerosos fenómenos insospechados, Como
resultado de todo ello, la nueva economía es tan compleja y
turbulenta que desafía cualquier análisis en términos económi­
cos convencionales. Ello ha hecho admitir a Anthony Giddens,
actualmente director de Ja prestigiosa Landon School o f Eco-
noniics, que «El nuevo capitalismo, que constituye una de las
fuerzas motrices de ía global i/.ación, es. hasta cierto punto, un
misterio. Todavía no acabamos de comprender del todo cómo
funciona»,19
En el casino global operado electrónicamente ¡os flujos fi­
nancieros no siguen ninguna lógica de mercado, I^os mercados
están siendo continuamente manipulados y transformados por
estraregias de inversión generadas por ordenador, por percep
ciones subjetivas de analistas influyentes, por acontecimientos
políticos y -lo más importante- por turbulencias inesperadas,
provocadas por las complejas interacciones de los flujos de ca­
pital en ese sistema altamente no lineal Esas turbulencias, en

182
gran medida incontroladas, son tan importantes a la hora de es­
tablecer precios y señalar tendencia* de mercado como las fuer­
zas tradicionales de la oferta y Ja demanda/"
Tan «ilo los mercados globales de divisas mueven cada día
dos billones de dotares. Puesto que esos mercados determinan
en gran medida el valor de cualquier moneda nacional, contri­
buyen de manera significativa a la incapacidad de los gobiernos
pata controlar eficazmente la política económ ica/1 Com o resul­
tado de ello, hemos asistido en los últimos años a una serie de
graves crisis financieras, desde la de México en 1 994 hasta las
de Asia Oriental en 1997, Rusia cli 1998 y el Brasil en 1999.
Las grandes economías dotadas de bancos sólidos son babi-
tualmente capaces tle absorber las turbulencias financieras cotí
daños limitados y temporales, pero la situación se torna dramá­
tica cuando se trata de los denominados «mercados emergentes»
del Sur, cuyas economías ion diminutas si se las computa con
los mercados internacionales/' A causa tic su fuerte potencial
para el crecimiento económico, esos países se han convertido en
blanco preferente para los especuladores del casino global, dis­
puestos a invertir de forma masiva en esos mercados emergen­
tes, pero también a retirar al Ínstame sus inversiones a la prime­
ra señal de debilidad.
Al hacerlo desestabilizan las pequeñas economías de esos
países, inducen la fuga de capitales y crean una crisis a gran es­
cala, Para recuperar la confianza de los inversores, el país afec­
tado será típicamente requerido por el I MI a elevar sus tipos
de interés, con el coste devastador de agravar su recesión inter­
na. Los recientes colapsos de los mercados financieros han arro­
jado a ce rea ti el cuarenta por ciento de la población mundial al
abismo de una profunda recesión económica,2-1
I ras U crisis financiera asiática, los economistas culparon
de ella a una serie de «factores estructurales» propios de los paí­
ses de la zona, incluyendo la debilidad de sus sistemas ban-
carios, la interferencia por parte de los gobiernos y la falca de
transparencia financiera. Sin embargo, y como señala Paul Vol-
c ker, ex presidente del Consejo de Administración de la lleser-

183
va Hederá! estadounidense ninguno tic esos factores era míe
vo n desconocido, ni había tampoco empeorado súbitamente.
«Está claro»t concluye Volcker, «que algo ha fallado en nuestro
análisis y en nuestra respuesta [...1 l'.l problema no es regional,
sino internacional, y rodo indica que es sistém icn.*Según
Manuel Castells, las redes financieras globales de la nueva eco­
nomía son inherentemente inestables. Producen patrones alea­
torios de turbulencia informativa susceptibles de desesrabilinu
cualquier empresa, país o región, con total independencia del
funcionamiento real de su economía.•,s
Resulta interesante aplicar la visión sistémica de la vida a este
fenómeno. La nueva economía consiste en una metarred global
de complejas interacciones tecnológicas y humanas, la cual im­
plica múltiples bucles de retroal¡mentación que operan lejos del
equilibrio y producen una infinita variedad de fenómenos emer­
gentes. Por su creatividad, adaptabilidad y capacidades cogniti
vas recuerda, ciertamente, las redes vivas, pero, en cambio, no
presentan la estabilidad que constituye también una p ro p ie d ad
clave de la vida. I os circuitos de información de la economía glo­
bal operan a tal velocidad, y utili'/an un número de fuentes tan
elevado, que reaccionan constantemente a un torrente de infor
mación, y por esta razón todo el sistema gira de manera enloque­
cida, fuera de cualquier posibilidad de control.
Los organismos vivos y los ecosistemas pueden también vol­
verse continuamente inestables, pero cuando eso sucede acaban
desapareciendo por selección natural. 1 an sólo sobrevivirán
aquellos sistemas que tengan incorporados procesos de estahili
/ación, En el ámbito humano esos procesos estabilizadores debe­
rán ser introducidos en la economía global a través de la cons­
ciencia, la cultura y la política humanas, Kn otras palabras,
necesitamos diseñar e implemcntar mecanismos reguladores que
estabilicen la nueva economía. C om o resume Robert Kuttner,
editor de la revista progresista The Atnerrtcati ¡'raspea: “H ay de
masiadas rosas en juego para que el capital especulativo y los vat
venes de las divisas determinen el destino de la economía real,»'11

184
1¡L MERCAUOC.LOBAL; UN A l. I’t >MA'I \

Al nivel existenci.0 humano, !a característica más ¿latinante


di: la nueva economía tul vez sea el hecho de estar modelada, cu
aspectos muy fúndame males, pul máquinas. Estrictamente ha­
blando, el denominado «mercado global" no es un mercado,
sino una red de máquinas programadas según un único valor
hacer dinero por hacer dinero- y con absoluta exclusión tle
cualquier otro, En palabras de Manuel < asielk:

kl res ii liad o del proceso de global ización financiera pu­


drí,! consistir en que hubiéramos creado un autómata y lo hu­
biéramos .simado en el mismísimo irm iu tle nuestra econo­
mía, (el cual| condiciona decisivamente nuestras vidas. La
pesadilla humana de que ias máquinas lleguen a minar el cují
tiol de nuestro mundo párete a pumo de hacerse realidad,
pero no en forma de- robots que nos dejen sin empleo o de or­
denadores que enm rolen nuestra vida, sillo como un sistema
de transacciones financieras hasado en la electrónica.^7

No sólo U lógica de ese autómata no tiene nada que ver


cun las reglas tradicionales del mercado, sino que la dinámica
de flujos financieros que desencadena csui en la actualidad lúe-
ra del rom mi de los gubietnos, de las corporaciones y tle las
instituciones financieras, sea cual fuete su riqueza y su poder,
Sin embargo, habida cuenta de la gran versatilidad y precisión
de las nuevas tecnologías de la información y las comunicacio­
nes, la regulación eficaz de la economía global es técnicamente
posible. No se nata de una cuestión de tecnología, sinu tle polí­
tica y de valores humauu$.*N Y los valores humanos pueden
cambiar, no son leyes naturales. Las propias redes electrónicas
de flujos financieros y de información podrían tener incorpora­
dos otra clase de valores.
Una consecuencia importante d r l a atención exclusiva a los
beneficios y al valor accionaria! en el nuevo capitalismo global
consiste en la obsesión por las fusiones y absorciones euipresa-

IH5

I
ríales. En el casino electrónico globál cualquier acción que pue­
da. ser vendida con beneficio ta icrA, lo cual Constituye la base
para el escenario estándar de las adquisiciones hostiles. Cuando
una corporación quiere adqtürh otra, nidn cuanto tiene que
hacer ffi ofrecer por las acciones tic esta un precio superior al
del mercado, [jí irgíón de brobers <UVo trabajo eonsisre citi es-
cancar constantemente d mercado en bu sea tli oportunidades
para inversiones y tde obtención de beneficios contactaría inme
düatamente con los accionista* para aconsejarles vender al nue­
vo precio.
Ulm vcv. í|lil' estas .itkjiuiiiit urnes hostiles SC hideron pííjU
b lejj los propietarios de grandes co rp o ral iones se sirvieron de
ellas ]>:ir:i cnitScguir entrar en n u evos mercatlo&i para nacerse
con tecnologías específicas desarrolladas por empresas más pe­
queñas o, simplemente, para crecer y ganar en prestigio corpo
ijrivo. Las pequeñas empresas, por su parte, ante d temot de
sijj fagot ¡L idah, comenzaron a su ve/ a comprar 4 otras más pe
qnetias para crecer y hacerse Je este m odo más ttiTft ítf.s de tra­
gar. De este modo se desató la lusinnmanía, y no parece ¡r .1 la
baja. Com o ya he comentado antes, las fusiones em presariales
parecen tener muchas ventajas eti cuarto a eficacia y beneficios¡
pero implican cambios estructurales tremendos y muy rápidos
para los que las personas no catán en absoluto preparadas por
lo que conllevan dosis tremendas de estrés y dificultades.11'1

líí ÍW^CTO ÍOCIAI

En mi trilogía sobre la Era de l,i Información Manuel Cas


tells ofrece un detallado análisis Jel Üíipacto social y cultural
de! capitalismo global. Describe, en particular, cómo la nueva
economía en red ha transformado pmrandamcfite ™ relaciones
entre el capital y la fuerza laboral El dinero se ha independi?*-
do casi por completo de la producción y de los servicios y se lu
trasladado ,1 la realidad virtual det las redes electrónicas. El capi­
tal se ha hecho global mientras que Ja mano de obra, por defi

186
nkión, sigue siendo local. Como consecuencia, capital y mano
Je obra existen en espacios y tiempos caída ve? más distan íes: el
espacio virtual de los flujos financiero* y e! espacio real Je Los
lugares locales y regionales donde l.i gente rraba,ja; ti tiempo
instantáneo de las comunicaciones electrónicas y d tiempo bio­
lógico de la vida eoridiana.Hl
1.1 poder económico reside en las redes financieras globales,
que del ei minan el desuno dt la mayoría de puestos de trabajé,
mientras que la mano de obra sigue (ocalmente atrapada en el
mundo real. ( ínmo consecuencia, la fuerza laboral se ha ido frag
mentando y perdiendo poder. ! Iny día num erosa trabajadores,
tanto si están sindicados como si no, renuncian a luchar por un
salario más digno o por mejores condiciones laborales, por ■<■-
mol1 a que sus puestos de trabajo sean (transferidos a otra parte
del mundo.
A medida que más y más empresas se reestructuran para
convertirse ni redes descentra bisadas redes tle Unidades meno­
res que, a su ve1/., están unidas a redes de pro veedores y snbeon-
tratistas . los trabajadores van siendo empleadlos cada vez más
mediarte contratos individuales, cou lo que la fuerza laboral va
perdiendo su identidad colectiva y su poder de negociación. De
bcclm, en la nue va economía las comunidades tradicionales de
trabajadores lian tiesa para ido casi por CÓJTlplero,
Castells subraya la impprtanci;: de distinguí entre dos cla­
ses de trabajadores. A la mano de obra genérica, no especializa­
da, no se le exige acceso a la información ni al conocimiento,
m is allá de Li capacidad de comprender órdenes y ejecutarlas
En la nueva economía legiones de trabajadores genéricos entran
y valen de empleos diveism. I'uedeii sei sustituidos en cuaJquicT
montemo, ya uja por máquinas o bien por mano tle obra gen¿-
rica en otras partes del mundo, sr^ún las fluctuaciones de las
redes financieras globales.
F.l trabajador -autneducado*, por el contrario. Tiene capaci­
dad para accederá niveles superiores Je educación, para proce­
sar información ) para crear conocimiento. Ln una economía
en la que- el procesamiento d e inhri mat iún y la creación de in

187
novación y conocimiento constituyen las principales l u e m e s di:
productividad, esos empleados autoeducados son muy valora­
dos. I .as empresas tratarán |><n todos lus medios dt* mantente
relaciones seguras y duraderas con su núcleo esencial de colabo­
radores, y buscarán el modo de asegurarse su fidelidad y de que
su conocimiento (;ít ito circule únicamente dentro de la organi
¿ación.
Corno incentivo a la fidelidad, cada ve?, más .se ofrecen a
esos colaboradores opciones sobre acciones, lo mal les propor­
ciona nna participación directa ni el valor tircado por la empre­
sa. Esta estrategia lia minado aún más la otrora tradicional soli­
daridad de la c l a s e trabajadora, «La pugna entre capitalistas
diversos y clases trabajadoras miscelánea su, escribe Castells, «se
reduce a la oposición más fundamental entre la puta lógica dé­
los 11 njos del capital y los valores uilturales de la experiencia
humana.»11
1.a nueva economía lia enriquecido, sin duda, a una élite de
especuladores lin a hueros, empresarios y profesionales de las al­
ias tecnologías. Kn la cumbre ha habido una acumulación de
riqueza sin precedentes. También es cierto que la economía
global ha beneficiado a algunas economías nacionales, en parti­
cular de países asiáticos. Sin embargo, a nivel general, sus im­
pactos sociales y económicos han sido desastrosos,
La Fragmentación y la individualización de la luer¿a la­
boral, junto con el gradual desmántelamicnto del lisiado de
Bienestar por las presiones de la global ¡/.ación económica, sig­
nifican que el ascenso del capitalismo global ha ido acompaña­
do de una desigualdad social y una polarización c r e c ie n te s .Kl
abismo entre ricos y pobres ha aumentado significativamente,
tanto a nivel internacional como dentro de los propios países.
Según el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
I lumano, la diferencia de U renta per cápita entre el Norte y el
Sur se ha triplicado: pasó de 5,700 dólares en 1 960 a 15.000
en 1993. Kl veinte por ciento más rico de la humanidad posee
ahora el ochenta y cillco poi ciento de la riqucv.a mundial,
mientras que el veinte por ciento más pobre no posee más que

188
el 1,4 por ciento. El activo de Lu enes personas más ricafi de!
mundo supera lu suma dd producto interior bruto de todos los
países su bd esa r rol lados, con sus í>00 millones de habitantes.M
fin los Estados Unidos, el país más rico y tecnológicamente
m is avanzado del mundo, los ingresos medios por familia ,st
han estancado durante los últimos treinta años, e incluso decli­
naron en California en la década de los noventa, en pleno
boom de las alias tecnologías. La mayoría de las familias sólo
consiguen Ilegar a final de mes si dos miembros contribuyen ai
presupuesto domestico.'' Ei aumento de la pobreza, y en parti­
cular de la pobreza extrema, parece un fenómeno planetario.
Incluso en los Estados l'nídos el quince por ciento de la pobla­
ción (que incluye el veinticinco por ciento de los niños) vive
hoy por debajo del umbral de la pobreza.*" Una de las más. dra­
máticas caracterí si icas de esa «nueva pobreza* es la carencia de
vivienda, tjiie se disparó en las ciudades estadounidenses en los
ochenta y sigue teniendo niveles muy elevados,
El capitalismo global ha incrementado la pobreza y las des­
igualdades sociales, no solamente al transformar las relaciones
enire capital y fuer/a de trabajo, sino también con el proceso
de «exclusión social", consecuencia directa de la estructura en
red de la nueva economía, En la medida en que lo.s flujos de ca-
pita! e información inte reo necia n las redes mi Ludíales, excluyen
de ellas a cualquier población o territorio que carezca d e valor
o de interés para su búsqueda de ganancias financieras. Como
resultado de ello, determinados segmentos sociales, zonas urba­
nas, regiones o incluso países enteros se vuelven económica­
mente irrelcvanics. En palabras de Manuel Casiells:

I as zonas sin valor desde el punto de vista del capitalismo


informado nal, o sin interés político significativo para lo.s po-
deres lácticos, son obviadas |ior los flujos de riqueza e infor­
mación y, en última instancia, privadas de lu infraestructura
tecnológica básicH indispensable para comunicarnos, innovar,
producir, consumir, e incluso vivir, en el mundo dehuy,1''

íay
La desolación tic los guetos urbanos de las ciudades esta­
dounidenses constituye un compendio de ese p ro c e s o de exclu­
sión social, pero sus efectos van mucho más allá de los indivi­
duos, de los barrios y de los grupos .sociales. A lo largo y a lo
and 1 0 del globo va creciendo un segmento empobrecido de la
humanidad, que en ocasiones es denominado «Cuarto Mun­
do». Comprende zonas extensas del planeta que incluyen gran
parte del África subsahariana y las regiones rurales empobreci­
das de Asia y Latinoamérica, pero se extiende también a partes
de cualquier país y cualquier ciudad del mundo.31*
El Cuarto Mundo está habitado por millones de personas
sin hogar, empobrecidas y a menudo analfahms, que entran y
salen de trabajos mal pagados y se ven atraídas en muchos cajos
hacia la economía criminal. Les toca experimentar muchas ctisis
en .su vida, incluyendo el hambre, las enfermedades, la droga-
dicción y la cárcel, último peldaño de la exclusión social. Una
vez que su pobrera se convierte en miseria, es muy fácil que cías
personas queden atrapadas en una espiral hacia abajo de margi­
nal ¡dad, de la que les será prácticamente imposible escapar. Ul
análisis detallado de esas desastrosas consecuencias sociales de la
nueva economía ilustra sus interconexiones sist¿micas y contri
huye a una devastadora crítica del capitalismo global.

Kl, IM P A C T O E C O L Ó G I C O

Según la doctrina de la globolización económica -conocida


como «neoliberalismo» o «consenso de Washington»-, los
acuerdos de libre comercio impuestos por la O M (' a sus países
miembros incrementarán el intercambio comercial, lo cual crea­
rá una expansión económica planetai ia que, a su ve/, reducirá la
pobreza porque SUS beneficios «gotearán» con el tiempo h a s t a
IICRa r a lodos. Lom o gustan de repetir nuestros lídetes econó
micos y políticos, la marea creciente de la nueva economía pon­
drá todas las embarcaciones a flote.
El análisis de Castells demuestra con claridad que esc razona­

190
miento es fundamentalmente erróneo, Kl capitalismo global no ali­
via la pobreza y la exclusión social, sino que. por el contrario, las
exacerba. Kl consenso de Washington no tuvo en cuenta esos elei ■
tos, porque los economistas corporativos excluyen tradicionalmcn-
te de sus modelos los costes sociales de !a actividad económica/1’
De forma parecida* la mayor pane de los economistas convencio­
nales han ignorado los costes medioambientales de la nueva econo­
mía: el aumento y la aceleración de la destrucción planetaria del
medio natural, tan severo, o más, qne .su impaern social,
Kl empeño central de la teoría y la práctica económicas
presentes -la Ita lia |>or un crecimiento económico continuo e
indiferenciado- es claramente insostenible, dado que una ex­
pan si ó ti infinita sobre un pía neta Quito .sólo puede conducir ;i
la catástrofe. De hecho* a finales del siglo xx estaba ya más que
claio que nuestras actividades económicas están dañando la
biosfera y la vida humana basta unos extremos que muy pronto
pod ría n ser irreversibles.4” En esta situación precaria es esencial
para la humanidad reducir sistemáticamente su impacto sobre
el medio natural. Como afirmó valientemente Al Core en 1992,
siendo aún senador: «Debemos convertir el rescate del medin
ambiente en el principio organizativo central de nuestra civili
/ a c ió n ,;i 1 ;

Lamentablemente, en lugar de seguir estas advertencias, la


nueva economía lia incrementado significativamente nuestro
impacto destructor sobre la biosfera. Kn The Cuse Agitinst the
GlobalEconomy, Edward Goldsmitb, fundador y editor de The
teología, publicación medioambiental líder en Europa, aporta
llii sucinto resumen sobre el impacto medioambiental tle la

global i/.ación económica. ■** Goldsmith señala que el incremen­


to de la destrucción ambiental a causa del aumento de las acti­
vidades económicas queda patente en los casos de Corea del
Sur y T'atiwan. Durante los años noventa, ambos países alcanza­
ron niveles asombrosos de crecimiento económico y se convir­
tieron, según el Naneo Mundial, eri los modelos que debía
emular el Tercer Mundo. Al mismo tiempo, sin embargo, el
impacto medioambiental ha sido devastador.

I9l
En Taiwán los venenos de la agricultura y l.i industria hart
contaminado la práctica totalidad de los principales tíos, hn algu
nos lugares el agua no lan íólo Fu quedado desprovista de petes y
Iili perdido luda posibilidad para el consumo humano, .sino que
es litera [mente inflamable, H nivd de la coníam marión dd aire
dobla el corts id erado como nocivo en los Estados Unidos, La<; ta
sas de cáncer se lian duplicado denle el año 1&65. líl país tiene la
tasa de hepatitis más alta dd mundo. Kn principio, Taiwán po­
dría emplear su nueva riqueza económica para limpiar su entor­
no, pero la com petividad en 1li economía global es tan feroz que,
en lugat de endurecer las normas de protección ambiental) éstaí
se suprimen para reducir ¡os costes de producción industrial.
Uno de los principios del neoliberalismo postula que los paí
íes pobres deberi concentrarse en la producción de unos poco*
bienes específicos para la eiportat ión, a fin de obtener divisas, c
importar d resto de los produc ios que necesiten. Esto lia redun­
dado, país tras país, en un rápido agotamiento de los recursos
naturales para producir cultivos exportables} el agua necesaria
para los vitales arrozales se ha desviado a piscifactorías que crían
gamba*; la introducción de cultivo! qufc iiecesnan gran cantidad
de agua, como la caña de azúcar, ha provocado el agotamiento
de cuencas lluviales y acufferos; buenos suelos agrícolas se han
agolado al ser dedicad#^ a tuitivos de plantación destinados a
conseguir dólares; iodo dio h.i acabado provocando el éxodo de
la población rural a los extrarradios urbanos. Son evidentes en
todo el mundo las pruebas de que la ^Lobalizajcidu económica
ha agravado la destrucción dd medio ambiente. ■1
II des mantel a miento de la producción Ideal para propiciar
lan exportaciones e importaciones, objetivo principal de las re
glas de libre m e r e n d ó de la O M C , incrementa es pee táctil armen
le la distancia «entre la granja y la mesa*, ! n los Estados Unidos
cada onza (28,/ gramos) de alimentos viaja una media de más
de mil millas (1,609 kilómetros) antes de Ilegal al consumidor,
lo que provoca un [remetido esné1, sobre el medio ambiente:
nuevas auto vías y aeropuertos cruzan lo que ames eran bosques
compactos, nuevos puertos comen iales destruyen l¡> que antes

m
eran m a m o la y hábitats custcros, tí incremento dd volumen
de transpone umcairiina aun más el aire y provoca vertidos fre
cuentes de peLrúlco y tic productos químicos, 1 sludius realiza­
dos en Alemania demuestran que Ni contribuíión di1 lüs alimen­
tos nn locales al cambio climático es curre seis y doce veces
superior a la de los alimentos cultivados y con su ruidos local-
mente, debida a la emisión mtíchü mayor de C O '^
Com o señala la ecologista y activista agrícola Vandana Slu
va, el impacto de b inestabilidad climática j de la destrucción
de la capa tle ozono recae desproporcionadamente sobre el Sur,
pot m i m ay o r dependencia de la agriad tura, y pequeños cam­
bios en el clima pueden destruir por completo rl medio de vida
rural. Por si esto fuera poco, muchas corporal iones transigí to­
nales uiili/ati las reglan del libre comercio para rcubicar sus in­
dustrias más deyoradoras de recurso* y m is contaminante; en
países del Sur. lo que agudiza la destrucción medioambiental
de estas Zonas. E.il palabras J e Vandalia NI uva, el efecto neto t"-
que dus reeuroas van di' los pobres a In.', ricos, mientras q u e la
contaminación va de los ricos a los pobres*
La destrucción del medio natural en el Tercer Muntln va
de la mano del des mámela miento de los medios de vida tra­
dicionales, en gran medida a ti ros ulie ien tes, de sus gentes; al
mismo tiempo, los programan televisivos estadounidenses y las
agendas trauiútadonales de publicidad intoxican con resplan­
decientes imágenes de modernidad a miles tle millones de per­
sonas en todo el globo, pern se dividan de advertir que ese esri-
ln di1 vida de consumo ilimitado es, en esencia, insostenible.
Kdward Goldsmith estima que, si rodos los países del Tercer
Mundo alcanzaran d nivel de consumo de los Eftados Unidos
hada ¿OÚU, el daño medioambiental prov<K:ado pot las artivi
dades económicas resultantes sería doscientas vein te veces ma­
yor que el a, nial, lo l|lil- tendría tnnvcciiLTk ias inimaginables.''1*
Puesto que d principal valor di.'l capitalismo global consiste
en ganar dinero, sus representantes tratan de diminar, con la ex
cusa de Ja libertad de comercio, cualquier normativa medioam­
biental que se interponga en el camina del beneficio económico.

193
De este modo la nueva economía provoca lu destrucción del me
din ambiente no sólo con el incremento dd impacto de sus ope­
raciones sobre los ecosistemas planetarios, sino también elimi
liando leyes de protección del medio ambiente país tras país. En
»lms palabras, la destrucción medioambiental no es un efecto
colateral del diseño del capitalismo global, sino algo in he rente a
él. «Kstá claro», concluye Goldsmirh, «que no hay modo de pro­
teger el medio ambiente dentro del contexto de tina economía
de libre comercio". t|iie busca el crecimiento económico sin li
mires y, por consiguiente, no puede menos que incrementar el
impacto negativo de nuestras actividades sobre un m e d io natural
va de por sí frágil»47

L.A TKAN.HI!OKMAl"MÓN DKI l’ODER

L j Revolución de la Tecnología de la Información no tan


sólo ha originado una nueva economía, fino que ha transfor­
mado de maneta decisiva las relaciones tradicionales de poder-
En la Era de la Información el funcionamiento en red se ha
convertido en una forma fundamental de organización en to­
dos los ámbitos de la sociedad. Las actividades sociales dom i­
nantes se organizan cada vez más en redes, y participar en ellas
constituye una Fuente crucial de poder En esta «sociedad en
red», como la denomina Castells, la generación de nuevo t ono-
cimiento, de productividad económica, de poder político y mi­
litar y de comunicación a través de los medios estí lelacionada
directamente con las redes globales de información y riqueza.41*
El auge de la sociedad en red ha ido de la m a n o del declive
de la nación-estado como entidad soberana,*l>Inmersos en redes
globales de flujos financieros turbulentos, los gobiernos tienen
cada vez menos posibilidades de controlar la política económica
de sus países, asi como de cumplir las promesas del Estado de
Bienestar tradicional. Luchan una batalla perdida contra una
nueva economía delictiva gjobalizada, y su autoridad y legitimi­
dad están cada día más en entredicho. Por si eso fuera poco, el

líM
Estado se desintegra también desde dentro con la corrupción
dei proceso democrático, en la medida en que los acto reí de ia
escena política dependen cada vez más ~pirticnhtmeMe en los
Kitadns { i'nídos-; dt las grandes curporaciones y ni ios ¡'tUpds tif
presión, que financian sus campañas clcc-toraíe? a cambín de po­
líticas que layoícwílíl sus ^intereses particulares».
1 a emergencia global de una extensa economía delictiva, así
cómo su creciente interdependencia con ia economía formal y
con las instituciones políticas en Lodos los niveles, constituye
una de las características mis preocupantes de la nueva sociedad
en red. En mis intentos desesperados por salir de la nriarginali-
diid individuos y grupos socialiucnrc evcluidtw se convierten en
presas fióles para las organizaciones delictivas, que se han esta­
blecido en numerosos barrios pobres y lia ti pasado a convenirse
en tina fuerza social y cultural significativa en muchas partes del
mundo. ^ Por supuesto, la delincuencia no es algo nuevo, peta
la 0|>eraC¡ón en red global ríe poderosas Organizaciones delicti­
vas sí que es un fenómeno inédito hasta aluna y que afeita pro
fundamente las actividades económicas y políticas en todo el
mundo, como documenta í .as reí Is con gran detalle.'1
Si bien el tráfico de drogas constituye la operación más signi­
ficativa de las redes delictivas globales, el de armas tiene también
1111 p e s o notable, junto Con el di' b i e n e s y p e r s o n a s , el juego. l o s se­
cuestros, la prostitución, la í a l s i l n at i o n tle moneda y documento*
y numerosas otras actividades ilícitas. 1 .a l e g a l i z a c i ó n d e l a s drogas
seria un golpe terrible, probablemente, parala delincuencia orga­
nizada. Sin embargo, como señala ( ’astells irónica me me, «[los
narco trafican tes] pueden estar tranquilos. Los amparan la ceguera
politicy £ l a m o r a l e q u i v o c a d a de sociedades que no quieren acep-
Tar h'I meollo de la cuestión: la demanda crea la olería».,j-

I a violencia despiadada, ejecutada a menudo poj asesinos a


sueldo. constituye parte integrante de la cultura delictiva. I'ati
importantes como ella son, sin embargo, los agentes de la ley,
jueces y políticos que están en nómina d i las organizaciones tle
lictivas, a quienes se denomina, cínicamente, el «aparato de se­
guridad* de la deliitt tteiiu.i o tgansada.

195
lil blanqueo de dinero, que alciinza cifras de cientos de miles
Je millones de dólares,, constituye la actividad central de la eco­
nomía delictiva, El dinero lavado entra en la economía formal a
través de complejos esquemas fin ándeme y redes com o dales, e
introduce así un elemento desesrabili/,ador, pero invisible, en un
sistema ya de por si volátil, y hace- aún mis difícil el control de
las políticas económicas nacionales, Es probable qne crisis eco­
nómicas en muchos lugares dd mundo hayan tenido como ori
gen actividades económicas delictivas. E n Latinoamérica, en
cambio, el narcotráfico* representa un segmento dinámico y se­
guro de las economías regionales y nacionales. La industria lati­
noamericana de la droga está movida por la demanda, orientada
n la exportación y plenamente internado nal izada. A diferencia
de la mayor parte del comercio legal, está controlada por com­
pleto por latinoamericanos.
Al igual que las organizaciones comerciales de la economía
formal, las organizaciones delictivas de nuestros di as se han re­
estructurado en redes, tanto en el ámbito interno como en sus
relaciones eoirt sí. Se han consolidado alianzas estratégicas en
tre organizaciones delictivas alrededor del mundo, desde los
cárteles de la droga colombianos hasta la Mafia siciliana, la M a­
fia estadounidense o las redes criminales rusas. Las nuevas tec­
nologías de la comunicación, en particular la telefonía móvil y
los ordenadores portátiles, son utilizadas masivamente para co­
municarse y realizar el seguimiento puntual de las operaciones.
Los millonarios de la Mafia rusa pueden ahora realizar sus ne­
gocios en Moscú en tiempo real desde la seguridad de sus man­
siones en California y sin perder ni un detalle ¡leí día a día de
sus operaciones,
Según Castells, la potencia organizativa de la delincuencia
global se basa en la combinación de una «organización flexible
en red entre tapaderas locales, bien enraizadas en la tradición y
la identidad dentro de un marco institucional favorable, y el al­
cance global proporcionado por las alianzas estratégicas)'.'’ ' Cas-

* E n español en rl origin al. (N. det I',)

l%
teils o p in a q u e las rudos d e lic tiv a s a c tu a le s están, p ro h ab lem en
te, m á s ava n z a d a s q u e las |n m|>í^s c o rp o ra c io n e s l'li su cap acid ad
p ara c o m b in a r la id e n tid a d c u ltu ra l local c o n los n e g o cio s glo-
hales.
Si la niiión-estado pierde su autoridad y su legitimidad de­
bido ;l las presiones de la economía global y a lew efectos demole­
doras de La tli 1 11 u nein. m i hi'.i 11 r/.ad a. ¿quién Va a ocupar SU lligjr?
Castells semila que I» autoridad polftii a ha ido desplanándose ha­
cia niveles regionales y locales, y especula que esta descentraliza
dón del poder podría Jai paso a una nueva dase de organización
política, ci Kflsrado rcd».5jí 11n una red social nodos di le temes
pueden tener dimensiones distintas, poi lo que las desigualdades
políticas v Jas relaciones asimétricas dé podei setiin Ltiiminn. En
(jurnhio, todos los miembros Je un estado red son interdepen
dientes, t atando se toman decisiones políticas, sus efectos sobre
cada mío de sus miembros, hasta el más insignificante, deben ser
lí1nidos en cuenta, puesto que afectarán ineludiblemente a toda
la red.
I li U flirtn liu ro p e a p u d ría s e r la m a n ife sta c ió n m ás clara de
este n u e v o e sta d o red. Las re g io n e s y las c iu d a d es tien en a ¿ i r
so .i ella a través ele sus g o b ie rn o s n a c io n ale s, p ero están ta m ­
b ién in te rc o n e c ta d a s e n tre mí en h o riz o n ta l m ed ia n te n u m ero sa s
a so cia cio n es q u e su p e ra n las fro n te ra s n acio n ales. - L a U n ió n
E u ro p e a n o su p la n ta a las n a c io n es-esta d o e x iste n te s", £ o n d u y e
C a ste lls. «sin o q u e , p or el c o n tra rio , c o n stitu y e un in stru m en to
fu n d a m e n ta l para sti Supervivencia s n b ic la base d e c ed e r por-
deftóes de so b e ra n ía a c a m b io de m i m ayo i peso e sp e cífico en el
m undo. # 1
Fn el mundo de las torpona iones existe una siruación pare­
cida. Hoy día las empresas están cada vez, m a r g a n ijadas en .ilj-
des descentralizadas de unidades más pequeñas, y est¡ln conecta
das a redes de- subcon transías, proveedores y consultóles. Poi
Otro lado, unidades Je redes distintas forman también aliau/as
estratégica temporales y se implican en operaciones con jumas,
iín estas estructuras en redi de geometrías siempre variables, no
hay verdaderos centros ele poder, I n cambio, el poder corpora­

197
tivo (oval lia aumentado tremendamente en las últimas détadas,
a medida que el i amafio de las corporaciones crece sin cesar por
medio de incesantes fusiones y adquisiciones.
Durante los veinte úlLimos años la.s n upo raeiones transmi­
sión ales se han mostrado extraordinariamente agresivas, tanto
para conseguir subsidios de los gobiernos de los países en los que
operan como ¡tara exigirles exenciones fiscales. Pueden mostrarse
despiadadas y arruinar a las pequñas empresas rebajando sus pre­
cios. retienen y distorsionan sistemáticamente información sobre
los peligros potenciales de sus productos y, mediante acuerdos de
libre comercio, se han mostrado muy eficaces para coaccionai a
los gobiernos a fin de que eliminen cualquier limitación,^
Sin embargo, sería erróneo pensar que un puñado de niega-
corporaciones controla el mundo. Para comentar, el poder eco­
nómico real lia sid o transferido a las redes financieras globales.
1 oda corporación depende de lo que sucede en esas complejas re­
des, que nadie controla. Existen en nuestros días miles de corpo­
raciones, todas las cuales compiten y colaboran a la vez, peno nin­
guna de ellas por sí sola puede dictar las condiciones.1''
Ksta difusión del poder corporativo es consecuencia directa
ríe las propiedades de las redes sociales. En una jerarquía el ejer­
cicio del poder constituye un proceso lineal y controlado. En
una red, en cambio, ese ejercicio es un proceso no lineal que in­
volucra a múltiples bucle.; de rerroalimediación, con resultados
a mentido imposibles de predecir, Dentro de la red, las conse­
cuencias de cada acción se extienden por toda la estructura, y
cualquier acción que promueva un objetivo particular puede te­
ner consecuencias secundarias que actúen en contra de su con­
secución.
Resulta instructivo comparar esta situación con la.s redes
ecológicas. Aunque pueda parecer que en uu ecosistema hay es
peeies más poderosas que otras, el concepto de poder no resulta
adecuado, porque las especies no humanas (a excepción de algu­
nos primates) no obligan a sus individuos a actuar de acuerdo
con objetivos preconcebidos. Hay dominación, pero siempre tie­
ne lugar dentro de un contexto mas amplio de cooperación, in-

19K
diiMJ tTi las relaciones enere predador y prisa-'1* Al conmrk> de lo
que se afirm a a menudo, las múltiples especies de un ecosistema
no limrun jerarquías, sino que existen en redes dentro de raU'?;.vl
] :<i u ■ 1111:1 d ife re n c ia a n u a l e n tre las redes ee^Jn^i cas d é la
n atu raleza y las redes c o rp o ra tiv a s d e L¡ so cied ad h u m a n a . l:n
un e co sistem a rtlílgún $rr fc* c x d u id o d i 1 l:i red. ( ,:nl;i Línpecic,
in clu so l.i bacteria rn;is in sig n ific a n te , c o n trib u y e ¡1 la sosrenib i
lidad d e l c o n ju n to , l’ o r el c o n tra rio , en el m u n d o h u m a n o J t j
la riqueza y el p o d er gran d es seg m e n to s d i I¡l p o b la c ió n q uedan
exclu id lis d e las redes glo b ales y p asan a ser e co n ó m ic a m en te
ir relevan res, Los e lec to s del p o d e r c o r p o ra tiv o sob re los i n d i v i ­
d u os y los g ru p o s so c ia l mentí, e x c lu id o s son e.spretat u larm en tc
d istin to s de los q u e lim e sobre q u ie n e s son m ie m b ro s tle l.i hi-
cied ad «tí red.

U 1 H A N S F O R W A C IÓ N D E LA t LÍLTURA

l.as redes de comunicaciones qric han conformada !■’ nueva


economía no tan sólo rrwtíimiten informa* ión Kibre transai no­
nes financieras y oportunidades de inversión, si 1 1 0 que incluyen
cmibién rede; globales de noticias, de arte, de ciencia, de entre­
tenimiento y demás ex p res i0 1 íes culturales, I'amhién « as cu-
presiones han sido profundamente transformadas por la Kevo-
lución de la Tecnología de la Informaciún/10
I .1 tecnología lia hecho posible integrar la comunicat i.ón en
un único «hiperrexto» que combina sonidos e imágenes con pala­
bras escritas y habladas, Puesio que la cultura es creada y sosreni
da por redes de comunicaciones humanas, cambiará con la tratis-
formneióri de los modos de comunicación,1^ Manuel (.-astells
asegura que tía emergencia de ....... levo sistema de c&munica-
dón, caracterizado por .su altante: giohal, por su integración di1
rodos los medios de comunicación y por sli inreracrividad poten
cía!, eirá cambiando para siempre nuestra cultura»,w
Lom o d resto dd mundo corporativo, los medios de co­
municación de niaras se han convertido cada ve? mis en esmic

199
turas en red, glu balizadas y descentralizados. Este cambio fue
predicho va en los sesenta por el visionario teórico de la comu
nicación Marsball ívfcLuhan,0’3 (.¡un su famoso aforismo «El
medio es el mensaje» McLuhan definió la naturaleza exclusiva
de la televisión y señaló que, a causa de su capacidad de seduc­
ción y su poder para ctmilai la realidad, constituye el medio de
comunicación ideal para la publicidad y la propaganda.
En la mayoría de los bogareis estadounidenses la radio y la
televisión han creado un enromo audiovisual permanente que
bombardea a oyentes y televidentes con m u retahila inacabable
de mensajes publicitarios, Toda la programación de ta televisión
estadounidense está financiada por los anuncios y organizada en
ionio a ellos, de modo que la promoción de! consumismo a ultran­
za, un valor netamente empresarial, es su metamensaje. l-i reciente
cobertura de los juegos Olímpicos de Sidney por la N R (! constitu
ye un craso ejemplo de una mcncla casi sin costuras de publicidad e
información. Kn lugar de cubrir lew juegos, la N B C dccí<ii<« ^pro­
ducirlos» para sus telespectadores, y «empaquetó» los programas en
segmentos muy cortos de información entremezclados con anun­
cios. de tal modo que a menudo resultaba difícil distinguir entre
anuncio y competición. I as imágenes de los atletas que competían
eran repetidamente transformadas en símbolos sensibleros, que
reaparecían segundos después en un anuncio. Como resultado de
todo ello, la cobertura real de las pruebas deportivas fue miniroa."4
A pesar del bombardeo continuo de anuncios y de los miles,
de millones de dólares gastados cada año en él, los estudios rea­
lizados han demostrado una y otra vez. que la publicidad mediá­
tica carece prácticamente tic capacidad específica de influencia
sobre el comportamiento del consumidor/’5 Este sorprendente
descubrimiento constituye una prueba más deque los seres hu­
manos, al igual que los demás sistemas vivos, no pueden ser di­
rigidos, sino únicamente perturbados. Com o ya hemos visto,
elegir a qué prestar atención y cómo responder a ello constituye
la esencia misma de estar vivo.6*’
Ello no significa que los efectos de la publicidad sean desde­
ñables. Puesto que los medios audiovisuales se han convertido

200
en los principales calíale.', para Li L m iu im ca t m'hi sotial y cultural
1 1c las sociedades urbanas mnderim, la gente adopta .sus imáge­
nes siinbtiflta*» sus valores v .mis regías de comportamttnto a
partir del contenido olrtcido por esos medios Por consiguientes
La» empresas y sus productos necesitan estar presentes en ellos
para g^nar reconocimiento Je nurut, pero el modo en que los
individuos responderán a cada anuncio en concreto es algo i|lic
queda luera dd control de lús publicitarios.
A lo largo de Lis dos ultimas décadas las nuevas tecnologías
Han transformad n ha£tá tal punto el mundo de los m ed io s de in
fo rm a c ió n , que ttuk hos observadores están convencidos de qus
Ja era Je los medios de comunicación de mas,)s. en el sentido tra­
dicional de unos contenidos limitados enviados a una audiencia
homogénea masiva, tiene los días contados.1,7 L.a mayoría do los
periódicos soti liuy esc ritos, editados e impresos a distancia, con
d iferen tes celieiories a la medida de mercado* regionales que sa­
len a la calle d mismu tiem p u . L o s v íd e o s düfltéstieos se han
convertido en una gran alternativa a la programación de las c.i
denas televisivas al permitir ¡il usuario visionai programas y pe*
líenlas i n.uido le convenga, Pot si lu e ripcco, ha habido adetnás
una verdadera explosión de televisión por eable, canales vía saté­
lite y televisiones locales.
II resultado ele mdaí esas innovaciones tetnológicas La
sido una extraordinaria diversifican ión dd acceso a programas
de radio y tdevisión, jumo con el consee'tience declive de las
cotas de audiencia de las cadenas televisivas. En los listados
Unidos las «res principales cadenas de id c visión captaban el
noventa por ciento de la audiencia en liora punta en los
ochenta, mientras que en 2U0Q. Lista cora había descendido al
cincuenta por tiento y sigue bajando. Sfgrin Castells, la ten­
dencia actual a van/.a decididamente hacia unos medios a la
medida para audiencias segmentadas. Una vez que la gente
pvteda recibí i un menú de canales mediáticos ajustado a sus
gustos, esiara dispuesta .1 pagar por ello, lo cual eliminará tle
esos canales la publicidad e incrementará la calidad de su pto-
graniac¡LÍn.,L|'

201
I I auge tic la televisión de pago en Ins Estados Unidos
HRO, Showtime, I'ox Sports, etcétera- no significa que el
control corporativo sobre la televisión esté disminuyen di*. Aun­
que algunos de esos canales estén libres de publicidad, siguen
escando controlados por corporaciones que tratarán de .inun­
darse del modo que sea. Internet, por ejemplo, se ha convertido
en el medio más reciente partí la publicidad corporativa masiva,
America On l.ine (AÜ L), proveedor líder en internet. es esen
cialmenre un centro comercial virtual saturado de anuncios.
Aunque ofrece acceso a la retí, sus veinte millones de suscripto
res pasan el ochenta y cuatro por ciento del tiempo utilizando
los servidos de AO L y tan sólo el dieciséis por ciento restante en
la red abierta. Al unirse con el gigante mediático rim e-Warner,
AO L trata de incorporar a su dominio un inmenso arsenal ya
existente de contenidos y canales de distribución, de modo que
pueda poner a su clientela en manos de los principales anun­
ciantes a través de una serie de plataformas mediáticas.* "
El mundo actual de lo* medios de comunicación está do­
minado por unos pocos conglomerados multimedia gigantes­
cos, como AOl -TimeAVamer n ABC-Disney, redes inmensas
de empresas más pequeñas unidas por múltiples clases de víncu­
los y alianzas estratégicas. De este modo el mundo de los me
dios, al igual que el de las corporaciones, está cada ve/ más des­
centralizado y diversificado, al mismo tiempo que el impacto
general de las corporaciones sobre la vida de la gente sigue
aumentando.
La integración de todas las modalidades de expresión cultu­
ral en un único hiperrexto electrónico aún no se ha realizado,
pero sus efectos en nuestras percepciones, de tener lugar, pueden
intuirse partiendo de los contenidos actuales de los programas
de la televisión pot cable y la televisión convencional, jumo con
sus sirios asociados en l:i red. La cultura que creamos y sostene­
mos con nuestras redes de comunicaciones incluye no sólo nues­
tros valores, nuestras creencias y nuestras normas de conducta»
sino también nuestra propia percepción de la realidad. Como
han explicado los científicos de la cognición, los seres humanos
existen en ¡'I Lenguaje. Al tejer continuamente una red lingüística
coordinamos nuestro comportamiento y ¡untos alumbramos
nuestro mundo.™
Cuando esa red lingüística se convierta cu un hipertexto de
palabras, sonidos, imágenes v demás expresiunes culturales, elec­
trón ¡cimente mediado y abstraído de la historia y de la geografía,
irilluiri tic triodo muy profundo sobre nuestra forma dr ver el
mundo. Com o señala Castells, eti los medios electrónicos pode­
mos observar una insidiosa confusión de los niveles de realidad.-'1
En la medida cu cue diferentes modalidades de comunicación
toman prestados códigos y símbolos unas de otras, los boletines
de noticias se parecen cada ve/ más a los debates, los juicios a las
series y los reportajes sobre conflictos armados a las películas de
act ión, y se vuelve difícil distinguir lo virtual tic lo real.
Puesto i|ur los medios electrónicos, y en particular la tele­
visión, se han convertido en los principales canales para comu­
nicar ideas y valores al publico, la política se desarrolla cada ve/
más en su ámbito. '1 La presencia en los m e d i o s es tan esencial
para Los políticos como para las corporaciones y sus productos,
l.n la mayoría de las sociedades el político que no está presente
en las redes electrónicas de comunicación mediática no tiene
prácticamente oportunidad alguna de hacerse con el favor del
público: será un mero deseo noeído para la mayor Ja de los vo­
tantes.
Con la confusión de niveles de realidad entre noticias y en
tretenimiento, información y publicidad, la política se parece
cada vez mis al teatro. Los políticos con más éxito no son ya
los t|ue presentan los programas más interesantes, sino los (|ue
«quedan*» mejor en televisión y son más expertos en manipular
símbolos y códigos culturales. «Promocional-» candidatos es de­
cir, hacer atractivos sus nombres y sus rostros asociándolos ftr-
memente a símbolos seductores para la mente de los lelespecta
dores- se ha vuelto tan importante para la política como lo es
para el marketing corporativo. A un nivel fundamental, el po
iler político reside en la habilidad para utilizar símbolos y códi­
gos culturales eficazmente, con el objetivo de encuadrar un dis­
curso político ctt los medios de comunicación. Com o subraya
t. lastells, eso significa que las batallas por el poder son, cu la lira
tic l.i Inlormat iám, batallas culturales/ '

LA C U E S T I O N D E LA S O S T E N I H I L I D A D

E n l o s ú l t i m o s a ñ o s , lu > i m p a c t o s s o c i a l e s y e c o l ó g i c o s d e la
n u ev a e c o n o m ía h an sid o a m p lia m e n te d e b a tid o s p o r i ñ t d c o
n u l c s y l í d e r e s s o c i a l e s , c o m o lia q u e d a d o d o c u m e n t a d o e n la s
p á g in a s p re c e d e n te s. Sus a n á lisis h a n l!l¡.hI[> i ruii-tc r t i b l e m e n t e
J a r o q u e el c a p i t a l i s m o g l o b a l , e n s u m o d a l i d a d p r e s e n t e , e s i n ­
s o s t e n i b l e y n e c e s i t a s e r r e d ¡i e ñ a d o d e s d e s u s r a í c e s , E s t e n u e ­
v o d is e ñ o es h o y d ía p o s t u la d o in c lu s o p o r a lg u n o s « c a p it a lis t a s
i l u s t r a d o s » , p r e o c u p a d a * p o i la n a l m a l e z a a l t a m e n t e v o l á t i l y e l
p o t e n e ia l a u t o d u t r u i t iv o d e] s is t e m a a c t u x l. I I m a g o d e la s f i ­
n a n z a s G e o r g c S o r o s , u n o d e !n s j u g p d m e s m á s h á b i l e s d e l c a s i ­
n o g l o b a l , h a c o m e n z a d o a r e f e r i r s e d e s d e h a c e p o c o a la d o c t r i ­
n a n e o lib e r a l d e la g i o b a l b a c i ó n e c o n ó m ic a con la e x p r e s i ó n
« f u n d a m e n t a J is m o d e l m e r c a d o » , y o p in a q u e r re u lr a ran p e li­
g ro sa c o m o c u a lq u ie r o tr a fb r m a d e lu n d a m e m a lis m o .^
A d e m á s d e ^er e c o n ó m i c a m e n t e i n e s t a b l e , e l a c t u a l s i s t e m a
d e c a p i t a li s m o g lu b a l e s r c iiló g ic a y w c i a l m e i u e I n s o s t e n ib le , y.
p o r c o n s ig u ie n t e , in v ia b le a la r g o p i t e o . E l r e s e n t im ie n t o c o n tr a
la g lo b a liz a c ió n e c o n ó m i c a c r e c e c o n r a p id e z e n c o d o e l m u n d o .
E l d e s t in o fin a l d e l c a p it a lis m o g lo b a l b ie n p u d ie r a s e r , c o m o
d ic e M a n u e l C a s t e lls , * e l r e c h a z o s o c i a l , c u ltu r a l y p o lít ic o , p o r
p a rte d e m u c h ís im a g e n te en co d o el m u n d o , d o u n a u tó m a ta
L iiy a ló g ic a u b ie n ig n o ra o b ie n d e v a lú a su h u m a n id a d » .7^
C o m o v e r e m o s n ú ', a d e l a n t e , Lal v e /. e s e r e c h a z o h a y a c o m e n t a
d o y a . 7íl

m
G, l A B I O T E C N O L O G Í A . E N L A E N C R U C I J A D A

Al enumerar Jas tecnologías de vanguardia del siglo VX no


tendemos a pL'jiri.il Lan .sólo en Ls de la información, sino tam­
bién ni la biotecnología, Al igual que la Revolución Tecnológi
cade la Información, la *Revolución B ¡oteen ológica» partió de
algunas innovaciones decisivas de los afín* setenta y alcanzó su
pumo culminante en ios noventa.
La ingeniería genética os considerada en ocasiones una for­
ma partícului de tecnología de h información, en la medida en
que implica la manipulación Je «información» genética. Sin
embargo, existen algunas diferencias fundamentales y muy imu
resantes entre ambas tecnologías, Mientras que la comprensión
y el uso de redeí constituye el fundamento de In Revolución
Tecnológica de la Información, la ingeniería genética se basa en
un planteamiento lineal y mecanicista de elementos básico* y
desdeñó hasta hace muy poco las redes celulares, cruciales en
toda función biológica.1 A medida que nos adentramos en el li­
gio xxl resulta fascinante observar que los últimos avances en
genética ohligati a ios biólogos moleculares a cuestionarte mu
chos de los conceptos fundamentales sobte L>s cuales se basaron
inicialmcorc sus investigaciones. Esta observación constituye el
tema central de li brillante evaluación de la genérica en este
cambio de siglo llevada a cabo por la biiloga e historiadora d í la
ciencia Evelyn l os Kelier. cuyos argumentos seguiré a lo largo
de gran parte del presente capítulo.2

205
LIES AURO1,10 III. I.A 1NÜI Nll EÜÁ Cíl Np'NCA

En palabras J e In bióloga molecular Mac-Wafl f [o. hi inge­


niería genética es ¡un conjunta; Je técnicas para aislar, modifi-
car* multiplicar y recombmar gities de distintos organismos»,')
Esta tic nica peimire a los científicos transferir genes entre espe
líes que nunca se hahrían h ¡bridado Je forma natural tornan­
do, pn>r ejemplo, genes de un pescudo c introduciéndolos en
una frambuesa n en un tomate, o traspasando genes hurttanoi a
una vaca o a nn cordero para crear de este modo organismos
«tránsameos»,
La ciencia de la genética culminó con el descubrimiento de
Ja estructura física de! A D N y el desciframiento del código ge­
ne ti lo en los años cincuenta,* pero tendrían que transcurrir
veinte al'ios m.t.s para que se desarrollaran otras das r¿únicas in­
dispensables para la ingeniería genética. la primera, co rad da
Como *secuencia do dd AUN», implica la capacidad para deter­
minar la secuencia exacta de los elementos genéticos fias bases
nndeótidas} de nn fragmento de l,i doble hélice de A D N . 1.a
segunda, o «empalme de genes", consiste en cortar y unir frag
mentos Je ADN con la ayuda J e en ¿i mas específicas, aisladas a
pa n ¡ r de m ic roorga nismos,^
Es importante comprender que los genetistas no pueden in­
sertar directamente genes extraños en una célula debido a las
barreras naturales entre especies y a otros mecanismos protecto­
res que rompen o inact ivan el AD N foráneo, i'ara obviar estos
obstáculos, los científicos incorporan primero el gen ajeno a un
virus, o .1 elementos, parecidos a los virus empicados de forma
habitual fior las bacterias p:ira intercambiar g e n e s / 1 E sto s *,vci-
rores Je transferencia» son en ronces empleados para introducir
los genes ajenos en las célula* receptoras select i»nadas, donde el
vector, junto con los genes a d incorporados, se inserta en el
ADN de la célula. Si todos los pasos de esta secuencia altamente
compleja salen según lo previsto lo cual es muy poco frecuen­
te-, el [e.siiluidn será un nuevu organismo ttansgénko. Otra t¿c-
ní< a importante de empalme de g en es consiste en pmducir eo

206
de A ! > N i n s e r t á n d o l a s en b a c t e r i a s ( t a m h i ¿ T t
p í a s t i c s c c u m c i : ix

mediante vectores), donde sr replican rápidamente.


