Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD LEONARDO DA VINCI.

MATERIA: TEORIA GENERAL DEL ESTADO.

MAESTRO EN DERECHO: JOSÉ FRANCISCO


MÉNDEZ HERNÀNDEZ

FEBRERO 2024.

1
EL ORIGEN DEL ESTADO.

INTRODUCCIÓN.

Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las


primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con
características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas
manifestaciones del hombre en la antigüedad.

En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera


manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la
acción, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones
extremadamente precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños
grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo de esta forma a convivir con más
seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el
cultivo y la caza. Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en
conjunto con otros seres, forma la primera institución social: La familia, cuya
evolución es importante por ser la primera unión con otros seres biológicamente
necesarios.

Nadie sabe en sí cuándo surge la familia como tal, porque no existen


modos, ni formas, ni medios con los cuales pueda estructurarse el conocimiento
de la familia primitiva, desde que un hombre empezó a vivir con una mujer, hasta
el nacimiento del primer hijo y su convivencia. Lo cierto es que marcó la pauta
para la primera estructura social. Con el tiempo, y con la ayuda del medio
ambiente y la familia, se desarrollan ciertas formas pre estatal como:

La banda y la tribu.

La horda.

La gens.

El clan y el tótem.

El tabú.

El carisma.

Cada uno con su forma de organización distinta. Un ejemplo de éstas será


a las Bandas. Éstas fueron los grupos locales, integrados por un número de
personas más o menos estable, poco numerosos y compuestos por familias de
bajo nivel cultural.

El número de miembros de una banda en territorios que ofrecen buenas


perspectivas puede llegar hasta 350 o 400 personas, pero se va reduciendo este

2
máximo según las condiciones hasta llegar a ser limitados a 10 o 15, pero en
realidad la cifra normal entre ese máximo y mínimo es de aproximadamente 100 o
150 miembros.

A la banda se le considera como un grupo local primario, con su


organización y población pobre, pero no es la única forma pre estatal que se
conoce, como ya antes había mencionado.

El hombre conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su


libertad, y crear una libertad colectiva una vez que dicho individuo cede su libertad
y forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una
colectividad ya organizada, y evolucionada y crea un ente superior a los demás
denominado estado.

Cabe señalar que ese estado que creo el ser humano es soberano es decir
supremo que es aquel, que rige a todo el conglomerado social, por medio de sus
normas, que tienen intrínsecamente un carácter de legalidad y de legitimidad, para
establecer el bien público.

El estado es ese ente superior a cualquiera y que es producto de la


colectividad, está integrado por los elementos siguientes: una población, un
territorio, un gobierno y una soberanía; dichos elementos son indispensables
para el desarrollo del estado en cualquier tipo de estado, ya que si faltara alguno
de sus elementos no podrá existir el estado.

El Estado se origina y fundamenta de las ideas, se le conoce como la


metafísica o sea el modo de discurrir con demasiada sutileza en cualquier materia.

RÉGIMEN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA.

Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción


primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las
formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de
las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la
tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los
productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como
estados de la evolución de la historia económica.

La aparición del hombre significó una de las más grandiosas


transformaciones realizadas en el desarrollo de la naturaleza. Esta transformación
llegó a su punto culminante cuando los antepasados del hombre lograron unir el
palo a la piedra, comenzando a producir sus rudimentarios instrumentos de
trabajo. La creación de estos rudimentarios instrumentos de trabajo originó la
separación del hombre del reino animal

3
El proceso que llevó al hombre a dominar las fuerzas ciegas de la
naturaleza, transcurrió con una lentitud extraordinaria, pues sus instrumentos de
trabajo eran primitivos, mal trabajados, sin pulir.

Durante un espacio de tiempo muy prolongado, el hombre vivió de la


recolección de frutos, pero estos no aseguraban una alimentación estable. "La
escasez de alimentos hacia que a veces se manifestase entre los hombres
primitivos la antropofagia "Una conquista de extraordinario valor para el hombre
primitivo en su lucha por dominar la naturaleza, lo constituyó el descubrimiento del
fuego y su posterior dominio, lo cual condujo a la creación de mejores y más
perfectos instrumentos de trabajos que junto a la domesticación de animales lo
conducen a cultivar la tierra.

"La comunidad tribal decía Marx, salida de la naturaleza, o si se prefiere a


la horda (comunidad de sangre, de lenguas, de costumbres, etc.), es la primera
condición de la apropiación de las condiciones objetivas de existencia y de la
efectividad reproductiva y objetiva (pudiendo esta actividad ser aquella de los
pastores, cazadores, cultivadores, etc.). la tierra es el gran laboratorio; el arsenal
que proporciona tanto el medio y la materia de trabajo como el asiento base de la
comuna.

Sabido es que, en los primeros tiempos, la sociedad primitiva disponía de


instrumentos de trabajo muy rudimentarios que no permitían al hombre hacer
frente por sí solo a las fuerzas ciegas de la naturaleza, ni a los animales feroces.
Todos los medios de que disponían los hombres eran propiedad colectiva, que se
extendía a los fundamentales medios de producción: la tierra con todos sus
objetos de actividad productiva que se hallaban en ella (animales, plantas,
materias primas para la construcción de medios de trabajo y otros instrumentos
para la producción).

Los primeros hombres no tenían ni la más remota idea de la propiedad


privada sobre los medios de producción. Existía la propiedad personal sobre
algunos instrumentos de producción que se utilizaban, tanto en el proceso
productivo como para la defensa contra las fieras o contra otras tribus.

Esta propiedad personal que poseían algunos individuos de la comunidad,


actuaba subordinada a la propiedad colectiva y en beneficio de toda la comunidad.
Por tanto, la propiedad sobre los medios de producción determina las relaciones
de producción en cualquier formación económico- social. En este caso las
relaciones de producción son de colaboración y ayuda mutua, sin explotadores ni
explotados, teniendo como base la propiedad colectiva.

"La primera forma de propiedad escribía Marx, es la propiedad de la tribu.


Esta forma de propiedad corresponde a la fase inicial de la producción en que un
pueblo se nutre de la caza y de la pesca o a lo sumo, de la agricultura".

4
Con el desarrollo de las fuerzas productivas, el trabajo de los que se
dedicaban a la agricultura y a la ganadería, comenzó a producir más medios de
sustento, aparece el plus producto, en estos momentos un hombre era capaz de
producir lo que necesitaba y un excedente; ello posibilidad de no matar a los
prisioneros que se obtenían producto de las luchas tribales, estos prisioneros
ahora fungían como esclavos. Se apoderaban de estos las familias más ricas,
aristocráticas.

El trabajo de los esclavos acentuaba la desigualdad, pues lógicamente las


economías que disponían de trabajo esclavo se enriquecían rápidamente. Se
acentuaba más y más la desigualdad patrimonial, los ricos iban convirtiendo en
esclavos suyos no solo a los prisioneros de aquellas llamadas guerras, sino
también a sus propios parientes y hermanos de tribus arruinados y endeudados.
Así surgió la primera división de la sociedad en clases, la división en esclavistas y
esclavos. Apareció la explotación del hombre por el hombre, vale decir, la
apropiación gratuita por unos del trabajo de otros.

Las fuerzas productivas de la comunidad primitiva habían llegado a un nivel


de desarrollo, ya no cabían en el marco de aquellas relaciones de producción, que
fueron sustituidas por las nuevas relaciones de producción del régimen esclavista
y abrió vastos horizontes al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas.

El trabajo colectivo fue desplazado por el trabajo individual, la propiedad


social por la propiedad privada y el régimen gentilicio por la sociedad de clases.

Se produce "la separación del trabajo libre de las condiciones – decía Marx
– objetivas de su realización..."Por primera vez en la historia de la sociedad
humana, el productor directo fue separado violentamente de sus medios de
producción.

En realidad, la proposición de que la naturaleza esencial del hombre le es


enajenada significa que un hombre enajenado de otro, al igual que cada cual lo es
de la naturaleza esencial del hombre.

El enajenamiento humano, y de hecho toda la relación del hombre consigo


mismo, se realiza y se expresa primero en la realización en que un hombre está
frente a otros hombres.

De ahí que dentro de la relación del trabajo enajenado cada hombre vea al
otro de acuerdo al nivel y posición en que se encuentra el mismo como
trabajador."

