Está en la página 1de 50

Conjuntos

1
Un conjunto puede ser visto como una colección de objetos, que en general poseen una
propiedad común que los distingue de otros.
A los objetos que forman parte del conjunto se los denominan elementos del conjunto
En Teoría de Conjuntos, la noción de elemento y conjunto no está definida, son objetos
primitivos.
Generalmente designaremos:
• a los conjuntos con letras mayúsculas: 𝐴, 𝐵, 𝐶, etc., y
• a los elementos que lo forman, con letras minúsculas: 𝑎, 𝑏, 𝑐, etc..
Si 𝑎 es un elemento del conjunto 𝐴, diremos que “𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒆𝒄𝒆 a 𝑨” y se escribe
simbólicamente 𝒂 ∈ 𝑨
Si 𝑎 no es un elemento del conjunto 𝐴, diremos que “𝒂 𝒏𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒆𝒄𝒆 a 𝑨” y se escribe
simbólicamente 𝒂 ∉ 𝑨

Observación: ~ 𝑎 ∈ 𝐴 ⇔ 𝑎 ∉ 𝐴

2
Notación de los conjuntos de uso frecuente

ℕ Conjunto de todos los números naturales


ℕ𝟎 Conjunto de todos los números naturales más el cero
ℤ Conjunto de todos los números enteros
ℤ+ Conjunto de todos los números enteros positivos. En este caso ℤ+ = ℕ
ℤ− Conjunto de todos los números enteros negativos
ℚ Conjunto de todos los números racionales
𝕀 Conjunto de todos los números irracionales
ℝ Conjunto de todos los números reales
ℝ+ Conjunto de todos los números reales positivos
ℝ− Conjunto de todos los números reales negativos
ℂ Conjunto de todos los números complejos
3
Ejemplo: Se indica con ℕ, ℤ, ℚ, ℝ y ℂ a los conjuntos de números naturales, enteros,
racionales, reales y complejos, respectivamente.
Se tiene:
1∈ℕ −7 ∉ ℕ 2∉ℚ
1
∉ℕ 9∈ℕ −1 ∉ ℝ
2

0∈ℤ 2∈ℝ 1 + 𝑖 ∈ℂ

4
Un conjunto está bien definido, o bien determinado, cuando podemos precisar cuáles son sus elementos.
Formas de definir un conjunto:
▪ Por Extensión: Se nombran uno a uno todos los elementos del conjunto y se los encierra
entre llaves.
Ejemplos:
1) A = {𝑑𝑜, 𝑟𝑒, 𝑚𝑖, 𝑓𝑎, 𝑠𝑜𝑙, 𝑙𝑎, 𝑠𝑖}
2) 𝐵 = {2, −2}
No importa el orden en que se escriben los elementos.
Por ejemplo, A = 𝑑𝑜, 𝑟𝑒, 𝑚𝑖, 𝑓𝑎, 𝑠𝑜𝑙, 𝑙𝑎, 𝑠𝑖 = 𝑓𝑎, 𝑠𝑜𝑙, 𝑑𝑜, 𝑟𝑒, 𝑙𝑎, 𝑚𝑖, 𝑠𝑖

En algunos casos, describir por extensión no es práctico y se recurre a otra forma de


notación. Por ejemplo, 1, 2, 3, … , 99, 100 describe el conjunto de todos los números
enteros positivos menores o iguales que 100.
5
▪ Por Comprensión: Se nombran la o las propiedades que caracterizan a los elementos del
conjunto. En símbolos: 𝐴 = 𝑥: 𝑃 𝑥
Ejemplos:
1) 𝐴 = 𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑛𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑢𝑠𝑖𝑐𝑎𝑙
2) 𝐶 = 𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑦 𝑥 > 0
𝐶 = 𝑥 ∈ ℕ: 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟

Considerando "∈" o " ∉ “, algunas relaciones posibles 𝑠𝑜𝑙 ∈ 𝐴


10 ∈ 𝐶
−4 ∉ 𝐶
10 ∈ C

6
Conjuntos Especiales

Conjunto Universal:
Está formado por todos los elementos que intervienen en el tema de estudio.
Simbólicamente se lo nota 𝓤.

El conjunto universal se estable con anterioridad al desarrollo del tema en estudio.

Por ejemplo, si consideramos el conjunto dado por comprensión 𝐴 = 𝑥 ∈ ℝ: 4 < 𝑥 ≤ 11


El conjunto universal establecido es ℝ, es decir 𝒰 = ℝ.

7
Conjunto Vacío:
Es aquel que no tiene elementos. Puede ser definido (por comprensión) por cualquier
propiedad que sea una contradicción.
Simbólicamente se lo nota por ∅ 𝑜
Ejemplo: 𝐴 = 𝑥 ∈ ℕ: 𝑥 < 0 = ∅
En este caso, se considera el conjunto universal al conjunto de los números naturales, es decir
𝒰=ℕ
Y la condición 𝑥 < 0 es falsa cualquiera sea el número natural elegido.
Entonces ∀𝑥 ∈ ℕ: 𝑥 < 0 es una contradicción. Luego podemos asegurar que A no tiene
elementos, es un conjunto vacío.
Otro ejemplo: 𝐵 = 𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 2 = −1 =

Nota: es importante no confundir las notaciones simbólicas.


∅≠ ∅
Conjunto Vacío Conjunto formado por el conjunto vacío
8
Conjunto Unitario:
Es el formado por un solo elemento.

Ejemplo: 𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 2 ≤ 0

En este caso el conjunto universal es 𝒰 = ℤ

La proposición 𝑥 2 ≤ 0 es verdadera solo si 𝑥 = 0 𝑦 0 ∈ ℤ

Entonces 𝐵 = 0 es un conjunto unitario.

9
Diagramas de Venn: son esquemas que permiten representar a los conjuntos.
Ejemplo: Si consideramos el conjunto 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 = 2𝑛 , 𝑛 ∈ ℕ 𝑦 1 ≤ 𝑛 ≤ 3
El conjunto universal es 𝒰 = ℤ
Los elementos que verifican la proposición responden a la ley de formación, considerando que
𝑛 ∈ ℕ, 1 ≤ 𝑛 ≤ 3 𝑛 = 1, 2, 3
Luego, 𝑥 = 2𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑛 = 1, 2, 3 𝑛 = 1 → 𝑥 = 21 = 2
𝑛 = 2 → 𝑥 = 22 = 4
𝑛 = 3 → 𝑥 = 23 = 8
Por lo tanto, 𝐴 = 2, 4, 8
Su diagrama de Venn correspondiente es:

10
Relaciones entre conjuntos

Inclusión de Conjuntos
Definición: Dados dos conjuntos A y B, se dice que A está incluido en B, si todo elemento de A
pertenece a B. Se escribe 𝐴 ⊆ 𝐵.
En símbolos: 𝑨⊆𝑩 ⇔ ∀𝒙 ∈ 𝓤: 𝒙 ∈ 𝑨 ⇒ 𝒙 ∈ 𝑩
El diagrama de Venn correspondiente es: 𝐴 ⊆ 𝐵
𝓤 Se dice que: “𝐴 está incluido en 𝐵”, o
“𝐴 es un subconjunto de 𝐵”, o
“A es una parte de B”, o
A “A está contenido en B”, o
B
“B contiene a A”

Observación: simbólicamente la relación de inclusión 𝐴 ⊆ 𝐵 tiene igual interpretación a 𝐵 ⊇ 𝐴


11
Ejemplo: Si 𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ+ : 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑦 𝑥 ≥ 100 𝑦 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ+ : 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
En este caso, podremos decir que los elementos de 𝐵 son 100, 102, 104, …. (sigue)
Mientras que los elementos de 𝐴 (iniciando en 2) son 2, 4, 6, …, 100, 102, 104, … y sigue.
𝐵 está contenido en 𝐴, es decir: 𝐵 ⊆ 𝐴
Nota: Dado cualquier conjunto 𝐴 siempre existen, por lo
menos, dos subconjuntos de 𝐴 llamados subconjuntos
𝐴 triviales de 𝐴; y son el conjunto vacío ∅ y el propio
𝐵 conjunto 𝑨.

Cualquier subconjunto de 𝐴 que no es trivial se llama


subconjunto propio de 𝐴, en particular si escribimos
𝐵 ⊆ 𝐴, 𝐵 es subconjunto propio de 𝐴.

12
Los subconjuntos triviales de A verifican los siguientes axiomas;

1. ∅ ⊆ 𝑨
Si consideramos la proposición ∀𝑥 ∈ 𝒰: 𝑥 ∈ ∅ ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴

El antecedente de la implicación es siempre Falso, entonces la implicación es Verdadera

Por lo tanto se verifica la definición de inclusión.


∅ ⊆ 𝐴 ⇔ ∀𝑥 ∈ 𝒰: 𝑥 ∈ ∅ ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴

2. 𝑨 ⊆ 𝑨
es trivial, pues por la definición de inclusión:
𝐴 ⊆ 𝐴 ⇔ ∀𝑥 ∈ 𝒰: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴
V V
F F

V 13
IMPORTANTE: Cuando el conjunto universal esta sobrentendido no se expresa en la definición de
inclusión, es decir, escribiremos 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵

Negación de la Inclusión 𝑨⊈𝑩

Considerando la definición de inclusión, escribimos simbólicamente:


(1) (2) (3)
𝐴 ⊈ 𝐵 ⇔ ∼ 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇔ ∼ (∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵) ⇔ ∃𝑥 / ~ 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵
(4) (5)
⇔ ∃𝑥 / ~ ~ 𝑥 ∈ 𝐴 ∨ 𝑥 ∈ 𝐵 ⇔ ∃𝑥 / ∼ ∼𝑥∈𝐴 ∧ ∼𝑥∈𝐵
(6)
⇔ ∃𝑥 / 𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∉ 𝐵

Referencias:
En consecuencia, se establece:
(1) Cambio de notación en la negación.
(2) Definición de inclusión. 𝑨 ⊈ 𝑩 ⇔ ∃𝒙 / 𝒙 ∈ 𝑨 ∧ 𝒙 ∉ 𝑩
(3) Negación del cuantificador universal.
Es decir, cuando existe al menos un elemento que esta en
(4) Definición de implicación.
A pero no esta en B, diremos que A no esta incluido en B.
(5) De Morgan (negación de una disyunción)
(6) Doble Negación y cambio de notación.
14
Igualdad de Conjuntos
Definición: Dados dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, se dice que son iguales si y solo si 𝐴 está contenido en
𝐵 y 𝐵 está contenido en 𝐴, y lo notaremos 𝐴 = 𝐵
En símbolos: 𝑨=𝑩 ⇔ 𝑨⊆𝑩 ∧ 𝑩⊆𝑨

Luego, 𝐴 = 𝐵 cuando todo elemento de 𝐴 es un elemento de 𝐵 y todo elemento de 𝐵 es un


elemento de 𝐴, es decir 𝐴 y 𝐵 tienen los mismos elementos
La igualdad de conjuntos es una equivalencia lógica
1 2
𝐴=𝐵 ⇔ 𝐴⊆𝐵 ∧ 𝐵⊆𝐴 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵 ∧ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴
⇔ ∀𝑥: 𝑥∈𝐴 ⇒ 𝑥∈𝐵 ∧ 𝑥∈𝐵 ⇒ 𝑥∈𝐴
3 Referencias:
⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇔ 𝑥 ∈ 𝐵 1. Definición de Igualdad de Conjuntos
2. Definición de inclusión de conjuntos.
𝐴 = 𝐵 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇔ 𝑥 ∈ 𝐵 3. Definición de equivalencia.
15
Negación de la Igualdad 𝑨≠𝑩
1 2
A≠𝐵 ⇔ ~ 𝐴=𝐵 ⇔ ~ 𝐴⊆𝐵 ∧ 𝐵⊆𝐴
3
⇔ ∼ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵 ∧ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴

4
⇔ ∼ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵 ∨ ∼ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴
5
⇔ ∃𝑥 / ~ 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵 ∨ ∃𝑥 / ~ 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴
6
⇔ ∃𝑥 / 𝑥∈𝐴 ∧ 𝑥∉𝐵 ∨ 𝑥∈𝐵 ∧ 𝑥∉𝐴

𝐀≠𝑩 ⇔ ∃𝒙 / 𝒙∈𝑨 ∧ 𝒙∉𝑩 ∨ 𝒙∈𝑩 ∧ 𝒙∉𝑨

Referencias:
1. Cambio de notación. 4. Ley de De Morgan (negación de conjunción)
2. Definición de Igualdad de conjuntos. 5. Negación de cuantificador universal.
3. Definición de Inclusión de conjuntos. 6. Negación de implicación.
16
Propiedades de la Inclusión de conjuntos
Cualesquiera sean los conjuntos A, B y C se verifican:
1) Propiedad Reflexiva: 𝐴 ⊆ 𝐴
2) Propiedad Antisimétrica: 𝑆𝑖 𝐴 ⊆ 𝐵 𝑦 𝐵 ⊆ 𝐴 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐴 = 𝐵
3) Propiedad Transitiva: 𝑆𝑖 𝐴 ⊆ 𝐵 𝑦 𝐵 ⊆ 𝐶, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐴 ⊆ 𝐶

Propiedades de la Igualdad de conjuntos


Cualesquiera sean los conjuntos A, B y C se verifican:
1) Propiedad Reflexiva: 𝐴 = 𝐴
2) Propiedad Simétrica: 𝑆𝑖 𝐴 = 𝐵 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐵 = 𝐴
3) Propiedad Transitiva: 𝑆𝑖 𝐴 = 𝐵 𝑦 𝐵 = 𝐶, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐴 = 𝐶
17
Observación
La relación de inclusión no excluye la igualdad de los conjuntos.
Si 𝐴 ⊆ 𝐵 pero 𝐴 ≠ 𝐵 se dice que A está contenido o incluido estrictamente en B y se lo
nota
𝑨⊂𝑩 𝑜 𝐴⊊𝐵
En general la primera notación suele ser la más usada para estos casos.