I.a utilización du vectores |>;irj insertar genes del organismo
dóname iil organismo receptor constituye una de Jai múltiples
tazones por las que ti proceso de ingeniería genética es arriesga
do por naturaleza. Víctores agresivamente infecciosos podrían
1 0 1 ( 111111 11111 ™ ton facilidad con vhus patógenos ya exilíenles y
generar nuevas cenas virulentas. Kn su eselartcedon obra (¡me*
tic ETigiwtTifig-Drfam or tWightmitrt?, Mae-Wart Ho especula
con que l.i emergencia de una plétora de nuevos virus y de resis­
tencias a los antibióticos en la década pasada podría muy hieJi
estar directamente relacionada con las aplicaciones comerciales
a gran escala de la biotecnología durante el mismo período.
Desda los primeros días de la ingeniería genética los cieniíti-
cos han sitio conscientes d d peligro ríe tirear inadvertidamente
cepas virulentas de virus o bacterias, En los aftas setenta y ochen­
ta procuraron que los organismos transgén icos experimentales
qne creaban quedara ti confinados entre las cuatro paredes de sus
laboratorios, puesto que no consideraban seguro liberarlos al
medio ambiente, En el año 19 7 Í un grupo de genetistas preocu­
pado! por esas cuestiones se reunió en Asiiomar, California,
donde redaem la Declaración di' A llom ar, que pedía la inte­
rrupción de las investigaciones hasta que si hubieran establecido
normas reguladoras adecuadas»1*
La me ni ablenten te. esta actitud precavida y responsable fue
abandonada en gran medida en los noventa, en una loca carrera
por la comercialización de las tecnologías genéticas reciente
mente desarrolladas y su aplicación práctiéa a la medicina y la
agricultura Al principio se orpaniwiron pequeñas compañía* en
torno a algunos premios Nobel, eti las principales universidades
y en centros di- investigación médica. Pocos anos después esas
empresas fueron adquiridas por gigantes de las industrias quí­
mica y farmacéutica. que bien pro oto se convinieron en agresi­
vos promotores de l:i biotecnología.
Los noventa fueron testigos de varias noticias sensacionales
sobre '(donación» de animales, que in c lu y e ro n la de una oveja

'207
en el Instituto Koslin ele Kdimburgo y la de varios ratones en la
Universidad de Hawai.'1 Mientras tanto Li biotecnología vege­
tal invadía la agricultura con notable rapidez. Sólu enere 19 9 6 y
19 lJ8 la extensión total dedicada a cultivos transgénicos se mul­
tiplicó por mis de diez, y pasó de algo menos de [res; millones y
medio de hectáreas a casi cuarenta millones,” 1 Ksta liberación
masiva de organismos genéticamente modificados (O GM ) al
medio ambiente añadía una nueva categoría di- riesgo ambiental
a los problemas ya existentes con la biotecnología.11 Lamenta
blemente, esos riesgos acostumbran a ser desdeñados por los ge­
netistas. que no suelen distinguirse por su Formación y sus co­
nocimientos en ecología.
Com o señala Mae-Wan Ho, las técnicas de ingeniería ge­
nérica son hoy ilia diez veces más rápidas y poderosas que hace
veinte años, nuevas variantes de O G M , diseñados de manera
específica para ser ecológicamente vigorosos, están siendo libe
rados a gran escala sin ningún ni ira miento, y a pesar del grave
aumento de los riesgos potenciales que ello significa, no se ha
producido ninguna nueva declaración conjunta de den tifíeos al
respecto; bien al contrario, los organismos con capacidad de re­
gulación 11.111 cedido repetidamente a las presiones corporativas
y han relajado aún más unas normas de seguridad ya de por sí
inadecuadas.
Con el auge dd capitalismo global, en los años noventa, su
mentalidad de poner el beneficio económico poi encima de
cualquier otro valor le hizo adoptar la causa de la biotecnología
dejando de lado, evidentemente, cualquier consideración ¿tica.
Muchos de los principales genetistas de nuestros días son pro­
pietarios de compañías de biotecnología o tienen lazos estrechos
con ellas. La motivación subyacente en la ingeniería genética no
es ya el avance científico, la lucha contra las enfermedades o la
eliminación del hambre de la faz del globo, sino la carrera por
asegurarse unos beneficios económicos sin precede ni es.
I.a mayor y tal vez más competitiva empresa hiorecnnlétgi-
ca, hasta ahora, ha sido el Provecto Genoma Humano, el iu-
rento de ideutifícai y cartografiar la secuencia genética comple-

m
(¡i de la especie humilla, que contiene decenas de millares Je
genes, En la década lIl- los noventa, este esfuerzo se convirtió en
urui loca carrera cutre un proyecto financiado por el gobierno,
que ponía sus descubrimientos :i disposición ticl público, y un
^nipn privado de genetistas que mantenía en secfijro sus hallar­
los, con el objetivo de patentarlos y vendárselos líis empresas
de biotecnología, i Cuando esa carrera llegó a su dramática etapa
final, .su resultado fue decidido por un héroe imprevisto, un jo
vcii graduado que, en sulitario, diseñó el programa Informático
que permitió ai proyecto publico panar por tres Jías e impidió
así el L'íinii'nl priv.tdo de Ni comprensión científica de Li genéti­
ca humana.1 '
J-'.l Proyecto Genoma Humano comenzó en 1990 como un
programa de colaboración entre varios equipos de destacados
genetistas coordinados por James Watson (que, junto con Fran-
l is t Irik, había descubierto en ! 957 I;j doble hálice del A D N ), y
fue Financiado pot el gobierno estadounidense con la friolera de
tres mil millones de dólares. .Si' esperaba disponer de un borra*
dor aproximado hacia el año 2 Util, pero mientras estos esfuer­
zos jegLiían su camino, el consorcio ( 'elera Genomics, dotado
de mayor poder informático y de fondos procedentes del capi­
tal riesgo, rebasó al proyecto público y comenzó a patentar sus
datos para asegurarse l;i exclusiva sobre ios derechos comerciales
de Li manipulación de genes humanos. Como respuesta, el pro
yecio público, que se había convertid*>ya en un conson io intet -
nacional dirigido por el genetista Francis CoJlins, cumernó a
publicar diariamente tus hallazgos por Internet, a fin de que
hieran de dominio público y no pudieran ser patentados.
I lacia diciembre de 1999 el consorcio público había ídenti
libado cuatros ten ton mil fragmentos d e A D N , la mayoría Je
longitud menor que l;i de un gen medio, pero no tenía la menor
idea d e cómo nriem.u' y unir e s o s fragmentos «duddSLimcllLe
merecedores de .sor denominados secuencias», uimn decía cu
tono de burla su competidor, e l biólogo Craig Verter. Fundador
de Celera Genomics. tin esta misma fase David Haussler, profe­
sor de informática en la Universidad de California en Santa

209
Crust, se unió ai cunsorcia. Hausslcir estaba convencido de que
ton los datas acumuladas había inhumación suficiente para di-
StftaT un p ro g ra m a iiiJo r m á t ic o que Uniera los fragmentos ade­
cuadamente,
Sin embargo, el progreso seguía siendo penosamente Jomo.
Hn mayo de ¿000 HaussJcr le confesó a lames Kent, uno de sus
graduados, que Li posibilidad Je terminar antes que Celera pa-
tecía «dudosa». Com o a muchos otros científicos, preocupaba
sobre m añera a Kent que tas futuras investigación es acerca del
gen orna humano quedaran en manos de empresas privadas si
sus daros scmencialcs no se llegaban a hacer públicos aures de
que fuera patentado. Al escuchar de labios de su profesor que el
ptoyecro público avanzaba con demasiada lentitud, le respon
dió que creta poder diseñar un programa Je montaje basado en
una es i la tv ia más sencilla, peí o mejor.
Cuatro semanas m is tarde, tras habti trabajado día y no­
che y haberse destrozado tas muñecas cu largas .sesión™ de fu ­
rioso tecleo, james Kent había escrito die? mil líneas de progra­
mación y había completado el primer montaje del genotna
humano. «Ese chico es incrdblést, declaró Hausslet a The N ew
York 7 imes, "-liste programa representa una cantidad de trabajo
t[üe hubiera requerido el esfuerzo de seis meses a un año de 1111
equipo de entre cinco y ¡lie/, programado res. Jim Lsolo] ha crea­
do en cuatro semanas |...J esta obra maestra de programación
extrae rdítiariamenre compleja,»1 *
Además de este programa de montaje, apodado «el sendero
doradut. Keiu creó otro, conocido como «hojeador», tjtie pet^
mire a los científicos visionar gratis la secuencia completa re­
construida d d genoma h u m a n o sin necesidad d e suscribirse a la
hase de datos de l Viera, 1 a carrera por el genoma humano fi­
nal izó oficialmente vim o s m eses después, otando los científicos
de ambos equipos publicaron sus resultados en la misma ¿ema­
na, el consorcio público en N a ture y Celera Ceuomics en
Science. 1*>

210
REVOLUCION C(1N( :i-l' LLIAl. HN i'.ENI- J'lc :A

Mientras «taba en plena ebullición la carrera por ortogra­


fiar el genoma humano, los propios éxitos de este y otros es­
fuerzos pal sccuenciar el AD N desencadenaron una revolución
coriu.-piu.il en genérica que podría muy bien acabar demostran­
do la futilidad de cualquier esperanza de que la cartografía ge
nó mica humana conduzca pronto a aplicaciones prácticas tan­
gibles. Para UA.tr el código genético con el objetivo de influir en
el funcionamiento del organismo -a f in de prevenir o curar en­
fermedades. por ejem plo- es necesario saber no tan sólo dónde
están ubicados determinados genes específicos, .sino también
cóm» funcionan. Tras haber secuenciado grandes porciones del
genoma humano y cartografiado geno mas completos de varias
especies vegetales y anímales, los científicos desplazaron, natu­
ralmente, su atención de la estructura de ios genes a su función.
Al hacerlo se dieron cuerna de lu íh limitado es todavía nuestro
conocimiento de las funciones de los genes, Como señala
Ivelyn Hox Kelier: «1a»s reciente avances en biología molecular
no.s lian proporcionado una nueva apreciación de la magnitud
del abismo que media entre información genética y significado
biológico,»16
Durante varias décadas, después de los descubrimientos de
la doble hélice del ADN y del código genético, los biólogos mo­
leculares creyeron que el «secreto de la vida* residía en las se­
cuencias de los elementos genéricos a lo largo de las cadenas del
A D N . Si ,sc conseguía identificar y descifrar esas secuencias -se
argumentaba-, se podrían comprender los «programas» deter
minantes de las estructuras y los procesos biológicos. Hoy día
pocos biólogos se atreven a segiiii manteniendo esa creencia.
Las complejas técnicas de secuenciado de ADN recientemente
desarrolladas, junto con las investigaciones genéticas relaciona­
das con ellas, demuestran que los conceptos tradicionales del
«determinismo genético» -incluyendo el de programa genético,
y cal ve/ incluso el propio concepto de gen- deben ser cuest¡O
nados y necesitan de una revisión radical.

211
' i Lene lugar un cambio p r o f u n d o de- énfasis, que pasa de la
estructura de las secuencia* genéricas a la organización de las re­
des metabólícas. Se trata J e un movimiento que va de la visión
reduccionista al planteamiento (Jitémico. En palabras Je lames
Bailey, genetista dd Insumió de Biotecnología de l¿urlch¡ *EI
actual alud de semencias genética* completas |...l exige un
cambio radical en la investigación en biocienda hacia la inte­
gración y d comportamiento de sistemas.*17

ESTABILIDAD V CAMBIO

Para apttdm la magnitud y la extensión de este cambio


conceptual necesitamos repasar los orígenes de la genética, tanto
en la teoría de Darwin sobre la evolución como en la de Mendel
sobre la herencia. Cuando Charles Darwin formuló su teoría en
términos d t los conceptos gemelos de *variación accidentáis
(que más tarde recibiría la denominación de "mu tac ion ,dea to­
na») y de «selección natural#, quedó bien pronto dato que las
variaciones accidentales, ral como las concebía Darwin, no po­
dían explicar la emergencia de nueva* características en la evolu
ciórt de las especies. Darwin compartía con sus coetáneos la pre­
suposición de que las característica:. biológicas de un individuo
representaban una m cída de las de sus progenitores, los cuales
contribuían a esa mezcla en proporciones variables. Eso quer ía
dcui que el descendiente de un progenitor con una variación
accidental liril lie redaría tan sólo el cincuenta por ciento de esa
característica, y t í o podría transmitir más utte el veinric inco por
ciento de la misma a la generación siguiente, de modo que la
nueva característica quedaría bien pronto diluida* con escasas
probabilidades de establecerse a través de la selección natural>
A pesar de que la teoría de Darwin iobre la evolución in
Lrodujo una comprensión dd origen y de la transformación de
las especies radicalmente nueva, que atibaría consolidándose
como uno de los logros más sobresalientes de la ciencia moder­
na, no conseguía explicar la persistencia de rasgos de nueva evo-

7\2
luciór. y todavía me ñus la observad óni más general, de que,
i-n tuda sucesiva generación, los organismos vivos, ai tremer y
desarrollarse, muestran invariablemente las características típi­
cas lIll mi cspctifc. Esta notable estabilidad se aplica incluso a
las característieas individual™, miiui resulta fácil dr comprobar
l nn d evidente parecido entre miembros de una misma íaimha,
que a menudo es transmitido Fielmente de generación en geno
ración.
El propio Dítrwill recortad ó que la i ncap acidad de su teo
ría pata explicar la constancia de lus rasgos hereditarios cunstí
luíji iiijli laguna iinptuiiiiHL’ en ella, para la cita! nu encontraba
remolió, ¡ron!e.unente, la solución a este pmblema, que [legó
tUL l.i maní) de (iregot Mcnde] sólo unns pocos años después de
la publicación de Origiti vf'Sprcits de Harwin, permaneció ig­
norada durante décadas hasta su redescubrir™ ento, a principios
del siglo XX.
Partiendo de sus cuidadosos experimento! con guisantes,
Mendcl dedujo la existencia de unas «unidades de herencia»
(que más tarde se denominarían «tenes») que nu .se mezclaban
en el proceso de reproducción, sino que eran transmitidas de
generación en generación sin modificar su identidad. Partiendo
de ese descubrimiento, cabla inferir que las mutaciones aleato­
rias no desaparecían en pocas generaciones, .sino que eran pre­
servadas para ser o bien reforzadas u bien eliminadas por la se­
lección natural.
Con el descubrimiento de la estructura Física de los genes
realizado por Watson y í ’riek, en los años cincuenta, la estabili­
dad genética pasó a ser comprendida en términos de la fiel re-
plicaeión de la dublé hélice del A D N , y. consecuentemente, las
mu[ationes .se entendieron como errores ocasionales y muy ra­
ros en ese proceso, En las décadas siguientes esa visión de la ge­
nética establecería el concepto de lus genes como unidades he
i edil.mas estables y lLii.uneuie distintas.111
Si n embargo, los recientes avances en biología molecular
desafian seriamente nuestra comprensión de la estabilidad ge
mítica y, por consiguiente, la imagen de ios genes como agentes

213
causales de la vida biológica, profundamente embebida tanto
on el pe rm miento cien tilico coma en el populur, Según explica
Evelyn Fox Keller;

Sin iluda, la estabilidad genética si^ue siendo nna propie­


dad. tan notable como siempre, de todos los organismos vivos
conocidos. la dificultad surge cuando se plantea la cuestión
de cómo se mantiene esa estabilidad, y ésta ha resultado ser
mucho más compleja de lo que nunca hubiéramos podido
imaginar.líl

Cuando los cromosomas de una célula se duplican en el


proceso de división celular, sus moléculas de ADN se dividen
de tal modo que las dos cadenas de la doble hélice se separan y
cada una de ellas sirve tomo plantilla para la formación de una
nueva cadena complementaria. Ksta autorreplicadón tiene lu­
gar con pasmosa fidelidad, La posibilidad de errores de copia, o
mutaciones, es apenas de uno cada diez mil millonea
EsLa extrema fidelidad al modelo inicial, que constituye la
base de la estabilidad genética, no es tan sólo consecuencia de la
estructura ffsita del A l)N . 1 )e hecho, la molécula de AD N por sí
sola no puede autorreplicarse, sino que necesita enzimas especí­
ficas que faciliten cada uno de l o s pasos del proceso de autorre
plicación,ía Una clase de en/imas ayuda a las dos cadenas proge
nitoras a desligarse, mientras que otra impide que la.s cadenas
separadas se unan de nuevo entre sí y otras muchas seleccionan
los elementos genéticos (o «bases») adecuados para l.i unión
complementaria, comprueban la exactitud de las bases reciente­
mente añadidas, corrigen posibles errores y reparan daños acci­
dentales en la estructura del AD N . .Sin todo este complejo si.sie
ma de monitorización, corrección «le pruebas y reparación, los
errores en el proceso de autorreplicadón se multiplicarían de
mudo espectacular. En lugar de una cada diez mil millones, .se
copiaría erróneamente una de cada cien bases, según las estima-
i iones actuales.'1
Ix»s descubrimientos ru.is recientes demuestran claramente

214
que la estabilidad genética no es inherente a la estructura dd
A D N , sino que constituye una propiedad emergente, resultado
de la compleja dinamita de toda la red celular. Kn palabras de
Keller:

Lj estabilidad de la estructura genética ya no parece,


piiL's, un punto de partida, sino un producto final, resultado
de una dinámica muy bien orquestada que requiere la partid
pación de gran número de enzimas, organizadas en complejas
redes meiahólicas que regulan y aseguran tamo la estabilidad
de la molécula de ADN como la fidelidad de iu replicadón.^

Cuando una célula se replica, no tan sólo traspasa su dohle


hélice de A D N recién replicada, sino también iodo el conjunto
tic enzimas indispensables, junto con membranas y otras es­
tructuras necesarias, en otras palabras, toda la red celular. De
este modo el metabolismo celular puede proseguir sin romper
en ningún momento sus patrones en red autogenéricos,
lili sus esfuerzos por comprender la compleja orquestación
de la actividad eiuimdcica que da pie a la estabilidad genética,
l o s b i ó l o g o s se quedaron asombrados a l descubrir recientemen­

te que la fidelidad de la replicadón del ADN n o es siempre


maximizada, Al parecer, hay ciertos mecanismos que generan
activamente errores de copia relajando alguno de los procesos
de control. Es más, parece que cuándo y dónde se incrementan
de ese modo los niveles de mutación depende tanto del propin
organismo tomo de las condiciones en las que se encuentra."'
En iodo organismo vivo hay un sutil equilibrio entre su estabi­
lidad genética y su «mutabilidad'’, o capacidad para producir
activamente mutaciones.
La regulación de la mutación constituye uno de los hallai
gos más fascinantes de la investigación genérica de nuestros
días. Según Keller, se ha convenido en uno de los temas m:is
[ándenles de la biología molecular. «Gracias a las nuevas técni­
cas analíticas ahora disponibles», explica, «muchos de los aspec­
tos de la maquinaria bioquímica involucrados en esa regulación

21*)
han quedado .xchti.itlti.s. pero con cada aclaración la imagen se
va haciendo mis y más compleja por ti aumento do detalles
que conlleva.»24
Sea cual fuere la dinámica especifica que acabe siendo des
cubierta, las implicaciones de la mutabilidad genética para la
comprensión de la evolución son enormes. En la visión con­
vencional neodarwiniíta d ADN es considerado una molécula
estable sujeta a ocasionales mutaciones aleatorias, por leí que,
consecuentemente, la evolución habría sido guiada por el a/ar,
tras lo cual habría ocurrido l,i selección natural.25 Los nuevos
descubrimientos en genética obligarán a los biólogos a adoptar
la visión, radicalmente distinta, de que las mutaciones son acti­
vamente generadas y reguladas por la red epigenítica de la célu
la, asi como de que la evolución es parte integrante de la aiilo-
organización de los sisiemas vivos. El biólogo molecular james
Shapiro ha escriio lo siguiente:

Esos descubrimiento* moleculares conducen a nuevos


conceptos sobre la organüadrin y reorganización de leus geno-
mas y abren un amplio abanico de posibilidades para reflexio-
nat acerca de la evolución. En lugai de quedar limitados a la
contemplación Je un lento proceso dependiente de una varia­
ción genética aleatoria (et decir, ciega) tenemos ahora li
herrad para especular en términos moleculares realistas acerca
de la rápida reestructuración del genoma guiada por redes
biológicas de retroal¡mentación,

Esta nueva visión de la evolución como parre de la aureor­


ganización de la propia vida queda reforzada por la investiga­
ción extensiva en el campo de la microbiología, que ha demos­
trado que las mutaciones son únicamente una de las tres vías
dd cambio evolutivo; las otras dos son el intercambio de genes
entre bacterias y la simbiogénesis, o creación de nuevas formas
de vida por medio de la unión de especies distintas. La reciente
cartografía dd genoma humano ha demostrado que muchos
genes humanos se originaron a partir de bacterias, lo que con­

1\(>
firma una vez m is l;i teoría di- l;i sim biogénesis pmpuesia por l;i
microbiólogo Lynn M argáis hace mdi ile treinta aJ5os.~" Con
lideradas en conjunto, esos avances en gcnéiita y microbiolu
gia equival un a un cimbítj espectacular en la teotfti de la evolu­
ción: del énfasis neodarwinista sobre «a/inr y necesidad» se pus:!
a Liiiu visión sistémica que contempla el cambio evolutivo co­
ma una manifestadón mis de la autootganización de la vida.
Puesto que el concepto sistémfc u de Ja vida identifica tam
bién la actividad a u too rgau redora de las organismos con la
cognición,~Hen última instando la evolución tiene que set en-
tendida ain ii: un proceso togmtivo. Com o tcfiexioruba de for­
ma p miélica la f’eneiisra Barbara McClintock, en su discurso
de aeepradón del Premio Nobel en 19Ü3:

Un el futum la ntendón se centraní, sin duda, en el genct-


ma, y oon una apreciación mucho mayot de su importancia
como órgano jumamente sensitiva de Li célula, que contraía
las actividades genói nicas y corrige |<is errores comtfttc% y de­
rretí los acontecimientos inusuales c inesperados y íesponde
en consecuencia.^

M A > A L I A D E L D E T E t t M I N JS M U G E N É T I C O

Resumiendo el primer drj>cübrimiento importante de los


avances recientes en investigación genética, podemos afirmar
que la estabilidad de los genes dt las .'unidades de herencia*-
n¡> es una propiedad intrínseca de la molécula de AO N , sino
que emerge de una compleja dinámica de procesos celulares,
Equipados con esta nueva comprensión de la estabilidad gené­
rica, pasemos ahora j ocupamos de la cuestión central de la ge­
nética: ¿Qué baten exactamente los genes?; ( ’ómo originan ras­
gos y modas de comportamiento hereditarios característicos?
Después del descubrimiento de la doble hélice del AD N y de
su mecanismo de autorreplicadón, los biólogos moleculares
tardaron una década en estar en condicione* de responder a esa

217
pregunta. I*ueton de nuevo James Watson y Krancis Cürick
quienes llevaron Li delantera.m
I'ara eup^ü^no en términos sumamente simplificados, los
proceses celulares subyacentes en las formas de vida y su com
porta miento son cji ral izados por enzimas, y éstas son específica
das por genes. Para producir una enzima específica, ia informa
uón codificada mi el gen correspondiente (es decir, la secuencia
de bases nucleón das en la cadena J e Al>N que expresa esc gen)
es copiada on luí segmento complem en cario de A R N , Lj m olé­
cula de AKN actúa como mensajera y tntup(^t¡i la ínfbrma-
cióá genética a un libosoma, estructura celular en la que son
producidas las enzimas y otra* proteínas. En el ribosoma la se
cucncia genética es traducida a instrucciones para el montaje de
una serie de aminoácidos, los elementos básicos que forman las
proteínas. 1.1 popular código genérico consiste en !a con espon
dencía precisa por medio de Ja cual cripletes sucesivos de bases
genéticas, transportados por ti se^menm de A liN , son traduci­
dos a una secuencia de aminoácidos en la molécula proreínica.
Con estos descubrimientos la respuesta a la cuestión de la
fundón de ios genes parecía tentadoramente simple y convin
cente: los genes codifican las enzimas que son, a su vez, los cata­
lizadores necesarios para todos los procesos celulares. L^h consi­
guiente, los genes determinan los rasgos y los comportamientos
biológicos, yenda gen corresponde a una enzima específica. Esta
explicación se conoce como «dogma central" de la biología m o­
lecular de Ptaneis Crick. Describe una cadena lineal de causa y
efecto que va dd A D N al AKN , a las proteínas (enzimas) y a los
rasgos y comportamientos biológicos. Ls la secuencia que se lia
convertido en sentencia habitual para lus biólogos moleculares;
«El ADN hace ARN, el AKN hace proteínas, las proteínas nos
hacen a nosotros.#^ El dogma central incluye la afirmación de
que su cadena lineal causal define un flujo de información en
una sola dirección, de los genes a las proteínas, sin posibilidad al
gu na de retroalimentadón en sen tido contra rio,
1.a cadena lineal establecida por el dogma central es, en rea
lidad, demasiado simplista para descnhn los proceros reales in-

218
volucindos en La síntesis de proteínas. La discrepancia entre el
marco teórico y la i calidad biológica se acentúa aún más cuando
l.i cadena lineal .se reduce a sus dos extremos, AD N y rasgos, tli-
fonna que el dogma m ural se conviene en el enunciado «los
genes determinan el comportamiento»!. Este punto de vista, co­
nocida como deterninismo genético, se lia convertido precisa­
mente en la base conceptual de la ingeniería genética y es pro
mudonado con gran vigor por la industria biotecnología y
repetido sin cesar en los medios de comunicación: una ve/, que
conistam os la secuencia exacta de las bases de! A D N . compren­
d e r e m o s cómo cansan los genes el cáncer, la inteligencia huma­
na o el comportamiento violento.
El dererminismo genético lia sido el paradigma dominante
en la biología molecular durante las cuatro últimas décadas, a lo
largo de las cuales ha generado infinidad de convincentes metá­
foras. II AD N es a menudo equiparado al «programa» o «ante­
proyecto# gentílico, o al «libro de la vida»* mientras que el códi­
go genérico es denominado «lenguaje universal de la vida,».
Como señala Mae-Wan Ho, la atención exclusiva sobre los ge
nes lia eclipsado casi por completo al organismo a los ojos de los
biólogos. 1.1 organismo vivo tiende a ser visto como un mero
mamón de genes, totalmente pasivo, sujeto a mutaciones aleato­
rias y a las fuerzas selectivas del entorno, sobre las cuales carece
tic cualquier control,v
Según el biólogo molecular Richard Strohman, la falacia
fundamental del dererminismo genético reside en una confusión
de niveles, Una teoría que funcionaba bien, al menos inicialuien
te, para comprender el código geni tico -cóm o codifican los ge­
nes I.) información necesaria para la producción de proteínas- lia
sido extendida a una teoría sobre la vida que considera a los genes
agentes causales: de codos los lenómenus biológicos, uEn biología
estamos mezclando nuestros niveles, y eso no funciona», conclu­
ye Strohman, «La extensión ilegítima de un paradigma genético
desde un nivel relativamente simple de codificación y descudifi
cación genéticas a un nivel complejo de comportamiento celulat
constituye un erroi epistemológico de primer orden

219
PROBLEMAS C o n KL UOti.VlA < ENTftAL

Los problemas con ef dogma central al1 hicieran evidentes a


filiales di1 los setenta,, cuando los biólogos extendieron su inves­
tigación genética mas allá de las bacrerias, Bien pronto descu­
brieron que, a (Jilcrt-LiciiT de lo que ocurre en ésras, en los orga­
nismos superiores no se da ya la simple correspondencia entre
secuencias de A P N y secuencias de aminoácidos en proteínas:
el cómodo principio de «a cada ¡=eu su proteína» tenia que ser
descartado. De 1lecho -y lio parece descabellada, se diría (.[lie
los procesos de síntesis protCÍrt¡ta se loman ni.K complejos a
medida qtie aumenta la complejidad del organismo estudiado.
tin los organismos superiores los feries que codifican proteí­
nas tienden nüs a estar fragmentados que a formar secuencias
conminas.'*1 Consisten en fragmentos codificadores intercalados
en laicas secuencias no codificadoras cuya función no se conoce
bien todavía. Iji propO Jción de ADN codificado! es muy variable,
y en algunos organismos p u ed e ser de tan sólo o n uno 0 un dos
por deliro. El resto es denominado a menudo «ADN basura*, .Sin
embargo, habida e n e m a d e q u e la selecciún natura] lia preservado
esos segmentos tío codificadores durante roda la historia de la evo­
lución. parece razonable suponei qtiesu papel sea impórtame, aun
cuando de momento constituya para nosotros un misterio
1 )e hecho, el complejo panorama genético revelado por !a
cartografía dd genotna humano contiene alquilas pistas intri­
gantes acerca de la evolución humana, una especie de registro
fósil genético consistente cu «genes saltarines» que se salieran de
sus cromosomas en nuestro pasado evolutivo remoro, se replica­
ron de for tna independiente y luego re inserta ron sus propios co­
pias en diversas secciones [leí genoiua principal. .Su distribución
indica que algunas de esas secuencias no codificadoras podrían
contribuir a la reculación general de la actividad genética.’ '5 f.n
otras palabras, no son «basura», ni mucho menos.
Cuando un gen Fragmentado es copiado en un segmento
de ARN , esta copia debe ser procesada antes de qjue se inicie la
producción de la prote ina. Entran entonces en acción enzimas

220
específicas, que suprimen los segmentos no codificadores y
unen I o n segmentos codificadores remanentes para Formar una
transcripción acabada; el AKN mensajero está ya procesado y
listo parn la síntesis proteínica,
Este procesamiento no es único, ya que la.s secuencias codi
ficaJoras pueden ser unidas de varias maneras. Caita varíame
redundará en una pro teína diferente, De este modo pueden ser
producidas dilrreuie.s proteínas -en ocasiones hasta varios cen­
tenares, según las estimaciones más recientes- a partir de una
misma secuencia genérica primaria.'f' liso significa que hay que
abandonar el principio de que t uda gen nidifica la producción
de una enzima (u otra proteína) específica. Qué enzima será
producida ya no puede ser deducido de la secuencia genética
del ADN, Kelier afirma:

l a señal (o señales) que detemiina(n) el patrón especifica


en que se formará la transcripción Im.ti (procede(n) de| la
compleja dinámica reguladora de la célula como un todo
D escu h in I.* estructura de esc sistema de señales se lia conver
tido en unú de los principales objetivos de l.i biología moleCU
lar contemporánea.1''

Otra sorpresa reciente lia consistido en el descubrimiento


deque la dinámica reguladora de la ied celular no .sólo especifi­
ca qué protcfna va .1 ser producida a partir de determinado gfn
fragmentado, sino también cómo va a funcionar. Se sabia desde
hace algún tiempo que una proteína puede funcionar de mu­
chas (orinas diversas, dependiendo de su contexto, I os cicntííi
eos han descubierto ahora que la compleja estructura tridimen­
sional de la molécula p rote (nica puede ser modificada por una
serie de mecanismos celulares, y que estos cambios alteran la
fundón de la proteína,'*1 Kn resumen, la dinámica celular pue­
de conducir tanto a la emergencia de numerosas proteínas a
partir de un solo gen como de diversas funciones para una mis­
ma proteína, todo lo cual dista mucho, ciertamente, de la cade
na lineal J e causa y efecto que postula el dogma central.

221
Cuando desviamos la atención del gen aislado al genoma
entero y» consecuentemente, de l.i producción cJl- la protclna a
la formación de todo el organismo, nos toparnos con otra serie:
distinta de problema* en relación con el dererminismo genético.
Por ejemplo, cuando las células se dividen en la formación de
un embrión, toda nueva célula rcc íht- exactamente el mismo
conjunto de genes; cada una de ellas se especial i¿a, s in embargo,
de formas muy distintas, y as( se originan las células musculares,
las sanguíneas, las nerviosas, etcétera. Partiendo de esta observa
ciún, hace varias décadas los biólogos del desarrollo llegaron a la
conclusión de que tos distintos tipos de células no difieren euire
sí porque contengan genes diferentes, sino porque los genes ac­
tivos varían en cada ripo. í.n otras palabras, la estructura del ge­
noma es única para todas las células, pero sus patrones de acti­
vidad s o n distintos, La pregunta es entonces la siguiente: ¿qué
causa las diferencias en la actividad de los genes, o en su <expre
sión», como técnicamente se conoce? Según explica Keller: «Los
genes no actúan porque sf; necesitan ser activados.»^ .Se c o n e c ­
tan y desconectan respondiendo a determinadas señales.
Una situación parecida surge cuando comparamos los ge
liornas de diferentes especies. Recientes investigaciones geni tí
cas han mostrado sorprendentes similitudes entre los geno mas
respectivos de humanos y chimpancés, e incluso entre los de
humanos y ratones. Los genetistas creen actualmente que el
plan básico del cuerpo del animal se forma a partir de conjuntos
de genes muy parecidos en to d o el reino animal.'111 Aun así, el
resultado lina! consiste en una inmensa variedad de criaturas
distintas. Una vez más, el secreto de las diferencias parece ocul
tarse en los respectivos parrones de expresión de los genes.
Para resolver ti problema de la expresión genética, a princi­
pios ile los sesenta ios biólogos moleculares I ran^ois Jacob y Jac
ques Mnnod introdujeron, deforma sumamente ingeniosa, la dis­
tinción entre «genes estructurales» y «genes reguladores». Según
ellos, los estructurales son los que codifican las proteínas, mientras
que los reguladores controlan los niveles de transcripción de ADN
V regulan, por consiguiente, la expresión de los genes.'11

222
Al asumir que esos mecanismos reguladores son también ge­
néticos Jacob y Monod se las arreglaron para mantenerse dentro
del determinismo genético, hecba que subrayaron con la utili­
zación de la metáfora de un «programa gen ¿tico» para describir
el proceso de desarrollo biológico, Dado que la informática se
imponía por aquel entonces como una disciplina apasionante y
de vanguardia, la metáfora del programa genético pareció con­
vincente y bien pronto se convirtió en la explicación más acep­
tada del desarrollo biológico.
Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado
que el programa para la activación de los genes no reside en el
genoma, sino en la red epigenética de la célula. Han sido ya
identificadas diversas estructuras celulares implicadas en la re­
gulación de la expresión de los genes, entre las cuales se inclu­
yen proteínas estructurales» hormonas, redes de enzimas y mu­
chos otros complejos moleculares, Las cromatinas, en particular
—gran número de proteínas estrechamente entretejidas con las
cadenas del A D N dentro de los cromosomas-, parecen tener
un papel crucial en la medida en que eonsriiuyeti el entorno
más inmediato del genoma.
Poco a poco va aflorando a la superficie la creciente consta­
tación tic: que la totalidad de los procesos biológicos que impli­
can a los genes -fidelidad un la replicadóu de A D N , proporción
de mutaciones, transcripción de secuencias de codificación, se­
lección de funciones protcínicas y patrones de expresión de ge­
nes- está regulada por la red celular en la que el genoma está in­
merso. lista red es altamente no lineal y contiene múltiples
bucles de retroal imentación, de modo que los patrones de acti­
vidad genética cambian constantemente en respuesta a las diver­
sas circunstancias.4'
Kl ADN constituye una parte esencial de la red epigenéti-
ca, pero no es el único agente causal de las formas y funciones
biológicas, como pretende el dogma central. La ftirma y el
comportamiento biológicos son propiedades emergentes de la
dinámica no lineal de la red. por lo que cabe esperar que nues­
tra comprensión de esos procesos de emergencia aumente signi-

223
Fieatmmcntc cuando la teoría tic In complejidad sea api i^ncin .1
l.i nueva disciplina der La «epigemhio». De hecho, esie enfoque
ya e.si:i siendo puesto en práctica por algunos biólogos y mine
máticos.44
La teoría de la complejidad podría también arrojar nueva
luz sobre una intrigante propiedad del desarrollo biológico des­
cubierta hace taxi un siglo por el embriólogo alemán Haas
Dricsch, Con m u serte de cuidadosos experimentos reyI¡vados
con huevos de erizo de mar, 1 )ricsch demostró que .se podía des­
truir varias células en las primeras etapas del embrión sin que
por ello dejara éste de desarrollarse hasta sel un adulto compie
to,4' De forma parecida, experimentos genéricos m is recientes
han demostrado que eliminar genes aislados, incluso aquellos
que se creía qur reñían un papel fundamental, tenía muy poto
efecto en el funcionamiento global del organismo,
Las notables estabilidad y robustez, del desarrollo biológico
implican que un embrión puede partir de distintas etapas i111
dales -por ejemplo, mando genes aislados o células enteras son
destruidos accidentalmente- y alcanzar, sin embargo, la forma
madura característica de su especie. Lvidentcmeme, este tdió-
111 eno es incompatible con el determinismo genético. Cabe pre­
guntarse, pues, como hace Kelier: «¿Qué es lo que mantiene al
desarrollo en el buen camino?»'1 '
Luiste nn creciente consenso, entre los investigadores en ge
néiica, en el sentido deque esa robustez indica una redundancia
funcional de itinerarios genéticos y metabólicos, Al parecer, las
células mantienen abiertos numerosos caminos, tanto pala la
producción de estructuras celulares esenciales como para dar
apoyo a los procesos metabólicos esenciales.41' l.sta redundancia
garantiza no sólo la notable estabilidad del desarrollo biológico,
sino también una flexibilidad y una adaptabilidad muy grandes
frente a cambios inesperados en el medio. 1 .a redundancia gene
rica y metabólica podría ser considerada, tal vez., el equivalente
de la biodiversidad en los ecosistemas. Al parecer, la vida ha de­
sarrollado. a lodos los niveles de complejidad, una diversidad y
una redundancia muy notables.

224
[„i observación di: redundancia genética con tnul l c c directa­
mente l'1 deici nnnixrno genético, en general. y la metáfora del
■■gen egoísta», propuesta ]>nr ¡'I biólogo Richard Dawkins. tria
particular.4111 Según Dawkins, los genes se comportan tomo si
futran egoístas id competir constantemente, poi medió J e los
organismos que producen, para Jcjur más y más copias de sí
rtiisrtio$, Desde esta perspectiva reduccionista. I,i existencia ge-
iiiT.iir/.iiíi.i di' genes redundan tes no tendría sentido evolutivo.
Desde el pumo de visra sistemicn. sin embargo, reconocimos
<¡uc la sck'ivinn natural mi opera sobuLgenes individuales, sinu
sobre los parrones de autoorganizacion del organismo, (Jomo
dice K l’IIoj : nEs la resistencia dd propio ciclo vital la que se lia
[...] convertido en l,i protagonista de la evolución.»*1
La existencia de múltiples itinerarios constituye, por ¿u
puesto, im.i propiedad fundamental en todas las redes, y podría
incluso ser considerada la característica tlefinitoria de la red.
Por coni ¡guíente, no debería sorprendernos que U dinámica no
lineal (las matemáticas de la teoría de la complejidad), eminen­
temente adecuada para el análisis de las redes, pueda aportar
ideas importantes sobre la naturaleía de la robustez y la estabi­
lidad del desarrollo,
[
m i e l lenguaje de la teoría de l o complejidad el proceso de
desarrollo biológico se percibe como el despliegue ¡ tintineo di1
un sistema no lineal a medida que el embrión va formando un
dominio extendido de células,^ Lita «hoja de células» presenta
determinadas propiedades dinámicas que dan Jugar a una se­
cuencia de deformaciones y repliegues conforme emerge el eui
biión. 1.1 proceso completo puede sei representado matemáii
ea mente como una trayectoria en ^espacio luse» t|ncj se mueve
dentro de una «cuenca de atracción:/ hacia un ^arracmn:, la cual
describe el funcionamiento del organismo en so forma adulta
estableé
La “estabilidad estructural» constituye una propiedad ca­
racterística de los sistemas no lineales complejos. Una cuenca
de atraedán puede sei perturbada o deformada sin modificar
las C3JacterfatÍe:is fundamentales del sistema, En el cliso del em-

22^
linón en desnrrcillo, l'siíi sigmlna que l:is condiciones ¡nidales
del proceso pueden ser alteradas, ]i:t.sc:i cierto punto, *in que el
desarrollo general se vea perturbado. Por con si guie me, la esta­
bilidad del desarrollos que parece más bien misteriosa desde el
pumo de vil [a d d dcterminisnio genético* es reconocida tomo
l,i consecuencia de una propiedad muy básica de los sistemas
no lineales complejos.

¿QUfí F,S líN GEN?

1.1 asombroso progresa realizado por los genetistas en sus


esfue reos por identificar y secuendar determinados genes, asi
como poi Litografiar genoma* completos, ha conllevado la
e recién te comprobación iiiLque, si aspiramos realmente a com-
prender los fenómenos genéticos, debemos ir rn.is allí de los
genes, Podría incluso llegar a suceder que tuviésemos que aban­
donar el concepto de gen. Com o hemos visto, los genes no son,
ni mucho monos, los agentes causales de los fenómenos bioló­
gicos, independientes y diferenciados, que postula el determi
nlsino genético. Indujo su propia c&tructura parece desafiai
una definición precisa,
A los genetisras les resulta incluso difícil ponerse de acuer­
do (obre cuántos genes contiene el genoma humano, porque
la porción de genes que codifican las secuencias de aminoáci­
dos parece menor del dos por ciento, y habida cuenta de que
cstOS feries están fragmentados y separados por largas secuen
das no Codificadora*, Im respuesta a la pregunta de dónde co­
m ienza y dónde termina nn gen específico mi tiene nada d e
fácil. Antes de completarse el Proyecto Genoma Humano las
e s t it m e iones del número total de genes huma nos ihan desde
Treinta mil hasta ciento veinte mil. Parece que la cifra inferior
se acerca más a la realidad, pero no todos los genetistas están
de acuerdo.
Podría ser que, a la postre, Lodo cuanta podamos decir de los
gen » es que son segmentos continuos o diseonttnuíis de A D N

22f>
cuyhs estructura precisas y Funciones específicas son dcrcrnii-
nadas por la dinámica de La red epigcnética que I™ rodea y pue­
den cambiar en función de las circunstandas. El genetista W i­
lliam Gdbari va aún más allá al escribir:

A dif-ertrncia de Iíi.s cromosomas. los genes no s O Q objetos


Físicos, sino mei™ jfonceptoi que tu ti ido acumulando un
gran bagaje histórico a lo largo de Lis últimas ítrcaílas [,.,] Is
probable que hayamos alcatifado un puntn rn el que la Uti­
lización dei término «gen* tenga un valor limitado y xr
convierta incluso en lili estorbo pan la comprensión del £t-
nnma.^

I H su extensa revisión dd estado actual de la genética,


Evelyti Fox Keller Llega a una conclusión paree ida:

Aunque el mensa |e no hay¿ Uceado todavía a la prensa po­


pular. j un muíitno creciente de personas que trabajan en la
Vanguardia de la investigación ton temporánea Jes paicce ya
evidente que la primacía del gurí cunm Lonceptú explicativo
básico de I ■ estructura y la función biológicas tu una Larauciís-
tica del .siglo X* que qui/J no ln sea del XXI.''1

El hecho de que mucho* de los investigadores destacados en


genética molecnlai reconozcan ya la necesidad de ir mis alia de
Id.s yeneA, y adoptar una perspectiva epigenética más amplia, re

siilra importante cuando tratamos de evaluar d catado actual de


la biotecnología. Veremos que tanto los problemas eti la com­
prensión dt la relación entre genes y enfermedad como la utiliza­
ción de ¡a clonación en investigación mddica y las aplicaciones
de la biotecnología a la agricultura tienen sus raíces en el estre-
cbo mareo conceptual dd determinismo genético, y persistirán
lia.sia qne I o n principales dcícnsiires de la biotecnología adopten
una visión sistémica m is amplia.

227
GENES V ENFHRMEDADE5

Cuando fueron desarrolladas tas técnicas de secuenciado y


corte del A D N , en los años setenta, las nuevas empresas de bio­
tecnología y sus genetistas umu.-iHrai(in sus esfuerzos en las
aplicaciones médicas de l.i ingeniería genética. Puesto que se
creía que los genes determinaban fundones biológicas, era lo
mis natural presuponer que las causas originales de los trastor­
nos biológicos se debieran a (nutaciones genéricas, de modo que
los genetistas pusieron manos a la obra para tratar de identificar
con precisión cuáles eran los genes causantes de enfermedades
específicas. Si lo lograban -pensaban , estarían en condiciones
de prevenir y curar esas enfermedades «genéticas# mediante la
corrección o la sustitución de los genes defectuosos.
Las empresas de biotecnología vieron en el desarrollo de
esas terapias genéticas una tremenda oportunidad de negocio,
incluso aunque sus terapéuticas reales estuvieran muy lejos, p o r
lo que comcn/jtrori a promocional vigorosamente sus investiga­
ciones genéticas a través de las m e d io s de comunicación. Año
tras abo e sp e cta cu lares titulares en periódicos y artículos en re­
vistas informaban del descubrimiento de nuevos genes '(causan­
tes de enfermedades* y sus correspondientes nu evas terapias, a
lo que solían seguir serias advertencias científicas publicadas va­
lias semanas después, como noticias menores dispersas en la
masa de la información general.
l os genetistas descubrieron bien pronto que media una gran
distancia entre la capacidad para identificar genes que interne
nen en el desarrollo de enfermedades y la comprensión de su pa­
pel concreto, por no hablar de su manipulación con el objetivo
de lograi el resultado terapéutico deseado. Com o ya sabemos,
esta distancia es consecuencia directa de la falta de concordancia
entre las cadenas causales lineales del determinismo genético y
las redes cp igenéticas no lineales déla realidad biológica.
F.l evocador término «ingeniería genética» revela que, en
general, el público cree que la manipulación de genes constitu
ye un procedimiento mecánico exacto y bien comprendido. I )c

228
hedió, us asi tomo se presenta habitualmeiuc en los medios ¿le
comunicación, hn palabras del biólogo Craig H o Id rege:

Nos híh l.in dr genes que son rortadw o pegados pnr cu/i
mas, de nuevas combinaciones de AUN <]iie son >ruwuf<Ktw
radas c insertetdai en la célula - P.sra incorpora el ADN a su
propia maquinaria, que comienza a leer la información atditi-
tafia en d nuevo ADN. I’.stii Infbtlnuuún es entones rxpreta-
da en l.i manufactura de las correspondientes proteínas t|ite
tienen una función determinada en el organismo. Y así, como
resultado de rodos esos procedimientos p red samen ce detetrni
n.ídos, el organismo transpon ico incorpora nuevas tatacteiis
cicas,"

l.a realidad de la ingeniería genética es mndio mis chapu­


cera. lin el estado actual en que se encuentra esa técnica los ge­
netistas rm están en condiciones de controlar lo que sucede en el
organismo. Es cierto qué pueden insertar un gen en el núcleo de
la célula con la ayuda de un vector específico, pero no tienen
forma de saber si la célula lo incorporará o no a su propio AD N ,
ni dónde quedará ubicado ese nuevo gen, ni qué efectos tendrá
sable el organismo. I’or consiguiente, la ingeniería genérica *i-
gue un procedimiento em pírico de un modo absolutamente di­
lapidador, I I porcentaje de ¿dio s en los experimentos genéticos
ronda el diez pin ciento, porque el trasfondo viviente del ot
ganismo anfitrión, que determina el resultado del experimento,
permanece en gran medida inaccesible a la mentalidad ingenie-
ril que .subyace cu las técnicas b¡otecnológicas actuales.1*
«La ingeniería genética», explica el biólogo David Khren-
feld, «se basa en la premisa de que podemos extraerle un gen a
la especie A, cu la que luce algo deseable, y añadírselo a la espe­
cie ft, donde continuará haciendo esa misma cosa deseable. La
mayoría de los ingenieros genéticos saben que eso no siempre
es c ie rto , pero la industria bioiécmca. en conjunto, actúa como
si lo hiera.»' Khrenfdd subraya que esa premisa choca con tres
problemas principales.

220
l:n primer lugar, la expresión de los genes depende de su en
corno genético v celular (de la red epigenetica como un todo), y
puede cambiar cuando los yenes son introducidos en un nuevo
entorno. «Una y otra ve/». e scrib e el biólogo molecular Richard
Strohman, «nos encontramos con que genes asociadas con deter­
minada enfermedad en los ratones de laboratorio no presentan
esa misma asociación en los humanos Parece, por consi­
guiente, que incluso en genes clave, la mutación tendrá o no
efecto según el escenario genético en el que se encuentre.?'
En segundo lugar, los genes tienen habitualmenle múlti­
ples efectos, por lo que efectos indeseables suprimidos en tina
especie pueden perfectamente expresarse cuando ese gen es
transferido a otra. Por último, muchos rasgos implican la inter­
vención de múltiples genes, tal vez incluso de cromosomas dis­
tintos, que muestran gran resistencia a ser manipulados. Poma
dos en conjunto, esos problemas constituyen la razón de que
la* aplicaciones médica* de l:t ingeniería genética 1 1 0 hayan
arrojado hasta ahora los resultados esperados. Com o resume
David Weatherall, director del Instituto de Medicina Molecu­
lar do I» Universidad de Oxford: taluda cuenta de ia cantidad
de complejos mecanismos reguladores implicados, transferir ge­
nes a un nuevo entorno y conseguir que hagan su trabajo ha
demostrado ser. hasta ahora, una tarea demasiado difícil para
los genetistas moleculares.»™
Imcialmcnte» los genetistas esperaban poder asociar enfer­
medades especificas a genes individuales, pero luego resultó que
los trastornos atribuidles a un solo gen son tan escasos que no
llegan ni al do.s por ciento de las enfermedades humanas. Inclu­
so en los casos claros -anemia drepanocirií a, o «de las células
falciformes*, distrofia muscular o fibrosis quísrica-, en los que
una mutación provoca una disfunción en una proteína de im
poriancia crucial, los vínculos entre el gen defectuoso y la ma
nifestación de la enfermedad y su curso son aún poco conoci­
dos. I'.l desarrollo de la anemia drepanocíiica, por ejemplo,
común en la laza negra, puede ser espectacularmente distinto
entre individuos portadores lIcI mismo gen defectuoso y sus re-

230
sultados variar tic la muerte en la primera infancia a una afee
ción casi imperceptible en la madurez.1,(1
Otra problema consiste en que, en las enfermedades atribuí-
liles a un solo gen, los genes defectuosos suelen ser desmesura­
damente grandes. 1:1 gen critico para la fibrosis quística, enfer­
medad común en d Norte de l.uropa, cstíi formado por unos
doscientos treinta mil pares de bases y codifica una proteína
compuesta por casi mil quinientos aminoácidos, Han sido ob­
servadas más de cuatrocientas mutaciones distintas de ese gen.
Sólo una de ellas tiene como consecuencia la enfermedad, Muta­
ciones idénticas pueden producir síntomas distintos en pacien­
tes difrrenteís. lodo ello hace que identificar al «responsable de
la fibmsis quística» resulte enormemente problemático.'11
Los prnhlcinas encomiados en los escasos trastornos atri­
buidles a un solo gen se multiplican cuando los genetistas estu­
dian dolencias comunes, como el cáncer y las enfermedades
cardíacas, que involucran redes de múltiples genes, (aunó ob­
serva tvelyrt F'ox Keller, en esos casos:

l.is limitaciones de la comprensión actual son mucho más evi­


dentes, F.l efecto neto es que, si bien nos liemos vuelto muy
eficientes para identificar riesgos genéricos, la posibilidad de
unos beneficios médicos significativos, que can sólo una déca­
da atrás se espetaba que siguieran rápidamente a las nuevas
técnicas de diagnóstico, parece cada ve/ más lejana.62

No es probable que esta situación cambie, a menos que los


genetistas comiencen a buscai más allá de los genes y centren
su atención en la compleja organi/ación de la célula como un
todo. Com o explica Richard Strohman:

lili el caso de la arteria Coronaria [por e¡emplo| hay iden­


tificados más de tut centenar de genes con alguna contribu­
ción interactiva, Con redes de cien genes y sus productos
inieraetuando con entornos sutiles que afectan |a funciones
biológicas, serta muy ingenuo pensar que la teoría de redes no

231
l i n e a l , d e l,i c l a s e l| u c s e a , p u e d e se r o m it id a d e l a n á lis is d i a g ­
nóstico/’ *

Micnrras tamo, sin embargo, para justificar sos investiga


tilines las impresas de biotecnología continúan promoc¡otan­
do el dogma desfasada del determinismo genético. ( -«mu seña­
la Mae-Wan lio , su empeño por identificar predisposiciones
genéticas para enfermedades como el cáncer, l,i diabetes o Ja es­
quizofrenia y, peor aún, para trastornos como el alcoholismo
o las tendencias delictivas estigmatiza a individuos y desvía la
atención del papel crucial de los tactores sociales y ambientales
que Inciden sobre estos padecimientos/’11
Por supuesto, el interés prioritario de las empresas de bio­
tecnología no radica en la salud humana ni en el progreso de la
medicina, sino en los beneficios económicos. Uno de los me­
dios mis eficaces pura garantizar que el valor de las acciones de
esas empresas se mantenga alto, a pesar de la ausencia de res id
lados médicos palpables, consiste en perpetuar en el público la
percepción de que los genes determinan el comportamiento.

