Está en la página 1de 2

Epidemiologia

4- ¿Como la epidemiologia ayuda a prevenir y controlar enfermedades


infecciosas?
Las enfermedades infecciosas como su nombre lo dicen tienen una alta capacidad
de contagio por lo que la epidemiologia siendo especialista en recolección,
seguimiento y rastreo de información tiene la capacidad de encontrar el origen de
las olas infecciosas, la población vulnerable, y los territorios más afectados. En
base a esto tiene tambien la capacidad de desarrollar planes y estrategias que se
encargaran de reducir los números de enfermos por los diversos patógenos,
ademas de esto, el registro epidemiológico de diversas infecciones anteriores le
otorga la habilidad de predecir épocas de mayor susceptibilidad y tener una vaga
idea de cómo afrontar infecciones futuras. Finalmente, la epidemiologia establece
recomendaciones que ayudaran a prevenir las infecciones y la propagación de las
mismas, contribuyendo de esta manera a la salud y bienestar de la sociedad.
3-triada epidemiológica para la gripe aviar
Agente: un virus de la familia Orthomyxoviridae que según su subtipo puede
clasificarse como de baja o alta patogenicidad, en las altas, por ejemplo, se cuenta
con H5 y H7. La transmisión de la enfermedad se da a causa de aves silvestres -
claramente infectadas- que se encuentre en el territorio, puede transmitirse por
contacto directo con el animal o por contacto con superficies que contengan (por
ejemplo, sus heces); encontrarse contagiado por el virus produce sintomas tales
como infeccion leve de vías respiratorias superiores, fiebre, tos, neumonía grave,
dificultad respiratoria e incluso la muerte.
Ambiente: En 1997 durante un brote de aves infectadas por el virus A H5N1 en
Hong Kong, se reportaron por primera vez casos de infeccion humana por este
mismo virus; a partir del 2003 se han registrado casos en el Europa y África
ademas de -claramente- Asia.
Huésped: todo aquel que entre en contacto con las aves infectadas o superficies
contaminadas por las mismas, está en riesgo de contraer el virus; aun así, hay
poblaciones con un mayor riesgo de contraer la enfermedad, algunos de estos
serían las personas que trabajan con aves de corral, personas residentes de
países o turistas de países donde el virus se encuentra presente y consumidores
de carne o huevos de aves infectadas.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(avian-and-other-
zoonotic)
https://www.uprm.edu/coronavirus/wp-content/uploads/sites/333/2020/03/
DepSalud.pdf
https://www.paho.org/es/temas/influenza-aviar

También podría gustarte