Está en la página 1de 8

Autonomía personal

y responsabilidad
Índice
Autonomía personal
Responsabilidad
Capacidad de autocrítica.
Autonomía personal
La autonomía personal es la capacidad del individuo para hacer alecciones,
tomar decisiones y asumir las consecuencias de estas. Es decir, ser capaz de
hacer los que uno cree que se debe hacer, también significa ser capaz de
analizar lo que creemos que debemos hacer y considerar si de verdad debe
hacerse o si nos estamos engañando.
Responsabilidad
La lib ertad que proporciona la autonomía permite vivir como personas libres y
reponsables, elegir un futuro de forma consciente y relacionarse de forma
saludable con la sociedad.
Las nociones de autonomía y responsabilidad están interrelacionadas. La
responsabilidad es una manifestación de la autonomía y, al mismo tiempo, no
hay autonomía sin responsabildad.
Para saber si somos autónomos y responsables, debemos identificar las
siguientes señales:

Realizo las tareas diarias sin necesidad de que me lo Soy capaz de elegir entre diferentes alternativas.
recuerden en todo momento. Hago los deberes, estudio y me entretengo a solas sin
Tengo hábitos personales. problemas.
Puedo razonar lo que debo hacer. Tomo decisiones distintas a los demás que consideri
Tengo fuerza de voluntad para realizar las tareas. adecuadas para mi.
Me planteo nuevos retos y objetivos. Respeto y reconozco los límites establecidos por mi
No pido sobreprotección. familia, aunque en ocasiones los discuta o incluso intento
No echo las culpas a los demás ni busco excusas. negociar.
Reconozco mis errores sin necesidad de justificaciones. Concentro mi atención en tareas complicadas sin llegar a
Me conozco a mí mismo. frustarme y abandonar.
Capacidad de autocrítica
La definición que ofrece la RAE de autocrítica hace referencia al juicio
crítico que se realiza sobre obras o comportamientos propios. Las
personas tenemos constantemente conversaciones con nosotros
mismas en las que muchas veces nos criticamos de forma
automática y sin apenas ser conscientes de ello. Inevitablemente,
caemos en la autocrítica, ya que se trata de algo innato.
Capacidad de autocrítica
La autocrítica nos puede permitir valorar los puntos negativos y positivos en cada hecho:

Autocrítica negativa Autocrítica positiva


o destructiva o constructiva
Nos bloquea y nos paraliza. Nos impide avanzar y pocas Sirve para mejorar o para escucharnos realmente. Nos
veces resulta útil. permite avanzar, mejorar, rectificar y, en definitiva,
No sé hacerlo, nunca lo conseguiré. aprender de los errores.
No me puedo volver a equivocar Seguiré intentándolo, puedo hacerlo.
Equivocarse es parte del proceso de aprendizaje
Fin.
Luz Jana Zohely Rojas Villasboa

También podría gustarte