Está en la página 1de 26

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario Chiquimula


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Mercantil
Licenciado: Luis Sagastume

SOCIEDADES ESPECIALES

Angeles María Celeste Calel Hernández


Karla Teresa Soto Chinchilla
Kimberly Johana Mejia Portillo
Maríabelén Godínez Motta
Erick David Peralta Chinchilla

Guatemala 23 de Septiembre del 2023


ÍNDICE

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
SOCIEDADES ESPECIALES ................................................................................................ 4
LOS BANCOS ................................................................................................................... 4
ASEGURADORAS ............................................................................................................ 7
REASEGURADORAS ....................................................................................................... 9
AFIANZADORAS ........................................................................................................... 10
REAFIANZADORAS ....................................................................................................... 10
FINANCIERAS ............................................................................................................... 11
ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO .................................................................. 14
BOLSA DE VALORES .................................................................................................... 18
SOCIEDADES MUTUALISTAS ...................................................................................... 22
INTRODUCCIÓN

En la clase de Derecho Mercantil se nos asignó investigar de las sociedades especiales las
cuales son los bancos, aseguradoras, reaseguradoras, afianzadoras, reafianzadoras, financieras,
almacenes generales de depósito, bolsas de valores, entidades mutualistas y demás análogas se
regirán en cuanto a su forma, organización y funcionamiento, por lo que dispone el código de
comercio. La autorización para constituirse y operar se regirá por las leyes especiales, y están
establecidas en el artículo 12 del Código de Comercio.
SOCIEDADES ESPECIALES
En el artículo 12 del código de comercio establece las sociedades especiales las cuales son:
- Los Bancos
- Aseguradoras
- Reaseguradoras
- Afianzadoras
- Reafianzadoras
- Financieras
- Almacenes generales de depósito
- Bolsas de valores
- Entidades mutualistas
- Demás Análogas

Se regirán en cuanto a su forma, organización y funcionamiento, por lo que dispone el código


de comercio. La autorización para constituirse y operar se regirá por las leyes especiales.

LOS BANCOS
La sociedad bancaria es aquella sociedad anónima especial que se crea como una institución
cuya función principal es la intermediación financiera, y es la misma ley la que especifica que
se debe constituir en forma de sociedad anónima según el artículo 6 de la Ley de Bancos y
Grupos Financieros.

Entendiéndose por intermediación financiera bancaria, la realización habitual en forma pública


o privada, de actividades que consisten en la captación de dinero, o cualquier instrumento
representativo del mismo, del público, tales como la recepción de depósitos, colocación de
bonos, títulos u otras obligaciones, destinado al financiamiento de cualquier naturaleza, sin
importar la forma jurídica que adopten dichas captaciones y financiamientos.
Preceptos contemplados en el Artículo 3 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto
19-2002

Las sociedades bancarias gozan de una supremacía que las distingue de las demás sociedades
anónimas especiales, ya que si bien su objeto principal es la captación de dinero y la
intermediación financiera, su función es mucho más amplia como se observa en la estructura
de los grupos financieros donde el eje principal siempre debe ser un banco como lo establece
el artículo 27 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros.

Estas deben realizar un procedimiento especialísimo para poder constituirse, la fusión de estas
sociedades no podía ser diferente. Ya que hemos analizado que es una bancaria, las leyes que
se relacionan con el ámbito bancario, la figura de fusión, su influencia en el derecho bancario
y las instituciones que intervienen, podemos entrar a detallar de qué manera se da la fusión.

REQUISITOS
- La solicitud de autorización para formalizar una fusión por consolidación o por absorción
deberá ser presentada a la Superintendencia de Bancos por las instituciones bancarias
interesadas, acompañado únicamente de los documentos siguientes:
a) Certificación de los acuerdos correspondientes de la asamblea general de
accionistas de las instituciones bancarias interesadas.

b) Proyecto de escritura social de la nueva sociedad, el cual deberá contener los datos
requeridos por el reglamento para la constitución de una nueva sociedad bancaria,
en el caso de una fusión por consolidación. Proyecto de modificaciones a la
escritura social de la institución bancaria absorbente, en el caso de una fusión por
absorción.
c) Estados financieros de las instituciones bancarias a fusionarse. Los datos a los que
se refiere la literal b son, según el reglamento para la constitución de bancos
privados nacionales y el establecimiento de sucursales de bancos extranjeros
resolución de Junta Monetaria 78-2003 los siguientes:
a. Datos de identificación personal de los organizadores y/o socios
fundadores. Para el caso de personas jurídicas deberá indicar, además, los
datos de identificación personal del representante legal;
b. Lugar para recibir notificaciones;
c. Denominación social y nombre comercial de la entidad en formación;
d. Exposición de motivos y fundamento de derecho en que se basa la
solicitud;
e. Petición de términos precisos;
f. Lugar y fecha de solicitud;
g. Firmas de solicitante, legalizadas por notarios; y,
h. Listado de documentos adjuntos a la solicitud.

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS

OBJETO
La presente Ley tiene por objeto regular lo relativo a la creación, organización, fusión,
actividades, operaciones, funcionamiento, suspensión de operaciones y liquidación de bancos
y grupos financieros, así como al establecimiento y clausura de sucursales y de oficinas de
representación de bancos extranjeros.

CONSTITUCIÓN
Los bancos privados nacionales deberán constituirse en forma de sociedades anónimas, con
arreglo a la legislación general de la República y observar lo establecido en la presente Ley.
Los bancos extranjeros podrán:
a) Establecer sucursales en la República; y,
b) Registrar oficinas de representación únicamente para la promoción de negocios y el
otorgamiento de financiamiento en el territorio nacional.
Para el efecto, el banco extranjero interesado deberá nombrar a un representante legal para
operar la oficina de representación que establezca en el país. Dicho representante legal deberá
inscribirse en el registro que establezca la Superintendencia de Bancos y remitirle a ésta la
información periódica u ocasional que le requiera, relativa a los negocios que tal oficina realice
en el territorio nacional.