Los ideólogos burgueses presentan el problema de la propiedad privada


sobre los medios de producción, como si siempre y en todas las épocas hubiera
existido propiedad privada. La historia ha puesto de manifiesto de modo
convincente que todos los pueblos pasaron por una etapa en la que no existió la

5
propiedad privada, por la etapa del régimen de la comunidad primitiva, que duró
muchos miles de años.

ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA.

En el comunismo primitivo se producía para el autoconsumo, para


satisfacer la necesidad del momento, por lo tanto no había sobreproducción.

Todos estaban en igual de condición, apoyándose en todo momento, la


igualdad entre los adultos, los niños y niñas.

El modo de producción primitivo era la economía de subsistencia: es decir


obtenían frutos y hierbas que recogían de árboles y plantas diversas sin reparar el
tamaño y propiedades de dicho fruto ante la necesidad de seguir viviendo,
cazaban animales pequeños, esto era una cacería indiferenciada.

Este momento es el paleolítico inferior, aquí lo ubican al homo habilis ya


que él fue el primero en fabricar armas y poder subsistir ante los cambios
naturales.

La división natural del trabajo se refería al apoyo de la mujer en la obtención


de alimentos, ellas se encargaban de recolectar junto con los niños.

Los varones iban a cazar y si estos no traían alimentos no se les repartía


comida. Las mujeres eran la que dirigía la banda, la que distribuía los alimentos.

La organización de la comunidad primitiva no se conocían ni rangos ni


jerarquías, el primitivo supuso que la Naturaleza estaba organizada en igual forma:
su religión fue por eso una religión sin dioses. Los primitivos crían en efecto, en
fuerzas difusas que impregnaban a todo lo existente, de la misma manera como
las influencias sociales impregnaban a todos los miembros de la tribu.

Tampoco existía una institución educativa, pero todos los niños al llegar
adultos tenían las costumbres de ellos.

Como vemos la organización informal de aquel momento era de manera


horizontal, el trato era igualitario, la mujer y el varón estaban en las mismas
condiciones, no había sometimiento, violencia, Estado, religión, jerarquías y se
vivía de manera pacífica, no se destruía a la naturaleza, no existía la moneda,
tampoco el machismo, lean la historia de las AMAZONAS (era un gobierno de
mujeres).

6
DESINTEGRACIÓN DEL REGIMEN DEL LA COMUNIDAD PRIMITIVA.

La Desintegración de la comunidad primitiva es el Período histórico que


media entre la comunidad primitiva y la sociedad esclavista que se caracteriza por
el surgimiento de la división social del trabajo, el excedente de producción y la
propiedad privada sobre los medios de producción.

CONCEPTOS PREVIOS DE ESTADO.

La palabra Estado en términos jurídico – político se le debe a Maquiavelo,


cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los Estados y
soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, o
repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de
príncipes, o nuevos; o completamente nuevos, cual lo fue Milán para Francisco
Sforza o miembros reunidos al Estado hereditario del príncipe que los adquiere,
como el reino de Nápoles respecto a la revolución de España.

Los Estados así adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe, o gozaban


de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las propias, por caso
afortunado o por valor y genio". Sin embargo, en términos generales se entiende
por Estado a la organización política y jurídica de un pueblo en un determinado
territorio y bajo un poder de mando según la razón.

Platón estima que la estructura del Estado y del individuo son iguales, y con
ello, analiza las partes y funciones del Estado y posteriormente, las del ser
humano, con lo cual establece el principio de Estado anterior al hombre, porque,
además, la estructura de aquél, aun siendo igual a la de éste, es más objetiva o
evidente.

Aristóteles, por su parte, es más enfático y declara que el Estado existe por
naturaleza, y por tanto, es anterior al hombre, no por ser éste autosuficiente y solo
podrá serlo respecto al todo, en cuando a su relación con las demás partes,
complementando su expresión al decir, en base a su Zoon Politikón, que quien no
convive con los demás en una comunidad, "o es una bestia, o es un dios".

Por su parte, Luis XIV rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve
a decir la ya conocida frase "El Estado soy yo", que esto no implica más que la
falta de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo, indica solo la más pura
esencia del absolutismo en sí, se tomaba al Estado como un régimen político en el
que una sola persona, el soberano, ejercía el poder con carácter absoluto, sin
límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El Estado no era sino una
prolongación de las características absolutas del rey en ese tiempo. Por otro lado,
a la revolución Francesa se le considera como la pauta principal del cambio de la
evolución del significado de la palabra Estado.

7
ESTADOS ANTIGUOS.

Tenemos en primer lugar al Estado egipcio y trataré de conceptuar a Egipto,


como una primera formación estatal. Más o menos hace más de 5 mil años,
aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto. Se carece de los datos
exactos para reconstruir aquél proceso de centralización, sin embargo sabemos
que era necesaria la presencia de un gobierno de esta índole. Tenían un Estado
personalizado, en el sentido de que la concepción de la autoridad se identifica
plenamente con su depositario. La teoría del Estado egipcio se resumiría en que el
Estado es el faraón, afirmación que no solo es reconocida por el faraón mismo, si
no por todos los subordinados a este.

Después en Grecia su unidad política básica fue la polis. Su geografía


determina el aislamiento territorial, tenían una tecnología poco desarrollada en lo
agrario y una población en expansión.

Los griegos tenían costumbres organizacionales, en las cuales se permitía


la participación en los asuntos públicos por medio de asambleas y no presentan
un alto sentido de centralización y personalización de la autoridad. Su autoridad no
estaba basada en una sola persona, sino que se dividía en varios jefes y aún se
reconocía el "consejo de ancianos". Los teóricos políticos de esa época
consideraban al Estado por una parte como la ciudad o el sitio donde debe
desarrollarse la plenitud de la vida humana; por otro lado solo se referían a las
funciones públicas concedidas a cualquier ciudadano que pueda realizarlas
mediante la renovación de los cargos.

En Roma, el Estado aparece condicionado por las fuertes interacciones de


distintos grupos humanos. Surge por la necesidad de imponer la autoridad central
al pueblo. La formación de Roma como Ciudad – Estado, parece determinada por
la existencia de un Estado anterior, el etrusco, cuyos orígenes se han perdido,
pero que es posible conjeturar como similar al desarrollo que se dio en Grecia.

¿CÓMO LLEGAMOS AL CONCEPTO DE ESTADO?

Aún no conocemos con exactitud el origen de la palabra Estado, desde el


punto de vista jurídico – político, pero si podemos afirmar que equivale a la Polis o
ciudad – Estado de los griegos. No es sino hasta la Edad Media, cuando por
primera vez surge el nombre statí, “estado”, término tomado y sostenido por
Maquiavelo.

Ahora podemos decir que el Estado es una sociedad humana, asentada de


manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder
soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad
estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

8
Muchos autores aseguran que el poder y el gobierno son sinónimos, sin
embargo nos damos cuenta que no es así, para muchos, el poder significa ser ley,
ser total, y el gobierno no lo es así, el gobierno es regido por el pueblo y para el
pueblo, pero tomaremos al poder como un elemento del Estado.

APARECIMIENTO DEL ESTADO.

EL ESTADO RESULTA DE UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN


INTERNA.

1.- Existe un vínculo de parentesco ("tribu" conformada por descendientes


de un antepasado común) al que se va añadiendo un vínculo territorial (la
propiedad común de la tribu). Debe observarse que a medida que aumentan
numéricamente las poblaciones, va desapareciendo el vínculo de parentesco y se
hace más determinante el criterio territorial. Y poco a poco, el vínculo de propiedad
junto con un poder que se va centralizando con fines políticos de dominio, va
configurando un centro político que va imponiéndose.

2.- Se da un proceso de estratificación de la sociedad. Es un largo proceso


en el que las sociedades (inicialmente no diferenciadas) se van jerarquizando
(aparece la autoridad individualizada), y llega el momento cuando se necesita
poner orden entre tantas jerarquías, propiedades e intereses. Surge entonces la
autoridad central estatal. El Estado organizado es el resultado de una larga
evolución de luchas y conflictos sociales. Es ésta quizás la forma más frecuente
de aparición del estado en la historia de los pueblos: "El Estado primitivo nace del
pillaje".

