Está en la página 1de 4

Derecho administrativo II

1. ¿Qué es la administración pública?

Diversas actividades que el estado debe llevar a acabo para cumplir con sus fines.

el sistema de gobierno, el sistema político, el conjunto de manifestaciones de


conducta humana que determina como se distribuye y ejerce la autoridad política
y como se atienden los intereses políticos.

2. ¿en qué consiste la administración pública según Leonard de White?

Las operaciones que tienen como propósito la realización o el cumplimiento de la


política publica

3. ¿Qué es un sistema de administración pública?

Conjunto de leyes, reglamentos, reglamentos, practicas, planes, códigos, y


costumbres que prevalecen en un momento y sitio determinado para la
realización y ejecución de la política publica

4. ¿de que se ocupa la administración pública?

Se ocupa de la rama ejecutiva, aunque hay problemas que se relacionan con la


rama legislativa y judicial

5. ¿Cuál es el elemento de la administración pública?

El factor humano

6. Elementos esenciales en la aplicación administrativa de las normas


políticas
• Planificación
• Administración de personal (ejecutivo)
• Organización y métodos (manuales y normas internas )
• Relación en la rama ejecutiva con el publico y las ramas legislativa y
judicial
7. ¿Cuál es el principio de legalidad?

Ninguna persona de cargo público puede hacer nada que no esté respaldado por
la ley
8. ¿Cuál es el principio de juridicidad?

El funcionario público solo puede hacer lo que la ley le permite

9. ¿Cuáles son los principios de actuación de la administración pública?


➢ Objetividad
➢ Eficacia
➢ Jerarquía
➢ Coordinación
➢ Legalidad

10. ¿Qué es centralización o concentración administrativa?

Sistema o forma de organización que se basa en la jerarquía y en la toma de


decisión en el órgano superior (ejecutivo)

11. ¿cuáles son los Poderes dentro del sistema de centralización


administrativa?
o Poder de decisión
o Poder de revisión
o Poder de mando
o Poder de vigilancia
o Poder de disciplina
o Poder de nombramiento
12. Ventajas y desventajas de la centralización o concentración administrativa

Ventajas Desventajas
El órgano superior asegura el control Burocracia por centralización
político dentro de todo un territorio
la actuación de los subordinados es Ineficacia por la distancia
controlada
economía en la prestación de Trámites largos a las peticiones de
servicios los particulares
El control y fiscalización es más Falta de atención y politización de la
efectivo Administración Pública
Las políticas administrativas son
uniformes

13. ¿Qué es la descentralización administrativa?

una forma de administración en que se reconoce personalidad jurídica propia a


los entes estatales y el poder de decisión que se les asigna
14. ¿a quienes corresponde ejercer la descentralización administrativa?

funcionarios que no están sometidos al poder disciplinario del órgano central, ni


están subordinados jerárquicamente al mismo

15. ¿Cuáles son las clases de desconcentración administrativa?


• CENTRAL O INTERNA: es atribuida a un órgano central de media o inferior
jerarquía que la ejercita en todo el territorio nacional

• PERIFÉRICA O EXTERNA: competencia que se atribuye a un órgano que la


ejercita únicamente en un determinado territorio

16. ¿Cuáles son las características de la desconcentración administrativa?


• otorgamiento a los órganos desconcentrados ciertas facultades
• Manejo autónomo de su presupuesto o su patrimonio
• Subsiste el nexo de jerarquía
• Depende del órgano central superior jerárquico

17. Ventajas y desventajas de la desconcentración administrativa

Ventajas Desventajas
La acción administrativa es más rápida Politización de los órganos
y flexible desconcentrado
la acción administrativa se acerca a Se aumenta la burocracia, es decir,
los particulares mayor gasto público
Aumenta la responsabilidad de los El servicio puede ser ineficiente
órganos inferiores debido a la falta de capacidad técnica
de sus titulares

18. ¿Cuáles son los procedimientos para la desconcentración administrativa?


• Por medio de normas emanadas por el Legislador
• Por disposiciones emanadas por el organismo Ejecutivo
• Por medio de normas administrativas de manera pura y simple

19. ¿Qué es la autonomía administrativa?

Los entes autónomos son aquellos que tienen sus propias leyes y se rigen por
ellas.
20. ¿Cuál es a finalidad de la autonomía administrativa?

Actuar de una forma independiente y además tienen la facultad de darse sus


propias instituciones que le regirán, y lo más importante, el autofinanciamiento,
sin necesidad de recurrir al presupuesto general del Estado.

21. ¿con que recursos deben contar los entes autónomos?

un patrimonio propio, independencia total del organismo centralizado y sin ningún


tipo de control, pues no manejan fondos públicos, sino sólo privativos

22. ¿Cuál debe ser la capacidad de la autonomía administrativa?

en lo JURÍDICO, ECONÓMICO, TÉCNICO, CIENTÍFICO y fundamentalmente en LA


CAPACIDAD DE PODER AUTOADMINISTRARSE.

23. ¿Cuáles son las clases de autonomía?

• AUTONOMÍA TERRITORIAL: Se basa en el territorio y puede adoptar diversas


formas de organización: regiones, zonas, divisiones.

• AUTONOMÍA INSTITUCIONAL: Se basa en los servicios públicos o en las


funciones técnicas a cargo de las organizaciones autónomas

• AUTONOMÍA POR COLABORACIÓN: Se basa en funciones administrativas


propias del Estado y que se trasladan a organizaciones autónomas privadas, que
trabajan con independencia del Ejecutivo.

24. ¿Qué significan las siglas INAB?

Instituto nacional de bosque

ley forestal decreto 101-96

Articulo 5 creación Se crea el Instituto Nacional de Bosques, que podrá


abreviarse INAB e indistintamente como el Instituto, para designaciones en esta
ley, con carácter de entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad
jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa; es el órgano de
dirección y autoridad competente del Sector Público Agrícola, en materia forestal

También podría gustarte