LA B IO L O G ÍA Y L A É T I C A P E \ A C l O N A t 'IO N

1 I deiemúnismo genético ha condicionado también de for


ma decisiva d debate público sobre la clonación, tras los espec­
taculares éxitos recientes en la producción de nuevos organis­
mos mediante manipulación genética, como alternan va a la
reproducción sexual. Como veremos m is adelante, el procedi­
miento nlili/ado en esos casos difiere de la clonación en el sen­
tido estricto del término, pero en los medios de comunicación
se lo describe comúnmente como «clonación■>/''’
Cuando se hi/o público, en 1997, que el embriólogo lan
Wilmut y sus compañeros del Instituto Roslin de Edimlmigo
habían «clonado» una oveja por este procedimiento, la noticia
no sólo provocó el inmediato aplauso de la comunidad fien tífi­
ca, sino que suscitó también numerosos debates públicos e in

232
tensas ansiedades. ¿Estaba la clonación humana a la vuelta de
la esquina?, se preguntaba la gente. ¿Había alguna pauta ética?
Y, ame todo, ¿por que se había permitido aquel experimento
oculto .1 la luz pública?
( ionio señala el biólogo evolucionista Richard U'wumm en
una tcllexiva revisión de la ciencia y la erica de la clonación,
toda esa ¿ ootroversia debe ser comprendida, una ve? mis, en rl
contexto del dctermtnísmo genético/* Puesto que el público,
en general, 1 1 0 esti al corriente de la falacia fundamental de la
doctrina de que los yenes ^forman» al organismo, tiende de for­
ma natural a creer que genes ídem icos forman petsonas Idénti­
cas, Kn otras palabras, la mayoría de la gente contunde el esiadn
genético de un organismo con la totalidad de las características
biológicas, [isicológicas y culturales de un ser humano, Kn el de­
sarrollo de un individuo intervienen muchas mrtí cosas que los
genes, tanto en la emergencia de la lorma biológica como en la
formación de una personalidad humana irrepetible a partir de
determinadas experiencias virales Por iodo ello la idea de «do
nar a Musido» es absurda,
(lom o veremos más adelante, los mellizos igunles son gené-
ricamenre mucho más Idénticos que un organismo clonado enn
su original, y, sin embargo, suelen tenei personalidades e Listo­
nas personales muy distintas, a pesar dr los esfuerzos de mu
l Ih j s progenitores para reforzar su parecí do vistiéndolos igual,

dándoles la misma educación, etcétera. ( ’ualquier temor de t|iie


la clonación pudiera violar la identidad exclusiva de 1111 indivi­
duo carece tic fundamento. Kn palabras de Lewontin: «1.a cues­
tión |,..( no consiste en si la identidad genética per se destruye o
1 1 0 la individualidad, sino en si el estado eitóneo de la com
prensión pública de la biología minará o no el sentido propio
de autonomía y unicidad de un individuo.»'17 No obstante,
creo necesario advertir que la clonación de seres humanos sería
también moral mente reprensible e inaceptable por otras razo­
nes, que abordaré en su momento.
El deterministnn gentílico apoya también la visión de que
podría haber razones justificables para clonar seres humanos en

233
ciertos caí os, par ejemplo, en el de una mujer cuyo marido está
en coma tris un accidente y quiere desesperadamente tener un
hijo suyo, o en el de un hombre estéril cuya familia lia perecido
por COI tiple to y dcHCS que su linaje bioJógit-O UO Se estirij^i. Bajo
todas s suposiciones subyace siempre l.i presuposición errónea
de que preservar la identidad tit :i de una persona equivale,
de algún modo, a mantener su esencia. Resulta interesante seña
lar. como apunta Lewontin, que esa creencia constituye una
prolongación de la antigua asociación de la sangre humana cuu
las características de dase social o personalidad individual. A lo
l;ji]f<h de Id* filólos es:i asociación errónea lia generado una plétora
de problemas morales espurios y ha dado pie a un sinnúmero de
tragedias,
Las cuestiones fricas reales relativas a la d o nación resulta ti
claras a la luz de la comprensión de las manipuladones genéti
Las ijívolucradas en las prictius actual», al i como de la» imxi-
vaciones que las inspiran. Cuando los biólogos tratan hoy de
«clona» un animal, loman un óvulo adulto de un animal, le
extraen ti núcleo y funden la célula resultante con el núcleo (o
m u una célula completa) de otro animal. La célula «híbrida*
resulta me, d equivalente de un óvulu fertilizado, es entonces
desarrollada in vitro y , tras asegurarse de que se está desaíro
liando «normalmente^, es implantada en la matriz de un tercer
animal, que hace las veces de madre y lleva el embrión i térmi­
no.1"'1 J i Logro científico de Mt^ilmut y sus colegas consistió en
demostrar que el obstáculo de la especial i/ación celular puede
ser superado. Las células adultas de un animal son células «pe-
cid izadas que al reproducirse darán, en condiciones normales,
células con la misma e^pecializadón, Los biólogos habían acep
tado esa es peu al i/ación como irrevertible. Los científicos del
Instituto Roslin demostraron que es posible superarla mediante
Uü Interacciones crine el genornn y Ill red celular.
A diferencia de los mellizos idénticos, el animal «donado»
no es completamente idéntico, genéricamente hablando, al dó­
name de sus genes, puesto que la célula manipulada de la que
partió no estó compuesta únicamente por el núcleo del animo)

234
donante, que prnpordonrt el grueso cid genoma, sino también
por la célula .sin núcleo del otro donante, que conrcnla genes
adicionales lucra tiel miel en/’1'1
l-as verdaderos problemas «ticos cu torno a Ja clonación ac­
tual tienen .sus raíces en los problemas biológicos de desarrollo
que suscitan, y son consecuencia del hecho crucial de que la cé-
lul.i manipulada a parfii di' la que se desarrollará el embrión es
un híbrido formado con componentes celulares procedentes de
dos animales distintos, .Su núcleo procede de un organismo,
mientras que el resto tic- la célulj, que contiene roda la red epi-
genética, procede de otro. Habida enema de la inmensa conv
plejidad de la red epiycnécica y de sus interacciones con el pe
noma, los dos componentes serán raramente compatibles, y,
hoy por hoy, nuestro conocimiento de las Junciones regulado
ras celulares y de los procesos de señalización es aún tan limita­
do que no nos permite conseguir que lo sean, Así pues, el pro­
cedimiento de clonación practicado en la actualidad se hasa
mucho más en la prueba y el error que en la comprensión de
los procesos biológicos inmanentes. En el experimento del Ins
titulo Roslin fueron creados 277 embriones, de los que Lan sólo
sobrevivió una oveja «clonada», tasa de éxito que ronda el 0,/i3
por ciento,*
Dejando aparte la cuestión de si es aceptable o no destruir
lauros embriones en nombre de la ciencia, es también necesario
considerar la naturaleza de las criaturas no viables generadas de
ese modo. Kn la reproducción natural las células dd embrión
en desarrollo se dividen de lal modo que los procesos de divi­
sión celular y replicad 0 1 1 de cromosomas (y AON) son sincró­
nicos, Esta sint runia es parte de la regulación celular de la acti­
vidad genética,
l'n d caso de la «donación», por el contrario, puede suceder
fácilmente que la división de los cromosomas no sea sincrónica

" l'o s ie rio rm e n tí, l.i o vrjii H olly, :i la qu e se refiere d JUtor, presentó
graves prohlcrtiiis d r debilid ad u rá n ic a , entre ellos u n v c jc iio u n u o p re n u m
fo, y nuitió f/V. dfi

235
con la de las células embrionarias, debido a incompatibilidades
entro los dos o imponen tes dc¡ Li célula inicialmente manipula­
da, i: lo cual tendrá como resultada un e verso o un defecto de
cromosomas, de modo que el embrión resultante será anormal,
Puede morir o, lo que es peor, desarrollarse de forma monstruo
s íi , Utilizar a n i m a l e s d e ese modo suscitaría dudas ¿ticas aun en

d caso de que U investigación estuviera únicamente motivada


por d deseo de incrementar el conocimiento médico y ayudar .1
L.i humanidad, En la situación presente esas dudas son aún más
perentorias, si cabe, porque la ve Ini: idad y la dirección de la in
vesicación están mayormente determinadas por intereses co­
mercial e¿,
¡ .i Industria de la biotecnología esrá llevando a cabo numero
sos proyectos en tos que se utilizan téc nto.i'i de clonación en busca
de beneficio* económicos potenciales, aun a costa de rieseis ¡>:ira
Li salud elevados y de beneficios sanitarios cuestionables, Una de
esas líneas de investí yació n consiste en producir embriones anima-
íes tuyas células y tejidos pudrían resultar útiles para propósitos le­
na[^uticos humanos, Otra consiste en insertar genes humanos
mutado* en animales, para el estudio de enfermedades humanas.
Por ejemplo, se han diseñado ratones para que desarrollen cancel,
y ios animales transgérdoos enfermos resultantes han sido pacenta­
dos.71 No resulta sorprendente que la mayoría de la {tente sienta
cierta rep ulsión ante sem ejan tes aventuras comerciales.
Otro de los grandes proyectos en biotecnología consiste en
modificar gen¿ticamente animales de grania para que su leche
contenga M ím ic o s útiles. Como en los proyectos de investigación
antes menciona Jos, esos esfuerzos requ ieren la manipula dón y el
desecho de 11 un tero sus e m b rio n es .ni le*; deque sean producidos
iiTins p o co s a n im ales transgifnicos, los cuales a menudo esián muy
enfermos. Por si fuera poeo, hay que considerar cambien la salu­
bridad de sus productos para el consumo humano, como en el
caso de la leche nansgénica, Puesto que la ingeniería ¡jen¿tlca im­
plica siempre el 1 1 5 0 Je rectores infecciosos para la transmisión de
genes, los riesgos potenciales de la leche iransgénics rebasan con
creces c ualquiei supuesto beneficio,

236
l^tís problemas éticos de los experimentos de donación con
animales se verían enormemente magnificados si se llegaran a
plantear con humanos. ¿Cuántos embriones humanos estaría­
mos dispuestos a sacrificar? ¿Cuántos monstruos crearíamos en
esa investigación fáustica? Resulta evidente que cualquier inten
lo Je clonar a humanos, en el estado actual de nuestros conoci­
mientos, seria totalmente inmoral e inaceptable. De hecho, in­
cluso en el caso de experimentos de donación con animales, es
el deber m oni de 1:3 « 3 munidad científica establecer criterios
¿ticos estrictos y abrir sus investigaciones al escrutinio público.

B IO T E C N O L O G ÍA Y AGRICULTURA

Las aplicación es de la ingeniería genética a la agricultura


han Mise irado entre el público, en general) una resistencia mu­
cho mayor que las relacionadas uní la medicina. Existen varios
motivos para esa resistencia, que, en los últimos años, se ha
convertido en un movimiento político global. Kn todo el mun­
do la mayoría de la gente tiene una relación existencial muy bá
sica con los alimentos, poi lo que es natural que se preocupe si
creen que los que consume h:m sido químicamente contamina­
dos o genéticamente manipulados. Incluso aunque no com­
prenda las complejidades de la ingeni ería genética sus sospechas
se disparan cuando se entera de que corporaciones poderosas
preparan nuevas tecnologías alimentarias en secreto y que lia­
ran de vender esos producios sin ninguna advertencia sanitaria,
sin un etiquetado claro y sin debate previo alguno. Hn los últi­
mos años se ha hecho evidente el creciente abismo entre la pu­
blicidad de la industria de la biotecnología y las realidades de la
alimentación biotecnológic-a,
Los anuncios de biotecnología nos muestran un «mundo fe­
liz» en el que la naturaleza será por fin sometida al control hu­
mano. Sus plantas se convertirán en artículos genéticamente di­
señados, hechos a medida de las necesidades del usuario. 1-as
nuevas variedades serán resistentes a la sequía, los insectos y las

237
malas hierbas I os Fnitns t í o se macarán ni se pudrirán. La agri
cultura nú dependerá ya de i.i química y, ptir ende, respetará el
medio ambiente. I os alimentos serán mejores y más seguros que
nunca y el hambre desaparecerá por fin de la faz de la Tierra.
Al leer o escuchar esas proyecciones de futuro, tan optimis­
tas y, a la vez., rail ingenuas, am bientáis tas y defensores de la
justicia social experimentan una líicrte sensación de drjii vn.
Som os mué has quienes recordamos perfectamente que las mis­
mas corporaciones ¡jgroquímiciis utilizaban un lenguaje muy
parecido cuando promovían su modelo de agricultura química,
pregonado como la «Revolución Verde», hace unas décadas.?'1
Desde entonces el lado oscuro de la agricultura química fie lia
hte lio cada ve¿ más dolorosamente evidente.
h ¡ liieri Sabido luiy di.i que la a g ric u ltu ra q u im il a Un lia
ayudado ni .1 I05 agricultores ni a l;i tierra ni a h>s consumí doréis,
El uso masivo dr productos químicos (fertilizante^ pesticidas,
herbicidas) cambió la estructura de la agricultura y la ganadería,
en la medida en que la industria agroquímica persuadió a ios
agricultores de que podían ganar mucho más dinero si se dedi­
caban a un solo tuitivo altamente tenia ble y controlaba n las
pl:i!',as y la maleza co n SUS productos. Esta p ra ctica de monocul­
tivo no tan sólo im p lic ab a un elevado riesgo de destrucción ma­
siva de nn cultivo por una Cínica plaga, niño que su uso inten si
vo de productos químicos afectaba seriamente a l.i salud de los
propios agricultores y de quienes vivían en las zonas agrícolas.
Con los nuevos productos agroqufmitos Ja agricultura se
mecanizaba y consumía cada ve/, más energía, lo que iavorcefa a
los terratenientes ton Capital suficiente y obligaba :i muchos
campesinos a malvender sus explotaciones familiares y emigrar,
Víctimas de la Revolución Verde, en el mondo entero gran nú
mero de personas han abandonado las zonas rurales y han ido a
engrosar las musas de desempicados urbanos.
Los efectos a largo plazo de la agí ¡cultura química han sido
desastrosos para la salud dd suelo y de los humanos, para nues­
tras relaciones sociales y para el medio natural del que dependen
nuestro bienestar y nuestro futuro. A medida que, año tras ano,

158
las mismas cosechas eran plantadas y químicamente tratadas en
el mismo terreno, d equilibrio de los procesos ecológicos del sue­
lo quejaba trastocado, su nivel de materia orgánica disminuía y,
en consecuencia, menguaba su capacidad de retener humedad,
Los cambios resultantes en la textura del suelo tenían, a su vez,
una serie tic consecuencias perjudiciales: pérdida de humus, se­
quedad y esterilidad, erosión por viento y agua, etcétera,
El desequilibrio ecológico provocado p>r el monocultivo
y el uso excesivo de agroquímicos tuvo rambién como resulta­
do un aumento tremendo de plagas y enfermedades, que los
agricultores trataban de contrarrestar con dosis más elevadas de
pesticidas, en un círculo vicioso de agotamiento y destrucción.
A medida que aumentaban las dosis químicas en cosechas y
sucio lo hacían laminen los riesgos para la salud humana con la
absorción por el suelo de productos químicos tóxicos y la consi­
guiente contaminación de acuíferns y alim entas/
Lamentablemente, no parece que la industria agroquímica
haya aprendido las lecciones de la Revolución Verde, Según el
biólogo David Ehrenfeld:

Al igual que ocurre con U agricultura intensiva, se trata a


menudo de presentar a la ingeniería genética como una tecno­
logía humana, dedicada a alimentar a la gente más y mejor,
Nada más lejus ite la realidad. Con escasísimas excepciones, el
único objetivo de la ingeniería genética consiste en aumentar
las ventas de productos químicos y tránsameos a unos agri­
cultores enda ve/ más dependientes.7’’

La cruda verdad es que la mayoría de las innovaciones en


biotecnología alimentaria no han sido motivadas pm la necesi­
dad, sino por el beneficio. Por ejemplo, Monsanto diseñó un ti

* V rr ¿i este r c s p e tto Un-. o b ra s fim d a m c iu ile ii: Una primituera titrnáaM


Cibuis d e C a m lt , I W c t a n a . 1 % 4 } , d e R u tlic l C a r s n ii ( l % 2 ) , y N u t 'it w fu tu ­
ro r á b id o (E c o e ip u fln , M a d r id , 1 9 9 7 ) , d e T h t n t lothftrn . J a h n P eterso ri M r-
j'crs y L 3 i* iin r D u t m n o s k i ( 1 9 9 7 1 (N, del i.)

239
po de soja genéticamente modificada {GM ) para resistir dosis
tres veces más altas del herbicida Koundnp, que ella misma fa­
brica, a fin de aumentar las ventas de esie producto. Monsanto
también ha diseñado semillas dr algodón con un gen insecticida
incorporado, para aumentar sus ventas. Istas tecnologías incre
mentan la dependen*. i.i cié los agricultores de productos paten­
tados y protegidos poj1 «derechos sobre la propiedad intelec­
tual*, c|iit- convierten en ilegales prácticas aurículas tradicionales
tonto reproducir, guardar y compartir semillas. Ks más, las cor­
poraciones biotecnológicas añaden «deredios tecnológicos» al pre­
cio de las semillas y obligan a los agricultores a pagar precios in
fiados por paquetes completos de semillas y herbicidas.
A través de una serie de fusiones masivas, y gracias al estre­
cho control permitido por las tecnologías genéticas, se está pro­
duciendo una concentración de propiedad y control sobre la
producción de alimentos sin precedentes/'1 Las diez empresas
agronómicas más grandes controlan ya el ochenta y cinco por
ciento de) mercado global, mientras que las cinco primeras con­
trolan Ja práctica totalidad dd mercado de las semillas (¿M.
Monsanto ha comprado las principales empresas semilleia.s de la
India y el Brasil, además de adquirir numerosas empresas de
biotecnología, mientras que Du Pont compró Pioneer Hi-Bred,
la mayor empresa de semillas del mundo. 1 .1 objetivo de estas g¡
gamescas corporaciones consiste en crear un sistema agrícola
mundial tínico, en el que puedan controlar cada etapa de la pro­
ducción alimentaria -desde la semilla basta el producto ti nal-, a
fin de monopolizar los suministros de alimentos y establecer,
por lo tanto, su precio, Ln palabras de un ejecutivo de Monsan­
to: «Lo que están viendo es la fusión en una sola empresa de la
totalidad de la cadena alimentaria,^'
1 j s principales corporaciones agroqu ¡'micas planean introdu
cir versiones de la «tecnología terminator». consistente en el dise
ño de [llamas con semillas genéticamente esterilizadas, que obli­
gan al agricultor a comprar semillas patentadas ano tras año al dar
al traste t on la posibilidad de que planten las suyas. Kso resultaría
particularmente devastador en el hemisferio sur, donde el ochenta

240
por cierno de las cosechas proceden de semillas guardadas de reco
lecciones anteriores, Por encima de todo, esos planes ponen en
evidencia las motivaciones estrictamente comerciales i|ue str uciií-
tan i ras los alim en tos GM - I ai vet nimbos de los e u n r íl leus qiie
trabajan fiara i-s¿ls corporaciones crean .sinceramcnTc que sus invrt-
tigatiunes v.m a contribuirá alimentar a los hambrientos y * rnejo-
rar i.i calidad de nuestros alimentos. pero lo cierto en que escin
operando dentro de una cultura de poder y control, sin capacidad
para escuchar y con una estrecha visión reduccionista, en Ja que Lis
cuestiones éticas no se tienen en cuenta.
I os defensores tlf l.i biotecnología lian argumentado repe­
tidamente que las semillas G M son cruciales para alimentar .il
mundo ui iI¡/¡indo los mismos argumentos tendenciosos que
empleaban sus precursores de la Revolución Verde. La produc­
ción convencional Je alimentos -aseguran- no va a poder se­
guir el ritmo del aumento de Ja población mundial» En 199B
los anuncias de Monsanto proclamaban: <(Preocuparse poí el
hambre de las generaciones futuras no les va a dar de Comer. I a
biotecnología alimentaria sí,»7il Com o señalan los agroecóJogos
Miguel A11 il.'ri y IVicr Rosset, t'sie argumento se basa en dos
premisas erróneas- 11 la primera es que el hambre en el mundo
se Jebe a la escasez de alimentos. La segunda es t|uc la ingenie­
ría genética constituye el único modo pasible de incrementar la
prndutxirfn alimentaria.
Las agencias para el desarrollo saben desde hace mucho que
no existe una relación directa entre el hambre y la densidaJ de
pobln ión Je un país o su crecimiento. I lay hambre generaliza­
da en países densamente poblados, como Bangladesh o Haití,
pero también la hay en países con densidades de poblai ión muy
bajas, como el Brasil e indonesia. huloso en los mismísimos l i ­
rados Unidos, paradigma de la sobreabundancia. hay cune
veinte y treinta millones de personas mal nutridas.
E n su estudio. yn clisíco, WorSd tíun ger. Twelvc M yths¡ del
qiie se lia publicado retienie-nieiue una leedkion .u i na libada, la
especialista en desarrollo Francés Moore Lappé y sus colegas del
Instituto pata los Alimentos ) el Desarrollo a] )i nía ron dams

241
pormenorizados de la producción de alimentos que asombraron
a muchos lectores™ al demostrar que la característica que mejor
describe la producción actual di- alimentos no es la escasci, sino
l.i abundancia.* En Lis ttes últimas décadas la producción dcali
memos ha rebasado el crecimiento de la población mundial en
mi dieciséis |»or ciento. Durante esos ahos montañas de exce­
dentes de cereales forzaban a la baja los precios en tos mercados
mundiales, En los cincuenta últimos años los incrementos en
los suministros alimentarios se han mauLenidu por delante del
aumento de la población en todo el mundo, excepto África. Kn
1997 un estudio demostró que, en el mundo desarrollado, el se­
tenta y ocho |H>r ciento de los nitíos mal nutridos de cinco años
de edad o menos viven en países con excedentes de alimentos,
Muchos de los países en los que reina el hambre exportan más
alimentos de los que importan.
Esas estadísticas demuestran con claridad que el argumento
de que la biotecnología es necesaria para erradicar el hambre es
muy poco imaginativo. Las causas del hambre en el mundo no
tienen nada que ver con la producción de alimentos, sino con
la pohre¿ar con las desigualdades y con la falta de acceso a los
alimentos y a la tierra.*1 La gente pasa hambre porque los me
dios de producción y distribución de alimentos están controla­
dos por los ricos y los poderosos: el problema del hambre en el
mundo no es técnico, sino político. Cuando los ejecutivos del
agro negocio aseguran que el hambre va a persistir hasta que
sean aplicadas sus biotecnologías más novedosas, Miguel Altieri
sen,da que ignoran las realidades sociales y políticas. «Si no se
tratan las causas fundamentales», les responde, «el hambre per
sistiri, sean cuales fueren las tecnologías empleadas.»íli
Por supuesto, la biotecnología podría tener un lugar en la
agricultura del futuro, a condición de ser usada juiciosamente en
conjunción con medidas sociales y políticas, y si pudiera contri-

* Para un resumen de este en «pañol, ver «Miro* y rnrntirm sn


hrr el hambre en el mundo» en Boletín dt Li Alocución Vida Sana, n.” 4,
1 9 9 9 , p ig s 4 5 . (N . t i r l T , )

242
Imir a conseguir mejores alimentos sin ningún efecto colateral
dañino. Lamentablemente, las tecnologías genéticas desarrolla'
das y comercializadas en la actualidad 1 1 0 cumplen, en absoluto,
ninguna de esas condiciones.
i’i uebas experimentales recientes han demostrado que las se­
millas CíM no mejoran sigiiificaiivamenre el rendimiento de las
cosechas.*1 ks más. existen Inertes indicaciones de que la aplica­
ción masiva de cultivos trmigdnicos no sólo no conseguiría re­
solver el problema del hambre, sino que, ames al c o n t r a r i o , p n
dría perpetuarlo e incluso agravarlo. Si las semillas ti ansgénicas
continúan siendo desarrolladis y promovidas exclusivamente
por empresas privadas, los agricultores pobres no podrán cos­
tearlas. Si la industria de l.i biotecnología sigue protegiendo sus
producios ion patentes que impidan que el agricultor guarde se­
millas de su propia cosecha para la siguiente siembra o para in
rercamhiar. los pobres serán cada ve/ más dependientes y estarán
más marginados, Según un informe reciente de la organización
Chrisiian Aid. «Las plantaciones CiM están creando las precon­
diciones c l á s i c a s p a r a l a miseria y el hambre. La concentración
en muy pocas m a n o s de l a propiedad di1 i o s recursos básicos in­
herente a una agricultura basada en productos patentados-, y
unas fuentes de suministros que dependen sólo de unas pocas
variedades de cultivo, constituyen las peores opciones posibles
para la seguridad alimentaria.»*4

U N A A L T L R N A T ÍV A r . m i . Ó C I f A

.Si las tecnologías química y transgénica no van ,¡ aliviar el


hambre en el mundo, sino que van a cnniimiar arruinando
el suelo, perpetuando la injusticia social y poniendo en peli­
gro el equilibrio ecológico de nuestro medio natural, ¿dónde
hay que b u s c a r la solución a esos problemas? Por fortuna, existe
una solución bien documentada y ampliamente demostra­
da. una scilm ion .1 la ve/ antigua y nueva que está penetrando
lentamente en el mundo agrícola como una queda revolución.

245
Se trata de una alternativa ecológica, <.onodda tinmo «agricul­
tura orgánica*, «agricultura ecológica#, «agricultura sostenible»
o t a ^ r o c c o l n ^ i i ^ y c o n s i s t e e n el cultivo mediante tecnologías

q 11 c, para el incremento de las cosechas, el control de las plagas


y el mantenimiento del sudo, no se basan en la química o la
biotecnología, sino en el conocimiento ecológico,
Los agricultores ecológicos practican la alternancia de culti­
vos, es decii. los rotan dr modo que los insectos atraídos por
una planta desaparezcan con la siguiente. Saben que es impru­
dente t™i;jr de eliminar por completo tina plaga, porque eso
eliminaría también a los predadores naturales que mantienen
su control en un ecosistema sano, En lugar de emplear fenilt
gantes químicos, esos agricultores enriquecen sus campos con
mía mczida de estiércol y residuos orgánicos; de este modo le
devuelven al suelo In materia orgánica, para í|Ur ¿sta entre de
nuevo en el ciclo biológico.
i.a agroccologia es «obtenible porque incorpora principios
ecológicos verificados por la evolución dnrante miles de millones
de aftOi.w ¡o s agricultores orgánicos saben que un sudo f¿mi es
un nuelo vivo, que contiene miles de millones de organismos en
Cada Centímetro CllblCo. Saben que se trata de un ecosistema
complejo, en el que l:is sustancia* eseneiale.s parn la vida enrulan
en ciclos desdo las plantas y Ion animales a sus excrementos, a las
biCterias del suelo y de nuevo a Lis plantas. L i energía solar es el
combustible naiural que alimenta esos ciclos ecológicos, en los
que son necesarios organismos vivos de todos los lama ños para
sostener el sistema y mantenerlo en equilibrio. Las bacterias del
suelo realizan diversas tiansformaciones químicas, como los pto-
, esos de fijación de nitrógeno que hacen que el nitrógeno atmos­
férico sea accesible a las plantas, Las raíces profundos transportan
minerales a la supeiii< ir del suelo, donde las plantas pueden usar­
los, Las lombrices roturan el suelo, lo esponjan y lo fertilizan.
Todas esas actividades son uiieidependieriies y se combinan para
proporcionar el alimento que sostiene la vida sobre la 1 ierra.
1.a agioecologia preserva y sostiene los grandes ciclos ecológi­
cos a! imegr.irsus procesos biológicos en los de producción de al i-

244
tticniDt, í .mutilo un .suelo su cultiva orgánicamente, mi contenido
en carbono lllj rri-l-ii1 ;i; de <_'.stc.: mudo l;i agroecíilogía contri bu ye .1
la absorción de dióxido (le carbono atmosfíricn y, por consi­
guiente, a la reducción dd cambio climático. Hl f ísico Amory Lt>
vías estima que incrementar en un grado razonable la absorción
de CGj, por los suelos deteriorados d el mundo absorberlo tanto
c a rb o n o ú iJB ti t í q u e gen era toda la actividad humana.”
I as explota! i[) 11l*.s agroecoló^icas crian animales para apoyar
a los ecosistemas de tudo y superficie, La empresa utiliza mano
de <ibr;i intensiva y estí orientada, a ii comunidad. Las fincas tien­
den .i ser pequeñas y explotadas por sus propietarios, Más que .i
través de supermercados, sus productos son vendidos directa
m erne en mercados de los propios productores, Lo cual acorta las
distancias entre «campo \ mesu», ahorra eiietgías no renovables,
empaquetado y conservación —enn todas sus i on.secnem ¡as me-
dioarnhien r a l» r ; y garantían la frescura de los .i limen ras/1*
El renacimiento aeriL.il de la agro teología constimye un fe­
nómeno planetario, Agricultores de ciento treinta países produ­
cen hoy día alimentos orgánicos pura su comercialización. Se
es rima que la superficie total de cultivos ecológicos asciende yi
¿i siete millones de hectáreas, mientras que el mercado de ali­
mentos orgánicos ha crecido hasta alcanzar los veintidós mil
millones de dólares al año.85
Científicos participantes en una reciente conferencia interna
don al sobre agricultura sostenible, celebrada en Bellagio (Italia),
informaron de q u e una serie de provéaos experimentales a gran
escala, desarrollados en todo el mundo para ponera prueba tfeni
cas Harneen lógicas —ro tació n ríe Cultivos, c u ltiv o s fnLXtüS, Utiliza
ción de estiércol y de cotnpost» terrazas, cultivos h id ro p ó n ic o s,
etcdtera , habían arrojado resultados espectaculares,*1 mu el ios de
ellos en zonas previamente agotadas y abandonadas por su inca­
pacidad para el c u lu v o . lisos proyectos incluían, por ejemplo,
más de setecientas mil explotaciones familiares en África, en las
que se consiguieron aumentos del cincuenta al ciento por ciento,
:il misma tiempo une se rebajaban su.siam raím ente Los costes de
producción, todo lo cual se tradujo en un aumento espcctacular

245
de Lis rentas familiares, que en ocasiones licuaron a muliipl¡Liarse
pOí dicí, Una y otra wvt quedó demostrado que la agioecología
no tan sólo incrementaba l.i producción y proporcionaba un aba-
n ico de beneficios ecológicos, sino también que prestigiaba a los
agricultores. Como redimió uji campesino de Zambi.t: "I a agro ■
ecología ha restaurado mi dignidad- Mi familia ya no pasa ham­
bre, Ahora indujo puedo ayudai a mis vecinos.:""1
Kn el sur dd Hrastl d i nli ¡vil de plantas que protegen el sue­
lo de la erosión, a fin de aumentar su actividad y retenei el agua,
lii^o posible que a i gt rocíen tos mil agricultores incrementaran In
producción de maíz y soja de sus campos en m is de un sesenta
por ciento, En 1j región andina los rend itinten tus de diversas va­
riedades de cultivo se multiplicaron pur veinte o mis. En Ban-
gladt.dt un programa integrado de tuitivo de arroi y cria de pe
ces incrementó la cosecha de arrox en un ocho poi ciento y la
renta de los agricultores en im cincuenta por ciento. En Sri Lan-
ka el tratamiento integrado de plagas y cultivos inercmcniri en­
tre un once y un cuarenta y cuatro por ciento el rendimiento de
las plantación^ de arroz, y las rentas aumentaron entre un
treinta y ocho y un ciento setenta y ocho por ciento.
El Informe Bdlagia (u b i^ a que las prácticas innovadoras
que documenta implicaron n comunidades enteras y se basaron
en los conocimientos locales existentes, combinados eon avan­
ces científicos. Com o consecuencia de esas experiencias «los
nuevos métodos se extendieron rápidamente ente los agriculto­
res, lo eual demuestra d potencial de diseminación del mundo
agrícola, incluso en el caso de técnicas complejas, cuando los
protagonista* están interesado* en comprenderlas y adaptarlas,
en lugar de ser sim p le m e n te adiestradas .1 aplicarlas».'J*

LO S R IE SG O S D E LA B IO T E C N O L O G ÍA PARA LA A G R IC U L T U R A

Existe evidencia abundante de que la agroecologlft consti


tuye una sólida alternativa ecológica a las tecnologías química y
genética di la agricultura industrial i/a da, Com o concluye Mi

246
jjrucl Altieri, l.i agricultura orgánica «eleva la productividad agrí­
enla Je formas económicamente viables, medioambiental mente
benignas y social mente (.1ignilLtJiintcM» Por desgracia, nada de
eso puede decirse de las aplicaciones actuales de la ingeniería
genérica a la agricultura.
Los riesgos de esas aplicaciones sor consecuencia directa de
nuestra pobre comprensión de Ja función de los genes. Hace
muy poco que lientos comenzado a darnos cuenta de que todos
los piocüStiA biológicos que implican a genes cst¿ín regulados por
las redes celulares en las que se bailan inmersos los genomas, así
como de que los patrones de la actividad genética cambian con­
tinuamente en respuesta a los cambios en el entorno celular. Ix)s
biólogos mniieti^an tan sólo a desplazar su atención de las es
iructuras genéticas a las redes metabólicas, por lo que todavía
saben muy poco de la compleja dinámica de éstas.
Sabemos también que las plantas forman parte de ecosiste­
mas complejos, tanto por encima como por debajo de la super­
ficie del suelo, donde la materia -tanto orgánica como inorgi-
niea- se mueve en ciclos continuos, De nuevo, sabemos muy
poco de esas redes y de esos cielos ecológico», en parte porque
muchas décadas de deterinmismo genético dominante han re­
sultado en una grave distorsión de la investigación biológica,
con !:i mayor parte de los recursos económicos dedicados a la
biología molecular y muy pocos a la enjlogia.
Puesto que la.s células y las redes reguladoras de las plantas
son relativamente más sencillas que las de los animales, les re­
sulta mucho más fácil a los genetistas insertar genes extraños a
las primeras que a los segundos. El problema estriba en que,
una vez el gen ajeno está inserto en el A D N de la planta y la va­
riedad transgénica resultante ha .sido plantada, pasa a formar
pane del ecosistema. Los científicos que trabajan para las cor­
poraciones b io tecnológicas saben muy poco de los procesos
biológicos subsiguientes, y aún menos de las consecuencias eco­
lógicas de sus acciones.
El liso más ck tendido de biotecnología vegetal ha Lenido
como objetivo desarrollar variedades resistentes a herbicidas,

247
para dispar i i así las ventas de determinados compue:Stns químL
lus comerciales. Existen muchas probabilidades Je que [as plan­

ta* tran san ¡cus eontaminen poi poli ilinación cruzada a varieda­
des silvestres próximas a ellas y den así ¡u^ar a «ÜÚper malas
hierbas» resistentes a herbicidas. La evidencia disponible in d io
que ese flujo de genes entre variedades uunsgénicas y silvestres ya
ha ocurrí do :H Otro problema serio consiste en el riesgo de poli­
nización cruzad* entre variedades tramgénicas y orgánicas en
campos vecinos, lo que compromete la importante necesidad de
|ns agricultores ecológicos de que sus productos sean certificados
como realmente orgánicos.
l’ara justificar sus prácticas, los defensores de la b ¡oteen olo-
gla proclaman a menudo que la ingeniería geni tica es igual que
la hibridación convencional! una mena continuación de la iradi-
dón a itees i ral de mezclar genes para obtener cosechas y ganado
mili; productivos. En ocasiones llegan incluso a argumentar que
m ieMras biotecnologías modernas representan el último paso en
la aventura evolutiva de la naturaleza. Nada podría estar mis Le-
jos de la verdad, l'ara comenzar, el ritmo de alteración genérica
a través de la biotecnología es muchísimo más rápido quü e! de
la naturaleza. Ningún agricultor convencional podría alterar los
ge no mas de la tniiad de Ills plan tac iones de soja del nuindo en
tan sólo tres anos. I a modificación genética de cultivos se está
llevando a cabo con una c e l e r i d a d pasmosa; la s variedades trans
g¿nicas están siendo plantadas masivamente sin ninguna com­
probación previa adecuada de sus impactos a curro y largo ¡ila­
zo, tanto sobre el medio ambiente como sobre la salud humana*
Esas plantaciones sin verificar y llenas de riesgos potenciales de
variedades CJM se extienden a toda prisa pot indo el mundo y
crean uiül situación de riesgo irreversible.
Una segunda diferencia entre ingeniería genética y cultivo
convencional consiste en que los agricultores convencionales
transfieren genes entre variedades que se entrecruzan natural­
mente, mientras que la ingeniería genética permite a los biólogos
Introducir un gen completamente nuevo y exótieo en ti génoma
i|e Lina p la m a , un gen Je <ma planta u ele luí animal con los que

248
la planta receptora nunca podría emparejarse de forma natural.
De este modo los científicos cruzan lis barreras entre especies
con la ayuda Je vectores agresivos dt- transferencia genética, mu
cliciji de los cuales proceden de virus causantes de enfermedades
que pueden re-combinarse con otros virus existentes en el entor-
n n y general no evos patógenos,''' Como manifestó un bioquí­
mico en una conferencia rédeme: «La ingeniería genética se pa­
rece más a una infección vírica que al cultivo tradicional,
La lucha global por la cuota de mercado dicta nu tan srtlo el
ritmo de In producción y el despliegue de las variedades transgé
nicas, ,sino también la dirección fundamental de la investiga­
ción, l .il ve/, sea ésta la diferencia más preocupante entre la in­
geniería genética y todas las anteriores técnicas para me/e|¡u
genes, tanto a través de la evolución como del cultivo natural.
En palabras de la desaparecida biofísica Donella Meadows: «La
naturaleza selecciona de acuerdo cor la capacidad de prosperar
y reproducirse en el medio, Los apicultores han ido selecdo
liando a lo largo de diez mil años de acuerdo con lo cjiil- sirve
para almu iii.it a la gente. Ahora el criterio de selección consiste
en qué p u e d e sel patentado y vendido,»'^
Puesto que, hasta ahora, uno de los principales objetivos de
la biotecnología vegetal ha consistido en incrementar la venta
de productos químicos, gran parte de sus riesgos medioambien
tales son similares a los creados por la agricultura química.'*14 La
(endeuda a crear amplios mercados globales para on solo pro­
ducto genera vastos monocultivos que reducen la biodivmi-
dad, con lo i|tic disminuye la segundad alimentaria y se incre­
menta la vulnerabilidad de los cultivos ante enfermedades,
plagas de insectos v malas hierbas, i.sos problemas resultan par­
ticularmente agudos en los países en desarrollo, donde los siste­
mas tradicional» de diversidad de cultivos y alimentos están
siendo rápidamente desbancados por monocultivos cpie llevan
a innumerables especies a la extinción y crean nuevos proble­
mas de salud a las poblaciones luíales."''
Li historia del «arroz dorado», variedad genéticamente mo­
dificada. constituye un ejemplo cschuccedor. Hace unos cuan*

2W
tos años, un pequeño equipo de genetistas idealistas, sin sopor
te de k industria, creó un arroz amarillo con alto contenido de
betacaroteno, que el cuerpo humano transforma en vitamina A.
El arroz fue promovido como cura para la ceguera y orras defi­
ciencias visuales causadas por el déficit de esta vitamina, Según
las Naciones Unidas, esta deficiencia a f e i ta a más de dos millo­
nes de niños.
Las noticias de esta «tura milagrosa» fueron recibidas ton
entusiasmo por los medios de comunicación, pero l u í examen
más detallado demuestra que, en lugar de ayudar a esas criatu­
ras en peligro, lo más probable es que el proyecto esr¿ repitien­
do los errores de la Revolución Verde y añadiendo, de paso,
nuevos riesgos al medio ambienre y a la salud humana.IDUAl re­
ducir la biodiversidad, el cultivo del arroz vitamínico eclipsará
a otras fuentes de vitamina A disponibles en los sisiemas agrí
colas tradicionales. La agroecóloga Vandalia Shiva señala que
las mujeres agricultoras de Bengala, por ejemplo, utilizan tradi­
cional mentí: numerosas variedades de verduras, que son fuentes
excelentes de hetacarotcno. Quienes sufre» los mayores déficit
de vitamina A son los pobres, que sufren también de malnutri-
ción en general y que se beneficiarían mucho más del desarrollo
de una agricultura biodiversa. sostenible y basada en la comu
nidad que de variedades G M que no van a pode r costearse,
En Asia la vitamina A procede a menudo de frutas y verdu-
ras cultivadas en secano, mientras que el cultivo de arroz es in­
tensivo en uso de agua y requiere la extracción de aguas pro­
fundas o la construcción de embalses, con todos los problemas
medioambientales asociados. Es más, como en el caso de las de
más variedades G M , sabernos todavía muy poco acerca del im
pacto ecológico del arroz dorado sobre los organismos del suelo
y sobre otras especies de la cadena trófica que dependen del
arroz, «d’romocionarlo como instrumento contra la ceguera ig­
norando alternativas más seguras y más baratas proporcionadas
por nuestra rica agrobiodiversidad», concluye la doctora Shiva,
uno es ni más ni menos que un planteamiento ciego del control
de la ceguera.»

^■>0
La mayoría d e los riesgos ecológicos ligados a las vancdadeí
supemsisrcnres ;i lieihicidas, como en el taso de la soja uansgé
nita Roundup lícady de Monomio, derivan ilel uso cada vez
más intensivo del herbicida Je l.i empresa. Puesto que la resis­
tencia a ese herbicida específico constituye el único -y amplia­
mente anunciado beneficio diferencial* los agricultores se ven
competidos de forma natural a usar cantidades masivas del bio-
cida cu cuestión, Hstá bien documentado que un uso de esas
características de un único herbicida dispara en gran medida 1j
resistencia a ¿I en las poblaciones d e malas hierbas, lo cual pone
en marcha una espiral diabólica de uso cada ve/, más intensivo
del mismo herbicida,
.Semejante utilización de tóxicos químicos en la agricultura
es particularmente da Ai na para los consumidores. Cuando las
plantas son repetidamente rociadas um un herbicida, acaban
reteniendo residuos tóxicos que aterrizan en el plato. Es mis,
l a s plantas que crecen en presencia de cantidades masivas de

bioeidas pueden sufrir de estrés y acaban, típicamente, produ­


ciendo determinadas sustancias en defecto o en exceso, Se sabe
ya que las leguminosas resistentes a herbicidas tienden a produ­
cir niveles m á s elevados de cstrógenos vegetales, l o c u a l puede
provocar graves distinciones en los sistemas reproductores hu­
manos. particularmente entre los varones en la infancia y prca-
do lesee tic ia .1(11
Casi el ochenta por ciento de la superficie plantada con v a ­
riedades ( ¡M lo está con plantas resistentes a herbicidas. El
veinte por ciento restante consiste en plantaciones de variedades
denominadas «resistentes a insectos». Se trata de vegetales gené­
ticamente modificados para producir pesticidas en cada una de
sus células a lo largo de todo su ciclo vital, lil ejemplo más co­
nocido es el de un insecticida natural, la bacteria Bac'tUun íhu
ringiemh, conocida comúnmente como Ht, cuyos genes produc­
tores ile toxinas han sido incorporados a algodón, maíz, patatas
y manzanas, entre otros cultivos.
Lis plantas resultantes son inmunes a determinados insec­
tos. Sin embargo, habida cuenta de que la mayoría de los culti-

2<>\
vns están expuestos n múltiples plagas de insectos, sigue siendo
necesaria la aplicación de insecticidas. Un estudio reden re rea
lijado en los Estados Unidos ha demostrado que, en siete de
cad.i doce plantaciones, no existe una diferencia sustancial en el
uso de insecticidas entre las plantaciones Rr y las no Bt. En una
explotación concreta el uso de insecticidas en variedades Ht era
incluso superior que en Lis nti B t,IÍU
Los riesgos de los cultivos Bt m u i consecuencia de impor­
tantes diferencias entre la bacteria natural y las variedades Bt
genéricamente modificadas, Los agricultores orgánicos hilli ve­
rtido usando esa bacteria desde liace más de cincuenta años
para controlar los escarabajos, las orugas y las polillas. La utili­
tan con mesura, rociando sus plantaciones ü nica mente de jor­
nia ocasional, de modo que los insectos no lleguen en ningún
caso a desarrollar resistencia a la bacteria. Sin embargo, cuando
la toxina es producida constantemente por todas Lis células de
todas las plantas en cientos de miles de hectáreas, sus predado­
res están expuestos a ella sin cesar, por lo que acabarán inevita
lilemente desarrollando la correspondiente resistencia
Ln consecuencia, la Bt se volverá rápidamente inútil, tanto
en las plantaciones Bt como en cuanto a insecticida natural. De
este modo la biotecnología vegetal habrá conseguido destruir
una de las herramientas b i o l ó g i c a s más impurtanies del traía
miento integrado de plagas. Incluso científicos de la industria
biotecnológica admiten que la Bt será inútil en im plazo no su
perior a die?. ah os, pero csu no parece preocupar a las empresas
biotecnológicas, cuyas patentes al respecto ya habrán caducado
para entonces y estarán dedicadas a la promoción de otros tipos
de plantas productoras de insecticidas.
Otra diferencia entre la Bt natural y las variedades transgé-
nicas productoras de esa toxina consiste en que éstas parecen
perjudicar a un número muy superior de insectos, incluyendo
muchos que son beneficiosos para el ecosistema como un iodo.
F-n un estudio publicado en Ntiturf sobre la destrucción
de orugas de la mariposa monarca por polen de maíz ttt causó
impacto entre la opinión pública,10'1 Desde entonces se ha des­

2S2
cubierto que la* toxinas tic las plantaciones Bt afectan también
a mariquitas, abejas y otros insectos beneficiosos.
Las toxinas Rt en plantas G M son también perjudiciales
pura los ecosistemas del sucio. Kn la medida en que los agricul­
tores incorporan restos de sus plantaciones al suelo después de
la cosecha, la toxina se va acumulando en él, donde, en muchos
casos, perjudicará a las miríadas de microorganismos que son la
base de un ecosistema del suelo sano,1(14
Además Je los efectos perjudiciales de las variedades Bt por
encima del sucio y dentro Je él. los riesgos directos para la sa­
lud humana constituyen, obviamente, una de las principales
fuentes de preocupación. Por el momemo sabemos muy poco
Je lo.s efectos potenciales de esa toxina sobre los microorganis­
mos que son vitales en nuestro sistema digestivo, .Sin embargo,
habida cuenta de que ya se han podido detectar numerosas
consecuencias de su utilización sobre los microorganismos del
suelo, la presencia invasor» de Bt en patatas, maíz y otro s t uiti­
vos alimentarios debería comenzara preocuparnos.I(W
Los riesgos medioambientales de las biotecnologías vegeta­
les actuales son evidentes para cualquier agroecúiogo, aunque
los detalles pormenorizados de los efectos de la.s variedades G M
sobre los ecosistemas agrícolas son aún muy pobremente l o i h -
prendidos. Además de los riesgos previsibles, se han observado
ya numerosos e inesperados efectos colaterales en animales y
plantas G M ,10'
Monsanto se enfrenta ya a numerosos pleitos interpuestos
por agricultores que han tenido que apechugar con esos efectos
colaterales inesperados. Por ejemplo, los copos de su algodón Bt
crecieron deformados y se caían de la planta en miles de hectá­
reas de plantaciones del delta del Mississippi, y sus semillas de
colza transgénica tuvieron que ser retiradas del mercado cana­
diense por contaminación con otros genes. De forma parecida,
el tomate I lavr Savr de Calgene, genéticamente modificado
para Aguantar mis tiempo en el mercado, fue un desastre co­
men ¡al y pronto desapareció. Las patatas transgénicas diseña
das para el consumo humano causaron graves problemas a la.s

253
ratas de laboratorio que las consumieron, induyrndo desarrollo
de tumores, atrofia dd hígado y retracción dd cerebro.míl
tu el reino animal, donde (a complejidad adular es: miu lio
mayor, Ini efectos colaterales para las espedes genéticamente
m odificada son aún m udio mis graves. Los «supersalmones»,
variedad genéticamente modificada de este pez para un creci­
miento rápido y muy superior al normal, acabaron desarrollan
do cabezas monstruosas y muriendo por incapacidad de res­
pirar y alimentarse adecuad amen re, De forma parecida, luí
«supercerdo» con un gen humano incorporado para desarrollar
determinada hormona era ulceroso, ciego e impotente.
Sin embargo, tal r a la historia m is horrenda y mejor co­
nocida sea la de la hormona genéticamente modificada deno­
minada «hormona recombinante d d crecimiento bovino*', uti
lizada para estimular la producción de leche de vaca, a pesar de
que los granjeros estadounidenses llevan cincuenta años produ­
ciendo mucha más de la que el mercado es capa?, de consumir,
l.us efectos lIc esa locura de la ingeniería genética sobre las va­
cas son miiy serios, e induyen flatuiencia, diarrea, debilidad en
rodillas y patas y ovarios quísticos, entre otros, l'or si fuera
poco, su leche puede contener una sustancia relacionada con
los cánceres de mama y de estómago humanos.
Dado que la dieta de esas vacas G M requiere luí mayor apor­
re de proteínas, su alimentadón comenzó a su pie mentarse en al­
gunos países con restos triturados de otros animales. Semejante
práctica completamente antinatural, que convertía en caníbal a
un rumiante vegetariano, ha sido relacionada cotí la emergencia
de la epidemia de encefalopatía espongiforme bovina (enferme
dad de las «vacas locas») y de su análoga humana, una variante de
la enfermedad de Creutxfeldt-Jakob. Se trata, sin duda, de uno de
los casos más notorios de biotecnología hiera de control, ( lomo
señala el biólogo David EhrenfeJd; «No parece que haya muchos
motivos para incrementar los riesgos de esa terrible enfermedad,
simplemente, para favorecer a una biotecnología que ni siquiera
necesitamos. Si dejamos a las vacas pacer tranquilamente, al mar
gen de las hormonas, todos saldremos ganando.»lü7

2 Vi
A medida que Iívk alimentos t.M van invadiendo nuestros
mercados, su.s riesgos para l.i salud se agravan por el hecho de
que la industria de la biotecnología, ton l-I apoyo de las corres­
pondientes agencias reguladoras gubernamentales, rehúsa eti­
quetar adecuadamente sus productos, de modo que a los con­
sumidores les resulta imposible discriminar entre alimentos
CrM y no (iM . l-'n los hstados Unidos la industria hintecnoló­
gica ha persuadido a la Food and Drug Administración (FDA)
par .1 que considere los ¿limemos tíM «sustancialmeiuc equiva­
lentes» a los alimentos rradicio nales, lo cual permite a sus pro
ductores evadir las comprobaciones previstas por la FD A y la
Fnvironmencal Proete tion Agency (F.PA),* y deja asimismo a
criterio de esas empresas reflejar o no en el etiquetado de .sus
productos que se (rata de alimentos G M . líe este modo al pú­
blico le pasa inadvertida la invasión de alimentos rransg¿nicos y
a los científicos les será mucho mis difícil seguí i su rastro en
caso de consecuencias dañinas. De hecho, comprar alimentos
orgánicos es. hoy por hoy. la única forma de ('vitar los alunen*
los ( ¡M.
Documentos confidenciales filtrados de un juicio clasifica­
do han revelado que incluso cien tíficos de la propia hí)A no es­
tán de acuerdo con ese concepto tle «cquivalencia sustancial",10®
Además, la posición de la industria biotec no lógica presenta una
contradicción inherente: por una parte, proclama que sus pro­
ductos son sustandalmente equivalentes a los tradicionales y
que, por consiguiente, no necesitan una verificación ni un eti­
quetado específicos, mientras que, por otra, insiste en que son
novedosos y. poi In tanto, pueden ser patentados. Como resu­
me’ Vandana Shiva; <KI mito de la "equivalencia sustancial” ha
sido creado para negar a la ciudadanía el derecho a su seguridad
y a los científicos el de practicar una ciencia sólida y hones-
ia ."ll|,J

25 S
LA VIDA COMO MER( AM :IA 1)1.1 l \ l l IVA

En su empello pur patentar, explotar y monopolizar roclos los


aspectos Risibles de la biotecnología, las princ ipales corporaciones
agroquí micas han ido comprando empresas v<.-milleras y bioteuio-
lógicas, y se lian disin/ado de »corporaciones dedicadas a las cien-
cías de la vida».11” 1 as fronteras Lrad¡dónales entre industria iarma-
oéutíca, industria agroquímics e industria biotecnología se están
diluyendo rápidamente a medida que las coloraciones se unen
para lormar. bajo la bandera de las ciencias de la v k la, cotí plomera
dos aún mis gigantescos, Ciba-Geigy se unió con Sando* para
constituir Novan is, t locchst y Rhone Pon lene se convinieron en
Avenris, Monsanto ¡Hisee v controla varias gratules semilleros.
Todas esas grandes corporaciones de ciencias de la vida tie­
nen en común una reducida comprensión de la vida, basada en
la creencia errónea de que la naturaleza puede estar sujeta al
control humano, postura que ignora la dinámica aurogenerado
ra y autoorga ni /.adora que constituye la esencia misma de la
vida y rcdefine los organismos vivos t omo máquinas que pue­
den sel manejadas desde d exterior, susceptibles de ser patenta
das. vendidas y compradas como cualquier otro recurso itldus-
trial. la vida se ha convertido en la mercancía definitiva.
( ionio nos recuerda Vandalia Shiva, la laiz latina del término
«recurso» es resurgiré («surgir de nuevo»). En el significado anti
guo de la palabra, cualquier recurso natural, como todo lo vivo,
es inherentemente autorrenovador. Esta comprensión profunda
de la vida es negada por las nuevas corporaciones de cietit ias de la
vida cuando impiden deliberadamente la amorre novación tic
la vida, con el objetivo de convertir los recursos nauirales en m a­
terias primas comercial iza ble* para uso indusmal, cosa que hacen
utilizando una combinación de alteraciones genéticas (que inclu­
yen tecnologías u-nninaior)'11 y patentes, lo mal viola las prácti­
cas agrícolas ancestrales que han respetado los ciclos de la vida,
Puesto que una patente se entiende tradicional mente cuino
el derecho en exclusiva a utilizar y comercializar determinado in­
vento. parece exirafio que las empresas biotccnológicas puedan

