Está en la página 1de 27

Silo - Corfú – 17/10/1975

Psicología Descriptiva

PSICOLOGÍA DESCRIPTIVA

En un cultivo de Agar Agar, por ejemplo, un cultivo de sustancias nutritivas. Colocamos una pequeña
colonia de hongos y hacemos una línea en esa colonia, una línea nutritiva, de una sustancia. Y rodeamos
por otra parte, rodeamos esta colonia, con sustancias que son hostiles a esos organismos, a esos hongos. Y
claro en la parte donde estén las sustancias hostiles, la colonia de hongos se va a contraer. En la parte
donde la vía esté expedita, donde la vía sea fácil, en donde la vía sea nutritiva; la colonia se va a desarrollar.

De manera que esta colonia va a contraerse o va a desarrollarse siguiendo vías, siguiendo líneas que sean,
en un caso hostiles o en otro caso adecuadas para la vida, para el desarrollo. Y esto lo va a hacer porque va
a tener, de alguna manera, un sistema de registros. Va a tener esto que elementalmente vamos a llamar
“sensación”.

Va a tener un registro del fenómeno. No vamos a decir simplemente que acá hay un estímulo y allá hay una
respuesta. Muy complejo esto de que hay un estímulo y hay una respuesta. Parece que debiéramos ver las
cosas más despacio. Parece que para que haya un estímulo y una respuesta debe haber también un registro
trabajando. Si no hay registro, claro, no hay respuesta.

Y esto es de suma importancia, porque esto nos enfrenta con el problema de los tonos de los sentidos, de
las variaciones de los tonos de los sentidos y de los umbrales aceptables y tolerables de estímulos para que
pueda generarse luego la reacción.

Así que parece que estos registros que tienen los seres vivos, parece que estos registradores estuvieran en
actividad. También los registradores en actividad. Y cuando decimos, en el caso de un mamífero cualquiera,
que el ojo de ese mamífero está detectando estímulos luminosos, estamos diciendo que hay una actividad
en el ojo. Que ese ojo está en movimiento, está en marcha y que llega hasta ese ojo un impulso que hace
variar ese tono de trabajo. Y entonces por la variación de ese tono se registra la sensación.

Pero nosotros no vamos a decir, ni vamos a entender esto de que los estímulos se activan por una especie
de cosa muerta, por una especie de tabula rasa, como hubieran querido los empiristas o los sensualistas de
otros siglos. Donde llega la información y pega en un punto que está quieto y ahí pasa algo después, por la
simple acción de los impulsos. No vamos a decir eso.

Vamos a decir que aún en los detectores hay movimiento y que este movimiento cambia de acuerdo a la
introducción de otros factores, de otros estímulos. Vamos a decir que en el caso de aquel ser unicelular hay
todo un trabajo, en las membranas, en su núcleo, en su citoplasma y hay un ph determinado y hay una
relación entre potasio y sodio y todo aquello.

Y vamos a decir que cuando el medio empieza a convertirse en algo hostil, se produce algo curioso en esas
membranas citoplasmáticas. A veces deja pasar pequeñas partículas, como tomando muestras de este
medio y entonces al dejar pasar ciertas partículas, el núcleo parece que pone en marcha a unos aparatitos
que son los sensores del trabajo de las membranas y estos sensores entonces ponen en marcha la respuesta
frente a ese medio hostil y todo el aparato se desplaza huyendo.

Así que no será una cosa tan simple de una célula metida en un medio. Llega al medio y la ameba huye, por
ejemplo. Sino que habrá un trabajo bastante complejo porque habrá todo un sistema de actividad en esa
célula. Habrá un sistema de actividad interno. Y la actividad interna va a estar actuando también en los
sentidos. Así que no será sólo un aparato complejo en movimiento y un medio en movimiento y unos

1
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

sentidos quietos. Será que esos sentidos, esos sensores de la acción del mundo externo, también estén en
movimiento y se produzcan ahí variaciones de tonos.

Vamos a decir entonces que las sensaciones como tal no existen. Vamos a decir que en todo caso existen
estructuraciones de sensaciones. Decimos esto, y es de suma importancia, porque al hablar de sensación,
en sentido atomístico y según la Psicología clásica, nosotros supondríamos que ahí está el receptor. Fíjense,
la misma palabra receptor, ahí está pasivo este receptor y entonces llega un impulso que pone en marcha
mecanismos.

Esto es muy diferente a decir que todo impulso que llega a este aparato que se está moviendo, este
impulso que llega, ya es transformado en el mismo aparato. Ya se hace con este impulso todo un trabajo
estructurador.

Si nosotros dejáramos quieto el sentido y llegara efectivamente el impulso, entonces tendríamos que ese
objeto que nos impresiona, tendríamos efectivamente el dato tal cual es. Pero resulta que el dato “tal cual
es” nunca llega. Y no sólo no llega “tal cual es” porque el sentido esté ajustado a una determinada
frecuencia de captación, no sólo por es;, sino porque además están actuando otros mecanismos tales como
los de memoria y la misma aptitud estructuradora de los aparatos coordinadores y por sobre todas las
cosas porque en ese sentido hay una estructuración ya del dato que entra.

Así que nosotros no vamos a entender a esos sensores, a esos receptores como aparatos quietos,
completamente estáticos, dispuestos para recibir simplemente; sino aparatos que están en movimiento,
dispuestos sí, a captar algo que haga variar su tono, su tono.

Del mismo modo, con estos receptores que tienen ustedes por ahí, ustedes van a poder captar la emisión,
la señal de una emisora radial, por ejemplo, en la medida en que tengan el receptor prendido, que tengan
el receptor en movimiento, que tenga el receptor ajustado a un determinado canal, que este receptor se
esté moviendo por dentro, que esté haciendo sus cositas para poder captar, para poder poner en
resonancia su circuito con la frecuencia que a ustedes les interese.

Pero si ustedes, claro, tienen simplemente la antena puesta y apagado el receptor, poco van a hacer con
esto. Así que parece que hay toda una actividad, nerviosa, vamos a decir después, hay una actividad en los
aparatos de recepción. No están ellos detenidos. No.

Ellos están trabajando en un umbral y están haciendo un barrido de datos hasta que en un momento dado
chocan con el dato dado y entonces se produce una variación de tono. Pero no vamos a considerar a los
sentidos como detenidos, como dispuestos simplemente a ser impresionados. Los vamos a ver en movilidad
interna, como todos los aparatos de los organismos vivos, también los sentidos van a estar en movilidad.

Al decir movilidad, no nos estamos refiriendo a que los ojos están en movimiento sólo porque se desplazan
de derecha a izquierda, arriba y abajo. Sino porque en el trabajo del receptor del ojo, ahí, aunque no haya
impulsos, ahí hay actividad.

Y esto va a tener también mucha importancia porque a veces vamos a suprimir los estímulos externos, los
estímulos que actuarían sobre este receptor y claro, no llegan estímulos, pero el receptor sigue trabajando y
de algún modo nos entrega datos. Y estos datos que nos entrega van a ser después muy mal interpretados.
Porque claro, no ha llegado el dato y sin embargo hemos recibido la entrega del trabajo de uno de estos
receptores. Entonces la interpretación va a ser bastante incorrecta.

2
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Estos errores son frecuentes y a nosotros nos importa entender el trabajo también de los sentidos y no
considerar a los sentidos como aparatos muertos, quietos, en estática, dispuestos a recibir simplemente,
sino variando en su tono, de acuerdo a los impulsos y estructurándose con el dato que llega.

Bien. Esto va a tener algún interés para que no veamos de entrada a los sentidos quietos.

Habíamos visto en el caso de los organismos vivos elementales que había aparatos sensores de datos. En
ellos todo es un casi sistema táctil. Estructuras vivas elementales cubiertas prácticamente por un sistema
táctil difundido, difuso.

Algunos tienen cierto fototropismo y tienen ciertos registros de luz. En los vegetales y en las células
vegetales hay cloroplastos que reciben la acción de la luz y hacen ahí su liberación de energía química y sus
transformaciones. Muy bien. Perfectamente.

Tienen registro de luz, tienen registro también de presión, de temperatura, de humedad, etcétera.
Características todas estas que están muy relacionadas, si no con el ojo, como en el caso de la luz, por lo
menos con el tacto. Este sentido del tacto, difundido parece que está trabajando ya en los organismos más
elementales.

Es el sentido táctil el que primero empieza a trabajar y que nos va a venir a acompañar muy lejos y vamos a
encontrar después en los organismos superiores, aparentemente una gran separación del tacto. Y no va a
ser así. Se va a perder tal vez mucho tacto en su exterior, pero el antiguo que lleva encima, la ameba que
lleva puesta, va a seguir trabajando en su tacto interno, al cual vamos a llamar después “sentido
cenestésico” y que va a tener suma importancia.

Pero básicamente, en los organismos vivos, por muy elementales que sean, está trabajando este tacto apto
para distinguir variaciones de ph, variaciones de medio, variaciones de acidez, de alcalinidad, variaciones de
salinidad, etcétera. Variaciones de presión, variaciones de contacto, variaciones de temperatura. Todo esto
va a estar primando en los organismos vivos elementales.

Es un sentido sumamente importante este del tacto y parece que no se le prestara mucha atención. Cuando
se habla de los sentidos, en el hombre por ejemplo, se pone mucho énfasis en esto del oído, la vista, el
gusto, el olfato y por último el tacto. Se lo deja para el final <risas>

Y resulta que parece que el tacto está trabajando ya desde muy antiguo, antes de que se hubiese
especializado algo parecido al ojo o al oído. Y parece que también este tacto tiene la virtud de recibir
información no sólo del medio externo sino del medio interno. Y esto complica bastante las cosas.

Porque por lo menos con el ojo, bueno, si hay luz ves y si no hay luz no vemos nada. Y cerrando los ojos,
haya luz o no haya luz, es lo mismo que si estuviéramos en un cuarto oscuro. En fin, en definitiva, que no
vemos lo que pasa adentro. Vemos lo que pasa afuera. Y un poco sucede con el gusto, con el olfato y con el
oído.

Pero con el tacto parece que también tenemos recepción de impulsos internos. Internos.

Entonces este tacto es un sentido sumamente complejo y muy interesante. Y que va a cumplir con función
ambivalente. A veces va a trabajar con respecto al medio, recibiendo información, al medio externo y a
veces va a trabajar con respecto al medio interno recibiendo también información. Y esto nos va a
complicar a veces las cosas por su carácter difuso.

3
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Entonces en muchas ocasiones vamos a tener datos táctiles o cenestésicos del medio interno y por su
carácter difuso y de poca localización, por las generalizaciones a que llega este tacto interno, vamos a tener
traducciones y transformaciones de este sentido de maneras un tanto curiosas y asociadas a otros sentidos.

Así que no nos extrañe ver por ahí a un señor que anda soñando con una serpiente que se desplaza, cuando
en realidad anda sometido a ciertos problemas intestinales en ese momento. Les digo esto porque va a
tener mucha importancia luego en el estudio de la Psicología de los impulsos. En las líneas que unían los
distintos aparatos, este asunto de que venga por una vía o por otra vía el impulso, va a dar lugar a
traducciones y a transformaciones de lo más curioso.

