Está en la página 1de 6

73100601 Código: GRH-P-12-F05

CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO Fecha: 31/12/2020


ESPECÍFICO Versión: 02
Página 1

DOC : 73100601
NOM : BENITES MELCHOR JHORDAN JHAROL
F_INICIO : 22 de Febrero de 2024
UNIDAD : MINERA CHUNGAR
PUESTO : AYUDANTE GENERAL DE LIMPIEZA

CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO ESPECÍFICO


Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo a Plazo Fijo bajo la modalidad de “CONTRATO DE SERVICIO
ESPECÍFICO”, que celebran de una parte APC CORPORACION S.A., con RUC N° 20102185863, con domicilio en Avenida
José Larco Nro. 1301 – Oficina 1503 – Complejo Marriot – Edificio Torre Parque Mar ; Distrito Miraflores; Provincia y
Departamento Lima, debidamente representada por su Gerente de Recursos Humanos el señor Cardenas Westreicher
Devin Jesus, identificado con DNI N° 40945349, a quien en adelante se le denominará APC; y, de la otra parte BENITES
MELCHOR JHORDAN JHAROL, identificado con DNI Nº 73100601, con domicilio en PASAJE 7 DE JUNIO PILCOMAYO, distrito
de HUANCAYO, Provincia HUANCAYO y Departamento de JUNIN, a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR,
en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA: ANTECEDENTES
1.1 APC, es una persona jurídica de derecho privado, cuyo objeto social principal es brindar servicios de alimentación
colectiva, servicio de hotelería, entre otros; los cuales viene ejecutando en las operaciones de VOLCAN COMPANIA
MINERA S.A.A. (“EL CLIENTE”); así como, en las oficinas administrativas ubicadas dentro y fuera de las unidades
operativas y en la ciudad de Lima, y resto de provincias a nivel nacional, al amparo de los Contratos Comerciales
que se tienen suscritos con EL CLIENTE.
1.2 La compañía VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. (en adelante, EL CLIENTE), identificado con RUC N° 20383045267,
con domicilio legal en AV. MANUEL OLGUIN NRO. 375 URB. LOS GRANADOS LIMA - LIMA - SANTIAGO DE SURCO,
provincia de LIMA y departamento de LIMA, suscribió con APC un Contrato de Locación de Servicio contratando
los Servicios de ALIMENTACIÓN, HOTELERÍA, LIMPIEZA, LAVANDERÍA, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES. Dichos servicios serán
realizados en las instalaciones de EL CLIENTE ubicado sito en CAMPAMENTO MINERO DE CHUNGAR, OTR.116 KM AL
NE DE LIMA KM. 57 OTR. 116 KM AL NE DE LIMA (A 57 KM AL SUROESTE DE CERRO DE PASCO) LIMA - HUARAL - SANTA
CRUZ DE ANDAMARCA.
1.3 APC, al amparo del Art. 63º del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, y normas complementarias; y, para cumplir con el servicio contratado por EL CLIENTE, requiere
de los servicios personales de EL TRABAJADOR para realizar las actividades inherentes al cargo de AYUDANTE
GENERAL DE LIMPIEZA; debiendo someterse éste al cumplimiento estricto de la labor para la cual ha sido contratado
y a las directivas que emanen de sus jefes o instructores.
1.4 A través de la suscripción del presente contrato de trabajo, APC y EL TRABAJADOR declaran conocer la naturaleza
temporal del servicio antes mencionado; y, que el mismo constituye la causa de su contratación.

SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO


2.1 Por el presente documento, y al amparo del Art. 56 y Art. 63º del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR (la “Ley”), y demás normas complementarias de la legislación
vigente, APC contrata los servicios personales de EL TRABAJADOR bajo la modalidad de Servicio Específico, los
mismos que se desarrollarán bajo subordinación, a efectos que se desempeñe como AYUDANTE GENERAL DE
LIMPIEZA, debiendo desarrollar temporalmente las siguientes labores:

1. Realizar la limpieza general del área de cocina para cumplir con los estándares de calidad y buenas
prácticas impartidos.
2. Distribuir los víveres en la cocina para la producción de los alimentos.
3. Cumplir con los lineamientos del sistema de gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional, ambiental
y de responsabilidad social.
4. Cumplir el reglamento interno de trabajo, reglamento de seguridad y salud en el trabajo y el reglamento
interno de tránsito.
5. Cumplir con otras responsabilidades inherentes al cargo.

