Está en la página 1de 16

C1.

5 Análisis de Nodos

Análisis de Circuitos Eléctricos


Dr. Antonio Martínez Torteya
antonio.martinez@udem.edu
Objetivos de la sesión

• Ser capaz de desarrollar el análisis de nodos en un circuito


• Identificar método de solución de ecuaciones simultáneas preferido
• Poder interpretar resultados obtenidos del análisis

2
¿Por qué es necesario?

3
Análisis de nodos

Permite que un circuito de N nodos se describa con N-1 ecuaciones y


N-1 incógnitas
Cada ecuación es simplemente una ecuación de KCL

4
Metodología (Nearpod 2 y 3)
𝑣1 𝑣2
1. Etiquetar los nodos
𝑖N1
a 𝑖b 𝑖c
N2
𝑖d
2. Seleccionar nodo de referencia
• Nodo con más ramas
3. Asignar voltajes de nodo N3
Referencia
• Voltaje entre nodo y referencia
N1: 𝐼𝑥 = 𝑖𝑎 + 𝑖𝑏
4. Generar ecuación KCL para cada
nodo, excepto el de referencia, 𝑣1 𝑣1 − 𝑣2
N1: 0.01 = +
utilizando los voltajes de nodo 100 330
N2: 𝐼𝑦 = 𝑖𝑐 + 𝑖𝑑
• Corriente que entra al nodo a través
de fuentes menos corriente que sale 𝑣2 − 𝑣1 𝑣2
N2: 0.005 = +
del nodo a través de resistores 330 100

5
Metodología (Nearpod 4)
𝑣1 𝑣2
5. Resolver el sistema de
𝑖a 𝑖d
ecuaciones 𝑖b 𝑖c

• Sustitución
• Rápido para sistemas pequeños
Referencia
• Calculadora
• ¿Siguen usando calculadoras? N1: 𝐼𝑥 = 𝑖𝑎 + 𝑖𝑏
• Wolfram Alpha 𝑣1 𝑣1 − 𝑣2
N1: 0.01 = +
• Te entrega algo de información 100 330
adicional N2: 𝐼𝑦 = 𝑖𝑐 + 𝑖𝑑
• Matlab (Nearpod 5) 𝑣2 − 𝑣1 𝑣2
• Te acostumbras a programar N2: 0.005 = +
330 100

6
Sustitución

𝑣1 𝑣1 − 𝑣2 𝑣2 − 𝑣1 𝑣2
N1: 0.01 = + N2: 0.005 = +
100 330 330 100
𝑣2 1 1 𝑣2 3.3 + 𝑣2 𝑣2
N1: 0.01 + = 𝑣1 + N2: 0.005 = − +
330 100 330 330 1,419 100
𝑣 3.3 1 1 1
0.01 + 2 3.3 + 𝑣2 N2: 0.005 + = 𝑣2 − +
N1: 𝑣1 = 330 = 1,419 330 1,419 100
1 1 4.3 3.3
+ 0.005 +
100 330 1,419
N2: 𝑣2 = = 594.34 mV
1 1 1
N1: 𝑣1 = 905.66 mV − +
330 1,419 100

7
Calculadora

Si ya compraste una, por favor aprende a usarla

8
Wolfram Alpha

9
Matlab

10
Interpretación de resultados
𝑣1 = 905.66 mV 𝑣2 = 594.34 mV
• Voltaje a través de 𝑅1
• 𝑣1
• Voltaje a través de 𝐼𝑥
• 𝑣1
• Voltaje a través de 𝐼𝑦
• 𝑣2
• Voltaje a través de 𝑅3
• 𝑣2
• Voltaje a través de 𝑅2
• 𝑣1 − 𝑣2 o 𝑣2 − 𝑣1
Con todos los voltajes, podemos conocer todas
las corriente, y por ende, todas las potencias

11
Ejercicio de análisis de nodos (Nearpod 6 y 7)

Determina la potencia que


entrega 𝐼𝑥
• ¿Cuántos nodos tiene el
circuito?
• ¿Cuántas ecuaciones
necesitaremos para resolver el
sistema?

12
Ejercicio de análisis de nodos
𝑣1 − 𝑣3 𝑣1 − 𝑣2
N1: 𝐼𝑥 = +
𝑅18 𝑅23
𝑣2 𝑣2 − 𝑣1
N2: 𝐼𝑦𝑧 = + 𝑣1 𝑣2
𝑅45 𝑅23
𝑣3 − 𝑣1 𝑣3
N3: −𝐼𝑥 = +
𝑅18 𝑅67
𝑣1 = 4.5 V
𝑣2 = 3.78 V
𝑣3 = −717.39 mV
𝑣3 Ref
𝑝𝑜𝑢𝑡 𝐼𝑥 = −𝑝𝑖𝑛 𝐼𝑥 = −𝐼𝑥 𝑣3 − 𝑣1
𝑝𝑜𝑢𝑡 𝐼𝑥 = 52.17 mW

13
Próxima clase
• Repaso C1.5
• Análisis de mallas
• Definición de malla
• Ecuaciones KVL
• Solución de sistemas de ecuaciones

14
Referencias
• PartQuest [software]. Obtenido de https://explore.partquest.com/
• WolframAlpha [software]. Obtenido de
https://www.wolframalpha.com/
• MATLAB [software]

15
Extra – cambiar posición de nodos
𝑣1 𝑣1 − 𝑣3
N1: 𝐼𝑦𝑧 = +
𝑅23 𝑅45
𝑣2 𝑣2 − 𝑣3
N2: −𝐼𝑥 = + Ref 𝑣1
𝑅18 𝑅67
𝑣3 − 𝑣1 𝑣3 − 𝑣2
N3: −𝐼𝑦𝑧 = +
𝑅45 𝑅67
𝑣1 = −717.39 mV
𝑣2 = −5.22 V
𝑣3 = −4.5 V
𝑣2 𝑣3
𝑝𝑜𝑢𝑡 𝐼𝑥 = −𝑝𝑖𝑛 𝐼𝑥 = −𝐼𝑥 𝑣2
𝑝𝑜𝑢𝑡 𝐼𝑥 = 52.17 mW

16

También podría gustarte