Así que volviendo al antiguo tacto ya lo encontramos en las organizaciones vivas más elementales.
Podemos no encontrar el gusto, el olfato, el oído, etcétera, pero sí nos encontramos con el tacto. Sistema
de recepción apto para percibir variaciones de temperatura, frío o calor, variaciones de alcalinidad, acidez,
salinidad, variaciones de presión, variaciones de roce, variaciones de tensión, etcétera, etcétera.

Así que este amigo tacto va a tener mucha importancia y va a tener además la virtud de trabajar
suministrando datos del medio externo y del medio interno.

Al investigar esto del tacto se nos empieza a complicar un poco el esquema de los sentidos. Nosotros
decíamos, bueno, los sentidos, ahí están para comunicar el medio interno con el medio externo.
Perfectamente.

Entonces estos sentidos tendrán que estar en la superficie de ese organismo para traer los datos del medio
externo y poner en marcha mecanismos.

¿Pero entonces cómo hacemos con los datos del mundo interno? Porque según también se tengan datos
del mundo interno, se ponen en marcha mecanismos, tal es el caso del hambre. Tal es el caso del dolor
interno. Tal es el caso… dolor interno me refiero a un hueso que se quiebre o algo así <risas> o una úlcera o
todo aquello, no otras cosas.

Tendremos también datos de acidez. Han visto esos que se mandan al buche una cosita porque tienen
acidez. Claro, y bueno, uno mal que mal tiene sus registros de si tiene sueño o no. Algún registro tiene
interno.

Uno tiene registros también de su posición corporal, de sus posturas. Eso también va a ser sentido interno,
pero a ese sentido interno le vamos a llamar de otra manera. Vamos a hablar del “sentido kinestésico” o de
sentido de los movimientos y de las posiciones. Un sentido que nos permite comprender en qué posición
está nuestro cuerpo, que nos permite equilibrar las cosas. Un sentido que nos da datos acerca de si nuestro
cuerpo está acostado, si está con la cabeza hacia abajo o hacia arriba. Un sentido también que nos da datos
de cuando nuestro cuerpo flota, independiente de lo que haga el tacto externo, que también está
manejando, ¿no es cierto?

Pero parece que esto de las posiciones internas, las posiciones del cuerpo, parece que hay un sentido ahí
que está trabajando para suministrarnos datos y que este sentido por ahí puede alterarse y traernos
problemas.

Así que si el asunto fuera detectar impulsos del medio externo no habría mayor complicación psicológica,
habría sin duda complicación para esa estructura viva. Pero como necesitamos también datos del mundo

4
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

interno, del medio interno, parece que hay sentidos que tienen esa función, la de entregarnos datos
también del mundo interno, del medio interno.

Y entonces estos datos que vienen del mundo interno, no serán datos que entran por el ojo, que entran por
el oído; sino que entran por otra parte y habrá que estudiarlos porque tienen su complicación.

Así que esta historieta de los cinco sentidos y eso del tacto que bueno, sí, sirve para no quemarse y todo
aquello; parece que tiene su gran complicación, es más, parece que estuviera sobre todas las fuentes de
complicaciones. Así que le dedicaremos un poco de atención a esto de los sentidos para ir adentrándonos
en el esquema del psiquismo.

Pero en general vamos a relacionar a los sentidos con esto del registro del dato proveniente de un medio
dado. Al decir así, registro del dato proveniente del medio externo o del medio interno. Así que allí donde
haya registro de un dato proveniente de cualquier medio ahí tendrá que haber pasado ese dato por un
sentido. Por un sentido.

Tomemos un caso complicado. Un señor está haciendo matemáticas. Pone 1+1=3 y algo no salió. Eso de
que “algo no sale” aunque no se sepa bien por qué “sale”, en un trabajo intelectual, netamente intelectual.
Eso corresponde también a un registro interno. Hay un registro interno ¿por qué? Por las grabaciones, por
esto, por el sistema de codificación, por lo que ustedes quieran… pero ese registro interno. Ahí hay un dato
que está trabajando y los aparatos de representación, muy bien. Pero hay algo que no encaja y ahí hay un
registro. Y esa sensación particular, ese registro, tiene que ver con sentidos internos.

Así que no vayamos a creer que esto de los registros internos tiene que ver sólo con datos amebóticos de la
estructura psicológica. No, tiene que ver con cosas muy distinguidas como es por ejemplo las matemáticas.
<risas> Un matemático puede saber que las cosas van bien o van mal según vaya teniendo registro
intelectual, pero registro al fin de cuentas Registro.

Así que no pensemos sólo en la comida como datos que pueden llegar a nuestros sentidos internos.
También nosotros vamos calibrando nuestra actividad intelectual según los datos que tengamos de esa
actividad. Y si hacemos cualquier cosa vamos a tener también datos de cómo estamos haciendo cualquier
cosa. Sea moviendo una mano, o hablando, o sintiendo una emoción. Vamos a tener datos internos que nos
permiten calibrar, calibrar el funcionamiento de la estructura, porque si no tuviéramos esos datos no
podríamos calibrar.

Entonces necesitamos registros internos. Y si cortamos este registro interno, suponiendo que fuera posible,
nos encontraríamos con que no podríamos darle coherencia ni a un pensamiento, ni a una emoción ni a
nada.

Así que aún en las operaciones más abstractas, más complejas, de esas operaciones abstractas y complejas
vamos teniendo también registro interno. Dato interno.

Así que no creamos que esto de los registros está limitado a funciones de presión sanguínea, temperatura y
cosas por el estilo; sino que tiene que ver con el trabajo de toda la maquinaria, aún en sus aspectos más
espirituales para llamarlo de algún modo. Bien.

Nosotros estamos hablando de una estructura, una estructura viva, que trata de preservar su unidad y que
para hacerlo se reproduce y que para hacerlo metaboliza. Y que en todos los casos se mueve, o sea, hay

5
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

locomoción. Fíjense, en todos los casos estas funciones están relacionadas con el medio. En todos los casos
está relacionada con el medio, se trate de locomoción como tal, de reproducción, o de metabolismo, [será
que acá <?>, será que acá se acopla con otros o será que acá se mueve. En todos los casos está relacionado con el medio.
Variaciones en el medio, variaciones en el individuo. Desconexión con el medio, trabajo en la estructura. Necesidades internas de
estabilidad en la estructura, trabajo hacia el medio] Movimientos básicos acercamiento o huida y no hay mucho más.
O se acerca o huye.

Habrá que sacar todo el ruido que mete la moralina y demás por las consecuencias que se pueden sacar de
esto de que uno huye <??> Si no gusta la palabra huida, pongan ustedes “se acerca” o “se aleja”. Muy bien,
se acerca o se aleja.

¿Y qué pasa cuando hay más organismos en juego? Que el medio, por ejemplo, medio líquido, sólido… No,
el medio ahora es otro organismo. Y nada. O se acercan o se alejan. ¿Qué más relación puede haber?
Bueno, En esa relación puede ser que se lo fagocite uno a otro, por ejemplo <risas>. Entonces entre
organismos vivos parece que hubiera este tipo de relación. Acercamiento, huida, fagocitosis, destrucción o
asociación. Y no hay más.

De manera que entre organismos vivos, parece que la más interesante y la más progresiva fuera la de
cooperación. A veces sucede así y a veces no sucede así. Y entonces en las relaciones humanas
encontramos ese sentimiento tan interesante como la amistad. Perfectamente. Ese sentimiento de
cooperación, de comprensión, de mutuo intercambio, de mutuo intercambio. Ustedes saben que no puede
haber entre dos personas amistad de uno.<risas> Para que haya amistad entre dos personas es necesario
que haya posibilidad de intercambio. Es necesario que uno de alguna cosa y el otro otra, no se sabe si es el
reflejo de <?> de adrenalina o qué, pero alguna cosa tendrá que haber entre esas dos personas. Y eso se
traducirá como intercambio por el tono de las palabras, por el clima, por lo que se quiera. Pero eso será una
relación de intercambio. A menos que sea una relación de fagocitosis o de dominio o de destrucción,
etcétera. No hay muchas más. Hay pocas relaciones de este tipo.

Y claro, todo esto tiene tal movilidad que a veces lo que empieza como hostilidad en la relación de dos
organismos, termina convirtiéndose en una relación simbiótica. En donde un organismo necesita del otro y
este necesita del anterior y entonces entre ambos la cosa marcha.

Como sucede con ciertos hongos y ciertos vegetalitos que unos pueden suministrar humedad y otros
pueden suministrar sales o minerales. Entonces solos parece que la pasan mal porque tienen que estar
fijados a un medio muy propicio, mientras que asociados estos dos establecen una relación simbiótica de lo
más interesante. Porque uno se encarga de conseguir sustancias minerales, si está todo seco y es un
ambiente de lo último, y este está ahí chupando sus fosfatos, sus cosas y el otro le está dando humedad. Y
bueno, si este le da humedad y este consigue las sustancias nutritivas, pues ahí van, en esta asociación tan
interesante. Una relación simbiótica de intercambio.

Claro, entre dos organismos hay muchas otras, pero se pueden reducir a esas pocas que mencionamos. Hay
relaciones de domesticación. Hay por ahí unas hormigas que se dedican a andar domesticando unos
pulgones. Los encierran, les ordeñan unas secreciones que estos pulgones producen. Hay relaciones de
domesticación.

Hay relaciones de destrucción, verdaderas disfunciones, destrucciones totalmente inútiles que se producen
en un momento dado, dentro de una especie, dentro de un mismo género, dentro de una misma colonia.

6
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Un conjunto de células empieza a trabajar más aceleradamente que las demás, empieza a metabolizar más
rápido, se crea una disfunción y todo el organismo peligra y ellas, por cierto, también.

Hay así esas relaciones de destrucción totalmente absurdas. No son las relaciones de fagocitosis, donde un
ser vivo necesita la sustancia de otro ser vivo. Como pasa con los animales que comen los vegetales y todo
aquello. Sino disfunciones, [disritmia] en los trabajos de la vida.

Hay otras simbiosis que ya hemos citado. Hay parasitismo donde se instala una planta dentro de otra planta
por ejemplo. Entonces esta se dedica a metabolizar y la otra hace sus cosas. Distintas a las asociaciones que
hay a veces entre animales muy grandes. Peces muy peligrosos y otros muy pequeños que le van sirviendo
de piloto, entonces llega al lugar, este se dedica a liquidar presas grandes y este va comiendo sus restos. Se
sirven mutuamente.

Estos pajaritos que se montan sobre algunos animales de mayor estructura, y bueno, este va haciendo sus
cosas y el otro se dedica a liquidarle los parásitos y todo bien. Se relacionan bien entre sí, se ligan.

Hay muchas relaciones entre los seres vivos, pero parece que las que priman son estas.

Hay asociación por intercambio. Hay destrucción o hay fagocitosis. Y ahí vamos a encontrar variantes tales
como el dominio, por ejemplo, y cosas por el estilo. Este ser vivo está en relación a su medio y a veces se
encuentra con otros seres vivos. Estos seres vivos, según el caso, para este van a ser parte de su medio. El
medio del ser humano no va a ser ya el medio del líquen ¿no es cierto? O no va a ser el medio del batracio.
En el ser humano en realidad va a ser bastante más complejo. No va a ser sólo un medio natural, va a ser
además un medio humano.