Obsérvese cómo la división de la sociedad en clases prepara y anuncia,


así, el surgimiento del Estado, dando razón a la tesis marxista, según la cual "el
Estado es la forma de institucionalización de la desigualdad". El Estado surge de
la lucha de clases, es decir, es el resultado de unas falseadas y alienantes
relaciones de producción. Cuando éstas desaparezcan, en una sociedad sin
clases, el Estado también desaparecerá (Marx y Engels).

EL ESTADO RESULTA DE UNA IMPOSICIÓN EXTERNA.

El Estado ha surgido de la guerra, en cuanta organización social impuesta


por un grupo vencedor a un grupo vencido. Sin embargo la conquista, por sí sola,

9
no es suficiente si no se apoya en una estratificación social previa (casta, clase
social, grupo de poder) con la que se alía o negocia el poder exterior. La violencia
interna es anterior a la violencia externa. Son varios los ejemplos históricos que lo
confirman. El nuevo Estado de México se construye tras la conquista de la
avanzada civilización de los aztecas y mayas, asimismo Perú sobre las ruina de
los incas. Más recientemente, el nuevo Estado democrático del Japón surge tras la
derrota atómica que le infligió Estados Unidos de Norteamérica, que le dictó
además su actual Constitución.

EL ESTADO RESULTA DE UN PACTO SOCIAL.

El contrato social sería el verdadero fundamento de la sociedad, y, por lo


mismo, del Estado. La situación natural del hombre es la situación feliz del "buen
salvaje". Después comienza la gente a poner en común sus personas y su
libertad, bajo la suprema dirección de la voluntad general, que comienza a
organizarse y a tomar formas diversas. Por ello, según Rousseau, el acto por el
cual un pueblo es un pueblo, es necesariamente anterior al acto por el cual un
pueblo elige a su rey: aquel acto es el verdadero fundamento de la sociedad.

EL ESTADO RESULTA DE UN COMPLEJO PROCESO EVOLUTIVO.

El Estado es un fenómeno muy reciente y complejo. Resulta de la mezcla


de varios factores, conjugados en varias etapas anteriores, de desarrollo social y
político.

El Estado es el resultado de una evolución, a la vez continua y discontinua,


con sus avances y retrocesos, que mezcla las otras tres hipótesis anteriores.
"Todo poder central obedece a una necesidad, una de orden interno y otra de
orden externo". Como la evolución de las especies biológicas, la evolución de las
instituciones humanas no es una evolución lineal sino en forma de árbol
ramificado, con un tronco común y una savia ascendente que va buscando lo
mejor y lo posible. Es una evolución arborescente de formas sociales, de formas
políticas y de ideas políticas. El Estado es una creación evolutiva que resulta de la
fermentación histórica, donde actúan varias causas y no una sola.

¿CUÁNDO NACE EL ESTADO MODERNO?.

Puede, con fundamento, afirmarse que el Estado moderno comienza a


despuntar con la Restauración inglesa (1660) y nace propiamente con la

10
Revolución francesa (1789), cuando la clase burguesa consolida y organiza
constitucionalmente su poder. Influyen como condiciones:

1a. La economía capitalista, que requiere de un órgano de poder


centralizado, que cobre impuestos, tenga para el control social un ejército
permanente y otras instituciones.

2a. Un aparato político central al servicio de la clase burguesa contra


desuetas estructuras feudales.

3a. La formación y puesta en marcha de una burocracia generalizada.

ORIGEN DEL ESTADO.

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de


organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida
nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición
del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos


definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919,
define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter
institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la
violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido
todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los
funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio,
sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas". Por ello se hallan dentro
del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública,
los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa,
gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el


jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de
dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo,
con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial".
Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una
construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del
siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el
reconocido autor. Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el
"Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal
aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como
la emisión de moneda propia.

11
Al iniciar el estudio de la teoría del estado, el primer problema que debemos
resolver consiste en determinar ¿Cuál es el objeto de la materia que vamos a
estudiar?.

Del enunciado de nuestra disciplina Teoría del Estado se desprende, de lo


que vamos a analizar, pero a diferencia de lo que sucede en otras disciplinas,
nombrar el objeto de nuestro conocimiento nos dice poco, porque se trata de un
campo de conocimiento muy complejo.

Sin embargo al enunciar al estado nos damos cuenta inmediatamente de


que existe algo en la realidad a lo que se ajusta esa denominación, sentimos la
presencia del estado como algo que se encuentra en nuestra vida social. En la
vida diaria advertimos la presencia del estado, a través de sus diversas
manifestaciones continuamente oímos hablar; del gobierno de la autoridad
que jamás debe ser déspota, de los secretarios de estado, del ejército etc.,
sabemos que además existe el orden jurídico; leyes, principios,
normatividad, y lo atribuimos de manera inmediata al estado.

De lo anterior se desprende que del hecho mismo, de su existencia, el


estado nos hace frente a nosotros, y nos ofrece un primer conocimiento, que
podríamos llamar vulgar de su realidad y es que, aun antes de conocerlo vivimos
dentro del estado, su realidad nos observa y nos absorbe, nos encontramos
sumergidos dentro del mismo.

Pero este conocimiento que nos proporciona la vivencia del estado no es


suficiente para nuestro propósito, la finalidad de nuestro estudio consiste en
rebasar los límites, del conocimiento vulgar, llegando a lo conocimiento total
científico, y profundo del estado; para lograrlo es preciso lograr su teoría.
Nociones científicas previas en relación con el estado. No obstante el hecho de
que nos encontramos viviendo dentro de un estado, y en consecuencia esa
vivencia nos proporciona una serie de datos, que nos permiten adquirir la noción
del mismo, esa noción es confusa y únicamente llegaremos al conocimiento
científico del estado.

Tradicionalmente se considera que los tres elementos constitutivos o de


existencia del Estado son: el humano, el territorio y el poder.

EL CONCEPTO DE ESTADO.- Este es un concepto jurídico-político, y


puede expresarse así: Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y
aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos
de soberanía, interna y externa.

De lo anterior, podemos extraer sus elementos:

12
I.- Población.

II.- Territorio.

III.- Órganos de Gobierno.

IV.- Leyes y

V.- Soberanía. Este último elemento posee dos dimensiones: Una interna,
que es el poder de aplicar las leyes y las decisiones políticas en su territorio, sin
injerencias de otros estados, y otra externa, que es la de convocar a sus
ciudadanos en caso de ataque exterior, en defensa de su territorio.

DEFINICIÓN DE ESTADO.- En términos jurídicos y sociales, un Estado es


la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de
normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que
constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una
Ley, con el fin de alcanzar el bien común.

El Estado es una maquinaria mediante la cual se hace efectivo el poder


político; y el gobierno es quien, en una primera aproximación, detenta ese poder,
ya que está constituido por el conjunto de personas que manejan dicha
maquinaria.

En palabras del alemán Max Weber, el Estado puede ser definido como una
organización respaldada por el denominado monopolio de la violencia legítima.

Por eso está integrada por organismos poderosos como lo son las fuerzas
armadas, la policía y los tribunales, ya que él se encarga, entre otras cosas, de
garantizar las funciones y obligaciones de gobierno, defensa, seguridad y justicia
en un espacio específico.

Hablar de Estado de derecho, asimismo, es describir a un sistema en el


cual su organización gira en torno a la división de los poderes (es decir, el
Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial).

DEFINICIONES

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos


definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

La definición más comúnmente utilizada es la de Max Weber, en 1919,


define Estado moderno como una “ asociación de dominación con carácter

13
institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio el
monopolio de la violencia legítima como medio de dominación y que, con este fin,
ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha
expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho
propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.

Las categorías generales del Estado son instituciones tales como las
fuerzas armadas, burocracias administrativas, los tribunales y la policía,
asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia,
seguridad y otras, como las relaciones exteriores.

Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el


jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una “unidad de
dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo,
con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial”.

Además, el autor define que sólo se puede hablar de Estado como una
construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del
siglo xv, de la Edad Moderna. «No hay Estado en la Edad Antigua», señala el
autor. Asimismo, cómo evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de
Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas
resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial) y otras funciones, como la emisión de moneda propia.

Otra definición comúnmente aceptada del estado es la que se dio en la


Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados en 1933.
Definió el estado como un espacio que posee lo siguiente: “Una población
permanente, un territorio definido y un gobierno que es capaz de mantener control
efectivo sobre el territorio correspondiente y de conducir relaciones internacionales
con otros estados”.

