Está en la página 1de 10

CONTADOR PÚBLICO

ALUMNA
MARGARITA SOTO GARIBAY
6TO SEMESTRE
N. CONTROL
20020432
TRABAJO
CLUB DE VOLEIBOL
1. Historia del minivoleibol
El mini voleibol emerge en la antigua república democrática alemana aproximadamente en
los años 1960 por parte de un entrenador de la federación internacional de voleibol el
profesor Horst Baacke, de esta manera poder utilizar este método como preparación para
el correcto aprendizaje del voleibol.
En un comienzo se tomó este método de preparación como un juego que imitaba el voleibol,
modificando sus reglas e infraestructura (reduciendo las medidas del balón, cancha de
juego, la red, número de integrantes) para poder ser utilizadas por los niños y jóvenes como
un medio de recreación.
En un principio, como ya se ha dicho, era concebido
como el “Voleibol para niños”, o al menos como un
juego que debía derivar en el Voleibol de adultos,
imitando sus acciones y proponiendo una simple
reducción de las medidas del campo, del balón, de
la altura de la red y del número de jugadores
participantes.

En los años 1970 la federación de voleibol


internacional (FIVB) fija sus miradas en el mini voleibol y en los grandes beneficios y aportes
que este entregan a la actividad infantil, escolar y al voleibol. Con estas ventajas que
otórgala FIVB decide desarrollar e impulsar esta materia.

A través de estas manifestaciones, el concepto de Minivoley fue sufriendo profundas


modificaciones, que comenzaron en el Primer Simposio Internacional de Suecia en 1975 y
continuaron en los sucesivos, que se celebraron en Italia, argentina, Francia y Canadá, con
el apoyo de la Comisión de Minivoley de la FIVB.

Las orientaciones finales que consolidaron el movimiento de Minivoley bajo las siguientes
premisas básicas:

1. Es un juego adaptado para iniciar a los niños en la práctica del Voleibol, que
contribuye al correcto aprendizaje de los fundamentos y conceptos más valiosos
del juego, evitando la especialización precoz e injustificada.

2. Es un juego adaptado para desarrollar una correcta motricidad de base, como


fundamento de la predisposición general a la práctica deportiva.

3. Es un instrumento magnífico, y un medio de colaboración pedagógica y


organizativo de las estructuras curriculares de la escuela, interesadas en el
desarrollo de la Educación Física en las edades comprendidas entre los 8 y los
12 años.
Una vez dado este impulso y orientaciones iniciales, el Minivoley adquirió una identidad
propia y ha seguido su propio camino, adaptándose a diferentes particularidades y culturas,
cumpliendo los objetivos y principios para los cuales fue creado.
2. ¿Qué es el minivoleibol?
EL MINIVOLEY ES:

 Un juego, una manera divertida de estar en movimiento.


 Es la forma que el voleibol ofrece a los niños para expresarse y educarse
alegremente.
 El complemento socializante de quien actúa individualmente, porque es una acción
de grupo.
 Una manera de ser adversarios sin golpearse, de ser oponentes sin ser enemigos.
 El Minivoley ha sido creado, extrayendo los aportes más ricos y nobles del juego del
voleibol, pero con contenidos y posibilidades propias.

El MINIVOLEY no es un fin en sí mismo, sino un


medio de aprendizaje del deporte y de
educación del niño.
La rápida e incondicional adhesión que ha
logrado el Minivoley, responde a las virtudes
que su aplicación permite en tres ámbitos de
actuación del niño:

1. En la Escuela: como agente curricular de la Educación Física, rico en contenidos


educativos, orientado al desarrollo motor general, con posibilidades de ser practicado en
edades tempranas, incluso en forma mixta, con escasa necesidad de infraestructura y
equipamiento.

2. En la actividad extraescolar: como programa de iniciación deportiva, orientado a la


enseñanza, progresiva y adaptada, de los gestos básicos del voleibol. La incorporación del
niño a la competición educativa, destinada a resaltar valores fundamentales como el
respeto a las reglas, el adversario y la importancia relativa de la victoria o la derrota.

3. En la ACTIVIDAD RECREATIVA: practicado en forma espontánea o en programas lúdico


recreativos de deporte para todos, sin límite de edad, con contenidos socializantes valiosos
y de fácil acceso para los niveles populares.

