Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA SEGURIDAD (UNES)
SEDE EZEQUIEL ZAMORA
P. N. F. A. SEGURIDAD CIUDADANA
MENCIÓN: POLICIAL
CÁTEDRA: Políticas Públicas de la Seguridad Ciudadana

PREGUNTA
GENERADORA

Facilitador: Prof. Nelson Santeliz.

Discente:
Abg. González Altuve, Marlind Celeste
C.I. 14.495.132

Mayo, 2023
Pregunta Generadora

Gran Objetivo Histórico N° 2

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en


Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo
y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro
pueblo.

2.7. Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Popular y Revolucionario, para
el desarrollo integral de la Democracia en sus cinco dimensiones.

2.7.5. Impulsar una profunda, definitiva e impostergable revolución en el sistema


de administración de justicia, entre los poderes públicos y el Poder Popular, que
garantice la igualdad de condiciones y oportunidades a toda la población a su
acceso y aplicación.

2.7.5.3. Mejorar la infraestructura existente y construir nuevos espacios


físicos para aumentar el número de tribunales y fiscalías a nivel nacional.

2.7.5.4. Apoyar la implementación de fiscalías y juzgados municipales en todo el


país.

2.7.5.5. Desarrollar una cultura de responsabilidad en la administración de justicia,


impulsando las políticas de formación y capacitación de jueces, juezas y fiscales
públicos, en función del derecho a vivir bien.

Para el año del dos mil veintidós (2022), luego del levantamiento de la
Pandemia, nos vimos en la gran necesidad de cambiar el método de atención a
las partes del proceso como los Fiscales, Abogados Públicos y privados, al
privado de libertad y al público en general, la dinámica cambio y era un afluencia
excesiva en virtud del año y medio de recesión parcial del sistema penal.
En la revisión de estándares se realizó un estudio general de los Tribunales
en cada una de sus fases para identificar el que más requería atención, de
manera de conocer en detalle cada proceso utilizando, parámetros, indicadores, y
otros que puedan ser considerados, esto con la intención de realizar una
conclusión crítica con respecto a estos y de los cuales se determinen la cantidad
de tribunales que requerían la apertura de nuevos puestos e infraestructuras.

Luego de determinar cuáles tribunales requerían de la atención más


inmediata, se toma en consideración en conjunto con la Presidencia del Circuito
Penal del Estado Miranda, es entregado el material oficial al Órgano
Administrativo Regional Miranda del Poder Judicial, determinando que son
requeridas la creación de DOS (02) TRIBUNALES EN FUNCIONES DE
CONTROL ESTADALES Y MUNICIPALES Y DOS (02) TRIBUNALES EN
FUNCIONES DE JUICIO ESTADALES Y MUNNICIPALES; se crean
administrativamente las plazas y solicitan la intervención del PLAN PILOTO DE
SERVICIO COMUNITARIO, con el fin de aportar materiales y mano de obra para
el levantamiento de la infraestructura necesaria para los Nuevos Tribunales, que
garantizaran la Tutela judicial Efectiva y al Cero Retardo Procesal.

Se trabajaron los espacios desde remodelación y creación de CUATRO (04)


nuevos espacios que tendrían cada uno una capacidad de SEIS (06) personas,
con su mobiliario y materiales tecnológicos y de materiales de oficina, se
rehabilitaron los aires acondicionados centrales que tenían CINCO(05) años y que
nunca fueron puestos en funcionamiento, además de SEIS (06) baños para el
personal y UN (01) baño para el público, en simultaneo se recuperó la
infraestructura en pintura, iluminación y jardinería. Todo esto se logró con la
participación activa de la cantidad de aproximadamente CIENTO TREINTA (130)
PERSONAS (imputados en proceso de Suspensión Condicional de Proceso), de
los cuales se aprovecharon sus capacidades, profesiones u oficios, con la
supervisión constante del Juez del Tribunal y Secretaria del mismo Tribunal a la
orden de esta obra.
El Tribunal Cuarto de Control Municipal con Competencia Territorial en los
Municipios Plaza y Zamora, creo un PLAN PILOTO DE SERVICIO
COMUNITARIO, para cubrir las necesidades de recuperar los espacios de la
Extensión y de principalmente cubrir con lo establecido en el artículo 358 del
Código Orgánico Procesal Penal, que establece la Medida a la Prosecución del
Proceso, dando cumplimiento con la función principal del Tribunal Cuarto de
Control Municipal con competencia Territorial en los municipios Plaza y Zamora
del que es cubrir los delitos Menos Graves, dando respuestas al plan estratégico
N°2 del plan de la Patria 2019 al 2025, que son:

 2.7. Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Popular y


Revolucionario, para el desarrollo integral de la Democracia en sus cinco
dimensiones.
 2.7.5. Impulsar una profunda, definitiva e impostergable revolución en el
sistema de administración de justicia, entre los poderes públicos y el Poder
Popular, que garantice la igualdad de condiciones y oportunidades a toda la
población a su acceso y aplicación.
 2.7.5.3. Mejorar la infraestructura existente y construir nuevos espacios
físicos para aumentar el número de tribunales y fiscalías a nivel nacional.
 2.7.5.4. Apoyar la implementación de fiscalías y juzgados municipales en
todo el país.
 2.7.5.5. Desarrollar una cultura de responsabilidad en la administración de
justicia, impulsando las políticas de formación y capacitación de jueces,
juezas y fiscales públicos, en función del derecho a vivir bien.

Se trabajaron los espacios desde remodelación y creación de CUATRO (04)


nuevos espacios que tendrían cada uno una capacidad de SEIS (06) personas,
con su mobiliario y materiales tecnológicos y de materiales de oficina, se
rehabilitaron los aires acondicionados centrales que tenían CINCO(05) años y que
nunca fueron puestos en funcionamiento, además de SEIS (06) baños para el
personal y UN (01) baño para el público, en simultaneo se recuperó la
infraestructura en pintura, iluminación y jardinería. Todo esto se logró con la
participación activa de la cantidad de aproximadamente CIENTO TREINTA (130)
PERSONAS (imputados en proceso de Suspensión Condicional de Proceso), de
los cuales se aprovecharon sus capacidades, profesiones u oficios, con la
supervisión constante del Juez del Tribunal y Secretaria del mismo Tribunal a la
orden de esta obra.

No solo es leer lo que plasma el Plan de Estrategia Nacional, si no sería letra


muerta, es un plan que en su esencia cubre cada uno de los sectores, la clave de
esto es ser participe, corresponsables, llenarnos y mantener cada día mas la Ética
y la Moral en cada uno de nosotros los Servidores Públicos que es de nuestra
responsabilidad el Velar por los intereses del Estado, orientados a satisfacer el
bienestar general y público por sobre el particular. Ser responsable de sus actos
durante el desempeño de la función pública. Ser honesto en cada una de sus
tareas de servicio público. Capacitarse y perfeccionarse en su área de trabajo, con
esto desde nuestras áreas de trabajo debemos ser partícipes del cambio.

También podría gustarte