2.2 Las labores antes descritas, EL TRABAJADOR las acepta, con todas las responsabilidades que emanan de las mismas
y se compromete a desempeñarlas en forma eficiente, con dedicación, exclusividad y lealtad.
2.3 Ambas partes acuerdan que APC podrá disponer en cualquier momento que EL TRABAJADOR desempeñe temporal
o permanentemente otras labores en adición o en sustitución de las originalmente asignadas, para lo cual APC
capacitará a EL TRABAJADOR sólo de ser necesario.
2.4 Para el cumplimiento de los servicios contratados, APC desplazará a EL TRABAJADOR a instalaciones propias o del
CLIENTE ubicadas en los CAMPAMENTO MINERO DE CHUNGAR, OTR.116 KM AL NE DE LIMA KM. 57 OTR. 116 KM AL NE
DE LIMA (A 57 KM AL SUROESTE DE CERRO DE PASCO) LIMA - HUARAL - SANTA CRUZ DE ANDAMARCA. Traslado que el
trabajador de manera voluntaria y sin mediar coacción de ningún tipo, autoriza y acepta.
2.5 Ambas partes acuerdan que EL TRABAJADOR para realizar sus funciones antes descritas podrá ser desplazado a
cualquier otra oficina, unidad remota u operación con las que APC mantenga acuerdos contractuales a nivel

Jhordan Jharolbenites Melchor


Firmado por: JHORDAN JHAROL BENITES MELCHOR - Via: jordanbm365@gmail.com
Enviado 22/02/2024 15:47:12 - Firmado: 23/02/2024 07:31:49 - IP: 190.235.44.149
Código: GRH-P-12-F05
CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO Fecha: 31/12/2020
ESPECÍFICO Versión: 02
Página 2

nacional, dependiendo de las necesidades de APC y de acuerdo a su facultad directriz, sin que ello signifique
rebaja de categoría ni causal de despedido indirecto ni hostilización.

TERCERA: DEL PLAZO:


3.1 El plazo de duración del presente contrato se encuentra condicionado al plazo establecido para la prestación del
servicio que origina la contratación de APC. En este sentido, el presente contrato tendrá una duración de 04 meses
y 08 días, debiendo iniciarse la prestación de los servicios el 22 de Febrero de 2024 y concluir el 30 de Junio de 2024.
No siendo necesaria ninguna comunicación por parte de APC a EL TRABAJADOR en caso APC decida no renovar
el presente contrato.
3.1 Ambas partes acuerdan que a la fecha de vencimiento del presente contrato, el mismo puede ser renovado,
teniendo en cuenta la necesidad comercial y su calificación laboral de rendimiento hasta por el máximo que dure
el contrato comercial con nuestro cliente que origina la causa del presente contrato laboral. No siendo necesaria
ninguna comunicación por parte de APC a EL TRABAJADOR en caso APC decida no renovar el presente contrato.

CUARTA: PERIODO DE PRUEBA


De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 10° y 75° del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, y considerando la labor que
será desarrollada por EL TRABAJADOR, las partes pactan un periodo de prueba de 03 meses y 00 días, la misma que inicia
el 22 de Febrero de 2024 y concluye el 21 de Mayo de 2024.