2%
hoy patentar organismo* vivos, desde bacterias hasta células hu
manas. Li historia de csrc logro constituye un compendio de
prestidi^itadori científica y legal,1 ' ‘T la patente de formas de
vida se convirtió en práctica habitual en los años sesenta, cuando
se comenzaron a otorgar derechos de propiedad a criadores de
plañías sobre nuevas variedades de llores obtenidas mediante d
ingenio y la intervi-iu ion del ser humano. Kn mentís de veinte
aftos l,i comunidad legal había conseguido transformar esta pric-
rica aparentemente inofensiva en el monopolio de la propia vida,
£1 paso siguiente fue la patente de variedades alimenticias
desarrolladas por el ser humano, y bien pronto legisladores y
reguladores aceptaban que no habla una base teórica sobre la
que negar la ampliación de las pa ten res industriales a animales
y microorganismos. De hecho, en d año l lJH0 el l'ribvmal Su­
premo de los Kstados Unidos dictó la sentencia que estableció
definitivamente la.s reglas del juego, al tallar que los organismos
genéticamente modificados podían s e r patentados.
listos argumentos legales ignoraban convenientemente el lu­
dio de que las patentes init lales sobre variedades mejoradas de llo­
res no incluían el material base, que seguía considerándose '«he­
rencia común de la humanidad»,11,11-flS patentes concedidas en la
actualidad a las empresas de biotecnología, e n cambio* no tan sólo
incluyen los métodos por los que las secuencias de AD N son
identificadas, aisladas y transferidas, sino también el propio mate-
nal genético subyacente. Ks más, la legislación nacional y los con­
venios internacionales que prohíben específicamente la patente
de recursos naturales esenciales, tales como alimentos y medicinas
derivadas de plantas, están siendo modificados de acuerdo con la
visión corporativa de la vida como mercancía comercial iza ble,
En los últimos artos, la patente de formas de vida ha dado
pie a una nueva forma de piratería, que podemos denominar jus­
tificadamente «biopi ratería*. Caz-adores de genes recorren los
países del Sur en busca de recursos genéticos valiosos, tales como
semillas de plantas medicinales, a menudo con la ayuda de las
poblaciones autóctonas, que, inocentemente, les proporcionan
materiales y conocimientos, Ksos recursos son entonces cntrega-

257
dos a los laboratorios d d None, donde sem .lisiados, f^L-tiérica
mente identificados y patentados.1 14
Estas práctica* expoliadoras son legalizadas por la restringida
definición que hace la O M C del derecho de propiedad intelec­
tual, definición que reconoce como patentable c-l conocimiento
únicamente cuando ¿ste es expresado dentro del mateo de la cien­
cia occidental. Com o señala Validaría Sliiva; «Eso excluye todas las
clases de- conocimiento, ideas c innovaciones que se originen en
medios culturales tan comunes como los pueblos, entre los campe­
sinos, Ins selvas, entre las tribus, c- incluso las universidades, entre
los científicos,»"11 Se extiende así la explotación de la vida incluso
m is allá de los organismos vivos, hasta incluir el conocimiento y
las innovaciones colectivas de las comunidades indígenas, «.Sin
consideración ni respeto por otras especies y otras cultura*», con­
cluye la doctora Shiva, «los derechos sobre la propiedad intelectual
constituyen una ofensa moral, ecológica y cultural,»

CAMBIA IA MAREA

En los últimos años, los problemas de salud provocados


por la ingeniería genética, así como sus problemas asociados
mis profundos sociales, ecológicos y ¿ticos-, lian salido a la
lu/, pública, por lo que lia surgido un movimiento global de re­
chazo de estas tecnologías que crece- rápidamente.1 lfi Numero­
sas organizaciones sanitarias y medioambientales han solicitado
una moratoria del uso comercial y la liberación al medio natu­
ral de organismos modificados, hasta que se haya realizado una
profunda investigación pública sobre el uso legítimo y seguro
de l.i ingeniería genética .117 Esos llamamientos proponen asi­
mismo la prohibición de patentes de organismos vivos o partes
de ellas, asi como que el principio Je precaución deberla oons-
tiiuii la base tic cualquier planteamiento en relación con la bio­
tecnología. Lste principio, que aparece en acuerdos internacio­
nales desde la Cumbre por la Tierra de l lJ92 y que se conoce
técnicamente como principio número l^ de la Declaración de

258
Rio, cspecificu que Ht 'uiindo existan amenazas de daños serios o
irre versibles. la falta de tina certidumbre científica plena no de
berá ítr utilizada como rayón para posponer medidas eficaces
que prevengan la degradación dd medio ambiente».
El cambio de énfasis en biología molecular, de i.i estructura
de las secuencias genéricas a la organización de las redes genéti­
cas y epigenéticas, de los programas genéticos a las propiedades
emergentes, significa también que los llamamientos crecientes a
un cambio radical del enfoque de la biotecnología no vienen lan
sólo de pane de ecologistas, de profesionales de la salud y de
ciudadanos con cié ticiados, sinu también - y cada vez m is- de
genetistas destacados, como ya he documentada a lo largo dd
presente capítulo. 1 ras los intrigantes descubrimientos del Pro­
yecto Ciertoma Humano el debate sobre el presente cambio de
paradigma en biología ha llegad*) incluso a la prensa de divulga
ción científica. Kn mi opinión, resulta significativo que una sec­
ción espec ial del ¡\'eu> York Times, dedicada .1 los resultados del
Proyecto Genmna 11 amano, presentara por primera ve*/ la ima­
gen del genoma como mía red luncional completa (ver imagen).

líl gcnnm.i hum ano represen l ¡ufo


com o una red funcional.
D is e ñ o ; Ülevc D u e n e s .
TheNtw York Times,
I 3 de- febttru de 2(Hí I

259
Una vez i]11 c.' I.k visión sistémica de La vida haya sido adopta­
da por nuestros dcntíflcoüj nuestro! ingenieros y nuestros lide­
res, políticos y corporativos, podremos concebir una ríase radi­
calmente distinta de biotecnología* que comenzaría con el deseo
ilc aprender de la naturaleza en lugar Je pretender controlarla,
Je udli/arla como mentor en lugar Je como mera fuente de ma
terias primas. En vez de tratar la red de la vida como utia mer­
cancía más, la respetaríamos caniO lo i¡ljc es: el contexto de
nuestra propia existencia.
Esta n u e v a dase de biotecnología no implicaría y a la modi­
ficación genérica de urbanismos vivos, sino el uso de la ingenie
ría g e n é t i c a para comprender los su til» «diseños» d e 3a natura-
leía a Fin de utilizarlos como modelos para nuevas tecnologías
humanas. Podríamos integrar d conocí miento ecológico en d
diseño d e materiales y procesos le í i u j Ió j ' Í c o s n u e v o s , y a p r e n d e !
de planta», animales y microorganismos d modo de producir
f i h r a s , p l á s t i c o s y c o m p u e s t o s q u í m i c o s no t ó x i c o s , c o m p l e t a ­

mente hiodegridables y su jetos a reciclado continuo,


Éstas serian b m tt no logias en un nuevo sentido dd término,
puesto que las estructuras materiales de la vida se basan en pro-
reinas que tan sólo pudríamos producir con la ayuda de enzimas
procedentes de organismos vivos. El desarrollo de éstas nuevas
biotecnologías constituye un rero intelectual fenomenal, habida
cuenta dr que desconocemos todavía cómo ha desarrollado la
naturaleza, a lo largo de miles de millones de anos de evolución,
unas «tecnologías» infinitamente superiores a cualquier diseño
humano. ¿Cómo producen los mejillones un pegamento que se
adhiere a cualquier cosa dentro el agua? ¿Cómo consiguen las
arañas tejer su ida con una hebra de seJa que es cinco veces más
fuerte que el acero? ; ( ionio consiguen ias orejas de mar produc ir
un« runcha ¿ios veces más dura i[Lie la cerámica fabricada con
nuestra tecnología más avanzada? ¿Cómo logran esos animales
producir semejantes materiales milagrosos en el agua, a re m pera-
tura ambiente, en silencio y sin residuos tóxicos?
Encontrar respuestas a estas preguntas, y útil izadas en el de
satrullo de tecnologías inspiradas en la naturaleza, pudría pro-

260
porciciiuM apasionantes programas de investigación para científi­
cos e ingenieros durante muchas décadas futuras. De hecho, tales
programas lian comenzado ya. Forman parte dt un estimulante
campo nuevo dt: la ingeniería y el diseño, conocido como «hio-
imitación» o m.is popularmente- «ccodiscño», que está gene­
rando una ola de optimismo en cuanto a las posibilidades de la
humanidad para avan/ar hacia un futuro sostenible.1 |H
Kn su libro titulado Btomimicry la escritora científica Janinc
Benyus nos transporta, en un viaje fascinante, a numerosos labo­
ratorios y estaciones de campo donde equipos interdisciplinario;
de científicos c ingenieros analizan con detalle las estructuras fí
sicas y químicas de los materiales más complejos de la naturaleza
para tratar de adaptar estas soluciones al uso humano.
Científicos de la Universidad de Washington han estudiado
la estructura y los procesos de ensamblaje moleculares del suave
recubrimiento del interior de la concha de la oreja de mar, que
muestra una delicada irisación y es tan duro como las uñas. Tras
lograr imitar el proceso de ensamblaje molecular de este material
a temperatura ambiente, consiguieron un producto duro y
transparente, que podría ser un excelente recubrimiento para los
parabrisas de coches eléctricos ultraligeros. Investigadores ale­
manes han imitado la microsuperfide desigual y aucolimpiante
de las hojas del loto para tratar de producir una pintura para edi­
ficios de idénticas prestaciones. Biólogos y bioquímicos marinos
llevan varios años estudiando el extraño proceso químico que
emplea el mejillón para secretar un adhesivo que pega dentro del
agua, y estudian sus potenciales aplicaciones medicas, que per­
mitirían a los cirujanos unir ligamentos y tejidos en un ambiente
fluido. Físicos y bioquímicos colaboran en varios laboratorios
para estudiar las complejas estructuras y procesos implicados en
la fotosíntesis, con la esperanza de llegar a desarrollar nuevas cé-
lul as solares.
Sin embargo, al mismo tiempo que tienen lugar todas estas
iniciativas apasionantes, el credo fundamental del determ m ism o
genético, consistente en que los genes determinan el comporta­
miento, sigue siendo defendido por numerosos científicos, tan­

261
to en empresas de biotecnología como en el entorno académico.
Habría que preguntarse si aún lo creen realmente y. en caso
contrarío, qué los mueve a seguir manteniendo esa actitud.
Tras debatir en varias reuniones esta cuestión con biólogos
moleculares, he llegado a la conclusión de que existen diversas
razones por las que los científicos creen que deben mantener el
dogma del deterninismo genético, a pesar de In creciente evi­
dencia contra él, Los científicos industriales son a menudo « in ­
tratados para proyectos concretos, específicamente definidos,
trabajan bajo estricta vigilancia y tienen prohibido debatir las
posibles implicaciones de sus investigaciones, sobre todo lo cual
se les obliga a firmar cláusulas de confidencialidad. Ln las em
presas de biotecnología, en particular, la presión para amoldar
se a la doctrina oficial del determinismo genético es enorme.
En el mundo académico las presiones son de otra índole,
pero, lamentablemente, casi igual de fuertes, Debido al desme­
surad» eos le de las investigaciones genéticas, los departamentos
de biología formar cada ve/ más alianzas con corporaciones
biotecnológicas para recibir sustanciosas aportaciones económi­
cas que, obviamente, condicionan la naturaleza y la dirección de
sus investigaciones, Como señala Richard Strohmaíi; «Los bió­
logos académicos v los investigadores industriales se han vuelto
indiferencial]les. t s práctica habitual que se otorguen premios
especiales para esa clase de colaboración entre ambos sectores,
comportamiento que hasta hace poco se hubiera considerado
un conflicto de intereses.»120
lx>s biólogos están acostumbrados a formular sus peticiones
de fondos en términos de determinismo genético, puesto que sa­
ben que eso es lo que se financia. Prometen a sus patrocinadores
que del conocimiento futuro de la estructura genética van a deri­
varse determinados resultados, a pesar de saber bien que los avan­
ces científicos son siempre inesperados e impredecibles. Durante
sus años de estudiante aprenden a adoptar ese doble nivel moral,
que luego mantienen a lo largo de sus carreras académicas.
Además de esas presiones evidentes, existen también barre­
ras L o g n i i i v a s y psicológicas más sutiles, que garantizan que l o s

262
biólogos no vayan a pasarse a la visión sisiémica tic la vida. Lil rc-
duccionismo continúa siendo el paradigma dominante en su
educación, por lo que no esrán nada familiarizados con cottcep-
tos tales como autoorganización, redes o propiedades emergen-
rcs. Por otro lado, incluso dentro de los confines del paradigma
reduccionista, la investigación genética puede ser tremendamen­
te apasióname: la cartografía del geiioma humano, por ejemplo,
constituye un logro fascinante, impensable para los científicas
de hace tan sólo tina generación, F.s comprensible que muchos
genetistas se apasionen con su trabajo y deseen continuar con sus
in vesicaciones bien financiadas, sin preocuparse por las impli­
caciones: de carácter m is amplio,
Por último, no hay que olvidar que ¡a ciencia es un empe­
ño fundamentalmente colectivo. Los científico! experimentan
una fuerte necesidad de pertenencia a sus comunidades intelec­
tuales, por In que no es fácil que hablen en contra de ellas. In­
cluso académicos con carreras brillantes y premios prestigiosos
en su haber se muestran a menudo reticentes a manifestar una
actitud crítica.
A pesar Je todas estas barreras, la oposición mundial al pa­
tentado, la comercialización y la liberación al medio natural de
organismos genéricamente modificados, combinada con las re-
ciernes pruebas de las limitaciones de ias bases teóricas de la in­
geniería genética, demuestran que el edificio del determmismo
genético se está derrumbando. Como dice Evelyn Fox Keller:
«Parece ya evidente que In primacía del gen como concepto ex
plicativo básico de la estructura y la luncióu biológicas es una
característica del siglo xx que quisíá no lo sea del XXí.»12' En
conclusión, cada ve/ es mis patente que la biotecnología csti
llegando ,i una encrucijada que es a un tiempo científica, filosó­
fica y política.

263
7. C A R T A S N U E V A S

A medida que se inicia la andadura de esre nuevo siglo, resu l­


ta cada ve?, m il evidente que el Consenso de Washington neoli­
beral y las normas políticas y económicas señaladas por el G-7 y
las instituciones financieras por ¿I creadas (BM, T'MI y O M C ) es-
Láíi profundamente desencaminados. Los análisis realizados por
intelectuales y lideres sociales citados a lo largo de esta obra de­
muestran que la «nueva economía» provoca una serie de conse­
cuencias dañinas imprevistas: aumento de las desigualdades y la
marginación social, quiebra de l.i democracia, deterioro más rápi-
do y más extensivo del medio natural, e incremento de la pobreza
y la alienación, El nuevo capitalismo global ha cread» asimismo
mui economía delictiva de Ambito planetario que afecta profun­
damente a U economía y la política nacionales c internad únales,
ha destruido, y amenaza con destruir, comunidades enteras en
todo el mundo y, con su empecinamiento en una biotecnología
mal concebida, ha profanado el santuario de la vida ai tratar de
convertir la biodiversidad en monocultivo, la ecología en ingenie­
ría y la propia vida en mercancía.

EL E ST A D O n i I M U Ñ I JO

A pesar de las n u evas regulaciones medioambientales, la dis­


ponibilidad creciente de productos que no dañan al medio am-

264
bienre y de mucho* otros avances alentadores conseguidos por la
presión de los movimientos ecologistas, la pérdida masiva de
bosques y la mayor extinción de especies que se han visto desde
hace millones de años no han invertido su curso.1 Al reducir
nuestros recursos naturales y disminuir la biodiversidad del pla­
neta dañamos la trama misma de la vida de la que depende nues­
tro bienestar, el cual incluye los impagables «servicios ecosisré-
micos» que la naturaleza ofrece gratis: procesado de residuos,
regulación del clima, regeneración de la atmósfera, etcétera,2 Es­
tos procesos virales son propiedades emergentes de sistemas no
lineales vivos que comenMmos tan sólo a comprender, y que es­
tán ahora en serio peligro debido a nuestra búsqueda lineal de
crecimiento económico y consumo material.
Estos peligros se han exacerbado con el cambio climático
producido por nuestro sistema indusrrial. La relación causal en­
tre calentamiento global y actividad humana ha dejado de ser
hipotética. A finales de 2000 el prestigioso Panel intergubema-
ment.il sobre et Cambio Climático hizo pública la declaración
consensuada más solemne de su historia, en el sentido de que la
liberación humana a la atmósfera de dióxido de carbono y de
Otros gases causantes del electo invernadero «contribuía signifi­
cativamente al calentamiento observado a lo largo de los últi
mos cincuenta anos».' A finales del siglo XXI, predijo el Panel,
la temperatura media podría haber subido 6 0C, un salto ma­
yor que l,i diferencia entre la última glaciación y la actualidad.
Ello haría que los sistemas naturales y los sistemas económicos
humanos estuvieran expuestos a los riesgos de aumento del ni­
vel de los mares, tempestades más devastadoras y sequías más
intensas-*
A pesar de que ha habido recientemente cierta disminución
en la emisión global de carbono a la atmósfera, no se ha reduci
do la progresión del cambio climático. Por el contrario, la evi-
dencia reciente demuestra que se está acelerando. Ksta eviden­
cia procede de dos observaciones distintas, pero igualmente
preocupantes: la rápida fusión de los glaciares y del mar de hie­
lo ártico, y la cada ve/ peor salud de los arrecifes de coral.

265
La Fusión de glaciares a un ritmo extraordinario en todo el
inundo constituye una de las señales de alarma ominosas
ilel calentamiento provocado por ln combustión incesante de
combustibles fósiles. Es más, los científicos que, en julio de
2000, alcanzaron el Polo Norte a bordo del rompehielos ruso
Yamal se encontraron con una visión inesperada y espeluznan­
te: donde hubiera debido eslai la gruesa capa de hielo que ha
cubierto durante milenios el océano Ártico había un brazo de
mar de casi dos kilómetros de anchoé
Si esta fusión masiva continúa, sus efectos planetarios serán
tremendos. Recientemente se ha descubierto que el hielo ártico
constituye un importante elemento en la dinámica de la co­
rriente del ( ¡»lfa. Su retirada del sistema de circulación del
Atlántico Norte cambiaría drásticamente el clima de Europa y
afectaría a otras partes del mnndo/' Es más, la disminución de
la superficie de hielo se traduciría en una menor reflexión de
los rayos solares, lo cual aceleraría a su ve/, el calentamiento pla­
netario, y de este modo SC activaría una espiral de consecuen­
cias imprevisibles. l.n el peor escenario imaginado por los cien
tíficos del Panel, las nieves del Kilimanjaro, inmortalizadas por
el famoso relato breve de Hemingway, podrían desaparecer en
quince años, al igual que la nieve de los Alpes.
Menos visible que la fusión de los glaciares de iilra montaña,
pero igualmente significativa, es la alarmante comprobación del
calentamiento de los océanos tropicales, Ln muchas panes del tró­
pico las aguas poco profundas albergan enormes arrecifes de coral
formados por grandes colonias de pólipos durante largas etapas de
tiempo geológico. Estas estructuras masivas -con mucho las más
grandes jamás formadas por organismos vivos sobre la Tierra-
constituyen el hogar de innumerables plantas, anímales y micro­
organismos. Junto con las selvas tropicales, los arrecifes de coral de
los trópicos son los ecosistemas más complejas del planeta, verda­
deras maravillas de hiodiversidad.
En los últimos años los arrecifes coralinos de u»do el
mundo, desde el Caribe hasta el océano Indico y la Gran Ba­
rrera de Arrecifes de Australia, han estado sometidos a un es

266
rréí medioambiental que amenaza su vida, en buena medida
debido al aumento de la temperatura dd agua, Los pólipos del
coral son extremadamente sensibles a los cambios dt terupem
LUIit Lie su medio auiáln.o, y palidecen y se mueren si la tem­
peratura del agua del océanu asciende» aunque sea ligemmen-
1 l1. Kn l:99ft biólogos marinos estimaron que mis di1 una
cuarta parte de los arrecifes de ..oral del mundo estaban enfer­
mos o agonizaban, Dos artos mis tarde se informó de que la
mitad de los vastos arrecifes coralinos que rodean el archipié­
lago indonesio hablan sido destruidos pot l.i con tam inación (
la delores iación y el aumento de l.i temperatura del agua.®
Ksra deducción masiva tic los arrecifes de coral en todo el
planeta constituye una ¿le las imi unción es mis claras y preo­
cupantes del calentamiento global.
Al mismo tiempo que los científicos van dando cuenta de
señales del calentamiento global, tanto en el Artico como en los
trópicos, aumentan la frecuencia y la intensidad de fenómenos
naturales* um efectos devastadores, causados cu parte por el
cambio climático inducido por los humanos, junto con otras
p lácticas ecológicamente destructivas lan sólo en elafio I9SB
tres de estos desastres aloraron a diversas zanas del planeta, y
cada uno de ellos provocó La pérdida de miles de vidas huma-
ñas y daño:, económicos catastróficos,^
l.l huracán Mitch, la peor mímenla ;i dim ita en doscientas
años, segó diez mil vidas y devastó extensas ¡tonas de Amdrioi
Central; snn con secuencias para el desarrollo de la región se il<-
jaritn sentir durante décadas, Los efectos de la tormenta fueron
agravados por la combinación de cambio climAtico, defbrara
cidn debida a presidn humana y erosión. En China las carastró
ficas inundaciones del rio Yany-Tsc, que provocaren mis de
cuatro mil victimas mortales y anegaron veinticinco millones de
hectirens de cultivo, fueron en gran medida consecuencia de la
defotestación que había despojado previamente > las laderas de
las munr.u'ia'. de su manto vegetal. Fn el mismo añn Bangladenh
sufrió la inundación más devastadora del siglo, que acabó con la
vida de mil cuatrocientas personas y mantuvo bajo el agua a dos

267
tercios del país durante varios meses. Los efectos de esa inunda
ción se vieron exacerbados al llover intensamente sobre zonas
deforestadas, así como por la obstrucción de los cauces de los
ríos a causa de la sedimentación.
Debido al calentamiento global el nivel de los mares va ¡su­
biendo regularmente, luí el siglo XX ascendió unos veinte centí­
metros, y, de seguir las tendencias actuales, a finales del siglo XXI
habrá subido otros cincuenta. Los meteorólogos predicen que
esto representará un peligro para ios principales deltas del mun
do los de! Ganges, el Amazonas y el Mi.sisipí , y que la subida
del océano podría llegar incluso a anegar el metro de la ciudad
de Nueva York.11*
La creciente marea (a menudo literalmente) de catástrofes
naturales de la pasada década constituye una clara indicación
de que la inestabilidad climática causada por las acciones bu
manas va en aumento, así como de que perturbamos el buen
íiancionamietiio de los ecosistemas sanos que nos proporcionan
protección ante esa ciase de desastres. ( ionio señala Janet Abra-
movitz, del Worldwarch Instituto:

Numerosos ecosistemas han sido agotados hasta el extre­


mo de que han perdido su resistencia, y ya no pueden absor­
ber las perturbaciones naturales, lo que prepara el escenario
adecuado para la ocurrencia He «desastres naturales», de ire-
cuencia e intensidad crecientes, a causa de Jas acciones huma­
nas. Al destruir bosques, lepresar ríos, desecar humedales y
dcsestabilií.ir el clima, estamos deshaciendo el entramado de
una compleja red ecológica de seguridad.11

Análisis detallados de la dinámica subyacente rras los desas­


tres naturales más recientes demuestran que, en todos los casos,
el estrés medioambiental y e! estrés social están íntimamente li­
gados.12 La pobreza, la escasez de recursos y la expansión de­
mográfica se combinan para crear círculos viciosos de degrada­
ción y ruina, canto en los ecosistemas como en las comunidades
bu manas locales.

268
Li principal lección que se extrae de estos análisis es que las
causas de la mayoría de nuestros prohlemas presentes, tanto
medioambientales como sociales, tienen sus ralees en nuestros
sistemas económicos. ( '.amo ya he señalado anteriormente, la
forma actual de capitalismo global es ecológica y socialmente
insostenible y -en consecuencia- in viable a largo plazo.11 Son
necesarias normativas medioambientales más estrictas, mejo­
res prácticas comerciales y tecnologías más eficaces, pero esto
no será suficiente. Hace falta mi cambio sistémico más pro­
fundo,
Este cambio sistémico más profundo ya está en marcha, Kn
todo el mundo intelectuales, lideres sociales y militantes de base
están formando organizaciones cflcacejí y alzan sus voces no tan
sólo para exigir un «cambio de juego», sino también para sugerir
medios concretos de conseguirlo,

C L O M L I Z A C I Ó N O IS l'K A D A

Cualquier discusión realista sobre un cambio de juego debe­


rá partir del reconocimiento de que. aunque la glohalibación sea
un fenómeno emergente, la forma actual de globalización eco­
nómica lia sido deliberadamente diseñada y puede ser rediseña-
da. ( lomo liemos visto, la economía global actual está estructu­
rada en torno a redes de flujos financiero:, en las que el capital
trabaja en tiempo real y se desplaza rápidamente de una opción
a otra en una búsqueda incesante de oportunidades de inver­
sión.1 1 l.l «mercado global» es en realidad una retí de máquinas,
un autómata que impone su lógica a todos los participantes hu­
manos Sin embargo, para que pueda funcionar adecuadamente,
ese autómata tiene que ser programado por instituciones y acto­
res humanos. 1 .os programas que dan lugar a la nueva economía
están formados por dos componentes fundamentales: valores y
normas de funcionamiento.
Las redes financieras globales procesan señales que asignan
un valor financiero específico a cada activo disponible en cada

269
economía. Este proceso dista mucho de ser direau, en la medi
da en que incluye cálculos bas:ul<>s lii modelos matemáticos
avanzados, información v opiniones suministrados por empre
sas de valoración, guilles financieros, ejecutivos Je bancos cen­
trales, otros analistas financieros influyen tes y en último lugar,
aunque no por ello menos importante turbulencias de infor­
mación en gran medida incontroladas.1'
En otras palabras, el valor financiero intercambiable de
cualquier activo (sujeto a ajustes continuos) constituye una pro
piedad emergente de hi dinámica altamente no lineal del autó­
mata. Sin embargo, detrás de todas esas evaluaciones está el
principio fundamental del capitalismo desbocado: l.i ganancia
económica tiene i|ue sel siempre valorada por encima de la de­
mocracia, de los derechos bu manos, de la protección del medio
ambiente y de cualquier oiro valor. ( .amiliar de juego significa,
sobre tudo y ame todo, cambiar de principio fundamental.
Además de este complejo proceso de evaluación de los acii
vos negociables, los programas de las redes financieras globales
condenen normas operativas que deben ser seguidas por igual
en rodos los mercados financieros del mundo. Se trata de las re­
glas de libre comercio impuestas por la O M C a sus países
miembros. Para garantizar la obrcnción de los márgenes de be­
neficio más elevados posible en el casino global, el capital debe
tener l.i.s manos libres a fin de fluir libremente a través de sus
redes financieras, de modo que pueda ser invertido en cual­
quier lugar del mundo con absoluta inmediatez. Estas reglas de
libre comercio, junto con la creciente desregularización de las
actividades de las corporaciones, están diseñadas para garantizar
la más absoluta libertad de movimientos del capiLa!. Los obs
lácnlos a este comercio sin trabas, que van siendo recortados o
elim i nados por este nuevo marco legal, suelen set normativas
medioambientales, leyes de salud pública, leyes de seguridad
alimentaria, derechos adquiridos de la clase trabajadora y nor­
mativas que permiten a los gobiernos mantener el comrnl de
las inversiones que se hacen en su territorio y la propiedad
de su cultura local,

270
J.a integración Je actividades económicas resultante va mu­
cho más allá de Los aspectos puramente económicos: se extiende
al Atnhitó cultural. Indos lns pa/ííCS del mundo, a pes.it J e la
diversidad de sus diluirás, están cada VC7. más Inimngeiiei/.adus
,j causa de la incesante proliferación de las mismas franquicias

de restaurantes, Je las mismas cadenas hoteleras, de la misma


arquitectura en altura, de los mismos h iper mercados y de los
mismas centros comerciales. El i estillado de todo elln es, según
la oportuna expresión Je V anda na Sliiv.i, el «monocultivo de la
mente»,
Las realas económicas del capitalismo global son impuestas
culi firmeza y activamente promovidas por i res instituciones fi­
nanciera cuya actividad tiene ámbito mundial; el RM, el FM1
y k O M C . Se las conoce colecrivarrwmte ton el nombre de ins-
funciones Je Brctton Woods. poi haber (ido constituidas en
una conferencia de las Naciones Unidas que se celebró en l ‘M4
en t í 3 localidad de New Hampjihire con el objetivo Je crear nn
marco institucional que posibilitara en la posguerra una econo­
mía coherente en todo d mundo.
El BM fue creado originalmente para financiar la recons­
trucción de Europa, devastada lias la Segunda Guerra Mundial,
I11 HMI In fue pata garantizar la estabilidad Je ! sistema financie
ni internacional. .Sin embargo, ambas instituciones cambiaran
hicn pronto de orientación y se dedicaron a la proiuoüón y
aplicación forzada al Tercer Mundo de un reducido moddo de-
desarrollo económico, a menudo con efectos sociales y me­
dioambientales catastróficos J El papel nominal de la O M ( . en
el escenario económico mundial consiste en regular el comercio,
prevenir guerras comerciales y proiegci los intereses de los paf
ses pobres En realidad, promutfVc y aplica a nivel planetario el
mismo programa que el KM y d l'MI han im puestos la mayor
parre del mundo en vías de desarrollo. En lugar d<L proteger la
salud, la seguridad, los medios de vida de los pueblos y su cultu­
ra. las reglas de libre comercio Je la O M C toca van esos dere­
chos humanos bis icos a cambio de la consolidación del poder y
de la riqueza de una pequeña ¿Ii(fc corporativa.

271
La* reglas de libre comercio son el resultado de muchos años
de negociaciones a puerta cerrada, en Lis que estaban presen res
grujios de presión del mundo de la industria, de los negocios y de
las grandes corporaciones, peto de las que fueron sistemática
mente excluidas las O N ( i representantes de los intereses me­
dioambientales, de la justicia soda!, de los derechos humanos y
de la democracia, No resulta, pues, sorprendente que el movi­
miento global en contra de la O M C exija ahora una m ayor trans­
parencia en el establecimiento de las reglas de mercado, asi comn
de las coi respondientes consecuencias sociales y medioambienta­
les. Una poderosa coalición de centenales de O N G está propo­
niendo una nueva serie de políticas comerciales que, de ser apli
cadas, cambiarían radical mente el juego financiero mundial,
Líderes comunitarios y movimientos de base de todo el
mundo, científicas e incluso algunos de los especuladores finan­
cieros m is exitosos comienzan a ponerse de acuerdo en que el
capitalismo global necesita ser regulado y constreñido, así como
en que sus flujos financieros deben ser organizados de acuerdo
con orra serie de valores,1" Kn la reunión de 2Ü(JI del Foro Eco­
nómico Mundial de Davos. el exclusivo club de los representan
tes de los grandes negocios, algunos de los participantes admi­
tieron por primera vez que la globalización no tiene futuro, a
menos que se rediseñe a fin de que sea aceptable para todo el
mundo, ecológicamente sostenÍble y respetuosa con los dere­
chos y los valores humanos,14
Por supuesto, entre formular declaraciones políticamente
correctas y camhiar de veras el comportamiento corporativo
media un abismo, pero ponerse de acuerdo sobre los valores bá­
sicos necesarios para remodelar la globalización económica se­
ría, sin duda, un primer paso fundamental, ¿Cuáles son esos va­
lores básicos? O, reiterando el planteamiento de Václav Havel
al respecto, ¿cuáles son las dimensiones éticas de la global iza
ción?ln
La ¿tica se refiere a tinas normas de conducta humana que se
originan a partir de un sentido de jiertenencia. I .'uando pertene
cemos a una comunidad, nos comportamos según sus normas.'11

272
i .11 el contexto de la globaiización, las comunidades mis r e lia n ­
tes ¡i ks que peílenicemos son dos, Todos somos miembros de la
humanidad y codos formamos parte de la biosfera planetaria. So­
mos todos miembros de un ¡j/jfrwf-ral* griega de! termino «ecoltv
gla»-j de un mismo «hogar l’iurft», y como tales deberían»*
comportarnos i^ual que los demás miembros de ese hogar —plan>
ras, anímales v microorganismos- que conforman la vasta red Je
relaciones que denominamos trama de la vida.
Esta red global viva hn estado desarrollándote, evolucionan­
do y diversificándose a lu largo de tres mil millones de años, sin
romperse jamás. L-a c^racterísticii m is sobresal iun te del hogar
Tierra consiste un su capad dad innata para susiuner la vida.
( lomo miembros de la comunidad planetaria de seres vivos, nos
corresponde comportarnos de t,i I modo que no perturbemos esa
capacidad innata: este es el íignificado de líi sostenibilidad ce o-
lógica, Lo que es sostenido en una comunidad soetenible 1 1 0 es
su crecimiento económico ni sLt desarrollo, sino toda la riitna
de h vida, de la que defiende nuestra Supervivencia a largo pla­
zo. Un;i comunidad respetuosa con esa trama está diseñada de
modo que sus formas de vida, de negocios, de economía, de es-
rrttcclims físicas y de tecnologías no perturben la capaddad in­
nata de la natttralexa para sostener la vida.
Com o miembros du la comunidad humana, nuestro com
portamiento debería reflejar el respeto más absoluto por Li dig­
nidad humafia y por los derechas humanos fundamentales.
Puesto que la vida humana incluye dimensiones biológicas, cog
nitiv.is y sociales, los derechos humanos deberían ser respetados
en cada una de esas tres dimensiones* l a dimensión biológica
incluye el de techo a un medio ambiente saludable, así como a la
seguridad alimentaria en sus aspectos de salubridad y garantía
de abastecimiento. Honrar la integridad de la vida implica tam­
bién el rechazo al patentado de cualquier forma de vida. En la
dimensión in^uinva los tieredics humanos incluyen el acceso a
la educación y al conocimiento, así tom o la libertad de opinión
y ile expresión. Finalmente, un la dimensión social el primer de­
recho humano -citando lircralmenre la Declaración de Dere

273
í-hos I I uníanos de las Naciones U nidas- consistí- en «el deret lio
a la vida, a l;t libertad y a la seguridad de la persona*. Esta di­
mensión uncial abarca gran número de derechos humanos, des­
de la justicia social al derecho de reunión pacífica, a la integri­
dad cultural y a la autodeterminación.
I'ara combinar el respeto a chjs derechos humanos con la
¿tica de la sostenihilidad ecológica necesita re mus comprender
i|ue. tanto en lo referente a los ecosistemas comí» a las sacieda­
des humanas, la sostenihilidad 1 1 0 es una propiedad individual,
sino de una red completa de relaciones que implica a la comu­
nidad como un todo. Una comunidad humana sosten ible
interactúa con otros sistemas v iv o s -humanos y no humanos
de tal modo que les permite vivir y desarrollarse según su pro­
pia naturaleza. En el ámbito humano la sostenihilidad es plena­
mente consistente con el derecho fundamental de las c o m u n i­
dades a la autodeterminación y la autoorganixación,

IA COALICIÓN DE SLA'JTLF

Los valores de la dignidad humana y de la sostenihilidad


ecológica aquí reseñados constituyen la base ¿tica para remude*
lar la global: zación, en torno a la cual se ha formado una impre­
sionante coalición global de O N G . Su número se ha incremen­
tado espectacularmente en las últimas décadas, desde unos pocos
centenares en los años sesenta hasta más de veinte mil a finales
del siglo XX,2- Durante los noventa, surgió del seno de esas
O N G una ¿liteexpena en informática que comenzó a utilizar de
forma muy habilidosa las nuevas tecnologías de comunicación,
particularmente Internet, para comunicarse en red entre sí, in­
tercambiar información y movilizar a sus miembros,
Este trabajo en red se intensificó notablemente con ocasión
de la preparación de acciones conjuntas ante la reunión de la
U M (! en Seattle en noviembre de 1999. Durante muchos me­
ses centenares de O N G se ínterconcctaron electrónicamente
|iara coordinar sus planes y producir un alud de panfletos, dc-

274
claracioues do principios, notas de prensa y libros, en lasque ex­
ponían claramente su oposición a los dictados y a Lis prácticas
antidcmncrálicaj, de kt O M C .2' Estas tomas de posición fueron
prácticamente ignoradas por la O M C , pero tuvieron, en cam­
bio, un efecto notable en la opinión pública. La campaña edu­
cativa de las O N G culminó en una asamblea de dos días en
Seattle, justo antes del encuentro de la O M C , organizada por el
Fon» Internacional sobre la Clobali’/ación, a la que asistieron
más de dos mil quinientas personas de todo el mundo.24
J .I 30 di.' noviembre de 1999 unas cincuenta mi) personas,
pertenecientes a más de sc-icuenias organizaciones, tomaron par­
te en una manifestación muy bien coordinada, apasionada y
prácticamente no violenta, que cambiaría para siempre el escena­
rio político de la global ización. Como relata Paul Hawken, me
dioambientalista y escritor que participó en la protesta de Seattle:

No habla líderes caris míticos. Ningún personaje religiosa


intervino en ninguna acción directa. No había grupos que bus­
caran protagonismo. I .1 Ruckus Society, k i Kainforest Actioti
NetWork, ( ílobal F.xchange y centenares de organizaciones; más
estaban allí, coordinándose básicamente a través de teléfonos
móviles, correos electrónicos y la Direct Acción Network...
Estaban organizadas, preparadas y determinadas. Se trata­
ba de grupos de militantes en pro de los derechos humanos,
de sindicalistas, de pueblos indígenas, de asociaciones religio­
sas, de trabajadores del acero, de granjeros, de delensores de
los bosques, de med lonm h ir nralistas, de trabajadores sociales,
de estudiantes, de profesores |..,] Todos ellos hablaban en de
fensa de un mundo al que la global ¡-¿ación tío lia mejorado cu
nada,1'

[.,1 policía ile Seattle respondió con dureza para tratar de


mantener a los manifestantes alejados del Centro de Conven­
ciones. donde debía tener lugar el encuentro de la O M C , pero
no estaba preparada para las acciones callejeras de una red ma
si va y bien organizada, totalmente entregada a impedir el en-

275
euentro, I : resiiIrado fue <LI caos: centenares de ddegados que-
daton bloqueados en las Lidies o encerrados en sus hoteles y l:i
ceremonia inaugural tuVp que ser cancelada.
La frustración de políticos y delegados fue creciendo a medi­
do. que el día avanzaba. A última hoj a de la urde del primer día,
el alcaide y el jefe de policía declararon d estado de excepción} el
ffcgunda día la policía pareció perdei por completo el oontml,
pues lílli(_ts brutalmente na can sólo a manifestantes, sino también
a transeúntes y mirones. M Litad Meacher, ministro de Medio
Ambiente dd Keino Unido, declararía después: «No contábamos
con la policía de Seatrle, que se bastó ella sola para convertir una
protesta pacífica en una revuelta.
Entre los cincuenta mil manifestantes había tal ve i un cente
nar de anarquistas que habían acudido con d propósito de rom-
ptr escaparates y destruir mobiliario urhann. Podían hulm' sitio
fósilmente arrestados, pero la policía de Searrle optó por no hacer
lo. y los medios de comunicación prefirieron dedicar su atención
a las acciones destructivas de ese grupo minúsculo -una fracción
del un ti por ciento en lugar de prestarla al mensaje constructivo
de la inmensa mayoría de manifestantes no violentos.
Al final, el encuentro de la O M C fracasó no sólo a causa de
esas manifestaciones masivas, sino también —e incluso es proba­
ble que snhre rodo— por el mudo Como los principales grupos
de poder de la ( )M (! trataron de imponerse a los delegados de
los países del Sur,v Tras ignorar docenas de propuestas presen­
tidas por países en desarrullo, los lideres de la O M C excluye
mn a los delegadus Je esos países de las reuniones críticas man
tenidas en la trastienda de la «Sala V erd e y trataron luego de
persuadirlos para que firmaran luí acuerdo negociado en st-L-re­
to. Indignados, muchos de Ios representantes de In.s países en
vías de desarrollo rehusaron liacerlu y abandonaron las reunio­
nes para unirse a la oposición masiva al régimen amidcmocráii
co de la OM< que estaba teniendo lugar m,ts allá de las pare­
des dd Centro de Convenciones.
Enfrentados a la perspectiva de un rechazo de las delegacio­
nes de esos países en la sesión filial, los poderes lácticos de la

276
O M C prefirieron dejar t¡ue la reunión de Seattle terminara en
fracaso total, sin tratar siquiera de presentar una declaración fi­
nal, Seattle. que en principio tenía que haber presenciado la ce-
lebración de la consolidación mundial tic la O M C , se convertía
en lugar de ell» en el símbolo de la resistencia globalizada.
Después de Seattle tuvieron lugar otras manifestaciones,
menos importantes, [>ero igualmente eficaces, en Washington,
Praga y Quebec, pero Seaule íue, sin duda, el punto crucial cu la
formación de una coalición global de O N G . A finales de 2000
m is de siete mil organizaciones de setenta y nueve países distin­
tos se hahíau unido a lo que se llamaba ya oficialmente la Coali­
ción de Seattle y comenzaban a preparar una campaña mundial
«para el derrocamiento de la O M C ».JIÍ Natural mente, existe
gran diversidad de intereses entre estas O N G , que van desde or­
ganizaciones laborales a organizaciones de defensa de los dere­
chos humanos, de los derechos de la mujer, religiosas, medioam­
bientales o de pueblos indígenas. Sin embargo, existe un notable
acuerdo entre ellas acerca de los valores iundamcntales de digni­
dad humana y sostenihilidad ecológica.
En enero de 2001 la Coalición d e Seattle celebró el primer
Foro Social M u n d ia l en Porto Alegre, Brasil. Diseñado como
contrapunto al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, se
hizo coincidir las fechas de ambos, aunque se reunió en el he­
misferio sur. El contraste entre ambos acontecimientos fue im­
presionante. En Suiza una reducida ¿lite de líderes de ios nego­
cios, mayori tartamente hombres y blancos, se reunía en la más
estricta reclusión, protegida de los manifestantes por un masivo
contingente del ejército suizo. En el Brasil, mientras tanto, doce
mil personas de todas las razas se encontraban abiertamente en
grandes salas de reuniones y eran calurosamente recibidos por la
ciudad de Porto Alegre y por el estado de Rio t ¡rande do Sul.
Por primera vez la Coalición de Seattle había convocado a
sus miembros no para protestar, sino para dar el siguiente piso
y debatir sobre escenarios alternativos, de acuerdo con el lema
ofi cial del Poro: «Otro mundo es posible.» Com o informó The
Guardian: «Estaba presente un sentimiento tangible de emer­

277
gencia global de un movimiento compuesto por una asombrosa
diversidad de edades, tradiciones políticas, expendida práctica
y circunstancias tul tu rales, »’ ,J

U N A N U f'V A S O C I E D A D C ÍV 1 L t i l.O B A L

La Coalición de Seattle ejemplifica una uueva dase de movi-


micnto político que es típico de nuestra Era de la Información. FJ
tuo ingenioso de la interacrividad de Internet, su inmediatezy su
alcance planetario permiten que las O N G de la Coalición pue
dati comunicarse en red entre sí. compartir información y movili­
zar a sus miembros con una rapidez. sin precedentes. Com o resul­
tado de ello las nuevas ONí.¡ globales lian emergido como
agentes políticos efectivos, totalmente independientes de las ins­
tituciones nacionales e internacionales erad iduna! es.
Como ya liemos visto, la emergencia de la sociedad en red
ha ido paralela al declive de la soberanía, de la autoridad y de la
legitimación de la nación-estado.ilJ Al mismo tiempo, las prin­
cipales religiones no han sabido desarrollar Lina ética adecuada
a la era de la global izadúu, miemraa que la legitimación de la
tradicional familia patriarcal es cuestionada por profundas re-
defi iliciones de la familia, la sexualidad y las relaciones entre los
sexos. Es decir, se vienen abajo las principales instituciones de
la sociedad dvil tradicional.
Ksta sociedad civil es definida tradicionalmente como un
conjunto de organizaciones c instituciones -iglesias, partidos
políticos, sindicatos, cooperativas y voluntariados diversos- que
constituyen la interfaz entre el estado y su ciudadanía, l as insti­
tuciones de la sociedad civil representan los intereses de las per­
sonas y constituyen los canales políticos que las conectan al esta­
do. Según el sociólogo Manuel Castells, en la sociedad en red el
cambio social no se origina dentro de las instituciones tradicio­
nales de la sociedad civil, sino que se desarrolla a partir de iden­
tidades que se basan en el rechazo de los valores dominantes de
esa sociedad: patriarcado, dominación y control de la nsturale-

278
za, crecimiento económico y consumo material sin límites, cua­
tera.-' t,a npusidón a esos valores oiiginó los poderosos movi­
mientos sociales que sacudieron el mutido industrializado en loa
sesenta.*2 Con el tiempo, surgiría de dios una visión alternativa»
basada en el respeto poj In dignidad humana, en Ja cuca déla
sosten ibi lid,id y en una visión ecológica del mundo. Esta nueva
visión constituye el núcleo de la coalición global de movimien­
tos de base de nuestros días.
Una nueva sodedad civil, organizada en torno a la remodda-
ción de la globalización, está emergiendo gradualmente. No se de­
fine a sí misma en referencia al estado, sino que su ámbito de ac­
ción y su organización son globales. Se manifiesta físicamente en
forma de O N U como 0 * 1.un, Greenpeace, Red Icrcer Mundo
o Kaintore.st Action Network , así como de coaliciones de tenie-
nares de organi/ai iones menores, codas Las cuales se han conveni­
do en actores sociales de un nuevo movimiento político,
Com o señalan los polítólogos Craig Warkentin y Karcn
Mingst. la nueva sociedad civil SC carácter/,a por el desprestigio
de las instituciones formales v el énfasis en las relacio n es socia­
les y políticas entre sus agentes. Estas relai iones se estructuran
en torno a dos dases diferentes de redes, Por un lado, Jas ONU
se apoyan en organizad m ies de base (es decir, redes humanas
vivas), y, por otro, aprovechan las nuevas tecnologías de cornil-
ni catión íes decir, redes electrón icasj, Internet, en particular, se
ha convertido en su instrumento político más eficaz. Al estable
cer esta novedosa relación entre redes humanas y redes electró­
nicas. la nueva suciedad civil global ha rcnmdelado el panora­
ma político. Para ilustrar este fenómeno, Warkentin y Mingst
han estudiado la campaña contra el AM l llevada a cabo con
éxito por la Coalición de Sea trie.
El AM l (Acuerdo Multilateral sobre Inversiones), negocia­
do por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
h.ctinóinico (O CD E), trataba de convertirse en un instrumento
legal que habría creado unas condiciones sin precedentes [jara
la protección de las inversiones extranjeras, en particular en los
países en vías de desarrollo, Sus provisiones reducían enorme­

27'.)
mente el poder de los gobiernos locales para regular las activi­
dades de inversores extranjeros al limitar, por ejemplo, lis res
dicciones a la propiedad foránea de bienes inmobiliarios, c in­
cluso lIl- industrias domésticas estratégicas. En otras palabras, la
soberanía Je las naciones pasaba a supeditarse a los derechos de
¡as grandes corporaciones.
Las negociaciones comenzaron en 1 995, dirigidas por la
O C D E a puerta cerrada, ocultas al escrutinio público, y dura­
ron itláí de dos años. Pero en 1997 fue filtrado un primer bo­
rrador a Public Citiícn, grupo activista fundado por Ralph Na-
der, que inmediatamente lo difundió por Internet. Tan pronto
como ese documento de trabajo comenzó a circular por la red
(dos años antes de Seattle), más de seiscientas organizaciones de
setenta países distintos expresaron vehementemente su rechazo
al tratado. Oxfam, en particular, criticó la falta de transparen­
cia del proceso de negociación, la exclusión de los países en vías
de desarrollo de las negociaciones (a pesar de que iban a ser los
más directamente afectados por el tratado) y la ausencia de es­
tudios independientes sobre las implicaciones sociales y me­
dioambientales del mismo.
Aero seguido las O N G participantes en ía campaña publi­
caron el borrador del AM 1 en s u s respectivas páginas electróni­
cas. junto con s u s propios análisis, listados de datos y llama
mi en ros a la acción (incluyendo el envío masivo de cartas de
protesta y manifestaciones varios). lisas informaciones fueron
apareciendo en páginas electrónicas extensivamente intcrconec-
radas con otras. Al final, la O C D L se vio obligada a poner en la
red su propia página electrónica sobre el AM I, en un esfuerzo,
en gran medida inútil, por contrarrestar la vigorosa campaña
electrónica en contra del acuerdo,
I ajs delegadas participantes en las negociaciones tenían la
intención de completar el acuerdo en mayo de 1997, pero, a]
encontrarse con una oposición mundial tan bien organizada, la
O C D E estableció un «período de evaluación» de seis meses y
pospuso en un año el plazo límite pata completar el acuerdo.
Cuando se reanudaron las negociaciones, en octubre de 1997,

¿HÜ
Lis posibilidades de completar el acuerdo con éxito habían dis
minuido drásticamente, Dos meses después la O C U E anuncia­
ba l.i suspensión permanente de las conversaciones sobre el
AM l. 1.a delegación francesa, una de las primeras cu retirar su
apoyo al tratado, reconoció explícitamente el papel decisivo qui­
la nueva sociedad c iv il había tenido en el proceso: «El AMl
señala |una etapa) importante en las negociaciones [...] interna-
dónales. Por primera ver somos testigos Je la emergencia de
iina "sociedad civil global" representada por organizaciones no
gubernamentales, frecuentemente activas en v a rio s países a la
vez y que se comunican por encima de las fronteras. Se rrata, sin
duda, de un cambio irreversible.#^
Warkentin y Mingst subrayan, en su análisis, que uno de
los principales logros de las O NU consistió en haber sabido
encuadrar adecuadamente el debate público sobre el AMl.
Mientras que el tratado era discutido por los delegados de la
O C D E en términos financieros y económicos, las O N tí utili
zaron un lenguaje que subrayaba los valores subyacentes nus
él. Con ello introducían una amplta perspectiva sistémica, al
mismo tiempo que adoptaban un discurso mucho mis directo,
franco y lleno de emotividad.1'’ Se nata de algo típico de la
nueva sociedad civil, que no ran sólo utili/a las redes globales
de comunicaciones, sino que está enraizada en comunidades
locales que derivan sus respectivas identidades de un conjunto
de valores compartidos.
Este análisis c.s coherente con la afirmación de Manuel
Castells de que, en la sociedad en red. el poder político deriva
de la capacidad para mili/.ar con eficacia símbolos y códigos
culturales, para encuadrar de la manera adecuada el discurso
político.w’ Ahí reside, precisamente, la potencia de las O N C en
la sociedad civil global. Pueden plantear cuestiones críticas en
un lenguaje que tiene sentido para la gente y que conecta emo-
cionalmenre con ella, y promocional1 así una política «más
“centrada en las personas' y irnos procesos políticos [más] de­
mocráticos y participan vos)'/ Como concluye Castells, la nue­
va política «será una política cultural que |...| tendrá lugar pre-

2HI
leren teniente en el espacio mediático y utilizará símbolos en
su lucha, pero que estará, sin emhargo, conectada a valores y
cuestiones que forman parte tic la experiencia vital de la
gente»,sti
Pitra situar el discurso político dentro de una perspectiva
sistémica y ecológica, la sociedad civil global se apoya en una
red de intelectuales, institutos de investigación, bancos de pen­
sadores y centros de aprendizaje, que operan en gran medida ai
margen de las principales instituciones académicas, de las orga
ni/aciones empresariales y de las agencias gubernamentales. Su
característica común consiste en la prosecución de sus investi­
gaciones y de sus enseñanzas en el seno de un marco explícito
de valores esenciales compartidos.
Existen hoy en el mundo docenas de instituciones de esas ca­
racterísticas, Tal vez las m is colmadas en los Estados Unidos
sean el Worldwatch Tnstitute, el Rocky Moimtain Institute, el
Institute for Policy Srudies, el International Forum on Globali-
zarion, el Global I'radt Watth, ¡a Foundation on Economic
Prendí, el Insiiture for Food and Developmcm Policy, el Lmd
Institute y el Ccnter for Ecoliteracy. En el Reino Unido, el Schu-
macher College; en Alemania, el Wuppertal Instituto for Klima,
Lmwelt und Energie: en el Japón, Áírica y Latinoamérica. Zeta
Emissions Research and Iniiiatives, y en la India, la Research
Foundation for Science, Technology and ileolugy. Todas ellas
tienen sus páginas electrónicas y están interconectada* entre sí y
con las O N G más orientadas a la acción, a las que proporcionan
los recursos intelectuales necesarios.
La mayor parte de esas instituciones son comunidades de
intelectuales y militantes implicadas en gran variedad de pro­
yectos y campañas, desde la reforma electoral a las relaciones
entre los sexos, el Protocolo de Kioto sobre el calentamiento
global, la biotecnología, las energías renovables, el patentado de
fármacos, etcétera. Entre todas estas cuestiones cabe destacar
tres grandes grupos que parecen estar en el punto de mira de
las coaliciones de base más grandes y activas: el desalío de re
modelar las reglas y las instituciones que gobiernan la globaliza-

2X2
ción. h oposición a las alimento! G M y la promoción de una
Agricultura soswnible, y el ecodistno. « i un esfuerzo concertar
do pam red ist fiar nuca tras estructuras físicas, nuestra» ciudades,
nuestras tecnologías y nuestras industrias, para hacerlas ccológi
c ámeme stMteriibles.
Esus tres grandes grupos de ¡hüikm de mieras están initrrt-
la donados, Prohibir el patentado de cualquier forma d r vida,
re dhasar Jos alimentos G M y prom cjdonar la agricultura soste-
líib lf son» por ejemplo, cuestiones importantes para 1¡i rcfbrmu-
lación de la global¡zación, Se trata J e estrategia esenciales para
el avance hacia la sostenibilidad ecológica, Encimamente relacic
nadas, por consiguiente, con el campo m is ¡impütf tld ccodisc-
ño. Esos vínculos conceptuales implican que m udias accionen
ctxmlinadaK entfc O N C se ocupen de diversas partes de esas
tres grandes grupos de interés, o que esas organizaciones l.is in­
cluyan i n sllk propios proyectos.