El MINIVOLEY es la respuesta del Voleibol a las palabras del Comité para el Desarrollo del
Deporte del Consejo de Europa, que ha manifestado:

 El niño tiene el derecho de hacer actividad deportiva; porque el ejercicio físico es


indispensable para su salud y desarrollo.
 El niño tiene derecho a vivir experiencias motrices; porque son la base de un buen
desarrollo intelectual.
 El niño tiene derecho a ser considerado y atendido; porque las manifestaciones
físicas tienen un rol importante en el desarrollo del carácter y la personalidad.
 El niño tiene el derecho de jugar con otros niños; porque mediante los juegos y el
movimiento, los niños aprenden a integrarse en sociedad.

Las características del MINIVOLEY como actividad lúdico-formativa, apropiada para su


utilización en ámbito escolar son:

 Es un juego rico en contenidos motrices generales, que requiere la utilización


armónica de todo el cuerpo y favorece el desarrollo perceptivo.
 Es un juego con contenido socializante e integrador, sin contacto físico, por lo que
puede jugarse en forma mixta.
 Es de fácil aprendizaje y muy motivante cuando es impartido con una metodología
adecuada y sencilla.

DEPORTE PARA TODOS

El Minivoley como variante del juego de voleibol en campo reducido, sencillo y económico,
se adapta eficazmente a las diferentes aptitudes de los practicantes (niños, jóvenes o
adultos), a las particularidades del entorno y puede ser utilizado como vehículo de
promoción de la actividad física en actividades de recreación y deporte para todos:

 Recientemente, la Federación Internacional de Voleibol ha reconocido y


promociona la modalidad del PARK VOLLEY, que es una variante sencilla y reducida
(4 vs 4) del voleibol, jugado en forma recreativa.
 Especialmente recomendado para jugar al aire libre, en la época de verano
integrado con actividades acuáticas y experiencias de vida en la naturaleza.
 En la promoción del deporte para personas discapacitadas, por su sencillez y
contenido socializante.
 En programas de la tercera edad, como juego exento de contacto físico y practicado
en forma mixta. En programas de reinserción social, de gran ayuda por su alto
contenido cooperativo.
 En gymcanas y eventos del deporte en la calle, apto para ser jugado por equipos
espontáneos sin ningún conocimiento previo y con amplia gama de variantes.
 Y muy especialmente para ser jugado en la arena, donde la modalidad de Voley
Playa está extendiéndose explosivamente, constituye un vehículo adecuado para
que personas de cualquier condición y todas las edades puedan disfrutar a pleno
sol.
3. Reglas del minivoleibol

EL CAMPO

 Las dimensiones del campo son 6,00m ancho x 12,00m de largo, dividido
por una línea central en dos mitades iguales de 6,00m x 6,00m. Las líneas
serán de colores que contrasten con la superficie de juego.
 En cada uno de los campos, una línea colocada a 2m de la línea central
dividirá el campo en zona delantera y zona zaguera. La línea divisoria se
considera parte de la zona delantera.
 La superficie del terreno será plana y sin desniveles que puedan resultar
peligrosos para los participantes.

LOS POSTES Y LA RED

 La red estará sostenida por postes verticales anclados al piso a una distancia de
entre 0,5m -1,00m de la línea lateral, y protegidos por algún tipo de recubrimiento
blando para evitar accidentes.
 Características de la red: altura = 2,10 m (masculino y femenino); ancho = 1,00m.
 Bandas laterales: colocadas a 6,00m de distancia, sobre las líneas laterales.
 Varillas: el lugar de paso del balón sobre la red estará delimitado por dos varillas
situadas sobre las líneas laterales del campo

EL BALÓN

 Esférico, blando y ligero, cubierto de piel o sintético.


 Circunferencia: 62-64 cm aprox. Peso: 190-220 g aprox.
Comentario: El balón oficial será el designado para cada temporada por la RFEVB, siendo el
modelo MOLTEN U4-M 1500 (Pequevoley) el elegido para la temporada 2017-18

INDUMENTARIA

 Todos los jugadores deberán vestir una camiseta de color uniforme y con un
número del 1 al 18 en el pecho y en la espalda.
 El pantalón será también de color uniforme.

COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS

 Cada equipo estará compuesto por cuatro (4)


jugadores en campo.
 Cada equipo inscribirá un mínimo de 4
jugadores y un máximo de 10 en el acta del
encuentro. Todos los jugadores inscritos en el
acta están autorizados a permanecer en el
banquillo durante el partido.