Confundiendo el problema de definición es que "estado" y "gobierno" a


menudo se usan como sinónimos en una conversación común e incluso en
algunos discursos académicos. Según este esquema de definición, los estados
son personas jurídicas de derecho internacional, los gobiernos son
organizaciones de personas. La relación entre un gobierno y su estado es de
representación y agencia autorizada.

DEFINICIONES DE LOS CLÁSICOS.

Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho


y de la utilidad para un bienestar común.

14
San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en
virtud de la común participación de las cosas que aman.

J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes


gobernadas por un poder de mando según la razón.

F. C. Von Savigny: Es la representación material de un pueblo.

I. Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.

F. Oppenheimer: Es la institución social impuesta por el grupo victorioso al


derrotado, con el propósito de regular su dominio y de agruparse contra la rebelión
interna y los ataques del exterior.

F. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres.

T. Hobbes: Una institución, cuyos actos, por pactos realizados, son asumido
por todos, al objeto de que pueda utilizarse la fortaleza y medios de la comunidad,
como se juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común.

L. Duguit: Es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida por


los gobernantes.

G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.

Hegel, 1986: El Estado es la realidad de la idea ética; es el espíritu ético en


cuanto voluntad patente, clara por sí misma, sustancial, que se piensa y se
conoce, y que se cumple lo que sabe. En lo ético el Estado tiene su existencia
inmediata; y en la conciencia de sí del individuo, en su conocer y actividad tienen
su existencia mediata, y esta conciencia de sí, por medio de los sentimientos,
tiene su libertad sustancial en los fines y resultados de su actividad.

H. Grocio: La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de


sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que
dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo
poder facultado para crear el derecho positivo.

Karl Marx: El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el


reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de
todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza,
sino su continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de
naturaleza coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo
Estado como una dictadura y a calificar como relevante solo el problema de quién
gobierna (burguesía o proletariado) y no solo el como.

15
DEFINICIONES DE TRATADISTAS MODERNOS.

Jellinek: Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder


organizado de mando originario.

Bluntschli: Es la personificación de un pueblo.

Spengler: El estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es


el Estado pensado en el movimiento de influencia.

Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho.

Carré de Malberg: Es la comunidad política con un territorio propio y que


dispone de una organización.

Es la comunidad de hombres sobre un territorio propio y organizados en


una potestad superior de acción y coerción.

Adolfo Posada: Son los grupos sociales territoriales con poder suficiente
para mantenerse independientes.

Herman Heller: El Estado es la organización política soberana de


dominación territorial. Es la conexión de los poderes sociales.

Groppali: Es la agrupación de un pueblo que vive permanentemente en un


territorio con un poder de mando supremo representado en el gobierno.

Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza


bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.

Ernest Gellner, siguiendo a Max Weber: “El estado es la especialización y


concentración del mantenimiento del orden. El estado es aquella institución o
conjunto de instituciones específicamente relacionadas con la conservación del
orden (aunque pueden estar relacionadas con muchas más cosas). El estado
existe allí donde agentes especializados en esta conservación, como la policía y
los tribunales, se han separado del resto de la vida social. Ellos son el estado”.

Definición histórica: Estado es la forma política suprema de un pueblo.

Durante la Edad Media, el poder político se confundía con la propiedad. No


existía el Estado en el sentido moderno, pues no había institución alguna que
ostentara el monopolio del poder político, implicación que sólo surgió con el
desarrollo del concepto de soberanía.

16
Para cumplir con el alcance de sus fines propuestos, el Estado realiza
funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, de ahí es que se hable de la división
de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

Siendo nuestra perspectiva jurídica, definiremos al Estado como la


organización política de un pueblo sobre un territorio determinado con el fin
de realizar el bien común o lograr el interés público.

Esta es una posible definición del Estado entre otras muchas.

CONCEPTO VULGAR DE ESTADO.- El “hombre cualquiera”, el hombre de


la calle o del campo abrumado por sus problemas cotidianos o con la indiferencia
y algunas veces con el desprecio a la vida misma, no tiene tiempo de ocuparse del
Estado y de sus problemas.

Sabe que existe el estado cuando el guardián del orden público le llama la
atención por algo justo o injusto. Y como esta autoridad que deja mucho que
desear en todos los países, es la que libra la batalla citadina del primer frente de la
lucha social, el hombre siente que el estado debe ser algo análogo a su
representante y como en las comisarías siempre tiene la razón, el pueblo siente
que el Estado no es una cosa grata sino una fuerza ciega que lo domina, un poder
que le exige y lo aniquila.

Sentimos la acción del Estado cuando nos agobia con los impuestos, con
las cargas administrativas, y con las múltiples exigencias de todo tipo. Nuestra
vida política se desenvuelve yendo y viniendo a los registros públicos, a los actos
oficiales.

CONCEPTO CIENTIFICO DE ESTADO.- El Estado es un orden de


convivencia de la sociedad políticamente organizada, en un ente público superior,
soberano y coactivo.

Se integra u organiza con una población elemento humano, o grupo social


sedentario, permanente y unificado-, asentada sobre un territorio o porción
determinada del planeta, provista de un poder público que se caracteriza por ser
soberano y se justifica por los fines sociales que tiene a su cargo.

“El Estado es un orden jurídico parcial inmediato al derecho de gentes,


relativamente centralizado, con ámbito territorial y temporal de validez jurídico,
internacionalmente delimitado, y con una pretensión de totalidad, respecto del
ámbito material de validez, solo restringida por la reserva del derecho
internacional”.

17
Para poder determinar el verdadero sentido del Estado o de las formas
políticas que le antecedieron debemos distinguir tres órdenes estrechamente
vinculados:

a) El orden o sistema normativo o mundo del deber ser que contiene en una
norma la aspiración social;

b) El orden de la realidad existencial, es decir las conductas actos o hechos


humanos que son los actos que realizan los seres humanos dentro de la ley o al
margen de la ley;

c) Es orden axiológico de la justicia o métrica para juzgar a través de los


juicios de valor. La forma como estos ordenes se manifiestan en la realidad es
muy compleja y ellos forman la trama del proceso político.

ESTRUCTURA DEL ESTADO.

La división de poderes, expuesta como una teoría política necesaria para


combatir el absolutismo y establecer un gobierno de garantías, se ha convertido
en el principio básico de la organización de los estados constitucionales
modernos.

La trascendencia del Estado es una organización humana que estructura


transformaciones a lo largo de tiempo, ya evolucionando y dando lugar a diversas
formas que pueden ser reconocidas en el tiempo.

ESTADO.

1) Poder Legislativo: estado formado por el congreso de la unión (Cámara


de Diputados y de Senadores) elabora leyes y modifican las leyes existentes.

2) Poder ejecutivo: Está representado por más de una persona, el


Presidente de la Republica 32 Gobernadores, dictan y hacen cumplir las
leyes.

3) Poder Judicial: Administra la justicia.

OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA TEORIA DE ESTADO

El objeto material es la creación y nacimiento del propio Estado. Y el objeto


formal son los Diferentes aspectos del mismo estudio que componen la estructura
denominada Estado conforme a procedimientos adecuados para poder lograr la
finalidad que persigue.

18
El objeto hace referencia a todo lo que puede ser materia de conocimiento o
sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo.

El objeto es materia y sujeto de una ciencia, hace mención a aquello sobre


lo que se trata, el conocimiento, es inseparable del concepto de sujeto.
Los problemas de las relaciones entre el objeto y lo real, ha sido el centro de toda
la filosofía, desdé que Kant introdujo la distinción entre el fenómeno, objeto de
conocimiento, el objeto en sí, existente con independencia de todo conocimiento y,
por tanto, irreducible.

En el derecho político actual o derecho del Estado, alude a todo elemento


con realidad efectiva en el derecho, sobre el cual recae inmediatamente una
relación jurídica de que forma parte. Pueden serlo las cosas y los actos humanos,
llamados bienes.

El objeto del Estado es indagar lo común y esencial a todos los Estados; de


este modo lograr una visión de una totalidad ordenada de acción.
El objeto de la Teoría del Estado es conocimiento previo al Estado, cuya realidad
nos proponemos indagar. “Cuando buscamos la realidad externa del Estado,
visible, no la encontramos. Sin embargo, vivimos inmersos en el Estado, sufrimos
las determinaciones que se toman a su nombre, actuamos por él y para él, es una
vivencia en nuestro ser espiritual, un dato inmediato de la conciencia, un orden
exterior u orden jurídico. Sabemos que existen porque lo sufrimos y nos
beneficiamos, con una acción destinada a asegurar la convivencia humana.

