Está en la página 1de 2

FCI-Adm-4.

01
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

1EST14 - EXPERIMENTACIÓN NUMÉRICA


Ejercicio Grupal 4 – EG4
(Ciclo de verano 2024)

Indicaciones Generales:
• Este ejercicio grupal debe ser desarrollado en grupo de 3 alumnos como máximo.
• La solución debe ser subida en único archivo PDF en la tarea EG4 en la página de PADEIA del curso. La primera
hoja debe presentar el código PUCP, nombre completo y correo electrónico de todos y cada uno de los
integrantes del grupo.
• Puntaje máximo debido al EG4: 3.5 puntos, que se sumarán al puntaje del examen parcial.

Problema 1 (3.5 puntos)


Se busca encontrar los niveles de tiempo (W1) y temperatura (W2) que maximizan el rendimiento de un
proceso. Las condiciones actuales son W1=75 minutos, W2=130 oC. Para explorar la superficie de
respuesta, en torno a estos valores se corre el siguiente diseño experimental y se obtienen las respuestas:

Fuente: Gutiérrez y de la Vara, p. 425


Estos datos también se encuentran en el archivo rend.xlsx
1. (0.25 p) Describa el modelo empleado.
2. (0.5 p) Ajuste el modelo de primer orden. Explique si es adecuado.
3. (0.5 p) Describa el modelo, la dirección del máximo ascenso y, con base en la trayectoria de máximo
crecimiento, qué niveles de W1 y W2 recomendaría experimentar?

Si al seguir la trayectoria del máximo crecimiento, el último punto con el que se tuvo una respuesta a alta
fue W1=90 y W2=145. Así que entorno a este punto experimental, se corrió el siguiente diseño:

4. (0.25 p) Represente en el mismo plano las 2 zonas de experimentación que fueron explorados.
5. (0.5 p) A los datos del segundo diseño ajuste un modelo de primer orden y vea si es adecuado para
describir la superficie de respuesta.

Página 1 de 2
Si parece que el modelo de primer orden no describe la superficie de respuesta, se decide agregar 6
tratamientos, dados a continuación:

6. (0.25 p) Represente gráficamente las corridas agregadas y explique si se completó un diseño central
compuesto
7. (0.5 p) Ajuste un modelo de segundo orden a los datos de los diseños 2 y 3 unidos.
8. (0.25 p) Obtenga las condiciones que maximizan el rendimiento.
9. (0.5 p) Obtenga la gráfica de superficie de respuesta.

Profesora del curso: MARIA TERESA VILLALOBOS AGUAYO San Miguel, 22 de febrero de 2024

Página 2 de 2

También podría gustarte