Está en la página 1de 4

Fallo blanco

Con respecto a este caso, que se originó en Francia donde el padre de una niña fue atropellada y

lesionada por un automóvil que transportaba tabacos vinculada con el estado, el padre de

apellido Blanco, radico una demanda contra la jurisdicción administrativa por los daños

causados a su hija.

Al recibir la demanda por parte de la jurisdicción administrativa, este considero que se debía

adjuntar la demanda a la ordinaria ya que la empresa del automóvil era parte del estado, tras

varias discordias entre quien debería de asumir ese daño causado a la hija del señor Blanco, se

tomó por decisión la siguiente respuesta: ( En lo que respecta a la competencia, la sentencia

Blanco consagra, en primer lugar, el abandono definitivo del criterio de delimitación de

competencias fundado en los textos legales, en virtud de los cuales correspondería en

exclusividad a los tribunales administrativos declarar deudor al Estado.)

2) Tribunal de conflictos: El Tribunal de Conflictos iba, empero, a interpretar este texto de una

manera muy restrictiva, estimando que, lejos de derogar las leyes revolucionarias sobre

separación de las autoridades de las jurisdicciones administrativa y ordinaria, el texto debía

combinarse con éstas

RESPONSABILIDAD. FALTA PERSONAL Y FALTA DE

SERVICIO DISTINCIÓN

Lord Pelletier ha presentado una demanda ante el tribunal de Senlis contra el general de

Ladmirault, el señor Chopin y el señor Leudot con el objetivo de que el tribunal declare sus

acciones arbitrarias e ilegales.

La incautación judicial del periódico planeada por Pelletier, que tuvo lugar el 18 de enero de
1873, bajo la ley del estado de sitio, fue declarada nula, convirtiéndola en un secuestro. En

consecuencia que se ordene la devolución de las copias confiscadas ilegalmente y declaró a los

acusados solidariamente responsables de una indemnización de 2.000 francos.

El tribunal de conflictos: El Tribunal de Conflictos deliberó sobre el impacto del decreto

legislativo del 19 de septiembre de 1870, que derogó el artículo 75 de la

Constitución. Anteriormente, este artículo proporcionaba una salvaguardia para los funcionarios,

estableciendo que los individuos no podían iniciar procedimientos judiciales contra ellos en los

tribunales ordinarios sin obtener primero la autorización del Consejo de Estado.

ACTOS DEL GOBIERNO

En 1853, Napoleón III, que era primo del príncipe Napoleón José Bonaparte, le otorgó el

título de general de división. Después de una pausa de varios años, el Anuario Militar resurgió en

1873. Cuando cayó el Imperio, su nombre estuvo notablemente ausente de la lista de

generales. Para aclarar si esta omisión fue un mero descubierto o un acto deliberado, se acercó al

Ministro de Defensa. El Ministro de Defensa explicó que su nombre fue deliberadamente

omitido del Anuario debido a su nombramiento, considerado irregular según la normativa. Este

nombramiento estuvo asociado a las circunstancias únicas de un régimen político que ya no

existe, y su vencimiento impactó naturalmente su inclusión. La decisión de reincorporar su

nombre a la lista de generales, que el príncipe Napoleón llevó al Consejo de Estado, giró en

torno a esta situación de deterioro.

El consejo de estado: el Comisario del Gobierno Letourneur y el Consejo de Estado tuvieron

que ratificar con la máxima firmeza que un candidato no podía ser excluido de un concurso de

acceso a la función pública debido a sus opiniones políticas (28 de mayo de 1954, Barel*).
Consejo de Estado, 13 de diciembre de 1889, Cadot

Ante la decisión de la ciudad de Marsella de cancelar Ingeniero Director, Propietario, Red Vial de la

Ciudad y Agua, presentó una demanda de indemnización en su contra en el cargo antes mencionado,

cuando el municipio no aceptó el tratamiento, la demanda fue trasladada al tribunal, que declaró

incompetente en el caso porque el contrato no puede considerarse. Cuando el arrendamiento del edificio

vinculaba al demandante a la ciudad de Marsella; El titular presentó entonces una denuncia ante el

consejo del condado, que también negó competencia sobre el asunto porque no había fundamento para la

denuncia de violación del contrato de ejecución de obras públicas. Luego se dirigió al Ministro del

Interior, quien respondió: Dado que el Ayuntamiento de Marsella no aceptó su solicitud de

indemnización, no tenía derecho a tomar otras decisiones. Este lo rechazo.

El señor Caddo lo envió al Consejo de Estado. Este último dictaminó que el ministro actuó dentro de la

ley al negarse a tratar "cuestiones que en realidad no entran dentro del ámbito de aplicación de la ley" y

no corresponde al Consejo de Estado resolver los conflictos que surjan entre la ciudad de Marsella y el

Gobierno.

Consejo de estado : Sentenció que todos los litigios de orden administrativo podrían desde ese

momento y en adelante ser llevados directamente ante el mismo Consejo de Estado sin estar

sometidos los procesos a un control previo o recurso administrativo previo.


Stevens Lorenzo casallas puerto.

También podría gustarte