Está en la página 1de 10

ESCAPARATISMO

Y DISEÑO DE
ESPACIOS
COMERCIALES
TRABAJO NO 2

ALUMNA: CRIS ORTEGÓN OSORIO


ACTIVIDAD 1
Localiza y fotografía dos escaparates de comercios, sectores y productos DIFERENTES con
temática navideña:

1. Pon las imágenes de cada escaparate con su nombre, sector y ubicación del comercio
(localidad, barrio y área comercial)

ESCAPARATE 1
Nombre: SAO
Sector: Tienda de hogar
Ubicación; centro comercial Aragonia, primera planta,
Barrio: Romareda.
1. Analiza y describe los dos escaparate teniendo en cuenta los contenidos
estudiados hasta ahora:

EXTERIOR:

Puertas y sistemas de acceso: Puertas de vidrio lo que permite ver con facilidad al
interior, la puerta es pequeña y siempre esta abierta y la entrada simula la entrada a el
hogar, queriendo simular la experiencia de llegar a casa.

Se visualiza el escaparate de fachada y temático a ambos lados de la puerta a un lado


un ambiente de comedor (abierto) muy luminoso y de apariencia limpia y el otro
escaparate un lugar acogedor y tranquilo con una mesedora y una mesita (cerrado).
El lugar esta ubicado en el hall de la primera planta del centro comercial Aragonia, cerca
a una puerta de acceso y muy cerca donde se sienta papa Noel a recibir sus cartas de
navidad.

El rotulo del exterior es blanco y de fondo negro, con mucha Luz, lo que hace que en la
noche sea muy visible y haga juego con las fechas navideñas.
La decoración exterior llama la atención y aprovecha estas fechas para utilizar elementos
navideños llamativos y mostrar el comedor evoca el momento de la cena en familia y una
decoración navideña del hogar.

Es bastante iluminado el lugar, desde la entrada del centro comercial a unos 15 metros
se alcanzan a ver las luces del escaparate de la izquierda y el efecto reflector del letrero
que esta en el centro parte superior, y las letras del nombre que son grandes y la A es el
logo de una casa.

INTERIOR:

Es un lugar pequeño y bien iluminado, con techo y paredes blancas en drywall, dividido
en 3 secciones principales, tiene una sección de decoración navideña del hogar en
general, otra de elementos de para decorar las habitaciones (sabanas bajeras,
encimeras, fundas, etc) y otra con utensilios y decoración para salón y comedor.

Internamente todo esta expuesto y ambientado como el espacio del hogar, el lugar es
pequeño entonces aprovechan las paredes para colocar estantes y colgar elementos en
la pared, la parte de atrás es la parte de lencera de cama y elementos para las
habitaciones y decoran el lugar con elementos a la venta, toda la decoración del lugar
esta en venta.
Para estas fechas las zonas calientes que exponen toda la decoración de navidad y la
decoración de la mesa están en la parte de adelante del local y la zona fría de leneceria
esta en la parte de atrás. El flujo de circulación es central principalmente y la caja esta
casi en el centro del lugar antes de la zona fría.
La mayoría del mobiliario esta a la venta igualmente, entonces todo se ve limpio y en
perfecto estado.

Realmente el aspecto del lugar intenta reflejar las sensaciones navideñas, el tiempo en
hogar, la ilusión de decorar de una forma bonita, preparar la mesa para las festividades,
el blanco de la nieve que es característico de la época de la navidad y en general
preparar el hogar para el encuentro familiar.

¿Consideras que sus decisiones han sido acertadas y son las óptimas o les
recomendarías algún cambio teniendo en cuenta lo estudiado en el tema?

En general y teniendo en cuenta que el espacio es reducido, considero que han


aprovechado bien tanto el espacio, como la época para generar en el cliente la atención,
el deseo de entrar, generar emociones y comprar.
Recomendaría ubicar la caja después o en la zona fría, con el fin de que el cliente deba
pasar por ahí, y pueda observar la lenceria y las demás cosas que tienen en la parte de
atrás y como el lugar es pequeño siempre se hace algo de cola, y es el tiempo que se
puede usar para que el cliente tenga alguna compra adicional o no prevista.

ESCAPARATE 2
Nombre: ZIAN
Sector: Tienda de calzado
Ubicación; centro comercial Aragonia, primera planta.
Barrio: Romareda.