QUINTA: HORARIO Y JORNADA DE TRABAJO


5.1 Las partes acuerdan expresamente, que de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 007-2002-TR, EL
TRABAJADOR se encuentra sujeto a un Régimen Atípico de Jornada Laboral y de Descanso, por lo que, tendrá
derecho a: 07 días de descanso después de 14 días de trabajo continuo en el campo, en compensación de los
descansos que se señalan en el Decreto Legislativo 713 - Descansos Remunerados.
5.2 EL TRABAJADOR declara conocer y estar absolutamente de acuerdo con el hecho de que durante el tiempo de
duración del presente contrato, deberá asistir y laborar en los lugares donde APC le asigne a efectos que cumpla
con su prestación de servicios, y en los horarios que ésta determine, de acuerdo con las necesidades y
requerimientos de APC.
5.3 Ambas partes convienen en que el horario de trabajo y día de descanso semanal obligatorio de EL TRABAJADOR
no serán fijos sino, por el contrario, flexibles. En consecuencia, ambas partes convienen en que APC, de acuerdo
con sus necesidades de administración y producción, tendrá la facultad de determinar y variar los días de trabajo,
el día de descanso semanal obligatorio, los horarios y jornada de trabajo y el número de horas de trabajo, pudiendo
incluso establecer nuevas y distintas jornadas de trabajo atípicas, horarios especiales, etc. EL TRABAJADOR desde
ya presta su consentimiento expreso a las modificaciones que APC pueda introducir en la jornada y horario de
trabajo por ser parte esencial del presente contrato.
5.4 EL TRABAJADOR, conoce que se encuentra SUJETO a fiscalización inmediata.

SEXTA: DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Y DE LAS RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
6.1 APC entrega a EL TRABAJADOR al inicio de la relación laboral el Reglamento Interno de Trabajo, el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y las recomendaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
conforme a la Ley N° 29783, las cuales forman parte del presente contrato de trabajo como ANEXO.
6.2 APC pone a disposición de EL TRABAJADOR el portal electrónico ESIGTEK (https://apc.ecotek.pe/) a través del cual
EL TRABAJADOR podrá acceder a los reglamentos, políticas, lineamientos, procedimientos internos y documentos
laborales de APC.
6.3 EL TRABAJADOR deberá de cumplir con las normas propias del centro de trabajo contenido en el Reglamento
Interno de Trabajo, en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, en las Recomendaciones en
Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, en el Código de Conducta, en los procedimientos de
Bienestar Social, en las Políticas para atenciones Médicas, entre otros. Los cuales recibe a la firma del presente
contrato de trabajo; y las que se impartan por necesidad del servicio en el ejercicio de las facultades de
administración de APC.
6.4 Asimismo, APC, a fin de brindar un servicio de calidad a sus clientes, viene desarrollando un Programa de
Capacitación a sus colaboradores, según el cargo desempeñado y las funciones asignadas, que es brindado al
personal involucrado en las operaciones, siendo responsabilidad de EL TRABAJADOR el cumplimiento de estas
normas.
6.5 El incumplimiento de estas cláusulas dará lugar a la aplicación de las sanciones que determina la legislación laboral
vigente y el Reglamento Interno de Trabajo, el cual EL TRABAJADOR manifiesta conocer, por lo que se somete a su
estricto cumplimiento y autoriza expresamente a APC a realizar el descuento respectivo de su remuneración y/o
beneficios sociales tratándose de sanciones pecuniarias.
6.6 APC sólo se hará responsable de las enfermedades ocupacionales y de los daños por accidentes laborales, sólo si
éstos: (i) se han generado consecuencia del trabajo; (ii) guarden relación con la actividad laboral; y/o (iii)
sobrevengan durante el trabajo; de acuerdo a lo establecido en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus
normas complementarias.

Jhordan Jharolbenites Melchor


Firmado por: JHORDAN JHAROL BENITES MELCHOR - Via: jordanbm365@gmail.com
Enviado 22/02/2024 15:47:12 - Firmado: 23/02/2024 07:31:49 - IP: 190.235.44.149
Código: GRH-P-12-F05
CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO Fecha: 31/12/2020
ESPECÍFICO Versión: 02
Página 3