Entonces el medio del ser humano va a ser también un medio humano, donde sus respuestas de
adaptación, en un sistema complejo y creciente en las relaciones humanas, su sistema de respuesta va a
tener que ser también de adaptación creciente. Se va a complejificar. Bueno.

Así que tenemos a los seres vivos con esas funciones y lo tenemos siempre en relación a un medio. No
podemos quitarlo del medio porque si lo quitamos de ese medio no puede metabolizar ni puede hacer sus
cosas. Así que entenderemos al átomo de lo vivo, al átomo de lo vivo, no sólo como el ser vivo. No. Eso no
es el átomo de lo vivo, esa no es la unidad mínima de la vida. El ser vivo no es la unidad vital. La unidad vital
es un átomo de tipo ecológico, en donde está el ser vivo y su medio. Esa es la estructura a considerar. Y no
podemos considerar ser vivo sin medio. Estamos haciendo otra cosa, distorsión o anatomía descriptiva o lo
que ustedes quieran, pero no estamos viendo el funcionamiento del ser vivo.

Para poder hablar del funcionamiento del ser vivo tenemos que entenderlo en su unidad ecológica. Ser vivo
y medio configuran verdaderamente la unidad y de ninguna manera ser vivo aislado. Ser vivo y su medio.
Bien.

Y este medio, está haciendo sus movimientos, está en transformación. Y este ser vivo también está en
transformación. Por consiguiente esta unidad ecológica, ser vivo-medio va a ser además una estructura
dinámica.

Nos encontraremos con una estructura mínima de la vida que está integrada por el ser vivo y su medio en
dinámica, y no la otra. Se nos paraliza algo, se acabó la historia. Ser vivo – medio, unidad vital ¿cómo es esa
unidad vital? Dinámica, estructural. Se está moviendo el medio, se está moviendo el individuo. Se mueve el

7
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

medio, el individuo tiene que hacer recomposiciones. Algo cambia en el individuo, tendrá que hacer
variaciones en su medio. Y no hay otra.

Porque en todo está todo lo que hemos venido diciendo del problema de la inercia, de la conservación de la
inercia, al problema del equilibrio, del desequilibrio al problema de la adaptación creciente frente al sistema
de <?>. Por todo aquello venimos a considerar ese problema del ser vivo y medio como estructura dinámica
y de ninguna manera separada.

Que ustedes puedan hacer luego estudios de cómo <?> el ser vivo y puedan separarlo de su medio para su
mejor estudio, eso es otra cosa, ¿no es cierto?

Ser vivo-medio. Muy bien.

Para este ser vivo estar relacionado efectivamente con su medio va a actuar un mecanismo de
intermediación. Intermediación. Para estar relacionado con su medio necesitará un mecanismo.

Y ese mecanismo lo da el aparato de sentidos. Y no podremos tener un ser vivo funcionando como
estructura con su medio, no podrá existir estructura ecológica ser vivo-medio si este ser vivo no cuenta con
algo muy rudimentario aunque sea, parecido a lo que llamamos sentidos.

Tendrán que tener sensores, registros de la actividad del medio. Y estos registros de la actividad del medio
habrán de servir para ponerlo en contacto con su medio externo y con su medio interno. Su medio interno,
que también está en movimiento y transformación. Y necesita tener este ser vivo tener registros de la
transformaciones de su medio interno.

Así que nos vamos encontrando con un ser vivo, nos vamos encontrando con un medio. A esto le llamamos
unidad ecológica. Acá tenemos un ser vivo, acá tenemos un medio. Y acá tenemos un sistema de sentidos.
Registro de datos. Registro de datos del medio que están en ese ser vivo, registro de datos que están en el
medio de ese ser vivo.

Aquí se producen variaciones, en este medio interno, en este medio interno del ser vivo. Se producen
variaciones y también hay registro de esas variaciones. Se producen variaciones externas al ser vivo hay
registro.

Entonces nos vamos a encontrar con que estos sentidos siempre están en movimiento y muy dispuestos a
recibir datos, tanto del medio externo como del medio interno. Y si este individuo estira su seudópodo por
ejemplo orientándose hacia una sustancia apetitosa, va a tener registro interno de su movimiento, registro
de su desplazamiento citoplasmático ¿y cómo va a tener registro de esta sustancia? Porque acá pequeñas
moleculitas han ido llegando hasta él y acá pues en estas membranas que decíamos al comienzo, se ha
producido esta entrada, entrada que luego hace poner en marcha al mecanismo de locomoción.
Perfectamente.

¿De qué estamos hablando? Estamos hablando de una unidad ecológica. Ser vivo –medio. Así entendemos
nosotros la vida como estructura dinámica. Y estas relaciones entre ser vivo y medio se explican por una
intermediación.

Sentidos. ¿Para qué sirven esos sentidos? Para obtener información, obtener datos.

8
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

¿De dónde? En ocasiones del medio externo, en ocasiones del medio interno. Por lo pronto nos
encontramos ya con el aparato de sentidos que suministra datos del medio externo y del medio interno. Así
que tendremos que tener sentidos externos e internos. Muy bien.

Nosotros tenemos [un esquema más simple del psiquismo]. Acá llegan datos. Estos datos se supone que llegan a
un aparato más complejo. A veces estos datos, o siempre estos datos, no sólo van al aparato complejo sino
que se derivan y se guardan como experiencia. No le vamos a dar mayor importancia hoy a esto, sino a
esto. Datos del medio externo que llegan hacia adentro. Datos del medio interno que también llegan hacia
adentro. Sentidos externos, sentidos internos. Y eso es lo que nos interesa.

Estos sentidos externos o internos suministran información a aparatos más complicados. Así que no
tenemos mayores complicaciones con esto. Sentidos externos y sentidos internos. Bien.

Sucede que este registro de información, este registro de datos, en aquellos seres vivos que están
fuertemente fijados a su medio, este registro de datos se hace de manera lenta, a largo plazo. Moviliza sus
mecanismos con ciclos muy largos.

Allí vemos que cambia la presión, cambia la temperatura, cambia la luminosidad ambiente, es decir cambia
el ciclo de la naturaleza, nos vamos de la primavera al otoño, entonces este vegetal deja de evaporar por
sus hojas, deja de succionar líquidos, su sabia parece que se detuviera, caen después esos pulmoncetes que
tiene, la <?> es decir sus hormonas dejan de trabajar aparentemente, ¿no es cierto? entonces después,
cuando cambia la luminosidad, cuando cambia la temperatura, cambia la presión; ahí de nuevo Torriceli
empieza a trabajar.

A subir por la columna, <?> a subir sabia, a poner todo en marcha, a largar hormonas por sus tubos. Claro.
Tiene su respuesta lenta este señor a las incitaciones del medio. Nosotros provocamos una amputación en
una rama y ahí hay toda una respuesta lenta, una cosa complicada. Pero con un animal sucede bastante
diferente, porque los datos que recibe este animal rápidamente son computados y rápidamente se
producen respuestas frente a incitaciones. Son dos sistemas bastante diferentes en el coordinador de
actividades. Hay trabajos muy diferentes en el mundo de lo vegetal y de lo animal en cuanto ciclos.

Las respuestas frente a estímulos de aquellos que están fuertemente fijados a su medio, las respuestas no
tienen por qué ser veloces. La locomoción, el desplazamiento de toda esa estructura no funciona del mismo
modo que en el animal.

Hay movimiento, ya lo hemos vistos, pero está ahí él muy fijado a su medio. Es una unidad ecológica muy
sólida sin desplazamiento. Entonces, claro, no hay mayores variaciones.

Pero este otro que anda comiéndoselo todo y digiriendo todo, este se va encontrando con problemas en el
medio a cada rato. Entonces tiene que tener un sistema de sensores, un sistema de aparatos de
información muy complicado y un sistema de trabajo muy especializado para discriminar esos datos que
llegan del mundo.

A este no le basta con una cuestión de líquidos que hay que chupar y de algunas de pequeñas hormonas
que hay que lanzar por ahí para apurar ciertos crecimientos. Ya no le basta al animal, sino que al animal
está en contacto con muchas variaciones del medio, muchísimas variaciones, porque él mismo está en
movimiento. Él se nos desplaza, el animal.

9
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Así que nos vamos encontrando con un sistema no tan a largo plazo. Nos vamos encontrando con un ciclaje
muy veloz, con un sistema muy alerta frente al mundo. Posiblemente la capacidad de alerta frente al
mundo y se van especializando los aparatos de sentidos, particularmente en los animales.

A nivel de microorganismo, no vayan a creer ustedes que estos que se andan moviendo y provocando
enfermedades, son animales microscópicos. En realidad son vegetales que tienen sus flagelos, tienen su
sistema de locomoción, todo aquello […]

<salto de cinta>

[…] organizados establemente, vegetales, árboles. Entonces estos ya se han adaptado bien a su medio. Se
han adaptado tan bien a su medio que las trasformaciones que se operan en ellos a lo largo de siglos y de
millones de años, son muy lentas. Mientras que estos otros inadaptados, estos que andan circulando por
todos lados. Variando frente al medio. El medio varía y ellos se desplazan hasta de latitud. Estos otros que
no se adaptan tan correctamente a su medio y, estos tienen que especializar mejor trabajo. Y tienen que
hacerlo de tal modo que vaya surgiendo un sistema dedicado, un sistema dedicado a trabajar los datos del
medio y a dar respuesta a esos datos del medio.

Eso no sucede con el vegetal, tan bien adaptado. Entonces en los animales vamos a encontrar una cosa
bastante más compleja porque va a ir cambiando de medio. Los animales van cambiando de medio y se va
complicando también su circuito.

Aparatos de sentidos ¿qué aparatos de sentidos conocemos? Los aparatos de sentidos que conocemos son
los que se han citado por ahí normalmente. ¿Cómo van a trabajar estos sentidos? Van a trabajar casi
siempre por transformación química de un impulso que se recibe. Transformación química de un impulso
que se recibe.

Así que va a llegar un impulso que a lo mejor es simplemente vibratorio, como en el caso de una masa de
aire que llega a una membrana en un oído animal. Va a llegar por ahí un impulso luminoso hasta el fondo
de un ojo animal. Y esta vibración de aire y este impulso luminoso, en realidad no son muy químicos que
digamos. Pero van a producir transformaciones químicas en alguna parte del circuito receptor. No vayan a
creer ustedes que la transformación se produce en esa membrana cuando llega la capa de aire. La
transformación se va a producir adentro de un oído medio, en una parte bastante compleja, donde son
agitados unos pequeños receptores sensoriales y ahí al ser agitados estos pequeños receptores se va a
producir una pequeña transformación en una terminación nerviosa y luego va a ir al punto de localización
que corresponde.

Pero al principio, esta mecánica de llegada del impulso, no va a tener nada que ver con la química. Sin
embargo, una vez que llegue un estímulo a cualquier sentido va a haber una transformación química, con lo
cual vamos a estar muy cerca también, también con esto de las transformaciones químicas, de un circuito
primitivo. De este viejo circuito de tipo vegetal. De este viejo circuito donde trabajaban hormonas
desplazándose por sus tubos, donde trabajaban activadores ¿no es cierto? ¿Van siguiendo la idea?