En el escaparate de la tienda,
recrearon un diseño navideño
que crea la sensación de frio y
exponen el calzado para invierno
de una forma creativa y
llamativa, es bastante visual y
genera de inmediato la atención
del publico que pasa por el hall
del centro comercial, y el calzado
puesto en el frio evoca en la
mente la necesidad de
protegernos del frio en esta
temporada, una necesidad
primaria.
EXTERIOR:
Puertas y sistemas de acceso: Puertas de vidrio lo que permite ver con facilidad al interior,
la puerta es grande, siempre esta abierta y permite la entrada de varias persianas a la vez.

Una parte de la fachada es solo el vidrio que permite ver el interior (parte izquierda) y la
otra parte es un escaparate temático que simula un lugar frio en época de navidad donde
se expone el calzado de la temporada.

El rotulo del exterior es negro y esta en la parte superior con luz azul led, lo que hace que
en la noche sea muy visible. La decoración exterior llama la atención y aprovecha estas
fechas para utilizar elementos navideños llamativos como la nieve y el árbol de navidad.

Local muy iluminado, esta ubicado en el hall de la primera planta del centro comercial
Aragonia, en el centro de la planta cerca a las escaleras eléctricas y es paso obligado para
ir a Mercadona, por lo que por su fachada pasan diariamente muchas personas, que
generalmente se quedan mirando el escaparate y la fachada.

INTERIOR:

Es un lugar grande y bien iluminado, con techo y paredes blancas en drywall, el calzado
esta expuesto en islas, generalmente ahí se exponen las promociones que son visibles
desde afuera porque están en las primeras islas, y también hay calzado en las paredes y
en mobiliarios.

Internamente hay suficiente espacio para caminar y la circulación se puede hacer por
todas las islas, la caja esta ubicada en la parte de atrás, por lo que los clientes deben
recorrer bastante zona del lugar para pagar, se observa bastante surtido de calzado, de
varias temporadas, para jóvenes, señores, mujeres y niños. El calzado de las paredes es
deportivo y tiene una luces adaptadas para aumentar su visibilidad.

¿Consideras que sus decisiones han sido acertadas y son las óptimas o les
recomendarías algún cambio teniendo en cuenta lo estudiado en el tema?

En general la organización y disposición es adecuada, recomendaría para las


promociones algo mas llamativo y mejor presentado, y el lugar debería tener mas espejos
para que las personas puedan ver como se ven con el calzado, y le pondria una sillas para
medirse el calzado en la zona fria.
ACTIVIDAD 2

Describe el ambiente que debería tener una librería-cafetería en el centro de Zaragoza,


en la que se vendan libros y además también puedas tomar un café o infusión mientras
disfrutas de la lectura.

El ambiente debe ser un aspecto que haga el diferencial entre esa librería café y el resto
de este tipo de cafés en el centro en zaragoza, para esto debemos tener en cuenta los
medios de ambientación de estimulo.