SEPTIMA: CONTRAPRESTACIÓN
7.1 APC abonará a EL TRABAJADOR la cantidad de S/ 1100 (MIL CIEN CON 00/100 Soles), como remuneración mensual,
menos los descuentos de Ley que hubiere. Este pago se efectuará de manera proporcional a quincena y fin de
mes.
7.2 Las partes dejan claramente establecido que la contraprestación pactada NO SE ENCUENTRA SUJETO A
INCREMENTO ALGUNO, toda vez que la remuneración mensual percibida se encuentra relacionada a lo establecido
en el Contrato de Locación de Servicios suscrito con EL CLIENTE; y, al costo del servicio presupuestado. Sin embargo,
en caso de ocurrir algún incremento en la contraprestación mensual de EL TRABAJADOR, esta será de acuerdo a lo
que establezcan las normas laborales peruanas que se dicten en su oportunidad o la Política remunerativa de APC,
no siendo necesaria la redacción y suscripción de cláusula modificatoria adicional.
7.3 Del mismo modo, ambas partes acuerdan que si se genera un incremento en la remuneración mínima vital la
remuneración mensual no se verá afectada ni se modificará; a menos que la remuneración mensual percibida por
EL TRABAJADOR se encuentre dentro del rango de la remuneración mínima vital publicada por el Estado.

OCTAVA: DEL TÉRMINO O EXTINCION DEL CONTRATO


8.1 Las partes convienen expresamente que el presente contrato podrá extinguirse por las causales previstas en el Art.
16° del D.S. 003-97-TR. Asimismo queda entendido entre las partes, que se consideran causales de despido justo, sin
perjuicio de las señaladas en el artículo 23°, 24° y 25° del T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728 - Ley de Productividad
y Competitividad Laboral aprobado por D.S. 003-97-TR, las siguientes:
a) Comisión de falta grave.
b) Incumplimiento del Reglamento Interno de Trabajo y del Código de Conducta.
c) Incumplimiento de las Normas de Seguridad.
d) Incumplimiento del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura.
e) Incumplimiento de las normas y procedimientos emanados del programa de Capacitación interna de LA
EMPRESA.
f) Las partes convienen expresamente que el término del contrato con APC CORPORACION S.A. constituye una
causal de resolución del presente contrato, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 16 inciso c) y 63 del
Decreto Supremo N° 003-97-TR.
g) El retiro de la confianza.
8.2 El despido de EL TRABAJADOR ante la comisión de cualquiera de las causales aludidas se hará efectivo luego de
haberse aplicado el procedimiento señalado en el Artículo 31° y 32° del Decreto Legislativo N° 728 - Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, cuando corresponda.
8.3 EL TRABAJADOR podrá, sin expresión de causa, poner término a éste contrato, dando aviso de este hecho a APC,
por carta simple o por conducto notarial, con una anticipación no menor a treinta (30) días calendario efectuando
la entrega de cargo por escrito a su jefe inmediato superior.

NOVENA: GENERALIDADES
9.1 APC dentro de los alcances de su facultad directriz, podrá variar el lugar de desarrollo de servicios de EL
TRABAJADOR, dependiendo de las necesidades de APC.
9.2 Es obligación de EL TRABAJADOR someterse a los exámenes médicos que prescriba APC para establecer su estado
de salud.
9.3 EL TRABAJADOR se obliga a tomar todas las medidas necesarias para prevenir accidentes, utilizar equipos de
protección suministrados por APC y seguir las instrucciones que sobre seguridad imparta el mismo.
9.4 EL TRABAJADOR proporcionará a APC la cuenta bancaría en la que se depositará sus remuneraciones en forma
directa, caso contrario APC gestionará la apertura de una, en cualquier entidad autorizada por la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP.
9.5 Queda entendido que APC no está obligada a dar aviso alguno adicional referente al término del presente
contrato operando su vencimiento en la fecha señalada en la Cláusula Tercera, oportunidad en la cual se le
abonará a EL TRABAJADOR los Beneficios Sociales que pudieran corresponderle de acuerdo a Ley.
9.6 EL TRABAJADOR reconoce que es facultad de APC disponer su traslado a cualquiera de las zonas de trabajo vía
fluvial, terrestre o aérea, sin que ello signifique rebaja de categoría, ni causal de despedida indirecta, ni hostilización.
9.7 Se deja constancia que el uso del teléfono, computadoras, fax, correo electrónico, equipos, Internet y demás
bienes, servicios o facilidades que otorga APC a EL TRABAJADOR son de uso exclusivo para el trabajo, por lo que no
deben contener información personal ni privado del trabajador; pudiendo ser objeto de lectura, revisión y/o
intervención en cualquier momento por APC, en el marco de una investigación interna y previa coordinación con
las autoridades correspondientes.
9.8 Ninguno de los bienes, servicios o facilidades antes mencionadas podrán ser destinadas al uso personal, siendo
exclusivamente herramientas de trabajo con un contenido estrictamente laboral, siendo de propiedad exclusiva
de APC.
9.9 EL TRABAJADOR con la suscripción del presente documento autoriza irrevocablemente a APC para realizar los
descuentos respectivos de su remuneración, como reparación por el daño económico generado por un actuar
negligente con el que genere un perjuicio económico para APC que resulte demostrado como consecuencia del
proceso interno de investigación que iniciará APC.

