Está en la página 1de 4

Analisis de texto de Los persas de Esquilo

1. Título
Los persas
2. Análisis extratextual
I. Esquilo
II. 472 A.C.
III. Según a lo e podido investigar la obra se sitúa tiempo después de la batalla de
Salamina en la cual los griegos se llevaron la victoria y en consecuencia la derrota
para los persas.
IV. no se tiene bastante información sobre Esquilo, pero durante su tiempo llego a
ser dramaturgo, poeta, director, coreógrafo y también probablemente actor. En
cuestión de sus obras solo se han conservado alrededor de 7 obras completas
entre las que destaca Los persas.
3. Estructura formal: 1 acto
Escena1: Al inicio de la obra aparece el Coro de ancianos después de eso llega
Atossa la cual se baja de un carruaje mientras porta prendas de la realeza,
después de dialogar el Coro y Atossa llega un mensajero a dar las noticias de la
batalla, después de eso se va Atossa y luego regresa con ropa de luto, después el
Coro y Atossa tratan de hablar con el difunto Darío desde las tinieblas, después de
tanto rezos aparece la sobra de Darío, a lo cual se le cuenta la situación del reino,
después de que la sombra de Darío les diera unas palabras a Atossa y al Coro
desaparece la sombra de Darío, después de esto se va Atossa y se queda el Coro
luego llega Xerxes destrosado por la batalla.
4. Tiempo.
La obra se desarrolla después de la batalla de Salamina en la cual los persas
resultaron derrotados a manos de los griegos.
5. Espacio.
La historia esta situada en una ciudad persa la cual no recuerdo el nombre.
6. Personajes.
I. Grados de (re)presentación
a. Ausentes: Xerxes
b. Latentes: Darío
c. Patentes: Coro, Atossa, Mensajero
II. Jerarquía
a. Principales: Coro, Atossa
b. Secundarios: mensajero, Darío
c. Protagonista: Xerxes
d. Antagonista: los griegos
III. Psicología
a. Plano: El mensajero, Darío, Coro
b. Redondo: Atossa, Xerxes
Nombre Ausente/ Principal/ Protagonista/ Plano/
del Latente/ Secundario Antagonista Redondo
personaje Patente
Atossa patente principal protagonista redondo
Xerxes Ausente Principal Protagonista Redondo
Coro Patente Principal Protagonista Redondo
Mensajero Patente Secundario Protagonista Plano
Sombra Latente Secundario Protagonista Plano
de Darío

7. Argumento.
Todo empieza desde que Xerxes tomo el poder de los persas de después del
fallecimiento del rey Darío, Xerxes para no sentirse opacado por la sombra de su
padre decidido invadir Grecia y para ello ataco por mar y tierra, lamentablemente
fue derrotado por los griegos todo esto origina una devastación en la moral en el
pueblo persa.
8. Análisis Lingüístico.
El vocabulario y forma de hablar de los personajes por obvias razones son
distintos a los de la actualidad, ya que aparte de ser una obra de hace más de dos
mil años esta escrita de una forma como recitada o hasta cantada.
9. Acotaciones:
I. Personales
a. Nominativas: en este caso serian los personajes en escena
b. Paraverbales: aquí la voz es un recurso muy importante ya que la mayoría de
cosas se están platicando como bien dicen y aquí seria don de el actor desde su
voz daría el sentimiento y no solo con su cuerpo.
c. Corporales
- De apariencia: el vestuario seria acorde a la época en donde transcurre la obra
-De expresión: se usaría algo de movimiento en algunas partes de la historia y
mas que nada seria como algo facial.
-Psicológicas: en este caso se daría a relucir los dotes de actuación de un actor
ya que en cada dialogo hay un sentimiento detrás para contar la historia.
-Operativas: en esta obra no se encuentran muchas acciones que se pudiera
hacer tan explícitamente
II. Espaciales: en cuestión de escenografía no llevaría mucho ya que la mayor
parte del tiempo se estaría hablando y no haciendo alguna acción
III. Temporales: la obra se da su tiempo para entenderla en cierto modo
IV. Sonoras: en este caso sería muy favorable tener sonidos que ambienten la
obra y que acompañe a altor durante la obra.
10. Movimiento.
I. para mi el estilo seria algo como surrealista ya que hay partes como la
aparición de la sombra o espíritu de Darío que rompería con algo realista hasta lo
que yo se.
11. Análisis integrador
I. Ideas y temas tratados: Habla de no dejarse llevar por lo que dice la gente,
también habla de como un reino puede quedar devastado por malas decisiones de
su rey, y también trata de como una madre siempre tiene la esperanza de que su
hijo este bien.
II. Fuerzas en conflicto: El querer de Xerxes ser mejor que su difunto padre, lo
cual lleva a Xerxes y a sus hombres a una derrota en el campo de batalla
III. Tema: Drama desconsolador
IV. Mensaje: No sacrificar una estabilidad por un deseo de reconocimiento
12. Propuesta de montaje
Mi propuesta para un montaje será algo sencilla pero no por menos importante ya
que no es tan difícil trasladar esta obra literaria a algo escénico, en cuestión de los
personajes se podrían modificar algo los diálogos para que no sean tan largos o
aburridos para el espectador y que sean entendibles para nuestro tiempo por que
la historia que se nos relata aún sigue pasando de distinta forma en nuestros días,
dependiendo el rubo a donde se lleva l obra seria el vestuario y un poco de
escenografía, pero la mayor relevancia caería en los actores que den vida a los
personajes.
13. Conclusiones
Es una gran obra que a día de hoy sigue influyendo hasta nuestros días ya que es
la base de muchas historias actuales y por venir, la parte de como esquilo siendo
un griego quisiera empatizar con los persas desde su perspectiva y dando a
conocer el otro lado de la moneda que pocos se atreven a ver ya que en un
conflicto solo vemos el resultado dependiendo el bando en el que estamos, pero
nunca el del rival.

14. Bibliografía
Los persas- Esquilo
https://www.getabstract.com/es/resumen/los-persas/34765
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Los_persas

DAVID MARTINEZ CAMPOS


2”A”
Mtro. Juan de Dios Rivas Castañeda
Análisis de textos dramáticos
Escuela de Artes

También podría gustarte