La Junta Monetaria reglamentará los requisitos, trámites y procedimientos para el registro de


oficinas de representación de bancos
extranjeros.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN BANCO

PROHIBICIONES
a) Realizar operaciones que impliquen financiamiento para fines de especulación, en
consonancia con lo dispuesto en el artículo 342 del Código Penal;
b) Conceder financiamiento para pagar, directa o indirectamente, total o parcialmente, la
suscripción de las acciones del propio banco, de otro banco o en su caso, de las empresas que
conforman su grupo financiero;
c) Admitir en garantía o adquirir sus propias acciones;
d) Adquirir o conservar la propiedad de bienes inmuebles o muebles que no sean necesarios
para el uso de la entidad, excepto cuando les sean adjudicados activos extraordinarios o
aquellos que se destinen a operaciones de arrendamiento financiero, de conformidad con la
presente Ley;
e) Transferir por cualquier título, los bienes, créditos o valores de la misma entidad a sus
accionistas, directores, funcionarios y empleados, así como a las personas individuales o
jurídicas vinculadas a dichas personas. Se exceptúan únicamente los bonos y títulos valores
emitidos por la propia entidad cuando sean adquiridos en las mismas condiciones ofrecidas al
público y las acciones
cuando sean compradas en las mismas condiciones que se otorgan a otros accionistas;
f) Emprender actividades comerciales, agrícolas, industriales y mineras u otras que no sean
compatibles con su naturaleza bancaria, y participar en cualquier forma, directa o
indirectamente, en empresas que se dediquen a tales actividades;
g) Simular operaciones financieras y de prestación de servicios; y,
h) Realizar otras operaciones y prestar servicios financieros que la Junta Monetaria considere
incompatibles con el negocio bancario. (Artículo 45 Ley de Bancos y Grupos Financieros)

NATURALEZA JURÍDICA
El Banco de Guatemala, como Banco Central de la República, quien en el texto de esta Ley
podrá denominarse, indistintamente, el Banco o Banco Central, es una entidad descentralizada,
autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio, con plena capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones, de duración indefinida y con domicilio en el Departamento
de Guatemala. (Artículo 2 de la Ley Orgánica de Bancos).

SISTEMA BANCARIO
El sistema Bancario Guatemalteco pertenece al sistema de banca central, que tiene como
fundamento principal, la dirección de la Junta Monetaria.

Las actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el sistema de


banca central, el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de dinero y a la
deuda pública. Dirigirá este sistema, la Junta Monetaria, de la que depende el Banco de
Guatemala, entidad autónoma con patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la
Ley Monetaria.

ASEGURADORAS

LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

OBJETO
Regular lo relativo a la constitución, organización, fusión, actividades, operaciones,
funcionamiento, suspensión de operaciones y liquidación de las aseguradoras o reaseguradoras,
así como el registro y control de los intermediarios de seguros y reaseguros y los ajustadores
independientes de seguros que operen en el país. (Artículo 1 Ley de la Actividad Aseguradora)

CONSTITUCIÓN
Las aseguradoras o reaseguradoras privadas nacionales deberán cumplir los requisitos
siguientes:
a) Constituirse como sociedades anónimas con arreglo a la legislación general de la República
de Guatemala y observando lo establecido en la presente Ley;
b) Tener por objeto exclusivo el funcionamiento como aseguradora o reaseguradora;
c) Su denominación social y nombre comercial deben expresar que su actividad corresponde a
aseguradoras o reaseguradoras;
d) La duración de la sociedad debe ser por tiempo indefinido; y,
e) Su domicilio debe estar en la República de Guatemala, donde debe celebrar sus asambleas
generales de accionistas. (Artículo 6 Ley de la Actividad Aseguradora)

Las aseguradoras o reaseguradoras extranjeras podrán establecer sucursales en la República


conforme lo establece la presente Ley y la reglamentación que para el efecto emita la Junta
Monetaria.

FUSIÓN O ADQUISICIÓN
La fusión de entidades aseguradoras, reaseguradoras, así como la adquisición de acciones de
una entidad aseguradora o reaseguradora por otra de similar naturaleza y la cesión de una parte
sustancial del balance de una entidad aseguradora, serán autorizadas o denegadas por la Junta
Monetaria.
No podrá otorgarse dicha autorización sin dictamen previo de la Superintendencia de Bancos.
Lo establecido en este artículo será reglamentado por la Junta Monetaria. (Artículo 12 Ley de
la Actividad Aseguradora)

CAPITAL
El capital social de las aseguradoras nacionales estará representado y dividido por acciones, las
cuales deben ser nominativas. (Artículo 16 Ley de la Actividad Aseguradora)

CONTROL INTERNO
Las aseguradoras o reaseguradoras deben mantener un sistema de control interno adecuado a
la naturaleza y escala de sus negocios, que incluya disposiciones claras y definidas para la
delegación de autoridad y responsabilidad, separación de funciones, desembolso de fondos, la
contabilización de sus operaciones, salvaguarda de sus activos, y una apropiada auditoría
interna y externa independiente, así como velar porque el personal cumpla estos controles y las
leyes y disposiciones aplicables. (Artículo 28 Ley de la Actividad Aseguradora)

PROHIBICIONES
A las aseguradoras y reaseguradoras les está prohibido:
a) Pagar indemnizaciones por siniestros en exceso de lo pactado;
b) Realizar operaciones que impliquen financiamiento para fines de especulación, en
consonancia con lo dispuesto en el Código Penal;
c)Conceder financiamiento para pagar, directa o indirectamente, total o parcialmente, la
suscripción de las acciones de la propia entidad, de otra aseguradora o reaseguradora o en su
caso, de las empresas que conforman su grupo financiero;
d)Admitir en garantía o adquirir sus propias acciones;
e) Obtener financiamiento, de cualquier naturaleza, para cubrir inversiones obligatorias de
reservas técnicas y de capital. Se exceptúan de esta prohibición los créditos subordinados
siempre que sean por un plazo mayor de cinco (5) años;
f) Simular operaciones;
g) Realizar operaciones que pongan en riesgo la situación financiera de la entidad o impliquen
daño o perjuicio para la misma;
h) Ofrecer planes de seguros no registrados en la Superintendencia de Bancos;
i)Suscribir contratos de reaseguro cedido con reaseguradoras, o aseguradoras en su calidad de
reaseguradoras, no registradas en la Superintendencia de Bancos;
j) Suscribir contratos de reaseguro cedido a través de intermediarios de reaseguro no registrados
en la Superintendencia de Bancos;
k) Retener riesgos en exceso de los plenos de retención establecidos de acuerdo con su
capacidad económica;
l) Contratar o pagar comisiones por la intermediación de seguros a personas individuales o
jurídicas que no estén registradas en la Superintendencia de Bancos como intermediarios de
seguros;
m) Modificar o adicionar, sin el previo registro en la Superintendencia de Bancos, los textos
de los planes de seguros y sus bases técnicas que hubieren sido registrados en la
Superintendencia de Bancos; y,
n) Realizar operaciones incompatibles con esta Ley, su reglamentación, otras leyes aplicables
o su escritura social.
La infracción a que se refiere la literal g) del presente artículo se tipificará como falta grave en
la reglamentación correspondiente y será sancionada con la imposición de la multa máxima a
que hace referencia la presente Ley, independientemente del cese inmediato de la situación,
actividad u operación que diere origen a la misma.