Jhordan Jharolbenites Melchor


Firmado por: JHORDAN JHAROL BENITES MELCHOR - Via: jordanbm365@gmail.com
Enviado 22/02/2024 15:47:12 - Firmado: 23/02/2024 07:31:49 - IP: 190.235.44.149
Código: GRH-P-12-F05
CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO Fecha: 31/12/2020
ESPECÍFICO Versión: 02
Página 4

DECIMA: CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO


10.1 Sin perjuicio de lo señalado en la cláusula Octava, APC podrá dar por resuelto el presente contrato y, por ende
extinguido la relación laboral antes de su vencimiento, en caso EL TRABAJADOR concluya anticipadamente el
objeto del contrato señalado en la cláusula segunda.
10.2 Las partes declaran conocer que la extinción de la relación laboral en virtud de los hechos expuestos, se efectúa
conforme a lo dispuesto en el artículo 16° inciso c) del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por D.S. 003-97-TR, y por tanto no generará pago de remuneraciones insolutas, indemnización o pago
alguno a favor de EL TRABAJADOR.
10.3 Para tal efecto, APC comunicará a EL TRABAJADOR mediante comunicación escrita la aplicación de la presente
cláusula.

DECIMO PRIMERA: SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES


11.1 En tanto que la relación causal del presente contrato se encuentra sujeta al contrato de locación de servicio suscrito
entre APC y EL CLIENTE, las partes convienen que, en caso EL CLIENTE solicite formalmente a APC la suspensión y/o
disminución de los servicios contratados por razones de caso fortuito, fuerza mayor u otro que exija la disminución
y/o suspensión de los servicios de APC, decisión debidamente acreditada con el documento de suspensión y/o
disminución de EL CLIENTE, el vínculo laboral de EL TRABAJADOR con APC se suspenderá, lo que será informado por
APC a EL TRABAJADOR.
11.2 APC podrá a su criterio, y conforme a la naturaleza de la causa establecida, suprimir un turno de trabajo, suprimir
horas o días de trabajo, o bien dispensar de asistir a laborar a toda o parte del personal bajo lo previsto en la
presente cláusula.
11.3 APC y EL TRABAJADOR declaran conocer que esta suspensión es de tipo “perfecta” según el artículo 11 (primer
párrafo) del Decreto Supremo 003-97-TR, no existiendo obligación de APC de pagar la remuneración o de computar
el tiempo de suspensión para efectos de beneficios laborales, ni obligación de EL TRABAJADOR de prestar servicios.
11.4 Para que la labor de EL TRABAJADOR se reanude luego de una suspensión, se seguirá el siguiente procedimiento:
11.4.1 APC consignará en la comunicación que efectúe al trabajador respecto del inicio de la suspensión, una
fecha determinada en la que deberá reportarse a efectos de verificar la posibilidad de reinicio de las
actividades. En caso que el reinicio no sea posible, EL TRABAJADOR deberá recabar de APC una nueva
fecha, siguiéndose sucesivamente el mismo procedimiento hasta el reinicio efectivo de la actividad.
11.4.2 Queda perfectamente establecido que la no concurrencia de EL TRABAJADOR en las oportunidades
indicadas en acápite anterior constituye inasistencia a laborar desde el primer día en que se requirió de
su asistencia.