Es un poco el circuito vegetal el que está ahí, aunque tenga mucha capacidad, por el otro, por el circuito
especializado; tenga mucha capacidad para vérselas con estímulos variados. O sea, que nos vamos a
encontrar en los animales con un psiquismo altamente especializado, donde el sistema psíquico de tipo
vegetal, el sistema lento, no ha desaparecido de ninguna manera; sino que sigue trabajando esto de la cosa

10
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

lenta, esto de la cosa humoral de la cosa de los líquidos, de la cosa de los tubos propio de los vegetales,
también sigue trabajando en los psiquismos animales.

Así que en los psiquismos animales no solo creamos ver nosotros sistema nervioso, porque no se trata de
sistema nervioso solamente sino de sistema hormonal o del sistema glandular que tiene que ver con el
psiquismo. Así como tiene que ver con el psiquismo el sistema hormonal de los vegetales.

El sistema hormonal de los vegetales es el coordinador de las diversas funciones <?>. Y en el ser humano,
máquina altamente compleja y especializada, en este ser humano vamos a encontrar trabajando también el
circuito humoral, el circuito hormonal, el de las respuestas lentas. Es un trabajo psíquico lento.

Y vamos a encontrar otro sistema que trabaje mucho más veloz. Y al estudiar más detenidamente el trabajo
del circuito veloz, es decir, del circuito nervioso; vamos a ver que también en él, en sus últimas fibras
nerviosas, en sus últimas celulitas, en las terminaciones de sus celulitas, allí donde se unen unas con otras
para que pase el impulso eléctrico, allí, ese acortamiento que se ha producido entre una y otra para que
pase el impulso eléctrico; ahí va a haber un desprendimiento de tipo humoral o un desprendimiento
hormonal de tipo químico.

De manera que si nos falla esa parte química del circuito, aún en el nervioso, trabajo que es sumamente
veloz de todas maneras, ahí se nos va a enredar todo lo que pase con lo nervioso. Así que no creamos que
este asunto del psiquismo tiene que ver estrictamente con el sistema nervioso, porque no es así.

Tiene que ver con esto que llamamos circuito nervioso, en los animales altamente especializado, pero tiene
que ver también con su antiguo vegetal, tiene que ver con sus líquidos y tiene que ver con su química <??>

Así que si nos ponemos a estudiar los sentidos debemos reconocer en estos sentidos trabajos también. Si
ustedes quieren, echamos una mirada escolar, infantil, como para si hay algún conocimiento que se ha
olvidado a lo largo de tanto tiempo, estemos más o menos en las mismas con respecto a los datos del
sistema.

Estos sentidos. Vamos a estudiar esto.

Los sentidos del aparato del psiquismo. Vamos a estudiar la parte más externa, la que se pone en contacto
con los medios. Los sentidos externos y los sentidos internos.

Hagamos una pequeña distinción entre sentido visual, auditivo, olfatorio, gustativo, táctil como les gustaría
a los próceres. Cenestésico y kinestésico. Estos ordenamientos van a admitir variaciones, pero para verlo
fácil.

Este como ustedes saben va a tener que ver con la luz, este va a tener que ver con los sonidos, este va a
tener que ver con moléculas de las sustancias a metabolizar en algunos casos, este también, <??> con
temperatura, todo aquello, este va a tener que ver con el propio equilibrio y con los registros del medio
interno. No hablamos de muchos más sentidos que estos.

Si tomamos este ojito simplemente vamos a decir que llega un impulso luminoso y que en el fondo de este
ojito, por donde va a salir un nervio, va a haber todo un colchoncito de células destinado a recibir ese
impulso luminoso. Estas celulitas nos van a permitir discriminar entre los claros y los oscuros, de comienzo.
Variaciones de tono luminoso. Luz, oscuridad, penumbra, claridad; todas esas variaciones en cuanto a luz.

11
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Pero también vamos a tener algunos otros aparatos pequeños que se van a <??> vibraciones particulares del
color. Así que con tres vibraciones particulares ellos van a hacer toda su combinación.

Ellos siendo sensibles al amarillo, al rojo, al azul, siendo sensibles a pocas variaciones de color, ellos van a
hacer toda su combinación. Así que acá, en el fondo del ojo, esto va a estar apto para registrar variaciones
de tonos luminosos y variaciones de color.

De manera que en cuanto llegue un impulso por acá, en estas celulitas que están preparadas, se va a
producir una ligera descomposición de tipo químico y se va a ir transmitiendo eso <??> punto de
localización, en una masa mayor.

En este otro caso, acá también va a llegar una variación. Pero esta variación ya no va a ser luminosa, que va
a poner en marcha a estas celulitas. Esto van a ser capas de aire que van a llegar y esas capas de aire al
llegar a un pellejo, [va a haber un parche puesto hay ahí en medio de una bocina. Va a tener unas cositas para suspenderlo,
hilitos<??> Y este aparato entonces se va a poner a vibrar también él. Claro, como viene a vibrar esto, esto también se va a poner a
vibrar. Esto tiene un hueso. Esto tiene por ahí <?>. Este hueso va a estar aplicado a un sistema medio <?>, especie de ventana,
<??> acá va a haber unos líquidos. Porque cuando esto vibre y los huesos den duro sobre el tambor, en estos líquidos que hay se va
a transmitir esa vibración. Y entonces hay también ahí unas terminaciones también nerviosas que se van a encargar de tomar esta
vibración y llevársela <??> va a estar conectado para que no se reviente. Fenómenos de descompresión]

Este otro. Este se van a encargar de recibir moléculas en movimiento que van a llegar por acá y se van a
infiltrar por una suerte de membrana, y también van a ser rescatadas esas que se infiltran, van a ser
rescatadas por unos pequeños receptores que nos van a llevar la señal.

Y este otro, este otro va a estar organizado de tal manera que pueda captar también las diferencias de las
moléculas que llegan hasta él y nos lleguen los datos. Acá va a haber un tipo de célula, papilas gustativas
que nos van a permitir discriminar entre los gustos clásicamente llamados salados y dulce. Acá vamos a
poder captar los gustos amargos, en estas papilas, y acá vamos a captar los gustos ácidos. Así que vean
ustedes, no vamos a captar mucho más que esto con la lengua. Con la lengua como tal vamos a captar
gusto dulce, salado, ácido y amargo.

Con el olfato vamos a captar todo eso que ustedes han visto en perfumería, bastante complicado. Claro,
con el olfato vamos a captar dulces, amargos, agridulces, ácidos, pungentes y todo aquello que no viene al
caso. Bueno.

Y acá vamos a captar variaciones del tono, variaciones de volumen. Varias distinciones.

Pero fíjense, acá están trabajando terminaciones nerviosas, receptores de estos estímulos. Estos receptores
de estímulos. Ahí en los receptores de estímulos es que se van a poner en marcha transformaciones de las
terminaciones nerviosas, en los receptores de estímulos se van a poner en marcha transformaciones.

Y cada uno de estos sentidos, cada uno de ellos, que está en movimiento y está haciendo su barrido, y está
en activo y según que la señal vaya por encima o por abajo de esta franja, la franja de tolerancia o el
umbral. Según que vaya por encima o por debajo se podrá tener el dato que proviene del medio interno o
externo según el caso.

Así que si tenemos una señal que va muy por encima de la capacidad de recepción de esta celulita, de su
capacidad de transformación, pues el dato no llegará o si llega se transformará. Por ejemplo, si sometemos
al ojo humano a un exceso de lúmenes, es decir, si le zampamos un flash al ojo, el ojo en lugar, o a parte, de

12
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

recibir el impulso luminoso va a recibir una sensación ya de tipo táctil dolorosa ¿no es cierto? Estamos
pasando <?> la tolerancia. Distinto. Bombardeamos ese ojo con rayos ultravioletas, que a lo mejor no son
captados por el ojo, está fuera del umbral de tolerancia, el ojo va, las células del ojo van a captar la acción
de ese rayo, pero ¿cómo la van a captar, la van a transformar en señal? No, de ninguna manera. La van a
captar destruyéndose.

Si bombardeamos con rayos ultravioletas ese fondo de ojo, es probable que en muchas ocasiones no
tengamos el dato. Podemos tenerlo, podemos no tenerlo. Pero sí está actuando ese estímulo y podría
haber muchas otras radiaciones que estén por encima o por abajo de los límites de percepción, muchas
radiaciones, o muchos fenómenos que actúen sobre el ojo y que el ojo no pueda dar señal a los centros que
correspondan de lo que está sucediendo.

Así que muchos son los fenómenos que pueden estar llegando por encima y por abajo de esa franja
vibratoria aceptable y en ese caso decimos que no tenemos la sensación o que no tenemos el dato de lo
que está sucediendo en el [medio].

Así que todos ellos tendrán un umbral y por encima y por abajo de ese umbral no pasará nada o bien se
convertirá la sensación en otra cosa. Muy bien.

La cosa se nos complica cuando empezamos a hablar del tacto, porque el tacto está metido en todos ellos.
Este tacto, por ejemplo, que hay en la lengua nos da a nosotros al comer las sensaciones de calor, de frío,
de aspereza de los alimentos, de untuosidad, de pegajosidad, de viscosidad, de crocancia, de lo que ustedes
quieran. Rugosidades, asperezas, todo aquello. No hay papilas gustativas especializadas para recibir el dato
de aspereza, por ejemplo. No, de ninguna manera, ni para recibir el dato de rugosidad.

Cuando ustedes comen esos crocantes, maníes y ese tipo de cosas metidos en chocolate, o cuando comen
un pan tostado amargo, por ejemplo. Claro, el amargo sí, lo reciben acá, cómo no, pero toda esta
rasposidad y todo aquello, está funcionando el tacto, a ustedes están llegando datos táctiles de la lengua.
De manera que ese tacto en la lengua está cumpliendo con una labor importantísima.

Y para colmo de males, como esto está muy conectado con esto otro, ustedes no pueden desvincular lo que
está pasando en la recepción olfatoria con lo que sucede en la recepción gustativa y muchas veces tienden
a confundir datos de un lado con datos de otro.

Un equipo especializado en estos trabajos hizo la siguiente experiencia. Tomó un señor que creía que podía
distinguir entre el salami y el queso, por ejemplo, gustándolo, degustando. Podía distinguir porque eran
sensaciones gustativas, según él. Muy bien. Lo vendaron a nuestro señor, el ojo desapareció, le metieron un
broche en las narices y el olfato no trabajó. Cortaron con cuidado un pedazo de salami. Se lo colocaron en
la lengua y este señor dijo: queso <risas>

De manera que ese que sentía repugnancia por uno y que lo hubiera distinguido a la legua, resulta que no
lo distinguió, no lo distinguió de ninguna manera ¿por qué? Porque parece que para distinguirlo en ese
caso era necesaria la participación del otro sentido Y esto nos va pasando frecuentemente. Estamos
trabajando con gustos y creemos que son gustos y resulta que está trabajando es el olfato. Y muchas veces
creemos hacer distinciones gustativas, propias de los receptores gustativos y no, no están trabajando los
receptores gustativos, sino los táctiles de la lengua. Entonces parece que tenemos ahí una complicación
bastante más grande de lo que se cree.

13
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Y cuando se piensa por ejemplo en oficios, en función de la dedicación y del aumento o disminución de la
capacidad de distinción entre los sentidos, entonces se entiende mejor las cosas.