1. Ambientación sonora:
La musical debe ser sutil y relajante, que permita sumergirse en la lectura, peto también
que permita hablar o disfrutar un café mientras te relajas y evocar buenos recuerdos.
Para este lugar prescindir de los mensajes publicitarios por megafonía y de grabaciones
con información de promociones. las promociones las puedes incluir en un llamativo
separador de pagina para los lectores.
2. Ambientación Visual:
La zona de lectores especialmente iluminadas con una luz agradable que favorezca la
lectura.
Decorados suaves, tal vez pinturas de artistas famosos, de cine-arte, o frases celebres.
Una sección de libros mas vendidos y recomendados por artistas famosos, una sección
de literatura universal, una pequeña exposición de fotografías y postales.
Todas las secciones macadas con letreros de letra clara y colores cálidos.
Repisas y estanterías dobles para optimizar el espacio.
3. Ambiente táctil:
Una selección de libros disponibles "abrebocas" para los lectores, para que los miren, los
puedan empezar a leer y se los terminen llevando.
Cada cierto tiempo se podría realizar la firma de algún libro.
Una sección de libros de segunda en buen estado a un precio llamativo.
4. Ambientación gustativa:
Algún día del mes y cada mes algún montaje de stands de degustación de productos
diferente de algún país y promoción de venta de libros de autores de ese mismo país.
Algunas tapas tradicionales y bizcochería seleccionada para acompañar el café.
5. Ambientación olfativa:
El olor a un buen café de por si, genera sensaciones positivas en las personas, se puede
incluso esparcir periódicamente un olor muy tenue a vainilla o a café para reforzar la
sensación agradable y que genera la intención de acompañar con algo mas, olor a papel
esporádicamente también podría ayudar a generar el deseo de comprar un libro.
Adicionalmente es muy importante también acondicionar la temperatura de tal forma que
sea agradable y que invite a permanecer en el lugar.
ACTIVIDAD 3
Calcula, analiza y compara los índices de implantación.
Queremos conocer el comportamiento de una cabecera de góndola de Alcampo en el
que hemos situado un gel de baño. Del estudio durante dos horas diarias en una semana
en la que se eligen diferentes intervalos para tener una muestra representativa, se sacan
los siguientes resultados:
Día, hora y cantidad de personas que circulan, entran, se paran y compran en el
hipermercado
Ver Tabla
Se establecen una serie de previsiones en cuanto a resultados que, por experiencia,
consideramos buenos:
Índice de circulación (E/Ps)= 0,50. De cada 100 personas que pasan por delante del
establecimiento, 50 entran.
Índice de atracción (P/Ps) = 0,40. De cada 100 personas que pasan por delante de la
cabecera del gel de baño, 40 se paran a examinar el producto.
Índice de compra (C/P) = 0,60. De cada 100 personas que se paran, 60 compran.

Haz el cálculo de los índices de Circulación, Atracción y Compra.


Analiza y compara los resultados obtenidos con los índices, considerados como buenos
y propón soluciones para los que no son buenos.

Análisis:

El índice de atracción es muy bajo a excepción de viernes (18-20h) y sábado (12-14h) y


el índice de compra es muy bajo todos los días, teniendo en cuenta el índice de
circulación, que nos dice que la gente sí entra a Alcampo; la mitad de las personas que
pasan por ahí, entran, pero no se han sentido atraídos a mirar el gel de baño y mucho
menos a llevarlo, entonces hay que incentivar a esos potenciales compradores a que
vean el producto y se sientan motivados a comprarlo.
En cuanto a la atracción observamos que los viernes entre las 18 y las 20 horas, tal vez
al terminar la jornada, y de cara al fin de semana, las personas se toman un poco mas
de tiempo en recorrer los pasillos y el sábado en la tarde igualmente.

Los miércoles (18-20h) por ejemplo es un día que hay que aprovechar ya que aunque es
entre semana, entran 180 personas, casi la misma cantidad de un viernes (200) en el
mismo horario, tal vez ese día se podría hacer una promoción y tenerlos cerca a caja
para incentivar la compra impulsiva.

En general sugeriría colocar el producto en un lugar mas visible, teniendo en cuenta el


recorrido visual, con el fin de lograr en los clientes que tienen la intención de comprar
otro gel de baño se animen a modificar su compra.

Igualmente el merchandising en juega un papel muy importante, se debe aprovechar y


lograr una óptima circulación en el interior, que las personas que entran al lugar pasen
por ese lineal y hacer visible el producto a sus ojos; revisar que la colocación del
producto sea tractiva, un lineal ordenado, a la vista del cliente, se debe facilitar la
atracción de este producto en el cliente, que se detenga, lo observe y lo compre.

Ubicar el gel de baño cerca o en medio de otros "artículos clave" para incrementar la
visibilidad de este y una gestión eficiente de stock también es muy importante.
También se podría comprar con otros datos y resultados de productos de la misma
sección y familia para analizar el comportamiento de los consumidores que pasan por
ese mismo lineal y las decisiones de compra y sobre esto tomar otras acciones.
Apoyarse en el fabricante, para promocionar el producto.

ACTIVIDAD 4
Calcula el COS:
Un establecimiento comercial cuenta con una superficie de ventas de 1.200m2 y 200
muebles expositores de 1.5 metros de longitud con capacidad para cuatro alturas.

COS= 25%

Los clientes tienen bastante espacio y comodidad, la sala no esta saturada de muebles,
pueda ser que los pasillos sean amplios, se podría aprovechar un poco mas el espacio
para la exposición de productos y buscar un COS mas cercano al 50%.

También podría gustarte