18
Ejemplo: Considerando los conjuntos 𝐴 = 2, 4 , 𝐵 = 2, 4, 6 𝑦 𝐶 = 𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 2 = 4
Analizar la relación entre ellos. 𝐴 = 2, 4 , 𝐵 = 2, 4, 6 𝐶 = −2, 2
Analicemos algunos casos
❖ 𝐴 ⊆ 𝐵 Aquí tenemos dos conjuntos, definidos por comprensión y con una cantidad finita de
elementos. En particular en el conjunto A.
En la definición de inclusión, al tener el cuantificador universal, probar que la inclusión es
Falsa consistirá en mostrar un contraejemplo, y probar que es Verdadera, significará demostrar
que es Verdadera para todos los elementos de A (que es el antecedente), es decir que debe
mostrarse exhaustivamente para cada uno de los elementos de A.
Consideremos todos los elementos del conjunto A
𝐴⊆𝐵 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵
Si 𝑥 = 2 entonces 2 ∈ 𝐴 ⇒ 2 ∈ 𝐵 Es Verdadero
V V

Si 𝑥 = 4 entonces 4 ∈ 𝐴 ⇒ 4 ∈ 𝐵 Es Verdadero Luego


𝐴⊆𝐵
V V 19
𝐴 = 2, 4 , 𝐵 = 2, 4, 6 𝐶 = −2, 2
❖𝐵⊆𝐴
A
𝐵⊆𝐴 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴 B
2
6
Considerando los elementos del conjunto B 4
Si 𝑥 = 6 entonces 6 ∈ 𝐵 ⇒ 6 ∈ 𝐴

V F

F
Luego, existe 𝑥 = 6 tal que 6 ∈ 𝐵 ∧ 6 ∉ 𝐴 ⟹ 𝑩 ⊈ 𝑨
❖ Otras inclusiones a analizar: 𝐴 ⊆ 𝐶, 𝐵 ⊆ 𝐶, 𝐶 ⊆ 𝐴, 𝐶 ⊆ 𝐵
A
Se puede utilizar el diagrama de Venn que nos B
C
muestra gráficamente cual de las inclusiones son 4
-2 6
posibles y cuales no. Esto es a modo de ayuda, el 2
probar implica el uso de la definición de inclusión.
Se deja como tarea …. 20
Ejemplo: Dados los conjuntos 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 + 3 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑦 𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 2 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) 7 ∈ 𝐵 c) 𝐴 ⊆ 𝐵 e) 3 ∈ 𝐴
b) ∅ ∈ 𝐴 d) 𝐵 ⊆ 𝐴

a) “Determinar que 7 ∈ 𝐵 es analizar si 7 (elemento) verifica o no la propiedad que


tienen que verificar los elementos de 𝐵”.
En este caso, Se tiene que 7 ∈ ℤ y 72 = 49, y 49 es un número impar
Pues 49 = 2.24 + 1 con 24 ∈ ℤ
Luego, podemos afirmar que 7 ∈ 𝐵 es Verdadero

b) ∅ ∈ 𝐴 es Falso, pues ∅ no es un elemento de A, no es un número entero

21
𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 + 3 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 𝑦 𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 2 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

c) 𝐴 ⊆ 𝐵
𝐴⊆𝐵 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵 Es Verdadero o Falso??

Algunos elementos de A: Algunos elementos de B:


1 ∈ ℤ: 1 + 3 = 4 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 1 ∈ ℤ: 12 = 1 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
−1 ∈ ℤ: −1 + 3 = 2 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 −1 ∈ ℤ: −1 2 = 1 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
3 ∈ ℤ: 3 + 3 = 6 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 3 ∈ ℤ: 32 = 9 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
35 ∈ ℤ: 35 + 3 = 38 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 35 ∈ ℤ: 352 = 1225 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
A B
Veamos que 𝐴 ⊆ 𝐵 es Verdadero

22
Debemos probar que (dpq): 𝐴⊆𝐵 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 + 3 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 2 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Demostración: (2)
𝐷𝑒𝑓. 𝐴 (1)
Sea 𝑥 ∈ 𝐴 𝑥 + 3 es par ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 + 3 = 2. 𝑡 ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 + 3 − 3 = 2. 𝑡 − 3
(3)
⟹ ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 = 2. 𝑡 − 3 ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 2 = 2. 𝑡 − 3 2 ⟹
(4)
∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 2 = 2𝑡 2 − 2.2𝑡. 3 + 32 = 4𝑡 2 − 12𝑡 + 9
(5)
⟹ ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥2 = 4𝑡 2 − 12𝑡 + 8 + 1 ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 2 = 2 2𝑡 2 − 6𝑡 + 4 + 1
𝑚∈ℤ
(6)
∃𝑚 = 2𝑡 2 − 6𝑡 + 4 ∈ ℤ, 𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 2 = 2. 𝑚 + 1
(7) 𝐷𝑒𝑓. 𝐵
𝑥 2 es impar 𝑥∈𝐵 ■(c.q.d.)
Referencias:
(1) Definición de número par. Luego, se demostró que: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵
(2) Sumamos (-3) miembro a miembro. Prop. Uniforme de la suma.
(3) A números iguales, sus cuadrados son iguales.
(4) Desarrollo del cuadrado de un binomio
(5) Factor común “2”
∴ 𝐴⊆𝐵
(6) Ley de cierre en ℤ
(7) Def. número impar.
23
d) B ⊆ 𝐴 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 + 3 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝐻𝑖𝑝ó𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑇𝑒𝑠𝑖𝑠 𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 2 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∉ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∉ 𝐵 Contrarrecíproco

𝑥 + 3 no es par 𝑥 2 no es impar
𝑥 + 3 es impar 𝑥 2 es par
~𝑻 ~𝑯

Demostración: CONTRARRECÍPROCO ~𝑇) ⇒ ~𝐻)


Supongamos 𝒙 ∉ 𝑨 ⇒ 𝑥 + 3 es impar ⇒ ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 + 3 = 2. 𝑡 + 1 ⇒ ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 + 3 − 3 = 2. 𝑡 + 1 − 3