DECIMO SEGUNDA: DE LAS REPARACIONES Y DESCUENTOS


12.1 Si por el actuar negligente de EL TRABAJADOR se genere un perjuicio económico para APC se procederá a realizar
los descuentos respectivos de su remuneración y/o beneficios sociales en los siguientes casos: (i) incumplimiento del
Reglamento Interno de Trabajo respecto de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional; (ii) éste haya
deteriorado (no relacionado al uso habitual), perdido y/o destruido bienes de la empresa dadas en uso para el
cumplimiento de sus funciones; (iii) si por el uso vehículos u otro equipamiento de la Compañía generase un daño
material y/o personal a terceros, incluyendo el pago de las multas originadas por la transgresión de las normas de
tránsito.
12.2 La aplicación de esta medida estará sujeta al resultado del proceso interno de investigación que deberá de iniciar
APC, que demuestre el actuar negligente y responsabilidad de EL TRABAJADOR¸ debiendo tomarse la medida bajo
criterios de razonabilidad.

DECIMO TERCERA: DESCUENTOS POR ATENCIONES MÉDICAS Y/O PROCEDIMIENTOS AMBULATORIOS, COMO
CONSECUENCIA DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES COMUNES
13.1 EL TRABAJADOR que se encuentre desempeñando funciones en las diferentes Operaciones/Unidades donde APC
brinde sus servicios, en caso de recibir atenciones médicas ambulatorias por tratamiento de Enfermedades
Comunes y/o Prexistencias en los diversos Centros Médicos destacados y cuyo diagnóstico final no sea
consecuencia del desarrollo de sus actividades laborales diarias, este tendrá como obligación cubrir el cien por
ciento (100%) de los gastos no cubiertos por la póliza de seguros contratada por APC a favor de EL TRABAJADOR.
13.2 APC procederá a realizar los descuentos respectivos a EL TRABAJADOR de acuerdo a lo señalado en el numeral 13.1
de la presente clausula. Estos descuentos se verán reflejados en su boleta de remuneraciones; así como en la hoja
de liquidación beneficios sociales en caso de extinción del vínculo laboral.
13.3 APC se hace responsable de cubrir el cien por ciento (100%) de los gastos cubiertos por la póliza de seguros en caso
EL TRABAJADOR reciba las atenciones médicas ambulatorias como consecuencia del diagnóstico de
Enfermedades Agudas derivadas del desarrollo de sus actividades laborales diarias. Estas Enfermedades Agudas
son las siguientes.
13.3.1 De origen musculo-esquelético: Provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en durante el
desarrollo de sus labores.
13.3.2 Diagnóstico de COVID-19.
13.3.3 Mal de Altura (Primera Atención en la primera subida a la Unidad Operativa).

Jhordan Jharolbenites Melchor


Firmado por: JHORDAN JHAROL BENITES MELCHOR - Via: jordanbm365@gmail.com
Enviado 22/02/2024 15:47:12 - Firmado: 23/02/2024 07:31:49 - IP: 190.235.44.149
Código: GRH-P-12-F05
CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO Fecha: 31/12/2020
ESPECÍFICO Versión: 02
Página 5

