Está en la página 1de 2

FORMATO DE FICHA NEURODIDÁCTICA

EL TEXTO EN GRIS SE DEBE ELIMINAR, AL IGUAL QUE ESTA NOTA, SOLO ES GUÍA
PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA NEURODIDÁCTICA.
No. Nombre de la estrategia (debe ser atractivo).
Características
Individual o por equipo Tiempo de la sesión Número de sesiones que
(señalar cuantos) llevará esta estrategia
Número de alumnos Tiempo de trabajo Número de sesiones
Todos lo necesario para desarrollar la estrategia: cartulina, plumones, hojas
blancas, cuaderno, lapicero, laptop, video, bocinas, etc.

Materiales
Descripción
El docente debe mantener durante el diseño metodológico, conectar la mayor
cantidad de centros nerviosos para que se puedan articular los procesos
intelectuales emergentes con la puesta en marcha de conductas esperadas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura (Generar empatía, despertar interés)
1. Elegir una dinámica para la generación de empatía en el grupo. Y desarrollarla
a detalle en qué consiste.
2. Es sumamente importante despertar el interés de los estudiante, para ello se
debe trabajar en los conocimientos previos, pudiendo utilizar una lluvia de
ideas, preguntas detonadoras, etc.
Desarrollo (Proponer un reto)

Es importante que, en el desarrollo de la sesión, las actividades que se pongan, sean


retadoras, que mantengan el interés y se motiven a realizarla. Las instrucciones deben
ser claras y precisas.

Cierre (Propiciar la participación)

El docente debe cerrar la sesión, propiciando la participación, indagando que se


llevan de conocimientos, esto servirá como elemento para que el docente evalúe la
clase. Puede implementarse una lluvia de ideas rescatando lo positivo y lo negativo
de la actividad realizada, pudiendo dejar alguna tarea para realizarse en casa.
Se dan indicaciones necesarias para la siguiente sesión.

Variantes
Se debe señalar si hay opción de realizar diferentes productos, por ejemplo si pueden
hacer un tríptico o una historieta, o si hay alternativas de realizar en diferentes apps
o software.
Observaciones y recomendaciones
Detallar las recomendaciones u observaciones que se puedan presentar en el
desarrollo de la secuencia por ejemplo si quieren utilizar un software específico, tomar
en cuenta que deben saber utilizarlo, de lo contrario, tendrán que investigar, hacer
pruebas, etc., para usarlo.
Ejemplo de aplicación

Algunas actividades requieren la ejemplificación para mayor claridad en el desarrollo


de las mismas, de tal forma que el docente puede dejar en este espacio un ejemplo, si
así lo considera.

Referencias

Es importante plasmar las referencias, de manera que puedan indagar o reforzar los
conocimientos sobre los temas.

También podría gustarte