⇒ ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 = 2. 𝑡 − 2 ⇒ ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 2 = 2. 𝑡 − 2 2 = 4𝑡 2 − 2.2𝑡. 2 + 22 = 4𝑡 2 − 8𝑡 + 4
𝑚=2𝑡 2 −4𝑡+2
2 2
⇒ ∃𝑡 ∈ ℤ / 𝑥 = 2 2𝑡 − 4𝑡 + 2
𝑐𝑜𝑛 𝑡∈ℤ
∃𝑚 ∈ ℤ / 𝑥 2 = 2𝑚 ⇒ 𝑥 2 es par
∈ℤ
⇒ 𝒙∉𝑩
Luego, se ha probado por el Contrarrecíproco que ∀𝑥: 𝑥 ∉ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∉ 𝐵 es Verdadero que es equivalente a
∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴
Por lo tanto, 𝑩 ⊆ 𝑨 es Verdadero ■
Ejercicio: completar la demostración con las referencias. 24
OBSERVACIÓN
Por definición de igualdad de conjuntos: 𝐴 = 𝐵 ⇔ 𝐴⊆𝐵 ∧ 𝐵⊆𝐴 (*)
De los incisos c) y d) se tiene que 𝐴 ⊆ 𝐵 ∧ 𝐵 ⊆ 𝐴 entonces por (*) podemos afirmar
que 𝑨 = 𝑩

e) 3 ∈ 𝐴 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 + 3 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟

En este caso, {3} las llaves indican que del lado izquierdo esta el conjunto formado por el
3 como único elemento.
Y por definición del conjunto A, sus elementos son solo números enteros , es decir 3 ≠ 3
Luego 𝟑 ∈ 𝑨 𝒆𝒔 𝑭𝑨𝑳𝑺𝑶
Nota: {3} es un subconjunto propio de A, es decir {3} ⊆ 𝐴
25
Operaciones con Conjuntos

COMPLEMENTO de un conjunto
Definición: Sea 𝐴 ⊆ 𝒰, llamaremos complemento de 𝐴 al conjunto formado por los elementos que
están en el conjunto universal 𝒰 pero no están en 𝐴 y lo notaremos por 𝑨′.
Simbólicamente: 𝐴′ = 𝑥 ∈ 𝒰: 𝑥 ∉ 𝐴
Su diagrama de Venn correspondiente es: 𝒰
𝐴
𝑨′

Otra notación utilizada: AC ó 𝐶 𝐴 ó 𝐴ഥ .


Lógicamente se tiene: 𝒙 ∈ 𝑨′ ⇔ 𝒙 ∉ 𝑨 ⇔ ~(𝒙 ∈ 𝑨)

Y en forma análoga: 𝒙 ∉ 𝑨′ ⇔ ~ 𝑥 ∈ 𝐴′ ⇔ ~ ~𝑥 ∈ 𝐴 ⇔ ~~ 𝑥 ∈ 𝐴 ⇔ 𝒙 ∈ 𝑨
26
Ejemplo: Hallar los complementos de los conjuntos A y B, siendo:
𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 𝐵 = 𝑥 ∈ ℝ: 3𝑥 − 1 > 0

▪ Si 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 entonces el conjunto universal (conjunto de referencia) es el conjunto


de los números enteros. 𝒰=ℤ
𝑥 ∈ 𝐴′ ⇔ ~ 𝑥∈𝐴 ⇔ 𝑥 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 ⇔ 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟

Luego, 𝐴′ = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
▪ Si 𝐵 = 𝑥 ∈ ℝ: 3𝑥 − 1 > 0 entonces el conjunto universal (conjunto de referencia) es el conjunto
de los números reales.
𝒰=ℝ
𝑥 ∈ 𝐵′ ⇔ ~ 𝑥∈𝐵 ⇔ ~ 3𝑥 − 1 > 0 ⇔ 3𝑥 − 1 ≤ 0

Luego, 𝐵′ = 𝑥 ∈ ℝ: 3𝑥 − 1 ≤ 0

Otro ejemplo: Si 𝒰 = ℤ y 𝐴 = ℕ entonces 𝐴′ = ℤ− ∪ 0 = ℤ−


0
27
UNIÓN DE CONJUNTOS.
Definición: Dados dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, se llama unión de 𝐴 y 𝐵 al conjunto formado por todos los
elementos que pertenecen a 𝐴 ó a 𝐵.
Simbólicamente: 𝑨 ∪ 𝑩 = 𝒙 ∈ 𝓤: 𝒙 ∈ 𝑨 ó 𝒙 ∈ 𝑩
Su diagrama de Venn correspondiente es:

Lógicamente: 𝒙∈𝑨∪𝑩 ⇔ 𝒙∈𝑨 ∨ 𝒙∈𝑩

Observación: Recordemos que, en Matemática, el conectivo “o” se usa en sentido no excluyente. En


consecuencia, cuando decimos que un elemento está en A o en B no excluimos la posibilidad que esté en ambos
conjuntos.
28
Ejemplo: Hallar la unión de los siguientes conjuntos A y B, siendo:
13
𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ+ : 𝑥 − 1 > −2 ∧ 𝑥 + 1 ≤ y 𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑎 6
2
Hallemos los elementos de los conjuntos 𝐴 y 𝐵
• Conjunto 𝐴:
19 13 11
𝑥 − 1 > −2 ∧ 𝑥+1≤ ⇔ 𝑥 > −2 + 1 ∧ 𝑥≤ − 1 ⇔ 𝑥 > −1 ∧ 𝑥≤
2
2 2

Como 𝑥 es un entero positivo entonces 𝑨 = 𝟏, 𝟐, 𝟑, 𝟒, 𝟓

• Conjunto 𝐵:
𝑥 divide a 6 entonces 𝑥 pertenece al conjunto de los divisores de 6, luego 𝐵 = ±1, ±2, ±3, ±6

𝑨 ∪ 𝑩 = 𝟏, 𝟐, 𝟑, 𝟒, 𝟓, 𝟔, −𝟏, −𝟐, −𝟑, −𝟔

Observación: De la definición resulta que 𝐴 ⊆ 𝐴 ∪ 𝐵 y 𝐵 ⊆ 𝐴 ∪ 𝐵.