RKMODULAR \Á til.O H A l.l/A C K 'íN

Incluso antes del encuentro de Scaule de noviembre de


l ‘JLJ L), Lis principales O N C de la Coalición de Seattle hablan
constituido un G ru po Lie Estudio de Alternativas (C EA ) bajo el
liderazgo del Foro Internacional sobre la Clobaliiactón (F I O ,
con el ¿bjctivu de siuleii/ar Lis ideas clave sobre alternativas al
itiodelo de global li c i ó n económica vigente. Además del FJG ,
el C E A iucliiía el Instiime Jor Poliey íitudies (Estados Unidos),
el ( i loba I Trade W atch (Estado^ Unidos), el Q u im il o í Gana-
diatis (Canadá), el Focus on the Global South (Tailandia y Fili­
pinas), la T hird W orld N etwork (Malasia) y la Research Foun
datinn far Science, Technology and Ecology (Ituliii).
Tras más de dus años de reuniones, e l (■ I.A redactó luí ho
rrador de informe mtcrinOi titulado «Alternativas lo Kcunomic
G 1abaliza cío n», cun^tanternencc (¡nriquet iJd por comentarios y
sugerencias de intclet males y militantes de todo el mundo, par-
ticularmcnte después del Foro Social Mundial de Fono Alegre,

283
El CHA tenía previsto publicar su informe en enero de 2002 c
iniciar entonces un periodo de dos años destinado a perfeccio­
narlo mediante diálogos y reuniones de trabajo con militantes
de base de todo t i mundo. El informe definitivo será publicado
en el año 200 3.
La síntesis del FIG sobre alternativas a la global ¡zación econó
mica contrasta los valores y principios de organización del Con­
senso de Washington con un conjunto de principios y valores al­
ternativas, que incluyen la sustitución de los gobiernos al servicio
de las corporaciones por otros que sirvan a ¡a ciudadanía y a lasco*
munidades, la creación de nuevas normas y estructuras que favo
rezcan lo local y que sigan el principio de subsidia riedad (^Siem­
pre que el poder pueda residir a nivel local, residirá en ese nivel»),
el respeto a la diversidad y a la integridad culturales, un fuerte én­
fasis en la segundad alimentaria (el derecho a alimentos sanos y se­
guros) y diversas cuestiones primordiales relacionadas con los de­
r e c h o s humanos sociales, laborales y otros.

F.1 informe sobre alternativas deja claro que la Coalición de


Seattle no se opone al comercio y a las inversiones globales, a con
dició 11 de que contribuyan a la construcción de comunidades sa
ludablcs, respetadas y sosrenihlcs, Sin embargo, subraya que las
prácticas recientes del capitalismo global han demostrado la nece­
sidad de un conjunto de reglas que dejen claro que ciertos bienes
y servicios no pueden ser convertidos en mercancías, patentados,
vendidos, comprados o sujetos a acuerdos comerciales.
En adición a las normas de esta índole ya existentes, que
incluyen especies en peligro de extinción o mercancías perjudi
ciales para el entorno o para la salud y la seguridad humanas
(residuos tóxicos, tecnología nuclear, armas, etcétera), las nue­
vas normas se ocuparían también de los bienes y servicios que
pertenecen a la comunidad global, es decir que forman parte de
los elementos de construcción de la vida o de la herencia co­
mún de la humanidad, incluyendo el agua potable, que no de
hería ser objeto de comercio, sino libremente accesible a quien
la necesite, semillas, plantas y animales objeto de intercambio
en las comunidades agrícolas tradicionales, que no podrían ser

2H4
patentados para beneficio privado, y tas secuencias de A|)N ,
que no podrían sei ni patentadas ni mmercialtaadas.
Los autor?* del informe reconocen que esas cuestiones son,
probablemente, las más arduas, pero qutf constituyen también
la parre más importante del debate sobre 1a globalitación, Su
principal preocupación consulten cambiar e¡ turso de una m i
rea de comercio global para l,i cual iodo está tu venta, incluso
nuestra herencia genenia n el atuvo ,i semillas, ulimentos, agua
y aire, elementas de vida antaño considerados ss grados.
Además dt: ios debates sobre valores y principios alternati­
vos, ta sínrcsis del FJG incluye propuestas concretas y radicales
para ta reestructuración de las instituciones de Bretton Woods.
Ni mayoría de las O N G de ta Coalición de Scaule opinan que
reformar ta OiMC, el BiM y el IM I no constituye una esttaiegia
viable, puesto que tas es truel iiras, las normas, los propósitos y Ins
pretesos uperarivos de esas imtiiliciones esd n Iiind a inen ra m eti -
te enfrentados a los valores cruciales de dignidad humana y .nostc-
nibilidad ecológica. En su lugar esas O N G proponen un proceso
de reestructuración en cuatro tases: desmán re [amiento de las ins
tí tu clones de Brerton Woods, c reai.ii i 11 de un gobierno global en
el seno de una t )tganizactón de las Naciones Unidas reformada,
refbm i deten tu nadas o rgam/aciones ya existentes y iira r cierto
nliruejo dt: nuevas organizaciones en la O N U , que ocuparían h>s
Huecos dejados por las insrituciones de Brctron Woods.
El informe señala que, en ía venialidad, están vigentes dos
grandes grupos notablemente dispares de instituciones de go­
bierno planetario: la tríada de Bretton Woods y la O N U . Las
instituciones de Bretton Woods se ¡tan mostrada mis eficaces en
la implententadón de programas bien definidos, pero éstos han
sido irnpuesms a la humanidad por medios coercitivos y ¿ínride-
nmci áticos, y han demostrado si a- en gran medida destructivos.
La O N U , en cambio, ha '.ido menos eficaz, pero su ámbito es
mucho m is amplio, sus procesos de toma de decisiones son m is
abiertos y democráticos y su', programas dan m uí ha más impor­
tancia a las prioridades sociales y medioamblentales. Las O N G
afirman que limitar los poderes del I M I , del BM y de la O M (.

285
dejaría el espado necesario para que una O N U reformada pudie­
ra cumplir con las funcional para las que fue creada.
La Coalición de Seatrlc propone- que debería rechazarse fir­
memente cualquier plan de una nueva ronda de negneiae.iones
de la O M C , o cualquier expansión de mis poderes o del núme­
ro de sus miembros. En lugar de ello, el poder de la O M C de-
hería ser eliminado o radicalmente reducido, hasta convertirla
en una más de las numerosas organ ¡'/aciones internacionales de
un mundo plural con múltiples intereses y equilibrios. Como
expresa Ja campaña lanzada por Global Tradc Watch, «WTO:
Shrmk or Smk it» («OMC: encógela o húndela»)
Por lo que se refiere al BM y al FM I, la Coalición de Seat-
de opina que estas instituciones son las máximas responsables
de la losa impuesta sobre el Tercet Mundo con una deuda ex­
terna impagable, asi como um la implantación forzada de un
concepto desviado de desarrollo de consecuencias sociales y
medioambientales catastróficas. Tomando prestada una frase
relativa a las centrales nucleares obsoletas, el informe sugiere
que ha llegado la hora de «desmán telar» el BM y el FM I.
IJara ll e v a r a cabo los propósitos originales de las institucio­
nes de Brettan Woods. el informe sobre alternativas propone
potenciar la actividad y los recursos de organizaciones ya exis
rentes en el seno de la O N U , como la Organización Mundial
de l.i Salud (OM S), la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUM A). Sus autores creen que, en lugar de colo­
car las normas de salud, trabajo y medio ambiente bajo la ¿gula
de una O M C guiada por criterios mtreant ilistas, deberían ser
puestos bajo la tutela de las autoridades de las agencias de la
O N U y tenet prioridad sobre la expansión del comercio. L)esde
el punto de vista de la ( loa lición de Searrie, la salud pública, los
derechos d e los trabajadores y la protección del medio a m b i e n ­
te son fines en sí mismos, mientras que el eo mere io y las inver­
siones internacionales no son más que medios.
I I informe sobre alternativas apoya asimismo la creación de
un número reducido de nuevas instituciones globales bajo la auto

2K6
ridad y control de la O N U , Entre ellas se incluirían un Tribunal
liiierniiL i«nal ¡le Insolvencia (Til), que supervisarla la cancelación
de 1ü deuda externa y que comenzaría a ser operativo a medida que
el BM y lo?, bancos de desarrollo fueran siendu desmantelados,
Una Otganizacióíl Internacional de Finanzas (O ll;), que reempla­
zaría al 1'iVll y trabajaría enn his países miembros ¡le la ( )NU para
alean star y mantener ljI equilibrio en las relacione! financieras in-
rrmacionales, y una Organización para la Responsabilidad Cor
positiva ( O K í organizada y dirigida por la O N U. l,a función
primordial de la O R C consistiría cu proporcionar a Ioí gobiernas
y al publico en general una informac iún completa y solvente sobre
las prácticas de tas corporaciones, corno apoyo en las negociacio­
nes sobre acuerdos bilaterales y multilaterales relevantes. así como
de boici his de inversores y consumidores.
El objetivo principal de todas esas propuestas consiste en la
descentralización del poder de las instituciones globales, en fa
vor de un sistejna pluralista de organizaciones regionales e in­
ternacionales j cada una de Lis e na les estaría controlada por
otras organizaciones, por otros acuerdos y por agrupaciones re
gionalcs, Parece que on sistema de gobierno global de esas ca­
racterísticas, mueho menos es croa Lirado y más Huido, estaría
más en consonancia con el mundo actual, en el que las empo­
luciones son redes cada vez m is organizadas y descentralizadas,
mientras que la autoridad política se va Inelinando hacia niveles
regáñales y Icieales, en la medida ni que las nació lies-estado se
convierten en estados red,*0.
Como conclusión, el informe sobre alternativas subraya
que sus propuestas podían parecer poco realistas hace sólo unos
aflos, pero que el panorama polítieo luí cambiado espectaeular-
meiiLe desde Semille. Las instituciones de Bretton Woods están
inmersas en una profunda crisis de legitimidad, pni In que po­
dría suerder que emergiera una nueva alianza entre países dd
Sur (los denominados «G*77»), políticos favorables del Norte
y la nueva sociedad civil global, con suficiente fuerza para real i
zar reformas institucionales renovadoras y remodelar la global i-
zación.

2K7
IÁ REVOLUC ION AUMBNTAKIA

A diferencia de las protestas en contra de la glotalización


económica, la resistencia frente a los alimentos G M no comen*
70 con una campaña de conticnciación pública, sino que se ini­
ció a principios de los noventa con manifestaciones amplia
mente encendidas de agricultores tradicionales en la India,
seguidas por boicots de consumo en Europa, todo ello combi­
nado con un espectacular renacimiento de la agricultura ecoló­
gica- En palabras deJ escritor y militante en pro de la salud am­
biental John Robbirts: « l.n todo el mundo la gente exigía a sus
gobiernos que protegieran el bienestar humano y el medio am
biente, en lugar de situai los beneficios empresariales por de­
lante de la salud pública. I’nr todas partes la gente insistía en
una sociedad que regenere la Tierra, lio que la destruya.*41
A los boicots y las manifestaciones en contra de varias cor*
potaciones biutécnicas y agroqu (micas siguió bien pronto do­
cumentación exhaustiva acerca de las prácticas habituales de
esas industrias, puesta en circulación por las principales O N G
de los movimientos por la ecología y la salud ambiental,4*
En su libro l'he Food Rrvolutmh ampliamente documenta­
do, John Kobbins da cumplida cuenta de la revuelta ciudadana
en contra de los alimentos G M , que se extendió rápidamente
desde Europa hacia el resto del mundo.41 En 199N ciudadanos
y agricultores indignados destruían plantaciones iransgénicas en
Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Alemania, los Países Bajos y
Grecia, así como en los Estados Unidos, la India, el Brasil, Aus­
tralia y Nueva Zelanda. Al mismo tiempo, movimientos de base
de todo el mundo organizaban peticiones masivas a sus respecti­
vos gobiernos, En Austria, por ejemplo, más de un millón de
ciudadanos, lo cual significa un veinte por ciento del electora­
do, firmaban una petición para prohibir los alimentos G M . En
los Estados Unidos una petición de etiquetado obligatorio de
alimentos transgínicos fue suscrita por medio millón de perso­
nas y presentada al Congreso, Innumerables organizaciones de
todo d mundo, incluyendo la British Medical Association, cla-
marón por la prohibición temporal del uso de semillas que con­
tuvieran organismos genéticamenie modifica Ja s (O GM ).
I x j s gobierno* no t a r d a r o n c-n responder a esas masivas ex
presiones de la opinión popular, El gobernador del estado de Rio
Grande do Sol, principal productor de soja del Brasil y anfitrión
en Porto Alegre del l oro Social Mundial, declaró formalmente a
su e stado libre de O G M . Los gobiernos de Francia, Italia, Grecia
y [ >in amanea anunciaron que bloquearían cualquier aprobación
de nuevos O G M por parte de la Unión Europea. La Comisión
Europea declaró obligatorio el etiquetado de alimentos G M , al
igual que los gobiernos del Japón, Corea de] Sur, Australia y Mé­
xico. En enero de 2(100 ciento treinta países firmaban en Mon-
treal. con h más vehemente oposición por parte de los Estado*
Unidos, d drásiico Protocolo de Cartagena, que confiere a las
naciones el derecho a prohibir la entrada en su territorio de cual­
quier forma de vida genéticamente modificada.
La respuesta de la comunidad corporativa a la masiva insu
rrección ciudadana en contra de la alimentación transgénica no
fue menos decisiva, Fabricantes de alimentos, restaurantes y fa­
bricantes de bebidas de todo el mundo tardaron bien poco en
declarar publicamente que iban a eliminar cualquier componen­
te G M de sus productos. En 1999 las siete mayores cadenas de
alimentación de seis países europeos hacían público su compro­
miso de quedarse «libres de O GM », y poco después siguieron su
ejemplo los gigantes Unilever (que se habla destacado como uno
de los más fervorosos adalides de los alimentos transgénicos),
N es fié y Cadhury-Schwrppes.
Al mismo tiempo Kirin y Sappoio, las do.s mayores cerve­
ceras de Japón, anunciaban que no iban a utilizar cereales gené
ticamente modificadas en la producción de sus cervezas. Poco
después las cadenas de comida rápida McDonald's y Burgcr
King anunciaban a sus proveedores que no iban a aceptar más
patatas iranggénicas. las patatas G M fueron también proscritas
por la mayoría de los fabricantes de patatas chips, mientras que
Frito-I j y ordenaba a sus proveedores que dejaran He suminis­
trarle maív. transgétiico,

2W
A medida que la industria alimentaria iba volviéndoles la
espalda a los componentes iransgénicos y 1,1 superficie de plan­
taciones G M disminuía en consecuencia y se invenía su creci­
miento explosivo de los años anteriores, los analistas financieros
comenzaron, naturalmente, a advertir a los inversores de los
riesgos financieros de la biotecnología alimentaria. Kn 1999 el
Deutsche Bank, a la sazón el mayor banco de Europa, declaraba
categóricamente: «Los UCiM están muertos#, al mismo tiempo
que recomendaba a sus dientes que se deshicieran cuanto antes
de todas sus inversiones en empresas de biotecnología.44 Un año
m ás larde The WtíH Street Journal llegaba a la m is m a conclu­
sión: «Con la controversia sobre los alimentos genéticamente
modificados extendiéndose rápidamente por rodo el mundo, y
pasando factura a las acciones de las empresas con negocios en
el sector de la biotecnología a g ríc o la , es dilfcil poder considerar
estas empresas como una buena inversión, ni siquiera a largo
plazo.»4' Estos acontecimientos recientes demuestran bien a las
claras que los movimientos de base de nuestros días tienen po­
der y capacidad para cambiar no tan sólo el clima político inter­
nacional, sino también el juego del mercado global, y reorienta
sus (lujos financieros según unos valores distintos.

K .'O AÜ A B m Z A C I Ó N Y E C O D IS E SlO

La sosten ibilidad constituye un componente esencial de los


valores centrales que conforman la base sobre la que remodel.it
la globaliiación, Por consiguiente, muchas de las O N G , de los
institutos de investigación y de los centros de aprendizaje de la
nueva suciedad civil global han elegido la sostenibilidad como
su centro explícito de atención. De hecho, crear comunidades
sosrenibles constituye el gran reto de nuestros días.
El concepto de sosienibilidad fue introducido a principios
de los ochenta por Lcstcr Brown, fundador del Worldwatch
Institute, al definir una sociedad sosLctiible como aquella que
fuera capaz de satisfacer sus necesidades sin comprometer las

290
oportunidades de Lis generadoras venideras Varios años tk v
pn¿s, el informe de la Comisión Mundial sobre." Medio Am-
hit-nic y Desarrollo (mis conocido como Informe Brunddand)
utilizaba la misma definición para formular d concepto de
d e s a r r o l l o sosreniblo: «la humanidad tiene In capacidad p a ­

ra alcanzar un desarrollo sosten ible, U capacidad para satisfacei


Las necesidades del presente sin comprometer la capa* ¡ d a d
de las generaciones venideras para satisfacer sus propias necesi­
dades.*11' Ambas d e fin id le s de sostónibilidad constituyen
exhortaciones morales importantes, en la medida en que nos
recuerdan la responsabilidad d e transmití! a nuestros descen­
dientes llii mundo con, al menos, tantas oportunidades como
las que nosotros hemos tenido, Sin ninguna de las
dos nos dice cómo construir una sociedad sosten ible. fista es la
tazón por la que lia habido mucha confusión en torno ai signi­
ficado de ¿ostenibtildad, incluso dentro dd movimiento me
dioiUTtbientd ista.
[.a dave fiara una definiddn operativa de la sostenihilidad
ecológica consiste en la constatación tic que no hace falta in­
ventar comunidades humanas sosten ib les partiendo de cero,
sino que para ello podemos utilizar como modelo los ecosis­
temas de la naturaleza, <.¡ue ion comunidades sosten ibles de
plañías, animales y microorganismos. Puesto que la caracterls
tica mis notable de nuestro hogar J ierra es su capacidad in­
nata para sostener la vida/1* una comunidad humana soste-
nilile estará diseñada do tal modo que *ns formas di- vida, de
negocios, de economía, de estructuras Físicas y de tecnologías
no interfieran con esa capacidad inti ara de la naturaleza para
sustentar la vida. LaJ formas de vida de ¡as comunidades sos­
teníales evolucionan con el tiempo en continua interacción
con otros sistemas vivos, tanto humanos como ndi humanos.
Sostenihilidad no significa t|ue las cosas 1 1 0 cambien: más que
un estado estático, implica un proceso dinámico de u¡evolu­
ción.
La definición operativa de sostenihilidad implica - el pri­
i j i i l

mer paso pata construir comunidades sosten ibles tiene que con-

zyi
MStir en «alfabetifcarnoj ccológic-amcmc», es decir, dotarnos de
la capacidad para comprender Ion principias de organizadÓQ
comunes a rodos los sistemas vivos, para entender que los eco­
sistemas h<t11 ido evolucionando desde d principio para sus ten
car la vida,49 Como hemos visto a lo largo de la presente obra,
los sisteman vivos son redes aniogenéticas, oigan ¡Altivamente
cerradas dentro di- perímetros, pero tiuit:ic>ii:iIitutiil' abiertas a
flujos constantes de materia y energía, Esta comprensión sistí-
mica de la vida tíos permite fornudar una serie de principios de
organización, que pueden ser identificado! como los principios
fundamentales de la ecología y que pueden ser utilizados como
líneas maestra* pata la oinsiruLcu'm de (inmunidades huma lu í
sos ceni 1 11es. E s p C L í flcamcn te, hay seis | >ri ti c i pi o s d e c l i>l t i i;ía que
.son cruda les para d sostenimiento de l;i vida; redes, ciclos,
energía solar, asociación, diversidad y equilibrio dinámico (ver
tabla en Ja página 294)-
Esos principios esün directamente relacionados con núes
ira salud y con nuestro bienestar- Debida a nuestra necesidad
vital de: respirar, beber y comer, estamos constan temen te in­
mersos eti los proceso* cíelictNi di' la nattiraleia, Nuestra salud
depende de ln pureza del aire que respiramos y del agua que be-
bemos, asi como de la salud del sudo en el que producimos
nuestros alimentos. En las próximas décadas la supervivencia de
la especie humana dependerá de nuestra alfabetización ecológi­
ca. de nuestra capacidad para eompretidet los prim ipios bíisicos
Je ecología y para vivir en con secuencia. Así pues, la alíahc( iva-
ción ecológica o «ecoalfabetizacióru no sólo deberá convenirse
en una capacidad básica para polnicos, empresarios y profesio­
nales en general, sino que debería constituí: también la parte
más importante de L educación a todos ios niveles, desde Ins
escuelas de educación primaria y secundaria ha si a las umversi
dades y los pmgramas de formación continua de profesionales.
Kn el ( ienrer lor Kcoliieracy de Berkclcy (www.ecolireraey.orj;)
mis compañeros y yo hemos desarrollado un sistema de educa­
ción para la vida sosrcnible, basado en la alfabetización ecológi
ca, para los niveles de educación primaria y secundaria.1^ Este

292
sistema implica una pedagogía que se cenen en la comprensión
de la vida, tina experiencia de aprendizaje en el mundo real
(cultivar plantas alimenticias, explotar una cuenca fluvial, res-*
taurar tnia inamma) que supera nuestra separación con la naiu
ralciU y restablece un seiindu de ídem idad con día, junto con
un plan de estudios que enseña las realidades básicas de Ja vida:
qUC los residuos de una especie son los alimentos de otra, que
lii materia circula incesantemente a travos de la trama de la
vida, que la energía motrir para todos los ciclos ecológicos pro­
cede del Sol) que la diversidad garantiza la resistencia y que: la
vida, desde sus mismos inicios hace mis de tres mil millones de
afios, no se extendió por el planeta por medio de la ludia, sino
Je la construcción de redes.
h.src nuevo tonorimk'mo, h[llc la .i la vlv sabiduría anccs-
m i, comienza a enseñarse en una red creciente de escudas de
California y se extiende también a diversas parres d d mundo.
En la educación superior se están produciendo esfuerzos pareci­
dos, liderados por Second Mui m e (www.secondnacure.org), o r­
ganización educativa de Boston, que colabora con numerosas
universidades para OOJlverdj la educación para la sostenihilidad
en parte integrante de la vida del campus.
Por otro lado, la. alfabetización ecológica está siendo trans­
mitida y constantemente mejorada en asambleas informales y
por una serie de nuevas instituciones de aprendizaje que emer­
gen de la nueva sociedad civil global. El Sckumacher Coliche
{www.gn.apc, org/schumachercol lege^}, ubicado e n e l condado
de Dcvon, en el suroeste de Inglaterra, constituyó un ejemplo
sobresaliente d e esa dase de instituciones. S e t r a t a de un c e n t r o
de estudios ecológicos con ralees filosóficas y espirituales en la
ecología profunda, donde gentes de todas las panes del mundo
se dan cita para aprender a convivir y trabajar juntos, al mismo
tiempo que reciben las enseñanzas Je maestras y maestros de
todo e l m t i n J o .

m
l'HINi ÍPIOS DE liCÍOLtXiíA

Redes
En todos los niveles de la naturaleza cnconminos sisteman
vivos dentro de otros sistemas: redes dentro de redes. Sus limites
110 son contornos He .separación, sino de identidad, lodos los
sistemas vivos se comunicar y comparten recursos a través de
sus perímetros.

C.'h/ui
Pitra mantener su vida los sistemas vivos necesitan alimen­
tarse de los flujos conrinuos de materia y energía procedentes de
su medio, y iodos tilos producen residuos. Sin embargo, nin­
gún ecosistema genera residuos netOS, puesto que el residuo de
una especie es siempre el alimento de otra. En consecuencia, la
materia circula constantemente a través de la trama de la vida,

¡-.nergki solar
La energía del Sol, transformada en energía í|ufmica por la
fotosíntesis de las plantas verdes, constituye la fuerza que im­
pulsa Ins ciclos ecológicos.

Asociación
En todo ecosistema los intercambios de energía y recursos
están sustentados por una cooperación omnipresente. La vida no
se extendió sobre c‘l planeta por medio de la lucha, sino de la
cooperación, la asociación y el funcionamiento en red.

Diversidad
I os ecosistemas alcanzan estabilidad y resistencia gracias a
la riqueza y la complejidad de sus redes ecológicas. Cuanto mis
grande sea su biodiversidad, mayor será su resistencia.

Equilibrio dinámico
Todo ecosistema es una red flexible en fluctuación perpe­
tua, Su flexibilidad es consecuencia de múltiples hueles de re
rroalimeniadón que mantienen al sistema en un estad» de equi­
librio dinámico. Ninguna variable es maximi/ad.t en exclusiva,
sino que todas fluctúan en romo a sus valeres óptimos.

294
La eenalfiibeti^ación -la capacidad para comprender los
prifl* ipios de orSJtiiíitiÓn (|Lte los ecosistemas hall dcsarmllatió
evolutivamente pira sustentar la rrama de la v id i- constituye el
primer paso en el camino hacia la sostenibilidad. E l segundo es
avanzar hacia el ecodisefio, Ncccsitam&í aplicar nuestro conoci­
miento ecológico al rediseíü fundamental dr nuestras [etnolo­
gías y de nuestras ihm miñones Mídales, dr modo que podan ios
salvar H abismo actual entre el discrio humano y lo; sistemas eco­
lógicamente sosteniblcs dr La naturalcTa.
Afortunadamente, eso ya esti sucediendo. Los últimos años
han sido testigos de un espectacular aumento del número de
prAcucas y proyectos ecológicamente orientados, El libro N¿ttu­
rril ( 'tfpiinliíw, publicado recientemente por Paul Hawken,
Hunter Lovins y Amory l.ovins. proporciona una comprensión
general al respecto, mientras que el R o cIíy .Wo un rain Instiintc
dr los Lovins (www.rmi.org) sirve como punto de encuentro
para el intercambio de ideas y la pueita al din de información so­
bre una gran variedad de proyectos de ccodiseño.
En su sentido más amplio, el diseño consiste en dar forma
a flujos de energía y materiales para propósitos humanos. 1.1
ecodiseño constituye un proceso en el que los propósitos hu­
manos esdn cuidadosamente imbricados con los patrones y los
flujos m is amplios del mundo natural. IjOS principios de ecodi-
sefio reflejan los principios de organización que la naturaleza ha
desarrollado evolutivamente para sustentar la vida. La práctica
del diseño Industrial en semejante contexto requiere un cambio
fundamental en nuestra actitud hacia la naturaleza. Kn palabras
dr la escritora científica Janiñe ISenyus, «da paso a una era no
basada ya en qué podnnos extntrr de la naturaleza, sino en qué
podemos a p r o a r de ella»^1
Al hablar de la «sabiduría de la naturaleza», del espléndido
■diseño» de las alas de una mariposa o de la tela de una a rafia,
no debemos olvidar que nuestro lenguaje es metafórico.-^ Sin
embargo, eso no cambia ti hedió dr que, desde la perspectiva
de la soitenibilidad, el «diseño» y las «tecnologías» de Li natura
le/a sean infinitamente superiores a U ciencia y la tecnología

295
humanas. Desde su creación lian .sido mejoradas por miles Je
rail Iones de años de evolución, dura ti Le los cuales los morado-
res dd hogar fierra florecieron y se diversificaron sin agotar
l-i m i t api til natural: los recursos pljni'tuni^ y los servidos
i i i i i i l

ecosisté micos ck1 los que dependen el bienestar y la su jicrv iven­


da de toda* las criaturas vivas.

LA AGRUPACIÓN ECOLOGICA L>£ INDUSTRIAS

Hl primer principio del ccodisefio consiste en que «residuo


equivale a recurso*. Hoy día el prittdpal desajuste entre econo­
mía y ecología deriva de que los ecosistemas de la naturaleza
son cid icos, mientras que nuestros sistemas indus erial es son li­
neales. En la naturaleza la materia circula continuamente y, por
consiguiente, los ecosistemas no generan residuos. Las activida
des económicas humanas, en cambio, toman recursos naturales
y los transforman en parteen productos y en pane en residuo*.
Venden esos productos a sus clientes, que, a su vez. generan
más residuos al utilizarlos.
I-I p r i n c i p i o «residuo equivale a recurso» significa que codos
los productos y materiales manufacturados por la industria, asi
como los residuos generados durante su proceso de producción,
delien ser, e n algún i n o m e n t o , materia p r i m : i pata algo i i h c v h . 1' '
Toda organización empresarial sosteníale debería, pues, formar
parte de una «ecología de organizaciones», en la que los residuos
de una fueran los recursos de otra. En un sistema industrial soste-
nible de esas características l-I flujo total de cada una de sus ür^a
uizacionra miembros —sus productos y sus residuos- sería visto
como recursos que circulan por el sistema.
Ksa dase de agrupaciones de industrias se ha iniciado ya en
vatios lugares dd inundo, a iniciativa de una organización de­
nominada Zeto Lmissions Research and Initiatives (Z E R I}(
fundada por el empresario Gunter PauLi a principios de los no­
venta. Paulí introdujo el concepto de agrupación de empresas,
promodouó el principio de ¿evo emisiones y lo convirtió en el

2%
núcleo dd concepto Z E R J. Cero emisiones significa cero resi-
duos. i ornando a la naturaleza como modelo y mentor, ZERI
pugna por eliminar la idea misma de residuo.
Para apreciar en coda su extensión la radicalidad de este
planteamiento es necesario tener en cuenta que nuestras indus­
trias actuales desperdician la práctica totalidad de los recursos
que rnman de la naturaleza, Por ejemplo, al extraer celulosa
para fabricar papel utilizamos can sólo entre el veinte y el vein­
ticinco por ciento de los bosques que talamos, y desperdicia­
rnos como residuo el ochenta o setenta y cinco por ciento res­
tante. Las cerveceras extraen tan sólo el ocho por ciento dr los
nutrientes del grano que fermentan. El aceite de palma extraído
no llega al cuatro por ciento de la biomasa del árbol. Lis granos
de t^ift1 equivalen meramente a un 3,7 por tiento del arbusto.14
El punto de partida de Pauli fue la constatación de que l o s
residuos orgánicos que una industria tiraba o quemaba contenían
abundancia de recursos preciosos para otras industrias. Z E R I
ayuda a las industrias a organizante en agrupaciones ecológicas,
de triodo que los residuos de una puedan serle vendidos como
materia prima a otra. De este modo ambas se benefician."
En última instancia, el principio de cero emisiones implica
consumo cero de materiales. Com o en los ecosistemas naturales,
una sociedad humana sostenible utilizaría la energía d d Sol, pero
no consumiría ningún bien material sin reciclarlo después. En
otras palabras, nunca utilizaría nuevos materiales. Por otro lado,
tero emisiones significa también cero contaminación. Las agru­
paciones Z E R I están diseñadas para operar en un entorno libre
de residuos tóxicos y contaminación. De este modo «residuo
equivale a recurso», principio fundamental del ecodiseño. apunta
a la solución definitiva de uno de nuestros mayores problemas.
Desde el punto de vista económico, el concepto ZERI sig­
nifica un enorme incremento de la productividad de los recur­
sos. Según la teoría económica clásica, la productividad es el re­
sultado de la combinación eficiente de tres fuentes de riqueza:
recursos naturales, capital y trabajo. En la economía actual diri­
gentes empresariales y economistas centran su atención princi-

297
pálmeme en el c:ipír:il y en el trabajo para incrementar la pro­
ductividad, y ir n n economías de escala con consecuencias ca­
tastróficas para la sociedad y el medio ambiente,*6 El concepto
/H RI implica un cambio, de productividad del trabajo a pro
ductividad de los recursos, puesto que los residuos se con­
vierten en nuevos recursos. La agrupación industrial ecológica
incrementa espectacularmente la productividad y mejora la ca­
lidad del producto, al mismo tiempo que crea puestos de traba­
jo y reduce la contaminación.
La organización ZKKI consiste en una red internacional
de investigadores, empresarios, funcionarios gubernamentales y
educadores.'"' Lus investigadores tienen un papel crucial, en la
medida cu que- l.i organización de los agrupa miemos de indus­
trias se basan en un conocimiento pormenorizado de la biodi-
versidad y los procesos biológicos de los ecosistemas locales.
Paul i lanzó inicialminte su Z ER I como proyecto de investiga­
ción en la Universidad de las Naciones Unidas de Tokio. Para
ello creó una red de científicos por Internet utilizando las redes
ya existentes de la Real Academia Sueca de Ciencias, de la Aca­
demia Clliirui de Ciencias y de la Academia de Ciencias del i cr­
eer Mundo, Al ser uno de los pioneros en promover conferen­
cias e intercambios científicos por la red. consiguió suscitar el
interés de la comunidad científica y, al plantear incesantemente
cuestiones estimulantes en bioquímica, ecología, climatología y
otras disciplinas, no sólo consiguió generar soluciones industria­
les, sino estimular nuevas ideas para la investigación científica.
Para subrayar la naturaleza socrática de su método, a l.i primera
red académica de XLKI la bautizó Sócrates Online. Desde en­
tonces la red Z E R I de investigadores lia crecido hasta contar
con tres mil científicos de rodo el mundo.
Z E R I tiene en marcha unos cincuenta proyectos en el mun­
do y opera veinticinco cenrros en cinco continentes, en i limas y
culturas muy distintas. Las agrupaciones en torno a los cafetales
colombianos son un buen ejemplo del método ZERI básico.
Esas explotaciones esuin en crisis debido a la catastrófica caída
del precio del café en los mercados internacionales. Mientras

298
tanto, los cafeteros siguen utilizando tan sólo el 3 ,7 por dentó
dr la planta y devuelven la práctica totalidad del resto al terreno
como abono y residuos: humo, agua residual y aimpost conta­
minado por la cafeína. Z ER I puso a trabajar esos residuos. Las
investigaciones demostraron que h biottlisa del café puede ser
utilizada provechosamente para cultivar setas tropicales, para
alimentar al ganado como fértil izan re orgánico y pata generar
energía. La imagen muestra el ZER I resultante.

^ ÍT U b Iii i b ch N \ if L ñ n li r l t s s

V i liia r iu n |yndln /

% \ / SiJinu niií ■
JS-Ji-"
A p il i I U ltlu p j I llp c ilft í
f ÍArdiiii .

Itm iria'nl
- * £?
L 'c r d ü l

A grupación rc o ló g tta en to rn a a un cafetal colom bian o


(de w w w .w ri.org)

Ij j s residuos de cada componente de la agrupación propor­


cionan un recurso para otro componente. Para expresarlo en
términos muy simplificados, cuando se han cosechado las vai­
nas del café, el resto dt la planta se utili/.a para cultivar setas
shiitake (variedad muy cotizada), los restos de las setas (ricos en
proteínas) sirven para alimentar a lombrices, ganado y cerdos,
las lombrices sirven de alimento a gallinas, el estiércol de gana­
do y cerdos produce biogás y materia orgánica, la materia otgií
n¡La fertiliza el cafetal y los huertos colindantes, mientras tpie el
bingás es utilizado en el proceso de cultivo de setas.

299
Con muy poca inversión adiciona) la agrupación ele estos
sistemas productivos genera una serie de fuentes ilt- ingreso adí-
donales a la explotación del cafetal -aves, setas, vegetales, gana­
do vacuno y de cerda al mismo tiempo que crea puestos de
trabajo d e n t r o de la comunidad. I. ok resultados son beneficio­
sos tanto para la comunidad como p a r a el medio ambiente, no
hacen falta g r a n d e s inversiones y los cafeteros rio tienen que
abandonar su medio de vida tradicional.
En las agrupaciones Z E R I típicas las tecnologías son siem
prc lucales y de pequeña escala. Los lugares J e producción sue­
len estar próximos a los de consumo, lo cual elimina los costes
de transporte o los reduce drásticamente. Ninguna de las pro­
ducciones erara de maximizar sus resuiradu*, poique ello redun­
daría en el desequilibrio del conjunto. En lugar de ello el obje-
livo consiste en optimizar los procesos de producción de i_ada
componente de la agrupación, con lo que se maximizan la pro
ductividad y la sostenihilidad del conjunto.
Agrupaciones industriales similares, con fábricas de cerveza
como centro en lugar de cafetales, están funcionando en Africa,
Luropa, el Japón y otros lugares del mundo. Otras agrupacio­
nes tienen componentes lunáticos, como una del Hrasil que in
cluyc el cultivo de algas del genero Sfrirulinei, de gran poder nu­
tritivo, en los canales de irrigación de los campos de arroz, que,
de orro modo, se utilizarían una sola vest al año. Esos algas se
usan como aditivo nutricional para el programa de «galletas de
jengibre» en las escuelas rurales, como parre de la lucha contra
la desnutrición, muy extendida en la zona, con lo cual se consi­
gue generar unos ingresos adicionales para los cultivadores Je
arroz, al mismo tiempo que se da respuesta a una necesidad so­
cial urgente.
El Centro de Investigaciones Ecológicas de Las Gaviotas, en
el este de Colombia, constituye una aplicación impresionante
dd concepto ZERI a gmn escala. Establecido y dirigido por el
ecodiseñador Paolo l.ngari, Las Gaviotas ha logrado crear, en
medio de la profunda crisis social del país, un entorno lleno de
innovación y de esperanza.

300
Cuando Z E R I llegó a Las Gaviotas, el centro ya se había
labrado una reputación mundial a través del desarrollo de nu-
mermas e ingeniosas tecnologías de energía renovable, que in­
fluyan agua calentada por energía solar para vatios miles de liti­
gares en Bogotá, la capital dd país, así como un hospital rural
que produce su propia energía eléctrica fotovohaica, destila su
agua y utiliza alimentos producidos load mente,
Tras esos éxitos l.ugari se embarcó en el programa de refo­
restación más extensivo de la historia de Colombia, Que pros­
peren los árboles en las sabanas dd este (los ILtnos)* constituye
un reto mayúsculo. La alta acidez dd suelo y las elevadas tem­
peraturas limitan seriamente las especies susceptibles de sobre­
vivir a los estíos secos y tórridos. Sin embargo, y tras un cui­
dadoso análisis, los científicos de Las Gaviotas llegaron a l;t
conclusión de que una especie conocida como pino del Caribe
lograría tal ve/ adaptarse a aquellas condiciones extremas.
I ras dos años de plantación los resultados les dieron la ra
7Ón. Desde entonces el centro ha plantado miles de hectáreas
con la ayuda de máquinas diseñadas especialmente para ello, Al
principio stf especulaba con la posibilidad de que un monocul­
tivo tan extenso de pinos pudiera tener consecuencias ecológi­
cas negativas, pero ocurrió exactamente lo contrario. La conti
mía caída de agujas de pino sobre el sudu creó una rita
cubierta de humus que hizo posible que brotaran nuevas plan­
tas. árboles y sotobosque. Hoy día se pueden contaren ese mi-
croclima hasta doscientas nuevas especies que no están presen­
tes en ningún otro lugar de la sabana, y con ellas llegaron
bacterias, insectos, pájaros e incluso mamíferos, La biodiversi-
dail ha aumentado espectacularmente.
Además de absorber C Q j de la atmósfera (lo cual contribu­
ye a reducir el calentamiento global) y recuperar la biodiversi-
dad perdida, los pinos producen también colofonia, que se ob­
tiene de su savia y se procesa para utilizarla en la lubricación de
pinturas naturales y de un papel satinado de alta calidad, Todo

* l'.n espírtoi eti el o rigin al, (N, del T.)

301
ello crea puestos J e trabajo y valiosas fuentes de ingresos adi
dónales, finalmente, resultó que las bacterias generadas por el
bosque recién plantado actúan como nri excelente sistema Je
filtro y purifican el agua del subsuelo, que, ademas, es rica en
minerales, l’l centro extrae y embotella el agua mineral resul­
tante a un coste muy reducido, lo cual contribuye a la salud
preventiva, habida cuenta de q u e muchos de los problemas sa­
nitarios de la región se deben a la pobre calidad Jcl agua. La
afortunada historia Je Las Gaviotas constituye una excelente
demostración del concepto ZER I. Impulsada por el programa
de reforestación, la agrupación ecológica -diseñada conjunta­
mente poi Z L R l y Las Gaviotas- contribuye a rcducit el calen­
tamiento global, aumenta l:i biodiversidad, genera nuevos flu­
jos de ingresos y contribuye significativamente mejorar la
salud pública de la legión.
Para formar la organización Z E R I Gimter Pauli utilizó las
técnicas mis avanzadas de redes y conferencias electrónicas.
Z E R I consiste en tres tipos de redes interconectadas. La prime­
ra es la agrupación ecológica de industrias, inspirada en las re­
des tróficas Je los ecosistemas naturales. íntimamente asociada
con ella está la segunda, la red humana de la comunidad local
donde se ubica cada agrupación, finalmente, la tercera consiste
en la red internacional Je científicos que proporciona los cono­
cimientos detallados necesarios para d diseño Je agrupaciones
industriales compatibles con los ecosistemas, las condiciones
climáticas y las características culturales locales. Debido a la na-
turaleza no lineal de esas redes interconectadas, las soluciones
que dan son múltiples o »sistémicas». Ll valor combinado crea­
do por el conjunto es siempre mayor que la suma de los valores
t[ue sus componentes generarían por sí s o l o s .
Gracias a sus luert.es incrementos en productividad de re­
c u r s o s esas industrias agrupadas pueden aspirat a unos niveles

de calillad en sus productos notablemente superiores a los que


pueden permitirse las industrias aisladas del mismo ramo. Como
consecuem ia de ello las industrias Z E R I son competitivas en el
mercado g l o b a l , no en el sentido de que vendan sus productos
el de que n a d i e p u e d e competir con días
¿ l o b a m e n t e , sin o e n
en su propio Lerritorio, ( ionio sucede en los ecosistemas, la bio-
diversidad genera resistencia. Cuanta m is divervidad incorpora
liiiii agrupación ZERI, itilÍh resistente y competitiva es. lj, juya
n o es una economía d e escala, sino q u e , como manifiesta Paul i.
es lina «economía de alcance»,
No resulta difícil darse cuenta de que los principios subya­
centes en el concepto Z B R J -estructura no li n e a l cu red, circu­
lación de la materia, asociaciones múltiples, diversidad de em­
presas. producción y «insumo Incales, tener como objetivo la
oplimizadrin, en lugar de la inaKimi/.actón- son principios bá­
sicos de ecología. Por supuesto, no se trata de una coincidencia,
t ,is agrupaciones Z E R I son ejemplos impresionantes de ecoal
fabetizacirtn hecha ecodiseüo.

UNA KCONGMfA DI'. JíMHVICIO Y P1 UJO

l a mayoría de las agrupaciones ZERI implican recursos y


residuos orgánicos. Sin embargo, para conseguir sociedades in
dustrules sos ten ililes, el principio de ecudisefio «residuo equi­
vale a recurso» y la correspondiente circulación cíclica de mate­
ria deben extenderse más allá de los productos orgánicos. Este
concepto bu sido articulado en profundidad por los ecodiseña-
dones Michael Bra ungan en Alemania y Willíam McDonough
en los Estados Unidos.11^
BtaUflgart y M ¿Donuugh hallan de dus clases de metabolis­
mos: el biológico y el técnico. I a mateiia que c í i l l i Ij por el me
labolismo biológuu es htndegradahle y se convierte en alimento
pura oíros sistemas vivos, Eos materiales no degradabas son con­
siderados nutrientes técnicos, que circulan continuamente por
los ciclos industriales que constituyen el metabolismo técnico.
Para que ambos metabolismos conserve» so salud es necesario
tener gran cuidado en minien crios diferenciados y separados, de
modo qoe no se contaminen mutuamente. Aquello i|uc- forma
parte del metabolismo biológico -productos agrícolas, topa, cus-
nítricos, etcétera no deberla contener sustancias tóxicas persi1^
Wtites. Lo que pertenezca al metabolismo técnico maquinaria,
estructural físicas, etcétera- debí mantenerse bien separado dei
metabolismo bíolúgicu,
hn una sociedad industrial sosten ible rodos los producios,
materiales y rciiduos serán nutri en tes biológicos o técn icok Dis
nutrientes biológicos estarán diseñados pan volver a ios ciclos
ecológicos a fin de ser consumidos por microorganismos u otras
criaturas dd suelo, Además de los restos orgánicos de nuestros
alimentos, la mayor parte de los envoltorio! {que constituyen
casi la mitad dei volumcR iota! de nuestros residuos siihdm) de­
berían t-?it;ir compuestos por nutrientes biológicos. Con las teo
jmilitéis actuales es perfectamente factible fabricar envoltorios
4 ne puedan ser arrojados al cubo del compon para su bi o degra­
dación. Como señalan McDonough y Bnumgart: «No hace
ninguna falta que lus fraseos de champú, los tubos de deniíiri­
co, los envases de yogur, los cartones de ¿umos y demás reci­
pientes y envoltorios duren décadas (o incluso sí^loü) idííj, que
lo que un día conrnvieron.mVJ
Los nutrientes técnicos, por su parte, estarán disenados para
ser reincorporados a los ciclos técnicos. Braungart y McDu-
nough subrayan que la reu ti libación de nutrientes técnicos en
los ciclos industriales es algo distinto del reciclaje, en el sentido
deque nía ti tiene la aJta calidad de Lis materiales en hijear de «re
bajarlo*» a jardineras o baneoí para parques urbanos. Todavía
no se han establecido metabolismos técnicos equivalentes a las
agrupaciones Z ER I, Pero hay una fuerte tendencia hacia ello.
Eu los Estados Unidos, que no es precisamente un lider en reci­
claje, m is di1 la mitad de] acero se produce a partir de chatarra.
En Ja misma línea, tan sólo en Nueva jersey hay m:is de una do­
cena de industrias papeleras que trabajan exclusivamente con
papel reciclado.64* Los nuevos mitiihornos siderúrgicos no nece­
sitan ya estar ai lado de las minas, ni las nuevas papeleras junto a
los bosques, sino próximas a las ciudades que pioducen los resi­
duos que las alimentan y que consumen sus productos, lo cual
permite alionaren gran medida en transportes.

Í04
Ln el horizonte se perciben mucha» más tecnologías de
ecodiseño para la utilización repetida de nutrientes técnicos.
Por ejemplo, ya es posible crear tintas especiales que se separan
del papel en contacto con agua caliente sin dañar sus fibras.
Esta innovación química permitirla la completa separación de
tinta y papel de modo que ambos pudieran ser reutilizados. El
papel duraría entre diez y trece veces m is que los papeles reci­
clados de modo convencional, .Si esta técnica st* utilizara a nivel
mundial, reduciría el consumo de pulpa dr papel en un noven­
ta por ciento, además de reducir drásticamente el vertido al
medio ambiente de timas tóxicas.61
Si el concepto do ciclos técnicos fuera implantado plena­
mente, conduciría a una reestructuración fundamental de las
relaciones económicas. Después de tudo, lo que buscamos en
un producto técnico mi es su posesión, sino el servicio que
nos proporciona. Lo que realmente queremos es que nuestro
vídeo nos entretenga, que nuestro coche nos transpone y que
nuestra nevera nos enlríe las bebidas. Como Paul Hawken
gusta de señalar, no compramos uti televisor [jara tener una
caja con cuatro mil productos tóxicos dentro, sino para ver la
televisión.62
Desde la perspectiva del ecodiseño no tiene ningún sentido
poseer todas esas cosas y tirarlas luego, al final de su vida útil.
Parece mucho más lógico comprar el servicio que de ellas de­
seamos rccihir, es decir, alquilarlas. Ea propiedad podría seguir
siendo del fabricante, y cada vez que hubiésemos terminado de
utilizar el producto, o que deseáramos cambiarlo por otro más
actualizado, aquél lo retiraría, lo desmontaría para obtener sus
componentes básicos -lo s nutrientes técnicos y los utilizaría
en su cadena de producción, o los vendería a otras industrias.6*
L i economía ya no se basaría en la propiedad de bienes, sino en
el servicio y en el flujo, l.as mater ias primas y los componentes
técnicos circularían continuamente entre fabricantes y usuarios,
así como entre industrias.
Este cambio de una economía orientada al producto a otra
orientada al servicio y al flujo ya es algo más cjue pura teoría.
U compañía Interface, con sede en Atlanta, que es uno de ios
mayores fabricantes de moquetas dd mundo, lia iniciado la
transición «Je la venta al alquiler de sus productos/14 I j idea ge­
neral consiste en que la gente no quiere poseer una moqueta,
simi disfrutar de su diseño y andar sobre ella, servicios que pue­
de obtener a un coste muy inferior si el fabricante conserva la
posesión de su producto y se responsabiliza de mantenerlo en
buen estado a cambio de un alquiler mensual. Las maquetas de
Interface se sirven en placas, de las que cada mes se cambian
únicamente las que se hayan desgastado o estropeado, Eso re­
duce no sólo la cantidad de material necesario para reposicio­
nes, sino también las molestias, porque las placas usadas no
suelen estar bajo el mobiliario. Cuando un diente desea susti­
tuir toda la moqueta, Interface la retira, para extraer de ella los
nutrientes técnicos, y entrega a su diente otra del color, estilo y
textura deseados
Estas prácticas, unidas a diversas innovaciones en el diseño
de materiales, han convertido a Interface en una de las empresas
pioneras de la nueva economía de servicio y flujo, Innovaciones
parecidas han sido introducidas por Canon en la industria de las
fotocopiadoras del Japón, asi como por Fiat en Italia en la in ­
dustria del automóvil. Canon ha revolucionado el mercado de
las fotoco piado ras al rediseñarlas de tal modo que más de un
noventa por ciento de sus componentes pueden ser «utilizados
o reciclados.6' En el sistema Fiat Auto Reciclado (FARE) el ace­
ro, los plásticos, los cristales, el relleno de los asientos y muchos
otros componentes son retiradas de los vdi¡culos usados en más
de trescientos centros de desmontaje y remilgados en otros ve­
hículos o vendidos a otras industrias. 1.a empresa se ha fijado
como objetivo para 2002 el reciclaje del ochenta y cinco por
ciento de materiales, porcentaje que ascenderá al noventa y cin­
co |H>r ciento en 20 10 . El programa lA R Ii ha sido extendido a
varios países de Kuropa y de Latinoamérica.**
Fji una economía de servicio y f l u j o los fabricantes tienen
que poder retirar con facilidad sus productos para redistribuir
los materiales resultantes d d desmontaje, l o cual v a a ejercer un

306
impacto considerable sobre d propio diseño dd producto. Los
productos ton mayor ¿xito serán los que contengan un menor
número dr materiales y componentes que puedan .ser desmon­
tados, separados, reformados y reutilizados con facilidad, las
empresas antes mencionadas han redisetiado por completo sus
productos para facilitar su desmontaje. Cuando eso sucede, la
demanda de mano de obra para las labores adicionales de dcs-
cnsuriiltlajc, selección y reciclaje aumenta en la misma medida
en que disminuyen los residuos. De este modo la economía tic
flujo y servicio implica pasar de la explotación de recurso* na­
turales, que son escasos, a b utilización de recursos humanos,
que abundan.
Otro efecto de este nuevo diseño de producto consistirá en
alinear los intereses de los fabricantes con los de los usuarios,
en lo referente a durabilidad del producto, Kn una economía
basada en la venta de productos la obsolescencia y la sustitu­
ción frecuente de bienes interesan a los Fabricantes, aunque re­
sulten dañinas para el medio ambiente y costosas para los con­
sumidores. Un una economía de servicio y flujo, en cambio,
interesa por igual a fabricantes y a usuarios crear bienes de vida
larga y bajo coste de producción, tanto en energía como en
materiales.