REASEGURADORAS

Son sociedades anónimas nacionales cuyo objeto exclusivo es el reaseguro, tanto de riesgos de
seguros de vida como generales, siempre que constituyan capitales independientes para cada
uno de estos grupos, y lleven contabilidades separadas para dichas operaciones. Son sociedades
anónimas nacionales cuyo objeto exclusivo es el reaseguro, tanto de riesgos de seguros de vida
como generales, siempre que constituyan capitales independientes para cada uno de estos
grupos, y lleven contabilidades separadas para dichas operaciones.
Características
Las Compañías Reaseguradoras Nacionales pueden reasegurar los riesgos de aseguradoras del
mismo grupo, pueden liquidar sus siniestros y reasegurar los riesgos asumidos por ella.

Las Compañías de Seguros de Vida y Generales Nacionales únicamente pueden reasegurar los
riesgos de otra aseguradora del mismo grupo en el cual están autorizadas a operar.
La entidad aseguradora, independientemente de haber reasegurado sus riesgos, es la
responsable del pago del siniestro y de todas las obligaciones con el asegurado.

● Autorización: El negocio de seguros y reaseguros en Chile requiere de la autorización


de la CMF para el desarrollo de esta actividad.
● Capital mínimo: Las aseguradoras y reaseguradoras necesitan de un capital mínimo
para poder operar. En el caso de las Compañías de Reaseguro Nacional es de 120.000
UF.
● Riesgos que cubren: Todos los riesgos del grupo al que pertenecen (primer grupo
corresponde a los riesgos generales, y el segundo grupo a los de vida).
● Algunas obligaciones de las Compañías Reaseguradoras Nacionales:
○ Evaluar responsablemente los riesgos que asumen.
○ Emitir las pólizas y entregárselas a las aseguradoras.
○ Responder a las presentaciones, reclamos, declaraciones de siniestros de las
aseguradoras.

AFIANZADORAS
No existe en el ordenamiento jurídico de Guatemala, una disposición expresa que obligue a
observar la forma de sociedad anónima para la organización de una sociedad afianzadora; el
artículo 30 del Decreto 403 del Congreso de la República, habla de las compañías de fianzas
que operen en el País, lo cual hace suponer que la actividad comercial de afianzar sólo puede
desarrollar un comerciante social, sobre todo si recordamos que históricamente, el término La
Compañía ha sido sinónimo de sociedad, tal como aparecía en el Código Civil de Guatemala
de 1,977. No obstante lo anterior, en la práctica sólo encontramos afianzadoras de forma de
sociedad anónima; y dadas algunas previsiones fuera de lo común, es necesario tenerla también
como sociedad anónima especial.

Esta sociedad se rige por el Código de Comercio, el Decreto 403 del Congreso de la República,
el Decreto 470 del Presidente de la República y el Decreto 32-90 del Congreso de la República.
Al tenor de esta legislación podemos señalar como aspectos especiales los siguientes:

a. Se encuentra sujeta a la supervisión de la Superintendencia de Bancos

b. Generalmente su objeto exclusivo es afianzar obligaciones y funcionan como


sociedades anónimas especializadas

c. Su capital pagado mínimo no puede ser menor de dos millones de quetzales

d. Su función afianzadora se refiere a la fianza mercantil prevista como contrato en el


Código de Comercio

REAFIANZADORAS
Las sociedades de reafianzamiento son sociedades financieras cuyo objeto social es el reaval
de las operaciones de garantía realizadas por las sociedades de garantía.el reafianzamiento es
el contrato por el cual una institución de fianzas, de seguros, reareafianzada seguro o
reafianzadora extranjera legalmente facultada, se obliga a pagar a la institución , en la
proporción correspondiente, las cantidades que ésta deba cubrir al beneficiario de su fianza. A
su vez, la afianzada paga a la reafianzadora una prima proporcional a la cantidad que haya
cedido a esta última, quien también tendrá derecho al reembolso de las cantidades cubiertas a
la afianzada, en la misma medida que obtenga la recuperación de lo pagado al beneficiario de
la finanza.

El contrato de reafianzamiento, sigue los mismos parámetros de formalidades que los de la


fianza, es decir se formaliza por medio de documento pre-redactado, en documento
denominado póliza. En cuanto la formalidad del contrato de fianza y de su correspondiente
prueba, Villegas (1988) hace ver que es necesario observar que a falta de una póliza, como
prueba bastará lo dicho por el fiador, siempre que debidamente respaldado con un documento
escrito que lo reforcé.Es de resaltar que para el contrato de reafianzamiento como el de fianza
debe constar por escrito. Caracteres del contrato de Reafianzamiento.

Las características o caracteres del contrato de reafianzamiento, sigue el mismo patrón que el
de fianza, por lo que podemos determinar los siguientes:

- Consensual: Porque se perfecciona mediante el consentimiento expreso de las partes.

- Formal: Porque se requiere prueba escrita que determine su existencia, aunque como ya
lo vimos en elemento formal, para probar el contrato de Reafianzamiento basta el dicho
del fiador, pero debe estar respaldado con prueba escrita.

- Accesorio: porque depende de un contrato principal

Oneroso: ya que las prestaciones tienen como contrapartida otras prestaciones de tipo
dinerarias, y además tiene por objeto subrogar en todos los derechos, acciones y
obligaciones al anterior afianzado.
-
- De garantía: debido a que pretende, mediante el fiador garantizar el cumplimiento de
una obligación de un deudor- De tracto sucesivo: pues su cumplimiento se prolonga con
el tiempo.

FINANCIERAS

Las sociedades financieras son instituciones bancarias que actúan como intermediarios
financieros especializados en operaciones de banco de inversión, promueven la creación de
empresas productivas mediante la captación y canalización de recursos internos y externos de
mediano y largo plazos; los invierten en estas empresas, ya sea en forma directa adquiriendo
acciones o participaciones; en forma indirecta, otorgándoles créditos para su organización,
ampliación y desarrollo, modificación, transformación o fusión siempre que promuevan el
desarrollo y diversificación de la producción.
Las Sociedades Financieras Privadas deberán constituirse en forma de sociedades anónimas y
regularán y desenvolverá sus objetivos, funciones y operaciones de conformidad con la ley de
sociedades financieras privadas, las leyes bancarias y la legislación general de la República en
lo que les fuere aplicable y con las disposiciones e instrucciones que emita la Junta Monetaria
y la Superintendencia de Bancos en aplicación de tales leyes y sus reglamentos.