29
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
Definición Dados dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, se llama intersección entre 𝐴 y 𝐵, al conjunto formado por
todos los elementos que pertenecen a 𝐴 y a 𝐵 en forma simultánea.
Simbólicamente: 𝑨 ∩ 𝑩 = { 𝒙 ∈ 𝓤 ∶ 𝒙 ∈ 𝑨 𝒚 𝒙 ∈ 𝑩}
Su diagrama de Venn correspondiente es:
𝓤

Lógicamente: 𝒙∈ 𝑨∩𝑩 ⇔ 𝒙∈𝑨 ∧ 𝒙∈𝑩

30
13
Ejemplo: Sean los conjuntos 𝐴 y 𝐵: 𝐴 = 𝑥 ∈ ℤ+ : 𝑥 − 1 > −2 ∧ 𝑥 + 1 ≤ y 𝐵 = 𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑎 6
2
1) Hallar 𝐴 ∩ 𝐵
15 ′
2) Si 𝒰 = 𝑥 ∈ ℤ: −8 ≤ 𝑥 < , calcular 𝐴 ∩ 𝐵 𝑦 𝐴′ ∩ 𝐵′
2

3) Analizar si 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐴 ∩ 𝐵′

1) Por el desarrollo del ejemplo anterior: 𝐴 = 1, 2, 3, 4, 5 𝐵 = ±1, ±2, ±3, ±6


Entonces, 𝑨 ∩ 𝑩 = 𝟏, 𝟐, 𝟑
15
2) Busquemos los elementos del conjunto universal 𝒰 = 𝑥 ∈ ℤ: −8 ≤ 𝑥 <
2
𝒰 = −8, −7, −6, −5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

𝑨 ∩ 𝑩 ′ = 1, 2, 3 ′ = 𝑥 ∈ 𝒰: 𝑥 ∉ 𝐴 ∩ 𝐵 = {−𝟖, −𝟕, −𝟔, −𝟓, −𝟒, −𝟑, −𝟐, −𝟏, 𝟎, 𝟒, 𝟓, 𝟔, 𝟕}

𝐴′ = 1, 2, 3, 4, 5 ′ = 𝑥 ∈ 𝒰: 𝑥 ∉ 𝐴 = {−8, −7, −6, −5, −4, −3, −2, −1, 0, 6, 7}

𝐵′ = ±1, ±2, ±3, ±6 ′ = 𝑥 ∈ 𝒰: 𝑥 ∉ 𝐵 = −8, −7, −5, −4, 0, 4, 5, 7


𝑨′ ∩ 𝑩′ = −𝟖, −𝟕, −𝟓, −𝟒, 𝟎, 𝟕

′ ′ −1 ∉ (𝐴′ ∩ 𝐵′ )
3) 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐴′ ∩ 𝐵′ es Falso pues ∃ − 1 ∈ 𝒰 / −1 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵 ∧
𝑨∩𝑩 ′ ≠ 𝑨′ ∩ 𝑩′
31
Definición: Dos conjuntos A y B se dice que son disjuntos si y sólo si 𝐴 ∩ 𝐵 = ∅
Es decir, serán disjuntos cuando no tienen elementos en común.
Por ejemplo, el conjunto A de los números enteros positivos y el conjunto B de los números enteros
negativos son conjuntos disjuntos. 𝐴 ∩ 𝐵 = ℤ+ ∩ ℤ− = ∅

Observación: De la definición resulta que 𝐴 ∩ 𝐵 ⊆ 𝐴 y 𝐴 ∩ 𝐵 ⊆ 𝐵.

32
Propiedades de la Unión e Intersección

1. Idempotencia: 4. Distributiva:
a) 𝐴 ∪ 𝐴 = 𝐴 a) 𝐴 ∪ 𝐵 ∩ 𝐶 = 𝐴 ∪ 𝐵 ∩ 𝐴 ∪ 𝐶
b) 𝐴 ∩ 𝐴 = 𝐴 b) 𝐴 ∩ 𝐵 ∪ 𝐶 = 𝐴 ∩ 𝐵 ∪ (𝐴 ∩ 𝐶)

2. Conmutativa: 5. Leyes de Absorción:


a) 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵 ∪ 𝐴 a) 𝐴 ∪ (𝐴 ∩ 𝐵) = 𝐴
b) 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐵 ∩ 𝐴 b) 𝐴 ∩ (𝐴 ∪ 𝐵) = 𝐴

3. Asociativa: 6. Leyes de Identidad:


a) 𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶 = 𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶 a) 𝐴 ∪ ∅ = 𝐴
b) 𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶 = 𝐴 ∩ (𝐵 ∩ 𝐶) b) 𝐴 ∪ 𝒰 = 𝒰
c) 𝐴 ∩ ∅ = ∅
d) 𝐴 ∩ 𝒰 = 𝐴

33
Teorema: Dados dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇔ 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵.

Demostrar un si y sólo si requiere demostrar la ida y vuelta de las implicaciones asociadas. Esto es:

⇒) H) 𝐴 ⊆ 𝐵
𝟏 𝐴∪𝐵 ⊆𝐵
T) 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵 ⇔ ቐ∧
𝟐 𝐵 ⊆𝐴∪𝐵
Demostración:
(1) Sea 𝑥 ∈ 𝐴 ∪ 𝐵 ⇒
ณ 𝑥 ∈𝐴 ∨𝑥 ∈𝐵 ด
⇒ 𝑥∈𝐵 ∨ 𝑥∈𝐵 ⇒
ณ 𝑥∈𝐵 ∴ 𝑨∪𝑩⊆𝑩
𝐷𝑒𝑓. 𝐻𝑖𝑝) 𝐼𝑑𝑒𝑚𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑈𝑛𝑖ó𝑛 𝐴⊆𝐵 𝑑𝑒 "∨"

(2) Sea 𝑥 ∈ 𝐵 ⇒
ณ 𝑥 ∈𝐵 ∨𝑥 ∈𝐴 ⇒
ณ 𝑥 ∈𝐴 ∨𝑥 ∈𝐵 ⇒
ณ 𝑥 ∈𝐴∪𝐵 ∴ 𝑩⊆𝑨∪𝑩
𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑛𝑚𝑢𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐷𝑒𝑓.
𝑑𝑒 "∨" 𝑑𝑒 "∨" 𝑈𝑛𝑖ó𝑛

Luego de (1) y (2) 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵 (cqd)

Se ha probado que: 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇒ 𝐴∪𝐵 =𝐵


34
⇐) H) 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵
T) 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵
Demostración.
Sea 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒
ณ 𝑥∈𝐴 ∨ 𝑥∈𝐵 ⇒
ณ 𝑥 ∈𝐴∪𝐵 ⇒
ณ 𝑥∈𝐵 ∴𝑨⊆𝑩
𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑒𝑓. 𝐻𝑖𝑝)
𝑑𝑒 "∨" 𝑈𝑛𝑖ó𝑛 𝐴∪𝐵=𝐵

Se ha probado que: 𝐴∪𝐵 = 𝐵 ⇒ 𝐴 ⊆ 𝐵 (cqd)

Finalmente, de haber probado ⇒) y ⇐) queda demostrado que: 𝐀 ⊆ 𝐁 ⇔ 𝐀 ∪ 𝐁 = 𝐁 (cqd.)