H A C ER MÁS C O N MI NOS

Incluso a pesar de que el ciclo completo de materiales en


agrupaciones de industrias no se ha logrado todavía, las agrupa
dones parciales y los bucles de materiales existentes lian condu­
cido a espectaculares incrementos en la eficiencia de energía y re­
cursos. Los ecudiseñadores se muestran de acuerdo en q u e , c u los
países desarrollados, y sin que ello signifique merma alguna del
nivel de vida de sus habitantes, es posible alcanzar una reducción
del noventa par ticntú en el consumo de energía y mater iales.1'7 Es
l o que se conoce como Factor Diez, porque significa multiplicar

p o r diez l a eficiencia de los recursos, Los ministros de Medio

307
Ambiente de varios países europeos, así como el l’ NUM A, lian
encarecido la adopción urgente de objetivos lacroi 1 )ic7./'B
Esos espectaculares incrementos en la productividad de los
recursos son posibles debido .1 la ineficienda y el despilfarro
masivos que caracterizan a la mayor parte del diseño industrial
actual. Como en el caso de los recursos biológicos, los prin­
cipios del ecodisefio, tales como trabajo en red, reciclado y op­
timización et» luj^ar de maximizadón» no han solido formar
parte de la teoría y la práctica del diseño industrial Li produc
tividad de los recursos, por su pane, no ha entrado en el voca­
bulario de los diseñadores hasta hace bien poco.
Natural. Citpitalúm, escrito pof t’atil Hawken, Hunrcr l o ­
vins y Amory Lovins, está repleto de ejemplos pasmosos de in­
cremento de la eficiencia de los recursos, Los autores estiman
que, de seguir la linca marcada por esos ejemplos, prácticamen­
te la mitad de la degradación de la biosfera quedarla resuelta, y
subrayan que las incfkicndas actuales salen casi siempre más
caras que: las medidas que las invertirían.1*9 I n otras palabras, d
etodiseho es un buen negocio, Como sucede con las agrupacio­
nes ZF.RJ, el incremento de la productividad de los recursos en
el ámbito técnico tiene múltiples efectos beneficiosos. Hace
más lenta la disminución de recursos naturales, reduce la con­
taminación c incrementa el empleo. La productividad de los re­
cursos por sí sola 110 solucionará nuestra crisis ambiental, pero
nos puede proporcionar un tiempo precioso para permitirnos
la transición hacia una sociedad sos ten ible.
Fl diseño de edificios es uno de los campos en los que el
ecodiseAo ha conducido a buen número de innovaciones im
presionantes. 11 Una estructura comercial bien diseñada tiene
una forma y una orientación que saca el mejor provecho del
Sol y del viento y optimiza la calefacción y la refrigeración na­
turales pasivas. Lsta estrategia, por sí sola, puede representar un
ahorro de hasta un tercio del consumo energético total dd edi­
ficio. La orientación adecuada, combinada con otros diseños
solares pasivos, proporciona también una iluminación natural
libre de deslumbramiento en roda la estructura, lo cual suele íe-

308
presentir una iluminación natural stiflt ULmc durante lak horas
de insolación. 1 ,os sistemas modernos <le iluminación eléctrica
pueden producir colores agradables y adecuados sin parpadeos,
zumbidos ni deslumbramientos. Usta combinación de fuentes
de iluminación suele representar un ahorro J e trntre el ochenta
y t-1 noventa pof ciento del consumo eléctrico en iluminación.
In cluI permite Amortizar i:i inversión adicional en un año.
Tal ve* lo más impresión ¡mu1 sean las espectaculares mejo­
ras en aislamiento y regulación de la temperatura ajHinaduK por
las «superventanas», que mantienen el calor en invierno y el
frescor en verano sin calefacción ni refrigeración adiciónale*.
I.:is superven tanas están rccubierus por una serle Je capas ¡nvj
sibles que permiten L entrada Je la luz. pero reflejan el calor.
Además de estar compuestas por un doble acti salim iento, el
espacio entre ambos cristales esrá relleno de gas pesado que blo­
quea ios flujos de calor y sonido. Edificios experimentales equi
pados con esa clase de ventanas demuestran que puede mante­
nerse en su interior un confort completo, sin que sea necesaria
l;i aportación de ningún equipo de ualcUcuán o refrigeración,
incluso en rendiciones exteriores que van desde el frío intenso
hasta el calor extremo.
Finalmente, los edificios ecodisefiados no tan .sólo ahorran
energía al dejar penetrar la luz natural y estar aislados de la
temperatura exterior, sino que pueden también producir ener­
gía. Bs posible producir electricidad lotovoltaica en paneles de
lachada, elementos de cubierta y otros componentes estructura­
les que parecen materiales de construcción corrientes y (inicio
nan como rales, pero que producen electricidad cuando redhen
la luz del Sol, aunque sea a través de nubes. U n edificio dotado
de esos sistemas puede- producir dura tire el día más electricidad
que l:i que consume. De hecho, eso os precisamente lo que ha­
cen cada día más de medio millón de casas dotadas de eneróla
solar foto voltaica en todo el mundo.
faas son tan sólo algunas de las innovaciones recientes más
importantes en el ecodiscño de edificios, pero t ío se limitan a
edificios nuevos, sino que pueden ser también aplicadas a la re­
novación de edificios existentes. Lo¡ ahorros en energía y ñute*
riales generados por esas innovaciones son espectaculares, amén
de que los edificios asi disecados son más cómodos y saludables
pira sus usuarios. A medida que Lis innovaciones en ecodiseiio
se multipliquen, los edificios se parecerán cada vez más a la vi
jión de- Michael Braungarc y William McDonough: «Imagina-
moí l-.-l un edificio que será parecido a un árbol: purifica# el
aire, aprovechará la luz. del Sol, producirá más energía que la
que consuma, dará sombra y un buen hábitat, enriquecerá d
suelo y caminará con las e${¡idt)iics.jt^ Hoy día existen ya algu­
nos edificios con estas características revolucionarias.7-1-
El de los transportes es oiru sector en el que son posibles
tremendas ahorros de energía, Como hemos visto, las reglas de
libre comercio de la O M C están diseñadas para menguar la
producción local y 1 favorecer, en cambio, las expqrtadoncs e
importaciones, lo cual incrementa Je forma masiva el transpor­
te- ,i lai'¡;a distancia y somete al medio ambiente a un enorme
eítrés.7’ Invertir esta tendencia es parte importan re del progra­
ma de la Coalición de Seattlc paira remodelar la glnhuiiaación, y
conllevaría un ahorro espectacular de energía, como puede
comprobarse ya en varios de los ejemplos pioneros de ecodise
ño mencionados en las páginas procedentes, desde las agrupa­
ciones ecológicas de inducirías locales y de pequeña escala hasta
las minilábrii as que producen ateto o papel a partir de chatarra
o restos, o la producción de .1 limen ros orgánicos por explota
dones ecológicas locales y que son vendidos [acálmente.
Consideraciones parecidas son también de aplicación al di
sefio urbano, l.a extensión 11 iban a y suburbana que caracteriza
a la mayoría de Lis ciudades modernas, particularmente en los
Kstidos Unidos, ha peñerado una ^ran dependencia del auto­
móvil con 1111 papd mili mu i del tTatUpOffr UthaUO, de la hnn li1-
ta o de la práciica de andar. Consecuencias: devado consumo de
combustibles y sus correspondientes niveles de contaminación
y de emisión de gases de invernadero, grave es i tés para las p e l­
eonas debido a la congestión de tráfico, pérdida de la vida calle­
jera, de la comunidad y de Ja sc-gm id,id pública.

310
Las tres décadas pasadas han sitio testigo de la emergencia
de un movimiento internacional de «ccodudades», que trata de
compensar la expansión urbana mediante Li mili/ación de pitu-
cipios de ecodiseño. cotí el objetivo de red ¡señar nuestra* ciu­
dades de modo que se vuelvan ecológicamente sanas.74 Por me­
dio de un análisis pormenorizado de los patrones de transporte
y de uso del suelo, los planificadores urbanos Peter Newimn y
JelT Kenworthy descubrieron que el consumo energético de
pende crucialmente de la densidad urbana.7"* A medida que la
densidad aumenta, se incrementan también el uso de la bkkle­
ra y los desplazamientos. a pie, mientras que decrece el del auto­
móvil, Los centros histórico* uim alia densidad de población y
uso mixto del suelo, reconvenidos en los espacios sin vehículos
a motor que otrora fueron, existen hoy día en la mayoría de las
ciudades europeas. Otras ciudades han creado espacios nuevos
libres de vehículos a motor* que estimulan la utilización de la
bicicleta y los [jáseos. Estos nuevos barrios, conocido* aunó
«pueblos urbanos*, combinan edificaciones de elevada densidad
con amplias zonas verdes comunes,
La ciudad alemana de Friburgo, por ejemplo, tiene un pue­
blo urbano llamado Seepark, construido en torno a un gran
lago y a una linea de tranvía. Li comunidad prescinde por
completo ilc vehículos a motor, lodos los desplazamientos se
realizan en bicicleta n a pie y abunda el espacio abierto donde
los niños pueden jugar sin peligro. Espacios similares, sin tráfi­
co rodado c integrados a la red de transporte público, han sido
creados en otras ciudades como Munich, Zuricli y Vancouver,
La aplicación de principios de ecodiseño ha aportado a esas íjO-
na.s numerosos beneficios, entre los cuales cabe contar un aho­
rro significativo de energía y un entorno seguro y saludahle.
con niveles de contaminación drásticamente reducidos.
Además de los logros arriba descritos, también se consigue
un ahorro mayúsculo de energía y materiales a través de im re-
diseño radical de los propios automóviles, pero aunque los "h¡-
per coches» vehículos ultraligeros, superefidentes y no conta­
minantes- estén pronto en el mercado,7*' ello no volado nar A los

311
múltiples problemas deí salud, súdales y medioambientales pro­
vocados por ti uso excesivo del automóvil. Tan sólo cambios
fundamentales en nuestros patrones de producción y consumo,
junto con un nuevo di se ñu para nuestros ciudades, podrá lo -
grado, Mientras tanto, .sin embargo» los hipcrcochis -al igual
que otras mejoras significativas eft l.i productividad de los re­
cursos- reducirán de forma imponaruc 1a contar inunción y nos
darán el tiempo que unto necesitamos para ia transición hjti;i
un futuro sosten ib!e,

E L S O I C O M O I'LIKN TK Di? ÍW .K G lA

Anre¡ de fijar nuestra atención en el ecodisefio de automó­


viles, es preciso que cita minemos con m is detenimiento la cues­
tión dd usg de ta energía. En mu sotiíd.n.l sostenible ta totali­
dad de las actividades y ios procesos industriales huma ¡ios será
alimentada. eti última instancia, por el Sol, aunó sucede en los
procesos de los ecosistemas naturales. La energía solar es ta úni­
ca a la vez renovable y benigna para d medio ambiente, Por
consiguiente, el paso .1 nn;i sociedad sostenible induye ineludi­
blemente el cambio de los combustibles sólidos -fuente princi­
pal de enerva de ta Era Industrial- al Sol tomo liientc única de
entibia.
El Sol lia proporcionado energía a nuestra ptancra durante
miles de millones de años. La práctica rota! idad de nuestras re­
cursos energéticos madera, carbón, petróleo, gas natural, vien­
to. energía hidráulica, etcétera- tiene su origen en la eneigU so­
tar. Sin embargo, fió todas c^s fuentes de energía son renovables,
I n [-I debíate actual sobre ta cncrgljt, d término «energía solara se
refiere a las formas de energía que provienen de fuentes inagota­
bles o renovables: la lindel Sol para calentar agua y producir ca­
lefacción y electricidad, el viento, la energía hidráulica (corrien­
tes. saltos de agua, mareas} y la biumasa o materia orgánica, Las
tecnologías solares más eficientes involucran dispositivos de pe­
que fia escala, utilizados por comunidades locales, que generan

312
gran variedad de empleos, El uso de l.i energía solar, como los
demás principios de ecodisefio, reduce la contaminación y al
mismo tiempo aumenta el empleo. Es mis, el paso a la energía
solar beneficiará particularmente a los pobladores de los países
del Sur, donde la insolación es mayor,
En los últimos arios lia quedado cada vez más claro tjue la
transición a la energía solar ex necesaria 110 tan sólo porque los
combustible* fósiles ■carbón, petróleo y pas natural son limi­
tados y no renovables, sino, particularmente, por sus electos
devastadores sobre el medio ambiente, b>s descubrimientos del
papel del dióxido de carbono o C 0 2 en el cambio climático, y
de la responsabilidad h u m a n a en el incremento de la presencia
de este gas en In atmósfera, han subrayado la relación directa
entre contaminación medioambiental y consumo de energía
procedente de combustibles fósiles, y la intensidad dd carbo­
no ha pasado a convertirse en un indicador importante para
nuestro avance hacia la sostenibilidad, Como manifiesta Seth
Dtinn, del Wgrldwatdi Institutc, necesitamos *destarbonizar»
nuestra economía energética."
Afortunadamente, eso ya está sucediendo. El ecólogo in­
dustrial Jesse Ausubd, citado por Dunn, ha demostrado que a
lo largo de los últimos doscientos años se lia producido una
progresiva descarbonización de nuestras Fuentes de energía.
Durante milenios la principal Fuente de energía para la huma
nidad fue la madera, que libera diez moléculas de cártamo (en
forma de cenizas o de C O j) por cada molécula de hidrógeno
fon forma de vapor de agua) al ser quemada, Cuando el carbón
pasó a cunvertilsc en la principal fuente de energía para d
mundo industrial del siglo X I X , esa proporción se redujo a 2 : 1 ,
A mediados dd si^lo X X el petróleo rebasó al carbón como
principal Fuente energética. 1c cua! contribuye'} al proceso de
descarbonización, habida cuenta de que el petróleo libera tan
sólo una molécula de carbono por cada dos de hidrógeno. (Ion
el gas natura] (metano), que contenió su ascenso en las últimas
d é c a d a s del siglo X X , la descarbonización fue aún más lejos, con

una u n i d a d de carbono liberada por cada cuatro unidades de

313
hidrógeno. Asi pues, cada nueva fuente principal de energía re­
ducía Li proporción entre carbono e hidrógeno, l¿a transición a
1.1 energía solar será el último paso en este proceso Je dcscarho-
ni/ación, puesto que las energías renovables no liberan carbono
a la atmósfera.
I lace unas décadas había grandes esperanzas de que la ener
g[a nuclear pudiera llegar a ser el combustible limpio ideal que
sustituyera al carbón y al petróleo, pero bien pronto su Ii Ízd [ja-
lente que esta energía acarrea unos costes y unos riesgos tan des-
com ii nales que no puede constituir, de ningún modo, una solu­
ción viabl<;7Hlisos riesgos comienzan con la contaminación de
personas y entorno |Hir sustancias radiactivas cancerígenas en
cada una de las etapas del ciclo dd combustible nuclear; la ex­
tracción y el enriquecimiento dd uranio, la operación y el man­
tenimiento del reactor, y d manejo y almacenamiento o reprn-
cesado de los residuos radiactivos. Por añadidura, existen las
inevitables fugas de radiación en accidentes nucleares, o incluso
en el funcionamiento habitual de las centrales, la cuestión sin re­
solver de cómo desmantelar con seguridad los reactores nudea
res y de cómo gestionar los residuos radiactivos, la amenaza de
terrorismo nuclear y la correspondiente perdida de libertades cí­
vicas en una «economía dd plutonio» totalitaria, a iodo lo cual
hay que añadir las consecuencias económicas desastrosas dd uso
de la energía nuclear como fuente de energía intensiva en capital
y altamente centralizada.
Todos csios riesgos se combinan con los problemas inhe­
rentes al coste del combustible y a la consmicción de las pro
pías cent rales, todn lo cual se une para situar los costes de ex­
ploración de las centrales nucleares a unos niveles que hacen
cj tic no sean competitivas. Ya en el año 1977 un des tacad o ase­
sor de inversiones concluía una investigación exhaustiva sobre
la industria nuclear con las siguientes palabras: «Debemos,
pues, llegar a la conclusión de que, desde el punro de vísta cí
tridamente económico, confiar en la fisión nuclear como fuen­
te primordial de nuesrros suministros estacionarios de energía
constituiría una locura económica sin precedentes en la histo­

314
ria.»’v Hoy tií;i Ja nuclear es l.i fuente de energía que menos
aumenta en «I mundo, con un crecimiento que fue tan sólo díl
uno por ciento en 1996 y no tiene perspectivas de mejora. Se
gtín The Economist: «Ninguna [central nuclear], en ningún In
gar del mundo, tiene eJ menor sentido comercial.»8i)
El sector de la energía solar, en cambio, es el sector energé­
tico que ha experimentado el mayor crecimiento en la décaila
pasada. El uso de células solares (es decir, células fotovoltjticas
que convierten 1a luí del Sol en electricidad) aumentó un dieci­
siete por ciento al afio en los noventa, y la energía cólica creció,
de forma aún más espectacular, una media del veintisiete por
ciento anual.ai Se estima que alrededor de medio millón de llo­
rares en todo el mundo, principalmente en localidades remotas
que no tienen acceso a la red eléctrica, obtienen hoy día su
energía eléctiica medíante células solares, t i invento reciente en
el Japón de lejas sulares augura una mayor expansión del uso
de la energía foto voltaica. Como ya he mencionado, esas "tejas
solares* permiten convertir cualquier rejado en u n a pequeña
central eléctrica, lo cual, probablemente, revolucionará la gene­
ración de electricidad,
Esos avances demuestran que la transición a la energía solar
eati en camino. En 1997 un estudio exhaustivo realizado por
cinco laboratorios científicos estadounidenses concluyó que la
energía solar podía abastecer el sesenta por ciento de la deman­
da energética de Ins Estados Unidos a precios competitivos,
siempre y cuando hubiera u n a competencia libre y justa y se
contabilizaran adecuadamente sus beneficios medioambienta­
les, Un año después, un estudio de Roya! Dutch Shell conside­
raba muy probable que, alrededor de mediados del siglo si­
guiente (el xxi) las energías renovables fueran suficientemente
competitivas para abastecer, al menos, la mitad de la demanda
energética mundial.*2
Cualquier programa de energía solar a latgo plazo tendrá
que producir combustible líquido suficiente para el transporte
aéreo y parte, al menos, de nuestro transporte terrestre presen­
te. Hasta hace poco, éste era el talón de Aquiles de la transición

3 15
solar.*1 h.n d pasado l.i fuente preferida para la producción de
combustible l í q u i d o renovable era la biomasa, en particular el
alcohol destilado a p a r t i r l L - termales o de frutos, El problema,
de esta solución consiste en que, aunque la biomasa es un re­
curso renovable, el suelo en que se cultiva no lo es. Si bien es
cierto que cabe esperar una producción significativa d e alcohol
a [ j a r i i i de ciertos cultivos, también lo es que un programa de
producción masiva de alcohol agotaría el suelo a la misma velo­
cidad .1 la que ¿hora estamos agotando otros recursos naturales.
En los últimos años, sin embargo, el problema dd combus­
tible liquido ha encontrado una solución espectacular con el de­
sarrollo de pilas de hidrógeno eficientes, que prometen la inau­
guración de una nueva en de la producción de energía: la
«mi no mía del hidrógenon. L',l hidrógeno, el elemento más ligero
y abundante dd universo, se usa comúnmente como combusti­
ble para cohetes espacia lea. 1.a pila de hidrógeno es un dispositi
vo electromecánico que combina d hidrógeno con el oxígeno
para producir electricidad, agua... ¡y nada más! Eso convierte al
hidrógeno en el combustible limpio por excelencia, d paso defi­
nitivo en el largo camino hacia la desatibo niwción roral.
E l proceso de una pila de hidrógeno es parecido al de una
batería, c o n la d ife re n c ia de q u e utiliza un flujo continuo de
combustible, Lis moléculas de hidrógeno son alimentadas por
un extremo dd dispositivo, donde uu catalizador las divide en
protones y electrones. Estas partículas viajan entonces al otro
extremo siguiendo caminos distintos. Los protones atraviesan
una membrana, mientras que los electrones son obligados a cir­
cular a sii alrededor, y se genera así en el proceso una corriente
eléctrica. Tras ser usada, la currieme alean/a el otro extremo de
la pila, donde los electrones son unidos de nuevo con los proto­
nes y el hidrógeno resultante se combina con el oxígeno dd
aire formando agua, Todo el funcionamiento es silencioso, fia­
ble y no genera contaminación ni residuos.*4
Las pilas de combustible fueron inventadas en el siglo XIX,
pero hasta hace poco no han sido producidas comercial mente
(excepto para el programa espacial estadounidense) porque re­

:5ií>
sultaban muy caras y voluminosas. Requerían pandes catttida
dos de platino como catalizador, In cual las hacía demasiado
costosa» para una producción en masa. Por otro lado, las pilas
de combustible funcionan con hidrógeno, que existe en abun­
dancia en la naturaleza, prm que tiene que ser separado del
agua (H_,G) o del gas natural ( ( ante:, Je que pueda ser uti­
lizado como combustible. Kso no es técnicamente difícil, pero
requiere una infraestructura específica que, en nuestra econo­
mía basada cu luí combustibles fósiles, nadie estaba interesado
en desarrollar.
I’sta situación cambió radicalmente en la década pasada,
Los avances tecnológicos han permitido reducir drásticamente
la cantidad de platino necesario como catalizador, e ingeniosas
técnicas de «apilado» han hecho posible crear unidades com
pactas y de gran eficiencia, que serán fabricadas en los próxi­
mos años para suministrar electricidad a nuestros bogares,
autobuses y automóviles.1^
Mientras varias empresas de diversos países pugnan por ser
las primeras en producir comercialmente pilas de combustible
para uso doméstico, una aventura compartida pitra ueai la pri­
mera economía del hidrógeno del mundo lia sido puesta en
marcha por el gobierno de Llandia junto con varias empresas
de ese país.** lslandia utilizará sus inmensos recursos geotérmi­
cos e hidroeléctricos para producir hidrógeno a parrir de agua
de mar, el cual será utilizado en pilas de combustible, primero
en autobuses y luego en automóviles y barcos de pesca, 0 obje­
tivo del gobierno islandés consiste en completar la transición al
hidrógeno entre los años 2030 y 2040.
De momento, el gas natural es la lítente más común de hi­
drógeno, pero Ja separación del hidrógeno del agua con la ayu­
da de energías renovables (particularmente solar y cólica) cons­
tituirá, a largo plazo, el método más limpio y económico,
Cuando eso suceda, habremos creado un sistema verdadera­
mente sostenible degeneración de energía. Como sucede en los
ecosistemas naturales, toda la energía que necesitemos será pro
perdonada por el Sol, ya sea por medio de dispositivos solares

317
a pequeña escala, ya sea distribuida en forma Je hidrógeno, el
recurso limpio definitivo, utilizado en las eficiente* y fiables pi­
las de combustible.

Hll’ERCOCHHS

Kl rediseño de automóviles podría muy bien ser In rama del


ecodíseño con consecuencias industriales de mayor alcance,
Como sude suceder en el CLodiseño, comenzó con el análisis de
la ineficiencia de nuestros vehículos actuales, siguió con una di
Litada investigación en busca de soluciones sisrómkas y e c ló g i­
camente orientadas y terminó con unas ideas dr diseñó tan ra­
dicales que no sólo cambiarán la actual industria del automóvil
hasta hacerla irreconocible, sino que podrían tener también
consecuencias igualmente revuludtmams en las industrias vin ­
culadas del petróleo, dd ¡itero y de lu electricidad.
Como sucede con tantos otros productos del diseño indus­
trial, el automóvil actual es pasmosamente ineficiente.*'' lan
sólo d vdnte por ciento dd combustible utilizado sirve para
moverlo, mientras que el ochenta por ciento restante se pierde
en tullir y humo. Por otro lado, el noventa y cinco pur ciento
de la energía total empleada mueve al veliÍLulo. Tan sólo el cin
co por ciento restante mueve a quien lo ocupa. La eficiencia re­
sultante, en términos de proporción de energía de combustible
para desplazar al ocupante es, pues, d cinco por ciento del
veinte por ciento en otras palabras, ¡un mero uno por ciento!
A principios do la década de los noventa, Amory Lovins, í’í-
s íh i especializado eti energía, jumo con sus compañeros del
Rocky Mountain Institutc, se plantearon el reto de redisefiar
por completo el automóvil naual. altamente ineficiente, sinte
rizando las ideas emergentes en un diseño eonceptual al que
pusieron por nombre nhipercoche*. liste diseño combina tre.s
elementos clave: los hipercoches son ultraligcros, pues pesan
entre dos y tres veces menos que los automóviles actuales; tie­
nen una aerodinámica muy superior a la de los vehículos con-

3 1a
vcndonalw, lo que Ies permite desplazarse con mucha más faci­
lidad, y esrín impulsados por un sistema «híbrido eléctrico»,
que combina un motar eléctrico de gasolina que produce elcL-
tricidad pan fl motor lL-J vehículo.
Cuando estos tres elementos se integral! en un mismo disc
fio, ahorran di I setenta al ochenta pur ciento dt‘l combustible
utilizado por un automóvil convencional, y, por otra parte,
aumentan la comodidad y la seguridad del vehículo. Además
de todo dio, este nuevo concepto de coche genera una serie de
efectos adicionales sorprendemos, que prometen revolucionar
no tüii sólo ta industria del automóvil, sino ramhini el diwfio
i ruj nutria! como un todo,Ba
El punto de partida dd concepto de h i percuelle estriba eti
reducir la potencia necesaria paru mover el vehículo. Puesto
que tan sólo se utiliza el veinte poí cierno de la energía del
Combustible para que uu automóvil convencional se mueva,
cualquier anorrú en la potencia necesaria para m over 1»» ruedas
tendrá corno resultado un ahorro cinto veces superior en con-
sumn de combustible. En d hipcrcoche es re ahorro de potencia
se consigue haciéndolo más ligero y aerodinámico. La carroce­
ría convencional metálica es instituida por otra fabridada a base
de resistentes fibra.1, de carbono embebidas en plásticos moldea
bles especiales. Combinaciones de di versan fihras proporcionan
Una gran flexibilidad de diseño, con el resultado final de redu­
cir el peso de la carrocería a la mitad, Por oiro lado, algunos
simples detallen de diseño reducen su resistencia al aire entre un
cuarenta y un sesenta por ciento, sin disminuir pata nada la lie
vibilidad estilística, La combinación de ambas innovaciones
puede reducir la potencia necesaria para mover :d tuche y a sus
ocupantes cu un cincuenta por dentó o rtás-
Convertí i el vehículo en uliruligcm genera una cacada de
cfecios secundar Ios, muchos de las cuales tienen como resultado
reducciones adicionales de peso. Un coche más ligero necesita
una suspensión mis libera para manejar un peso menor, meno-
reí frenos p.ira desacelerarlo y menos cantidad de combustible
para moverlo. M is aún, algunos elementos no sfilo se reducen
de ftmnho, sino que desaparecen. La dirección y los i renos asis­
tidos ya n<h son n^ictuiuíi cu eso (Jase de vehículo, ]■I 4 ui<im¿
vil híbrido eléctrico permite suprimir aún más elementos, tunm
ernbjrague, transmisión, palanca de cambios, ¿terrera, todo lo
cual sigue reduciendo el pe&odel vehículo.
Los nuevos compuestas de fibras de carbono no sólo son
mucho más ligeros, sino que son lambién extraordinariamente
fu erres,. Pueden ahsnrber cincn veres más energía que el lucro,
lo cual constituye, obviamente. un aspean importante para lo
que ü seguridad (c refiere. Inspirándose en los coches de carrea­
ras, que también son ultraligeros y asombrosamente seguros,
estos vehículos están diseñados p a n a d i s i p a r d e manera eficaz la
energía de choque. Además d e proteger de verdad íi sus o c u
pames, los vehículos ultraligcros mui también mucho menos
peligrosos en caso de choque,
Ljs diferencia] entre lo s propiedades f í s i c a s del acero y de
los compuestos de fibra de carbono afee Lan profundamente no
sólo el diseño y el funcionamiento de los bipencoches. ■vino
también su fabricación, su distribución y su mantenimiento.
Aunque las íiliras de carbono son m is caras que el acero, d
proceso de producción ilr carrocerías es mucho mis barato. H
acero tiene que ser prensado, soldado y acabado, mientras que
las carrocerías plásticas con fibras de carbono s.iien del molde
como demento único y acabado» lo cual reduce los costes de
manipulación y montaje en un noventa por ciento. l'J montaje
dd vehículo también se simplifica mucho, puesto que los con*
ponentes ligeros son fáciles de manejar y no necesitan elemen­
tos auxiliares ot elevación La pintura, una uc la* operaciones
más caras y con rain iñames de la fabricación de vehículos con­
vencionales, puede str totalmente diminada incorporando el
color y los acabados especiales al mismo proceso de moldeado.
Las múltiples ventajas de los compuestos de fibra se combi ■
run pata favorecer pequeños equipos de diseño, reducido núme­
ro lie unidades mínimas por modelo y fábricas Incale*. Laracierfs-
ritas indas días d:Lí cendiseño en general- l'.l mantenimiento
de los hipercoches es también infinitamente más sencillo que el de

320
los vehículo* con carrocería tic acero, habida cuenta de que se di
minan niuthos de los mecanismos y componentes impíicidos en
Jas avería# más frecuentes. Por orm lado, las carrocerías de carbono
y plástico, libres de fatiga y corrosión y prácticamente imposibles
de abollar, pueden dorar décadas hasta acahar siendo recicladas.
Kl motor híbrido déetrica es otra de la# innovaciones ton*
da me nial es de estos vehículos. Al igual que oíros vehículos
eléctricos, Jes hipcrcoche* incorporan motores eléctricos fifi
dencesr así como dispositivo* para. transformar la energía de
frenado t-n electricidad, Jo cual les confíele una capacidad adi­
cional de ahorro de energía, peto» a d¡ lerenda de los primero?,
los hipcrcoches rio tienen balerías, que siguen siendo pesadas y
de corta vida. En ellos la e lectricidad es generada, por un peque­
ño motor, par una Turbina o por una pila de combustible. Ea-
ios sistemas híbridos son de un tamaño reducido y, habida
cuenta di- que un están directamente acoplados ;jJ sistema de
tranimisión motriz, funcionan todo el tiempo muy próximos a
aui condiciones opim i^, lo cuaJ contribuye .1 la reducción ge­
neral de consumo de Combustible,
Los vehículos híbridos pueden uriIir.ar gasolina o una serie
de opciones más limpias, incluyendo combustible! procedentes
de biomasa. Sin duda, el mudo mis limpio y eficiente di- ali
mental un automóvil híbridu eléctrico es usando hidrógeno,
por medio de una pila de cambustib|& Un vehículo así 110 tan
súlu funciona en silencio y sin contaminar, sino que se con­
vierte también, de hecho, en una pequeña central eléctrica.
Ésta es i¿il ve?, una de las implicaciones de mayor alcance del
concepto de hipcrcoche. Cuando el vehículo está estacionado
cu el garaje de su propietario o en su lu^ai de trabaje -es de­
cir, Ja mayor parte del tiempo—, puede seguir produciendo
electricidad, que su propietario podría vender ;i la red general,,
con el consiguiente beneficio era cómico. Amory Lovins esti­
ma ijiic semejante producción masiva de electricidad pe n n ili­
ria cerrar en un plazo relativamente breve Ja.s centrales térmicas
y nucleares, habida cuenta de que la sustitución dd parque
automovilístico de los Estados Unidos por vehículos híbridos

321
eléctricos significaría una capacidad de producción de electrici­
dad entre cinco y dieí veces superior a la actual-, dejar de de­
pender del petróleo de la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) y reducir en dos tercios las emisiones de
C O j de los Estados Unidos.1»
Cuando concibió la idea del hipercoche, a principios de los
noventa, Amory Ijovins reunió un equipo rícnico en su Rocky
Mountain Institute para desarrollar la idea. A lo largo de los años
siguientes ese equipo publicó numerosos documentos profesio­
nales, seguidos en 1996 por un voluminoso informe titulado
Hypercars: Materials, M am faturrng, and Poiicy ¡mplicatitms,'m
Para rtmimizar la competencia entre marcas, el equipo dtl hi­
pcrcoche puso todas sus ideas a disposición del público y las
compartió abiertamente ton un par de docenas de fabricantes.
Esta estrategia tan poco convencional funcionó tal como es­
taba previsto y generó una competencia mundial íeroz, Toyota
y ! londa fueron los primeros constructores en ofrecer vehículos
híbridos eléctricos: el cinco plazas Toyota Prius y el dos plazas
Honda Insi^ht. Vehículos parecidos, con consumos de tres li­
tr o s y medio han sido ensayados por General Motors, Ford y
Dai m ler-Chrysler, y están ya en Jase de preparación para la pro­
ducción. Mientras tanto. Volkswagen vende ya en Europa un
modelo con un consumo de tres litros por cien kilómetros, y
planea lanzar en 2003 al mercado estadounidense otro ton un
consumo de un litro por cien kilómetros. Por su parte, otros
ocho grandes constructores tienen prevista la producción de ve­
hículos alimentados con pilas de combustible entre los años
2003 y 2.00 S,1)1
Para incrementar aún mis la presión competitiva, el Rocky
Mountam Instituto creó vina empresa independiente, H vperor
Inc., con el objetivo de diseñar el primer hipcrcoche incondicio­
nal, supei eficiente y fabricable del mundo.92 El diseño de ese
prototipo quedó concluido en noviembre de 2000. y ocupó la
porrada de The Wall StreetJournal dos meses d e sp u é s,S e trata
de nn vehículo utilitario/deportivo espacioso, de tamaño medio,
con un consumo de combustible de un litro y medio por cien ki­
lómetros, que circulará silenciosamente con coro emisiones tic
gases y una autonomía de quinientos Treinta kilómetros impul­
sado pot la electricidad generada por una pila de combustible
alimentada por tres kilos y medio de hidrógeno comprimido en
tanques ultra seguros. F.l prototipo cumple con los estrictos es­
tándares de la industria automovilística y se entregará con una
garantía de trescientos cincuenta mil kilómetros Luvins y sus
compañeros esperan haber producido numerosos prototipos
para finales de 2002. Si lo consiguen, habrán demostrado que el
concepto de hipcrcoche puede ser una realidad comercial.
Ln la actualidad la revolución del hipcrcoche está en mar­
cha. C uando los modelos de las principales mareas ahora en pro
duición ocupen los escaparates de los concesionarios la gente los
comprará rn> tan sólo para ahorrar energía y proteger el medio,
sino, simplemente, porque estos modelos ultralígeros, seguros,
no contaminantes, silenciosos y supeneílcíenres serán coches me­
jores. La getuc se pasará a ellos del mismo modo que se pasó de la
máquina de escribir al ordenador y de los discos de vinile a los
compactos, [.legará el día en que los a u to m ó vile s de acero que
aún circulen por nuestras carreteras sean pieza* de coleccionista
como Jaguar, Porsche, Alia Romeo y algunos otros modelos de
portivos.
Puesto que la industria del automóvil es la más grande del
mundo, seguida por la del petróleo, ¡y revolución del hipcrcoche
tendrá un profundo impacto sobre toda la producción indus­
trial, Los hipercoches son un excelente ejemplo de la reúno mía
dr- servicio y flujo postulada por los ecodisefiadores a gran escala.
Lo m.ls probable ex que sean alquilados en vez de vendidos, al
menos mientras se desarrolla la necesaria infraestructura para
abastecerlos de hidrógeno. Sus materiales reciclables circularán
en ciclos cerrados, con toxicidades cuidadosamente controladas
y cada ve/ más reducidas. El cambio radical del acero a las fibras
de carbono y del petróleo al hidrógeno hará que las actuales in­
dustrias del acero y el petróleo, y Lis demás relacionadas con
ellas, sean sustituidas por procesos de producción radicalmente
diferentes, sosreniblcs y benignos para el medio ambiente.

323
LA I RANSIOÓN A LA l'.COKOMÍA DEL HIDR(.V¡LSin

la mayoría de los vehículos híbridos hoy en producción mi


están mín alimentados por pilas de combustible, debido a que
¿stíw son todavía muy caras y no hay suficiente hidrógeno, lil
volumen de producción necesario para que su precio sea accesi­
ble será consecuencia. probablemente, de su utilización en edi-
ficios. Como ya he dicho, está en marcha una competencia fe
roz para la producción comercial de pilas de enmhustible ele
uso residencial, Hasta que el hidrógeno pueda ser distribuido
fácilmente a domicilio, esus sistemas domésticos incluirán pro­
cesadores de combustible para extraer hidrógeno del gas natu­
ral. De csie mudo las redes actuales de distribución de gas na­
tural podrán ser utilizada* no tan sólo para el uso directo del
gas, sino también para producir electricidad. Amory Uivins es
tima que la electricidad generada por esas pilas de combustible
podrá competir ventajosamente con la producida por las cen­
trales térmicas y nucleares, habida cuenta de que no tan sólo
será producida a menor coste, sino que prescindirá eie las redes
eléctricas de distribución a larga distancia y de sus considera­
bles caída.1* de tensión.ljr'
Paul 1 lawken y Hunter y Amory l.ovjns plantean un esce­
nario para la transición a la economía del hidrógeno en el que
In* primeros vehículos de pila de combustible .serán alquilados
a personas que vivan cerca de las plantas de extracción de
hidrógeno a partir del jys natural.'1'1 El hidrógeno sobrante pro­
ducido por esas plantas en horas de poco consumo será distri­
buido a estaciones de aprovisionamiento de hipernoches. A me­
dida que el mercado del hidrógeno se vaya ampliando con el
uso de pilas de combustible en viviendas, fábricas y vehículos,
se irá haciendo más atractiva la producción de hidrógeno mis
centralizada y su distribución por redes.
Al principio el hidrógeno será también producido a partir
del gas natural, utilizando una técnica que rcintraduce el C 0 2
resultante del proceso en los yacimientos subterráneos de pas.
De este modo los abundan íes recursos existentes de gas natural

324
podtán ser utilizados para producir hidrógeno sin alterar el cli­
ma del planeta. timado el momento. el hidrógeno podrá ser
separado del agua con la ayuda de las energías renovables pro
tcticntci del Sol y Jel viento.
A medida que vaya progresando la transición hacia la eco­
nomía del hidrógeno, su eficiencia energética superará la deri­
vada de la producción de petróleo cutí lama rapidr/., que inclino
un petróleo barato dejará de ser competitivo y, por consiguien­
te, su extracción ya no .será rentable. Como señalan Huntcr y
Ainory l.avins, la KlLi J de Piedra no terminó porque se acaba
ran la* piedras.IJ7 La Era de] Petróleo no terminará porque se
acabe el petróleo, sino porque habremos desarrollad" unas ico­
nologías superiores.

l’O Ll riC A S D E ECODJ5RÑO

l os numerosos proyectos de ecodisefio enumerados en lis


páginas precedentes proporcionan una evidencia irrefutable de
que la transición hacia un futuro sostenible no es ya un proble­
ma técnico ni conceptual, sino que e.s una cuestión de valores y
de voluntad política. .Según el Worldwatch lnstiture, las políti­
cas necesarias para apoyar al ecodiseño y al cambio hacia la
energía renovable incluyen «una mezcla de libre mercado y re
gulación, con impuestos medioambientales i|uc corrijan las dis­
torsiones del mercado, subvenciones temporales que permitan
la entrada en el mercado de las energías renovables v la retirada
de las subvenciones oculta* a las Itientes convencionales*.'®
La retirada de subsidios ocultos -o «subsidios perversos», co­
mí» prefiere denominarlos el conservacionista Norman Myers w
es particularmente urgente. Hoy día los gobiernos de los países
industrializados utilizan inmensas sumas del dinero de sus con­
tribuyentes para subvencion.it industrias y prácticas corporati­
vas perniciosas. Los numerosos ejemplos que presenta Myers en
su esclarecedúr libro Prrvtne Subadits incluyen los miles de mi­
llones de dólares pagados por Alemania como subvención a las

325
centrales clóctricas térmicas de carbón tic*] Valle del Ruhr, tre­
mendamente dañinas, los subsidios que el gobierno de los li t a ­
dos Unidos paga a su industria automovilística, queesruvo bajo
la protección del Estado durante la mayor parte del siglo XX, los
subsidios pagados a la agricultura por la ÜLiDE, que ascienden
a trescientos mil millones de dólares al afín y que .se pagan a los
agricultores para que no produzcan alimentos, aunque cada año
mueran m;ís de treinta millones de personas de hambre en el
mundo y otros ochocientos millones pasen hambre, as( torno
los millones de dólares que el gobierno estadounidense paga a
los cultivadores de tabaco aunque su consumo produzca enfer­
medades y muerte.
Sin duda alguna, todo eso son subsidios perversos. Son
modalidades poderosas de beneficencia corporativa que envían
señales engañosas a los mercados, l.os subsidios perversos no
son contabilizados oficialmente por ningún gobierno del m un­
do. Al mismo tiempo que apoyan la falta de equidad y la degra­
dación medioambiental, esas prácticas gubernamentales hacen
aparecer a las empresas sos te ni Mes y promotoras de la vida
como antieconómicas. hora ya de que se eliminen esas for
mas inmorales de apoyo gu berna mental -
Otra setial errónea que el gobierno manda al mercado pro­
viene de los impuestos que recauda, los cuales, en la actualidad,
están fuertemente distorsionadas. Los sistemas fiscales existen­
tes gravan aquello que valoramos -trabajo, ahorros, inversio­
n e s - y no gravan aquello que consideramos dañino: contami­
n a c ió n , degradación medioambiental, agotamiento de recursos,
etcétera. Al igual que sucede con los subsidios perversos, esa
práctica transmite a los inversores informaciones erróneas sobre
los costes reales. F.s necesario invertir el sistema: en lugar de
gravar con impuestos los ingresos y las nóminas, debemos co­
menzar a gravar los recursos no renovables -en particular los
energéticos- y las emisiones de carbono,1(M)
A efectos de volumen de recaudación, este cambio de poli-
tira fiscal —conocido antes como «reforma fiscal ecológica* y
ahora, simplemente, como «cambio fiscal" serla estrictamente

326
neutral para tas gobiernos. Los nuevos impuestos serían añadí*
dos a los producios, modalidades de energía, servicioi y ntatt-
rioles existentes, de m o d o que .s u s p r e c i o s reflejaran m e j o r s u s
costes reales, :il mismo tiempo que cantidades equivalentes 5f-
rían i c i ».i p.i cl .is i l i ■ I n s impuestos s o b r e e l trabajo y l o s ingresos.
Para tener éxito, t-l cambio fisen] debe ser nn proceso lento,
gradual y a largo plazo, Je modo l|lic dé tiempo suficiente para
(¡lie Lis nuevas tecnologías y Lis parrones de consumo se vayan
adaptando. Deber.í ser implantado de forma predecible, de
modo que estimule ft innovación industrial. Un cambio fiscal
de «sas características, progresivo, a lar£¡o plazo y ptedecible,
irla dejando fuera del mercado a la.s industrias, las tecnologías y
los parrones de consumo perjudiciales,
A medida que los precios de la energía fueran subiendo,
junto con la.s correspondientes reducciones de impuestos sobre
los Ingresos pira equilibrar el aumento, las personas irían cam­
biando gradualmente tic lol Ilcs convencionales a vehículos hí­
bridos, :il uso de la bicicleta y del transporte público, y a com­
partir coche* comunitarios en sus desplazamientos al lugar de
trabajé A medida que asciendan Jos impuestos sobre productos
y combustibles derivados del petróleo, siempre con sus corres­
pondientes reducciones fiscales sobre los ingresos, b agricultura
Orgánica no sólo será el medio más sano de producir alimentos,
sino también d más barato. K.l cambio fiscal creará poderosos
incentivos para la adopción corporativa de estrategias J e ecodi-
sefio, habida cuenta de que sus electos beneficiosos incre­
mento de la productividad! de los recursos, reducción de la con
tfl-minación, eliminación de residuos y creación de puestos de
trabajo redundarán también en henefidos fiscales.
Diversos países europeos, entre ellos Alemania, Italia, los
Países Bajos y liI^iih país escandinavo, han iniciado ya proyec­
tor de cambio fiscal. Otros países 11 0 van a tardar en seguir su
ejemplo. De hecho, |acques Delors, ex presidente de la Comí
siór Europea, apremia a los gobiernos europeos a que lo hagan
a nivel de l<i Unión. Cuando eso suceda, los Estada* Unidos se
verán obligados a según I: oórriiínte para c¡ue mis empresas ro

327
pierdan competir ividad. habida cuenta de que el cambio fiscal
rebajará los coste* laborales de sus competidoras europeas al
mismo tiempo que estimulará la innovación,
Los impuestos que los ciudadanos pagan en una sociedad
reflejan, en última instancia, ]us valores Je ésta, Por consi­
guiente, el cambio a tina fiscal idad que estimule la creación de
puestos de trabajo, la revitalizacidn de las comunidades locales,
la conservación de los recursos naturales y la eliminación de la
contaminación reflejan! los valores fundamentales de dignidad
humana y sosten ibil idad ecológica subyacentes tras los princi­
pios del ecodisefto y del movimiento global para la reinodelaaí'm
de la globdi&idóii. A medida que, tn la sociedad civil global
emergente, las O N t¡ vayan depurando m i conceptual ilación de
las alternativas al capitalismo global y la comunidad del ecodi-
seño perfeccione sus principios, sus procesos y sus tecnologías,
el cambio fiscal será la política que establezca la conexión entre
ambos movimientos y lea dé sostén, puesto que reflejará los va­
lores fundamentales que ambos comparten.

328
EPÍLOGO: API ICAlí EL SENTIDO COMÚN

Mi objetivo :il escribir este libro ha sido desarrollar un mar­


co conceptual que integre las dimensiones biológicas, cognitivas
y sociales de la vida, un marco que nos capacite para adoptar un
enfoque sistémico frenlc i algunas de las cuestiones críticas
de nuestros días. El análisis de los sistemas vivos en términos de
nuestras perspectivas interconecradas-forma, materia proceso y
significado- hace posible aplicar una comprensión unificada de
la vida a fenómenos correspondientes tanto al reino de la mate­
ria como al ámbito del significado. Hemos visto, por ejemplo,
que las redes metabólicas de los sistemas biológicos se corres­
ponden con las redes de comunicación de los sistemas sociales,
que los procesos químicos productores de estructuras materiales
se corresponden con los procesos del pensamiento que produ­
cen estructuras semánticas, y que los flujos de materia y energía
se corresponden con los flujos de ideas e información,
Uno de los conceptos fundamentales de esta comprensión
sistémica y unificada de la vida consiste en que su patrón bási­
co de organización es la red. A todos los niveles de la vida
-desde las redes metabólicas de la célula hasta las redes tróficas
de los ecosistemas y las redes de comunicaciones de las socie­
dades humanas- los componentes de los sistemas vivos esr.ín
imerconectados en forma de red. En particular, hemos visto
que, en nuestra Era de la Información, las funciones y los pro­
cesos sociales están crecientemente organizados en torno a re

32 fJ
tic*. Tamo .si observamos a lis corporaciones como si analiza­
mos los mercados financieros, los medios de comunicación o
las nuevas O N C globales, vemos que el trabajo en red se ha
convertido en un fenómeno social importante y en una fuente
de poder crítica,
A medida que el nuevo siglo vaya avanzando, los mayores
impactos sobre el bienestar y las fot mas de v i v i r de la humani­
dad dependerán del auge de d o s fenómenos. Ambos csr;4n rela­
cionados con redes, ambos están relacionados enn tecnologías
radicalmente nuevas. Uno e.s el auge d e l capitalismo global, el
otro es la creación ile comunidades sosten ¡bles, basadas en la al­
fabetización ecológica y en la práctica d e l ecodisefio. Mientras
c|lic el capitalismo global maneja redes electrónicas d e flujos fi-
m m c i c r o . s y de información, el ecodiseñü trabaja con redes eco­

lógicas de flujos de materia y energía. Kl objetivo de la econo­


mía globalizada consiste en maximizar la riqueza y el poder de
sus élites, mientras que el del ccodiseno consiste en maximizar
la sostenibilidad de la trama d e la vida.
Estos di>.s escenarios -cada uno de dios con sus redes com­
plejas y sus tecnologías específicas de vanguardia- están hoy en
camino de chocar. Ya hemos visto que la forma presente de ca­
pitalismo giohal Oí ecológica y sot ialmente insostenible fi! de­
nominado «mercado global» es, en realidad, una red de máqui
ñas programadas de acuerdo con el principio fundamental de
que panar dinero tiene que primar sobre los derechos humanos,
la democracia, la protección del medio ambiente o cualquier
otro v a l o r .
Sin embargo, los valores humanos no son leyes naturales y
pueden cambiar. Las misma* redes electrónicas de llujos finan­
cieros y de información podrían tener incorporada otra serie de
valores. La cuestión cení ral no e.s de índole tecnológica, sino po
lílica. 111 gran reto del siglo X X I será el cambio del sistema de va­
lores que Mibyace en la economía global, ele modo que .se con­
vierta en compatible con los imperativos de dignidad humana y
sostenihilidad ecológica. De heclio, como berno,s visto, este pro­
ceso de remodelación de l;i g l o b a l ¡ / . a c i ó n ya ha comenzado.

330
Utiii de tos grandes obstáculos en el camino hacia la soste
oibilidad musiste en el crecimiento continuo del consumo nía
terial, A pesar de todo el énfasis de la nueva economía en el
procesado de información, la generación de conocimiento y de­
más intangibles, el objetivo principal de todas esas innovacio­
nes sigue siendo el incremento de la productividad que, en últi­
ma instancia, se traduce en el aumento dd flujo de bienes
materiales. Incluso aunque Cisco Systems u otras empresas de
Internet manejen información y conocimiento experto sin fa
br icar realmente ningún producto físico, sus proveedores y suh-
contratisras sí que los fabrican. Es más, muchos de ellos -parti­
cularmente en el Sur- operan con un considerable impacto
medioambiental, taimo señala irónicamente Vandana Shiva;
«Los recursos van de los pobres a los ricos, la contaminación va
de los ricos a los pobres,»1
Por otro lado, diseñadores de software, analistas financie
ios, abogados, banqueros inversores y demás profesionales que
se han hecho muy ricos en la economía «no material» tienden a
hacer gala de su riqueza con su ostensible nivel de consumo. Sus
casas enormes, ubicadas en lujosas zonas residencia les, rebosan
de los últimos adelantos mientras que sus garajes albergan dos o
tres coches por cada miembro de la familia. El biólogo y me­
dioambiental ísta David Suíuki señala que, en los últimos cua­
renta arios, el tamaño de las familias canadienses se ha reducido
a la mirad, pero el de s iis casas se ha duplicado. «las personas
necesitan cuatro veces más espado», explica Su/ulci, «debido a
lo mucho que compran,»2
En la sociedad capitalista contemporánea el valor funda­
mental de ganar dinero va de la mano con la glorificación del
consumo material. Un torrente incesante de mensajes publicita­
rios rehierra en el público la ilusión de que la acumulación de
bienes materiales es l-I camino directo hacia la felicidad, el verda­
dero propósito de nuestras vidas. >Los Kstados Unidos de Amé­
rica proyectan su tremendo poder ai testo del mundo, con el ob­
jetivo de mantener a toda costa las condiciones óptimas para la
perpetuación y la exacerbación de la producción. I ¿ meta prin-

331
eipal lie este visto imperio con su abrumadora superioridad
militar, su impresionante panoplia deservicios de inteligencia y
su posición dominante en ciencia, tecnología, m e d i o s de comu­
nicación y entretenimiento- no consistí- en expandir su territo­
rio. ni en promover l.i libertad y la democracia, sino en garantí
/.arse el libre acceso ;i los recursos naturales y la apertura rotal de
los mercados mundiales a sus producios,* Consecuentemente, la
retórica política estadounidense pasa con lacilidad de la ilicr-
rad» al «libre comercio» y ¿1 los «mercados libres». 1.a libertad de
movimiento de bienes y capitales se equipara ai utópico ideal de
libertad humana al mismo tiempo que la adquisición de bienes
materiales se presenta como un derecho humano fundamental,
o incluso casi como una obligación.
lisia glorificación del consumo material tiene unas profun­
das raücs ideológicas que Van más allá de la economía y de l:i
política, Sus orígenes parecen encontrarse en la asociación, co­
mún a las culturas patriarcales, Je masculinidid con posesiones
materiales. 1,1 antropólogo David (¡ilmore ha estudiado imáge­
nes de masculinidad de rodo el mundo -<■ideologías masculi
ñas», como él dice-, y ha descuhierro sorprendentes similitud»
intercuhurales,1 Ksti siempre presente el concepto recurrente
de que la «verdadera masculinidad?' diiíete de- la simple maseu-
limdtid biológica, de que es alj;o que hay que ganarse. Kn la
mayoría de las culturas, como demuestra Gil more, los mucha­
chos «se tienen que ganar» el derecho a ser llamados hombres,
A pesar de que también las mujeres son juzgadas según patro­
nes sexuales \i menudo exigentes, Gilmore señala que su status
femenino es raramente cuestionado/’
Además de las bien conocidas imágenes de masculinidad,
ules como fuer/a física, rudeza y agresividad, (¿ilmore descu­
brió que, cultura iras cultura, los hombres *de verdad» eran tra­
dicionalmente los que producían más que lo que consumían.
El autor subraya que la ancestral asociación de masculinidad
con producción material significaba producción en beneficio
de la comunidad: «Una y otra ve?, vemos que los “verdaderos"
hombres sor» aquellos que dan mis de lo que toman, los que

332
.sirven ;i los demás. lx>s hombres tic verdad son generosos hasta
en demasía,»?
Clon el paso del tiempo esta imagen hie cambiando, y de I.i
producción por el bien de los demás se pasó a la posesión mate­
rial por el propio interés. La mascuiinidad pasó a medirse en
términos de posesión de bienes valiosos —tierra, ganado o dine­
ro-, así ciimii en términos de poder sobre otros, particular
mente, mujeres y niños. Esta imagen quedó reforzada por la
asociación universal de masculinidad enn «tamaño#* medido en
fuera! muscular o número tic posesiones. En la sociedad mo­
derna señala C ilm ort- el *:tamaño» del macho humano se
mide cada ve/ más por su acumulación de bienes materiales:
«El tiran Hombre de la sociedad industrial es también el más
rico del barrio, el que tiene más éxito, el más competente
El que más tiene de lo que la sociedad necesita o anhela.^
La asociación de masculinidad con acumulación de pose­
sione* encaja a la perfección con o tro s valores favorecidos y re­
compensados en las culturas patriarcales; expansión, competi­
ción y «consciencia (entrada en el objeto». En la cultura
tradicional china estos valores recibían el apelativa de yang y se
asociaban c o n el lado masculino de la naturaleza humana.5 SJo
se consideraban intrínsecamente buenos o malos. Sin embargo,
según la sabiduría china, los valores yang necesitaban set equili­
brados con sus correspondientes opuestos yin o femeninos: ex­
pansión con conservación, competición con cooperación y
atención al objeto ton atención a las relaciones. Vengo argu­
mentando desde hace mucho que el movimiento hacia este
equilibrio es muy coherente con el cambio de pensamiento
mcomicista a pensamiento si.vtétnico y ecológico de nuestros
tiempos.111
Entre los numerosos movimientos de base que trabajan ic-
tualmeme por el cambio social, el movimiento feminista y el
movimiento ecologista son los que abogan poi los cambios de
valores más profundos, el primero a través de una «definición
de las relaciones t nrre los sexos, y el segundo formulando una
nueva definición de las relaciones entre humanidad y natutale
2 a, Ambos pueden contribuir significativamente a la superación
de nuestra obsesión por el consumo material.
Con su desafío del orden y del sistema de valores del patriar­
cado» el movimiento feminista ha introducido una nueva com­
prensión de la masculinidad y de la persona que n<> necesita ya
asociar la masculinidad con las posesiones marerialcs. Kn su nivel
mis profundo, la visión feminista se basa en el conocimiento íe-
menino, basado en la propia experiencia, de que todo io vivo está
conectado, tic que nuestra existencia está siempre inmersa en los
procesos cíclicos de la naturaleza.11 Por consiguiente, la cons­
tancia feminista busca la plenitud en el cultivo de l a s relaciones
personales, más que en la acumulación de bienes materiales.
El movimiento ecologista llega a la misma posición desde
otro enfoque. La alfabetización ecológica requiere del pensa­
miento sistímico -pensar en términos tic relaciones, contexto,
patrones y procesos-, los ecodisefi.tdorcs postulan la transición
Jcidc una economía de bienes a una economía de servicios y
flujos. Ln una economía de estas características la materia cir­
cula constantemente, de modo que el consumo neto de mate­
rias primas se reduce de manera drástica.
( . ' o m o liemos visco, una economía de servicios y flujos — o
de cero emisiones- es también excelente paja los negocios.
A medida que los residuos se convierten en recursos, se crean
nuevas fuentes de ingresos y nuevos productos y la productivi­
dad aumenta. Mientras i|ue es inevitable que la extracción de
recursos y la acumulación de residuos alcancen sus límites eco­
lógicos, la evolución de la vida ha demostrado durante más de
tres mil millones de años que, en el ho¡>ar Tierra sosrcniblc, no
hay límites para el desai rollo, la di versificación y la creatividad,
Además de incrementar la productividad tic los recursos y
de reducir la contaminación, la economía de cero emisiones
aumenta también las oportunidades de empleo y «vitaliza las
comunidades locales. Así pues, la acentuación de Ja visión lemi-
nista y el movimiento hacia la sosten ib il¡dad ecológica se combi­
narán para alumbrar un cambio profundo de valores y pen­
samiento: ile los sistemas lineales de extracción de recursos y
acumulación J e bienes y residuos a flujos cíclicos de materia y
energía: de la atención al objeto y a los recursos naturales al inte­
rés por ios servicios y los recursos humanos; tic la búsqueda de la
felicidad por modín de posesiones materiales a su hallazgo en re
iaciones personales, K ti las elocuentes palabras de David Si jy.uk i:

F a m ilia , amigos, comunidad: éstas son las fuentes del


amor y la alegría mis grandes que podemos experimentar
como humillos. Visitamos u los familiares, inamenemos e l
«intacto con nuestros profesores preteridos, compartimos e
intercambiamos cumplidos con nuestros amigos. Nos impli­
camos en proyectos difíciles para ayudar a otras personas, sal­
vamos ranas n protegemos busques y, ai hacerlo, descubrimos
inmensas satisfacciones. Kncnmramos plenitud espiritual en
l a naturaleza o ayudando a otros, Ninguno de esos placeres

necesita e l consumo material de los bienes de la Tierra, y, sin


embargo, cada u n o de ellos es profundamente gratificante. Se
trata dr p l a c e r e s complejos, q u e nos acercan mucho más a l a
verdadera felicidad que los placeres simples, corno tomarse
una Coca-í ola o comprarse el último monovolnmen.1-'

La pregunta surge de forma natural: ¿disponemos del tiem­


po suficiente para que este profundo cambio de valores detenga
e invierta la presente degradación de los recursos naturales, la
extinción masiva de especies, la contaminación y el cambio cli­
mático? Ijos avances mencionadas en las páginas precedentes
no indican una respuesta clara a esta pregunta. Si extrapolamos
lucia el futuro las tendencias medioambientales actuales, tas
perspectivas son alarmantes. Por otro latió, abundan los indi­
cios que señalan que un número significativo, tal vcv. decisivo,
de personas c instituciones en todo el mundo han iniciado ya la
transición hacia la sosíenibilidad ecológica. Muchos de mis
compañeros en el movimiento ecologista comparten esta opi­
nión, como dejan bien patente estas tres voces, representativas
de otras muchas:1*

335
Opino que existen hoy claros indicios dr que el mundo
paree* estar aproximándose ,t una especie de cambio de para­
digma en la condenaación medioambiental, F,n un amplio
abanico de actividades, lugares c instituciones, la atmósfera ha
cambiado notablemente estos últimos años.