Pero parece que, volviendo a nuestro tema, tenemos acá muchas complicaciones con esto de los sentidos
que a veces los podemos ver trabajando aisladamente pero que muchas veces se andan entremezclando. Y
que no es tan fácil esto de decir tal sentido trabaja con una cosa y tal trabaja con otra, como en el caso que
hemos mencionado recién, con el olfato y con el gusto se produce una complicación continua; porque
estamos recibiendo por ahí impresiones olfatorias creyendo que son gustativas y a la inversa. Y estamos
recibiendo impresiones táctiles y las estamos interpretando como gustativas.

Y si eso va pasando a nivel de sensaciones externas, sensaciones que van a terminar, yendo por la vía de sus
nervios, a localizaciones nerviosas más o menos precisas, si sucede eso, qué no habrá de pasar cuando
hablemos del tacto interno o hablemos de la cenestesia. Si ya en estos aparatos groseros de recepción del
mundo, nos mandamos esos errores de interpretación, esas transformaciones del dato y esos errores en la
traducción en esos sentidos externos imaginen ustedes, qué no iremos nosotros a traducir cuando la cosa
es mucho más difusa y la localización es mucho más complicada ¿van captando la idea?

Tiene para nosotros mucha importancia este estudio de los sentidos. Tiene mucha importancia porque
cuando hablemos de los errores de los sentidos entonces el campo se va a ampliar bastante para
interpretar muchos trabajos de la mente que están funcionando en otro nivel. No en niveles tan altos como
puede pensarse por ahí, sino niveles bastante más bajos. Y eso para nosotros interesa. Eso para nosotros
interesa.

Así que bueno, estas son cositas que ustedes en cualquier libro escolar pueden repasar y estudiar
detenidamente porque interesan. La maquinaria de los sentidos [que no es muy compleja por otra parte]. La
maquinaria de los sentidos. Pero pensemos sobre todo en esto de las mezcolanzas que se producen.

Estos nerviecitos, estos nerviecitos que habían arrancado en los sentidos terminan llegando a este
mazacote. Como ustedes ven este mazacote es una cosa especializada de sustancias del sistema nervioso
que trabajaba más rápido con el medio, que se ponía en contacto, que llegaban los datos y hacía unas cosas
para responder. Bueno, es. Ese en su base fisiológica que dedica a este problema.

Entonces claro, habrá ciertas zonas que estén especializadas en el problema de la vista. Habrá otras que
estén especializadas en el problema del oído. Otras que estén especializadas en el gusto y otras en el olfato.
Paradójico que el olfato que debiera ir allá viene <??>

Y no tenemos mucho más. Vista, oído, olfato gusto. Por acá hay una franjita en este mazacote que es desde
donde suele dirigirse la motricidad voluntaria. No tiene nada que ver con los sentidos pero está <?>. Cerca
de esa motricidad voluntaria funciona el tacto, un tipo de tacto.

Como otras partes de este mazacote, así como funcionan también otros mecanismos de interpretación
visual y auditivos, pero digamos que estos puntos de localización son los más elementales.

Para colmo de males como esto tiene varios niveles, es en estos niveles más profundos y más primitivos,
donde se va a tener el registro de la sensación cenestésica o táctil interna. El registro de las sensaciones
cenestésicas o táctiles internas no va a estar tan especializado como ese tipo de caso. Sino que vamos a
tener por ahí una cosa bastante difusa según que esos datos vengan de una parte del cuerpo o de otra
parte.

14
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Así que por lo pronto para el tacto interno y la cenestesia no vamos a tener las facilidades que hemos
tenido para el oído, el ojo, el gusto, el olfato. No. Tenemos problemas en cuanto al aparato de recepción y
en cuanto al lugar donde terminan estos datos que llegan por esa recepción [difundida]. Así que ya tenemos
problemas con los sentidos internos.

En cuanto a esto de la kinestesia, esto de la kinestesia, de la posición del cuerpo y todo aquello, hay varias
cositas que trabajan allá. Por lo pronto trabaja este regulador de equilibrio. Este regulador de equilibrio
tiene que ver. Pero este regulador de equilibrio, coordinador de equilibrio en realidad funciona también
gracias a ciertos datos que han venido por el oído.

Acá en estos huesecitos están trabajando, que se están pegando en este tambor, parece que acá hay unos
aparatejos con líquido, unos canales semicirculares que son un poco los giróscopos, que son un poco los
que dan un poco la sensación del equilibrio. Según este líquido trabaje en una posición u otra vamos
teniendo registro interno de las posiciones del cuerpo, vamos teniendo registro kinestésico.

Entonces este registro kinestésico va a estar ligado por una parte a eso y por otra va a estar ligado también
al coordinador, cuando llegue se va a poner en marcha todo este mecanismo después, según que la
motricidad actúe, una motricidad involuntaria, una motricidad voluntaria que no viene al caso acá estudiar.

Pero con el sentido kinestésico encontramos alguna localización. Este sentido kinestésico, a diferencia del
cenestésico general interno, este sentido kinestésico está muy ligado también a los otros sentidos.

Hace unas horas veía a dos experimentando con esto. Habían vendado a un señor y le habían dicho que
hiciera equilibrio como en una cuerda. Este señor estaba vendado y tenía un amplio piso debajo de sus
pies. Y se ponía a hacer equilibrio como si estuviera en un <?> y hasta se cayó. Y hasta se cayó. De manera
que ahí no estaban fallando ni sus canales semicirculares, ni tenía problemas a nivel de cerebelo ni mucho
menos y este señor se nos cayó. ¿Y qué pasó ahí? Que estaba necesitando de su ojito, entre otras cosas.

Y así como se nos andan mezclando las sensaciones del olfato y del gusto se nos andan configurando
estructuras de percepción que provienen de distintos sentidos. Y también cuando hablamos de lo
kinestésico está trabajando el tacto externo y el tacto interno. Cuando hablamos de lo kinestésico y nos
damos cuenta de las posiciones del cuerpo, nos damos cuenta no sólo por el trabajo de esos otolitos o de
esos aparatitos, nos damos cuenta también por las tensiones, tensiones <?> que están obrando en distintas
partes de nuestras palancas. Así que esto de lo kinestésico está ligado fuertemente a lo táctil, a lo
cenestésico y también a otros cuantos sentidos.

Claro que hay relaciones más estrechas, más inmediatas, entre sentidos químicos, como en el caso del
olfato y el gusto; están más ligados, estrechamente ligados, están en el mismo circuito. El señor se manda
una comidita en la lengua, la aplasta en el paladar, ahí esas [miguitas] pasan, pasan también las moléculas
adecuadas para aspirarlas.

Los catadores de vino largan por sus narices su vientito, entonces no están catando solo gustativamente.
Entonces acá hay más problema. Están estrechamente ligados.

Y está estrechamente ligado lo kinestésico a lo cenestésico, a lo táctil interno. Pero luego hay todas estas
conexiones secundarias que configuran los datos de la percepción de la cual hablaremos en su momento.

15
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Estas configuraciones perceptuales que no es lo mismo que el dato sensorial simple, no. Esas estructuras
perceptuales tienen que ver con otros cuantos sentidos que están jugando al llegar el dato.

Así pues tenemos la misma leche, acá puesta en un vaso. Esta es blanca esta es negra. Esta es igualmente
inofensiva, pero acá pasa algo. Claro ¿no es cierto?

En el suministro de datos del mundo, están llegando estos datos a los sentidos y en algunos casos estos
datos que llegan, como son muy contiguos y son muy próximos en su trabajo a otros sentidos, incluso se
traducen mal. Se interpretan mal. Pasan a la vía de otro sentido. Primera cuestión.

Segunda cuestión. Que para configurar los datos que vienen por una vía necesitamos datos que vienen por
otras vías y entonces la posibilidad de error aumenta.

Problema fundamental, no con estos del mundo externo, sino con aquellos del mundo interno; de los cuales
no tenemos localización precisa, de los cuales no tenemos determinación del objeto y entonces luego los
aparatos encargados de hacer esas traducciones van a hacerlo con lo que tienen a mano. Entonces habrá
una traducción de esas traducciones de sensaciones cenestésicas que aparezcan como imágenes visuales o
se traduzcan como imágenes auditivas o se traduzcan como imágenes de cualquier otro tipo; cuando en
realidad son franjas francamente cenestésicas y sin órganos de localización precisa.

Este problema que veremos en psicología de los impulsos, el problema de las traducciones, de las
transformaciones, las modificaciones de los impulsos. Esto sobre todo nos va a preocupar al estudiar ese
curioso sentido interno que es el sentido cenestésico.

Ese sentido que no tiene localización precisa, que no tiene un órgano especializado y que no tiene
localización precisa tampoco en su punto de aplicación. Este sentido cenestésico es el que nos va a traer la
mayor cantidad de problemas por su indeterminación y por el sistema, como les digo, de traducción a otras
imágenes, traducción hacia otras vías.

Así que esto de los sentidos que se explica en psicología tradicional, en cuanto a su base fisiológica, bueno,
sí, la cosa viene fácil. No es muy problemático seguir su base fisiológica, esto es bastante escolar e infantil.
No.

El problema es la descripción psicológica del dato de los sentidos. Y tenemos serios problemas con la
descripción psicológica porque rápidamente se producen errores.

Entonces en Psicología nos encontramos frecuentemente con esas rarezas. Es un tema desagradable el
tema psicológico porque no tiene la precisión que pueden tener otras disciplinas. Por eso es que la
psicología tradicional ha avanzado tan poco.

Por eso la Psicología se ha quedado en tiempo del Arca de Noé. No es porque los psicólogos sean menos
inteligentes que los físicos nucleares, de ninguna manera. Es porque la sustancia con que trabajan, el tipo
de materia con que están ellos operando; es muy vaporoso, es muy variable. Hay impulsos que se traducen,
que se transforman, que se cambian, que se modifican; entonces no existe la precisión, como existe en
otras disciplinas.

Entonces los psicólogos, claro, se encuentran ahí con un maremágnum y una complicación que es muy
difícil de atrapar y no es por falta de brillo, desde luego. Y eso lo vemos ya muy claro cuando los psicólogos

16
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

nos hacen la descripción de los fenómenos psicológicos a través de los sentidos, que es una descripción
totalmente infantil y que no avanza mucho de la descripción fisiológica. ¿No es cierto?

Pero a nosotros sí nos interesa ser cuidadosos en este primer aparato de lo psicológico con que nos
encontramos. El aparato de los sentidos, no en su base fisiológica, y que la lengua y que el oidito; sino en su
sistema psíquico. Este aparatito, este sistema de aparato de sensaciones va a tener mucha importancia
para nosotros. Muchísima importancia y de ahí podremos irnos metiendo en aparatos cada vez más
complicados. Pero habrá que empezar por interpretar el funcionamiento de estos sentidos, porque ahí
vamos a tener la gran fuente de suministro de datos del mundo y la gran fuente de suministro de error.

Entonces importa mucho, si nuestro objetivo es de normalización de la vigilia, el de regulación del trabajo
de la mente; importa mucho ver qué pasa en estos primeros receptores de información. Porque si ya vine la
información cambiada, menuda complicación habrá después.

Así que en esa parte estamos.

Así es que tenemos en lo que hace al tacto, un sistema de receptores bastante difundidos. Y ya difundidos
en la superficie del propio cuerpo, ni hablar de los receptores táctiles internos. Ahí ya hay receptores
especializados, pequeños aparatitos organizados para detectar presión, unos. Otros organizados para
detectar temperatura y el calor. Otros especializados para detectar dolor, y así siguiendo.

