Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD David Salvador Bravo


Alban
CARRERA DE ENFERMERIA “F”

Autor:

Estefanía Angelica Zambrano Pincay

Asignatura:

Bioseguridad y Seguridad Laboral

Titulo:

Investigar, Analizar, clasificar y desarrollar; cuales son los accidentes de trabajo


y enfermedades profesionales más frecuentes en el Ecuador.

Fecha de entrega:

31/01/2024

Docente:

Dr.Elvira Geoconda Villacreses Véliz

Jipijapa – Ecuador
Accidentes de trabajo
Según el Seguro General de Riesgos del Trabajo (IESS), los accidentes de
trabajo más frecuentes en el Ecuador, por tipo de lesión, son los siguientes:
 Traumatismos superficiales: Lesiones leves que afectan la superficie del
cuerpo, como cortes, raspaduras y contusiones. Representan el 31,7%
del total de accidentes.
 Otras heridas: Lesiones que no son traumáticas superficiales, como
quemaduras, intoxicaciones, lesiones por radiación y mordeduras de
animales. Representan el 20,1% del total de accidentes.
 Fracturas: Lesiones que rompen un hueso. Representan el 18,6% del
total de accidentes.
 Torceduras y esguinces: Lesiones que producen estiramiento o desgarro
de un ligamento o músculo. Representan el 8,9% del total de accidentes.
 Contusiones y aplastamientos: Lesiones que producen daño a los tejidos
blandos del cuerpo, como músculos, tendones y nervios. Representan el
8,3% del total de accidentes.

Por actividad económica, los accidentes de trabajo más frecuentes en el


Ecuador se distribuyen de la siguiente manera:

 Construcción: 22,7%
 Industria manufacturera: 16,3%
 Comercio y servicios: 15,1%
 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 14,7%
 Minería e hidrocarburos: 10,3%

Por parte del cuerpo afectada, los accidentes de trabajo más frecuentes en el
Ecuador se distribuyen de la siguiente manera:

 Miembro superior: 36,0%


 Miembro inferior: 26,8%
 Cabeza y cuello: 19,4%
 Tronco: 15,8% (1).
Los accidentes de trabajo suelen ocurrir debido a factores como la falta de
seguridad en el trabajo, la falta de capacitación de los trabajadores y el uso de
equipos y herramientas inadecuados.

Los accidentes de trabajo pueden tener consecuencias graves para la salud y


la economía de los trabajadores, como lesiones temporales o permanentes,
incapacidades o incluso la muerte.

Los accidentes de trabajo se pueden clasificar de diferentes maneras.

Una clasificación común es la siguiente:

 Por su gravedad: Accidentes leves, graves y mortales.


 Por su causa: Accidentes fortuitos, accidentes por negligencia y
accidentes por culpa.
 Por su lugar: Accidentes en el trabajo, accidentes in itinere y accidentes
fuera del trabajo.

Para prevenir los accidentes de trabajo, es importante tomar las siguientes


medidas:

 Implementar medidas de seguridad en el trabajo, como la instalación de


sistemas de protección, la capacitación de los trabajadores y el uso de
equipos y herramientas adecuados.
 Promover la salud y la seguridad en el trabajo, a través de campañas de
sensibilización y prevención.
 Regular las condiciones de trabajo, para garantizar la seguridad y la
salud de los trabajadores.

El Estado ecuatoriano cuenta con una serie de leyes y reglamentos para


prevenir los accidentes de trabajo. Sin embargo, es importante que estas leyes
y reglamentos se apliquen de manera efectiva.
Además, es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y
obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo (2).

Enfermedades profesionales
Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, las enfermedades
profesionales más frecuentes en el país, por tipo de enfermedad, son las
siguientes:
 Enfermedades respiratorias: Enfermedades que afectan el sistema
respiratorio, como la silicosis, la asbestosis y la bronquitis crónica.
Representan el 33,7% del total de enfermedades profesionales.
 Enfermedades osteomusculares y del tejido conectivo: Enfermedades
que afectan los huesos, los músculos y los tendones, como la lumbalgia,
la tendinitis y la artritis. Representan el 26,1% del total de enfermedades
profesionales.
 Enfermedades del sistema nervioso: Enfermedades que afectan el
sistema nervioso, como la neuropatía periférica, la intoxicación por
plomo y la encefalopatía por pesticidas. Representan el 13,3% del total
de enfermedades profesionales.
 Enfermedades del sistema circulatorio: Enfermedades que afectan el
sistema circulatorio, como la hipertensión arterial, la cardiopatía
isquémica y la trombosis. Representan el 8,6% del total de
enfermedades profesionales.
 Enfermedades del sistema digestivo: Enfermedades que afectan el
sistema digestivo, como la gastritis, la úlcera péptica y el cáncer de
estómago. Representa (3).

Referencias
x

1. Trabajo(IESS) sGdRd. Boletines estadisticos de accidentes de trabajo. Quito-Ecuador: IESS;


2022.

2. (OPS). OPdlS. Enfermedades relaciones con el trabajo. Washington: ops; 2022.

3. Ecuador MdSPd. Panorama Nacional de Salud de los trabajadores. Quito-Ecuador: MSP;


2022.

También podría gustarte