L h stk r K r o w n

Tengo más esperanzas hoy que hace unos pocos anos.


Creo que la velocidad y la importancia dr las cosas que van
mejorando supera a la velocidad y la importancia dr las; que
empeoran. Uno de los avances más esperanzadores es la coo­
peración omre* Norte y Sur en la nueva suciedad civil global-
Disponemnj ahora de una experiencia muchu más rica que la
que antes teníamos.

A M O R Y L O V IN S

Soy optimista, porque la vida tiene sus propios medio»


para no extinguirse, y las personas también, LJIas continuarán
la tradición de la vida,

V a n h a n a S i uva

Sin duda, la transición hacia un mundo sosttnihlc na será


fácil. Paia invertir la corriente no hadará con cambios gradua­
les: serán también necesarias algunas grandes rupturas. La tarea
parece abrumadora, pero no « imposible. De nuestra com
prensión de los complejos sistemas biológicos y súdales liemos
aprendido que las perturbaciones significativas pueden activar
múltiples procesos de recroal ¡mentación que, a su ve/., pueden
conducir a una rápida emergencia de orden nuevo. La historia
reciente nos ofrece algunos ejemplos notables de esas transfor­
maciones espectaculares, desde la calda del Muro de Berlín y la
Revolución de Terciopelo en Europa al fin del nparthcíd en
Su difrica.
I’or otro lado, la teoría de la complejidad Lambíén nos dice
que esa clase de puntos de inestabilidad suele conducir más

336
bit: ii a dcsmuron amientas que a avances. Así pues, ¿qué fui uro
cuIk- esperar para la humanidad? En mi opinión, la respuesta
más inspirad tira a L-sta duda existericial procede de una de las fi­
guras clave de las recientes y espectaculares transformaciones
socales, el gran dramaturgo y hombre de exudo checo V icbv
Havcl, que convierte esa pregunfi en una meditación de espe­
ranza:

i j esperanza que me invade a menudo f.„l r.ir;i mi es,


m;ís que nada, un estado de la mente; no la veo como un esta­
do del mundo. O tenemos l:i esperanza dentro de nosotros, o
carecemos Je cita, Es una dimensión del alma, y no depende,
en esencia, de ninguna observación concreta del mundo ni de
ninguna esi imación objetiva de la situación, [,„| [La eiperan-
/.a| no es la convicción de que algo va a salir bien, sino de que
tiene sentido, sea cual fuere el resultado final,1'1

337
NO TAS

PRKFACIO

1, Václav Havel, presidente de la República Checa, en el dis-


curso inaugural de la Conferencia del Fórum ¿0Í)0 t-n Praga, 15
de uctubre de 2000.

i , ia n a t u r a le z a m i A v id a

1- Hl siguiente resumen ha sido inspirado poi Luisi (1993) y


las estimulante*. Correspondencia y discusiones científicas mante­
nidas por el autor del presente libro.
2. Ver Capra (1996), p;ig. 1S7 y ss.; ver también pág. KK y S5.
del presente libro.
3. Ver pígs. 38*40.
4. Algunas parres He las télula,s, como las mitocondrias y los
cloropLastns, fueron antes bacterias independientes que invadieron
a células mayores, y evolucionaron luego junto con ellas para for­
mar nuevos organismos compuestos; ver Capta [1996), pág. 231
Estos organillos siguen re produciéndose con independencia cid
resto d e la célula, pero no pueden hacerlo sin funcionar con ella
de una manera integrada, por lo que ya no cahe considerarlos sis
temas vivos autónomos; vet Morowitz (1992), pág 231.
'5 . Ver Morowitz (1992), pág. S9 y ss.
6. Ibfd . pág. 6b y ss,

339
7, Ibid,, pig. 54.
K. Ver liivdock (1991); Capia (1996), pág. 100 y ss.
9. Morowitv (1992), png, (i.
1(J. V er l'h r N e w Yurk lim es, 1 1 lie ju lio di' 19 9 7 .
11. Luisi (1993).
12. Ver págs. 47-50.
13. Margtilis, comunicación personal, 19913.
14. Ver, por ejemplo, Capra (19% ), p.íg- 165.
15 . M a r g u lís , c o m u n ic a c ió n p e r s o n a l, 1 9 9 8 .
16. Ver Capra (1996), pág, 280.
17. Margulis (1998 a), pág. 63.
1 8. De e.na producción quedan excluidos los componentes
primarioü como el oxígeno, d agua y d dióxido de carbono, así
como las moléculas de alimento que pendran en la célula.
19. Ver Capra (1996), p¿g. 97 y ss.
20. Ver Luisi (1993),
2 1. Ibíd,
22. lbíd,
23. Ver Motowiu (1932), pág. 99.
24. Ver t lapra (19% ), p¡ig. 165.
25. Ver Capra (1996), pAg, 132,
26. (Joodwin (1994). .Stewart (1998),
27. Stewart (1998), p ig . X J I,
28. Para un anilms mis extenso dd determínismo genético,
ver pigs. 217-226.
29. Margulis, comunicación personal, 1998.
30. Ver Capra (1996), pág„ 86 y ss.
3 1. Resulta interesante observar que «complejidad» procede
etimológicamente del latín cotnpketi («entrelazar") y complexm
(«red»), A.sí pues, la idea de no linealid.id - de una red de fibras en
i relazadas-- subyace en el propio significado de «complejidad».
32. Urian Uoudwin, comunicación persona!, 199K.
33. Ver Capra (1996), pág. H6.
34. Ver Margulis y S.igan (1995), pig. 57.
35. Luisi (1993).
36. Ver Capra (1996), págs. 92-94.
37. Ver Üesteland, Gcch y Ackins (1999).

340
3K. Ver Gilhtrr (1986).
3*). Szojtak. Hartcl y Llmsi (2001).
40. Luisi (1998).
4 1 , Momwirc ( I 992).
\ 2. Ihíd.. pág. 1 54,
43- IbftL, pág. 44.
44. Vcribíd., págs. 107-IOK.
45. Ibld., pigs. 174-175.
46. Ibld.. pdgí. 92-93.
47- Ver págs. 56-57.
4H. Ver Morowítst ( 1992), pág. 154.
49. Ibíii,, pág. 9.
50. lbfd„ pág. % ,
51. Luisi (1993 y 1996).
52. Ver 1’isi tii't. Oberholzer y Luisi (2000).
53- Ver Mofowirz (1992). pági. 176-177.
54, Pícr Lulgi l.uísi, comunicación personal, enero de 2000.
55. Ver ( apr.i (1 996), pags. 8H 92 y ss.
“56. Morawir/(1992), pág. 171-
57, Ver ibfd., pág. 119 y ss.
5«. Ibtd.,pág5. 137,171.
59. Ibíd., pág. 88.
60. Ver Capra ( 1 996). pág. 228 y ss.
61. .Sin embargo, ioves ligaciones rccicnres en genética pare­
cen iridien t[ue el porcentaje de mutauoiici no es una mera rucs-
tidn de azar, sino que está regulado por la red epigenírica de la of-
lulu; ver pág4. 214 -216 ,
62. Margulii ( 199fib).
63. Margülis, comunicación personal, 1998.
64. Ver Sones y l’anisser (1993).
65. Ver Capia (1996), pág, 230 y ss.
66. Margülis (1998a), pág. 63.
67. Margülis y Sagan (1 997).
68. Ver GouId (1994),
69. Margülis (1998a). pág. 8.

341
2. LA MENTE V LA CONSHF.NCM
1 , RcvúrtSuo y Kamppinen (1994), pág. 5.
2, Ver Capra (1906), pigí. 96-97 y 173-174.
3, Ver ihíd., pág. 266 y ss.
4, VerC*pr* ()¡)82), páfp. 169-170.
5, Ver Vitela (1 L)%a). Tomam y EdeJman ( l ljyw).
6, Ver, por ejemplo. Crtck (1994), Pcnnel (1991), Edd-
maíi (1989), Penrose (1994); Joumxl afConstíousnesf Studiet, vols,
1-6, 1994-1999; II Cartfercnda de Tucsoii, tfTowaíd a Suuacc ©J
CaniciousitW i rucscifl* Arliona, 17 ae abril a i 1996.
7, Ver tidcliiiaii (1992), pígs, 122-123.
H, Ver ihíd.. p g . 1 12.
9, Ver Searie ( 1995).
10. Ver Chslmcrs (1995).
1!, Ver Capta (1596), pág. 24 y u
12, Várela (1999).
13, Ver Varela y Shear(l999).
14, Ver ibíd.
15, Ver Várela (1996 j ).
16 , Ver Giindilimd y Scjnowski (1992), Ctiuk (1994).
17, Crick f 1994), pig. 3,
18, SearLe(1995).
19, Ver ihíd.l Varda ( I99¡>a).
20, Deneit (1991).
2 1, Ver kdeJman ( 1992)* pág. 220 y sí.
22, Vej McGiim (1999),
23, Várela (1996a).
24, Caprt (í!?8fl), pág. 13 3 ,
25, Jaurfutlef Coit^ipusness Studin. val. 6, u.1) 2-3, 1999,
26, Ver Vettntridi (1999).
27, Ver ihíd,
2tt Ver Varela (1996a), Depraz (1999).
29, Ver Shear y Jcvning (1999).
30, Ver Wallace ( 1999).
3 1, Vci Varela t i ni (1991). Nliear y Jevnlng (1999),
32, iEnrose ( Ver rambi&i Penmsc (1994).

.142
(1992)( p á g . 2 1 1.
3 3 . ................ ...
34. Ver, por ejemplo, Searle (1984), Eddman (1992), Searle
(I 995), Vnwla (1996a).
35. Varcla (1995), Toniorti y lúielman (1998).
36. I'uiiiuiii y Bdelman (1998),
37. Ver Vsrela ( 1 905); ver rnmbi^n Capra (19% ), p¿gi. 292
29.3.
3fl. Ver Varcla ( 1996b).
39. Ver Varcla ( 1996a). Varela (1999),
4d. Ver Tunioni y Edelman (1998).
41. Ver Fdelman (1989 y 1992),
42. Ver píij^s. 65-ÍÍ6; ver rarnbicn Capra (1996), pág. 275 y ss,
43. Nú n o (1997).
44. M aturana (1970), M i turana y Varela (1987). pág. 2(15 y
vs.; ver también Capra ( 1996). pdg. 7.87 y **,
45. Ver pigí, 56-58.
46. Ver Mamrana (1995),
47. Matuiana (1998),
48. Maiurana y Varcla (1987), p,1g. 24 V
4l). Fouts (1997).
5(1, Ibld,, pág. 57.
51. Ver Wilson y Reeder (1993).
52. Ver l^ouis (1997), pig, 365.
53. lbtd,, pig, 85.
54. Ver iKííi,, pig. 74 y ss,
55. Ibíd.. págs, 72, 88.
56. Ib(d., págs. 302-303,
57. Ver iltíd.r pág. 1 9 1 .
5fi, K iim ira ( 19 7 6 ) ; ver f:im hi¿n Iverson y Mielen (19 9 9 ).
59. Fnut* (1997), pág*. 19 0 -19 1.
60. Ver ibíd.. págs. 193-195.
6 1. Ver ¡bfd., pág. 1 84 y ss,
62. Ibíd,, pág, 192.
63. Ibíd,, p¡Í£. 197.
64. Ver Jíihnson (1987), LaknfT (1987), Varela ei ni. (1991).
Lakut) y [ahilícn (1999).
65. LakofFy Johnson (1999).

343
66. Ibíd., pig. 4.
67. Ver UkofF{1987),
6H Ver ibíd., pág. 24 y .«.
69, I-akoíf y johruon pág*. 34-35-
70, Ver ibíd., p&gx. 3 8 0 - 3 8 1 ,
71, Ver ibíd., pig. 45 jra,
72, V í i ibíd.t p ig, 46.
7 3 , V í t ibíd,, pág. 60 y s?.
74, Ihíd., p.íj^. 3.
75, Ibíd., pig. í | j i
76, Searle (1995J.
77, LakofFy Johnson (1999), pág, 4.
78, Ver pág». 32.-34-
79, Ver pdgü. ■>8-59.
80, Steindl-Rast [1990),
8 1, Ver Capra y Steindl R iít (199 1), pigí, 14 -1 S.

3. LA REAUÚAD SOCIAL

1. W r Capra ( 19% ) , pág, 15 7 yí».


2. l.a emergencia del enneepro de pf/tnín de organización y hu
posterior perft'LcinimiiLento lian constituida elemento) cruciales
en d pensamiento listdtiicu. En su teoría dt’ Lt autopoleiis Matu-
tana y Vírela distinguen darameme entre la Qrgani&xián di.1 ún
¡¡¡¿tema vivo y ju estructura, Prigoginc ^cuiió el rfrmin» nestructu­
ra di.sipviva», predsi.tnente, para denotar I.l i i.sit :¡ y l.i química de
ln> sistemas abiertus qm‘ operan Icjus del equilibrio. Ver Capra
119% ), p%s. i7 y »*> B8-B9 y 98.
3. Ver pig). 32^ 4 ,
4. Ver Searle { I9H4), p;ig. 79,
5. Mi agradecimiento a Orí o Scharmer por hacérmelo ver.
6. Ver, por ejemplo, Windelband (1 901), pág. 139 y
7 . Pura un c o n d » r e s u m e n de h r e o ría social t i e l s i g í o X X ,

v e r H . i e r r (! en ipiien la* siguientes páginas ■ir basan en grrm


medida.
ti. Ver págs. 1 17 - 116 .

344
9. Ver Baert ( 19r>rt), pág. 92 y ss.
10, Ver ihíd,, p:igs. 1 0 3 - 1 0 4 ,
11, Ibfd,, pág. 134 y s í ,
12. Ver, ptx ejemplo, Held (1990),
13. V tiC apra{1996), págs. 2 11-2 12 ,
\4. Ver l.uhmanti (1990); ver también Medd (2000) pata
una extensa revisión tic la (corla de Luhniann.
1 5, Vcr pigs. 145-1 'ífi.
16. Lulimattn (19 9 0 ),
17, Ver Searla (1984), pág. 95 y ss.
1 8, Ver p,íp. 62.
19. Ver Williams (19B1),
2(1. Cjfllbraith (1984); Fragmentos reimpresos como «Pnwer
and Organización» en l .ukcs (1986).
2 1. Ver noca 20,
22. Ver David StcindURast en ( )apra y Sreindl-Rast ( 1 9 9 1 ) ,
pág. 19 0 ,
23. G fllbraith, ver nota 20.
24. Citadt) en Lukes (1986), (>%. 28.
25. Ibfd., pág, 62.
2í>. I.uh com plejas interacciones enrre estructuras organizati­
vas form ales y redes inform ales de com u n icación , que existen den­
tro tle toda organización, ir anali/an ctm cierto dcialle m ás ade­
lante; ver pág*. 1 5 0 - 1 53.
27. ( ’asrdLs, comunicación personal. 1999,
28. Ver pá^;. 88 y ss,
29. Vci pág. 62,
30. Ver, por ejemplo, Fiscbet (1985),
3 1 ( 'astells (2000b); para referencias sobre defínkiones paie
cidaí de Harvey Brooks y 1 >amel Bell, ver ( ’.istclls (1996), pág. ,ÍO,
32. Ver págs. 88-91.
33. Ver Capra (1996), |% . 29.
34. Ver Kranzbcrg y Pmsell (1967).
35. Ver Morgan (1998), pág, ¿70 y ss.
36. Ver Hllul (1964), Winner (1977), Mander (1991), P w -
man (1992).
37. Kranzberg y Pursell (1967), pág. 1 I .

345
4. VIIIA V LIDERAZCO e n 1AS ORGANIZACIONES

L Ver pág. 26'J y Wi,


2. Ver Wheurk'y y KclL&cr-Rogers (1998),
3. Mi comprensión Je la tlfluirdea de las organizaciones
humanad, así como de la importancia de la visión sistémica dr l.<
vida para el Lambío organizativo, ha sido modelada ilf inmi,i deci­
siva por la tsteiisii lelaboración tun Mar^irtr 'ií'hcitlty v Mynfin
Kclincr Rugcrj* con quienes dirigí una serie de seminarios sobre
aiftenuu tufoorganitadort*1; en SmuLince, Utah, en los años 19 %
y 1997.
4. \rerpigs.3i-34*
5. Wheatiey y Kellfier lingera (199Í).
íV Ver CasreJls (1996)i pig. 17; ver también pig, L53 y ss,
del presentí- libio.
7. Ver Chawla y ftenesfh (l'JOí), Nonnka y Taketit'hí
fI Divenpúrt y Prusak (2U0U),
tí. V e r p ip . 35 y 62,
9. V er pigs. 10 8 -I I I .
10; V c fD c G íiií ( 1997a), pig. 154.
M. Block (1993), pífr í.
! 2, M o r ^ a i (1398), pág. XI.
13 . V er Capm (1982)) Capra (1996), pig, I 9 y ss,
14 . Ver Morgart ( L9W), pág, 2 1 y ss.
15. Morgan (1998). pig* 27-28.
16. Sellar (1 996); Ver Lambién Scnge ( l^ LJf)).
17. Senge (199ü).
18.. Ibíd.
19. De Gctu (1997*).
20. Ver ibíd., pág. 9.
2 1. Ibíd.. pig. 21.
22. Ibíd,, pig. 18. Ei una verdadera lástima <_|ui'Slndl [-irt,su
ra, aparentemente, m uy poca atención a esta exhortación pro­
cedente de iiiifi de sus altog ejecutivos, Tras el desasí re medio
ambiental que provocó su extracción de petróleo en Nigeria í
principios de los noventa y el subsiguiente y trágico asesinato de
Kan Saro-Wiwsi, jumo con otras ocho luchadora por L libertad

346
del pueblo «guni, tuvo lugar una invmigición independiente, di­
rigida por el profesor f ’lnndc Akc, director del Centro de Estudios
Sociales Avanzados de Nigeria. Según Aké, SHl-II continuó mos
erando la misma actitud insensible y arropante típica de las multi­
nacionales petroleras. Aké reconoció que quedó anonadado ante l.i
cultura empresarial de esas compañías. «Francamente», confesó,
■■esperaba de Shell una estrategia empresarial mucho más sutil.»
(Manchtstrr Guardian Wcckty. 17 de diciembre de 1995,)
23. Ver pág, 104.
24. Vej Bus¡Mis Wttk, 13 de septiembre de 1999,
25. Ver Cohén y Rai (2000).
26. Ver pág. 274.
27. Ver Wellman (1999),
28. Casíells (1996); ver pág. 1 73 dd presente libro.
29. Wenger (1996),
30. Wenger (1996), pág. 72 y ss.
3 1. Ver pág. 121 y ss.
32. De G n u (1997b).
33. W en ger (1 9 9 8 ), p ág . 6.
34. Mi agradecimiento a Angcüka Siegmund por nuestras ei-
tensas conversaciones sobre este tema,
35. F.s necesario señalar, sin embargo, que no todas l.is redes
informales son fluidas y autogent! ticas. Por ejemplo, las bien cono­
cidas redes de «viejos amigos» son estructuras patriarcales informa-
lis que pueden ser muy rígidas y ejercer mucha poder. Cuando
Iniblo en los párrafos siguientes de «estructuras informales», me re­
fiero a las redes de comunicaciones que se autogeneran continua­
mente, o comunidades de práctica.
36. Ver Wheatley y Kellner-Rogéis (199H).
37. Ver pág. 63.
3ü. Wheitley y Kcllner-Kogers (1998),
39. Capra (1996), págs. 34-35.
40. Ver pág, 12 3 y ís ,
4 1. Tuomí (1999),
42. Ver Nonaka y Takcuchi (1995).
43. Nonaka y Takeuchi (1995), pág. 59.
44. V er' I iioini (1999), pág, 323 y ss.

347
45, V er W inogard y Flores ( 199 1 ), p á g , 107 y ss,
46, V er pág, 7 9 y ss,
47, Whe¡itlcy(200J),
48, Whealley (1997).
49, Ver págs. 36-38.
50, ( Liracin en Capra (' 1998), pág. 2tJ.
5 1, Ver C*pra (1975).
52, I’must (1921),
53, Ver pág, 1 27.
54, Ver G ipra (2000),
55, Vrr págs. 96-98,
56, Ver págs, 106-108.
57, M i agradecimiento a Morten Flatau por nuestras m ensas
conversaciones sobre este punto,
58, Whemley ( 1 9 9 7 ) .
59, Ver pág. 96.
6(1. Wlieatley y Kcllncr-Rugcra (1998).
61. De Getu (1997b),
62. Sicgmund, comunicación personal, julio Je 2000.
63. De Geus (1997a), pA^, 57.
04. Ver The Economista 22 de julio de 2000,
65. Ver, poi ejemplo, Pctuingcr (1999).
66. Coitells (19 9 6 ); ver piigs. 16 0 -16 2 de este lihro,

5. LAS RtLJtS OH1. CAPITALISMO íil ORA!,

1. M inder y Goldsm ith (1996).


2. ( ’ astellí (19 9 6 ).
3. Ib id., pág. 4.
4. Castells (19 9 6 -19 9 8 ).
5. Giddens (1996).
6. VerCasiells (1998). pdy. 4 yss,
7. Ibld., pág. 338.
H. H Litton y Giddens (2000),
l). Václav llavcl, observaciones durante lo.s debates del ('ó-
rum 2000. 1 0 - 1 3 de octubre de 1999.

348
10, Ver p^g?. 16(1-162.
1 I , Ver CiítclU (1996), pig. 40 y » ,
12. Ver Capra (1996). p¿£. ^ V ss-
Í5> VerAbbatefÍ999).
14. Ver Himanen (2001),
15. VcrC'ipm (I9fi2), pág. 2 1 1 y ss.
16. Ver Casirils [ 1 9% ), pígs. 1 H^22: t .ixteHi (2000a).
17. Castdb (1996). ¡’áj-s. 4344.35.
Iw. C iíd l* (lVl-fM), pifi. ¡4 1,
19. Giddens en I Inrrnn yCiddcná (2000), pág, 11).
20. V ít f ’nstrlls (2000a)!
21. Ibíd.
12. v<rr Vúlcker (2000).
23. Ver Faux y Misliel (2000).
2-1 Volcker (2000).
,'t5. ( mLst[lI|s , mmunieatidn persfmu I, 2000.
26. Kutmer (2000).
27. Casrells (2000a).
38. Ver págs. 273-274.
29, Ver pig, 167.
30, V er Gutcll) (1996). pigs. 474-475.
3 1, CasLells (1996), páp. 476.
32, Ver Castells (I99fl), pág. 70. y » ,
33, PN UD (19% ).
34, Ver PNUD {1999).
35, Vthf CwteUt (1998), pág». 130 -1.11.
36, Ver t^Lelli {2000a).
37, Castells (t‘996), ?ág, 74.
38, Ver ihld,, pígs. 164-165,
39, Ver Capra (1982), pág, 12 5,
40, Ver Brown rt ¿ti. (2001) y las informes ¡mudes preceder­
les; vei también (.iurt (1992)t 1 Inwlwn (1993).
41, Gore ( 1992).
42, Goldsmith (1996).
43, Vetihfd,
44, Ver Sh&t (2G0Q).
45, Ibíd.

3-19
46. (¡oMsmith (1996).
47. Ihíd.
48. V tT Castells [19 % ). pág. 469 y ss.
49. Ver Castells (1998), pág*¡, 346-347.
50. L,o mismo puede decirse del nuevo fenómeno del terro­
rismo internacional, como lian demostrado espectacularmente los
ataques contra Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001; ver
Z u n« (2001).
51. Ver Caítells (1998), pág. 166yss.
52. Ibíd., pág, 174,
53. Ibíd,, págs. 179-180.
54. Ibíd.. páj>. 330 y *¡>.
55. Ihíd., pág, 330,
56. Ver Kortcn (1995 y 1999).
57. Manuel Castells, comunicación personal, 1999.
58. Ver Capra ( 1982), págs. 279 280.
59. Vrr í lapra (1996), pág. 35.
60. Ver Casidls (1996), pág. 327 y ss.
61. Ver pág. 1 2 1 .
62. Candis (1996), pág. 329,
63. McLuhan (1964).
64. Ver Danner (2000).
65. Cauells (1996), pág. 334,
66. Vci pág. 1 50 y ss.
67. Ver Caítclls (1996), págs. 339-340.
68. Manuel Castdls, comunicación personal, 1999.
69. Ver Schiller (2000).
70. Ver pág. 84,
7 1. Castells (1996), pág. 3 7 1 .
72. Ver ibíd., pág. 476.
73. Castells (1998), pág. 348.
74. George Soros, observaciones en el Fórum 2000, Praga,
octubre de 1999; ver también Soms (1998).
75. Castells (2000a).
76. Ver pág. 2B8 y sí.

350
6. LA BIOTFCVOt OOlA t \ I.A ENCRUCIJADA

1. Ver pig, 35.


2. Kcller (2000).
3. lio (1998a), pág, 19; ver también Holdrege (1996) para
una introducción nnrahlernente legible a Li genética y la ingeniería
genérica,
4. Ver Capra (1 9H2), p¿£. 1 16 y ss,
5. Ver Ho (1998a). pág. 42 y ss.
6. Ver Margulis y .Sagan (1986), págs. 89-90.
7. Ho ( 1998a), pág. 146 y ss.
R, Ver Seienet, 6 de junio de 1975. pág, 99 y ss.
Aunque esos animales no fueron creados por reproducción
sexual, sino mediante manipulación genérica, no son dones en el
sentido estricto de la palabra; ver p:íp. 236.
10. Ver Alticri (2000b).
1 1 . Vet pág. 252 y ss.
12. Ho (1998a), pág, 14 yus.
13. Ver The New York Times, 1 3 de febrero de 2001.
14. Ver ibíd.
1 5. Nutriré, 1^ de febrero de 2001; Science, 16 de Febrero dr
2001.
16. Kelier (2000), pág. 138.
17. Baíley, citado en Kelier (2000), págs. I 29-130.
1H, Un gen consiste en tina semencia de elementos, llamados
«nuctcrttidns», a lo largo de u n a licbra de la doble hélice del ADN;
ver, por ejemplo, HoJJrcge (1996), pág. 74.
19. Kelier (2000), pág. 14,
20. Ver ibíd,, pág- 26 y ss.
2 1 . Ver ibíd., pág. 27-
22. Ibíd., pig. 31,
23. Ver ibíd., páp- 32 yss.
24. Ibíd.. pág, 34.
25. Ver Capra (1996), págs. 224-225.
26. Shapiro (1999).
27. Ver pág. 57,
28. Ver pág. 61,

351
29 McCIincock (1983).
30. Ver Watson (1
3 1. Citadü cu Keller (2000), pág. 54
32. Ho (1998 a), pág. 99
33. Strohnian {1997).
34. Ver Keller (2000), p;\fc. 59 y ss,
35. Ver Baltimore ( 2 0 0 ] ) ,
36. Ver Keller (200(1), páf;. 6 1,
37. Ihíd,, pág. 63.
38. Ver ihíd., pág, 64 y ss.
39. Ibíd., pJK. 57.
40. Ver Ibíd,, pág. 100.
4 1. Ver ibíd,, pág. 55 y ss.
42. Ver ibíd., pág. 90 y si.
43. Ver Srrnhman (1997).
44. Ver. por ejemplo, Kíiuflman (1995), Stewari (1998), Sol¿
y Goodwin (2000),
45. Ver Copra (1996), pdg. 26,
46. VerKeller (2000), págs, ] 12 -113 ,
47. IHÍtL píj», 103 y ss.
4B, Ver ibld,, pág. 1 ¡ I y ss.
49. Dawkins (1 976).
50. KcIJer (2000), píg. 115 ; ver también Goodwin (1994),
pig. 29 y para un análisis crítica de la metáfora del «gen
egoísta».
5 1. Mi agradecimiento a Brian Goodwin por nuestras cscla-
recedoras c o Ji versaciones al respecto.
52. Ver Capra (1996), pág. I2K y ss.. para una breve intro­
ducción al lenguaje matemático de la teoría de la Complejidad.
53. Gelban (199R).
54. Kellei (2000). pág. 9.
55. H oíd rege (1996), págs. 1 16 - 117 .
56. Ver ibíd,, pág. 109 y ss.
57. Ehrenfeld (1997),
58. Strolmian (1997).
59. WeatheraU (1998).
60. Ver Lander y Schork (1994).

352
61. Ver Ho (1998a). pig. 1*30.
62. K e lle r ( 2 0 Ü 0 ) , p á p . 6 8 .

G3. Stmhmmi (1997).


64. Ho (1998a), pig. 35*
65. lín senado estricto, ti termino «clon» se refiere a uno o
vanos derivados de un solo pm^eu i(oí por rCptúduc
tión asexual. LiHini CO liu culturo de bacterias puco. ExctptO por
diferencias deluda.:, ,i mutaciones, todos los miembros de un don
son genéticamente idénticos al progenitor.
66. Lewonttrl (1997),
Ci7, Ihíd,
G8. V er Hu (1998a), pígs. 17 4 -17 5 .
ü9. Puf ejemplo, la) estruii uras cdularís conocidas a>mo m¡-
toeondrias (las «cenrrdes de energía» de la célula; contienen su
propio tlíÉJerial genético v J¡e rcpnoducift) independien re in e n Le del
resto i!e la célula; ver C apri (199G), pág- 2 3 1. Sus yerres Citin ¡m
pilcados en la producción Je aJgunl! eiiarnas esendaies.
70. Ver Lewontin (1997).
7 1. Ver H o ( 1999a), p%. 179.
72. Ver ibíd, pjg*. 1 80-1B I.
73. Ver Capra (1982), pág. 253 y ss.
74. Ehrenfdd (1997).
75. Ver AJtieri y Rosset (1999).
76. Ver Simms (1999).
77. Ver The Guardian Weckfy, 13 de junio lie 1999,
78. Ver ibíd.
79. AJtieri y Rosset (1999),
Hí> I ;ippé, CoHínS y Rosiet ( llJ9fi).
a i, Ver Simms (1399).
82. Altieri (2000a),
83. Ver Alrieri y Rítíítt (1999),
84. Simms (1999).
85. Ver Jackson (I9H5), Altieri (1995); ver i.imbién Mullisuil
(1991).
86. Ver Ciapra (1996), p%. 29tt y ss.
87. Ver Hawkcn. Lovim y Lovim (1999), píg. 2QS¿
8R. Ver Norberg-Hodge, Merrifield y ( iordick (21)00).

35.3
H9. Ver Halweil (2000),
W. Vci Altieri y Uphoff (1999)| ver también Prerry y Mine
(2000),
9i . Citado en Alrieri y Uphoft' (1 999).
92. ibíd.
93. Altieri {20(>0a),
94. Ver AJtieri (2000b).
9 5. V e r pjtgs. 2 0 6 -2 0 7 .
% . BanloctC200n.
97. M<üíbws(l999}.
98. V e r A ilie ii (20 00b).
99. Ver 5hiva (2000).
10 0 . V er SViivn (2 0 0 1) .
10 1 > Ver íiteifihrccher (1998).
10 2. V er Akicri (2000b).
103. L u scy et tí!, ( l'- m ) .
104. Ver Airíeri (2000b).
105. Ver Ho (1998b), Altieri (2000b).
106. 5 t,i n Ley et a i ( 1 9 9 9 ).
107. F.Jircjifdd ( 1 997).
1 0W. Ver Áhieri y ftossír (1999),
109. Shiva (2000).
110 . Ver ibíd.
111. Ver págs. 238-240,
112 . Ver Mooney (1998).
113 . Ver lio (1998a). p¡tg. 26,
IH . Ver Shiva (1997).
115. Shiva (2000).
1 10. Ver p ig . 28K.
117. Ver Ho (I99tía). píg. 246 y ss,; Sirami (1999&
118 . Ver pigs. 292-293.
U 1). Benyus (1997).
12 0 . S trn hm;in (19 9 7 ).
121. V er p % 2 2 7 .

3 ^4
7. CAUTAS NUKVAS

!, Ver Brüwti ct a l, (2001).


2. Ver Hawken, Lovins y lo v in s (19 9 9 ), pág. 3-
3. C itado en Hrown et a i (2 0 0 1), pág. 10 ; ver también
M cK ibben (2 0 0 1).
4. Ver ibíd,, págs. XVII XVItt, 10 y sí,
5. Ver The New York Times, 19 de agosto de 2000.
6. Ver Brown et aL (2001), pig. 10.
7. Ver Capra (1982), pág. 277,
8 . V « Brow n etal. ( 2 0 0 1), págs. XVIII, 1 0 - 1 ! .
9. Ver ibíd., pig. 12 3 y ss.
10. Ver ibíd.. pág. 13 7 .
1 1 . Janet Abram ovití, en limwii et nt, (2 0 0 1), pig«¿. 123-
12 4 .
1 2 . V er Brown et a l (2 0 0 1), págs. 4-5.
13 . Ver pág, 204.
14. Vet pág, 17 5 y ss,
15 . V er GuttlLs (2000a).
16. Ver Barker y M andcr (19 9 9 ), Wallach y Sfbrza ( 2 0 0 1).
1 7. V tr pág¿¡. 1 92 - 1 9 3 .
1 rt. Ver Hciidctson (19 9 9 ), p;íg. 35 y ss,
19 . Ver The Guardian Weekly, 1 -7 de febrero de 2 0 0 1 .
20. Ver pág, 1 7 1 .
2 1 . Ver Capra y Sieindl R a í t ( 1 9 9 1 ) . págs, I6 -I7 .
2 2 Ver Union »!' International Associarions, ww w.uia.org;
ver también Union ot I ntvin.ittoti.il Auociaiinns (20 00 /200 1).
23. Ver, por ejemplo, B ark ery M andcr (19 9 9 ),
24. V er Hawken (2000).
2 5 . Hawken (2000).
26. Ciradn en ibíd.
27. V er Kohr (19 9 9 /20 0 1),
28. Ver Global Trade W atcli. www.crttdewitch.org.
29. The Guardian Wrrkly, K - 14 de febrero de 2 0 0 1 .
30. V er pig- 19 3,
3 1 . Ciistells (19 9 7), pág, 3 54 y ss.
32. Ver págs. 17 5 -17 8 .

355
33. Wadcentle y MJngst (2000).
34- Citado rn Warkcntíii y MSngsr (2000).
3^. R ^ u lra interesante ¡ibxervar que ej;r;i nueva forma tic <1is-
cunti político iuc introducido pur Los Verdes alemanes a princi
pio¡¡ de los ochen ti, cuando fubieron pur primera vt;/, ,il poder; vrr
Capra y Spm nak f ] 9S4). pjÉg, XIV,
36. Vet pág. 2Q4,
37 > WarkcnTrn y Minjjst (2000),
33, Cistelk ti 998), págs. 352-353.
.13. Debi Barker, PTC, común ¿catión personal, Octubre de
2001.
40. VrrpHfp, 145, 197,
41. Rabbins (2001), pig. 38Q.
42. Ver, por ejemplo, «The Monsanto tiles*, edición especia]
de TheEeskgisU wpiiembre octubre de I99H.
43. Robbíru (2 0 0 1), pág, 372 y ss.; ver tam biínTokjr (2001),
44. Ver KhiIíIiíhs (2001), pág, 374.
45. The ÍKíü Street Jourmíi, 7 de enero de 2000.
46. Brown (1981),
47. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(1987).
48. Ver |idN¡. 274.
49. Ver Oír (1992); Capra (1996), pJj-, 297 y ss.L Callen
bach (1998),
5 0 . Ver Barí o w y Crabtrec ( 2 0 0 0 ) .
51. Renyns (! 997J, p % 2,
52. V er pág. 1 fiO.
53.. V er Hawkrn (1993). McDonough y Brjmngart (1998).
54. Ver Pauli (199(3).
55. Ver l’juii (2000); ver también Li pagina rlettnSnica J e
/R R [, wvi’w.zeri.ore
56. Ver pág- 185 y s í .
57. Verla pigina electrónica de ZER l, wvw.zefiúrg.
*>8. McDonough y Hmmgarr ( 1998).
59. Ibíd.
60. Ver Brown (1999).
6 1. Ver Hawken, Lovins yLovins (1999), piíjrs. 185-186.

356
62. Hawken (1993), pig. 68.
63. Ver MeDonough y Hraungart (1998)¡ ver también Haw-
ktti, Lovins y Lovins (1999), pág, 1 6 y ss.
64. Ver Anderson (1990); ver también Hawken, Lovins y
Lovins (1 999), págs. 1 3 9 -14 1 y ss,
65. Verwww,can on.en m, la página electró ni ca de Ca rmn.
66. Ver WWW.fiatgroup.com, la página electrónica del Grupo
Fiat.
67. V'er Hawken, Lovins y Lovins (1999). págs. 11- 12 .
6H Ver Gardner y Sampat (1998),
69. Hawken, lxivins y Lnvins (1999), págs. 10-12.
70. Ver ibíd., pág. 94 y ss.
71. McDonnugh y Braungarc (1998),
72. Ver Hawken, Lovins y lovins {1999), págs, 94, 102-103;
ver también Oír (2001 >.
73. Ver pág, 192,
74. Ver Regiater y Peeks (1 997), Register (2001).
75. Newman y Kcnworthy (1998); ver también JefF Kcn-
worthy, «City Building and Traiwporration Around (he World*,
en Rrgistery Fcekí (1997).
76. Ver págs 321-322.
77. Dunn (2001),
78. Ver Capra (1982), pág. 242 y « .
79. Citado en ibíd,, pág. 400,
80. Citado en Hawken, Lnvins y Lovins (1999), pig. 249.
81. Ver Dunn (2001).
82. Ver Hawken, Lovins y Lovins (1999), págs. 247-248,
83. Ver Capra (1982), pig. 403 y ss
84. Ver «The Furure o f Fuel Cells», informe especial, Scienti-
fie Amerit an, julio cié 1999.
85. Ver U m b (1999), Dunn (2U01),
86. Ver Dunn (2001),
H7. Ver Hawken. Lovins y Lnvins ( 1999), pig. 24.
88. Ver ibíd., pág. 22 y w.
89. Ibíd.. págs, 35-37. Independizarse de! petrólet: de la
OFEP permitiría u los lúvtados Unidos cambiar radicalmente su
política cKtcriut en Oriente Medio, hoy día condicionada por la

357
necesidad del petróleo, considerado «recurso estratégico». El aban­
dono de esa política basada en la obtención Je recursos significaría
un camino sustancial en las árcun ítan du subyacentes das Li re-
cicnie ola de terrorismo internacional, Por consiguiente, una polí­
tica energética basada en l.is fuentes energéticas renovables y la
conservación no es únicamente impeditiva para avan¿ar hacia la
sostenibilldad ecológica, sino que tiene también que ser vista
como una cuestión viral para la seguridad de los Estados Unidor
ver Capra (2001),
90. Lovins eta i (199(0,
91. Ver Lovins y Lovins (2001).
92- Ver www.hypercar.com.
93. Thr Wüii Strtet Jimrnal, 9 di cncni de 2001.
94. Ver Denrwr y Evant [200 1).
95. Ver Hawki.-ii, Lovins y Lovins { 1999), pig' 34 ,
96. Ibíd., p ip . 36-37.
97 . Lovins y Lovins (20 0 1 )[*
98. Dunn (2001),
99. Myeri [1998J.
10 0 . Ver H w b n (19 9 3). pig. I á 9 y « .i Daly (19 9 5J.

E P ÍL O C O í AT’L IC A R E L S E N T ID O C O M U N

1. Vandalia Shiva, cita en p%. 1 93.


2. íiuiuki (2001).
3. Ver Domínguez y Robín (199$),
4. Ver Ramonet (2000).
5. Giimurc (1990).
6. Cosa Curiosa. Gllmorc 00 menciona el hedi ó, extensa­
mente debatido eJi la litentum feminista, de que las inuji-rn nu
necesitan demostrar su feminidad por su capacidad para dar a luí,
percibid* en las culturas prepatria reaIrs mm» un Tí/rroríflcd poder
trantíurmadnr; ver, por ejemplo, liieh (1977).
7. ÍÜimoie (1990). pii^. 229. Sin embargo» la psicólpga Vera
van Aaken señala que, en laü cultural patriarcales, i a definición de
mastínUnidad en términos dr cualidades guerreras roma prioridad

m
subir la que se expresa en términos Je producción material aL
truisra, Van AuLcn observa que Gilmore tiende a subestimar el su­
frimiento infligido * la comunidad por esc ideal guerrero; ver Van
Aaken (2000). pág. 149.
8, Gilmore (1990), p:Í£. 1 10.
9. Ver tlapra (1982), piífl. 36 y ss.
10 Ver Capra (1996), pág. 3 y ss.
11. Ver Sprctnak (19B1).
12. Suzuki y Dresscl 0999), pá^s. 263-264,
13. Brown (1999); Lovins, comunicación persnnal, mayo de
2001; Shiva, comunicación personal, febrero de 2001,
14 Havel (1990), pdg. 181.

359
BIBLIOGRAFÍA

Aaken, Vcr.i van, M&nnlicbe Gnuttlí, Patmoí, Dusseldorf, 2000,


Abbatc, Junct, InvtntingtheInternet, Mi l ' Press, 1999.
Alticri, Miguel, Agroewfogy, Wcstview, Huulder, Colorido, 1995.
— , Biotcdi Will Ñor l eed chc World". San Francisco Chronteit,
30 dr marzo, 2000a.
— . «The Ecológica! Impacts of Tranagenic Crops on Agroecosyi
lem Health», F.msyitem Health, vol. 6, n," I, marzo, 20001'.
, y l’cter Rosser, «Ten ÍIcíiíoiis Why Biotcchnology Will not
Ensure Food Sccuriry, Prorcci rhe Lnvironment and Reduce
Povcrty in thc Devcloping World», Agbioforum, vol. 2, n." 3-
4, 1999.
— , y Norman UphofF, Kef>ort ofñeüagio Confirme* n» Suitatttdblf
Agriculture, Cornell International Jnstilutc ft>r Food, Agricul-
ture and Dcvclopmcot, 1999,
Andcrson, Ray, Miti-Coune C'onrctton, Percgmr/tlla Press, Atlan­
ta, Georgia, 1 998.
Baert. Patríele, Social Tbeory in the i'wentieth Ceniury, New York
Unlvetsily Press, 1 9 9 R .
Baltimore, David, «Our penóme unveiled», Nature, l'í de It-lirrro
de 2001.
Baidocz, .Siií.in, debate en la conferencia ^Technology &c Global!
/.ation», Interiurional Forum on Globalizatinn, Nueva York,
febrero de 2001 .
Parker, Debí, y Jerry Mander, «Invisible Government», Interna
tional Forum on Globali/ation. nrruhre de 1999.

361
Bmlüw, Zenobia, y Margo Crablree (edí.), Ecolitrracy; Mapptng the
Trrriiin, Centre for Ecolitcracy, fierkelcy, t ’aiitornia, 2000.
Renyus, J anúle, Biomiminy, Mnrrnw, Nueva York, 1997.
Block, Pcter, Stewardship, Brrrctt-Kucliler, San Francisco, 1993,
Bruwn, Lester, Building a Sustainablt Society, Norton, Nueva
York, 1981.
«Crosiing the ' I lirethold», tn 1World Watch Magazint, Work!
warch Instítute, Washingron, D, C¡., 1999,
— , et a l, Stateof(he World2001, Woiidwaccb Insrirutc, Wastiing-
(00, D. C,, 2001.
Callenbach, F.rnst, Etology: A Pocket Gui/le, Universíty of Califor­
nia Press, Bcrkeley, 1998.
Capra, Fritjof. Tbt Tilo of Physics, Shambhala, Boston, 1975;
cuarta edición, revisada, 1999. (Edición tn ctítcllano: El Tao
de la física, I.uix Cárcamo, Madrid, 1984.)
, The Tuming Point, Simón & Schuatcr, Nueva York, 1982.
(Edíciún en castellano: El punto crucial, Integral, Barcelona,
1985.)
— , Unccmmon Wisdom. Simón Sí Sehusier, Nueva York, 19H8.
(Edición en castellano: Sabiduría insólita, Kairós, Barcelona.
1990,)
— , The Web of,Lije. Anchor/Dnnbleday, Nueva York, 199íi. (Edi­
ción en castellano: la (rama de la vida. Anagrama, Barcelona,
1 99H: cuarta edición, 2002.)
. «Is Tliere a Purpote in Nature?», en Antón Markos (ed,), ls
There a Ihtrpose i» NaturtK Actas de! Seminario de Praga,
Cenrcr fbr I htoietieal Study, Praga, 20U(J.
— , «Trying lo Underarand: A Systemic Analysís o f International
TerrorUm», vmw.fmjofcapra.net. octubre de 2001.
, y CharlcncSpreiriuk, Creen Po/itics, Duttun, Nueva York, 1984.
— , y David Steindl-Rast. Btlonging tu the Untvene, Harper, San
Francisco, 1991. (Edición en castellano: Pertenecer al universo,
Edaf, Madrid, 1994.)
, y tí Linter Pauli (eds.), Steering Business Toward Sitstainabiltty,
United Natíons University Press, Tokio, 1995.
( -yjitcils, Manuel, The Information Age, vol. 1, The Rise of the Net
umk Socitty, Blackwell, Londres 1996,

362
— , The Information Ase, vt>J, 2, Tki Pvwir aflduntity, Blaukwell,
Londres, 1997.
, Thi Information Agr VdJ, 3, End of Miiienniumt Klat’kwrll,
Londres, 1398.
— , «Information Fechnology and G in b d Capitalismo en Huttun
y G liÍ J h u (2000a).
— , «MiittíiüU for an Exploración Theory o f thc Nerwork 5c-
cicty», British feumalofSomlog^ vol 5 1, n.° 1, enero-muzo,
2000b.
C’liaJtucrs, D a v id J., «Fadng Up m ihe 1‘mMvm t>f C o n stitu ís-
ntss", Journal of&mcittusnesi S ludia, vol. 2, n,*' 3, pij^' 200-
213, 1995.
Chamiti Sarita, y John Renesch J^nming Organisations,
Producrivíiy Press, Pnrdand, Ort-gón, 19 9 5 .
Ohutcliland, Patrian, y Te trence .Sejnttwskí, The Cotnputtíttoftííi
Brain, M U Prcti, Cambridge, Mustachusetts, 1992.
Cohén, Robín, y SJurin RaJ, Global Sartal Movementt, Athlon*
Press, 2000.
Mundial para r l M e d io Ambiente y el D e s a rro llo , Our
( 'o m is ió n
('otnmnrs Futttrt¡ O x ln r d U n iv e r íity P rcsl, N u eva Vutk. 19H7,
Cride, Fuma,, Thi Astomihing Hypotbeíit: The Scitntifk Starch
Jar ¡ht Soul. íicribner, Nueva Y d ik , 1394,
Daly, Hermán, aEcológica! Tax Rjrfarmn, en Capra yPaul i (1395}.
Diruter, Mark, mThe Ln.st OI y tupies», Ntu> York Htutew ofBooks,
2 de novietnbrr dr 200(1.
Dnvespori, riiüiu.is, y L,turante Prussk, Wdrking Knewledgr,
Harvard Business Schoól Press, 20í)U.
Duwkinl, Richard) Thf Strlfish (¡fue, Oxford Univcr^ity Presi,
1 9 7 6 . [ E d id d n cu ta s rc ih n u ; í 7 gen egoiita^ Snlvat l'ditores.
H artxlo iia, 1997.)
De Geni, Arie, Thi Living CútMpaHy, 1 Ijrvjrd Biuiness S chool
Press, 1 397a.
— , «Tlie Livin g Comp.my*, HitrPiinJ Busimsi Rtvinw, ttinr/.o-
abril, 13 9 7 b .
Dennei, Jaiün, y Thammy Lvaih. "Hypertar makes i ti move»,
RM1 Solutions, Rocky Motintain ínuitutc Ncftslcttcr, prima­
vera di 2000.

363
Uennctt, Daniel, Comcioumess Rxplained, Liulc Brown, Nueva
York, 1991.
Dcpraz, Nathalic, "The Phcfiomcnological Reduction as Praxii»,
Journal of Comtiousness Sfwiifí, vol. £>, n." 2-3, págs. 9 5-110 .
im .
Domínguez. J¡tf, y V’n ki RoLuti. Your Money t» Yaur Life, lVn-
guin, Harniondswonh, 1999.
Dunn, Seth, "Deuirhonizing the Lnergy Economy». err Brown et
iti.m w .
Udclman, ( icrald, The Remembercd Present: A Hiologitttl Theory of
Comciomtrns, Basu Book.s, Nueva York, 19X9.
— , Bright Air, Hrilliani h'irt-, LS¡isic Books, Nueva York, !9‘J2.
Ehmiicld. David. «A 1 echno-Pox lipnn rhe l.aml», Harper’s M&*
¡'¿¡zinc, octubre de 1997.
Lllal, Jacques, The TechnologiatlSfíáety, Knopf, Nueva York, 1964.
l ame, y fjrry Mishel, «Inequ&lity and the (. JJoha] Lconorn}',
en I Iui ion y Giddens (2000),
l’i.sthcf. Aliñe, l’homas Oberhober y Picr I.uigi l uisi, «Ciiaiil ve
sides rtí. models t<i siudy rho inrcractiuns betwecn mmibrancí
and proteins», Bhchimicu et fíiophiika Avia, vol. 1467, p ^ -
177-188, 2000.
['ixcher, ( Ü.mdc, «‘Studyirtg Technology and Social l.ile», en Ma­
nuel Candis (ed.), Hi^.l> Technology, Space, ami Society, Be-
verly I lilis. California, I9KS.
l’ours, Ropfr, N extofK iw. William Mornw, Nueva Ye>rk, 1997.
Galbr.iith, John Keiinttb, ¡he Atiutomy o f Power, Hamish Hamil-
rnn. Londres, 1 yH4.
Guidner. Gary, y l’ayal lampar, «Mind Ovtr Matter: Reutfting
the Role oi Materials in Our I ¡ves», Worldwatdi Paper 114 ,
Worldwatch Infinite, Washington, D. C,, 1998.
Gelbarr, William, "Daia bases in Cenomic RcstarL'h», Science., 73
de octubre de 1998.
Cesteland, Raymond. Miomas Ccch y John Atkiris (eds.), The
RNA World, Coid Spring llarbour Laboralory Press, Nueva
York, I99D.
Ciddt-ns, Anthony, Times Higher liduattion Supplement, l.andrev
13 de diciembre di 1996.