Así que este mismo tacto externo ya tiene distintos aparatos detectores. Distintos aparatos para recibir
impresiones de distinta naturaleza. Ese tacto de superficie.

Claro, cada uno de estos sentidos puede cometer su gran serie de errores. A los errores simplemente
sensoriales les llamamos ilusiones. Así que como están trabajando los sentidos al colectar información y
transportarla a un punto donde esa información se elabora, se codifica, se ordena, etcétera; también puede
suceder que en el mismo sentido, no estamos hablando que esté fallando el codificador, el ordenador de
datos, el coordinador, no, no. En el mismo sentido ya pueden producirse errores de comienzo. Pueden
producirse ilusiones en el mismo sentido.

Un señor cierra los parpados, oprimimos fuertemente sus globos oculares, registro de luz. Registro de
luminiscencia ¿ha llegado luz a ese ojo? No, ha llegado presión y sin embargo registra luz. Ilusión visual,
ilusión ocular. Ya está trabajando mal en el aparato. Es en el mismo sentido.

A veces aplicamos un impulso que no corresponde a un aparato detector, en el tacto por ejemplo, y el
señor en vez de registrar presión registra dolor o registra frío.

Y si andamos metiendo las manos en agua caliente y agua fría, en esos experimentos clásicos, va a llegar un
momento en que equivoquemos lo frío con lo cálido. Y va a llegar momento también, como hacía el viejo
Aristóteles, con sus bolitas de madera o de saúco, cambiando la posición de estas bolitas en los dedos, el
tacto que sostenía era un tacto falso.

Así que había errores, no sólo en la interpretación del dato, había error en el mismo sentido. Así cada
sentido, así como en el tacto y así como en el caso del ojo; vamos a encontrar que cada sentido tiene sus
posibilidades de error. Los sentidos externos tienen mucha posibilidad de error. A cada rato nos
encontramos con ilusiones en el sentido.

17
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Y en los sentidos internos por consiguiente. En los sentidos internos continuamente estamos trabajando con
ilusiones. Diferente a alucinación ¿no es cierto? Diferente a cuando el aparto coordinador, el aparato que
clasifica, ficha, dispone los datos y demás, hace su proyección y lanza un dato a la pantalla de la conciencia,
y entonces aparece en pantalla un dato que de ninguna manera vino de un sentido, sino que este otro
aparato hizo su enredo y lo dispuso, saltó hacia afuera. Como en el caso del delirium tremens ¿no es cierto?

Hay un señor que está viendo serpientes y cucarachas y cuanta cosa en la pared ¿y cómo lo está viendo en
la pared? No lo está viendo en su mente, no. No lo está viendo como una representación, lo está viendo
como una percepción, es decir que lo está viendo afuera. Lo está viendo colocado en la pared. Claro los
demás no lo ven, entonces sería otra cosa ¿no es cierto?

¿Pero dónde está viendo ese señor alucinado esas culebras y esas serpientes? ¿Lo está viendo como
cuando uno cierra los ojos e imagina, o como uno con los ojos abiertos también podría imaginar? ¿O lo está
viendo efectivamente como si lo percibiera? Como si lo percibiera. Bueno, muy bien.

En este caso no es una ilusión es el caso de una alucinación y no se va a deber a un defecto sensorial y a un
error sensorial como en el caso de la ilusión. Se va a deber a otra cosa bastante más compleja. Las
alucinaciones van a trabajar en otro punto.

Así que ahí estamos nosotros con nuestros receptores trabajando al unísono y recibiendo información del
mundo externo. Esta información, ya de comienzo, puede venir modificada. Si esta información viene
modificada entonces ya tenemos ruido en la información pero en el mismo receptor, sin ir más lejos. Ya
tenemos ruido en la información, alteración del dato en el mismo receptor. Así que vamos a llamar ruido a
la perturbación que se produce en el dato de información. Y vamos a considerar que puede haber un ruido
en el dato de información o en el fondo sobre el que se desplaza tal dato.

De tal manera que, como en una radio, por ejemplo escuchamos a una emisora y esta emisora puede estar
transmitiendo directamente mal. Así que el dato ya viene mal. Pero también puede suceder que esa
emisora transmita bien, pero haya otras emisoras cerca de esa frecuencia, y nos metan un fondo de ruido.
Entonces cuando tenemos fondo de ruido se oscurece el dato de información. Entonces necesitamos
aumentar el volumen. Pero al aumentar el volumen aumenta también el ruido de fondo.

Una persona está hablando y otras personas también están hablando, entonces para que los demás
escuchen, esta persona tiene que elevar el tono de voz. Pero al elevar el tono de voz por el fondo de ruido
puede suceder que los demás escuchen ahora la voz destacada del fondo de ruido o puede suceder
también que los demás alcen el tono de voz porque este ha empezado a hablar fuerte. Entonces lo que está
sucediendo en ese caso es que el ruido aumenta. Bueno.

Cuando nosotros hablamos de ruido, a nivel de sentidos, estamos mencionando ese caso en el que el dato
no nos da una correcta apreciación de la fuente de donde surge. Así que si apretamos un ojo y percibimos
luz estamos recibiendo un dato en el ojo que no coincide con aquello que está actuando sobre el ojo.

Lo que está actuando sobre el ojo es presión y la información que tenemos es una información luminosa.
Eso es una ilusión y es un caso máximo de ruido. Cuando el ruido aumenta de tal manera ya tenemos una
ilusión en un sentido.

Así que no coincide el impulso con el registro. No coincide la información con el registro. Entonces tenemos
ruido directamente en la base de recepción.

18
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Otra forma de ruido es la que se produce, no por alteración del dato que llega al sentido, sino por
interferencias de los otros sentidos. Como en el caso de la interferencia en la recepción gustativa de la
recepción olfatoria. ¿Captan la idea?

Así que no hay sólo ruido en el dato, en la ilusión, sino en la falta de discriminación del dato, porque por
distintas vías llega traducido. En los dos casos tenemos ruido.

De esto no hay que sacar ninguna consecuencia. Esto no nos lleva a decir, por ejemplo, que cuando uno
come tiene que andar distinguiendo entre lo que huele y lo… No estamos sacando consecuencias prácticas
de este tipo de <?> simples. Simplemente estamos describiendo casos de ruido en la información.

Hay ruidos que son muy agradables. Ustedes saben, hay música y hay ruido que gusta. No hay ningún
problema con eso. Solamente estamos marcando esas diferencias entre el dato que llega y el dato que se
modifica en el receptor sensorial, por fallos del receptor sensorial, o el dato que se modifica por
interferencia de otro receptor sensorial. <??>. Aumenta el ruido. Perfectamente.

De manera que acá tenemos a este impulso llegando al sentido. Sentidos externos, sentidos internos.
Perfectamente. Pero acá tenemos un <?>. Registro de memoria lo vamos a llamar. Todo dato que llega de
sentidos pasa de algún modo a este coordinador, pero además se archiva en memoria. Y vamos a decir que
no hay dato que haya pasado por los sentidos que de algún modo haya quedado registrado.

Basta que haya variación en el tono de un sentido para que haya variación en el registro. De manera que
todo dato que pasa por el sentido pasa también por el archivador, por así decir. Este archivador, por
supuesto, va a cometer también grandes errores, que no viene ahora al caso.

Datos insólitos, fuera de contexto, producidos años a, pueden ser rescatados por ciertos procedimientos,
tales como la hipnosis. Hay casos como los casos de hipermnesia, que es una alteración de la memoria
también, entonces toda una franja de recuerdos se activa. Entonces el sujeto puede perder la lengua
original, por ejemplo, la lengua con que el habla todos los días y empezar a hablar una lengua extraña por
haber escuchado alguna vez a otros que hablaban en esa lengua.

De manera que esto de los archivos de memoria es una cosa bastante más activa de lo que se supone. Pero
consideren que si los datos sensoriales, los datos que llegan a los sentidos, se archivan en memoria; no se
archivarán sólo los datos que vienen de los sentidos externos, sino que se archivarán además datos de los
sentidos internos, lo cual aumentará la complicación.

Así que no sólo nos vamos haciendo expertos en nuestra experiencia en el mundo, por la acumulación de
datos repetidos sobre las cosas, sino que nos vamos haciendo expertos también en ciertos registros
[internos].

Ya conocemos a cierta altura lo que es el registro del hambre. A cierta altura vamos sabiendo un poco y…
cómo viene la cosa. Y cómo vienen ciertos otros registros que antes ni nos dábamos cuenta, pero nos
vamos ahora dando cuenta porque esa información también va quedando archivada en memoria. El caso
del registro cenestésico del sexo, un registro tan fuerte de tipo cenestésico, que en los primeros años es
totalmente difundido, en la medida en que empieza a localizarse y a centrarse va suministrando mucho
dato. Muchos datos, claro. Y a medida que pasa el tiempo la gente pues tiende a tener más experiencia en
tal cosa y a distinguir de algún modo esos impulsos.

19
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Pero todos estos impulsos, los primitivos, los anteriores, los difusos y estos que ahora puede considerar
como [localizados], todos estos han sido archivados también en memoria. Quiere decir que en memoria
estarán registrados los impulsos del mundo externo y del mundo interno.

Los [actuales], estos con que estamos trabajando, y también los otros, los no tan actuales. Aquellos de los
que hace mucho tiempo [escapamos], ahí están de todos modos trabajando. Vamos a ver al aparato de
memoria como un aparato también sumamente activo.

No vamos a decir que hay una memoria en estática que se limita a grabar cosas. No. Vamos a ver que esa
memoria está siempre trabajando y trabajando estructuradoramente. Así como lo hacen los sentidos, así
ese aparato de memoria va recibiendo datos, estos datos van archivándose y luego va a hacer un trabajo
complejo de ordenamiento de datos, basándose en unos cuantos mecanismos.

Particularmente en la caída de los niveles de conciencia y a nivel de sueño, la memoria va a ponerse a


reconsiderar la materia prima de información del día y ahí va a ordenar de otro modo la masa de
información. La masa de información que recibimos en la vida cotidiana es lineal, según los
acontecimientos que van llegando a nosotros, pero el ordenamiento de memoria de ninguna manera es
igual; sino que se ordena, por así decir, temáticamente.

Hay un clasificador de biblioteca, un archivero, un cagatintas metido ahí detrás en la memoria, que no sólo
está ahí conservando los datos que han llegado durante el día; sino que ahora <?> empieza a poner las cosas
en la franja que le corresponde. Y desde el punto de vista de la sucesión de lo visto en el día y claro, uno
entró primero por la puerta e hizo tal cosa. Pero desde el punto de vista del ordenamiento de datos todo lo
que sea entrar por la puerta es probable que haga aparecer entradas en la puerta de hace cinco años y
cosas semejantes según el ordenamiento que va haciendo este archivero.

De manera que el trabajo de memoria, cuando se trate de ordenar y de estructurar datos lo va a hacer por
grandes franjas de reconocimiento. Va a ir estructurando de un modo complejo y temáticamente, por
temas. Y entonces va a resultar una cosa muy dislocada para el observador de este sueño, porque ahí se va
a alterar la categoría tiempo, la categoría espacio, el tiempo va a ser totalmente modificado, el presente, el
pasado y el futuro. Ahí el espacio se va a acortar, se va a alargar. En fin, va a trabajar otra cosa. Va a estar
trabajando el procesamiento de los datos de la computadora de aquello que cayó como simple suministro
de información de comienzo, en la vida vigílica, diaria, de contacto con el mundo. Nada, pues los datos
cayeron y ahí quedaron. Algo están haciendo, desde luego.