Las Sociedades Financieras estarán sujetas a la jurisdicción de la Junta Monetaria y a la


vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos; quedando afectas a lo dispuesto en
el artículo 111 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros."

Las Sociedades Financieras deberán mantener en el Banco de Guatemala un depósito


proporcional al monto de sus obligaciones que alcance, por lo menos los montos mínimos que
establezca la Junta Monetaria.

a) Para las obligaciones que venzan en un plazo no mayor de treinta días, treinta y cinco por
ciento (35%);

b) Para obligaciones que venzan en un plazo mayor de treinta días hasta un año, diez por ciento
(10%).

Las Sociedades Financieras realizarán sus operaciones con su propio capital y reservas de
capital y, además, con los recursos obtenidos mediante: a) La emisión de los títulos y valores
a que se refiere el inciso c) del artículo 5o. de la presente ley, con garantía general o específica
de su cartera; b) La obtención de créditos en el país o en el exterior. En este último caso con
autorización previa de la Junta Monetaria; c) La colocación de acciones, títulos y valores de
empresas; d) Las demás operaciones financieras que estén en función de la naturaleza y
objetivos determinados en el artículo 1o. de esta ley.

A las Sociedades Financieras les está prohibido:

a. (Reformado por el artículo 3o. del Decreto Número 51-72 del Congreso de la República)
Otorgar créditos con vencimiento menor de tres años, salvo lo establecido en el inciso i)
del artículo 5o. de esta ley, o cuando sea para financiar labores productivas de las empresas
en que tuvieren participación directa, o cuyos activos se encuentran gravados a favor de
las Sociedades Financieras. En estos casos de excepción los créditos que otorguen las
Sociedades Financieras, deben ajustarse a las condiciones, requisitos y limitaciones que en
forma general fije la Junta Monetaria.

b. (Derogado por el artículo 21 del Decreto Número 26-99 del Congreso de la República)

c. Abrir y operar cuentas de depósitos monetarios, de ahorro y a plazo;

d. Aceptar obligaciones y responsabilidades directas o por cuenta de terceros, de cualquier


clase, en exceso del monto que la Junta Monetaria determine, en forma general y en
relación al capital y reservas de capital;
e. Conceder fianzas y avales fuera de las disposiciones reglamentarias emitidas por la Junta
Monetaria;

f. (Derogado por el artículo 21 del Decreto Número 26-99 del Congreso de la República)

g. Adquirir en propiedad más del 25% del capital pagado de las empresas a que se refieren
los incisos a) y b) del artículo 5o. de la presente ley. Sin embargo, cuando se trate de
empresas nuevas constituidas por acciones, las Sociedades Financieras podrán adquirir en
propiedad acciones que representen hasta el 50% del capital pagado de dichas empresas,
previa opinión favorable de la Superintendencia de Bancos, la que fijará las condiciones
de inversión y la forma en que la financiera irá desinvirtiendo hasta llegar al límite del
25% antes señalado;

h. Adquirir inmuebles, excepto aquellos que destinen a instalar sus oficinas o dependencias
y los que necesiten para el desarrollo de planes de inversión aprobados previamente por la
Junta Monetaria;

i. Explotar por su cuenta minas, plantas metalúrgicas, establecimientos mercantiles o


industriales o fincas rústicas, sin perjuicio de la facultad de poseer bonos, obligaciones,
acciones u otros títulos de dichas empresas; salvo que la reciban en pago de créditos o para
aseguramiento de los ya concertados, en cuyo caso podrán continuar en la explotación con
autorización de la Junta Monetaria y sin exceder de los plazos señalados en el artículo 14
de esta ley;

j. Comerciar por cuenta propia sobre mercancías de cualquier género, sin perjuicio de
realizar operaciones de esta clase por cuenta de empresas promovidas o financiadas por la
institución.

Cuando las Sociedades Financieras garanticen pago de capital o intereses de obligaciones


emitidas por terceros, tendrán además los siguientes derechos y obligaciones, aparte de
aquellos que se reserven en los pactos correspondientes:

I.-Tendrán en todo tiempo el derecho de pagar cualesquiera acreedoras vencidas a cargo de la


sociedad emisora, subrogándose en los derechos de los acreedores.

II.-Tendrán también el derecho de comprar o amortizar anticipadamente la emisión, según el


caso, cuando la sociedad emisora se hubiese expresamente reservado este derecho en la
escritura de emisión.

III.-Tendrán el derecho de reservarse la designación de un auditor permanente de la sociedad


emisora, cuyos honorarios serán pagados por ésta, con derecho de suspender la ejecución de
acuerdos de Junta directiva de la sociedad emisora y de operaciones que lesionen el interés de
la Sociedad Financiera garante de las obligaciones emitidas.
IV.- Asumirán el cargo de representante común de los tenedores de las obligaciones
garantizadas, con las atribuciones que establezca la escritura de emisión, las disposiciones
reglamentarias que sobre el particular dicte la Junta Monetaria y la Ley. V.- En caso de falta
de pago del principal o intereses de las obligaciones, estarán facultadas para ejercitar contra el
deudor las acciones procedentes, sin perjuicio del derecho de los tenedores de obligaciones a
ejercitar su acción individual contra el deudor o contra la sociedad financiera que garantice la
emisión.

Están exentos del impuesto de papel sellado y timbres, la emisión, compra y venta de títulos-
valor o documentos que obliguen a las Sociedades Financieras o que llevan su garantía, cuando
la tributación correspondiere hacerla a éstas.

Esta es una sociedad especial ya que aparte de tener su fundamento dentro del código de
comercio, se rigen también por otras leyes especiales que se encuentran dentro de nuestro
ordenamiento jurídico.

La sociedad financiera tiene un cierto parecido a la sociedad anónima bancaria, ya que esta al
igual su actividad esencial es la de realizar operaciones activas por medio de otorgar préstamos
y apertura créditos para financiar una actividad productiva.

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

NATURALEZA Y OBJETO DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO


Depósito - que para los efectos de esta ley y de sus reglamentos se denominan simplemente
«Almacenes»- son empresas privadas, que tienen el carácter de instituciones auxiliares de
crédito, constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto es el depósito,
la conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compraventa por cuenta ajena de
mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión de los títulos-valor o títulos
de crédito a que se refiere el párrafo siguiente, cuando así lo soliciten los interesados.. Artículo.
1 de la ley de Almacenes Generales de Depósito.