DECIMO CUARTA: ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD


14.1 EL TRABAJADOR declara bajo juramento que reconoce y entiende que toda la información que se presenta,
discuta, comente, transmita o comunique en la sesiones de Comité de Gerencia o cualquier otro del que participe,
en calidad de expositor o invitado, tiene carácter de información reservada y confidencial, propiedad de APC
CORPORACIÓN S.A., y como tal, se encuentra prohibido de difundir y/o compartir dicha información con terceros
que no participen de estas, sean colaboradores de APC Corporación S.A. o no, debiendo considerarse que la
presente prohibición alcanza incluso al personal bajo el mando directo de EL TRABAJADOR.
14.2 EL TRABAJADOR declara bajo juramento que conoce que el incumplimiento a la presente obligación de
confidencialidad para con APC CORPORACIÓN S.A. puede generar daños potenciales en el desarrollo de la propia
Compañía, y que contraviene las obligaciones legales de carácter civil y penal que generaría por incumplir el
presente compromiso y que como tal, APC CORPORACIÓN S.A. podrá proceder a iniciar las acciones legales que
correspondan, por los daños y perjuicios que infrinjan el presente acuerdo de confidencialidad.
14.3 EL TRABAJADOR sin perjuicio de la cláusula anterior, se obliga expresamente a:
(i) Mantener en secreto toda información técnica, comercial y/o de cualquier índole, que llegue a su
conocimiento en relación a los negocios de APC, sus socios y/o clientes. Esta obligación subsistirá aun después
de terminada la relación laboral y su cumplimiento genera la correspondiente responsabilidad por daños y
perjuicios, así como la responsabilidad penal por el delito previsto en el artículo 165 del Código Penal.
(ii) No dar en uso o entregar a terceros información reservada y confidencial de APC;
(iii) No sustraer o utilizar sin autorización documentos de APC;
(iv) No entregar a APC información falsa causándole perjuicio u obteniendo ventaja por ello; y,
(v) No competir deslealmente con APC.
14.4 En caso de incumplimiento otorga a APC la posibilidad de iniciar las acciones por indemnización por daños y
perjuicios a las que hubiera lugar.

DECIMO QUINTO: DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL INICIO DE LA PRESTACIÓN EFECTIVA DEL SERVICIO
15.1 Atendiendo a la actual coyuntura de pandemia, EL TRABAJADOR declara que ha sido debidamente informado que
la aptitud médica para iniciar sus servicios se obtiene en base a los resultados del Examen Médico Ocupacional de
ingreso y de la prueba de descarte de Covid-19 previa al embarque para la cuarentena que precede a la
prestación efectiva de servicios en la unidad del cliente, esto como parte de los protocolos sanitarios establecidos
para garantizar la prevención, control y vigilancia de dicha enfermedad.

En virtud de lo indicado, ambas partes convienen que, en caso EL TRABAJADOR registre un resultado positivo en la
prueba de descarte (serológica o molecular) de Covid-19, se sujetará y se seguirá el siguiente procedimiento:

a) Se dispondrá el retorno de EL TRABAJADOR a su domicilio, a efectos que inicie el aislamiento domiciliario y el


tratamiento que las normas de salud pública establezcan, con el seguimiento que podrá realizar el área de
medicina ocupacional de APC, en caso se estime pertinente;
b) Conocido el resultado positivo, se activará una licencia sin goce de remuneraciones para EL TRABAJADOR,
de conformidad con el artículo 11 (primer párrafo) del Decreto Supremo 003-97-TR, que pospondrá el inicio de
la prestación efectiva del servicio, por lo que APC no estará en la obligación de pagar la remuneración o de
computar el tiempo de licencia para efectos de beneficios laborales. La eventual activación de la licencia sin
goce de remuneraciones se entiende aceptada por la sola firma de las partes en el presente contrato, y se
mantendría activa hasta que EL TRABAJADOR obtenga el alta médica y/o epidemiológica, complementada
con el informe médico respectivo, en virtud de la cual pueda incorporarse a labor efectiva en la unidad del
cliente.
c) Una vez verificada el alta médica y/o epidemiológica, complementada con el informe médico respectivo,
APC comunicará a EL TRABAJADOR los pasos a seguir para su incorporación a labores. En caso EL TRABAJADOR
hiciera caso omiso al precitado comunicado, APC podrá proceder a la resolución del presente contrato de
trabajo, en virtud de las disposiciones de ley.

15.2 Finalmente, queda establecido que el periodo de licencia laboral no será computable para el periodo de prueba
legal o convenido, el cual solo empezará a computarse una vez iniciada la prestación efectiva de los servicios por
parte de EL TRABAJADOR.