Por todo lo cual la Teoría del Estado, se propone como objeto se


conocimiento, averiguar la naturaleza del Estado, causas y fines, su función social
y su justificación.

PRINCIPALES METODOS UTILIZADOS POR LA TEORIA DEL ESTADO.

EL METODO DE OBSERVACION.- Estudia los fenómenos políticos, el


proceso de su integración. Trata de precisar las causas que los alteran o
modifican, analizando la vida política con el auxilio principalmente, de la
estadística, y del método estadístico. La encuesta es un medio para determinar
ciertos hechos relacionados en la acción de gobernantes y gobernados. El trabajo
crítico sobre las fuentes de información pretende eludir analogías y
generalizaciones que no se ajustan enteramente al desarrollo natural de los
sucesos políticos.

EL METODO DE EXPERIMENTACION.- Es un método de alcance limitado,


porque la vida política es un extraordinario proceso sinérgico en el que los
gobiernos y las estructuras políticas, están constantemente modificando los
elementos de la vida del Estado. Las leyes, instituciones, manifestaciones del

19
mundo del gobierno, intervención de los particulares en procesos políticos, son
objeto de estudios preferentes del método de experimentación. Estos procesos
son manifestaciones conscientes y a veces inconscientes de la comunidad en sus
relaciones con el Estado.

EL METODO BIOLOGICO.- Parte de la existencia de una anatomía


política, que descríbelos órganos del Estado, sus caracteres particulares y de una
fisiología política, que estudia las diversas funciones del Estado. Establece
analogías entre el estado y los seres vivientes, pretendiendo que las leyes de unos
se deben aplicar a los otros. Desde luego debemos afirmar que el Estado y sus
instituciones, no son organismos y que se trata de una simple metáfora para
asimilar seres vivientes a una institución jurídica. No debe incurrirse en serios
errores con el empleo del método biológico, que señala un camino no apropiado
para el estudio de los fenómenos políticos.

EL METODO PSICOLOGICO.- Reviste particular importancia por la


naturaleza anímica delos fenómenos sociales. El ser humano es un ser dotado de
inteligencia y sensibilidad, que se refleja en la realización de los hechos sociales.
La vida política está gobernada en aspectos importantes por las acciones y
reacciones humanas.

CONCEPTOS PREVIOS DE ESTADO.

La palabra Estado en términos jurídico – político se le debe a Maquiavelo,


cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los Estados y
soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, o
repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de
príncipes, o nuevos; o completamente nuevos, cual lo fue Milán para Francisco
Sforza o miembros reunidos al Estado hereditario del príncipe que los adquiere,
como el reino de Nápoles respecto a la revolución de España.

Los Estados así adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe, o gozaban


de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las propias, por caso
afortunado o por valor y genio". Sin embargo, en términos generales se entiende
por Estado a la organización política y jurídica de un pueblo en un determinado
territorio y bajo un poder de mando según la razón.

Platón estima que la estructura del Estado y del individuo son iguales, y con
ello, analiza las partes y funciones del Estado y posteriormente, las del ser
humano, con lo cual establece el principio de Estado anterior al hombre, porque,
además, la estructura de aquél, aun siendo igual a la de éste, es más objetiva o
evidente.

20
Aristóteles, por su parte, es más enfático y declara que el Estado existe por
naturaleza, y por tanto, es anterior al hombre, no por ser éste autosuficiente y solo
podrá serlo respecto al todo, en cuando a su relación con las demás partes,
complementando su expresión al decir, en base a su Zoon Politikón, que quien no
convive con los demás en una comunidad, "o es una bestia, o es un dios".

Por su parte, Luis XIV rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve
a decir la ya conocida frase "El Estado soy yo", que esto no implica más que la
falta de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo, indica solo la más pura
esencia del absolutismo en sí, se tomaba al Estado como un régimen político en el
que una sola persona, el soberano, ejercía el poder con carácter absoluto, sin
límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El Estado no era sino una
prolongación de las características absolutas del rey en ese tiempo. Por otro lado,
a la revolución Francesa se le considera como la pauta principal del cambio de la
evolución del significado de la palabra Estado.

ESTADOS ANTIGUOS.

Tenemos en primer lugar al Estado egipcio y trataré de conceptuar a Egipto,


como una primera formación estatal. Más o menos hace más de 5 mil años,
aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto. Se carece de los datos
exactos para reconstruir aquél proceso de centralización, sin embargo sabemos
que era necesaria la presencia de un gobierno de esta índole. Tenían un Estado
personalizado, en el sentido de que la concepción de la autoridad se identifica
plenamente con su depositario. La teoría del Estado egipcio se resumiría en que el
Estado es el faraón, afirmación que no solo es reconocida por el faraón mismo, si
no por todos los subordinados a este.

Después en Grecia su unidad política básica fue la polis. Su geografía


determina el aislamiento territorial, tenían una tecnología poco desarrollada en lo
agrario y una población en expansión.

Los griegos tenían costumbres organizacionales, en las cuales se permitía


la participación en los asuntos públicos por medio de asambleas y no presentan
un alto sentido de centralización y personalización de la autoridad. Su autoridad no
estaba basada en una sola persona, sino que se dividía en varios jefes y aún se
reconocía el "consejo de ancianos". Los teóricos políticos de esa época
consideraban al Estado por una parte como la ciudad o el sitio donde debe
desarrollarse la plenitud de la vida humana; por otro lado solo se referían a las
funciones públicas concedidas a cualquier ciudadano que pueda realizarlas
mediante la renovación de los cargos.

En Roma, el Estado aparece condicionado por las fuertes interacciones de


distintos grupos humanos. Surge por la necesidad de imponer la autoridad central
al pueblo. La formación de Roma como Ciudad – Estado, parece determinada por

21
la existencia de un Estado anterior, el etrusco, cuyos orígenes se han perdido,
pero que es posible conjeturar como similar al desarrollo que se dio en Grecia.

¿CÓMO LLEGAMOS AL CONCEPTO DE ESTADO?

Aún no conocemos con exactitud el origen de la palabra Estado, desde el


punto de vista jurídico – político, pero si podemos afirmar que equivale a la Polis o
ciudad – Estado de los griegos. No es sino hasta la Edad Media, cuando por
primera vez surge el nombre statí, “estado”, término tomado y sostenido por
Maquiavelo.

Ahora podemos decir que el Estado es una sociedad humana, asentada de


manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder
soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad
estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

Muchos autores aseguran que el poder y el gobierno son sinónimos, sin


embargo nos damos cuenta que no es así, para muchos, el poder significa ser ley,
ser total, y el gobierno no lo es así, el gobierno es regido por el pueblo y para el
pueblo, pero tomaremos al poder como un elemento del Estado.

ELEMENTOS DEL ESTADO.

Como Pueblo entendemos al compuesto social de los procesos de


asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la
sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las
variables históricas. El principal valor del pueblo está en su universalidad. No
habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.

Al Poder lo entendemos como la capacidad o autoridad de dominio, freno y


control a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar su
actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o por
diversas causas, pero en toda relación social, el poder presupone la existencia de
una subordinación de orden jerárquico de competencias o cooperación
reglamentadas. Toda sociedad, no puede existir sin un poder, absolutamente
necesario para alcanzar todos sus fines propuestos.

El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez


Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se

22
conserve el Estado, pero agrega "La formación estatal misma supone un territorio.
Sin la existencia de éste no podrá haber Estado".

Por otro lado, Ignacio Burgoa afirma "Como elemento del Estado, el
territorio es el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal o "imperium".
Como esfera de competencia el Estado delimita espacialmente la independencia
de éste frente a otros Estados, es el suelo dentro del que los gobernantes ejercen
sus funciones."

LA REVOLUCIÓN FRANCESA, EL ORIGEN DEL ESTADO MODERNO.

Desde el atropello del "El estado soy yo" manifestado como el más nocivo
absolutismo, el pueblo sintió la negación total de sus derechos y rotos todos sus
principios e ideales, es ahí donde empieza a crecer el resentimiento y surge poco
a poco la semilla de la rebelión, y ésta había de manifestarse con toda su violencia
y hacer explosión, para culminar el 14 de Julio de 1789. La revolución dio paso a
nuevas formas, con todas sus naturales e impropias acciones excesivas
cometidas.