CAPITAL Y VIGILANCIA
El capital mínimo de los Almacenes debe ser de doscientos cincuenta mil quetzales; la
constitución de la respectiva empresa no está sujeta a autorización previa ni a otros trámites
que no sean legalmente aplicables a cualquiera otra sociedad anónima; y para el comienzo de
sus operaciones sólo se requiere dictamen favorable de la Superintendencia de Bancos y
autorización de la Junta Monetaria, los cuales deben darse siempre que los organizadores
interesados comprueben que han cumplido con las disposiciones de esta Ley y sus
Reglamentos.

Corresponde al Organismo Ejecutivo dictar las normas reglamentarias de esta Ley, por
conducto de los Ministerios de Economía y Agricultura, a propuesta de la Junta Monetaria y
con previa audiencia a los Almacenes autorizados para operar en el país, y a la
Superintendencia de Bancos le compete la vigilancia de los Almacenes con el exclusivo
objeto de estimular su desarrollo, garantizar su solvencia y los intereses del público depositante
y evitar que funcionen como tales los que no se ajusten a las disposiciones de la presente ley y
sus reglamentos.
Los almacenes contribuirán al sostenimiento de la Superintendencia de Bancos con una cuota
fija anual que determinará la Junta Monetaria, a propuesta razonada de la Superintendencia de
Bancos y tomando en consideración los costos que para esta entidad represente la vigilancia
antes indicada. Artículo. 2 de la ley de Almacenes Generales de Depósito.

FUNCIONES DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO


Artículo. 3 de la ley de Almacenes Generales de Depósito.
- Expedir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda sobre mercancías o productos en
proceso de transformación o de beneficio, en cuyo caso debe expresarse tal
circunstancia en los respectivos títulos y precisarse el producto o productos que se van
a obtener y el seguro que los cubra, a satisfacción del Almacén.

- Colaborar con los productores que sean sus clientes en la obtención del financiamiento
necesario para estimular las exportaciones guatemaltecas

- Coadyuvar en la transformación o beneficio de las mercancías o productos depositados,


a fin de aumentar su valor, sin variar sustancialmente su naturaleza, por cuenta del
respectivo depositante y previa solicitud escrita de éste

- Recibir mercaderías en consignación, para entregarlas parcial o totalmente a sus


destinatarios, previo pago de su valor y de las comisiones y gastos incurridos.

- Exigir el seguro que a su juicio sea necesario, sobre las mercancías o productos
depositados o, en proceso de depósito y tomarlo por cuenta ajena.

- Rendir al Ministerio de Economía los datos estadísticos globales que se les soliciten,
para evitar acaparamiento, con fines especulativos de mercancías o productos.

- Gestionar créditos para los depositantes, sin responsabilidad para los Almacenes.

BIENES PROPIOS Y DEL DEPOSITANTE


Artículo. 5 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito
Los Almacenes pueden ser propietarios, arrendatarios, subarrendatarios o comodatarios de
todos los bienes necesarios para el logro adecuado de sus fines. Pueden también, siempre que
se ajusten a la Ley y sus Reglamentos, utilizar, mediante contrato, bodegas, silos, predios,
locales e instalaciones de que disponga el depositante, debiendo comunicarlo a la
Superintendencia de Bancos. En este último caso el almacén designará un bodeguero, quien
podrá ser el propio depositante, un Director, Accionista, Funcionario, alto empleado de la
Empresa u otra persona idónea para el cargo, para que en su nombre y representación se haga
cargo de la guarda de las mercancías o productos depositados. Si el almacén lo exigiere, dicho
bodeguero le garantizará su responsabilidad, mediante fianza o seguro, y sin perjuicio de las
garantías adicionales que los Almacenes requieran.

SOLICITUDES DE DEPÓSITO
Las solicitudes de depósito deben ajustarse a los requisitos reglamentarios y el solicitante debe
describir las mercancías o productos de que se trate con claridad y precisión, indicando su
estado exacto, si son o no susceptibles de alteración o deterioro o merma por razones naturales
o vicios propios y dando fe de su valor real y de que no existen gravámenes que los afecten. El
solicitante que no cumpla con dar datos veraces incurre en las penas que al efecto determine el
Código Penal, sin perjuicio de las multas que indique el Reglamento y que ha de imponer la
Superintendencia de Bancos.

El solicitante también debe manifestar la calidad con que procede y su aceptación de que los
productos o mercancías garanticen, con privilegio excluyente de cualquier otro, todos los
servicios y créditos que le suministren los Almacenes y el o los Bonos de Prenda que pudieran
emitirse. Artículo. 6 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO
Son títulos representativos de la propiedad de los productos o mercancías de que se trate y
contienen el contrato celebrado entre los Almacenes como depositarios y los respectivos
dueños como depositantes.

La propiedad del adquirente de un Certificado de Depósito, queda subordinada a los derechos


prendarios del tenedor del Bono o Bonos de Prenda que se hayan emitido, así como el pago de
todas las sumas que se deben a los Almacenes y los demás gastos comprobados que se hayan
causado. Pueden emitirse certificados de depósito con la cláusula de «no transferibilidad».
Artículo. 7 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito

BONOS DE PRENDA
Representan el contrato de mutuo celebrado entre el dueño de las mercancías o productos y el
prestamista, con la consiguiente garantía de los artículos depositados. Dichos bonos confieren,
por sí mismos, los derechos y privilegios de un crédito prendario, en los términos de la presente
ley. Art.8. de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

CONTENIDO DE LOS TÍTULOS


El Certificado de Depósito y el Bono de Prenda deben emitirse con indicación del nombre
completo y domicilio del depositante, la identificación precisa de las mercancías o productos
de que se trate, la fecha de vencimiento, el nombre del Almacén emisor y los demás detalles
que determine el Reglamento.
Los formularios de esos títulos deben ser autorizados por la Superintendencia de Bancos.
Artículo. 9 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.
REQUISITOS PARA EXPEDIRSE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y BONOS DE
PRENDA
Es preciso que las mercancías o productos se hallen libres de todo gravamen o embargo judicial
que haya sido previamente notificado al Almacén emisor. Cuando tal gravamen o embargo no
hubiere sido notificado antes de la expedición de los títulos, se debe tener como inexistente
para los fines de la presente Ley y sus Reglamentos. Artículo. 9 de la Ley de Almacenes
Generales de Depósito.