DECIMO SEXTA: APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY


En lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas laborales y
demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

DECIMO SÉPTIMA: DOMICILIO Y JURISDICCIÓN


17.1 Cualquier notificación, carta o aviso que requieran enviarse las partes deberán remitirse por escrito y bajo cargo a
los domicilios señalados en la parte introductoria del presente contrato, los mismos que pueden ser variados por la
parte a la que corresponden, cada vez que lo considere conveniente, mediante comunicación escrita dirigida a

Jhordan Jharolbenites Melchor


Firmado por: JHORDAN JHAROL BENITES MELCHOR - Via: jordanbm365@gmail.com
Enviado 22/02/2024 15:47:12 - Firmado: 23/02/2024 07:31:49 - IP: 190.235.44.149
Código: GRH-P-12-F05
CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO Fecha: 31/12/2020
ESPECÍFICO Versión: 02
Página 6

la otra parte con cargo de recepción, en la que se señale expresamente la nueva dirección, la cual regirá a partir
del sexto día calendario de efectuado el aviso.
17.2 Ante la existencia de desavenencias referidas a la celebración, interpretación, ejecución y/o resolución del
presente contrato que no puedan ser solucionadas mediante trato directo, las partes se someten expresamente a
la jurisdicción de los Jueces y Tribunales del Distrito Judicial de Lima.

DECIMO OCTAVA: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y CESIÓN DE DERECHO DE USO DE IMAGEN Y VOZ
18.1 En virtud de lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733), su Reglamento (Decreto
Supremo N° 003-2013-JUS) y el artículo 15° del Código Civil Peruano, autorizo expresamente y declaro que en forma
libre, previa, expresa, inequívoca y gratuita, brindo mi consentimiento a APC para dar tratamiento a mis Datos
Personales; y cedo los derechos de uso que gozo sobre mi propia Imagen y Voz a APC, para ser utilizados,
aprovechados, reproducidos y publicados para fines publicitarios, institucionales y en general para su difusión ya
sea a través de medios físicos y virtuales; pudiendo ser medios impresos, audiovisuales, redes sociales y/o espacios
web de APC o donde participe de voluntaria o no, sin limitaciones en el número de su uso.
18.2 De conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento, APC, informa que los datos
obtenidos serán almacenados en la base de datos de APC, debidamente registrada ante la Autoridad de
Protección de Datos Personales, garantizando que toda la información proporcionada será guardada bajo estricta
confidencialidad; y serán tratados por APC y por personas naturales o jurídicas a quienes APC delegue, encargue
o autorice.
18.3 APC garantiza que ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para mantener el nivel de
seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados, cumpliendo con lo exigido en la
Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 297333) y su Reglamento (el Decreto Supremo N° 003-2013-JUS), e
informa que el periodo de tratamiento de sus datos personales y uso de los derechos de imagen y voz será hasta
por (10) años, contados a partir del fin de su vínculo con APC, y una vez vencido el periodo establecido la
información recopilada será eliminada, disociada o vuelta anónima.
18.4 EL TRABAJADOR declara haber sido informado previamente del contenido y alcances de la presente cláusula; y
que también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales
(ARCO), escribiendo apclegal@apccorporacion.com.

DECIMO NOVENA: RECEPCIÓN DE CARGO Y CONFORMIDAD


19.1 Conformes las partes intervinientes con todo el contenido del presente contrato, lo suscriben por duplicado con
igual valor y tenor, quedando una copia en poder de EL TRABAJADOR y otra copia en poder de APC.
19.2 Conformes las partes intervinientes con todo el contenido del presente contrato, lo suscriben en la ciudad de Lima,
el 22 de Febrero de 2024.

POR APC CORPORACION POR EL TRABAJADOR

________________________
FIRMA HUELLA

Jhordan Jharolbenites Melchor


Firmado por: JHORDAN JHAROL BENITES MELCHOR - Via: jordanbm365@gmail.com
Enviado 22/02/2024 15:47:12 - Firmado: 23/02/2024 07:31:49 - IP: 190.235.44.149

También podría gustarte