La mayor aportación que este levantamiento dio, fue la Declaración de los


derechos del Hombre y el Ciudadano, que se fundamentó en la teoría de Jean
Jacob Rosseau, que escribió en su obra "El Contrato Social."

El año de 1789 es de primordial importancia en sus manifestaciones,


porque los rumbos señalados cambiaran al mando en sus procedimientos y
formas gubernamentales, y también en la nueva concepción del hombre, que se
convirtió en ciudadano para ayudar a los fines del Estado, los fines de un nuevo
Estado nacido de la sangre de muchas personas, de un Estado que surge de las
cenizas del despotismo y la crueldad: El Estado Moderno de Derecho.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO.

Las características del Estado Moderno son las siguientes:

Una cierta entidad territorial. Ésta se refiere al medio físico que es


necesaria para la sustentación del Estado y debe ser una magnitud tal que no
convierta en demasiado pesadas las tareas que el Estado debe afrontar.

Establecimiento de un poder central suficientemente fuerte. Se


logra suprimir o reducir drásticamente a los antiguos poderes feudales, entre
ellos el propio poder de la iglesia, que se vincula a lo que actualmente
llamaríamos al proyecto de Estado Nacional.

23
Creación de una infraestructura administrativa, financiera, militar y
diplomática. Se desarrolla una burocracia administrativa que trabaja
impersonalmente para el Estado. Burocracia y capacidad financiera se
retroalimentan. La obtención y administración de recursos exige personal
dedicado por completo a estas tareas. La diplomacia se convierte en un
instrumento indispensable para las relaciones con las demás entidades
estatales que constituyen un sistema en su conjunto.

Consolidación de la unidad económica. El Estado debe ser capaz de


regular y dirigir la economía en su propio seno, y con respecto al exterior,
implantar un sistema aduanal y normas precisas que controlen la entrada y
salida de bienes.

EL ESTADO A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


MEXICANA.

En el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos podemos ver los elementos del Estado Mexicano, el artículo dice:
"LA SOBERANIA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN
EL PUEBLO. TODO PODER PUBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE
INSTITUYE PARA BENEFICIO DE ESTE. EL PUEBLO TIENE EN TODO
TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA
FORMA DE SU GOBIERNO." De ahí desprendemos los elementos que son:

Soberanía.

Pueblo.

Poder Público.

Derecho a alterar y modificar la forma de gobierno.

TIPOS Y FORMAS DE ESTADO.

Una primera y clásica clasificación de los Estados hace referencia a la


centralización y descentralización del Poder, diferenciándose entre Estados
unitarios y Estados de estructura compleja, siendo estos últimos,
generalmente, las federaciones y las confederaciones, así como otros tipos
intermedios.

El Derecho Internacional da también otra clasificación de los Estados según


su capacidad de obrar en las relaciones internacionales:

24
1.- Por un lado están los Estados con plena capacidad de obrar, es decir,
que puede ejercer todas sus capacidades como Estado soberano e independiente.
En este caso se encuentran casi todos los Estados del Mundo.

2.- Por otro lado se encuentran aquellos Estados con limitaciones en su


capacidad de obrar por distintas cuestiones. Así, dentro de esta tipología se
puede observar, a su vez, una segunda clasificación de estos:

I.- Estados neutrales. Aquellos que se abstienen en participar en conflictos


internacionales. Esta neutralidad se ha ido adaptando en función de:

a) Si posee neutralidad absoluta por disposición constitucional. Es el caso


de Suiza. También Suecia entre 1807 hasta 1993 mantuvo una neutralidad
absoluta en asuntos internacionales.

b) Si es un país neutralizado. Son Estados neutrales respecto de alguien y


de algo concreto. Es una neutralidad impuesta por un tratado internacional, una
disposición constitucional o por sanción internacional. Fue el caso de Austria, que
en 1956, tras la retirada de las fuerzas ocupantes de Francia, Reino Unido,
Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, estas redactaron
una constitución donde se dispuso que Austria debía ser neutral respecto a las
cuatro fuerzas firmantes.

II.- Estado soberano que renuncia a ejercer sus competencias


internacionales. Son Estados dependientes en materias de relaciones
internacionales. Suele ser el caso de micro estados que dejan o ceden las
relaciones internacionales a un tercer Estado, bien circundante, bien con las que
mantenga buenas relaciones. Es el caso de San Marino, que encomienda las
relaciones internacionales a Italia; de Liechtenstein, que se la cede a Suiza, o
Mónaco a Francia.

III.- Estado en Libre Asociación con otro. Es un Estado independiente pero


en el que un tercer Estado asume una parte de sus competencias exteriores, así
como otras materias tales como la defensa, la economía o la representación
diplomática y consular. Es el caso de Palaos respecto a Estados Unidos de
América.

IV.- Estados bajo administración fiduciaria. Son una especie de Estado


tutelado de una forma parecida a lo que fueron los Estados bajo mandato, no
posibles actualmente, y bajo protectorado. La Sociedad Internacional protege o
asume la tutela de ese Estado como medida cautelar o transitoria en tiempos de
crisis. Fue el caso de Namibia hasta 1998.

V.- Estados soberanos no reconocidos internacionalmente. Son Estados


soberanos e independientes pero al no ser reconocidos por ningún otro tienen muy
limitada su capacidad de obrar. Puede no ser reconocido bien por una sanción
internacional, bien por presiones de un tercer país (caso de la República de China,

25
no reconocido por evitar enfrentamientos con la República Popular China, aunque
mantiene una gran actividad internacional), bien por desinterés (caso de
Somalilandia). Otro caso referente a esto fueron los bantustanes, únicamente
reconocidos por la República de Sudáfrica y rechazados por el resto de la
Comunidad Internacional.

RECONOCIMIENTO DE ESTADOS.

El reconocimiento es un acto discrecional que emana de la predisposición


de los sujetos preexistentes. Este acto tiene efectos jurídicos, siendo considerados
ambos sujetos internacionales, el reconocedor y el reconocido, de igual a igual
puesto que se crea un vínculo entre los dos.

Hoy en día la doctrina aceptada para el reconocimiento de los Estados es la


doctrina Estrada, pragmática en tanto en cuanto un sujeto no sea molesto para la
sociedad internacional no va a tener dificultad para ser reconocido. Se entiende
que si un sujeto reconoce a otro se va a producir contactos entre ambos, por lo
que en el momento que se inician los trámites para el establecimiento de
relaciones diplomáticas se supone que existe un reconocimiento internacional
mutuo. Sin embargo, la ruptura de estas relaciones diplomáticas no supone la
pérdida del reconocimiento. Igualmente, una simple declaración formal también es
válida para reconocer a otro Estado pese a no iniciar relaciones diplomáticas.

En el ámbito normativo, hay propuestas que apuntan a necesidad de mayor


integración con la creación de un Estado global, entendido como un marco político
planetario con poder coercitivo y capacidad para regular las relaciones
interestatales y los focos de poder extra políticos, con capacidad ejecutiva,
legislativa y judicial capaz de imponerse a los Estados nacionales en
determinados ámbitos que no pueden ser abordados desde la óptica de la
soberanía nacional (medio ambiente, terrorismo, paraísos fiscales...)

CRÍTICA AL ESTADO.

El Estado es una de las instituciones que perdura sin una evolución


importante en su estructura y funcionamiento, con excepción de su crecimiento. El
Estado moderno fue creado con la revolución industrial, pero el mundo y la
dinámica de la sociedad ha cambiado mucho desde del siglo XIX. Por ejemplo,
mientras las empresas modernas, que fueron creadas durante la revolución
industrial, cambian ágilmente su dinámica cada vez que el mercado lo demanda,
los Estados no cambian sus leyes de la misma forma como la sociedad lo
demande.

26
Algunas concepciones como el anarquismo consideran conveniente la total
desaparición de los Estados, en favor del ejercicio soberano de la libertad
individual a través de asociaciones y organizaciones libres. Otras concepciones
aceptan la existencia del Estado, con mayor o menor autoridad o potestad, pero
difieren en cuanto cual debiera ser su forma de organización y el alcance de sus
facultades:

ANARQUISMO.