SUSTITUCIONES
 Las substituciones se realizarán por parejas de jugadores, que pueden entrar-salir
una sola vez con los siguientes límites:
Máximo de 8 cambios por set, en equipos de 8, 9 o 10 jugadores.
Máximo de 6 cambios por set en equipos de 7 jugadores.
Máximo de 4 cambios por set en equipos de 6 jugadores.
Máximo de 2 cambios por set en equipos de 5 jugadores.
 En caso de lesión de algún jugador, se aplicarán las reglas de sustitución excepcional
de las Reglas Oficiales de Voleibol.
 No es necesario el uso de tablillas de cambios.

SISTEMA DE COMPETICIÓN Y DE PUNTUACIÓN

 Se determinará para cada evento en las Normas Específicas de la competición.

PROTOCOLOS

Antes del partido:


 Antes de comenzar el partido, el árbitro realizará un sorteo entre los Capitanes, para
determinar el saque, la recepción o la elección del campo.
 Al final de cada set, los equipos cambiarán de campo.
 Antes de comenzar el partido, los equipos dispondrán de 5 minutos de utilización
conjunta del campo de juego y la red, para sus actividades de calentamiento.
 Tie-break
 En el caso del 3º set en los partidos al mejor de 3 sets, el árbitro volverá a realizar
un sorteo para determinar el saque, la recepción o la elección del campo, y los
equipos cambiarán de campo cuando el primero de ellos alcance el punto ocho (8).

EL JUEGO

Inicio del juego:


 El balón será puesto en juego por jugado que debe
ejecutar el saque, golpeando el balón con una sola
mano, de manera que pase por sobre la red y caiga en
el campo adversario, desde detrás de la línea de
fondo.
 El jugador que ejecuta el saque no puede entrar en el
campo ni pisar la línea de fondo, antes de haber
efectuado el servicio.
 Para que el servicio sea válido, el balón no debe tocar
ni a un compañero ni otro obstáculo antes de caer
dentro del campo adversario.
 Todos los jugadores deberán efectuar el servicio,
guardando su turno y rotando en el sentido de las
agujas del reloj.
Desarrollo del juego:
 Cada equipo tiene un máximo de tres toques antes de que el balón supere la red y
caiga en campo adversario.
 El balón no debe caer al suelo en el propio campo, ni tocar ningún obstáculo ni caer
al suelo fuera del campo de juego, después que algún jugador del equipo lo haya
tocado.
 El balón no puede ser tocado dos veces consecutivas por el mismo jugador, salvo
después de la acción de bloqueo. El equipo que ha efectuado un bloqueo, tiene
derecho a 3 toques más.
 Los jugadores no deben tocar la red, ni el balón en campo adversario, ni superar
completamente la línea central que divide ambos campos.
Regla especial
 No está permitido pasar el balón con toque de dedos directamente al campo
contrario, en la acción de recepción del saque. Se considera falta y punto para el
equipo que saca.

TOQUE DEL BALÓN

 El balón debe ser golpeado (no retenido),


pudiendo el contacto efectuarse con
cualquier parte del cuerpo. El contacto debe
ser breve y simultáneo.
 RETENCIÓN: el balón no puede ser cogido,
retenido ni lanzado.
 Como normal general, el árbitro será más
“permisivo” con la valoración técnica de
“RETENCIÓN” en el 1º toque del equipo, con
el objetivo de favorecer la continuidad del
juego.
 El resto de toques del equipo deben ser lo
más “limpios” posibles.
 No se permitirá la retención del balón ni el
acompañamiento que signifique una ventaja
en las acciones de ataque.
 DOBLE TOQUE: cuando el balón es golpeado dos veces de forma consecutiva por el
mismo jugador, o el balón toca sucesivamente varias partes de su cuerpo.
 Cuando el jugador se encuentre en MOVIMIENTO el árbitro será más “permisivo”
con el DOBLE TOQUE (sin beneficiarse de la acción).
 Cuando el jugador se encuentre PARADO, el árbitro sancionara las faltas de DOBLE
TOQUE.
 El árbitro tendrá cuidado de mantener un criterio homogéneo durante todo el
partido, y similar al resto de árbitros de la competición.

INVASIÓN Y TOQUE DE RED

 Como normal general ambas faltas son sancionables.