Pero resulta que al desconectar el relé con el mundo externo, en la caída hacia el mundo interno, que para
eso sirve entre otras cosas esa caída; toda esa masa de información, ah, sí; ahí ha empezado a trabajar
fuertemente, y ahí ha empezado a ordenarse todo de un modo muy interesante. De ahí que estos niveles,
que se los considera niveles antiguos de conciencia o primitivos, tengan máxima importancia y nos los
podamos considerar de ningún modo como enemigos internos, sino todo lo contrario. Como dóciles
servidores del equilibrio psíquico.

Así que al considerar los niveles de conciencia volveremos nuevamente sobre problemas de la memoria.

Esta memoria entonces va tomando los datos que van llegando a los receptores. Y es obvio, que así como a
esta bolsa coordinadora pueden llegar los datos que han entrado por los sentidos, es obvio también que
pueden llegar los datos que han entrado o que se han quedado grabados en memoria.

20
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Cualquiera puede darse muy bien cuenta de que al mirar un objeto está recibiendo impresiones del mundo
externo. Pero también se da cuenta de que puede representar esos objetos del mundo externo y ¿qué está
haciendo cuando representa ese objeto, cuando cierra los ojos y aparece el objeto? <?> Está tomando
datos. ¿Datos de dónde? Datos de memoria.

Es esto de la memoria muy móvil, constructiva, que hace sus trucos, que modifica las cosas, que las hace
variar. De acuerdo. Eso lo vamos a estudiar en la cosa compleja de los impulsos. Pero reconozcamos que en
la pantalla aparecen no sólo datos que vienen por vías de los sentidos externos e internos. Reconozcamos
que a la pantalla también llegan datos archivados en memoria.

Ustedes saben que para poder articular palabras está trabajando el mecanismo de memoria. Pero claro, acá
decimos que está trabajando sólo en esta línea. Después vamos a ver ciertos fenómenos de reversibilidad
donde el coordinador puede volver sobre los sentidos o puede volver sobre la memoria. Mecanismos de
gran importancia porque en la medida en que se bloqueen el nivel de conciencia cae.

Pero por ahora no nos preocupa inmediatamente. Esta memoria puede cometer numerosos errores.
Errores frecuentes de memoria son las amnesias. Amnesias anterógradas, amnesias retroanterógradas,
lagunitas, lagunotas y todo lo que haya por el camino.

Hay gente que reciben el impacto de un objeto, cierran los ojos y a los diez minutos se olvidaron. Y en
cambio, las cosas más antiguamente grabadas salen con facilidad. En el caso de los ancianos ese
mecanismo es frecuente.

Los ancianos registran los datos que llegan a sus sentidos y al poco tiempo parece que los perdieran. Y en
cambio los datos antiguos salen cada vez con más fluidez y con más soltura, y la cosa es bastante
asombrosa, porque a medida que avanzan en edad van retrocediendo en el tiempo y se van encontrando
con datos muy antiguos grabados en él.

Y a veces suceden otras cosas. A veces sucede que uno borra franjas completas, aparentemente borra,
franjas completas de memoria. Bloquea trenes completos de memoria. Los bloquea, entonces pasa por
ellos <risas> se olvida de toda una franja, puede olvidar completamente veinte años de vida pasada <??>
bueno. Y se acuerda nada más que de lo inmediatamente anterior.

Así que hay muchos errores en esto de los mecanismos de memoria. En general cuando hablamos de
errores en la memoria, a todos ellos los colocamos bajo el título de “errores de reconocimiento”. Así que, así
como hablamos de “ilusiones” en los errores de los sentidos, hablamos de “falsos reconocimientos” en
errores de la memoria.

Falsos reconocimientos. Y un falso reconocimiento muy claro es este de que “Hola Pepe, tanto tiempo sin
verte. Perdone, no le he conocido”. <risas> Ahí uno se encuentra con uno y creía que era y no era, estos
falsos reconocimientos son muy frecuentes y nos suceden con todas las cosas.

Hay gentes tan equivocadas en el sentido, con un sistema tan sólido de falsos reconocimientos, que creen
por ejemplo que toda nueva idea, ya la conocían. Hola Pepe cómo estás. Y resulta que de ninguna manera
la había escuchado. Así que esto del falso reconocimiento es muy frecuente y está muy difundido […]

<salto de audio>

21
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

[…] una empleada de un sacerdote católico. Este sacerdote católico [recitaba] todo lo que leía en latín y esta
señora pues, limpiaba la casa. Un día esta señora tuvo un problema. Al principio perdió el habla, no podía
articular ningún tipo de palabra y luego empezó a hablar en latín esta señora. Y para colmo de males
empezó a hablar latín con bastante coherencia y olvidó completamente su lengua natal que era el francés.
El caso era extraordinario, de endemoniado para abajo <risas>

Y esta señora tenía una amplitud lingüística de latín extraordinaria y no sabía leer ni escribir, pero claro,
había escuchado durante veinte años al sacerdote. Así que miren ustedes como, sin prestar ninguna
atención, los datitos que habían llegado a sus sentidos habían sido archivados. Y no sólo archivados sino
ordenados.

[En su trabajo nocturno, o en su trabajo, tal vez en el semisueño, también sirve para eso. Semisueño cuando la memoria se pone a
actuar con sus cadenas y con sus cosas, bien, la memoria está trabajando]. Bien. El mecanismo de memoria importa
porque todo el sistema de aprendizaje tiene que ver con él. Todo el sistema de aprendizaje tiene que ver
con él.

Desde luego que la memoria va a computar según que los datos lleguen por los sentidos y según que
lleguen de un modo u otro. En este sentido, si por una parte considerábamos errores a la interferencia que
un sentido podía hacer sobre otro, desde el punto de vista de la estructuración del dato de memoria; a esto
no se lo puede interpretar como una interferencia sino como un refuerzo del dato. y una de las leyes de la
mejor educación es la de la entrada del dato por varios sentidos simultáneamente.

Es obvio, y cualquier pedagogo contemporáneo sabe, que no es lo mismo que el niñito esté viendo un
dibujo en un cartel, a que le larguen una película con estos dibujos y esas historias y que además le metan
música.

Cualquiera sabe que si además de ver está escuchando, en lugar de producir interferencia esto, como
decíamos cuando estábamos estudiando los sentidos, que producía interferencia un sentido sobre otro.
Desde el punto de vista de la grabación en memoria, siempre que coincidan, claro; desde el punto de vista
de la grabación en memoria, el suministro de datos simultáneo por varias vías refuerza la grabación. Es una
ley, de la grabación. ¿No es cierto?

Acá tenemos un caso en la grabación. El refuerzo del dato por distintas vías sensoriales. Primera cuestión.

Segunda cuestión. El refuerzo del dato porque el dato tiene violencia de umbral. Es decir, que si el dato
llega hasta un punto tolerable en el sentido, no se pasa del punto, llega hasta un punto tolerable del
sentido, llega con la mayor fuerza posible. Y es que está trabajando el sentido también en este sistema de
grabación. Fuerte dato sensorial, mayor grabación. Refuerzo por distintas vías sensoriales, mayor
grabación.

Y luego vienen otros mecanismos. Los mecanismos de reminiscencia en los que no trabaja estrictamente la
memoria sino el coordinador que busca datos y los refuerza y hace trabajos para acordarse nuevamente y
para que se vayan [revelando] ¿no es cierto? Pero básicamente en la conexión de los sentidos con la
memoria, el suministro de un dato por distintas vías, se refuerza.

Dato, por otra parte, dentro de los límites tolerables, se refuerza, también, es otro caso. Pero este no hay
que confundirlo porque llegamos al problema de que cuando el dato es irritante, entonces el mecanismo
de los sentidos se desconecta. Esto lo estudiaremos en su momento.

22
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Y que no confundir esto de que la letra con sangre entra, o esta teoría de que hay que darle duro al dato,
usar con un altavoz para que entonces se grabe bien, porque esto exige trabajar dentro de los límites de lo
tolerable. Y la grabación con intensidad, no quiere decir a veces grabación con volumen en el aparatejo ese.
Así que esto hay que entenderlo correctamente.

Y otro factor que interviene en el trabajo de memoria es la repetición.

Los propagandistas en general, se manejan con todas estas historias. Se manejar con repetición, se
manejan con la imposición del estímulo fuertemente y se manejan con el estímulo que llega al pobre
percipiente por la mayor cantidad de vías perceptuales posibles.

Así que estas tres formas básicas actúan en la grabación del dato. Distintas vías, fuerte impulso y repetición.
Así que habrá que poner un poco de atención en esto que se dice, hablando de los sentidos, cuando un
sentido hace interferencia sobre el otro.

Porque si bien es cierto, hace interferencia desde el punto de vista del ruido en el sentido preciso, no lo
hace desde el punto de vista del refuerzo de la impresión que llega a configurarse en memoria. Bien

¿Y qué hace esto?

Se encuentra con que llegan datos, llegan datos de todos lados. ¿Y qué hace con estos datos?

Parece que se dedica a ordenar, a clasificar, y a darle en ocasiones entrada y salida a esos datos. En
principio no hace mucho más que eso. Clasificar y ordenar esos datos y darle salida a esos datos. Y darle
salida.

Este coordinador, clasifica, ordena y le da la orden de salida a los datos, da la orden de salida por medio de
unos curiosos aparatitos que en su momento ustedes estudiaron y a los que llamamos centros.

Estos centros ¿se acuerdan de los centros? <risas>

Estos centros, en el esquema del psiquismo son microscópicos aparatitos, que antes aparecían muy grandes
¿no es cierto? Son microscópicos aparatitos perdidos en la salida del coordinador y que sirven para relevar
la acción del coordinador hacia el mundo.

De manera que según salgan los datos ahí es donde se van a distribuir por distintos canales y van a salir
hacia el mundo como comportamiento. Entonces por ahí saldrán fórmulas matemáticas o saldrá un
garrotazo o saldrán distintas cosas según el coordinador esté trabajando. Él se va a encargar entonces de
lanzar, por vía de estos conectores de impulso hacia el mundo, de lanzar sus secreciones.

Así que estos minúsculos aparatitos, los centros, van a servir para conectar la salida de los impulsos hacia el
mundo. [como los impulsos han entrado por allá … por aquí van a responder a esos estímulos del mundo].

Y claro, acá va a haber problema porque ese coordinador va a poder hacer cosas o no, de acuerdo al
potencial con que cuente. Este coordinador a veces va a poder hacer lo que quiere y a veces los impulsos
provenientes de los sentidos o de la memoria, se van a imponer a él. Y esto son formas de trabajo distintas
del coordinador. Según su estado, según su nivel de trabajo vamos a decir.

23
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

Entonces observen ustedes que curiosos mecanismos se producen acá, por ejemplo. A estos los vamos a
llamar “mecanismos de reversibilidad”, “mecanismos de reversibilidad”. ¿Qué son estos “mecanismos de
reversibilidad”?