El anarquismo sostiene que el Estado es la estructura de poder que


pretende tener el monopolio del uso de la fuerza sobre un territorio y su población,
y que es reconocido como tal por los estados vecinos. Los elementos más
aparentes que señalan el poder del estado son:

El control de fronteras.

La recaudación de impuestos.

La emisión de moneda.

Un cuerpo de policía y un ejército.

Un sistema burocrático administrado por trabajadores funcionarios.

Se le critica la falsa ostentación de la seguridad, defensa, protección social


y justicia de la población; ejerciendo en realidad un gobierno obligatorio y
violentando la soberanía individual y la no coacción. Los anarquistas señalan que
el Estado es una institución represora para mantener un orden económico y de
poder concreto vinculado al poder público. Le atribuyen al Estado buena parte de
los males que aquejan a la humanidad contemporánea como la pobreza, crisis
económicas, las guerras, la injusticia social, etc.

Unas palabras que identifican plenamente lo que es para los anarquistas el


Estado desde la perspectiva de Bakunin, uno de los teóricos del anarquismo
moderno:

“Quien dice ‘Estado’, dice necesariamente ‘Guerra’. El Estado procura (y


debe procurar) ser fuerte, más fuerte que sus vecinos; de lo contrario, será un
juguete en manos de ellos. Se ve obligado a debilitar, a empobrecer a los otros
Estados para imponerles su ley, su política, sus tratados comerciales, con objeto
de enriquecerse a su costa. La lucha por la supremacía, que está en la base de la
organización económica burguesa, es también la base de su organización
política”.

27
MARXISMO.

Por su parte los marxistas afirman que cualquier Estado tiene un carácter
de clase, y que no es más que el aparato armado y administrativo que ejerce los
intereses de la clase social dominante.26 Por tanto aspiran a la conquista del poder
político por parte de la clase trabajadora, la destrucción del Estado burgués y la
construcción de un necesario Estado obrero como paso de transición hacia el
socialismo y el comunismo, una sociedad donde a largo plazo no habrá Estado por
haberse superado las contradicciones y luchas entre las clases sociales.27 Se
discute sobre la viabilidad de la eliminación de las condiciones de la existencia
burguesa, supuesto para el paso de la sociedad enajenada a la comunista.28

LIBERALISMO.

Desde el liberalismo se aboga por la reducción del papel del Estado al


mínimo necesario (Estado mínimo), desde un sentido civil para el respeto de las
libertades básicas, es decir el Estado debería encargarse de la seguridad (ejército
y policía para garantizar las libertades ciudadanas) y de la justicia (poder judicial
independiente del poder político). En ningún caso el Estado debe servir para
ejercer la coacción de quitar a unos individuos para dar a otros, y deben ser los
agentes privados los que regulen el mercado a través del sistema de precios,
asignando a cada cosa el valor que realmente tiene.

Bastiat expuso dos formas posibles de entender el Estado: Un estado que


hace mucho pero debe tomar mucho, o bien un estado que hace poco pero
también toma poco de sus ciudadanos. La tercera posibilidad de un estado que
hace mucho por sus ciudadanos pero les pide poco a cambio (tercera vía) es,
según Bastiat, una invención de algunos políticos irresponsables.

INTEGRISMO.

Las ideologías integristas defienden la concepción del Estado supeditada a


la religión que profesan.

LAS FORMAS DE GOBIERNO.

28
Definiendo al estado como el conjunto de instituciones, que ejercen el poder
soberano en un territorio establecido entre límites definidos, es lógico que se
necesite la existencia de una autoridad, que gobierne.

Desde la antigüedad existió el debate sobre la manera de clasificar las


formas de gobierno, y es tradicional adoptar para su estudio la clasificación
aristotélica sin dejar de reconocer la existencia de otras maneras de hacerlo, sobre
todo, las modernas.

Aristóteles distinguió las formas puras, en las que agrupó a aquellas formas
que tenían en cuenta el bien común, y dentro de ellas, las sub-clasificó por el
número de miembros que las componían. Así dentro de las formas puras, ubicó a
la Monarquía (gobierno de uno solo) a la Aristocracia (gobierno de pocos
miembros, calificados como los mejores) y la Democracia (gobierno de muchos o
de la mayoría).

A estas formas puras, le contrapuso las impuras, que son deformaciones de


las anteriores. Así entre ellas, estableció a la Tiranía (deformación de la
monarquía, donde el único gobernante abusa de su poder), la Oligarquía (cuando
en una aristocracia el grupo gobernante, atiende a sus propios intereses en lugar
del bien común) y la Demagogia (deformación de la democracia). Es aquella forma
en la que el gobernante, para congraciarse con el pueblo, donde reside el poder,
lo halaga con regalos y ofrendas, para convertirlo en una masa obediente y servil
a los caprichos del gobernante, que no tiene en cuenta más que sus ambiciones
personales. En esta forma la mayoría, que según Aristóteles serían los pobres, ya
que son más, deja de lado los derechos de la minoría, de los ricos, que son
menos, imponiendo su autoridad caprichosa sobre ellos).

Pasando a considerar cada forma pura en particular, repetimos que la


Monarquía posee un solo gobernante, que es el monarca o rey, obviamente
acompañados por un conjunto de funcionarios que lo ayudan a desempeñar su
función de gobierno, pero el rey es el único responsable en las decisiones de
gobierno, que toma de acuerdo a las leyes, y para el bien de todos.

Las monarquías pueden ser electivas, cuando el rey saliente elige su


sucesor, como sucedía en las monarquías romanas, o hereditarias, cuando a la
muerte de un rey le sucede su descendiente, como los faraones en Egipto.

La Aristocracia es definida como el gobierno en el que el poder es


detentado por los mejores, los más virtuosos de la comunidad.

La Democracia es el gobierno del pueblo, que en la época aristotélica era


ejercida en forma de Democracia Directa, tomando las decisiones más
importantes el pueblo (los ciudadanos atenienses, varones y libres) reunidos en la
plaza pública. Luego de la Revolución Francesa, surgió la forma indirecta de la
Democracia, donde el pueblo ejerce el poder, a través de sus representantes. Es

29
el gobierno de la vigencia de los derechos y de la libertad, con el límite del respeto
a las leyes.

Luego de distinguir estas formas, Aristóteles escoge una forma no


enumerada, que reúne las características combinadas de la Democracia y la
Aristocracia. A esta forma la llama “Politeia”, cuya traducción es Constitución, pero
que fue interpretada como República.

La República implica una gran participación popular ante el grupo de


gobernantes sabios e ilustrados. El pueblo es informado de los asuntos de
gobierno, e interviene en él aportando información útil según la formación de cada
uno.

Montesquieu, en su obra “El Espíritu de las Leyes” distinguió tres formas de


gobierno: la República, donde todo el pueblo o una parte de él ejerce la soberanía,
agregando como una característica fundamental de la República la división de
poderes, para que ninguno detente el mando supremo, y sea controlado por los
demás.

La Monarquía, o sea, el gobierno de uno solo, en el marco de la legalidad, y


el Despotismo (equivalente a la tiranía de Aristóteles) donde el que único que
gobierna, lo hace a su capricho, completan su clasificación.

Actualmente la mayoría de los autores reconoce dos formas de gobierno: la


Autocracia y la Democracia. Algunos autores, como Burdeau, prefieren llamarlos
regímenes políticos, tomando en cuenta su ideología, ya que una misma forma de
gobierno, puede ser democrática o autocrática según su concepción ideológica, y
la manera en como ejerzan su función los gobernantes.

La Autocracia, ya no toma en cuenta cuántos son los que ejercen el poder,


puede ser uno, varios o muchos. Lo importante es que quien o quienes detentan el
poder lo hacen de modo autoritario, sin participación del pueblo, que es un mero
receptor de sus mandatos. Los poderes no están divididos, sino concentrados en
esa o esas personas, que por lo tanto, no deben rendir cuentas de su gestión.

Cabe hacer una subdivisión de este régimen político, en Dictaduras, que


coincidiría con lo explicado en el concepto de Autocracia, y una forma aún más
autoritaria y avasallante de los derechos de los ciudadanos, que es el
Totalitarismo, que según Benito Mussolini, uno de sus máximos exponentes,
significaba “Todo en el estado”. En este caso, el estado tiene tal poder que modela
ideológicamente a la población, de acuerdo a un modelo ideológico estatal, que
destruye las diferencias de opiniones y el disenso.