Teorema: Dados dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇔ 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐴.

La demostración de este teorema de deja como ejercicio.

35
Observación:
▪ 𝒙∉𝑨∪𝑩 ⇔ 𝒙∉𝑨 ∧ 𝒙∉𝑩
La demostración de esta proposición se deja como ejercicio. Hacer.
▪ 𝒙∉𝑨∩𝑩 ⇔ 𝒙∉𝑨 ∨ 𝒙∉𝑩
Demostración
Sup. 𝑥 ∉ 𝐴 ∩ 𝐵 ⇔ ∼ 𝑥 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵 ⇔ ∼ 𝑥∈𝐴 ∧ 𝑥∈𝐵 ⇔
ด ∼𝑥∈𝐴 ∨ ∼𝑥∈𝐵
𝐷𝑒𝑓.
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑒 𝑀𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛

⇔ 𝑥 ∉ 𝐴 ∨ 𝑥 ∉ 𝐵 (cqd.)

Propiedades del Complemento

1) 𝐴′ ′ =𝐴 3) a) 𝒰′ = ∅ 4) Leyes de De Morgan
𝐴∪𝐵 ′ = 𝐴′ ∩ 𝐵′
2) a) 𝐴 ∪ 𝐴′ =𝒰 b) ∅′ =𝒰 a)
b) 𝐴 ∩ 𝐵 ′ = 𝐴′ ∪ 𝐵′
b) 𝐴 ∩ 𝐴′ = ∅
36
1) 𝑨′ ′ =𝑨 ⇔ 𝐴′ ′
⊆𝐴 y 𝐴 ⊆ 𝐴′ ′

(𝑖) (𝑖𝑖)
Demostración.
(𝑖) Sea 𝑥 ∈ 𝐴′ ′ ⇒
ณ 𝑥 ∉ 𝐴′ ⇒
ณ ~ 𝑥 ∈ 𝐴′ ⇒
ณ ~ 𝑥∉𝐴 ⇒
ณ ~ ∼𝑥∈𝐴 ⇒
ณ 𝑥∈𝐴
𝐷𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑁𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑁𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑁𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛

∴ 𝐴′ ′ ⊆ 𝐴

(𝑖𝑖) Sea 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒
ณ ~ ∼𝑥∈𝐴 ⇒
ณ ~ 𝑥∉𝐴 ⇒
ณ ~ 𝑥 ∈ 𝐴′ ⇒
ณ 𝑥 ∉ 𝐴′ ⇒
ณ 𝑥 ∈ 𝐴′ ′
𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑁𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑒𝑓.𝑑𝑒
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

∴ 𝐴 ⊆ 𝐴′ ′
Luego, de (i) y (ii) se demostró 𝑨′ ′ =𝑨

Importante: Esta igualdad puede demostrarse por equivalencias.


Sea 𝑥 ∈ 𝐴′ ′ ⇔ 𝑥 ∉ 𝐴′ ⇔
ด ~ 𝑥 ∈ 𝐴′ ⇔
ด ~ 𝑥∉𝐴 ⇔ 𝑥∈𝐴
𝐷𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑁𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 ∴ 𝐴 = 𝐴′ ′
37
2) a) 𝑨 ∪ 𝑨′ = 𝓤 a) Se deja como ejercicio su demostración

b) 𝑨 ∩ 𝑨′ = ∅
b) Dem.: El probar una igualdad a vacío suele demostrarse por un método indirecto.
Usemos Reducción al Absurdo.

Supongamos que 𝐴 ∩ 𝐴′ ≠ ∅ ⇒ ∃𝑥 / 𝑥 ∈ 𝐴 ∩ 𝐴′ ⇒
ณ 𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∈ 𝐴′ ⇒
ณ 𝑥 ∈𝐴∧𝑥 ∉𝐴
𝐷𝑒𝑓.∩ 𝐷𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐼𝐶𝐶𝐼Ó𝑁
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

Absurdo, pues un elemento x no puede pertenecer y a la vez no pertenecer a un mismo conjunto.

Luego, el absurdo vino de suponer que 𝐴 ∩ 𝐴′ ≠ ∅ ∴ 𝐴 ∩ 𝐴′ = ∅ cqd. ◼

38
3) a) 𝓤′ = ∅ (Se deja como ejercicio su demostración)
𝑖 ∅′ ⊆ 𝒰
b) ∅′ = 𝓤 ⇔ ቐ ∧
𝑖𝑖 𝒰 ⊆ ∅′
Demostración. (𝑖) Sea 𝑥 ∈ ∅′ ⇒
ณ 𝑥∉∅ ⇒ 𝑥∈𝒰 ∴ ∅′ ⊆ 𝒰
𝐷𝑒𝑓.𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑎𝑢𝑡𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎 𝑇𝑎𝑢𝑡𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎
𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑐í𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙

(𝑖𝑖) Sea 𝑥 ∈ 𝒰 ⇒ 𝑥 ∉ ∅ ⇒ 𝑥 ∈ ∅′ ∴ 𝒰 ⊆ ∅′
Luego de (i) y (ii) se probó que ∅′ = 𝓤 (cqd)

Nota: La demostración de (i) y (ii) emplea equivalencias en todos sus pasos, por lo tanto se puede demostrar
planteando solo equivalencias.

Es decir: 𝑥 ∈ ∅′ ⇔
ด 𝑥∉∅ ⇔ 𝑥∈𝒰 ∴ ∅′ = 𝒰 (cqd).
𝐷𝑒𝑓.𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑎𝑢𝑡𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎 𝑇𝑎𝑢𝑡𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎
𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑐í𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑓.𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
39
4) Leyes de De Morgan a) 𝑨 ∪ 𝑩 ′ = 𝑨′ ∩ 𝑩′ b) 𝑨 ∩ 𝑩 ′ = 𝑨′ ∪ 𝑩′
Vamos a demostrar la segunda Ley y la primera queda como ejercicio
b) 𝑨 ∩ 𝑩 ′ = 𝑨′ ∪ 𝑩′ Equivalente a probar que: (i) A ∩ B ′ ⊆ A′ ∪ B ′ y (ii) A′ ∪ B ′ ⊆ A ∩ B ′


(i) 𝐴 ∩ 𝐵 ′ ⊆ 𝐴′ ∪ 𝐵′ ⇔
ด ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴∩𝐵 ⟹ 𝑥 ∈ 𝐴′ ∪ 𝐵′
𝐷𝑒𝑓."⊆"
Demostración: Sea 𝑥 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵 ′
⇒ 𝑥 ∉𝐴∩𝐵 ⇒ ∼ 𝑥 ∈𝐴∩𝐵 ⇒ ∼ 𝑥 ∈ 𝐴 ∧𝑥 ∈𝐵 ⇒ ∼𝑥 ∈𝐴 ∨ ∼𝑥 ∈𝐵
⇒ 𝑥∉𝐴 ∨ 𝑥∉𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴′ ∨ 𝑥 ∈ 𝐵′ ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴′ ∪ 𝐵′ (cqd)