CÓMO SE EMITEN LOS CERTIFICADOS Y BONOS DE PRENDA


Se deben emitir nominativamente, a favor del depositante o de un tercero designado por éste y
pueden ser endosados conjunta o separadamente. Para que un endoso surta efecto a favor de un
nuevo adquirente, debe registrarse en los términos del artículo siguiente. Artículo. 9 de la Ley
de Almacenes Generales de Depósito.

TÍTULOS EJECUTIVOS
Los Certificados de Depósito y los Bonos de Prenda emitidos de conformidad con esta ley y
sus reglamentos, son títulos ejecutivos, sin necesidad de protesto, requerimiento o diligencia
alguna, para el solo efecto de que sus tenedores legales puedan exigir respectivamente la
devolución de los bienes o el pago de las sumas adeudadas.

Son también títulos ejecutivos las certificaciones de los Almacenes, suscritas conjuntamente
por su representante legal y su Auditor, en las que se hagan constar las sumas adeudadas por
determinada persona, de conformidad con la Contabilidad de aquéllos.
Artículo 11 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

PLAZO DE LOS TÍTULOS


Los Certificados de Depósito pueden emitirse hasta por un año de plazo y el vencimiento de
los Bonos de Prenda no debe exceder de la fecha de expiración de aquéllos. Ambos títulos son
prorrogables, por acuerdo entre las partes. Artículo. 14 de la Ley de Almacenes Generales
de Depósito.

RETIRO DEL DEPÓSITO


El retiro del depósito no procede mientras no se paguen las obligaciones respaldadas por los
respectivos productos o mercancías, a favor de los Almacenes y de los tenedores de Bonos de
Prenda. Artículo 12 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

RETIRO DE DEPÓSITOS DE BIENES DIVISIBLES


Cuando se trate de bienes que admiten cómoda división se pueden hacer retiros parciales,
siempre que se cubran las obligaciones en forma proporcional, a satisfacción de los Almacenes.

De todo retiro de mercancías o de todo pago parcial o total se debe dejar constancia en el título
que corresponda y en el Registro respectivo; y se ha de dar aviso telegráfico o en carta
certificada al tenedor del Bono de Prenda.
El Certificado de Depósito es «no transferible», la entrega total de las especies depositadas
puede ser efectuada a quien, de acuerdo con los Registros del Almacén, tenga derecho a
recibirlas, sin necesidad de presentación del Certificado.
Artículo 12 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

REIVINDICACIÓN Y EMBARGO
En ningún caso las mercancías o productos depositados o en proceso de depósito en los
Almacenes quedan sujetos a embargo, reivindicación o remate por parte de terceros que no
tengan derecho registrado sobre los títulos correspondientes, de conformidad con la presente
Ley.

Son embargables los derechos que confieren a sus titulares los Certificados de Depósito y los
Bonos de Prenda, a cuyo efecto los Tribunales deben cerciorarse previamente de que tales
derechos pertenecen a la persona contra la cual se promueve la acción, requiriendo a los
Almacenes a que informen por escrito, sin pérdida de tiempo, quién es el que figura en los
Registros respectivos como titular del depósito o de la prenda.
Artículo. 16 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito.

DEMANDA, CONCURSO O QUIEBRA


Si el tenedor de un Certificado de Depósito fuere demandado, concursado o declarado en
quiebra, los Almacenes pueden proceder a rematar dichos bienes en la forma establecida en la
Ley de Almacenes Generales de Depósito. La misma regla rige para el caso de muerte de ese
tenedor o de juicio sucesorio. Efectuado el remate o, en su caso, la venta, pagados los
Almacenes y el tenedor del Bono de Prenda, el sobrante, si lo hubiere, debe ponerse a
disposición de los demás acreedores. Artículo. 23 de la Ley de Almacenes Generales de
Depósito.

BOLSA DE VALORES

Es el establecimiento público autorizado, en el que comerciantes o sus agentes se reúnen para


concertar transacciones o cumplir determinadas operaciones mercantiles.
El objeto de la Bolsa de Valores es el desarrollo transparente, eficiente y dinámico del mercado
de valores. En particular, establece el marco jurídico:
a) Del mercado de valores, bursátil y extrabursátil;

b) De la oferta pública en bolsas de comercio de valores, de mercancías, de contratos


sobre éstas y contratos, singulares o uniformes;

c) De las personas que en tales mercados actúan;

d) De la calificación de valores y de las empresas dedicadas a esta actividad


Artículo 1 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.
¿Qué funciones presta la Bolsa de Valores?
- Centro de reunión de comerciantes para concluir contratos.
- Es un centro de publicidad comercial.
- Centro donde se fijan valores a mercancías y títulos valores, de acuerdo a las leyes del
mercado.
- Centro donde se fomentan nuevos usos mercantiles.
¿Cómo se constituye la bolsa de valores?
- Se constituye como Sociedad Anónima y está sujeta para su autorización,
funcionamiento y fiscalización, al Registro de Mercado de Valores y Mercancías, como
lo establece el Decreto 34-96 del Congreso de la República. (Ley del Mercado de
Valores y Mercancías).
.
VALORES, MERCANCÍA, CONTRATOS Y CALIFICACIÓN DE RIESGO.
a) Valores. Se entiende por valores todos aquellos documentos, títulos o certificados, acciones,
títulos de crédito típicos o atípicos, que incorporen o representen, según sea el caso, derechos
de propiedad, de crédito o de participación. Los valores podrán crearse o emitirse y negociarse
mediante anotaciones en cuenta;

b) Mercancías. Son mercancías todos aquellos bienes que no estén excluidos del comercio por
su naturaleza o por disposición de la ley;

c) Contratos. A los efectos de esta ley, se entiende por contrato todo negocio jurídico de
características uniformes por cuya virtud se crean, modifican, extinguen o transmiten
obligaciones dentro del mercado bursátil;

d) Calificación de Riesgo: Es una opinión emitida por una entidad calificadora de riesgo, en
cuanto a la situación financiera de un emisor, todo ello con arreglo a las prescripciones técnicas
reconocidas a nivel internacional: Las calificadoras de riesgo se inscribirán en el Registro del
Mercado de Valores y Mercancías, cumpliendo con los mismos requisitos aplicables a los
agentes de valores
Artículo 2 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

La oferta de valores del Estado, de las entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas,


del Banco de Guatemala, de las municipalidades y de las instituciones fiscalizadas por la
Superintendencia de Bancos, se regirá por sus propias leyes.
Artículo 3 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

OFERTA AL PÚBLICA
Es la invitación que el emisor hace abiertamente al público, por sí o por intermedio de tercero,
mediante una bolsa de comercio o cualquier medio de comunicación masiva o difusión social,
para la negociación de valores, mercancía o contratos. La utilización de los medios antes
relacionados no implica la existencia de una oferta pública, si la invitación se dirige
exclusivamente a quienes ya son socios o accionistas de la emisora y las acciones por ésta
emitidas no estuvieren inscritas para oferta pública.
Los actos y negocios jurídicos cuyo contenido sea el resultado de ofertas privadas de valores,
mercancías o contratos, inscritos o no para oferta pública, quedan excluidos de la presente ley.