FORMAS CLÁSICAS Y MODERNAS DE GOBIERNO.

30
Las formas de gobierno hacen referencia al modelo de organización del
poder constitucional que adopta un estado en función de la relación existente entre
los distintos poderes. La manera en la que se estructura el poder político para
ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las instituciones que lo
forman, hace que cada forma de gobierno precise de unos mecanismos de
regulación que le son característicos.

En la monarquía absoluta es el monarca el depositario de la soberanía en


tanto que en la monarquía constitucional lo es el pueblo.

Democracia: El sistema democrático prevalece hoy bajo su modalidad


representativa. Democracia política liberal. Dabin entiende el sistema en el sentido
político del término y no en el sentido social, y en cuanto a la forma de ejercicio del
poder y no en cuanto a su resolución o a su origen. La democracia es, según
Dabin, es el régimen en el cual el gobierno del estado es ejercido por la masa de
los individuos ciudadanos miembros del estado, sea cual fuere la forma en que
ellos se encuentren agrupados individual o corporativamente. Se dice que, la
democracia es hoy en día una filosofía, una manera de vivir, una religión y casi
accesoriamente, una forma de gobierno.
Se llama democracia al gobierno en el que todos tienen el mismo derecho a
participar, afirmando así la igualdad política de los individuos ante las leyes. Esta
es la democracia que define Aristóteles, para él, la democracia es el gobierno que
no reconoce diferencias entre los individuos ni de sangre, ni de clase social, ni de
creencia o de educación, etc. para participar del gobierno y ejercer sus derechos
de ciudadanía. Por eso, desde el punto de vista político, la democracia se define
como el gobierno del pueblo o de la mayoría.

El ser humano está hecho para vivir en sociedad, es decir, asociarse con
los demás para llegar a fines de manera colectiva. Sin embargo, a la práctica
estas interacciones no siempre benefician del mismo modo a todas las partes
involucradas. Existen normas y leyes que pueden decantar la balanza de la
justicia hacia la posición de algunas personas, privilegiadas de manera
arbitraria, que utilizan su poder para imponer su voluntad a los demás.

En el día a día, estos resquicios por los que ciertos intereses particulares se
cuelan en la agenda política de un país o región se evidencia en el hecho de que
no se conoce aún un sistema político que, aplicado aquí y ahora, cree condiciones
de democracia absoluta y pura. En vez de eso existen diferentes formas de
gobierno, cada una con sus particulares, con sus fortalezas y debilidades.

31
A continuación veremos cómo son esas formas de gobierno y de qué
manera influyen en nuestras vidas y en nuestra manera de concebir la vida social.

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS.

Prácticamente desde que existen las civilizaciones existen también los


conjuntos de reglas y normas que rigen el comportamiento de sus ciudadanos. El
código de Hammurabi, por ejemplo, es una compilación de leyes y normas que
cuenta con más de 3000 años de antigüedad, creado bajo el mandato del rey
babilónico Hammurabi, es un ejemplo de esto.

El motivo de este hecho es que las ciudades y civilizaciones en general son


sistemas sociales que, al ir más allá del tamaño de una tribu, son tan grandes y
complejos que necesitan de una serie de normas para que mantenga una
cierta estabilidad y armonía. Estas reglas pueden ser aplicadas a todo tipo de
acciones y de relaciones: desde el comercio a cómo deben estar formadas las
familias, o incluso a si se está obligado a asistir a rituales o no.

Pero con la excusa de preservar el bienestar de una civilización, es muy


fácil crear situaciones en las que una minoría tenga mucho más poder que el resto
de personas. Para ejemplificar esto podemos ver la diferencia que hay entre
democracia y autocracia.

Tal y como veremos, existen varias formas de gobierno cada una de las
cuales puede ser entendida como una entidad completamente diferenciada del
resto, es decir, como si cada forma de gobierno se rigiese por sus propias normas
y fuese una categoría hermética en la que todas sus piezas forman un conjunto
único.

Sin embargo, también es posible establecer un continuum entre dos polos


que permita distribuir estos sistemas políticos en una distribución que va desde la
máxima democracia posible hasta el mínimo nivel de democracia. Esto puede ser
útil para recordar ciertas características básicas de estas formas de poder.

Así pues, este continuum se establece entre formas de gobierno


democráticas y formas de gobierno autocráticas.

¿Qué es la autocracia?

La autocracia es un sistema político en la que todo el poder es ostentado


por una persona o entidad. Etimológica proviene de la palabra griega autokrateia,
en la que “autos” significa “uno mismo” y “krateia”, poder.

32
En estas formas de gobierno todas las decisiones y valoraciones de los
resultados de una estrategia política son realizadas no por la población, sino por
una persona o grupo reducido de personas que ostentan todo el poder sin que
nadie más pueda discutir o regular estas acciones.

La autocracia puede ser dividida en regímenes totalitarios y regímenes


autoritarios. Los primeros son aquellos en las que el Estado tiene un poder de
control absoluto sobre todo lo que ocurre a nivel político en la región, mientras que
en los totalitarios se permite la existencia de una variedad limitada de partidos
políticos (solo aquellos cuyas ideas fundamentales no choquen con los intereses
de la élite).

¿Qué es la democracia?

Este término proviene también del griego, aunque en este caso en vez de
“autos” se utiliza la palabra “demos”, que significa “pueblo”. Esto es, en esta forma
de gobierno, a diferencia de la autocracia, todos los habitantes de la zona que
constituye sujeto soberano son capaces de participar por igual en la vida
política.

Sin embargo, a la práctica el debate sobre qué tipo de sistema político


concreto genera las condiciones más puras de democracia no está claro, como
veremos.

Las formas de gobierno

Yendo más al detalle, las formas de gobierno pueden ser clasificadas


en las siguientes categorías.

1. República parlamentaria.

La república es una forma de gobierno basada en el principio de la


soberanía popular, la cual no tiene excepciones. Como parte de las ideas
republicanas, en ella se da por supuesto que todas las personas nacen iguales
ante la ley y que no existen los derechos hereditarios que puedan quebrantar eso.

La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura


de un rey o reina, se basa en un sistema parlamentario en el que hay una
distinción entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. De esta forma se establece
una clara diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo.

2. República presidencialista

En la república presidencialista tampoco hay rey o reina y también hay


parlamento. Sin embargo, en este caso, el jefe de Estado es elegido directamente
por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa

33
también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes
legislativo y ejecutivo.

3. República unipartidista

La forma de gobierno de la república unipartidista se basa en la existencia


de un único partido político capaz de acceder al poder y, a la vez, en la
celebración de elecciones en las que puede votar o en las que puede presentarse
todo el mundo (como independientes). El carácter democrático de este sistema
está cuestionado, si bien a la vez tampoco encaja exactamente con el concepto de
dictadura, ya que en esta última o no existen elecciones o están muy limitadas.

4. Monarquía parlamentaria

En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como Jefe de
Estado, pero su poder está muy limitado tanto por el poder legislativo como por el
poder ejecutivo. En muchos países, el tipo de monarquía parlamentaria que se
utiliza confiere al monarca un papel puramente simbólico, creado
fundamentalmente para dar imagen de unidad o para actuar en casos de
emergencia nacional.

5. Monarquía absoluta

En las monarquías absolutas el rey o reina tiene un poder absoluto o casi


absoluto para imponer su voluntad al resto de los ciudadanos. Todas las
herramientas de imposición de normas creadas para regular la vida social están
situadas bajo el poder del monarca, que las puede modificar y no se somete a
su control.

Tradicionalmente, las monarquías absolutas se han mantenido legitimadas


bajo la idea de que el rey o reina son elegidos por fuerzas divinas para guiar al
pueblo.

6. Dictadura

En las dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un control total sobre


lo que ocurre sobre la región, y que normalmente ostenta este poder mediante el
uso de la violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura es la forma de
gobierno en la que alguien tiene la capacidad de dirigir el país tal y como podría
dirigir su casa una persona soltera.

Además, al contrario de lo que ocurre en la monarquía absoluta, no se


intenta mantener una imagen pública positiva ante los ciudadanos, simplemente
se manda sobre ellos utilizando el terror y las amenazas mediante normas
basadas en el castigo.

34
35

También podría gustarte