Luego A ∩ B ⊆ A′ ∪ B ′
′ ′
(ii) A ∪ B ⊆ A ∩ B ′

ด ∀𝑥: 𝑥∈ 𝐴′ ∪ 𝐵′ ⟹ 𝑥 ∈ 𝐴∩𝐵 ′

𝐷𝑒𝑓."⊆"
Demostración: Sea 𝑥 ∈ 𝐴′ ∪ 𝐵′ ⟹ 𝑥 ∈ 𝐴′ ∨ 𝑥 ∈ 𝐵′ ⟹ ∼𝑥∈𝐴 ∨ ∼𝑥∈𝐵 ⟹ ∼ 𝑥 ∈𝐴∧ 𝑥 ∈𝐵
⟹ ∼ 𝑥 ∈𝐴∩𝐵 ⟹ 𝑥 ∈ 𝐴∩𝐵 ′
Luego, A′ ∪ B ′ ⊆ A ∩ B ′
Por lo tanto, por (i) y (ii) queda demostrado. 𝑨 ∩ 𝑩 ′ = 𝑨′ ∪ 𝑩′
Ejercicio: completar en la demostración anterior cuales fueron las leyes usadas en cada paso,

Demostración por equivalencias


𝐷𝑒𝑓.
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙. 𝐷𝑒𝑓."∩" 𝐷𝑒 𝑀𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛

Sea 𝑥 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵 ฏ 𝑥 ∉𝐴∩𝐵 ⇔ ∼ 𝑥 ∈𝐴∩𝐵
⇔ ฏ
⇔ ∼ 𝑥∈𝐴 ∧ 𝑥∈𝐵 ฏ
⇔ ∼𝑥∈𝐴 ∨ ∼𝑥∈𝐵 ⇔𝑥∉𝐴 ∨ 𝑥∉𝐵
𝐷𝑒𝑓.
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙. 𝐷𝑒𝑓."∪"
ฏ 𝑥 ∈ 𝐴′ ∨ 𝑥 ∈ 𝐵′
⇔ ฏ
⇔ 𝑥 ∈ 𝐴′ ∪ 𝐵′ (cqd) 40
Teorema: 𝐴 ⊆ 𝐵 𝑠𝑖 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝐵′ ⊆ 𝐴′

H) 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵 ⇔
ด ∀𝑥: 𝑥 ∉ 𝐵 ⇒ 𝑥 ∉ 𝐴
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜
T) 𝐵′ ⊆ 𝐴′ ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵′ ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴′

Dem.: Sea 𝑥 ∈ 𝐵′ ⇒
ณ 𝑥∉𝐵 ⇒
ณ 𝑥∉𝐴 ⇒
ณ 𝑥 ∈ 𝐴′
𝐷𝑒𝑓. 𝐻)𝐴⊆𝐵 𝐷𝑒𝑓. ∴ 𝑩′ ⊆ 𝑨′ (cqd)
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

H) 𝐵′ ⊆ 𝐴′ ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐵′ ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴′ ⇔
ด ∀𝑥: 𝑥 ∉ 𝐴′ ⇒ 𝑥 ∉ 𝐵′
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜
T) 𝐴 ⊆ 𝐵 ⇔ (∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐵)

Dem.: Sea 𝑥 ∈ 𝐴 ⇒
ณ 𝑥 ∉ 𝐴′ ⇒
ณ 𝑥 ∉ 𝐵′ ⇒
ณ 𝑥 ∈ (𝐵′ )′ ⇒
ณ 𝑥∈𝐵
𝐷𝑒𝑓. 𝐻)𝐵′⊆𝐴′ 𝐷𝑒𝑓. 𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

∴ 𝑨 ⊆ 𝑩 (cqd)
Luego, se verifica: 𝑨 ⊆ 𝑩 𝒔𝒊 𝒚 𝒔ó𝒍𝒐 𝒔𝒊 𝑩′ ⊆ 𝑨′
41
DIFERENCIA
Definición: Dados dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, se llama diferencia entre 𝐴 y 𝐵, al conjunto formado por los
elementos que pertenecen a 𝐴 y no pertenecen a 𝐵.
Simbólicamente: 𝑨 − 𝑩 = 𝒙 ∈ 𝓤: 𝒙 ∈ 𝑨 𝒚 𝒙 ∉ 𝑩
Su diagrama de Venn
𝓤
𝑨 𝑩
𝑨−𝑩

Lógicamente: 𝒙∈𝑨−𝑩 ⟺ 𝒙∈𝑨 ∧ 𝒙∉𝑩

❖ Observación: Resulta en forma inmediata de la definición de diferencia. 𝑨 − 𝑩 = 𝑨 ∩ 𝑩′.

𝐷𝑒𝑚.: Sea 𝑥 ∈ 𝐴 − 𝐵 ⇔
ด 𝑥 ∈𝐴 ∧𝑥 ∉𝐵 ⇔
ด 𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∈ 𝐵′ ⇔
ด 𝑥 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵′ (Cqd)
𝐷𝑒𝑓.𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐷𝑒𝑓.𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐷𝑒𝑓."∩"

42
Ejemplo: Sea 𝒰 es el conjunto de los números naturales , 𝒰 = ℕ, y sean los conjuntos:

𝐴 = 𝑥 ∈ ℕ: 𝑥 ≤ 6 = 1; 2; 3; 4; 5; 6

𝐵 = 𝑥 ∈ ℕ: 𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 ∧ 𝑥 < 10 = 1; 3; 5; 7; 9

𝑨 − 𝑩 = 𝟐; 𝟒; 𝟔 𝑩 − 𝑨 = 𝟕, 𝟗
ℕ ℕ
2 7 2 7
1 1
6 3 6 3
5 9 5 9
4 4
𝑩 𝑩
𝑨 𝑨

Se observa que 𝑨 − 𝑩 ≠ 𝑩 − 𝑨
Es importante el orden en que efectuamos la operación
43
Sea U un conjunto universal y A y B subconjuntos de U. Entonces

1) 𝐴 − 𝐵 ⊆ 𝐴, 𝐵−𝐴⊆𝐵
2) 𝐴 ⊆ 𝐵 ⟹ 𝐴 − 𝐵 = ∅
3) 𝐴 = 𝐵 ⟹ 𝐴 − 𝐵 = ∅ ∧ 𝐵−𝐴 =∅
4) 𝐴 ∩ 𝐵 = ∅ ⟹ 𝐴−𝐵 =𝐴 ∧ 𝐵−𝐴 =𝐵
5) 𝐴 − 𝐵 − 𝐶 = 𝐴 − 𝐵 ∪ 𝐶

Se deja como ejercicio, mostrar mediante diagrama de Venn cada una de las proposiciones.