 INVASIÓN: se produce cuando un jugador/a penetra el espacio o toca el campo
adversario, por debajo de la red.
 Se permite penetrar en el espacio adversario por debajo de la red, a condición de
no interferir con el juego del adversario.
 Está permitido tocar el campo de juego adversario con el/los pie/s siempre que
alguna parte del/los pie/s que penetra/n permanezca/n en contacto con, la línea
central.
 Está permitido tocar el campo de juego adversario con cualquier parte del cuerpo
por encima de los pies, a condición de que esto no interfiera con el juego del
adversario.
 TOQUE DE RED: no se considerará falta el toque de red leve, de carácter
involuntario efectuado lejos y sin conexión con la acción de jugar el balón. Pero
serán consideradas faltas y sancionadas las siguientes acciones (entre otras):
 Tocar la red ostensiblemente durante la acción de jugar el balón.
 Usar la red como apoyo o como forma de estabilizarse.
 Crear una situación de ventaja injusta sobre el oponente.
 Realizar acciones que impidan al adversario jugar el balón.
 Aferrarse, coger o sostener la red.
 El árbitro favorecerá la continuidad del juego, siempre que no implique una ventaja
injusta, ni un riesgo para compañeros u oponentes.

POSICIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO

 El jugador de zona 1 es quien efectúa el


saque y el considerado zaguero.
 Al zaguero no le está permitido realizar
ninguna acción de ataque (pasar el balón al
campo rival sobre el nivel superior de la red),
ni de bloqueo elevándose desde la zona
delantera.
 El resto de los jugadores (que ocupan las zonas 4, 3 y 2), son delanteros y pueden
realizar acciones de ataque y bloqueo elevándose desde cualquier parte del campo.
Voleibol iniciación

1. ¿Qué es lo primero que se enseña en el voleibol?

La enseñanza del voleibol debe comenzar por el aprendizaje de los desplazamientos y de las
posturas principales de las acciones propias del juego.

Aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores antes


del contacto con el balón son:

 La cabeza y la mirada al frente.


 Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
 Abdomen hacia adentro.
 Piernas flexionadas.
 Los pies, uno más adelante que otro.
 Puntas de los pies dirigidos al frente.
 Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo.

Según varios autores y criterio de la autora, en el voleibol existen tres posiciones básicas: La
alta, la posición media y la baja o profunda, siendo las dos últimas las más características del
juego. Esto quiero decir que la postura común del jugador durante todo el juego es la de
flexionado.

Los desplazamientos pueden ser cortos (hasta 2 metros) y largos (más de dos metros). Los
primeros son de los más característicos en el juego y se realizan prioritariamente en forma de
paso o de asaltos, mientras que los segundos (largos) intervienen en gran medida la sucesión de
pasos, las carreras y la combinación de todas las formas mencionadas. También es fundamental
en el voleibol, la posición, colocación en la cancha, trabajo de los pies, movimiento del cuerpo,
podemos plantear que existen dos tipos de posiciones (posición delantera y posición zaguera).
2. ¿Fases del voleibol para iniciación?
Fases en la iniciación deportiva en voleibol

A nivel motor, hemos utilizado varias fases para su trabajo:

1ª fase: el alumnado y el balón. En esta primera fase hemos utilizado situaciones lúdicas que
estimulan la habilidad genérica de golpear. Los juegos utilizados han sido: balón sentado
golpeando, voley-cesto, 1 X 2, A E I O U, lluvia de pelotas golpeando, frontón y el golpeo-
golpeo.

2ª fase: el alumnado y el compañero. En la actualidad los nuevos modelos pedagógicos


adaptan el deporte a las capacidades de los jóvenes practicantes, y generan situaciones en
progresión desde las situaciones más básicas hasta las más complejas. En esta fase hemos
utilizado el «1 con 1» y el «2 con 2» para favorecer las situaciones en las que el alumnado se
relaciona en cooperación con sus compañeros.

3ª fase: el alumnado y el adversario. Para seguir con la progresión, en esta fase hemos
utilizado el «1 contra 1», que son situaciones en las que el alumnado se opone entre sí.
Utilizando como base el juego del reto (explicado más abajo) para estimular la competición,
mezclada con el factor suerte.

4ª fase: el alumnado y el grupo. En esta última se crean situaciones en las que coexisten al
mismo tiempo las relaciones de oposición y coolaboración. Para ello utilizamos el juego del
«2 contra 2» con algunas reglas adaptadas.

También podría gustarte