Las ofertas públicas de valores que no quedan sujetas a autorización administrativa previa,
salvo su inscripción en el registro. La inscripción de las mismas no implica asunción de
responsabilidad de ninguna especie por parte del registro en relación a los derechos que los
valores incorporan ni sobre la liquidez o solvencia del emisor, sino simplemente significa la
calificación de que la información contenida en la oferta satisface los requisitos que exige esta
ley. Artículo 26 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

RESPONSABLES DE OFERTA PÚBLICA


Únicamente los emisores, por sí o por intermedio de agentes inscritos, podrán realizar oferta
pública de valores, siempre que hayan sido previamente inscritos en el registro y su inscripción
se encuentre vigente. La oferta pública deberá ajustarse a las disposiciones de esta ley y sus
reglamentos.Artículo 27 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN PARA REALIZAR OFERTA PÚBLICA


Para que las bolsas de comercio inscriban una oferta pública de valores, salvo cuando se trate
de ofertas de entidades públicas, se requerirá lo siguiente:
a) Que los emisores soliciten la inscripción.
b) Que los valores estén inscritos en el registro.
c) Que se cumpla con los requisitos que establezcan las disposiciones normativas y
reglamentarias de carácter general de la bolsa de comercio respectiva.
d) Que se acompañe, si existiere, la calificación de riesgo y autorización a la bolsa para que la
divulguen, inclusive sus actualizaciones.

La inscripción de valores para su negociación en bolsas de comercio no implica garantía alguna


sobre la liquidez y solvencia del emisor. Artículo 19 de la Ley de Mercado de Valores y
Mercancías.

TÍTULO EJECUTIVO
Las certificaciones expedidas por las bolsas de comercio, cuando se refieran a obligaciones
exigibles, dinerarias o no dinerarias, derivadas de operaciones en ellas realizadas, tendrán
calidad de título ejecutivo. Artículo 20 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

BOLSAS DE COMERCIO
Las bolsas de comercio son instituciones de derecho mercantil que tienen por objeto la
prestación de servicios para facilitar las operaciones bursátiles Artículo 6 de la Ley de
Mercado de Valores y Mercancías..

AUTORIZACIÓN DE LAS BOLSAS DE COMERCIO


Las personas interesadas en obtener la autorización correspondiente para operar una bolsa de
comercio, deberán dirigir su solicitud al registro, cumpliendo con los requisitos. dirigir su
solicitud al registro, cumpliendo con los requisitos siguientes:

a) Acompañar el proyecto de escritura constitutiva de sociedad o de sus estatutos, si fuere el


caso, con arreglo a las disposiciones del Código de Comercio de Guatemala. Dicho proyecto
deberá estipular que cada accionista puede ser titular únicamente de una acción.
b) Indicar el monto y la forma en que se aportará el capital pagado inicial de la sociedad a
constituirse, así como la manera en que se efectuará la capitalización que se proyecta llevar a
cabo dentro de los próximos cinco años, contados a partir de la inscripción definitiva en el
Registro Mercantil

c) Indicar los nombres, datos de identificación personal, así como la experiencia en las
materias financiera y bursátil, de los promotores y de los futuros administradores y gerentes de
la entidad.
Artículo 22 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

DENOMINACIONES
Solamente las personas autorizadas de conformidad con la presente ley podrán usar en su
denominación o razón social, marca, nombre comercial, señal de propaganda o título, las
expresiones "bolsa de comercio", "bolsa de valores", "bolsa de mercancías", "bolsa de
productos", "agente de bolsa", "casa de bolsa", "agente de valores", "corredor de bolsa",
"sociedad de inversión" u otras denominaciones derivadas de o relacionadas con dichas
expresiones, que califiquen su actividad como "de bolsa" o "bursátil" y cualquier otro nombre
reservado a las personas a que se refiere esta ley.
Artículo 5 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

AGENTES
Los agentes son personas jurídicas que se dedican a la intermediación con valores, mercancías
o contratos conforme a las disposiciones de esta ley, aquellos que actúan en bolsa se denominan
"agentes de bolsa" o "casas de bolsa" y quienes lo hagan fuera de bolsa, con valores inscritos
para oferta pública, "agentes de valores". Artículo 7 de la Ley de Mercado de Valores y
Mercancías..

CALIDAD DE AGENTES
Tendrán la calidad de agentes únicamente las personas jurídicas que se encuentren inscritas en
el registro, conforme a las disposiciones de la presente ley. Artículo 41 de la Ley de Mercado
de Valores y Mercancías.

EJECUCIÓN DE ÓRDENES
Los agentes sólo podrán ejecutar órdenes de sus propios accionistas, administradores, gerentes
o representantes legales, una vez que las órdenes de terceros hubiesen sido ejecutadas y en
ningún caso podrán anteponer órdenes propias a las de sus clientes. Tampoco podrán ejecutar
órdenes teniendo como contraparte a sus clientes, salvo que estos lo autoricen previamente por
escrito. Artículo 44 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
Los agentes serán responsables de la autenticidad e integridad de los valores que negocien y en
su caso, de la continuidad de los endosos, de la autenticidad del último de estos y de la
inscripción de su último titular en los registros del emisor, si fuere el caso.
Los agentes no deberán proporcionar ni divulgar información de las operaciones que realicen,
o que se les haya encomendado, sino únicamente a las partes que intervengan directamente en
las mismas, a sus representantes legales, a las autoridades competentes, o a las personas que
las partes autoricen por escrito. Artículo 45 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

Requisitos que deben cumplir los personeros de los agentes


Los administradores, gerentes y representantes legales, responsables de la gestión ordinaria de
los agentes, deberán reunir las calidades siguientes:
a) Carecer de antecedentes penales.
b) No ser deudores morosos.
c) No encontrarse en situación de insolvencia o quiebra.

Ninguno de los personeros a que se refiere el presente artículo podrá fungir como
administrador, gerente o representante legal de otro u otros agentes.

Los requisitos establecidos en el presente artículo no se aplican a los mandatarios judiciales.