Estos son vías que utiliza el coordinador para dirigirse hacia la fuente de suministro de datos. Distinto a lo
que sucede mecánicamente cuando el dato llega al coordinador ¿captan? Es una vía inversa.

El coordinador por ejemplo puede observar ahora un dato que le interesa. Es muy distinto esto a lo que
llamamos “percepción”, lo que viene hacia el coordinador; que esto que llamamos “apercepción”. Acá hay
un problema con la partícula griega “a”, con esa partícula que muchos interpretan como “a”= sin.
“Apercepción”, sin percepción. Ahí está la confusión del asunto. Borren ese asunto para que no haya
complicaciones y entiendan la “apercepción” como “conciencia de la percepción”, como “percepción y algo
más”, no como “sin percepción”, sino como “percepción y algo más” ¿y qué es ese algo más?

“percepción y algo más”, ¿qué es ese algo más? <risas>

Apercepción entonces, esa vuelta que hace el coordinador hacia el dato. Sí claro, ahí tocan el timbre y yo
voy y abro la puerta, perfectamente. Llega el dato, se despierta el reflejo y ahí voy pensando en otra cosa y
abro la puerta. Diferente a suena el timbre, me doy cuenta que suena el timbre, tengo la atención puesta
en el timbre ¿captan la diferencia?

Así que en la Apercepción hay una disposición del coordinador hacia la fuente del dato, diferente al dato
que se impone a la conciencia.

Acá pueden ustedes ubicar la representación. El dato de memoria cuando llega a coordinador y se impone
es una representación. Diferente a la “evocación”. Ahora voy a pensar, a ver, en lo que sucedió hace diez
minutos ¿Qué están haciendo ahí? Están buscando. Esto no, esto sí… y ahí van buscando en la franja y
encuentra, evocan efectivamente esa franja que estaba grabada. ¿A dónde están llevando ustedes las
cosas? Ustedes están dirigiendo hacia esa franja de memoria. Es muy distinto a esto que pasa cuando
vamos hablando y mientras vamos hablando van saliendo datos y cosas, ¿no es cierto?, o bien uno está ahí
también divagando y van también saliendo representaciones. Diferente a cuando uno busca en la fuente y
trae de allá el dato que le interesa ¿no es cierto?

Esto, no se hagan mucho problema con estos mecanismos de reversibilidad. Incluso van a ver después que
la cosa tiene sus vueltas. Esto, si es importante, pero para distinguir ciertos trabajos del coordinador.

Nosotros vamos a definir los distintos trabajos del coordinador, los distintos niveles de trabajo del
coordinador por su aptitud o no para poner en marcha mecanismos de reversibilidad. Y vamos a decir que
el nivel de trabajo es vigílico, por ejemplo, porque los mecanismos de reversibilidad están trabajando
aptamente. Mientras que a medida que bajan los niveles de conciencia, los niveles de trabajo; los
mecanismos de reversibilidad se van bloqueando progresivamente.

Es decir, que este coordinador, a medida que bajan los niveles de trabajo, tiene menos aptitud para ir a la
fuente de suministro de datos. Ahí ya el coordinador cuando está en semisueño y luego en sueño, ahora es
muy poco apto para ir a la fuente del ruido, por ejemplo, del sonido, a la fuente de luz, a la fuente de tacto,
a la fuente de cenestesia. No, no, ahora los datos se imponen al coordinador. Y el coordinador, al no poder
ir a la fuente de suministro no tiene referencias. Y como no tiene referencias no puede establecer
relaciones coherentes entre datos. Entonces allá, en primer término se imponen a la conciencia y en

24
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

segundo término lo hace con el orden propio de todos los mecanismos y con un enorme grado de
sugestibilidad, porque esta conciencia no tiene parámetros, no tiene referencias para estructurar, no puede
ir a ellos y decir esto sí, esto no.

¿A qué nos lleva esto como consecuencia? A la disminución del sentido crítico y autocrítico. El bloqueo de
los mecanismos de reversibilidad lleva al bloqueo de los sistemas críticos y autocríticos del coordinador.

Y lo mismo sucede con el mecanismo de reversibilidad de la memoria. Lo mismo sucede con la evocación.
Ya no se trata de que el sujeto quiera acordarse de esto o quiera acordarse de lo otro, no, no. Se acuerda. Y
hay que ver como se acuerda. Se acuerda de tal manera que se le impone a la conciencia y entonces esto
que es simplemente un recuerdo que uno quiere ir a buscar en un nivel de trabajo reversible; en un nivel de
trabajo caído, ahora esto se impone, y es así, no hay vuelta.

Y si esto viene deformado, o esto viene articulado por el trabajo de elaboración, pues nada, se impondrá
con toda su fuerza. Y ahí no hay cotejos, ahí no hay forma de comparar las cosas, hay imposición a la
conciencia de todos esos datos.

Entonces, nosotros cuando hablamos de niveles de conciencia, no estamos hablando de rarezas


estratosféricas, estamos hablando de comportamientos, psicológicamente registrables. Comportamientos
diferentes del coordinador. Es muy diferente el comportamiento que ustedes pueden registrar en el estado
llamado de vigilia que en el estado de semisueño. Es más, ustedes no registran ni la vigilia ni el semisueño.
No lo registran como tal. Tampoco se registra el sueño. Lo que se registran son comportamientos de
vivencias.

De manera que claro uno dice “estoy en vigilia” ¿sí, pero por qué dice estoy en vigilia? Digo que estoy en
vigilia porque los mecanismos críticos y autocríticos están trabajando, porque puedo poner en marcha los
mecanismos de reversibilidad y porque puedo hacer apercepción y porque puedo hacer evocación. Y digo
que en sueño no puedo hacer nada de eso.

¿Y qué pasa con los casos excepcionales en que uno sueña y se da cuenta que está durmiendo? Eso son
casos excepcionales <risas> y esos casos excepcionales se los estudia lógicamente en su momento y son de
importancia para ver la introducción de un nivel en otro y las presiones de un nivel sobre otro y los ruidos y
los rebotes. Bien.

Así que en principio nosotros vamos a hablar de niveles de trabajo. Nos vamos a referir sobre todo a este
problema de la actividad o inactividad creciente de los mecanismos de reversibilidad. En otras palabras,
decimos que a medida que cae el nivel de conciencia baja el sistema de apercepción y baja el sistema de
evocación. Se impone fuertemente la percepción, que como sabemos, para colmo de males, cuando cae el
nivel de trabajo y nos vamos al sueño, para colmo de males, sabemos que se desconectan los sentidos
externos; entonces estamos a merced de estos difusos, no localizados y ahora aún más sumamente creíbles
fenómenos, que nos están invadiendo la conciencia. Esto es espectacular.

Y claro, no hay apercepción acá, no hay evocación acá, fuertes contenidos de los niveles de trabajo de
memoria y de los sentidos internos sobre todo.

Como en esta memoria se están grabando no sólo datos intelectuales, sino que en memoria se graba todo
aquello que ha entrado por los distintos sentidos, se graban numerosas cosas. Se graban emociones por
ejemplo. Y este chorro adrenalínico, que saliendo de ciertas cápsulas renales, arriba, invade a nuestro

25
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

sujeto y hace que ahí se produzcan contracciones de vasos y ahí se produzcan tensiones musculares y todo
aquello. Eso que registra él como emoción, como emoción violenta, eso asociado a una situación
cualquiera, eso también va al registro.

Entonces se producen fenómenos muy curiosos. Fenómenos, ya que este registrador tiene tantas virtudes,
en donde toma esa emoción y la separa de su objeto. Y a veces nos encontramos con emociones separadas
de sus objetos y eso es una cosa de lo más curiosa. Entonces soñamos que estamos atados delante de un
tren y viene el tren a gran velocidad y ¿y qué es lo que correspondería en este caso? un chorro
adrenalínico, ¿no es cierto? Y el gran susto. Claro, y como estamos en ese sueño estamos muy divertidos
<risas>

O a la inversa. Aparece un sujeto muy divertido, que en la vida diaria no pasa nada con él y es un horror,
porque algo pasa con él. Hay esos trucos de transposiciones de climas y de emociones donde se va
separando, vamos a decir luego, el argumento, se va separando, en alegoría lo vamos a estudiar; se va
separando el argumento del tema o se va separando el objeto del clima. Entonces a veces se producen
traslados, transposiciones de climas a objetos que no corresponden. Y cuando pasa eso, un clima se
superpone a un objeto que no corresponde o a una situación que no corresponde, la respuesta, como se
darán cuenta es ruidosa y atípica por excelencia.

Entonces al señor le decimos “y ¿cómo está usted?” y el otro hace una historia porque anda con su climazo
¿no es cierto? Que no tiene nada que ver con la situación dada. Bien. Pero esto nos aleja del tema.

Estamos hablando de los niveles de trabajo del coordinador y en estos niveles de trabajo del coordinador, sí
podemos hablar de niveles, porque tenemos el registro de estos fenómenos de reversibilidad que se van
bloqueando paulatinamente. Y además de notar que se van bloqueando paulatinamente tenemos registros
cenestésicos, sensaciones internas, diferentes de lo que pasa en vigilia y de lo que pasa en semisueño y en
estado de sueño. Sí.

Es por el registro del trabajo de los mecanismos de reversibilidad. Es por el trabajo de los mecanismos de
crítica y autocrítica. Y es por la cenestesia, registro interno, de lo que va pasando en vigilia, en semisueño y
en el sueño. Es por todo esto que nosotros podemos hablar de distintos niveles de trabajo de la conciencia
y no por una cuestión vaporosa que ande dando vueltas por ahí; sino por el sistema de registros fácilmente
practicable por cualquiera.

Así que acá vamos a encontrar una especie de barómetro que estará determinando como funciona esto de
aquí. Así que la cosa no es tan simple, esto de que bueno, claro, acá está el aparato del psiquismo, ahá,
pero según este aparato del psiquismo funcione en este nivel de trabajo habrá una cosa, según funcione en
otro nivel de trabajo habrá otra cosa. Así que esto tiene pequeños problemas. Según esté trabajando en un
nivel o según esté trabajando en otro.

Así que tenemos por un lado las percepciones, por otro lado las representaciones y los mecanismos de
reversibilidad como apercepción y evocación. Tenemos distintos niveles de trabajo y tenemos respuesta al
mundo, respuesta al mundo, por esos pequeños distribuidores de actividad hacia mundo, distribuidores de
comportamiento hacia el mundo que son los centritos [al mundo]

Desde luego que todo esto tiene su localización fisiológica. Es una parte sobre la que se pueden ilustrar por
ahí bastante bien, la parte menor y escolar. Incluso hay algún material por producido ahí, <??> sobre

26
Silo - Corfú – 17/10/1975
Psicología Descriptiva

localizaciones y trabajos de los distintos niveles de conciencia. Los estudios corticales y subcorticales
referidos precisamente al sistema de los niveles.

Al hablar de los niveles a su base fisiológica, llegamos a la parte escolar del asunto, que está diciendo que
los trabajos corticales tienen que ver con los niveles vigílicos. Y los trabajos límbicos tienen que ver con, a
medida que se baja de la corteza, se va bajando poco a poco ese trabajo […]

Link Audio: Psicología Descriptiva Tiempo: 2h 10´ 57´´

Transcripción: Esther Vázquez (Parc Òdena – Barcelona) Versión: 1/Noviembre 2015

27

También podría gustarte