.364
(¡ilbcrt, Walrer, «The UNA Worldn, Ntíture, vol. 319» 61H,
1986.
Gilmore, David, Aíctnhiwtl irt the Aíttking, Yule Universiry Press,
1990,
Goldsmith, Edward, «Global Irade and thc Knvirimmcm*, cu
iMatider y ( ¡old.smifh (199íij.
Goodwin, Briaii, How tlse I.ropard ('.hangrd //( Spnts, Scribnrr,
Nueva York, 19SÍ4.
Gorc, Al, lúmh in thc lUthmtr, I luu^hiun Mífflm, Nueva York, 1992,
Gould, Srtiphcn Ja y , « L iic y on rhe liarrh in Siasis», N atural Un
tr/ry. n." 9, 1994.
I kilweil, Binui, «Organit l-armiug'l hrives Worldwidc», en L.es<er
Brown, MidiaeJ Renner y Brian Halweil (edí,), Vital Sigas
2000, Norton, Nueva York, 2000,
Havel, Václav, Disturbing thc Pea ce, Fabcr and Pabcr, Londres y
Boston, I9 ‘)0.
I I .»wkcn, Paul» ¡he L’toiugy of Commerct, HarperCollins, Nueva
York, 1993.
— , «N30: W TO Showdow»*, Yes!, primavera de 2000.
— , Amory lovins y Hunter Lovius, Natural Cap/talism. L.iulc
Brown, Nueva York, 1999.
I leld, David, ¡ntrvductiuTi tu Criticaí Throry, IJniversiry nf ( !al¡-
furnia Press, Berkeley, 1990.
Henderson, Hozel, Beyond Globalization, Kumarian Prca», W «t
Hartford, í lormecricut, 1999.
Iiimaiicri, Pckka, The Hacher F.thic, Random House, Nue^a
York, 2001. (Edición en castellano: la ética del Hacker, Edi-
l miH". Desuno, Bartx'tana, 2002. Incluye prólogo de I mus
Torvald* y epílogo de Manuel ( ^istells.
Hn, Mae-Wan, (imetic Fnghtcmng - Dreum or Nightmare?, ( ¡;ite
way Books, Harh, I 998a.
— , «Srop chis S cien ce and I hink Again». d iscu rso en la I.iunean
S o cicry tic [ o n d re s, 1 7 de m ano, 1998b.
llíildrrpe, i ’ r,tig, Genetics and thc Mantpuhttion o f Life, Undisfar-
ne Press, 19%,
Hurto», Will, y Anthony (.iiddcns (cds.), (¡labal ( .apitalvm, The
Níw Press, Nueva York. 20(30,

:>65
Iversan, ],¡ru, y F.Jthcr Thelcn, nHand, Mouth and Brui^b
nal é f Consí'itíUíHtss Studitt, vol. 6, n." 11-12. pigs, 19-40,
1999.
Jackscm, Wcr¿, Ntm> Ruon f&r Agrirttftut'c, Universiiy of Nebíeskn
Press, 20(10.
joliiisdíi, Muik, i'hr Horiy in the Mí/nl Universlty ol Chicago
Press, 1987.
StULirr, Ai Hontt in tbt Univmt, Oxford LIji iverstey
Press, 199^
Krller, Evílyn J'nx, l'hr CtfttUry of the (¡me, Harvard Universit)'
Press, t ÍLi[[iljnd[>f. Majsachuscttíj 2Ú0D.
KJior, Munirc, «i lie revolt ótdeveloping natlofls», cu uThe Sea rtic
Dtbaelea, edición especial de Tbird World Hesur^tufe, Peir.mg,
Malasia, diciembre dr 1999 - rnrrn dr
K nnur.i, D oreen, «The N CUtal Basis ol L itig u a re Q u * í.¡ ltsciítf-i,
en H. WhitjJetr y II. A. WJlitlkcrr (cfli.J, Siutiirs itt Unguiitiei,
yol. 2, Academic Preis, Sun llicgu, 1976.
Koncn, David, Whtn C&rpamtwns fhííetkt WorÍd¡ Bírnet^Koehlcr,
San Francijco, 1995, (Edición en citrrtlano: El inundo bajo
la.i corporaciones, Ciuntm Vii’ntns Hdiforinl. S^nrinpn dr ( ’ Ki.lt;,
1998.)
, ThePost-( '.orponttt WolitL BerretoKoehlert San Francisco* L999
Kran/berg, Mekm, y CarrpU l'urcell, Jr. fedi,), Tttbnology i»
Wfittm CiviUzatipn, 1 ypís., Oxford Univermy Press, Nueva
Ytíik, I% 7.
Küttntr, Roben, "The Role of Governminel in the (ülobal Eco
noray*, en Hutton y Giddens (2W0).
LsknfF, Gcqí£t> Waitien, Fire, and D/mgrrinit TTfrinp, l rÜVírsity of
Chicago l’rt'üü, 1lJH7.
— . y M;irk John son, Philuir/pby in the hlcsh. B is Íl luniks, Nueva
York, 1999.
L.amb, Margue rite, ¡(Power rn the Pcafile», Matber Farth Nfwi,
octubre-noviembre tic 1999,
Lindcr, Eric, y Nicholas Sdinrk, nCienctic Dí^sccdon ol ( .i>ni|iU'x
I raltl^, l'jí fi'flí'í, 3D de septicmbjt de Í994,
Lappé, Franca Moort. Joieph Collins y Peter Rosaet, World
Hufigrr; Twelvt Mythí, G rove Presí, Nu¡rv:i York,
Ltwúntin, Richard, «The Confüísion over Clnnineo, fifeu l'/irk
Rn>kw o f Bookj, 2:1 de octubre de 19 ?7 ;
Losey, |., et /t i , >Ttamgenk Pollen llarms Mcniícb Larvae*. jVií
ture, 20 de muyo tic 1999.
1 ¿rvclnck, James, Healirtg Gata¡ Harmony Kooki, Nueva York,
1 991 . (íuiicirtll en Cisltlianü; Gaiti: una t'irnria para curar r/
planeta, Integral, Barcelona, l ‘J92.)
Lovins, Amoty, ei iiL Hypercats Materials, Ma»ufaauring, and
Polisy Imflkattom, Racky Mflunrain Instituto, 1996.
— , y H untar ] h»vi u.s. *Frnaien AsSets?^ RMl Salutinm, Rocky
¡Ssíountaíii Ijistitule News¡kLtterHprimavera de 2001,
L uh m an n . Niklaü. <'The A utbpolesís oí Modal SyjiLfitiwM., en N i-
klas I nh mann, Bssays on Self-keferenct* Columbiá Universiry
Press, N u m York, 1990,
Luisi, Picr Luigi. dOdining the Trina itinti m t ¡ti1: Sel f-Rcpl ica­
tín^ BoU&dcd StrLiClurcs and Chemical Autopoiesjj», en W.
Stt'iu y P> J< Varela. íeds.), Thinking ¿tbntit Biology, AddisOJl
Weslry. Nueva York, 1993-
— , «Self-Reproduetion al Mkellej and Vesides: Moilds fór the
Mcthanismjs of Life fmm the Ffitípective of Compartmemed
Qiemiítry*, en I. higogiiic y S, A. Rice ferds.), Adván&s írt
ChemicalPbyskh vol, Xdl, John Wiley. 1996.
— i Mbour Variouj Defimtiom of L¡fc*( en Origím of Life <tmi
Evolution oftht Bioiphert, n.° 2S, pigjL (t 13-622. 1396,
[ ukt:s, Stcvcft (rd.J, Power, New York Um vertiry Press, 1986,
Mandcr, Jcrry, in the Ahsence oj (he Sttcredi Sierra Club buoki.
San Frandsco. 19 9 1.
, y Rdward Goldsmirh (rds,), The Cate Agtinst the (llflbaf Fr¡¡-
rjdTtiy, Sierra t !hib Bookn, San Frindico, 1 99fi,
Marjíulis, Lynn, Symbiotic PLtnet, Bajíit Hook:v, Nueva York,
1998*
— f nFrnm Qüia ro Mierocosm", conferencia en la Corona Surn-
rncr Schnol, «Science and riic Wholeness of 1 ite»', apiisro,
] 99 Nb (inédita).
. y Dotiun Sagan, Micmcastnos, publicado original menú* en
I L>Híi¡ nueva edidón por Universa y oí' California Press, Bel
ltdry, 1 997,

3fi7
, y Dcrion Sagan, Whm i¡ Life?, Simón ¿V Schuster, Nueva
Yttrk, 1995,
Matutana, Humberto, «Riology <>t Cogniiiun», publicado origi­
nalmente en 1970; reedirado en Humberto Maturana y Fran­
cisco Várela, Autnpuiesh and Cognition, D, Reidel, Dordredit,
l’alwrs Bajos. 198U,
— , “ Biology ofSelf-Coníciouincísn, en í.¡. TrauLicur (ed.)* Cons-
áomness: Dhtinctitin <tnd Rrflection, WiMiopolii, Ñipóles,
1995.
— , seminario en el encuentro de miembros dr l:i Suiiciy ul’ Orga
nizational Lcaming, Amherst, Massachusetts. junio de 1998
(inddiío).
— , y l'iancijco Varck, The Tree of Knowiedge. Shambhada, Bos­
ton, 1987- (Edición en castellano: Ei Arbol fifi conocimiento,
Debate, Madrid, 1990.)
Mcí 'lintock, Bárbara, « The Sígniík ince ni Respunses of rlie Ce­
nóme to t hallengcs», 1983, conferencia de aceptación del
Premio Nobel, reeditada en Nina FedorofF y David Butsitcin
(eds.), The Dynarmt Genome. Coid Spring Hnibor Laboratory
Fresí, t ¡«Id Spring, 1992,
McDonuu^li. William, y Michael Hraungart, «The Next Indus­
trial Revolución#, Atlantic Monthly, octubre de 1998,
McGitin, Colin, The Mysterious Fíame, Basic Books, Nueva York,
1999,
McKihhen, Bill, «Sume Likc ¡i Hor», New York Revtew, S de ¡ulin
de 2001,
McLulian, Marshall, Lfaderstanding Media, MAcmillan, Nueva
York, 1964.
MeadnwN, Dnnella, <'Scientists Slicc Genes as Heedlcssly as They
Once Nplii Atums», VaHry News. Plaíntiels, New I lampshirc.
27 de rnar/u de I 999.
Medd, William, «( ’.nmplexity in ilie VX'ild: Complcxity Science
and Social Syurems», il-sídoctoral. Departamento de Suciolo
gía, Universidad de Lancastcr, manto de 2000,
Mollison, Bill, Intnduction tu Ptrmaculturt, Tagain PublicarÍons,
Australia, 1991,
Mooney, Patrick, «Fmm Cabhages to Kings», en Drvciopmettt

368
Dúíiogut: The Laws of Life, Dag H.immarskjoki }joliil«1lhLtiti,
Succiji, 19HK.
Morgan, Cíareth, Images o f Orgattizations, Beiretr-Kochlcr, San
Franásco, 199tf.
Morowiti, i la rolti, Btgtnnings of CeUuhtr Life, Valt Universiry
Press, 1992.
Myers Norman, Pervfrse Subsidies, International!nucirurt (nr Sus
Iamable Devdopment, Winnipeg, Manitoba, 1998,
NcwniHi!. P etrr, y Jrftrry K enw orchy, SustaimhiTsty and (lities, l.s-
latid Press, Washington, I). C., 1998.
y ll i rotaku la k tu e h i, The KmwUdge Creating
N onaka, Ik u jiro ,
Company, Oxford L 'n ive riity l’ rev.s, N u rv a York, l k>95,
Norbcrg-Hodgc, Helena. Todd Merrifield y Sirven C^orriicle,
lílíringing thc Food Hconomy Home», International Soeicry
for Ecology and Culture, Berkelcy, California, octubre Je
2ono,
Núfiez, Rüfacl K., «F.aring Soup with Chopsticks; Dogmas, Diffi-
cultitt ¡ind Altcmatives in che Study of Conuion.s KxpcrLen-
ce», Journal oj í onscioumess Studies. vol. 4, n." 2, pigs. 143-
166. 1997.
On, David, Ecnlogit'ril Literacy, Siati- Univcrsiry of Kcw York
Prcs!,, 1 992.
- The Nature of Design, Oxford University Press, Nueva York,
1992.
Pauli, Guntcr, * Industrial <;lustt rin|j; and rhe Second Green Re-
volurinnw, conferencia cu el Schumacher <'-ollcgc, mayo de
1996 (inédita).
Pairóse, Rogcr, Shadows of che Mind: A Seanh Jbr the Mining
Science ofConsciousness, Oxford University Priss, Nueva York,
1994,
—-, «The D ¡se rete Cha mi oí Comp(íxi ty», conferencia inaugural
del XXV Simposio Internacional del Centro Piero M.itv/ii, Ri-
mini, Italia, octubre de 1 999 (inédito),
Prmnger, Thomas, The New Maneen, Simón 8í Sthusrcr, Nueva
York, 1999,
Postín un, Neil, Technopoly, Knopf, Nueva York, 1992,
Prctty, |Liles, y Rache! Hiñe, «Feeding thc World with Susrainable

369
Agrie ni turril, United kingdom Department im lnccmation.il
Development, octubre de 2000,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Human Dtvetopmrnt Ite-pori 1996, Oxford IJnivcrsity Press,
Nueva York, 1996.
—, Human ÜnvlepMtttt Repon ¡999 , Oxford University Press,
Nueva York, 1999,
Prnust, Marcel, Súdotnt et Gamarrht, tomo IV de A Li rechtrcht
du ternps perdu, Parts, 19 13-19 27. (Existen diversas ediciones
castellanas,)
Ramona, Ignacio, "El control del placer», Le Monde Dipkmati-
q:tf, mayo de 2000,
Registcr, Richard, Fcocitia, Berkclcy Hills Books, Berkeley, <Cali­
fornia, 2(101,
— , y Braddy Ptcki (edí.), Vdldge Whdom/huiitre Cines, Ecocity
Buiider.s, Oakíatid, California, l‘)97.
Rcvunsuu, Anuí. y Marti Kamppincn (ed.s.), Consciousntx ¡n Phi
losaphy and Cognitivc Ntumáence, Lawrence Prlhatun, 1 lilis
dale, Nueva Jersey, 1994.
Kicli, Adricnnc, O f Woman Born, Norton, Nueva York, 1977,
Robbins, John. Th( Food Reuolutirm, Conari l'rcss, Berkclcy, Cali-
fornia. 2001.
Schiller, Dan, «Internet feeding freníy», Le Monde Dipíotnatique,
edición en inglés, febrero de 2000,
Se.irlc, John, Minds, Brains, and Science, Harvard l'niversity
Press, Cambridge, Massachusetts, 1984.
— , «The Mistery of Conscinusness», The New York Review of
Books, 2 y 10 de noviembre de 1995,
Senge, Petcr, Tbt Fifih Diicíplinti Doublcday, Nueva York, 1990.
— , prólogo a Al ie de Gcus, The l iving Cotnpany, l l>96.
Sil apiro, James, «Cenóme Sysiem Ardiimturc and Natural tiene-
tic Engíneering in Evolution», en l,ynn Hdcna Caporate
(ed.), Molecular Stmtegies i» Biological F.volution, Amutis ofthe
Neu-‘ York Atademy of Science, vol. H70, 1999.
Shear, Jonathan, y Ron Jevninp, «Puré CÁmsciousnew: Scientific
Exploration of Mcditatúm Tech niq Lies", Journal <>fConscbus-
nest Studies, vol, 6, n.u 2-3, págs. 189-209, 1999.

370
Shivn, Vandalia, ñiopiracy. South End Press, Boston, Massachu-
ietts, 1997.
— ,«'[ he World 011 thc iidge», en Hutton y Giddens (2000).
—, ‘ GeneticaJly Enginecred Vltaxmo A K ílc: A Biind Approach
to Rlindncs Prevemion», en Tokar (2001).
Simms, Atidrcw, «Sclling Suicido, Chrisiian Aid Report, mayo de
1999.
Solí, Ricard, y Brian Goodwin. Sims of l.ifr, B.nsit Rnoks, N'urva
York. 200U.
Sonta, Sur in. y Man rice Panisset, A New Bacteriology, Jones üí
Bartlett, Sudbury, Ma.ssarhusctts, 1993.
So ros. Geargc, ¡'he Crisis a f Global Capitaiiim, Public Aflairs,
Nueva York, 1998.
Sprrrnak, C’harlene Ced.), The Politía ofWomen's Spirituality, An
chor/Doublcday, Nueva York, 1981,
Stanley, W., S. Kwcn y A. Puwtaí. «Efíccrs of diets containing ge
uetically modified potatoes |...| on raí small intesiines», lañ ­
en, 16 de octubre de 1999.
Sreinbredier, Ricarda, nWhat Is Wrong With Nalure?», Resurgen-
ce, mayo-junio de 1998.
Steindl Rast, David, «Sp iritual! ry as Commonn Sense», The
Queit, Theosophiüil Socicty in Amerita, Wh catón, Illinois,
vol. í, n,° 2. 1990.
Siew.m, lan, Life's Other Secret, John Wiley, Nueva York, 1998.
Strohman, Richard, «The Corning KuhnLin rrvoluiion in hio
logy», Nuiure liiotechnolo^y, vol. 15, marzo de 1997,
Suzuki. David, moa redonda en ta conferencia «Technology Sí
Globalizations Imertiational Forum on Glabalization, Nueva
York, febrero de 200 I ,
— , y Holly Dressel, From Naktd Apc to Superspeats, Sioddart,
Totuiito, 1999,
Sznstak, Jatk, David Buriel y Pier Luigi Luisi, «Syntheiizing IJfe»,
Nature, vol, 409, n,° 6818. 18 de enero de 2001 .
Tokar, Kriaii (ed.), Rtdesigning Life?, Zcd, Nueva York. 2001,
Toiioni, liiulio, y Geralil Fdclnian, «Coiuciousness and Cumple
\iryf, Science, vol. 282. p%>. 1 846-1851, 4 de diciembre de
1990.

371
Tunmi, Illtka, ('.arparatc Knou>ltdge> Metaxis, Helsinki, 1999.
Union ol Internationa! Asíndatiims {crJ .J, Ytarbook o f ¡ntematiú-
nalAssociations, 4 vota., Saur, Munich. 200U-2001.
Varcla, francisco, «Ke.sonan» Cdl Aisemblics», Biological Research,
vol. 28, págs. 81-95. 1995,
— , «Ncurophülomcnology», Journal of ('.onscioutneíi Studies, vol,
3, n,1’ 4 r págs. 330-349, 1996a.
— , «Mienomenology in Comen iimics* Research*. conferencia eri
el DarrÍTigron Hall, Devon, Gran Rrrrafta, noviembre Je
1996b (inédiia).
— , «Pre.setu l ime < 'omciousnesM, Joum al of Consciousness Stu-
d\es. vol. 6, n.° 2r.3, pAgs. I ! i-140, 1999,
, Lvan Thompson y l.lcanor Kosch, ¡he Embodied Mind, MI I
Press, Cambridge, Maisacbuseití, 1991.
, y Jon.irh.in Shear, «Pirsc person Methodologics: Wlial, Why,
How?», Journal o f Conscbusnets Stvdies, vol. 6, n.° 2 3, p;¡i^s.
1-14, 1999.
Vcrmcrsch, l'ierrc, «Inrroxpmiun as Practica», Jourruil t f C om-
ciousness Srudies, vol. (>, n.“ 2-3, págs. 17-42, 1999.
Vnlcker. Paul, «l hc Sea ol Global l'inancor, en Hutton y (..lid
dens (2000),
Ví'allate. Alan, «l he Huddhi.si Iradition ul Samfltha: Merhnck tor
Rdrinmg atií Examining ( 'nnHciuusne&si*, Journal ofConsciaui-
nesf Studies, vol. íí. n.° 2-3, págs. 175-187, 1999,
Wallach, l.ori, y Midiclie Sfbrza, Wbose Trade Organiza/ion?, Pu-
hlic ( iitizcn, Washington, L>, C., 2001,
Warkentm, Craig, y Karen Mtngst, «liirernational Iilítirurions,
the State, and Global Civil Sodety in the Age o f rhc Wurld
Wi Je Web», (•'labal (¡overnance, vol. 6, páps. 237-2^7, 2000,
Wation, James, The Double Htlix, Atheneum, N ueva Yotk. 1 Líí>H.
Weatherall, OaviJ, «Huw much haigenetics hdpcd?», Times l-itt
ntty Supplement, Londres, 30 de enero Je 1998.
Wellman, Barry (ed,}, Nmvarks m the Global Vtllage, Wcsrvicw
Press, Boulder, Colorado, 1999.
Wenger, Etiennc, «Coniiminities ol Pracrice», Healthcare Torio»
JourTutl\ julio-agosto de 1996.
— , Communttits ofPractice, Cambridge Umversity Press, 1998.

372
Wheatley, Margara!, ^Seminar on Self-Organizing Syramíis Sur-
dance. Utah, 1997 (inédito).
— , «The Rea] Work of KnowJedge Management», Human Rt
Mitrer hijhrrnuiinri Afarutgtment fuum al primavera de ¿(JO I .
, y Myron KrUncrUogcii, «Bringing Ufe to Organizado]»!
Change», Journal ofStrüttgic Pfrfiirmancr Meaiurement, ahrü-
m.iyo de 1 998,
Willkmi, Rjymond, (.uiture, Fontana, Londres,
Wilson, Don, y Dct An n Rccdcr, Mam mui Spraa ofiht World,
.segunda edición. Snmhsoniim Ijisiirnrf Press,
Witidlcbnrtdj WUhelm, A Hii&ry afPhilosopby, Mcmlll&n, Nut-va
York. 1901,
Winner, Littedon, Auionomotti ¡'rchuolo^y. M IT Press, Cimbrld
Massichusetti, 1997.
Winogard, Tetry, y Fernando Flores, Vndtrstawiing Computen
tind Cognitiotf, Addijon-Wrsley, f'íucva York. 1991.
/unes, Stephcn, «International Tcrroiivin*, liutlftite for PnlÍLV
Suidnr.s. lírww.fpir^rgj scptkijfthre de 2001,

373
ÍN D IC E T LM Á T IC O

A ¡n rcchercbt du ttmpi perdu


(I'roust), 15 8 -15 9
A B C - D isney, 202
Abramowítz, Janrt, 268
a c c i o n e s , r e n r í a general dr tas,

110
Acuerdo Multilateral sobre 1 ri
versiones (AMl), 279, 2H0,
281
ADN, 28-30, 58, 206, 207,
209, 2 1 1 , 217 , 218 , 219,
220 ,2 2 1,2 2 2 , 223
autnrneplicación, 54 , 2 1 4 , 2 15
«basura», 220
ingeniería genética y, 206
sistem as vivos y, 2(>-27t 34 ,
3 6 , 40
recombinación, 55
agricultura
agrupaciones de industrias
batudas en Li, 296-303
cultivos tránsameos Ht, 251-
253
ecológica, 244-246
«Revolución Verde», 23K.
2 3 9 , 25U
subsidios a 1j, 325-326
alcohol, programas de utiliza­
ción como combustible, 316
Alien, Paul, 176
Akcmativc? I'ask Forcé, ver
Grupo de Lsnidio de Alter­
nativas
Altieri, Miguel, 2 51, 242, 246-
247
America Online (AOL), 202
anemia drepannetrica, o «tic las
células faki formes*. 23U. ¿31
AOL Time Warnei, 202
Apple Computer, 176
Arendt. Hainuh, 126
Aristóteles, 108
AUN, 28. 33, 34, 39, 40, 5S,
218, 220-221
airee ifes de coral, destrucción
de los, 265, 266, 267
arroz lians^éiiico, 24lJ'250
Asilomar, Declaración de. 207

375
ATP, M derechos de pío piedad in­
attactores. 35 telectual y, 2"Í0
Ausubel, Jesse, 3 13 efectos colaterales de la,
autismo, 90-91 253-255
automóviles, 3 1 1 - 3 1 2 , 318- el problema del hambre y
323 la, 241-243
autopoiesis, 33 la cuestión de las norm as
cognición y, 62 reguladoras de la. 255
realidad social y, 117 - 118 problemas creados por la,
sistemas vivos y, 33, 36-38, 243,246-255
50-51 promoción por las gran­
Avenris, 256 des corporaciones, 237-
241
bacterias, 26-27, 216, 244 resistencia popular contra
cultivos tránsameos y, 25 I - la, 237, 288-289
253 supuesta equivalencia con
ingeniería grnflica y, 2W>- 207 la hibridación tradiciu-
red planetaria de, 54-56 nal. 248
símbíog^nesis y, 56-58 comprensión siirémica de la
Bailey, James, 2 12 vida y, 258 263
Banco Mundial (BM), 182, 191, Vrr también ingeniería gené
264, 271 tica
papel en el capitalismo j;lo Hlake, WilJiam, 129
h.il, 271 Block, Pctcr, 1 38
propuestas de reforma, 285 Braungart, Michael, 309. 310
Bacesotl, Grcgory, 61 Brown, I.ester, 290, 336
Beginnings of CtiíuUr Lifr (Mn- Brundtland, lulórme, 291
ruwiti), 42 budismo, 76-77, 101
Ndla^to, In form e, 245, 246
biología molecular, dogma cen­ calcula miento global, ivr cam­
tral de la, 218, 219, 220-225 bio climático
Biomimioy (Benyus), 261 cambio climático, 193, 265-
biotecnología, 18. 265 263 269
agrícola, 207, 2ÜH C anon,306
alternativa ecológica a la, capitalismo, 1 78-180
243-246 global, 18. 145, 208.264

376
alternativas al, 283-287 mación. 173, 175 178,
análisis del, 172-174 179
auge del, 178 I 80 Cartagena, Protocolo sobre Dio
comprensión sistémica de seguridad de, 28‘)
la vida y, 184 Case Agaimt the Crbhiil Fco-
ferales consecuencias del, nomy, The (M.tndí'r y Golda-
17 1.2 0 4 miih), 172, 191
impacto cultural del, Casi el k, Manuel, 127, 129, 145,
199-204,270-271 172, 173-174, 179, 180-181,
impacto ecológico del, 182, 184, 185, 186, 187, 188,
190-194, 2fifi-269 189. 190, 195, 196-197. 199,
impacto social riel, 186- 203.204.278, 281-282
190 causas, según Aristóteles, I OR
inestabilidad del, 182- Celera Ceno mies, 209, 210
184 Center tor Kailitemcy, 28 21 292
instituciones financien» cerebro, 57
del, 271-272 «hloquro en fase» del, 79, 80
movimientos de protesta consciencia y, 78-81
contra el, ver organiza­ mecanismo, o proceso, de
ciones nti ^uhernamen- reentrada, 80-SI
tales. movimiento de relaciones u tente-cerebro, 60-
necesidad de rediseñar- 6 1,6 5
lo, 204, 269-274, 330- Chal mers, David, 68
3 31 chimpancés, 84-8K, ‘38
nueva economía del, Christlan Aid, 243
180-181 C’ligrchland, Patricia, 72
preocupación exclusiva CihaCeigy, 256
por el beneficio del, clasificación, capacidad de, 93
183-186, 193, 208 clonación, 207-208, 232-237
relaciones de poder y, cognición, 59
]04-109 como proceso vital, 61-65,
valores y norman de hin- 7 1, 96-98
cionamiento del, 269- rl inconsciente cugnitivo, 92
27 espiritualidad y, 98-1U2
y la Revolución de la experiencia corporal y, 92-
Tecnología de la Infor­ 96. 98-99

377
reladnnes mente-cerebro, 60- consciente, 68-71 Delors, Jacques, 327 en el diseño de edificios, 308-
6 1.6 5 primaria, 67 I )cnnett, Daniel, 73 310
Ver también consciencia reflexiva, 67-6fi derechos humanos, 273-274 en el diseño urbano, 310-
Calilas, Francia, 209 visión neurofenomenológica descatbonización, 3 13 , 3 16 3 12
complejidad, teoría de la, ver de la. 73 76. 78 Descartes, Ken¿, 60, 70, 139 en una economía basada en
dinámica no lineal Ver también lenguaje desigualdades sodflles, 189* 190 el hidrógeno. 316
( '□mtc, Auguste, 108, 109 ( ’nnsciausnns Expbtined (Den- determinismo, 63, 120 la energía solar y el, 314,
comunicaciones, 83 nett), 73 genérico, 219 3 15 -3 16
medios de comunicación, Cotuciousneis ¡ti Philosophy and falacia de!, 35-36, 2 1 1 , los ecosistemas naturales co­
199-204 Cognitive Neuroicienir, 60 217-219 ,26 2-26 3 mo modelo del, 291
realidad social y, 117 -118 , consultores, 164 dinámica no linea!, 20 mejor aprovechamiento de los
1 19, 122 123 cunsumismo, 193, 200, 3 31- consciencia y, 69 recunos gracias al, 307-
revolución mundial en las, 333 genética y, 223-224, 225 308
176 cnnrracLikura, 177-17H realidad social y, 11 5 - 1 1 6 , políticas necesarias para fa­
Ver también lenguaje Corphií Consulting, 164 12 2 -12 3 vorecer el, 325-328
comunidades Corpor<ití> Knowledge (T un mi), sistemas vivas y, 35, 37, 4 !, principios de, 292, 294
de práctica, 145-148, 149, 153 52. 53, 68 Ecologist, The, 1 9 1
150, 155, 156 (Jounctl of Canadians, 283 diseño ecología
KiMcuibles, 22. 273-274 < Tfütüfeldt-lakob, enfermedad de edificios, .>08 310 principios de, 292, 294
comunismo soviético, colapso de, 254 estructural, 160-162 profunda, 19, 21
da, 174 Crick, Francii, 72, 209. 2 13 , urbano, 3 10 riesgos
Conocimiento, gestión del, 1 “53 2 18 distrofia muscular, 230 de la biotecnología agrí­
156 crítica, teoría, 1 1 1 , 1 1 3 - M 5 Di iesch. Hans, 224 cola. 249-255
consciencia, 59, 61 cuántica teoría, 1 58 Dunn, Seth, 3 13 del cambio climático, 193,
actividad neur.il relacionada Lúa rio Mundo, 190 Durkheim, Entile, 109 265-268
con U 78-81 cultivos transgénicos Bt, 251- del capitalismo global, 190-
como proceso, 66-68 253 ecoalfabcri ¿ación, 290-296, 334 194,269
considerada un misterio, 73 cultura ecodisefin, 18, 261, 283, 290- econo m ía
dimensión social de la, 81 capitalismo global y, 199- 296, 330 de servicio y flujo, 303- 307,
84, 106-109 204. 269-272 agrupación ecológica de in­ 323
dimensión subjetiva de la, realidad social y, 12 1-12 3 dustrias, 296-302 delictiva, 195-197
7 1, 7 tecnología y, 1 28-130 de automóviles,, 3 1 1 - 3 1 2 , Economist, The. 3 1 5
dinámica no lineal y, 69 C.ulturt (Williams), 121 318-323 Kdelman, ticrald, 7 7 ,78, 80-81
escudas en el estudio de la, economía de set vicio y flujo F.hrenteld, David, 229, 239,
71-74 Darwin, Charles, 2 12 -2 1.1 y, 303-307, 323 254
naturaleza de la experiencia Dawkins, Richard, 225 en biotecnología, 261 -262 Eigen, Manfrcd, 52

378 379
electricidad fotovoltaica, 309, evolución
315 ili- la forma biológica, \7 ,
embalaje, 304 54-5S
embrión, desarrollo del. 2241 del lenguaje, 91
225-226 genética y, 2 12 , 2 13 . 216-
encefalopatía espongiforme bu 2 17
vina, 254 prebíótiia (origen de la vida),
End o f Miiltntúum íC'.istclls}, 3B-5S
173 exclusión social, I 19Ü
energía
conversión de la energía lu­ feminismo, 333-334
minosa en energía eléctri­ fenomenología, 73, 75, 7(>
ca potencial, 46 fenómenos emergentes, 230,
nuclear, 3 14 - 3 1 5 231
.solar. 3M , 3 15 316 Fiat, 306
Fnv iron mental Prutectiun Agen flbroíin quktica, 230, 231
cy (EPA), 255 Focos on ihe Global South, 2H3
enzimas, 26, 34, 39,40, 215, 2 1 H Fondo Monetario Internacio­
espacio. percepción del, 94 nal (FMI), 179, LH2. 264
esperanza, 337 papel en el capitalism o glo
espiritualidad, 59, (i5, ‘>K- [02 bal, 271
estado red, 197 propuestas de reforma, 285
estructuración, teoría de la, Food Revolurion, Tbt (Rob-
111-113 bins), 2KH
cstriicniralísmo, 10 9 -11 1 Foro Económico Mundial, 272
estructuras Foro Internacional sobre la
disipativaSi teoría de las, 37. Globaliación, ivr Interna­
38 tional Forum on (ilobali/a-
emergentes, I60-162 tion
semánticas. 127-128 h'uro Social Mundial. 2 7 7 - 2 7 8 ,
ética 283
tic la biotecnología agrícola, Fouts, Debu rali I larris, Khí
241 Fíim,s, Roger, 85-92
de la donación, 232-237 funcionalismo, 72, 109-110
las comunidades sostenibles fusiones empresariales, 168-169,
y la, 273-274 185-I8(i

3 Sí)
Gaia, renría, 28, 56 Geus. Ario de, 142, 143, 147,
Gslbrnirli, John K ennerb, 124. 164, 166
12 5 Giddciu, Anthony, 1 1 1 - 1 1 3 ,
Cía tes, líill, ) 76 1 1 4 , 1 1 5 , 1 7 3 , 174, 182
Gaviotas, Centro de Investiga- í.iilmore, David, 332, 333
tIones Ecológicas Je Las, glaciares, fusión de los, 265-
300-30 1,302 266
Gelbarf, William, 227 Global Trade Warch, 282. 283,
Genetic Fngineering-Ürtatn or 28(i
Nightmare? (Ho), 207 globalización económica, ver
genética capitalismo global
diferencias en In expresión Goodsmith, Idwatd, 172, 19 1,
de los genes, 222-223 I4)!, 194
dinámica celular y, 221 Goodall, Jane, 86
dinámica no lineal y. 223- Goudwin, Brian, 35. 3H
224,225 Gorhachov, MijaJl, 174, 179
estabilidad y cambio en los l io rc, A l, 1 9 1

genes, 2 12 -2 17 Greenpeace, 27M


falacia del determmismo ge­ Grupo de Estudio de Alternati­
nético, 3S-36, 2 1 1 , 2 17 - vas (GEA), 283, 284
219, 261-263
funci o na miento de los genes, Habcrmay jürgen. M I, 113
218 115
mutación, 54 hambre, problema mundial drl,
naturaleza física dr los genes,, 241-243
226-227 Haussler, David, 209, 21(1
redundancia de itinerarios Havel, Václav, 174, 2 7 2 ,337
genéticos, 224-225 Hawken, Paul, 275, 295
secuencias no codificadoras, Heidegger, Martin, 73
220 Heisenberg, Wcruer, 158
transferencia de g e n e s , 55 herbicidas, 247-248, 25 l
visión sistOrmcj del funcio­ Hewes. Gondon, 89
n a m ie n to Je los gene*, hidrógeno, base de una nueva
'2 11-2 12 , 217, 223-22ñ economía, 316, 324-325
Ver también ingeniería gené­ pilas de, 316 -3 17 , 3 2 1. 323,
tica 324-325

381
hipcrcoches, 3 11-3 12 , 318-324 insecticidas, 251-253 Lnppé, Francés Muere, ¿4 1 -242 Maslciw, Abraham. 101
Ho. Mae-Wan, 206. 207, 208, Insritute for Pnliry Studies, leche de vaca transgénica, 236, Maturana. Humberto. 33, 61,
2 19 .2 3 2 282,283 254 62, 63. 64, 82, 84, 93, MI,
I loechsr, 256 Instituto para los Alimentos y lenguaje, 68, 82.96 117
Holdrege, Litaif', 229 el Desarrollo, 24 I capacidad de los chimpancés McClintock. Barbara, 2 17
hormona recombirunte del cre­ inteligencia Artificial, 155 pura el, 84-88 McDonough, William, 304,
cimiento bovinu, 254 Interface, 306 como sistema de comunica­ 3 10
hum:Lnns y animales, relaciones lnrcrnarional Forum on Glob.i- ción simbólica, 83-84 Me! .uban, Maisball. 200
entre, 98 lizarion (JFG), 173. 275. gesm.ll, 87-91 Mcacher, Midiadt 276
I lusserl, Edmund, 73, 75, 76 282, 283-287 orígenes del, 89-91 Mcadows, Donella, 249
IIutton,Will, 174 Internet. 144. 177, 18 1, 202, realidad social y, 106-l(J7, medicina, 228-232
278, 298 110 medios de comunicación, 199-
IBM, 175, 176 introspección, 75-76 Lévi-.Stiauss, Claude. 1 10 203
imAges o] Organizarían (Mor­ Lewonrin, Richard, 233 meditación, 75, 76 .7 7
gan), 139 Jacob, Frailáis, 222 libertad, 63, 120, 332 membranas, 30-32, 45, 47-5<l
informática, 34, 175-176, 177. James, William, 66, 75 liderazgo, 124-125, 162-166 Mendel, Grcgor. 212, 2 13
223 Jobs, Sicve, 176 lípidos, 47-50 mente, ver cognición; conscien­
ingemeríagjenética, 18, 20 5-211 Johnson, Mark, 92, 93, 95, 96, Living Company, The (I)c cia
aplicaciones médicas de la, 97. 98 (¡tus), 142 Merleau -Ponry, Man rice, 73-
228-232 LovdocL, James, 28 74
donación, 207-208, 232-237 Keller, F.vclyn Fox, 205, 21 1 , Lo vi ni. Amory, 245, 295, 308, metabolismo, 26. 32-34, 303-
comercialización de la, 207, 2 14 .2 15 -2 16 .2 2 1,2 2 4 , 225, 3 18 .3 2 2 .3 2 4 , 325,336 304
208 227. 2 3 1,2 6 3 Lovins. I lunter, 295, 308. 325 metáforas, 95-96, 223
desarrollo de la. 206-2 Kellner Rogers. Myron, 137, Lugarí, Paolo. 300, 301 en la gestión empresarial,
deterninismo genético y, 15 2 ,16 3 l.ulimann. Nildas. 1 1 1 , 1 1 7 - 1 IR 13 6 -14 3 ,163
2 17 -2 19 ,2 6 1-2 6 3 Kent, Jamiai, 2 1 f) Luisi, Pier Luigi. 30, 33. 39. metáfora de las organizacio­
el Proyecto (¡cnoma Huma­ Kenworthy, JefF, 3 1 1 40-41, 50. 51 nes consideradas máqui­
no y la, 208-210. 259 keynesianismn, 178-179 nas. 139-142
naturaleza empírica de la, Kimura, Dorcen, 90 Mamtnai Sptcien «/ thc World, Microcosmos (Margülis y Sa-
229, 235 Kranzberg, Melvin. 130 85 gan), 57
patentes de formas de vida, Kuitner, Robert, 183 Mander, Jcrry, 172 microelectrónica, 175-176
256-258 Margülis, Lyrm. 2N, .32, 37. 55, Microsoft, 176
riesgos de la, 207, 208, 235- Laing, R. I")., 74 56, 57. 5 8 .2 17 Miugsi, Karen, 279. 281
236 Liltoff, Georgc, 92. 93, 95, 96, Marx, Karl, 129 Monod, Jacques, 222
Vrr también biotecnología 97, 98 masenUnidad, ideologías acerca Monsanto, 239, 240, 241, 251,
agrícola Land Instituí», 282 de la, 332-334 253. 256

382 383
Mnrgan, (i.irtrh, 138-139) l4tl mercitj (O M (’), 145, 17 1,
Murowitz, Harold, 27, 42, 43 18 2 ,19 0 .2 6 4 , 27 0 .27 1
50. 53, 54 papel en el capitalismo glo
Myers, Norman, 325 bal, 271
propuestas de reforma. 285
Ntitura! Qipitalism (Hawken, protestas contra la, 274-277
Lúvina y Lovins), 295, 308 Organización p ara la Coope­
ncurofenomcnologfa, 73-7 6 ,78 ración y el Desarrollo Eco­
neuronas nómica tOCDE), 279, 280,
asambleas de células resonan- 281
i« , 7 8 ,79 organizaciones humanas, pen­
mecanismo, o ptocesn, dr dón de las, 17
reen ciada, 8Ü-81 aprendizaje organiuuivu, 1 53-
niiclm di ni in¡en, 78, 81 156
neumrreduccionismo. 72 búsqueda del «niilibrio e n ­
Newman, Peter, 3 1 1 tre dieño y emergencia.
Nextof Km (Fouts). 85 162
Nonaka, lkujiro, ] 54 cambio organizativo, 133-
novedad, 38, 69 1 3 8 , 150 -153
emergencia en las organiza- comprensión de !.i interrela-
tilin e s, 156-160, 162. 163. ción entre las estructuran
165 formales y diseñados y las
Núñtz, Rafael, 82 redes informales autuge-
néiicas, 148-150
objetividad, ideal en la descrip­ comunidades de práctica y,
ción científica del mundo, 145-148, 149. 150, 155,
70-71 156
Oparin, Alexander, 39 el problema de U compleji
Origen de Li uitk, ¿'/(Oparin), dad y la, 13 4 -13 5 , 137
39 el papel de los consultores,.
( )rigin o/Specití, t 'be (Darwin), 164
2 13 el poder y la, 153
Organización de las Nociones emergencia de novedad y,
Unidas (ONU), 285, 286. 156-160, 162, 163, 165
287 enfoque mecanicisra de las.
Organización Mundial del Cu- 139-142. 150-151

384
la cuestión de 1a sostenihili- Parsons, Talcott, 1 1 0- 1 1 1
il:ul y la, 134 -135, 137 patentes de formas de vida.
las metáforas cu la, 138 143, 256-258
163 Pauli, í ¡unter, 2% , 297, 298,
liderazgo y, 162-166 302
redes sociales y, 143-145 Penrose, Roger, 77
visión de las organizaciones Prrverít Subsidies (M yers), 125
corno sistemas vivos y, Philvsophy in the Fteih (l akoll y
13 6 -13 7 ,13 9 -17 0 Johnson). 92
organizaciones no gubernamen­ pobreza, 189, 190
tales, movimiento de (Loali poder
uón de Seatile), IR, 144-145, el capitalismo global y el,
173,274-278,283,284 194-199
acciones de protesta, 275- la gestión de las organizado
277 nes humanas y el, 153
búsqueda de alternativas a la la realidad sudal y cL 123-1 26
globalizaddn, 283-287 Polatiyi, Michacl. 1 54
campaña contra el AMI, política, 1 24, 203-204
279-281 positivismo, 108-109
en cuanto sociedad civil pura Power of ídentity, The (Cas-
la « a global, 278-283 tells), 17 3
énfasis en la biotecnología Prigogine, llya. 37, 39, 52
agríenla, 288-290 productividad, 1 37-1 38, 297-
institutos de investigación 29R
asociados con el, 282 proteínas, 28
la comprensión si «¿mica Je- Proust, Martel, 158-159
la vida y el. 282 Proyecto Gcnoma Humano,
organización del. 277 208-210, 259
utilización de la red por el, Public Citizen, 28(J
274-275, 277-278. 279 publicidad, 200-202
valores del, 274, 278-279 Pursell, Carrol!. 130

Panel Intcrgubernamcmal so­ teali Jad social


bre el Cambio Climático, autopoícsií. y, 1 1 7 - 1 1 8
265 comprensión swémita de la.
patafinas, 50 106-108, 1 1 5 - 1 16

385
típnsclenda y, 8’.-84, 106- Robots, 34
Kl« Rocley Mountdn In.s ritme, 282,
luIiLifü y. 1 21 -1 23 2 9 5 , 318, 322
din ám ica n o lineal y, L1 - Rossct, Peter, 2 4 1
1 16, 1 2! , 122
el impero socio! del capita­ sabores^ percepdón l! l‘ lo.s
lismo ylnbal, 1 Sí) -190 dulcí, 70-71
el poder y Ja, 123-126 Üa^an. I )orlon, 57
en cuanto redes de común i Sandoi, 256
^adunéis, I ] 7- 3 1 K Santiago de- ImCíjgtiiciiiHi Teo-
l.i tecnología y la, 1 28-¡ 30 r í .1 de, 61-65, 7 1, 82, [J7
las estructuro* en la, 126“ Stusure, Fcrdinand de, 110
128 SchumachcrCoüege, 2K2, 293
origen tic la, 25 Searle, John, 72, 9 ?r lü6
significado y, 1 1 8 - 1 2 1 Seactle, Coilic ion de, ver Oíga-
teorías aceren de U, 108-1 1 5 tiilaciones no gubernamen­
reciclado de materiales de ile- tales, movimiento de
w ch o, 296-303 Secnnd Narure 293
red epigoHfrtcft, 85, 216. 223- Scnge, Pewr, 140-142
22 4 ,2 2 7 Shapirq, James, 2 16
repoblación forestal, 301 302 Sli car, Jonathan, 75
Keseii r d i Hourtdaüon f u t í cíen- Ühivj. Vandana. 193, 250,
ce, Technology, and Kcn- 255. 256. 258. 271. 3 31 ,
Logy, 2fí2, 283 336
Revolución He la Tecnología de Siegmund, Angdika, 164
la Información, 173, 175- significado] 1.06-108
178, 173, 194, 139, 205 comprensión si sísmica de In
"Revolución Verde», 238, 239, vida y, 106-108, 120
250 realidad sodal y. 1 1 7- 1 21
líh n n c P o u le n t, 2 5 6 .Silicon Valícv, 1 78
Río, Declaración de simbiogítlcsis, 47, 56-57. 21 7
Principio número i 5, 258- sistemas vivns, 25-26
253 acoplamiento estructural, 62-
ftisf oftbt Nftwvrk Sotifty, The 63, 82
(Caitdls), 172 ADN y. 28-29, 33, 34. 36.
Kobbin*, Jghn, 288 40

386
antoorganliación, 37, 120, comprensión sistémica de
216-217 la
características definitorias, 25, Smithsonian Instituiion, 85
38-39, 58-5? sociedad
características mínimas, 4(J civil global. 278-283
42 en red, 173, 194,279, 281
cognición y, 61-65. 7 1, 96- soja [ranxgéiiica, 248, 251
98 Sol os, George, 204
conversión de la energía lu­ sostenihilidad, 204. 29(1-292,
minosa en energía eléctri­ 331
ca potencial, 46-47 cambios en los sistemas im­
«catión iie proiocélul:is en el positivos para favorecer la,
laboratorio, 50-51, 52, 53 326-328
dinámica no lineal y. 35, 38, comprensión sistémica de la
4 1, 51-53.6 9 vida y, 291-292
emergencia de un .inrepasa­ comunidades solteníbles, 22,
do universal, 545H 273 274, 290. 291
espiritualidad y, 98-1 02 consumlsmo y. 3 3 1-3 3 3
estructura en los, 120-128 definiciones de la, 291-292
evolución de las diversas for­ ccculiabetización y, 201 -292,
mas de vida, 54-58 293, 294
evolución prebiótica (origen ética y, 272-274
de la vida), 38-53 movimiento en pro de la,
membranas y, 30-32, 45, 333-335
46, 47-50 principios de ecología de la,
metabolismo y, 34-36 290-292
perspectiva ecológica de los, Ver también ecodiseño
27-28, 53 «Spirituality as Common Sen-
química de la vida, 42-44, sen (Steindl-Rust). 100
51-53 Ste indi-Ras t, David, 100-101
reacciones catalíticas y, 51- Stewart. lan, 35. 53
53 Strohman, Richard, 219, 230]
red epígenética y. 35 231,262
vesículas y, 44-47 «subsidios perversos», a la indus­
vida celular, 26-3íí tria y la agricultura, 325-326
Ver también genérica; vida, sustancia

387
extensa (res extensa). 60 extensión de la realidad Wicsel, Elle, 174 Wozníak, S r e p h e n , 176
pensante (res cogitam), 60, 65 social a la, 106-108, Williams, Raymond. 121 Wuppertal, Instituí für Klima.
Suzuki. I lavid, >31. 335 115-116 Wilmut, lan. 232, 23^ Umwelt nnd Fnergie de. 282
gestión de las organizado Wirtsíhaft und Gtstliíchafl (We-
Takcuchi. Hirotaka, 154 nes humanas y, 13 7 ber), 173 Zcío laiiissions Research and
Taylor, Fredcrick, 140 170 World Hunger: Ptotlve Myths, lnitiutives (ZERI), 282,296
tecnología movimiento tic organiza- 241-242 Zurich, Instituto Federal de l e t ­
ciclos técnicos, .503 3U6 dones no gtibernamcn- Worldwatch Inscirute, 268, 282, nología de, 50
cultura y, 128 130 tales y, 282 2lJ<>
naturaleza humana y, 89 redes y, 329-330
Tercer Mundo, 191 significado y, 106-108,
Third World Nciwork, 283 119-120
Tononi, (iñilio, 78, 80-81 .síntesis de lorrna, materia
trabajadores asalariados, impac­ y proceso, 103-105
to social de la globalización visión sistémica del Fun­
en los. 186 190 cionamiento de los ge­
Tuoml, llkk.i. 153-154, 155 nes, 2! 1 - 21 2, 21 7. 223-
22*)
Unión Europea, I 97 corporaciones dedicadas a la
explotación de las ciencias
■ivacas locas», enfermedad de de la, 256
las, ver encefalopatía espon soplo de, 64-65, 100
girarme bovina virus, 33, 206-207. 249
Varcla, Francisco, 33, 61, 62, Volcker, Paul, 183
64. 69, 72, 75, 7K, 79, 80,
93. 1 11. 1 17 Wall StreetJournal, Thr, 290
Venrer, Cr.iip, 209 Warkentin, ( >aig, 279. 281
vesículas, 45-51 Washoe (chimpancé), R7-8N
vida Watson, Jameí. 209, 2 1 8
comprensión sistOmica de la, W c a t h c T a ll, David, 230
1 7-21, 32, 61-62 Wfibet, Max, 109, 126, 173
biotecnología y, 258-26,3 Wcngcr, Hticnnc, 146, 147-
capitalismo global y, 1 84 148, 15?.
comunidades sosten ihles Wheatlcy, Margaret, 1 37, t 52,
y, 2 9 1 292 155, 162, 163
espiritualidad y, 100 Whitehead, Alfrcd North, 156

.388 3H9
ÍND ICE

Agradecimientos............................................. ......................... II
Prefacio ....................................................................... ............. 17

Primera parte;
U V ID A , LA M E N T I! Y U S O C IE D A D
1. La naturaleza dr la vida .......... ..................... 25
2. I.a mente y la consciencia.............................................. 60
3. La realidad social .................................................. 103
Segunda pane:
L O S R E T O S D E L S I G L O XX I
4. Vida y liderazgo en las organizaciones ................... 133
5. Las redes del capitalismo global ........................... 171
6. La biotecnología en la encrucijada ............................... 205
7. Cartas nuevas............... ...................................... 264
Epílogo: Aplicar el sentido común ............... ................. 329
N otas .................................... ................................................. .. 339
B ibliografía ............................................................................... 361
índice temático ., ......................................................... 375
El aulor de El tao de la física y La trama do la vida explora las profundas
implicaciones sociales de los más recientes principios científicos, y propone un
innovador marco para utilizarlos con el fin de comprender y resolver algunas de
las cuestionos mas importantes de nuestro tiempo
La investigación científica estuvo basada, durante casi toda la historia, en el
pensamiento lineal. Pero la década de 1980 trajo un cambio revolucionario.
Con la llegada de ordenadores mucho mejores y más potentes, los cientificoe
pudieron aplicar con más facilidad que nunca la teoría de la complejidad
-pensamiento no lineal- a procesos científicos. Capra estuvo en la vanguardia
do osa revolución y, en La trama de la vida, extendió su alcance mostrando el
impacto de la teoría de la complejidad en los organismos vivos. Ahora. Capra
cruza otra frontera, aplicando los principios de la teoría de la complejidad a un
análisis del amplío campo de las interacciones humanas
Capra postula que, si queremos mantener la vida en el futuro, los principios en
los que se basan nuestras instituciones sociales deben ser compatibles con la
organización que la naluraleza ha desarrollad» para sostener “ la trama de la
vida». Con argumentos lúcidos y convincentes, explica cómo las ideas teóricas
de la ciencia pueden ser aplicadas a los asuntos prácticos de nuestro tiempo
Abarcando lodos los aspectos de la naturaleza humana y de la socedad. ol
autor discute asuntos tan vitales como la dirección de las organizaciones
humanas, los desafíos y peligros de la globallzoclón económica, y la naturaleza
y los problemas de la biotecnología. Capra concluyo con un plan para diseñar,
como alternativa a la globalización económica, comunidades y tecnologías
ecológicamente sostenibles. Este brillante y agudo examen de la relación entre
la ciencia y nuestros sistemas sociales provocará un gran debato o í la
comunidad científica y nos ayudará a pensar de una manera nueva sobre el
futuro de la humanidad.
••Un nuevo discurso fascinante sobro la Interconexión entre todas las cosas
vivas (y algunas no vivas), desde la primera forma de vida de las protocólulas
al desarrollo del lenguaje, la cultura, las costumbres sociales, la espiritualidad
y la economía global Si hay un libro que no sólo mueve a los lectores a pensar
a gran escala, sino que los coloca en el centro mismo del probloma. mientras
viajan por las conexiones y los circuitos cerrados continuos de "la trama de la
vida", es ésto» (Publlstiers Weekly).
«Un análisis penetrante de lo que es un sistema -un sistema ecológico, un
sistema social, un sistema económico, cualquier tipo de sistema. Y, al hacerlo,
va hasta la raíz de lo que está sucediendo en el mundo ahora mismo. Más que
el resultado del trabaio de un revolucionarlo, el análisis de Capra es sereno y
racional Pero para aquellos que se sienten un poco confundidos o indefensos
ante un futuro impredecible, ésta es la gran introducción tanto a la naturaleza
del probloma como a la lógica de su solución» (John McCrone. The Guardian).
Fritjof Capra. doctor en física teórica en la Universidad de Viena. os autor de El lao
de la física, El punió crucial y Sabiduría insólita, siendo asimismo coautor con
David Stelndl-Rast de Pertenecer al universo, obra ganadora del American Book
Award en 1992. En la actualidad os director del Center for Ecoliteracy de
Berkeley, California. En esta colección se ha publicado La trama de la vida,
una de sus obras mayores.

También podría gustarte