Está en la página 1de 15

Análisis de nodos

Ing. Camilo Sanabria


Escuela de Ingeniería Electrónica, Sede Sogamoso
1
Análisis de nodos

A medida que los circuitos se


complican, necesitamos un método
organizado para aplicar LKV, LKC y la ley
de Ohm.

El análisis nodal asigna tensiones a cada


nodo, y luego aplica la LKC.

El análisis de malla asigna corrientes a


cada malla y luego aplica LKV.

2
Análisis de nodos

Se asigna voltaje a cada nodo relativo a un nodo


de referencia. El nodo de referencia se puede
seleccionar como el nodo inferior del circuito, o
como el nodo con la conexión de tierra, o si no
existe, puede seleccionarse el nodo con mayor
número de conexiones 3
Análisis de nodos

Se asigna voltaje a cada nodo relativo a un nodo


de referencia. El nodo de referencia se puede
seleccionar como el nodo inferior del circuito, o
como el nodo con la conexión de tierra, o si no
existe, puede seleccionarse el nodo con mayor
número de conexiones 4
Análisis de nodos

5
Análisis de nodos

Resumen del procedimiento básico del análisis nodal

1) Contar el número de nodos (N).


2) Designar un nodo de referencia. El número de términos en sus ecuaciones nodales
pueden minimizarse seleccionando el nodo con el mayor número de ramas
conectadas a él.
3) Marcar las tensiones nodales (existen N-1 tensiones).
4) Escribir una ecuación de LKC de cada uno de los nodos excepto el de referencia.
Sumar las corrientes que fluyen hacia un nodo desde las fuentes en un miembro de la
ecuación. Del otro lado, sumar las corrientes que circulan hacia afuera del nodo a
través de las resistencias. Poner particular atención a los signos “-”.
5) Expresar cualquier incógnita adicional como corrientes o tensiones, excepto
tensiones nodales, en términos de tensiones nodales apropiadas. Esta situación
puede presentarse si en el circuito hay fuentes de tensión o fuentes dependientes.
6) Organizar las ecuaciones. Agrupándolas de acuerdo con las tensiones nodales.
7) Resolver el sistema de ecuaciones para encontrar las tensiones nodales.
6
Análisis nodal-
Ejemplo 1.

Determine las tensiones de nodo


del circuito de la figura.

7
Análisis nodal-
Ejemplo 1. Ecuaciones nodo 1:

𝐼3 + 𝐼4 = 𝐼1 + 𝐼2

𝑣1 − 𝑣2 𝑣1 − 𝑣3
+ = −8 − 3
3 4
𝐼4
1 1 1 1
𝐼2 + 𝑣1 − 𝑣2 − 𝑣3 = −11
3 4 3 4
𝐼3
𝐼1 0.5833𝑣1 − 0.3333𝑣2 − 0.25𝑣3 = −11

8
Análisis nodal-
Ejemplo 1. Ecuaciones nodo 2:

𝐼6 + 𝐼7 + 𝐼8 = 𝐼5

𝑣2 − 𝑣1 𝑣2 − 𝑣3 𝑣2
+ + = − −3
3 7 1
𝐼5 1 1 1 1 1
− 𝑣1 + + + 𝑣2 − 𝑣3 = 3
3 3 7 1 7
𝐼6 𝐼7
−0.3333𝑣1 + 1.4762𝑣2 − 0.1429𝑣3 = 3
𝐼8

9
Análisis nodal-
Ejemplo 1. Ecuaciones nodo 3:

𝐼9 + 𝐼10 + 𝐼11 = 𝐼12

𝑣3 − 𝑣1 𝑣3 − 𝑣2 𝑣3
+ + = − −25
4 7 5
𝐼9
1 1 1 1 1
− 𝑣1 − 𝑣2 + + + 𝑣 = 25
4 7 4 7 5 3
𝐼10 𝐼12
𝐼11 −0.25𝑣1 − 0.1429𝑣2 + 0.5929𝑣3 = 25

10
Análisis nodal- Conjunto de ecuaciones:
Ejemplo 1.
0.5833𝑣1 − 0.3333𝑣2 − 0.25𝑣3 = −11

−0.3333𝑣1 + 1.4762𝑣2 − 0.1429𝑣3 = 3

−0.25𝑣1 − 0.1429𝑣2 + 0.5929𝑣3 =25

0.5833 −0.3333 −0.25 𝑣1 −11


−0.3333 1.4762 −0.1429 𝑣2 = 3
−0.25 −0.1429 0.5929 𝑣3 25

11
Análisis nodal-
Ejemplo 1. −11 −0.3333 −0.25
3 1.4762 −0.1429
25 −0.1429 0.5929 1.714
𝑣1 = = = 5.412 𝑉
0.5833 −0.3333 −0.25 0.3167
−0.3333 1.4762 −0.1429
−0.25 −0.1429 0.5929

0.5833 −11 −0.25


−0.3333 3 −0.1429
𝑣2 = −0.25 25 0.5929 = 2.450 = 7.736 𝑉
0.3167 0.3167

0.5833 −0.333 −11


−0.3333 1.4762 3
𝑣3 = −0.25 −0.1429 25 = 14.67 = 46.32 𝑉
0.3167 0.3167

12
Ejercicio 3.1

Determine las tensiones nodales v1


y v2 del circuito de la figura.

13
Ejercicio 3.2

Calcule la tensión en cada fuente


de corriente del circuito de la
figura.

14
Ejercicio 3.3

Determine la tensión nodal v1 del


circuito y la potencia en la fuente
dependiente de la figura, si A es:
a) 2i1.
b) 2v1.

15

También podría gustarte