44
1) 𝐴 − 𝐵 ⊆ 𝐴, 𝐵−𝐴⊆𝐵

𝐴−𝐵 ⊆𝐴 ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 − 𝐵 ⇒ 𝑥 ∈ 𝐴

Demostración:
𝑆𝑒𝑎 𝑥 ∈ 𝐴 − 𝐵 ⇔
ด 𝑥∈𝐴 ∧ 𝑥∉𝐵 ⇒
ณ 𝑥∈𝐴
𝐷𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 "∧"
𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

(cqd) ∴ 𝐴 − 𝐵 ⊆ 𝐴

Se deja como ejercicio la demostración de 𝐵 − 𝐴 ⊆ 𝐵

45
2) 𝐴 ⊆ 𝐵 ⟹ 𝐴 − 𝐵 = ∅
H) 𝐴 ⊆ 𝐵
T) 𝐴 − 𝐵 = ∅ ⇔ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 − 𝐵 ⇔ 𝑥 ∈ ∅
Falso

Método del Absurdo: ~𝑇) ∧ 𝐻) ⟹ 𝐴𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜


H) 𝐴 ⊆ 𝐵 ∧ ~T) 𝐴 − 𝐵 ≠ ∅

Demostración
Por ~T) 𝐴 − 𝐵 ≠ ∅ ⇒ ∃𝑥 ∈ 𝐴 − 𝐵 ⇔
ด 𝑥∈𝐴 ∧ 𝑥∉𝐵 ⇒
ณ 𝑥∈𝐵 ∧ 𝑥∉𝐵 (cqd)
𝐷𝑒𝑓.𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐻𝑖𝑝
𝐴⊆𝐵
Absurdo ó
Contradicción (c)
Absurdo que vino de suponer que 𝐴 − 𝐵 ≠ ∅
Luego, 𝐴 − 𝐵 = ∅
46
𝑖 𝐴−𝐵 −𝐶 ⊆𝐴− 𝐵∪𝐶
5) 𝐴 − 𝐵 − 𝐶 = 𝐴 − 𝐵 ∪ 𝐶 ⇔ ቐ ∧
𝑖𝑖 𝐴− 𝐵∪𝐶 ⊆ 𝐴−𝐵 −𝐶

En ocasiones, dada la naturaleza de las proposiciones, las mismas se pueden demostrar utilizando Álgebra de Conjuntos.
En este caso, podemos evitar una demostración por “doble inclusión”

Demostración
(1)
𝐴−𝐵 −𝐶 =
ฎ 𝐴 − 𝐵 ∩ 𝐶′
(1)
=
ฎ 𝐴 ∩ 𝐵′ ∩ 𝐶 ′
(2) Referencias
(1) Definición Diferencia. M − 𝑁 = 𝑀 ∩ 𝑁′
=
ฎ 𝐴 ∩ 𝐵′ ∩ 𝐶 ′ (2) Asociativa de ∩. (𝑀 ∩ 𝑁) ∩ 𝑇 = 𝑀 ∩ (𝑁 ∩ 𝑇)
(3) (3) De Morgan en conjuntos. 𝑀 ∪ 𝑁 ′ = 𝑀′ ∩ 𝑁 ′
=
ฎ 𝐴∩ 𝐵∪𝐶 ′

(1)
=
ฎ 𝐴 − (𝐵 ∪ 𝐶)

𝑳𝒖𝒆𝒈𝒐, 𝑨−𝑩 −𝑪=𝑨− 𝑩∪𝑪 (𝒄𝒒𝒅) 47


CARDINALIDAD.
Definición: Un conjunto es finito cuando contiene un número finito de elementos diferentes. En caso
contrario el conjunto es infinito.

Ejemplos: - El conjunto de los habitantes de un determinado país es finito.


- El conjunto de los números naturales múltiplos de 3 es infinito.

Definición: Se llama cardinal de 𝑨 al número de elementos del conjunto 𝐴 y se nota 𝐴 ó #𝐴 ó 𝑛(𝐴).

▪ Si 𝐴 tiene 𝑛 elementos entonces 𝐴 = 𝑛


Ejemplo: Si 𝐴 = 𝑥 ∈ ℕ: 2𝑥 ≤ 31 = 1, 2, 3, 4 entonces 𝐴 = 4

Observación: Si 𝐴 = ∅ ⇒ 𝐴 =0 48
Teorema: Sean 𝐴 y 𝐵 dos conjuntos finitos cualesquiera de un conjunto universal 𝒰, se cumple:
𝐴∪𝐵 = 𝐴 + 𝐵 − 𝐴∩𝐵

Por la definición de unión en conjuntos, la cantidad de


elementos de 𝐴 ∪ 𝐵 es la suma de los elementos de 𝐴 y 𝐵, pero
en su intersección 𝐴 y 𝐵 comparten elementos, esto significa
que en su suma estaríamos sumando 2 veces los elementos que
tienen en común, y es por ello que debemos restar una vez la
cantidad de los elementos de la intersección

Ejemplo: Sea 𝐴 = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} y 𝐵 = {1, 2, 3, 10, 12, 20}.


Entonces 𝐴 = 8, 𝐵 = 6 y 𝐴 ∩ 𝐵 = 4, por lo tanto 𝐴 ∪ 𝐵 = 8 + 6 − 4 = 10

El teorema anterior se puede extender a más de dos conjuntos. La generalización de este resultado se llama
principio de inclusión – exclusión y es una técnica muy importante utilizada en los problemas de enumeración.

49
Teorema: Sean 𝐴, 𝐵 𝑦 𝐶 conjuntos finitos cualesquiera de un conjunto universal 𝒰, se cumple:
𝐴∪𝐵∪𝐶 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐶 − 𝐴∩𝐵 − 𝐴∩𝐶 − 𝐵∩𝐶 + 𝐴∩𝐵∩𝐶

𝑩
𝑨
𝑪

Observaciones.
𝑨∩𝑩 𝑨∩𝑪 𝑩∩𝑪 ✓ Si A y B son conjuntos finitos, entonces
𝐴 ∪ 𝐵 y 𝐴 ∩ 𝐵 también son conjuntos
𝑨∩𝑩∩𝑪
finitos.
✓ Si A y B son conjuntos finitos disjuntos,
entonces. 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐴 + 𝐵

𝑨∪𝑩∪𝑪 50

También podría gustarte