Artículo 47 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

SOCIEDADES MUTUALISTAS

Es un tipo de sociedad en la cual los socios tienen también la condición de trabajadores y su


objetivo es la pervivencia de la actividad de los socios. Dentro de los tipos de sociedades
mutualistas se encuentran las cooperativas y las sociedades laborales.

El origen se remonta a la civilizaciones antiguas, Grecia y el Imperio Romano, su


consolidación, desarrollándose de una manera notable dentro de la Revolución Industrial. El
principio base concentró su necesidad en establecer e institucionalizar vínculos, mecanismos y
redes de ayuda mutua.

El aporte realizado dentro de este tipo de sociedades es de acuerdo a las contribuciones o cuotas
que realizan los socios. Esta carece de ánimo de lucro y está regida bajo el principio de
asistencia mutua.
Son Sociedades Mutualistas, con personalidad jurídica distinta de los asociados, las
agrupaciones de personas de distinta profesión, sexo, raza, credo, residencia, de número
ilimitado de socios, en la cual no se establece un capital fijo, ni fines de lucro. El objetivo es la
mutua protección y ayuda a los mutualizados en caso de enfermedad o de muerte, o en ambos
casos, pudiendo practicar, para realizar mejor sus fines sociales, toda clase de actividades que
tengan por objeto su mejoramiento moral, intelectual y físico.

También se puede considerar como una doctrina o movimiento la cual impulsa la actividad
mutual, que se caracteriza como un modo de comportamiento y acción dentro de la cual se
vinculan personas con el objetivo de cooperar, ayudar y colaborar con un fin común.

Los valores y principios del mutualismo son los siguientes;


- Igualdad de derechos y obligaciones de todos sus socios.
- Democracia en el funcionamiento de la entidad.
- Solidaridad entre los miembros.
- Autonomía de gestión.
- Libertad de participación.
- Equidad en la distribución de resultados.

El principio fundamental para la constitución de Sociedades Mutualistas se consolida en la


solidaridad. Se establece que los socios de estas aportan una suma de dinero de manera regular,
siendo un monto igual entre los mismos; el objetivo de esta aportación es con el fin de crear un
capital para poder subsidiar gastos que se requieran para el funcionamiento de la misma.

¿CÓMO CREAR UNA SOCIEDAD MUTUALISTA?


Las sociedades laborales deben inscribirse en el Registro Mercantil, cumpliendo con los
siguientes pasos:

● Solicitar el Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil Central.


● Solicitar la Certificación de Depósito del Capital Social en la entidad financiera.
● Presentar los estatutos y escritura de constitución frente al notario.
● Solicitar el NIF a la Agencia Tributaria rellenando el modelo 036.
● Presentar la Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados en la agencia tributaria de la comunidad autónoma donde se
resida.
● Solicitar la calificación como laboral a la Dirección General de Trabajo de la
comunidad autónoma.
● Hacer la inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil Provincial.

Para crear una cooperativa, se deben de cumplir los siguientes pasos:

● Solicitud del Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil Central.


● Apertura de una cuenta bancaria a nombre de la cooperativa.
● Redactar los estatutos y firmar la escritura de constitución frente a notario.
● Realizar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados en la agencia tributaria de la comunidad autónoma.
● Inscribirse en el Registro de Cooperativas.
● Solicitar el NIF, la Declaración Censal y el Impuesto de Actividades Económicas
presentando el modelo 036 en la Agencia Tributaria.
● Darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.
● Solicitar el Libro de Visitas para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
En el Título I, Disposiciones Generales, Capítulo Único, de la Ley de Entidades Microfinanzas
y de Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro, establece: “artículo 2 Denominación.
“Entidades de Microfinanzas" comprende a las Microfinancieras de Ahorro y Crédito y a las
Microfinancieras de Inversión y Crédito, y la denominación “Entes de Microfinanzas sin Fines
de Lucro" comprende a las sociedades mutualistas, asociaciones comunitarias de desarrollo,
empresas comunitarias asociativas, organizaciones no gubernamentales, entre otras.

En el artículo 12 de la Ley de Entidades Microfinanzas y de Entes de Microfinanzas sin Fines


de Lucro, establece: “Participación de Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro en el
capital de entidades de microfinanzas. Las sociedades mutualistas, las asociaciones
comunitarias de desarrollo, empresas comunitarias asociativas, organizaciones no
gubernamentales y organizaciones privadas de desarrollo, entre otras, podrán participar como
accionistas en el capital de las entidades de microfinanzas, para lo cual deberán cumplir con
los requisitos establecidos en el reglamento que para el efecto emita la Junta Monetaria a
propuesta de la Superintendencia de Bancos”.

En el Capítulo VI de la Ley de Entidades Microfinanzas y de Entes de Microfinanzas sin Fines


de Lucro, establece los límites de las sociedad mutualistas,: Artículo 27, inciso b)
Concentración de inversiones. Las entidades de microfinanzas, con excepción de las
operaciones financieras que pueden realizar sin limitación alguna con el Banco de Guatemala
y con el Ministerio de Finanzas Públicas, no podrán efectuar operaciones que impliquen
financiamiento directo o indirecto de cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica que
adopten, tales como, pero no circunscrito a bonos, pagarés, obligaciones y/o créditos que en
conjunto excedan los porcentajes siguientes:
b) Tres por ciento del patrimonio computable, como límite global, con las Microfinancieras de
Inversión y Crédito, sociedades mutualistas, asociaciones comunitarias de desarrollo, empresas
comunitarias asociativas, organizaciones no gubernamentales y organizaciones privadas de
desarrollo.
CONCLUSIONES

- Se determina que las sociedades especiales se derivan de la sociedad anónima.


- Se concluye que la sociedad bancaria está en total cambio, igual que los sistemas
económicos lo cual la sociedad necesita de nuevas operaciones bancarias.
- Se determina que la bolsa de valores permite que se puedan realizar negociaciones de
venta y compra de valores como acciones de sociedades.
- De este modo las sociedades financieras son instituciones bancarias que actúan como
intermediarios financieros especializados en operaciones de banco de inversión.
- En resumen, el capital mínimo de los Almacenes debe ser de doscientos cincuenta mil
quetzales; la constitución de la respectiva empresa no está sujeta a autorización previa
ni a otros trámites que no sean legalmente aplicables a cualquiera otra sociedad
anónima.
BIBLIOGRAFÍA
Código de Comercio
Ley de Bancos y Grupos Financiero
Ley de la Actividad Aseguradora
Ley de Almacenes Generales de Deposito

También podría gustarte